Materiales curriculares

Adaptados a la LOMLOE


Enfoque ecosocial

Integra la dimensión ecosocial en tus clases, asignaturas y programación anual, cumpliendo con el currículo oficial de la LOMLOE.
Descubre nuestros completos materiales curriculares y unidades didácticas interdisciplinares (3-4 semanas) diseñadas específicamente para cada etapa.

Educación Infantil

Educación Primaria

1º Primaria

2º Primaria

6º Primaria

Educación Secundaria

1º ESO

2º ESO

3º ESO

4º ESO

Preguntas frecuentes

Sí. Tanto los libros de curso completo como las unidades didácticas interdisciplinares, permiten abordar el curriculo oficial marcado por la LOMLOE desde una mirada ecosocial.

DETONANTE: Sirve de introducción al tema. Su duración es de una mañana aproximadamente. Es un momento en el que se rompe la caja horaria y que requiere la coordinación del profesorado.

 

TRABAJO CURRICULAR POR MATERIAS/ÁREAS: Cada una de las materias/áreas de la unidad interdisciplinar trabaja en paralelo en su horario. El profesorado diseña la secuencia de aprendizajes, el grado de profundidad e incluso el enfoque que considera más adecuado. En esta fase no es necesaria una coordinación explícita entre el profesorado, pues esta la realiza el material.

 

PROYECTO FINAL: Como cierre de la unidad didáctica se realiza un proyecto que tiene que ver con el detonante inicial y con el hilo conductor común que se ha seguido en cada una de las materias/áreas. Este proyecto dura 3-5 días. En esta fase, el alumnado trabaja únicamente en el proyecto y el profesorado entra en su horario para ayudar a esta realización. Este trabajo está diseñado para poner en práctica los aprendizajes abordados en cada una de las materias/áreas de forma que se entienda la mirada holística, al tiempo que pueda ser un espacio de evaluación.

&   Un libro de texto recoge los contenidos que el alumnado debe aprender. En nuestro material una parte importante de los contenidos los elabora el alumnado, por ejemplo a través de procesos de investigación. El aprendizaje se hace más horizontal y dialógico. El alumnado adquiere protagonismo sobre él.

&   Un libro de texto tiene una secuencia determinada de aprendizaje. Aunque en nuestro material hay una propuesta de secuencia de aprendizaje, hay bastantes más actividades de las que se pueden abordar en el tiempo propuesto para la unidad. En ese sentido, el material tiene características de banco de recursos.

&   Un libro de texto está estructurado alrededor de los contenidos que se exponen. Esto hace que los objetivos de aprendizaje sean mayoritariamente conceptuales. Nuestro material se compone alrededor de las actividades, equilibrando los aprendizajes procedimentales con los conceptuales. Además, como su apuesta es por un abordaje ecosocial, también cobran relevancia los actitudinales.

&   Un libro de texto suele articularse alrededor de un aprendizaje individualizado y memorístico. Nuestro material apuesta por un aprendizaje activo y cooperativo

&  Un libro de texto suele tener un único nivel de aprendizaje, dirigirse hacia un público homogéneo. En cambio, nuestro proyecto tiene actividades para adaptarse a la diversidad del aula.

&   Un libro de texto no sigue la estructura de un ABP (aprendizaje basado en proyectos). Nuestro material, sin ser un ABP, sí es capaz de recoger algunas de sus virtudes.

Sí. Tanto los los libros de curso completo como las unidades didácticas incorporan metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos o el aprendizaje-servicio.

Tanto los libros de curso completo como las unidades didácticas están elaborados por profesorado en activo de los centros educativos FUHEM.

Sí. Las unidades didácticas interdisciplinares son completamente flexibles. Aunque facilitan la realización de proyectos interdisciplinares, aunque también se pueden usar en materias individuales.

Sí, cada material ofrece enlaces a recursos en línea, bibliografía recomendada y materiales complementarios para profundizar en los temas tratados.