Economía Inclusiva & Papeles 2024
PROMOCIONES
Economía Inclusiva + Revista Papeles
Por la compra de cualquier título de la colección de Economía Inclusiva recibirás una suscripción gratuita a la Revista Papeles
La Colección Economía Inclusiva profundiza en un paradigma inclusivo de la economía, capaz de combinar las perspectivas de la economía política, la economía ecológica y la economía feminista ofreciendo una mirada compleja e integradora.
La revista PAPELES de Relaciones Ecosociales y Cambio Global es una revista trimestral publicada desde 1985 que con una mirada interdisciplinar, aborda temas relacionados con la sostenibilidad, la cohesión social y la democracia, considerando la paz como eje transversal de análisis.
Promoción válida hasta el 19 de diciembre de 2024.
La colección ECONOMÍA INCLUSIVA
La creación de riqueza y pobreza. Neoliberalismo y desigualdad
El economista Hassan Bougrine nos invita a extraer de todo ello las debidas enseñanzas: la conveniencia de un Estado que profundice en la democracia real y en la soberanía nacional o la promoción de una cooperación multilateral en la política internacional.
Crisis del modo de vida imperial y transiciones ecosociales
Las múltiples crisis de naturaleza socioecológica y el agravamiento de los efectos del cambio climático dibujan un escenario preocupante a nivel global, atravesado de crecientes desigualdades sociales y soluciones controvertidas, como las promovidas por el “capitalismo verde” o la “economía verde”.
El papel del Estado en la economía. Análisis y perspectivas para el siglo XXI
Un conjunto de reflexiones para enriquecer los debates en torno al papel de la intervención del Estado como proveedor tradicional de recursos en la economía, junto con la familia, el mercado y la comunidad, ha sido objeto de debates históricos que cobran una renovada vigencia en el contexto actual de crisis ecosocial.
Desigualdades insostenibles: Por una justicia social y ecológica
Los datos son reveladores: tanto en el Norte como en el Sur, mientras los más ricos son los principales causantes de la destrucción del medioambiente, los pobres están más expuestos a los riesgos y son más vulnerables a los daños producidos.
Bioeconomía para el siglo XXI: Actualidad de Nicholas Roegescu-Roegen
A la unión entre biología, termodinámica y economía, Georgescu-Roegen la llamó bioeconomía. Esa nueva disciplina, conocida hoy como economía ecológica, busca concienciar del problema del agotamiento de recursos y de la insostenibilidad de una idea de sistema económico
Economía política feminista: sostenibilidad de la vida y economía mundial
La economía política feminista constituye una aproximación crítica y alternativa a los análisis de la economía convencional y a las deficiencias estructurales de un sistema capitalista, heteropatriarcal y racista que ha puesto en jaque la sostenibilidad de la vida.
Fundamentos para una economía ecológica y social
Esta obra representa una de las síntesis más lúcidas y articuladas sobre la variedad y potencialidad del pensamiento económico, llegando a cuestionar la existencia de “la economía” como una entidad singular y la insostenibilidad de los modelos orientados al crecimiento y a la acumulación de capital.