Descripción
Clive L. Spash, uno de los economistas ecológicos que más irreverentemente ha contribuido en las últimas décadas a construir y fundamentar una visión radical de la economía ecológica y social, explora y proyecta en este libro, de modo algo provocativo, su evolución, apoyándose de manera consciente en los fracasos de la economía ambiental, las tensiones con la economía convencional y la necesidad de aportar un nuevo enfoque de cara a la crisis ecosocial.
Si, por un lado, la economía ortodoxa ha sido incapaz de abordar las dimensiones social y ambiental como aspectos de crucial importancia para entender el funcionamiento y reproducción de los sistemas económicos, por el otro, las corrientes heterodoxas, como el socialismo/marxismo, el feminismo, el poskeynesianismo o la economía institucional, tampoco han sabido incorporar de manera coherente esas mismas dimensiones en sus análisis y propuestas. De este modo, cuestiones como la multidisciplinariedad, el pluralismo y la integración de las ciencias, las relaciones entre pensamiento económico ortodoxo y heterodoxo o el modo en que podría diseñarse una agenda ecológica y socialmente transformadora de la economía son analizadas pormenorizadamente en esta obra.
El autor logra así diseñar un conjunto actualizado y revisado de posiciones que aportan una perspectiva compleja e integradora de la economía ecológica y social en términos ontológicos, epistemológicos, metodológicos e ideológicos, porque cabe considerar que “¡sólo hay alternativas!”.
Este libro inaugura la nueva colección Economía inclusiva.
ÍNDICE
PRESENTACIÓN DE LA COLECCIÓN. ¿POR QUÉ UNA ECONOMÍA INCLUSIVA? por Santiago Álvarez Cantalapiedra y Ángel Martínez González-Tablas
INTRODUCCIÓN Y AGRADECIMIENTOS
CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y CONFLICTOS FUNDACIONALES
- Introducción
 - Raíces de la economía ecológica
 - El surgimiento de la economía ecológica y el conflicto
 - Conclusiones
 - Referencias bibliográficas
 
CAPÍTULO 2. ECONOMÍA HETERODOXA FRENTE A ECONOMÍA ORTODOXA Y MEDIO AMBIENTE
- Introducción
 - Una conceptualización ortodoxa limitada
 - Cuatro escuelas heterodoxas de medio ambiente
 - Una economía ecológica y social heterodoxa
 - Conclusiones
 - Referencias bibliográficas
 
CAPÍTULO 3. BUSCAR EL AVANCE DEL CONOCIMIENTO
- Introducción
 - La filosofía de la ciencia occidental: una breve historia
 - Epistemología económica
 - Contra el pluralismo metodológico
 - Conclusiones
 - Referencias bibliográficas
 
CAPÍTULO 4. UNA VISIÓN PREANALÍTICA PARA LA ECONOMÍA ECOLÓGICA
- Introducción
 - Una visión preanalítica en la transformación de la ciencia
 - Ciencia e ideología
 - Presupuestos filosóficos de la economía ecológica
 - Una filosofía de la ciencia crítica y realista
 - Conclusiones
 - Referencias bibliográficas
 
CAPÍTULO 5. INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOCIAL, ECONÓMICO Y ECOLÓGICO
- Introducción
 - Integración y economía ecológica
 - Aproximaciones para la integración
 - Propuesta integradora de Kapp: conceptos denominador común
 - Conclusiones
 - Referencias bibliográficas
 
CAPÍTULO 6. CLARIFICANDO LA DIVISIÓN Y BUSCANDO LA UNIDAD EN LA ECONOMÍA ECOLÓGICA
- Introducción
 - Tres campos y siete posiciones
 - Unidad y división
 - Un estudio exploratorio
 - Conclusiones
 - Referencias bibliográficas
 
CAPÍTULO 7. UNA ECONOMÍA ALTERNATIVA PARA ECONOMÍAS ALTERNATIVAS
- Introducción
 - La estructura ecológica y social de las economías
 - Una agenda de economía ecológica y social alternativa
 - Conclusiones
 - Referencias bibliográficas
 
Información adicional
| Peso | 0,350 kg | 
|---|
| Autor/es | Clive L. Spash | 
|---|---|
| Editorial | FUHEM y Los libros de la Catarata | 
| Lugar | Madrid | 
| Fecha | 2020 | 
| Páginas | 256 | 
| ISBN / ISSN | 978-84-1352-124-4 | 














