Descripción

La Modernidad es la etapa histórica que se abrió tras el feudalismo en Europa. En ella se empezó a desarrollar el capitalismo, con un nuevo sistema de valores y una forma aproximación a la realidad radicalmente nueva. La Modernidad marcó la primacía del método científico como manera de conocimiento y de la escisión de la realidad en pares de opuestos jerarquizados razón-emoción, mente-cuerpo, hombre-mujer, cultura-naturaleza, etc. Esta escisión jerarquizada es la principal mirada ecosocial que realizamos sobre este sistema de pensamiento y valores.
Para comprender esta nueva forma de estar en el mundo que se arrastra hasta nuestros días, lo hacemos atendiendo a toda su complejidad mediante un enfoque interdisciplinar en el que las miradas sociales y las naturales se conjugan con las lingüísticas y las matemáticas.
Desde FUHEM hemos creado una unidad didáctica de aproximadamente 2-3 semanas de duración con el siguiente esquema:
- Detonante que nos permite ver el mundo con la lente de los pares de opuestos (razón-emoción, mente-cuerpo…).
- Análisis de La Modernidad desde distintas asignaturas: lengua y literatura, inglés, geografía e historia, física y química, biología y geología, matemáticas y valores.
- Proyecto final en el que el alumnado ponga en práctica los aprendizajes adquiridos en cada asignatura y supere los pares de opuestos en una nueva conceptualización.
Información adicional
Peso | 0.350 kg |
---|
Autor/es | Varios autores |
---|---|
Editorial | FUHEM |
Lugar | Madrid |
Fecha | 2019 |
Páginas | 108 |
ISBN / ISSN | 978-84-95801-51-7 |