¿Quién teme a la inteligencia artificial?
12,00€ IVA inc.
La inteligencia artificial, los nuevos desarrollos de las biotecnologías, la robotización, etc. están impulsando transformaciones que van más allá del mero cambio incremental. Las implicaciones son inciertas y los riesgos y costes ecológicos y sociales (sobre el empleo, la salud, la libertad, la información veraz y la democracia, etc.) empiezan a dejarse ver por todos los rincones.
Descripción
Sumario | ¿Quién teme a la inteligencia artificial?
INTRODUCCIÓN
Luces, sombras y riesgos de la inteligencia artificial, por Santiago Álvarez Cantalapiedra
A FONDO
- ¿Qué es la IA?, por Ramón López de Mántara (CSIC) y Pere Brunet
 - IA y armas autónomas: vigilancia y acción militar, por Tica Font
 - Verdad y endogamia en las inteligencias artificiales generativas Por qué una IA nunca creará un Nietzsche, Por Miguel Palomo
 - Una ética para la inteligencia artificial: libertad, feminismo y ecologismo, por Lucía Ortiz de Zárate
 - Consideraciones sobre el impacto económico de la inteligencia artificial: ¿hacia una mayor polarización productiva?, por Cristóbal Reyes Núñez
 - Regulación de la inteligencia artificial, por Pere Brunet
 - Inteligencia artificial y armas autónomas: una combinación letal, por Tica Font
 - “Smart city”, tecnologías digitales y ecúmene urbano, por Marc Chopplet
 
ACTUALIDAD
- Principales amenazas en salud asociadas al cambio climático y aspectos clave para la adaptación, por Julio Díaz y Cristina Linares
 - Análisis nutricional de la población española: un nuevo enfoque basado en datos públicos de consumo, Por Isabel Cerrillo, Pablo Saralegui-Díez, Rubén Morilla, Manuel González de Molina y Gloria I. Guzmán
 
ENSAYO
- Hay alternativa a la guerra, por Pere Ortega
 - El abandono progresivo de las cuestiones ambientales en el pensamiento económico: hacia la reivindicación de la economía ecológica, por Gabriel Alberto Rosas Sánchez
 
LECTURAS
- Decrecimiento: del qué al cómo, Luis González Reyes y Adrián Almazán, por Mónica di Donato
 - El papel del Estado en la economía. Análisis y perspectivas para el siglo XXI, Luis Buendía García (ed.) por Jaime Nieto
 - Más allá del colonialismo verde. Justicia global y geopolítica de las transiciones ecosociales, Miriam Lang, Breno Bringel y Mary Ann Manahan (eds.), por Pedro L. Lomas
 
RESÚMENES
Información adicional
| Peso | 0,2 kg | 
|---|
| Autor/es | FUHEM | 
|---|---|
| Editorial | FUHEM | 
| Lugar | Madrid | 
| Fecha | Diciembre, 2023 | 
| Páginas | 152 | 
| ISBN / ISSN | 1888-0576 | 

















