ACTIVIDADES PARA EL AULA
Actividad 1 - La pirámide de la violencia
Debate
Duración estimada: 90 minutos

¿Qué desigualdades reflejan esos ideales?

Desarrollo y orientaciones metodológicas:

El objetivo de esta actividad es hacernos conscientes de los micromachismos que sujetan y legitiman la violencia machista, partiendo de lo más visible o evidente: el feminicidio y el asesinato, a las formas más invisibles de violencia y de violencia simbólica con que nuestra sociedad infravalora y discrimina lo femenino.

Dibujamos en la pizarra una pirámide y le proponemos al grupo que imagine que esta pirámide es un gran iceberg. La parte del iceberg que vemos surgir desde el agua representa las formas de violencia contra las mujeres más visibles, las que salen en las noticias y en los medios de comunicación: en la punta del iceberg situaríamos el feminicidio, tras él el asesinato, le seguirían la violación, las lesiones y heridas graves y las agresiones físicas (bofetadas, empujones, puñetazos).

Utilizando la técnica de la lluvia de ideas escribimos en la pizarra lo que piensan que está situado por debajo del agua; las otras formas de violencia contra las mujeres que se esconden tras las evidencias físicas porque no son tan evidentes, o tan claramente identificables y no son noticia, ni aparecen en los medios de comunicación (ejemplos: violencia psicológica, coacciones, amenazas, acoso, celos, control del dinero, de la forma de vestir, de los horarios, de las llamadas, de los espacios en casa, del propio cuerpo, otros malos tratos, vejaciones o humillaciones u otro tipo de violencia simbólica...).

Técnica de debate: LA PECERA.

Preguntas clave para debatir: