¿Qué podemos hacer?
Material necesario:
- Folios previamente preparados en los que figuran adjetivos referidos al buen trato o al maltrato, una palabra por folio.
Desarrollo y orientaciones metodológicas:
Esta actividad nos da la posibilidad de reflexionar sobre la necesidad de construir colectivamente un modelo relacional basado en el buen trato.
- Se distribuyen por el aula las baldosas preparadas(folios): en cada una encontraremos una palabra relacionada con el buen trato y el mal trato, cada participante elije y coge la baldosa que relacione con algo que le ha pasado (también se pueden repartir las baldosas aleatoriamente entre el alumnado). Las baldosas simbolizan dos caminos: el mal trato y el buen trato y han de unirse en dos grupos, según la palabra elegida, y realizar con los folios los dos caminos diferentes, uno frente a otro. Cada persona explica su baldosa o pone un ejemplo que le haya ocurrido en relación con la palabra elegida.
- A partir de lo que el grupo exprese, definimos las relaciones de buen trato y de maltrato y lanzamos las siguientes preguntas:
- ¿Qué nos hace sentir mejor?
- ¿Por qué camino queremos llevar/tratar a las demás personas?
- ¿Y por cual nos gustaría que nos llevaran a nosotros y nosotras?
- ¿Cuál nos resulta más fácil? ¿Por qué?
- ¿Qué personajes (películas, cómic, dibujos animados, videojuegos) conocen que practiquen el buen trato?
- ¿Qué puedo hacer yo para transformar una situación negativa en positiva?
- ¿Es sencillo exteriorizar el buen trato?
- ¿Qué es más fácil y más común, decir a mi compañero o compañera palabras que le refuercen y le apoyen o insultarle?
- ¿Expreso mis sentimientos con normalidad?, ¿algo me lo impide? ¿Por qué?
- ¿Soy capaz de ayudar a las personas que me rodean?
- Hacemos una valoración positiva de lo ocurrido.
Sugerencias para las baldosas de los dos caminos (podemos añadir todos los conceptos y palabras que creamos necesario trabajar en el grupo)
BUEN TRATO: respetar, apoyar, dialogar, compartir, solidaridad, paz, tranquilidad, comprender, valorar, escuchar, igualdad, amar, aceptar las diferencias, cuidar, amabilidad, empatía, compañerismo
MAL TRATO: insultar, despreciar, abusar, aislar (dar de lado), víctima, violencia, pegar, reírse de alguien, amenazar, dominar, acosar, desigualdad, imponer, no valorar, homofobia, racismo, sexismo
Variaciones:
- Una voluntaria o voluntario se sienta en una silla y cuenta al grupo algún problema que quiera solucionar o para el que necesita opiniones diferentes. Han de salir al menos tres personas en su ayuda e improvisar acercamientos a ese amigo o amiga que tengan que ver con el buen trato. Tras las improvisaciones preguntamos a los personajes cómo se han sentido. La persona que lleva la actividad ha de ver quién sale a actuar con más frecuencia y a quién le resulta más sencillo mostrar el buen trato, si a los chicos o a las chicas. Si se observa diferencia y/o desigualdad rescatarla y devolverla al grupo en forma de preguntas.
- Terminar la actividad enviando, de forma anónima, mensajes positivos (máximo de tres líneas) a algún compañero o compañera del grupo, destacando alguna cualidad que admiras o consideras positiva para crear un buen clima de grupo y de buen trato. Después se pueden leer, de manera voluntaria, los mensajes recibidos al resto del grupo.
Las preguntas que se pueden formular al relatar las situaciones pueden ser:
- ¿Cómo te sientes?
- ¿Quién puede hacer algo por su compañero o compañera?
- ¿Qué puedes hacer tú mismo/a?
- ¿Cómo te gustaría que te tratasen?
- ¿Qué destacarías de positivo en alguien del grupo que tú elijas?