6 febrero, 2023
Factor demográfico. Papeles 160
A medida que nos internamos en un mundo “lleno” y se despliega la multicrisis ecosocial, el tema del factor demográfico…
6 febrero, 2023
Factor demográfico y crisis ecosocial
En el transcurso de dos generaciones hemos “llenado el mundo” y en apenas una el “hábitat humano ha pasado a ser…
22 diciembre, 2022
Un nuevo proyecto para transformar la educación
Transformación ecosocial de los espacios educativos e innovación social de las transiciones ecosociales serán los ejes…
24 noviembre, 2022
Entrevista a Lucas Chancel
Las desigualdades están aumentando de manera importante en todo el mundo, existiendo un vínculo estrecho entre las…
19 octubre, 2022
FUHEM participa en el VINCLE educatiu
El VINCLE educatiu es un gran encuentro de comunidad educativa que durante todo un día comparte y construye ideas,…
15 septiembre, 2022
Entrevista a José Manuel Naredo: el mito de Sísifo y el gatopardismo de los no-conceptos
Explora la sensación de agotamiento de un discurso crítico harto de repetir un frustrante y estéril ejercicio, al modo…
2 septiembre, 2022
Desigualdades insostenibles: por una justicia social y ecológica
26 agosto, 2022
Papeles 158: Malestares
Nuevo número de la revista Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global que aborda cómo nuestra civilización…
26 agosto, 2022
El malestar de nuestro modo de vida
El modo de vida de la civilización industrial capitalista da lugar a un entorno pernicioso que nos vuelve más…
1 julio, 2022
Diálogo sobre calidad de vida y necesidades humanas
Este diálogo presenta, de forma razonada, algunos de los debates acerca de qué cabe entender hoy por una "vida buena" y…
14 junio, 2022
Encuentro del alumnado ecosocial de los centros FUHEM
El alumnado más motivado en los temas ecosociales de Lourdes, Hipatia y Montserrat se reunió en una sesión de…
17 mayo, 2022
Entrevista a Ulrich Brand. “Modo de Vida Imperial”: una lectura a la luz del conflicto de Ucrania
Relación entre el modo de vida imperial y el nuevo escenario sociopolítico, ecológico y económico resultante de la…
4 mayo, 2022
Papeles 157: Militarismo
El número 157 de la revista Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global examina cómo está cambiando la naturaleza…
29 abril, 2022
Entrevista a Joaquim Sempere sobre Las cenizas de Prometeo
Salvador López Arnal entrevista en Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global a Joaquim Sempere sobre su libro…
14 marzo, 2022
Transición energética sin crisis ecosocial
1 febrero, 2022
Papeles 156: Crisis energética y de materiales
El sueño de los combustibles fósiles se agota. Los hidrocarburos han permitido en los últimos dos siglos una mejora de…
2 diciembre, 2021
La LOMLOE como una oportunidad para educar en la sostenibilidad
Con la mirada experta y la experiencia de docentes y alumnado de FUHEM y de otros centros, debatimos si la LOMLOE…
29 noviembre, 2021
Pandemias en la era de la Sexta Gran Extinción
La pérdida de la integralidad en la biosfera está provocando pandemias recurrentes. Asistimos a la Sexta Gran…
15 noviembre, 2021
Debate: ¿Entra la sostenibilidad en las aulas?
El próximo 1 de diciembre, a las 18 horas, en el salón de actos de La Casa Encendida de Madrid organizamos una nueva…
9 noviembre, 2021
Lectura Recomendada: Europa, pandemia y crisis económica
Debate sobre la naturaleza de la crisis económica, pero también social, ecológica e institucional abierta por la…
27 octubre, 2021
Encuentro Mundial Educar para la vida
¿Es la educación el punto de partida para identificar aquellos aspectos que nos han conducido a la situación actual; al…
27 octubre, 2021
Debates para un Pensamiento Inclusivo
2 julio, 2021
Papeles 154: Pandemia y Crisis Ecosocial
La presión humana sobre los ecosistemas y el cambio de los usos del suelo están minando la biodiversidad y los…
2 julio, 2021
Pandemia, crisis ecosocial y capitalismo global
INTRODUCCIÓN del número 154 de la revista Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global escrito por Santiago…
25 junio, 2021
La civilización del malestar: precarización del trabajo y efectos sociales y de salud
El hambre, la penuria y las deudas constituyen incentivos necesarios para que la ciudadanía trabaje a bajo precio.
30 abril, 2021
1 de Mayo. Selección de Recursos
Selección de artículos que nos aproximan al mundo del trabajo en toda su complejidad, a las relaciones sociales y…
23 abril, 2021
Debate: Un nuevo enfoque científico para el Antropoceno
14 octubre, 2020
Crisis Ecosocial, injusticia ecológica y ciudadanía global
Los impactos de la crisis ecológica se combinan con los de otras crisis preexistentes ligadas a la pobreza y a la…
7 octubre, 2020
Colaboramos en el informe “Ciudadanía Global”
Tres miembros de FUHEM colaboran en la publicación del informe del Grupo SM "Ciudadanía Global. Una visión plural y…
5 octubre, 2020
Entrevista a Andrew Fanning
Definer un nuevo escenario dentro del cual las personas y sus necesidades importen, y donde seamos consciente de cuáles…
- 1
- 2