21 septiembre, 2023
Hacia la ecologización del conocimiento
15 septiembre, 2023
Inflación en tiempos de distopía
En este texto se analiza el nuevo proceso inflacionario en el contexto de una sucesión de situaciones críticas…
5 julio, 2023
Mundo de emergencias. Papeles 162
Mientras el consenso neoliberal se desploma, surge ya un nuevo orden social plagado de incertidumbres y…
5 julio, 2023
Mundo de emergencias
5 julio, 2023
América Latina en la geopolítica del siglo XXI
Reflexión sobre la compleja situación en la que podría quedar América Latina en la geopolítica del siglo XXI, frente a…
4 julio, 2023
Debates para un Pensamiento Inclusivo
19 junio, 2023
El papel del Estado en la economía
Libro perteneciente la Colección Economía Inclusiva sobre el papel del Estado en al economía.
12 junio, 2023
I Informe Ecosocial sobre la Calidad de Vida en España
8 mayo, 2023
Por un enfoque ecosocial para el estudio de la vida buena
El artículo parte de plantear la pregunta de qué se puede entender por bienestar, calidad de vida o vida buena en el…
8 mayo, 2023
Un modo de vida que imposibilita la vida buena
Santiago Álvarez Cantalapiedra nos adentra en la insostenibilidad ecológica y social del modo de vida imperial…
31 marzo, 2023
El arte de vivir en la España vaciada
Análisis sobre la crisis climática, pero no como una profecía desastrosa para la España vaciada, sino como escenario…
21 marzo, 2023
Arranca el proyecto europeo Speak4Nature
6 febrero, 2023
Factor demográfico. Papeles 160
A medida que nos internamos en un mundo “lleno” y se despliega la multicrisis ecosocial, el tema del factor demográfico…
6 febrero, 2023
El descenso de la fecundidad
El texto analiza la evolución de la fecundidad en España a lo largo de los últimos años y explora las razones que…
6 febrero, 2023
Factor demográfico y crisis ecosocial
En el transcurso de dos generaciones hemos “llenado el mundo” y en apenas una el “hábitat humano ha pasado a ser…
5 enero, 2023
Controversias sobre la valoración del medio natural
Sobre herramientas que se usan para valoración de ecosistemas: Revisión Dasgupta y Sistema de Contabilidad…
5 enero, 2023
El debate sobre la población en la crisis ecosocial
El artículo recoge las intervenciones de Eileen Crist y de Lyla Mehta en el foro online sobre población «The Population…
24 noviembre, 2022
Entrevista a Óscar Carpintero
Entrevista realizada por Monica Di Donato en torno al libro: Bioeconomía para el siglo XXI. Actualidad de Nicholas…
23 noviembre, 2022
La militarización de la Posguerra Fría en el tablero ucraniano
El texto pretende mostrar la importancia de la pugna con la OTAN en Ucrania y las percepciones internas en Rusia…
2 septiembre, 2022
Desigualdades insostenibles: por una justicia social y ecológica
26 agosto, 2022
Papeles 158: Malestares
Nuevo número de la revista Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global que aborda cómo nuestra civilización…
26 agosto, 2022
El malestar de nuestro modo de vida
El modo de vida de la civilización industrial capitalista da lugar a un entorno pernicioso que nos vuelve más…
1 julio, 2022
Diálogo sobre calidad de vida y necesidades humanas
Debates acerca de qué cabe entender hoy por una "vida buena" y cómo lograr una sociedad justa y sostenible sin personas…
15 junio, 2022
Nuevo título de la Colección Economía Inclusiva
6 junio, 2022
Guerra y armas, dos conceptos cada vez más difusos
El final de la Guerra Fría supuso el fin de un mundo bipolar y también el desarrollo de “nuevas guerras” que tienen…
4 mayo, 2022
Papeles 157: Militarismo
El número 157 de la revista Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global examina cómo está cambiando la naturaleza…
3 mayo, 2022
La emergencia acelerada de un nuevo orden
Santiago Álvarez Cantalapiedra examina el nuevo orden que se avecina cruzado por la geopolítica y por mayores…
3 mayo, 2022
Convocatoria para el Estado del Poder 2023
30 marzo, 2022
Impactos de la Contaminación sobre la Calidad de Vida
El impacto que tiene sobre la calidad de vida de la población española tres tipos de procesos contaminantes: la…
4 marzo, 2022
Necesidad de verdad, conflicto y generosidad
Lectura crítica de la cultura de la cancelación con el fin de profundizar en algunos de los grandes desafíos que es…
1 febrero, 2022
Papeles 156: Crisis energética y de materiales
El sueño de los combustibles fósiles se agota. Los hidrocarburos han permitido en los últimos dos siglos una mejora de…