3 noviembre, 2023
Ética del Rewilding
La noción de rewilding que ha ganado popularidad en los últimos años. Recuperar la naturaleza salvaje es una apuesta…
27 octubre, 2023
El impacto de los pesticidas en nuestra salud. Entrevista a Nicolás Olea
La investigación médica estima que nueve millones de muertes están relacionadas con la contaminación cada año.
10 octubre, 2023
Malestares e ilusiones (Horizonte 2008-2023)
El texto habla sobre los malestares invisibilizados como la pobreza, la precariedad y desigualdades en relación con las…
25 septiembre, 2023
Entrevista a Juan Manuel Vera
Repaso del actual contexto de desposesión de numerosos resortes democráticos debido al poder de las élites y las…
15 septiembre, 2023
Inflación en tiempos de distopía
En este artículo se analiza el nuevo proceso inflacionario en el contexto de una sucesión de situaciones críticas…
8 septiembre, 2023
El malestar en época de crisis concatenadas
El artículo aborda las claves psicosociales para comprender el malestar producido por la experiencia vivida de crisis…
30 agosto, 2023
Migraciones internacionales y justicia global a la luz de la filosofía política
Artículo que aborda los derechos de los migrantes internacionales en un marco de justicia global.
19 julio, 2023
Entrevista con Daniel W. McShea y Carlos de Castro
Investigación sobre la evolución de la complejidad de la vida y la comprensión de nuestro puesto en el cosmos,…
18 julio, 2023
Refugiados, migrantes e integración
Aproximación al pensamiento habermasiano, en relación con las cuestiones vinculadas con los procesos migratorios y las…
5 julio, 2023
América Latina en la geopolítica del siglo XXI
Reflexión sobre la compleja situación en la que podría quedar América Latina en la geopolítica del siglo XXI, frente a…
12 junio, 2023
I Informe Ecosocial sobre la Calidad de Vida en España
9 junio, 2023
Declive o exterminio: el dilema de la izquierda del crecimiento
La crisis ecosocial plantea unos vericuetos para la izquierda, que debe examinar su tradicional imaginario…
17 mayo, 2023
Lectura Recomendada: Simbioética. Homo Sapiens en el entramado de la vida
Simbioética es una obra que revisiita la difícil coyuntura histórica que vivimos a la luz de una propuesta moral, la de…
8 mayo, 2023
Por un enfoque ecosocial para el estudio de la vida buena
El artículo parte de plantear la pregunta de qué se puede entender por bienestar, calidad de vida o vida buena en el…
8 mayo, 2023
Un modo de vida que imposibilita la vida buena
Santiago Álvarez Cantalapiedra nos adentra en la insostenibilidad ecológica y social del modo de vida imperial…
13 abril, 2023
Lectura Recomendada: El Capitalismo o el Planeta
El capitalismo destruye a la humanidad porque devasta incontables vidas al poner la supervivencia de una gran mayoría…
6 febrero, 2023
El descenso de la fecundidad
El texto analiza la evolución de la fecundidad en España a lo largo de los últimos años y explora las razones que…
6 febrero, 2023
Factor demográfico y crisis ecosocial
En el transcurso de dos generaciones hemos “llenado el mundo” y en apenas una el “hábitat humano ha pasado a ser…
27 enero, 2023
La desigualdad es la peor pandemia
La pandemia del coronavirus ha enseñado lecciones tan relevantes como apreciar la importancia del trabajo “esencial”,…
29 noviembre, 2022
Desigualdad y cambio climático. Selección de recursos
Recopilación de textos aparecidos en las publicaciones de FUHEM Ecosocial sobre desigualdad y cambio climático.
29 noviembre, 2022
Crisis de la energía y transiciones energéticas. Selección de recursos
Recopilación de textos publicados por FUHEM Ecosocial que abordan diferentes aspectos de la energía y las transiciones…
28 noviembre, 2022
Controversias sobre la valoración de los ecosistemas
Recursos sobre la controversias que se producen en la valoración del medio natural.
28 noviembre, 2022
Despilfarro alimentario: Selección de recursos
Selección de recursos sobre Despilfarro alimentario, las causas y el impacto sobre el merdioambiente de la basura.
25 noviembre, 2022
Cambio climático
Selección de recursos didácticos del blog Tiempo de Actuar cuyo contenido tiene que ver con la emergencia climática,…
25 noviembre, 2022
Contra la sociedad del despilfarro
Selección de recursos didácticos del blog Tiempo de Actuar sobre la forma en que producimos las cosas y los alimentos,…
24 noviembre, 2022
Combatir las desigualdades para hacer un mundo más justo y sostenible
Ha aumentado el interés por las cuestiones distributivas y por los problemas de pobreza, desigualdad y deterioro…
24 noviembre, 2022
Entrevista a Óscar Carpintero
Entrevista realizada por Monica Di Donato en torno al libro: Bioeconomía para el siglo XXI. Actualidad de Nicholas…
24 noviembre, 2022
Entrevista a Lucas Chancel
Las desigualdades están aumentando de manera importante en todo el mundo, existiendo un vínculo estrecho entre las…
23 noviembre, 2022
La militarización de la Posguerra Fría en el tablero ucraniano
El texto pretende mostrar la importancia de la pugna con la OTAN en Ucrania y las percepciones internas en Rusia…
7 noviembre, 2022
Queremos editar tus materiales curriculares y ecosociales
FUHEM ofrece su experiencia editorial a docentes que quieran mejorar el material ecosocial que han elaborado hasta…
16 octubre, 2022
Día Mundial de la Alimentación 2022. Recursos Ecosociales
Recopilación de Recursos de FUHEM Ecosocial dedicada al Día mundial de la Alimentación 2020 cuyo lema es: Cultivar,…
16 octubre, 2022
El hambre, la pandemia del siglo XXI
En pleno siglo XXI en un planeta que produce la cantidad suficiente de alimentos para alimentar a todos convivimos, sin…