10 noviembre, 2021
Papeles 155: Ritmos Autoritarios
Este número de Papeles de Relaciones Ecoociales y Cambio Global explora en su semimonográfico las complejidades del…
9 noviembre, 2021
Lectura Recomendada: Europa, pandemia y crisis económica
Debate sobre la naturaleza de la crisis económica, pero también social, ecológica e institucional abierta por la…
9 noviembre, 2021
Sobre autoritarismo y discursos de odio
El autoritarismo está de vuelta, fruto de una multiplicidad de factores en una compleja interacción y los destinatarios…
5 noviembre, 2021
Los peligros de militarizar la crisis climática
Informe publicado por FUHEM Ecosocial y el Transnational Institute - TNI que aborda el papel de las fuerzas armadas en…
29 octubre, 2021
Día Mundial de las Ciudades
Recopilación de recursos de la revista Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global para celebrar El Día Mundial…
7 octubre, 2021
La vivienda: entre el derecho y la especulación
Selección de textos de Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global 148, que bajo el título Ciclón Inmobiliario,…
29 septiembre, 2021
Lectura recomendada: Confesiones de un ecologista en rehabilitación
Nuestras sociedades se están aproximando a un colapso socio-económico y ambiental, si es que no están ya del todo…
23 septiembre, 2021
Entrevista a Federico Aguilera Klink
Conversamos con Federico Aguilera Klink, catedrático de Economía Aplicada, en torno a la situación de la enseñanza…
22 septiembre, 2021
¿Civilización sin barbarie?
Análisis de la contradicción estructural conceptualizada como “civilización o barbarie”, visibilizada en el marco de…
22 septiembre, 2021
Lectura Recomendada: Contra la doctrina del shock digital
Reseña del libro Contra la doctrina del shock digital elaborada por Manuel Casal Lodeiro para el número 152 de Papeles…
16 septiembre, 2021
Entrevista a José Manuel Naredo sobre economía, lucro y poder
José Manuel Naredo visibiliza, clasifica y jerarquiza todas las fuentes de lucro englobadas en el enfoque económico…
16 septiembre, 2021
Felicidad Interior Bruta (FIB)
El texto analiza el FIB como una guía moral u horizonte civilizatorio en el desarrollo en Bután y como un marco…
14 septiembre, 2021
Lectura Recomendada: Capitalismo, nada más
En la actualidad el capitalismo está presente en todo el mundo. No es que sea el sistema económico dominante, sino que…
9 septiembre, 2021
Entrevista a Guillermo Fernández Vázquez
Diego Escribano entrevista a Guillermo Fernández Vázquez, investigador en la UCM, a propósito de su libro Qué hacer…
8 septiembre, 2021
Fiscalidad justa ante la crisis económica del Covid19
La crisis económica derivada de la pandemia del Covid19 supone una oportunidad para abordar una reforma del sistema…
7 septiembre, 2021
Lectura Recomendada: Conexiones perdidas
Reseña del libro Conexiones perdidas de Johann Hari publicada en el número 154 de Papeles de Relaciones Ecosociales y…
1 septiembre, 2021
Escenarios de trabajo en la transición ecosocial 2020-2030
La transición ecosocial va a suponer cambios profundos en el mundo del trabajo, ajustar los cambios ecológicamente…
31 agosto, 2021
Lectura Recomendada: Claves ecofeministas
Reseña de Claves Ecofeministas para rebeldes que aman a la tierra y a los animales, de Alicia Puleo publicada en el…
27 agosto, 2021
Afganistán
Selección de artículos de Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global sobre la situación de Afganistán, sus…
16 julio, 2021
Emergencia climática, alimentación y vida saludable
Reseña elaborada por Monica Di Donato del equipo de FUHEM Ecosocial, publicada en el número 153 de Papeles de…
2 julio, 2021
Pandemia, crisis ecosocial y capitalismo global
INTRODUCCIÓN del número 154 de la revista Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global escrito por Santiago…
1 julio, 2021
Raíces socioecológicas de una pandemia prevista
Artículo que aborda las causas de la pandemia, las consecuencias y algunas notas para el abordaje y la prevención de…
30 junio, 2021
Pandemia posnormal: las múltiples voces del conocimiento
La pandemia Covid-19 ha puesto en tela de juicio el papel de la ciencia en problemas complejos y ha subrayado la…
30 junio, 2021
Entrevista a César Rendueles
José Bellver habla con César Rendueles sobre las bases materiales de la polarización y sobre la fragmentación…
30 junio, 2021
Hacia una nueva antropología
Paco Puche plantea en este texto la necesidad de un cambio de paradigma en nuestra forma de entender la naturaleza a…
30 junio, 2021
Lecturas Recomendadas
Lecturas sobre el origen y causas de las enfermedades que producen las pandemias, desde diferentes perspectivas,…
25 junio, 2021
La civilización del malestar: precarización del trabajo y efectos sociales y de salud
El hambre, la penuria y las deudas constituyen incentivos necesarios para que la ciudadanía trabaje a bajo precio.
23 junio, 2021
Debatimos sobre la titularidad de la escuela
Con el fin de impulsar el debate y compartir los contenidos del número 153 de la revista PAPELES, hemos celebrado un…
10 junio, 2021
Entrevista a Jordi Salat
Jordi Salat nos habla sobre qué es la oceanografía, qué sabemos de los océanos, la situación en la que se encuentran en…
10 junio, 2021
Lectura Recomendada: Ecoanimal
Abandonar el antropocentrismo con el que nos relacionamos con la naturaleza, y comprender que somos seres…
2 junio, 2021
Geopolítica en el Capitaloceno
El modo de producción capitalista y la «ruptura metabólica » entre los seres humanos y la naturaleza hacen de los…
1 junio, 2021
Lectura Recomendada: Tierra de mujeres
Reseña elaborada por Mónica Di Donato del libro Tierra de mujeres que deja un testimonio importante en el debate sobre…