Materiales curriculares para Secundaria

Adaptados a la LOMLOE


Enfoque ecosocial

Nuestros materiales para Secundaria incorporan el enfoque ecosocial como eje transversal, promoviendo el pensamiento crítico, la participación activa y la comprensión de las interdependencias globales. En coherencia con la LOMLOE, estos materiales preparan al alumnado para afrontar los desafíos del siglo XXI con una mirada ética, sostenible y transformadora.

LIBROS DE CURSO COMPLETO

3ºESO

Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
El precio original era: 40,00€.El precio actual es: 35,00€. IVA inc.

Geografía e Historia


El territorio de las preguntas abarca toda la materia de Geografía e Historia de 3º de ESO con enfoque ecosocial y competencial. Está compuesto de 7 situaciones de aprendizaje.

  • Trabaja todas las competencias específicas, saberes básicos y criterios de evaluación de la LOMLOE, reforzando la perspectiva ecosocial.
  • Incluye todas las herramientas necesarias para realizar una evaluación competencial.
  • Facilita la docencia mediante metodologías activas.
  • Disponible en castellano, català, euskera y galego.

4ºESO

Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
40,00 IVA inc.

Geografía e Historia para 4º de la ESO


Aprender de la Historia de los siglos XX y XXI abarca toda la materia de Geografía e Historia de 4º de ESO con enfoque ecosocial y competencial. Está compuesto de 4 situaciones de aprendizaje.

  • Trabaja todas las competencias específicas, saberes básicos y criterios de evaluación de la LOMLOE, reforzando la perspectiva ecosocial.
  • Incluye todas las herramientas necesarias para realizar una evaluación competencial.
  • Facilita la docencia mediante metodologías activas.
  • Disponible en castellano, català, euskera y galego.
Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
40,00 IVA inc.

Biología y Geología para 4º de la ESO


De lo macro a lo micro, todo cambia y todo se conecta abarca toda la materia de Biología y Geología de 4º de ESO con enfoque ecosocial y competencial. Está compuesto de 4 situaciones de aprendizaje.

  • • Trabaja todas las competencias específicas, saberes básicos y criterios de evaluación de la LOMLOE, reforzando la perspectiva ecosocial.
  • Incluye todas las herramientas necesarias para realizar una evaluación competencial.
  • Facilita la docencia mediante metodologías activas.
  • Disponible en castellano, català, euskera y galego.

SITUACIONES DE APRENDIZAJE

1ºESO

16,00 IVA inc.

Mediterráneo


Mediterráneo nos lleva a descubrir diferentes facetas del mundo clásico a la vez que aborda los contenidos curriculares correspondientes a cada materia.

  • Biología y Geología, se ven las características de ciertos ecosistemas mediterráneos como el marino, el bosque mediterráneo o los humedales.
  • Educación física, se practican juegos de pelota clásicos para llegar al balonmano.
  • Educación plástica, visual y audiovisual se experimenta con el color y sus propiedades atravesando el mar.
  • Inglés, viajamos en busca del Vellocino de Oro aprendiendo a hacer preguntas y describir paisajes.
  • Geografía e Historia, se descubre la esclavitud en Quíos, la política en Atenas, el poder militar en Esparta, el arte en Olimpia o la desigual situación de las mujeres en Lesbos.
  • Lengua y Literatura, de la mano de La Odisea de Homero se aprende a argumentar ante decisiones difíciles y a dialogar.
  • Matemáticas, se aprenden el lenguaje algebraico, los monomios y las ecuaciones de primer grado recordando las diferentes escuelas clásicas como la pitagórica o la jónica.
  • Tecnología, se estudian los materiales y sus propiedades escuchando las aventuras de Cinisca y Apeles.
  • Educación en valores cívicos y éticos, discutimos sobre el salto del pensamiento mítico al racional durante la Grecia clásica.
16,00 IVA inc.

Gaia


El material tiene dos hilos conductores: ¿cómo funciona Gaia? (Biología y Geografía) y ¿qué culturas cuidan la Tierra? (Valores e Inglés). El resto de materias arropan esos dos hilos.

¿Qué temas se ven en Gaia?

Entender la atmósfera, la hidrosfera y la geosfera en Biología y Geología y, de manera complementaria, en Geografía e Historia. Practicar carreras de relevo y conocer el atletismo paralímpico en Educación Física es una forma de entender una relación humana directa y, en muchos casos armónica, con el entorno. Jugar con el punto, la línea y el plano desde el Land Art en Educación plástica, visual y audiovisual. Conocer la cultura Inuit, San y Quechua, como ejemplos de culturas que han cuidado de la Tierra en Inglés.

Viajar al centro de la palabra y al centro de la Tierra (lo que no es Gaia, sino Vulcano) de la mano de Julio Verne en Lengua y Literatura. Manejar los conceptos de ecodependencia e interdependencia en Educación en valores cívicos y éticos. Aprender operaciones con potencias y raíces cuadradas jugando con el conocimiento de Gaia en Matemáticas. Y de la mano de la Hipótesis Gaia, sumergirnos en el mundo de la programación aprendiendo a usar Scratch en Tecnología.

2ºESO

16,00 IVA inc.

La ciudad


En esta unidad se pueden encontrar el análisis de la ciudad desde distintas materias: Lengua castellana y Literatura, Inglés, Geografía e Historia, Educación plástica, visual y audiovisual, Física y Química, Tecnología y Matemáticas en las que se estudia los elementos químicos que intervienen en el cambio climático y sus efectos sobre la salud y los ecosistemas, la proporcionalidad matemática calculando la biocapacidad de distintos territorios o las historias y relatos que esconden las ciudades literarias, por poner algunos ejemplos concretos.

Desde el punto de vista de la transversal, en Geografía e Historia se analiza la ecodependencia de las ciudades, en Física y Química la crisis climática y energética contemporánea y en Lengua la literatura utópica y distópica. El resto de materias acompañan estos tres grandes ejes, que se conectan en el proyecto final, en el que el alumnado analiza su barrio, su ecodependencia, con la mirada de la crisis energética y climática para diseñar futuros utópicos y distópicos.

16,00 IVA inc.

Miradas


La situación de aprendizaje parte de la llegada de una patera a la playa donde estaba el alumnado protagonista del material. Un año después del evento, cada cual tiene recuerdos diversos de ese viaje y se plantea preguntas atravesadas por sus circunstancias: ¿qué le ocurrió a la gente que venía en la patera tras llegar a la playa?, ¿cómo y por qué emprendieron ese viaje? Estas preguntas y otras se van trabajando al tiempo que se recorren todas las materias de 2º de ESO de manera curricular.

3ºESO

16,00 IVA inc.

La Energía


En la situación de aprendizaje La Energía, de la mano de Vera y Pau iremos descubriendo problemas, oportunidades y soluciones para que quienes habitamos la Tierra tengamos una vida digna, justa y feliz en un panorama de escasez de combustibles fósiles. Aprenderemos cómo movernos en Matemáticas mientras resolvemos problemas de cálculo; alimentarnos en Biología al estudiar todo el relacionado con la nutrición; o conseguir distintos materiales y energías en Física, junto a sus propiedades. También será necesario desarrollar diversos modos de comunicarnos en Inglés y Lengua, de escucharnos con mucha atención en Música o de organizarnos socialmente en Educación en valores cívicos y éticos.

16,00 IVA inc.

El Amor


¿Es posible elegir el amor como eje de los contenidos curriculares del alumnado que tiene, mayoritariamente, entre catorce y quince años? Ese ha sido el desafío que ha afrontado un grupo de docentes con el fin de elaborar un material didáctico interdisciplinar destinado a 3º de la ESO con una perspectiva de educación ecosocial.

La narrativa del libro parte de un viaje al futuro: el alumnado se encuentra en su propio centro escolar dentro de 25 años. En ese futuro distópico, el odio ha ganado la partida y las clases son asfixiantes. La oportunidad que se le ofrece al alumnado es volver al presente y empezar a cambiar las cosas para poder caminar hacia un futuro distinto al que se han encontrado.

4ºESO

16,00 IVA inc.

La Modernidad


La Modernidad es una situación de aprendizaje para el inicio de 4º de ESO en la que se cubre la demanda curricular oficial, mientras se despierta el pensamiento crítico del alumnado ante la dualidad jerárquica propia de la Modernidad en la que se ha organizado la vida.

¿Qué temas se ven en La Modernidad?

En Biología y Geología, se estudia el método científico y se hace hincapié en la discriminación de las mujeres en la ciencia. En Inglés, se insiste en otras maneras de pensar y se aprende vocabulario sobre derechos humanos, entre otros saberes. En Física y Química, se estudian las magnitudes, la notación científica y las gráficas intercalándolo con un análisis crítico de la tecnociencia. En Geografía e Historia, se ve el origen de la Modernidad y sus transformaciones políticas.

Lengua y Literatura se centra en el estudio del castellano, su origen y su gramática, que fue en ese momento histórico. En Matemáticas, entre números racionales e irracionales, se ve el número áureo de la mano de Da Vinci. Y en Educación en valores cívicos y éticos se viaja en el tiempo y se analiza y discute sobre el cambio de visión que supuso para el ser humano.

20,00 IVA inc.

El Mundo Actual


¿Alguna vez te has planteado que la educación debería abordar los problemas de la actualidad? ¿Crees que las personas jóvenes tienen mucho que decir ante la crisis multidimensional que estamos viviendo? En FUHEM creemos que sí. Creemos que la educación sirve para formar a personas de manera integral y que para eso hay que acompañarlas para que aprendan a interpretar de forma crítica su realidad y así estén preparadas para afrontar los problemas que tienen que enfrentar.

Esta reflexión es precisamente el origen de la unidad El Mundo actual de 4º de ESO. En este material el eje temático son las desigualdades contemporáneas y el metodológico, el juego. Esto atraviesa el abordaje curricular de todas las materias durante dos meses hacia el final del curso.

28,00 IVA inc.

Software libre


Libertad y Sofía son tan distintas como complementarias, por eso siempre están discutiendo. Discuten sobre la libertad, sobre la democracia, sobre el consumismo o sobre la tecnología. Todos esos temas están hilados en esta situación de aprendizaje por el software libre. Nuestras vidas están profundamente digitalizadas y por ello es necesario que conozcamos que hay formas muy distintas de trabajar, estudiar y pasar ratos de ocio en ese mundo. Unas favorecen la libertad, la democracia o la sostenibilidad, y otras, todo lo contrario. Con este enfoque ecosocial es con el que esta situación de aprendizaje, que se puede desarrollar en atención educativa, educación en valores cívicos y éticos, y tecnología, aborda el software libre.