Papeles número 167
INTRODUCCIÓN
El clamor de la Tierra por una justicia ecológica, Pedro L. Lomas.
A FONDO
Justicia y derecho ecológico: apuntes para una transición en acto, Rodrigo Míguez Núñez.
Entramados jurídicos de protección de la naturaleza: diálogos y tensiones, Valeria Berros.
Más allá del ser humano: cómo el derecho puede transformar nuestra relación con la tierra, Digno Montalván Zambrano.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el caso de la asociación de Señoras por el Clima contra Suiza, Letícia Alburquerque, Adriana Biller Aparicio y Gabrielle Tabares Fagundez.
Ambientalismo para pobres diablos: Escazú y el ambientalismo en América Latina y el Caribe, Ezio Costa Cordella.
Los relatores especiales de la ONU y su papel frente a los derechos de la naturaleza y la justicia ecológica, Nuria del Viso.
Democracia energética y justicia (ecológica) global contra el gatopardismo fósil, Breno Bringel.
ACTUALIDAD
La adaptación al cambio climático desde una perspectiva social: el enfoque de la adaptación justa, Francisco Heras Hernández.
EXPERIENCIAS
La propuesta de los termopolios, Jesús Pagán.
ENSAYO
El dilema de la plurinacionalidad para el Derecho Internacional y las Relaciones Internacionales. El derecho de los Estados versus el derecho de los Pueblos Indígenas en América Latina, Linda Bustillos, Vladimir Aguilar.
REFERENTES
Berta Cáceres. Un legado vivo, Yayo Herrero.
Enseñar comunidad. Una pedagogía de la esperanza, Bell Hooks.
Charo Morán
Las verdades incómodas de la transición energética, Manuel Casal Lodeiro.
José David Sacristán
Migraciones climáticas, Beatriz Felipe.
Nuria del Viso
No hemos odiado a los pobres. Cien cartas en su centenario (1923-2023), Lorenzo Milani.
Santiago Álvarez Cantalapiedra
Salvador López Arnal, la humildad de un sabio, José Sarrión Andaluz e Iñaki Vázquez Álvarez (eds).
Nuevo tiempo de actuar para la paz, Fundación Seminario de Investigación para la Paz.
Descargar el pdf de la revista12,00€ IVA inc.Añadir al carrito
