Entrevista a José Manuel Naredo sobre economía, lucro y poder

José Manuel Naredo visibiliza, clasifica y jerarquiza todas las fuentes de lucro englobadas en el enfoque económico…

Felicidad Interior Bruta (FIB)

El texto analiza el FIB como una guía moral u horizonte civilizatorio en el desarrollo en Bután y como un marco…

Lectura Recomendada: Capitalismo, nada más

En la actualidad el capitalismo está presente en todo el mundo. No es que sea el sistema económico dominante, sino que…

Ilusión y ganas de normalidad en la jornada inaugural del curso 21/22

FUHEM inauguró el curso 21/22 en un acto en el que se presentaron las principales líneas de actuación y a los nuevos…

El deseo de contar un nuevo curso

Hace mucho que el periodismo no es un buen oficio, pero si algo tengo que agradecerle es que me haya permitido…

Entrevista a Guillermo Fernández Vázquez

Diego Escribano entrevista a Guillermo Fernández Vázquez, investigador en la UCM, a propósito de su libro Qué hacer…

Fiscalidad justa ante la crisis económica del Covid19

La crisis económica derivada de la pandemia del Covid19 supone una oportunidad para abordar una reforma del sistema…

Lectura Recomendada: Conexiones perdidas

Reseña del libro Conexiones perdidas de Johann Hari publicada en el número 154 de Papeles de Relaciones Ecosociales y…

Diálogo: respuesta vecinal a la COVID-19

Diálogamos con Somos Tribu, la Red de Solidaridad Popular de Latina-Carabanchel, y la Xarxa de Suport Mutu de Poblenou…

Escenarios de trabajo en la transición ecosocial 2020-2030

La transición ecosocial va a suponer cambios profundos en el mundo del trabajo, ajustar los cambios ecológicamente…

Lectura Recomendada: Claves ecofeministas

Reseña de Claves Ecofeministas para rebeldes que aman a la tierra y a los animales, de Alicia Puleo publicada en el…

Afganistán

Selección de artículos de Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global sobre la situación de Afganistán, sus…

Cierre por vacaciones de verano

Desde el 2 hasta el 22 de agosto de 2021, ambos inclusive, las oficinas de FUHEM cierran con motivo de las vacaciones…

Emergencia climática, alimentación y vida saludable

Reseña elaborada por Monica Di Donato del equipo de FUHEM Ecosocial, publicada en el número 153 de Papeles de…

Próxima inauguración del curso escolar 2021/22

El 2 de septiembre, FUHEM inaugura el curso 21/22 en un acto en el que se presentarán las principales líneas de trabajo…

Papeles 154: Pandemia y Crisis Ecosocial

La presión humana sobre los ecosistemas y el cambio de los usos del suelo están minando la biodiversidad y los…

Pandemia, crisis ecosocial y capitalismo global

INTRODUCCIÓN del número 154 de la revista Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global escrito por Santiago…

Raíces socioecológicas de una pandemia prevista

Artículo que aborda las causas de la pandemia, las consecuencias y algunas notas para el abordaje y la prevención de…

Pandemia posnormal: las múltiples voces del conocimiento

La pandemia Covid-19 ha puesto en tela de juicio el papel de la ciencia en problemas complejos y ha subrayado la…

Entrevista a César Rendueles

José Bellver habla con César Rendueles sobre las bases materiales de la polarización y sobre la fragmentación…

Hacia una nueva antropología

Paco Puche plantea en este texto la necesidad de un cambio de paradigma en nuestra forma de entender la naturaleza a…

Lecturas Recomendadas

Lecturas sobre el origen y causas de las enfermedades que producen las pandemias, desde diferentes perspectivas,…

La civilización del malestar: precarización del trabajo y efectos sociales y de salud

El hambre, la penuria y las deudas constituyen incentivos necesarios para que la ciudadanía trabaje a bajo precio.

Debatimos sobre la titularidad de la escuela

Con el fin de impulsar el debate y compartir los contenidos del número 153 de la revista PAPELES, hemos celebrado un…

El amor, compañero de clase en 3º de ESO

¿Cuánto tiene el amor de química? ¿Cómo ha reflejado la literatura el proceso amoroso? Ser amable en inglés, ¿es amor?…

Entrevista a Jordi Salat

Jordi Salat nos habla sobre qué es la oceanografía, qué sabemos de los océanos, la situación en la que se encuentran en…

Lectura Recomendada: Ecoanimal

Abandonar el antropocentrismo con el que nos relacionamos con la naturaleza, y comprender que somos seres…

Geopolítica en el Capitaloceno

El modo de producción capitalista y la «ruptura metabólica » entre los seres humanos y la naturaleza hacen de los…

MHESTE y DESEEEA