Entrevista a Michael T. Klare

Entrevista que habla de cómo la combinación de sequía extrema, escasez de agua, inseguridad alimentaria y desempleo…

Amenazas climáticas, injusticia ambiental y violencia

El calentamiento global está provocando que cada vez más personas vean amenazadas las condiciones sociales y naturales…

La transformación ecosocial llega a las aulas

Con el título "Educar para la transformación ecosocial", FUHEM publica la primera guía para que el profesorado pueda…

De los delirios escapistas frente al cambio climático a la búsqueda de respuestas colectivas

Resulta cada vez más evidente que se nos acumulan las décadas de retraso en la aplicación de respuestas verdaderas y…

Precariedad y economía colaborativa

Acompáñanos el próximo domingo 23 de septiembre en la VI Feria de Economía Solidaria, para debatir sobre cómo definimos…

Gestión de flujos migratorios: prueba definitiva para la Unión Europea

El proceso de construcción de la Unión Europea está hoy contra las cuerdas y son muchos los problemas que se acumulan…

Conflictos ecosociales y cultura de paz

El texto aborda las violencias que subyacen en los conflictos ecosociales, hablando del decaimiento del movimiento por…

FUHEM participa en la VI Feria de la Economía Solidaria de Madrid

Un año más FUHEM vuelve a participar en la Feria del Mercado Social, que este año se celebrará en Matadero los días 22…

El curso escolar 2018/19 arranca compartiendo trabajo en equipo

FUHEM celebró su Jornada Inaugural de curso escolar, reuniendo a su plantilla para compartir perspectivas de futuro y…

Queremos mejorar nuestra Revista PAPELES

Con el objetivo de contribuir cada vez más al escenario intelectual en el análisis transdisciplinar de los principales…

Economía digital, una transición ¿hacia dónde?

La comprensión de la lógica de la economía digital, nos ayuda a comprender las singularidades del modo de producción…

FUHEM inaugura el curso escolar 2018/19

El próximo lunes 3 de septiembre, FUHEM volverá a celebrar su tradicional Jornada Inaugural de curso escolar, reuniendo…

Modelo alemán: represión salarial y competitividad

La represión salarial ha contribuido a mejorar la competitividad exportadora de la economía alemana, pero también han…

Entrevista a Bernd Röttger

¿Qué hay realmente detrás del Diesel-Gate? La crisis de la industria automovilística, saturación de mercados, aumento…

Cierre por vacaciones de verano

Desde el 28 de julio hasta el 19 de agosto de 2018, ambos inclusive, las oficinas centrales de FUHEM cierran por las…

Educación ecosocial: eje de la V Escuela de Verano FUHEM

Celebrada a primeros de julio, sirvió de encuentro y formación para los inscritos, que atendieron conferencias y…

Entrevista a Cecilia Díaz-Méndez

Cambios de las prácticas y hábitos alimentarios en las sociedades actuales, y en particular en la española. Indagar los…

Más educación ecosocial en la nueva tribuna publicada en El Diario de la Educación

Con el texto titulado “La educación ecosocial se abre paso”, escrito por Víctor M. Rodríguez, Director del Área…

Dossier Gentrificación, privilegios e injusticia alimentaria

¿Qué es la «gentrificación alimentaria», la «gourmetización» de los mercados de abasto o los desiertos alimentarios?…

Un debate sobre la diversidad que reflejan nuestras aulas

Con el título “La diversidad es bienvenida”, se celebró una nueva sesión de “Al salir del cole” en Hipatia. Os…

Refugiados y Cambio Climático

Vivimos en un mundo donde la violencia y las consecuencias del cambio climático obligan a miles de familias a abandonar…

Gentrificación, privilegios e injusticia alimentaria

¿En qué consiste la gentrificación alimentaria? ¿Por qué se produce la gourmetización de los mercados tradicionales?…

La innovación educativa y la experiencia en el aula van de la mano

Volvemos a colaborar en El Diario de la Educación con un artículo de Victor M. Rodríguez, director del Area Educativa…

XVI Jornadas de Economía Crítica

El 20 y 21 de septiembre tendrán lugar en la Universidad de León las XVI Jornadas de Economía Crítica, bajo el título:…

Diploma DESEEEA. Nueva edición

Se ha abierto el periodo de matrícula para 2018-2019 de la cuarta edición del Diploma de Especialización en…

Gentrificación, privilegios e injusticia alimentaria. SELECCIÓN DE LIBROS

Evolución que la comida ha tenido a lo largo de la historia, hábitos alimenticios de los españoles y las tendencias…

“Hagamos posible lo deseable”

La Escuela de Verano FUHEM celebrará en Madrid su quinta edición los días 4, 5 y 6 de julio. Estará dedicada este año a…

Curso 3E: Ecología, Economía y Energía

Llega la tercera edición del curso 3E- Ecología, Economía y Energía, organizado por Ecologistas en Acción junto a Ecooo…

Alimentación, gentrificación y transformaciones urbanas

Este artículo discute la relación que existe entre factores políticos, económicos y culturales, y muestra cómo la…

Jornadas de debate sobre ecosocialismo descalzo

El viernes 15 y el sábado 16 de junio en la casa Encendida de Madrid tendrán lugar dos jornadas de debate sobre…

La gourmetización de las ciudades y los mercados de abasto

El objetivo de este ensayo es analizar desde una perspectiva crítica las transformaciones que se han producido en los…

¿Qué son los desiertos alimentarios?

El objetivo de este trabajo es explicar el concepto de desierto alimentario como una noción útil que sirva para…