16 enero, 2018
CALIDAD DEL AIRE Y MOVILIDAD: Selección de Recursos
Esta recopilación ofrece una serie de recursos en diferentes formatos como buenas prácticas, guías, proyectos,…
15 enero, 2018
Religiones proféticas y crisis ecosocial.
Bajo el título “Religiones proféticas y crisis ecosocial. Apuntes a propósito de Laudato Si’”, el Foro de Transiciones…
13 enero, 2018
EXTREMADURA SAQUEADA
En el 40 aniversario de su publicación, el sábado 20 de enero se celebra un seminario dedicado a rememorar y…
12 enero, 2018
¿QUIÉN FINANCIA LA UNIVERSIDAD?
La financiación de las universidades públicas españolas presenta, desde hace tiempo, diferencias sensibles entre…
11 enero, 2018
No desperdiciemos el potencial educativo de los comedores escolares
Los comedores escolares son un espacio y un momento para aprender ciertos contenidos del currículo o aspectos de…
11 enero, 2018
GÉNERO Y ENERGÍA
El primer encuentro organizado por mujeres profesionales y activistas del sector energético en Bilbao, del 2 al 4 de…
8 enero, 2018
AGENDA ECOSOCIAL 2018
Comienza un nuevo año y con él la actividad de FUHEM Ecosocial. En este mes de enero, tenemos varias citas: en Logroño…
8 enero, 2018
El cambio ecológico de la educación
Apéndice del Informe de la Situación del Mundo 2017. Educación Ecosocial: cómo educar frente a la crisis ecológica, que…
6 enero, 2018
Contaminación urbana en España: el cambio climático y la “recuperación” agravan la situación
La calidad del aire en el Estado español está experimentado un empeoramiento significativo, afectando a la salud de…
6 enero, 2018
Justicia Alimentaria en la Ciudad
Mañana martes a las 18.30 tendrá lugar en nuestro Espacio Abierto la tercera Jornada de sensibilización y divulgación…
5 enero, 2018
La perplejidad del extraterrestre
En la mayoría de las ciudades del mundo circulan demasiados coches, casi todos de combustión interna y la mayoría…
1 enero, 2018
La contaminación del aire y sus efectos en la salud humana
La contaminación atmosférica es un factor determinante de la calidad de vida y del estado de salud de la población. El…
31 diciembre, 2017
Un cambio de paradigma de la movilidad urbana para que todo siga igual
Desde hace más de una década las administraciones públicas, el mundo académico y los profesionales del transporte han…
22 diciembre, 2017
Lourdes Récords: Orejas y pies. (Colegio Lourdes)
A partir de preguntarse si la música se aprovecha con todo su potencial, en la vida y como recurso pedagógico, un grupo…
22 diciembre, 2017
Sustento y sostenibilidad: vivir bajo un techo con los pies bien pegados al suelo
El desafío para la humanidad del siglo XXI consiste en erradicar la pobreza y alcanzar una prosperidad sostenible.
21 diciembre, 2017
Alimentando otros modelos. (Proyecto FUHEM para todos sus centros)
Este proyecto ha transformado la dieta de nuestros comedores escolares y de algunas familias, y es una vía de…
21 diciembre, 2017
La emoción de Antonio. (Proyecto FUHEM para todos sus centros)
Proyecto para trabajar la educación emocional en el segundo ciclo de Educación Infantil. Con la mirada puesta en el…
21 diciembre, 2017
Creación de materiales didácticos para trabajar con la diversidad en las aulas. (C.E.M. Hipatia)
Desarrollo de materiales curriculares, de diferentes áreas de Primaria, que atienden las diversas formas de aprender…
20 diciembre, 2017
(Des)orden neoliberal frente a la crisis ecológica
Cuatro sesiones del Curso de Economía de la Universidad del Barrio que abordan cuestiones referentes al (Des)orden…
19 diciembre, 2017
Leemos en pareja. Tutoría entre iguales, competencia lectora. (C.E.M Hipatia)
En este proyecto confluyen distintas iniciativas para mejorar la competencia lectora del alumnado del último ciclo de…
19 diciembre, 2017
El final del siglo XX a través de sus canciones. (C.E.M. Hipatia)
Promover la investigación y el conocimiento de los acontecimientos políticos, sociales, económicos, culturales y…
19 diciembre, 2017
Sin muros. La construcción de una escuela actual. (Colegio Montserrat)
Este proyecto ha supuesto la reformulación del trabajo en las etapas de Infantil y Primaria en muchos ámbitos. Cambiar…
19 diciembre, 2017
El uso positivo de las redes sociales. (Colegio Montserrat)
Este proyecto está dirigido a orientar al alumnado de primer ciclo de ESO en las buenas prácticas en el uso de las…
19 diciembre, 2017
Compartimos nuestros mejores deseos para 2018. Felices vacaciones
FUHEM cierra las puertas de su sede central y de los colegios hasta el lunes 8 de enero de 2018. Hasta entonces, os…
18 diciembre, 2017
Nuevas microformaciones on-line en educación ecosocial
El Área Educativa de FUHEM organiza cuatro microcursos on-line que tendrán lugar en febrero de 2018. Estas formaciones…
17 diciembre, 2017
Compartimos las Experiencias de Innovación de nuestros centros
Ya están disponibles, tanto en libro como en formato digital, los proyectos recopilados en el libro Experiencias de…
13 diciembre, 2017
Las ciudades españolas ante el reto de la alimentación sostenible
Medidas en cuestiones alimentarias, como programas de agricultura urbana, salud comunitaria, el fortalecimiento del…
13 diciembre, 2017
El juego favorece el aprendizaje en el Colegio Montserrat
En el Colegio Montserrat han decidido trabajar por ámbitos en la etapa de Infantil, para recuperar el juego en el aula…
5 diciembre, 2017
Entrevista a Roberta Sonnino
Reflexión sobre la importancia de abordar la transición de los sistemas alimentarios urbanos, el papel de la compra…
5 diciembre, 2017
Repensando la gobernanza alimentaria en la ciudad
Dentro de la Agenda Ecosocial del mes de diciembre, los próximos días 12 y 13, FUHEM Ecosocial participa con el…
3 diciembre, 2017
Proyección y debate en torno a «Techo y comida»
Recuerda que esta tarde nos vemos en el Espacio Abierto FUHEM para hablar sobre precariedad laboral, desempleo,…
30 noviembre, 2017
Retos para la convivencia y la Paz en las Ciudades
Jornadas organizadas por la Asociación Española de Investigación para la Paz - AIPAZ y el Instituto Universitario de…