16 febrero, 2018
Diploma de Especialización DESEEEA
El Diploma de Especialización en Sostenibilidad, Ética Ecológica y Educación Ambiental (DESEEEA), en el que colabora…
15 febrero, 2018
Dossier Contaminación del aire y movilidad en la ciudad
La calidad del aire guarda fuertes vínculos con el contexto histórico, socioeconómico y político de una sociedad y, por…
14 febrero, 2018
Desayunos y meriendas saludables
En el marco del proyecto Alimentando otros modelos, que ha transformado la dieta de nuestros comedores escolares y ha…
13 febrero, 2018
Últimas actividades y publicaciones de FUHEM Ecosocial
Desde el último Boletín Intercentros, el Área Ecosocial de FUHEM ha publicado nuevos libros y revistas tanto impresas…
13 febrero, 2018
Necesitamos una educación centrada en una vida digna
Yayo Herrero, directora general de FUHEM, colabora con una nueva columna de opinión en El Diario de la Educación, en la…
12 febrero, 2018
El Colegio Montserrat consigue medalla de plata en el Cybercamp
El pasado 1 de diciembre de 2017, el equipo de hackers MontseByte del Colegio Montserrat ganó el 2º Premio del…
12 febrero, 2018
Nuestros espacios, nuestra vida
Un proyecto para fomentar la convivencia, los cuidados y el contacto con la naturaleza en los patios del Colegio…
12 febrero, 2018
Minorías que engrandecen
Este texto da cuenta del encuentro que tuvo lugar en Hipatia con familias que viven en la Cañada Real Galiana, algunos…
11 febrero, 2018
Mujeres rurales en América Latina: organización y luchas por la dignidad campesina desde una perspectiva ecofeminista
En este artículo se presenta brevemente la situación actual de las mujeres rurales latinoamericanas, en cuanto a su…
10 febrero, 2018
¿Qué significa ser mujeres en zonas rurales?
Las zonas rurales ofrecen unas condiciones de vida específicas en razón del reducido tamaño de los núcleos de población…
8 febrero, 2018
Un antes y un después de la Ley 35/2011
La aprobación de la Ley 35/2011 sobre titularidad compartida de las explotaciones agrarias supuso un antes y un después…
8 febrero, 2018
Una mirada feminista en los centros de FUHEM
Este texto habla de la necesidad de avanzar en la igualdad de género, a nivel social y también en nuestros colegios, y…
8 febrero, 2018
Igualdad y sostenibilidad
Partiendo de conceptos como la interdependencia y la ecodependencia, este artículo plantea la necesidad de cambiar las…
8 febrero, 2018
Ayuda entre iguales en Hipatia
Este artículo explica las distintas actuaciones que se han puesto en marcha en Hipatia para favorecer la convivencia a…
8 febrero, 2018
VII Congreso Internacional de Agroecología
El Instituto de Sociología y Estudios Campesinos (ISEC) de la Universidad de Córdoba, el Grupo de Investigación en…
7 febrero, 2018
El patio empieza a transformarse en jardín
Este artículo nos ofrece la mirada de un padre que se ha sumado al trabajo colectivo realizado en Lourdes para…
7 febrero, 2018
Mujeres jóvenes en el medio rural: nadando contra corriente
El medio rural español presenta una situación de despoblación, masculinización y desagrarización; en este contexto las…
7 febrero, 2018
Capitalismo, precarización e inseguridad social
Cuando el sustento, la identidad personal y el reconocimiento ajeno dependen en gran medida de la relación salarial, el…
6 febrero, 2018
Opción Cero
El nuevo libro de la colección "Economía crítica & Ecologismo social" aborda la coyuntura de pobreza energética a…
6 febrero, 2018
Avances en el enfoque ecosocial de la educación en FUHEM
Tras un trabajo colectivo de varios años sobre los contenidos y la metodología que ofrecemos en nuestros centros…
6 febrero, 2018
Un hasta siempre agradecido y cómplice
Este breve texto es una despedida, un balance, una mirada fugaz de una profesora que se jubila. Palabras de…
6 febrero, 2018
Haciendo visible lo invisible. Los cuidados en la escuela
Este artículo recoge algunas cuestiones que se abordaron en un debate público organizado por FUHEM el pasado curso. Los…
6 febrero, 2018
“Sin Muros”, proyecto puntero de innovación educativa
El proyecto “Sin Muros” que ha transformado los espacios y las metodologías del Colegio Montserrat, da un paso más allá…
6 febrero, 2018
Derechos humanos y chocolate con churros
Este resumen del encuentro de la Red de Escuelas de Amnistía Internacional, celebrado en el Colegio Montserrat, refleja…
6 febrero, 2018
Cine Refugio
Este artículo da cuenta de la trayectoria de este grupo de trabajo surgido en Lourdes hace tres cursos. Han sido muchas…
6 febrero, 2018
Las aulas temáticas
Los cambios metodológicos que vive el Colegio Montserrat afectan también a Secundaria, tal y como nos cuenta esta…
5 febrero, 2018
Barcelona Inclusiva 2017
Partiendo de la experiencia de participar en el Congreso Barcelona Inclusiva 2017, este artículo refleja algunas de las…
29 enero, 2018
Los colegios de FUHEM trabajan por la paz
Del 29 de enero al 2 de febrero, los tres centros escolares de FUHEM realizan distintas actividades con motivo del Día…
26 enero, 2018
Claves para la construcción de un proyecto educativo transformador
La escuela contribuye a la construcción de una cultura común que facilita el gobierno de la ciudadanía y prepara para…
22 enero, 2018
Entrevista a Juan Bárcena
Sobre la preocupante situación de deterioro del aire en las ciudades españolas, las principales causas de la…
18 enero, 2018
Calidad del aire y movilidad: Selección de Libros
La contaminación atmosférica es la causa de muchas enfermedades que amenazan nuestra calidad de vida debido a los…
17 enero, 2018
CALIDAD DEL AIRE Y MOVILIDAD: Selección de Informes
Recopilación de documentos de instituciones internacionales, organizaciones y fundaciones con la Agencia Europea del…