29 junio, 2017
Cambio climático y desplazamiento forzado
Sitúa el fenómeno del cambio climático, en el contexto de las causas del desplazamiento forzado, entre las que están el…
20 junio, 2017
Tecnología & tecnolatría
La atribución con carácter de ciencia que se hace a la tecnología, así como la consideración extendida de esta como…
15 junio, 2017
FRANÇOIS HOUTART “In Memoriam”
Sociólogo y académico de origen belga. Sacerdote católico y sociólogo marxista, fundador del Centro Tricontinental de…
5 junio, 2017
Gentrification: un concepto inadecuado para una temática ambigua
Aborda la gentrificación como uno de los términos que están de moda en los actuales estudios sociourbanos.
29 mayo, 2017
Ted Trainer y la Vía de la Simplicidad
Publicado por el Simplicity Institute, presenta la propuesta del pensador y activista australiano Ted Trainer y supuso…
26 abril, 2017
El cuerpo sitiado
Aborda cómo el capital y su industria cultural someten los cuerpos de las mayorías mediante la producción de imágenes…
24 marzo, 2017
Terminar la ESO sin conocer el cambio climático
El sistema educativo permanece ajeno al cambio climático apartando las propuestas educativas más cercanas a la tierra,…
27 febrero, 2017
Cambio climático y publicidad
Deconstruir culturalmente la idea de que el consumo permitirá un crecimiento infinito. Los grandes anunciantes…
27 febrero, 2017
Diálogos entre el movimiento feminista y las políticas municipales de Madrid
Las políticas de igualdad han avanzado gracias a la toma de conciencia de las mujeres como sujetos de pleno derecho,
15 febrero, 2017
Energía nuclear: Garoña, y vuelve el debate
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), con la aprobación de un informe de viabilidad técnica, ha dado el visto bueno a…
10 febrero, 2017
Cuando lo importante no es relevante. La sociedad española ante el cambio climático
Los estudios revelan que el cambio climático no es una prioridad personal y posee poca relevancia social, política o…
12 enero, 2017
«La corrupción en nuestro país está en un estado de metástasis»
En el documental Corrupción: el organismo nocivo, Albert Feliu da voz a los silenciosos guardianes de la ética y la…
30 noviembre, 2016
El despilfarro de la política de grandes infraestructuras de transporte en el Estado español
Sobre los impactos económicos, sociales, políticos y ecológicos que ha tenido la política de grandes infraestructuras…
22 noviembre, 2016
Sospecha de irregularidades en la minería del uranio en Salamanca
En Salamanca una empresa de origen australiano pretende explotar una mina de uranio, forjando para conseguirlo una red…
16 noviembre, 2016
¿No informar correctamente –a sabiendas– sobre corrupción es corrupción o presunto periodismo?
La prensa ha perdido parte de su función de controlar al poder al informar sobre escándalos de corrupción de manera…
6 julio, 2016
Integridad ecológica: entre la ética y la ley
El texto presenta el concepto de integridad ecológica, principio sólido para una nueva ética que constituya un…
1 julio, 2016
Optimismo tecnológico para reescribir el libro-mundo
La búsqueda de patrones en el campo de la ética del comportamiento es un ejemplo más de uno de los más ambiciosos…
7 abril, 2016
Ciudad: proyecto colectivo y comunes
Nueva propuesta de ciudad como común al servicio de las personas y que es gestionada colectiva y participativamente,…
3 abril, 2016
Refugiados: preguntas y respuestas ante una crisis que no es coyuntural
¿Es la actual "crisis de los refugiados" un fenómeno meramente coyuntural? Javier de Lucas afirma que no lo es,…
9 marzo, 2016
Nuevas fronteras para solicitudes de asilo relacionadas con género
La cuestión de si las mujeres perseguidas pueden ser consideradas refugiadas es indiscutible y aparece en derecho…
11 febrero, 2016
Planificar un desarrollo urbano integrador y sostenible
El desarrollo urbano sostenible e integrador es reconocido por urbanistas y académicos, pero la planificación municipal…
28 enero, 2016
La ciudad de código abierto como horizonte de la democracia radical transnacional
Experiencias en varias ciudades españolas y de otros países que apuntan a un municipalismo transnacional.
20 enero, 2016
La clase de Davos, al descubierto
Infografía elaborada en colaboración por Transnational Institute, Occupy y FUHEM Ecosocial que analiza quiénes son y…
13 diciembre, 2015
Disparidades productivas y crisis económica
Necesitamos un buen diagnóstico sobre las causas de la crisis económica para ofrecer luz sobre las raíces profundas…
7 diciembre, 2015
Contradicciones en los límites: la intensificación contemporánea de los conflictos socioecológicos
Radiografía de los conflictos socioecológicos asociados a actividades extractivista como el fracking o el acaparamiento…
19 noviembre, 2015
Las adicciones civilizatorias: consumo y energía.
Algunos de los mitos economicistas con el propósito de desenmascarar o deconstruir algunas “verdades oficiales” sobre…
18 noviembre, 2015
El cuidado como bien relacional: hacia posibles indicadores
Cristina Carrasco reflexiona en este artículo sobre uno de los denominados "bienes relacionales", el del cuidado o…
5 noviembre, 2015
¿Reproducción o contrahegemonía? ¿Puede contribuir la Universidad al cambio Ecosocial?
En este texto se analizan las contribuciones que la Universidad puede realizar a la transformación social.
30 septiembre, 2015
Desarrollo alternativo, alternativas al desarrollo y buen vivir
Este texto plantea una lectura compleja del buen vivir, partiendo de que dicho análisis debe de tener presente tanto…
31 agosto, 2015
La ciudad por la que merece la pena luchar
No existe un único modelo de ciudad ideal. El autor identifica y examina algunos rasgos que permitirían establecer…
26 agosto, 2015
Endeudamiento urbano. La insostenibilidad social de la deuda municipal de Madrid
El sobreendeudamiento es un síntoma de la incapacidad del sistema capitalista de proporcionar un crecimiento económico…
26 abril, 2015
A través del espejo griego y los proyectos de agricultura urbana que encontramos allí
Artículo sobre los huertos urbanos en Grecia elaborado por los autores del libro recién publicado "Raíces en el…