Rompiendo la relación entre recursos y represión

La seguridad humana básica, la ausencia de un conflicto violento, es una condición previa para una sociedad sostenible. Muchos de los conflictos contemporáneos relacionados con la explotación de recursos se libran en áreas de gran valor ambiental, que albergan algunos de los puntos caliente de la biodiversidad mundial. En este artículo se estudian conflictos “civiles”, en los que la violencia tiene lugar dentro de un país determinado, aunque hay importantes conexiones globales a través del mercado mundial de recursos ilegales y suministro de armas, y en ocasiones afectan a los países vecinos. De toda forma es importantes decir que en estos últimos años han crecido las guerras por los recursos a través de las fronteras. Mientras que la demanda de combustibles, minerales, agua y otros artículos primarios continúe creciendo a un ritmo insostenible par el medio ambiente, las disputas por la propiedad se multiplicarán y la escasez incrementará la probabilidad de que las potencias industriales intervengan para asegurar “sus” suministros de materias primas. Invertir en desarrollo humano, mejorar los servicios de educación y de salud y proporcionar trabajo adecuado y oportunidades para el avance social y económico es el largo camino a recorrer para reducir el riesgo de que un legado rico en recursos naturales se convierta en una ruina. En ello están implicados todos.


Guía para un consumo responsable: El papel de los y las consumidoras en la responsabilidad social de la empresa

El Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa e Hispacoop editan esta guía que tiene como objetivo ofrecer pautas y orientaciones de consumo responsable: el consumir de una manera responsable implica ser consciente de los pequeños actos y decisiones diarias que prácticamente abarca a todos los ámbitos de nuestra vida. Quiere ser un instrumento útil y ameno sobre pautas y orientaciones de consumo responsable que contribuyan a premiar un mayor compromiso de todas las empresas respecto a su impacto social y medioambiental.


Destrucción a toda costa: Informe sobre la situación del litoral español. Junio 2007

Informe anual de Greenpeace en el que se estudia cómo frenar la destrucción del litoral. Últimamente se han puesto sobre la mesa iniciativas que muestran lo que la sociedad puede aportar. Una cosa es evidente: hacen falta cambios profundos. Los actuales mecanismos legislativos han fracasado, ya que no han sido capaces de evitar la construcción hasta casi la misma orilla del mar. En el litoral, el urbanismo ilegal es motivo de escándalo, pero el legal también es muy destructivo. El diagnóstico ya ha sido realizado y sobre él hay un acuerdo bastante general. Por ello el tiempo del debate ya ha pasado: la urgencia de la situación requiere soluciones inmediatas. No se puede seguir debatiendo mientras los últimos espacios sin destruir se cubren de cemento. Si no se hace así, las reformas llegarán cuando ya sea demasiado tarde.


Health, Dignity, and Development: What Will It Take? UN Millennium Project Task Force on Water and Sanitation, Final Report, Abridged Edition

Cuatro de cada diez personas en el mundo no tienen ni siquiera acceso a una simple letrina y casi dos de cada diez no tienen una fuente de agua potable. Esta crisis humanitaria silenciosa mata a unos 3900 niños al día, frustra el progreso hacia los objetivos de desarrollo del Milenio, especialmente en África y Asia, y despoja a los más pobres (en particular las mujeres y las niñas) de su salud, tiempo, y dignidad. El abastecimiento de agua y los servicios de saneamiento, así como el agua como recurso, son fundamentales para el desarrollo sostenible. Esto va desde la protección del medio ambiente y la seguridad alimentaria; el aumento del turismo y las inversiones, la potenciación de la mujer y la educación de las niñas hasta la reducción de la productividad debido a la morbilidad y la malnutrición. El Grupo de Trabajo del Proyecto del Milenio de Naciones Unidas sobre Agua y Saneamiento trata de responder aquí a dos preguntas: ¿Qué hacer para ampliar el abastecimiento de agua y la cobertura de saneamiento de manera amplia y sostenible? ¿Cómo puede el uso del agua como recurso ser optimizada para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio?


Fondo Respuesta para América del Sur: una experiencia para la construcción de mecanismos de respuesta temprana a conflictos socioambientales en Améric

El Fondo Respuesta es un mecanismo innovador creado por FFLA a inicios del año 2003, que permite destinar recursos para dar respuesta temprana y efectiva a conflictos socioambientales en escalada de tensiones, con el fin de evitar que éstos lleguen a niveles críticos donde sea imposible -o muy difícil- intervenir y cuyas consecuencias puedan ser irreversibles para la sociedad, como la violencia o la destrucción de recursos naturales que sustenten comunidades.
Se busca facilitar un diálogo directo con aquellos actores de la región que estén interesados en adoptar, institucionalizar , replicar o financiar mecanismos de respuesta oportuna, aplicarlos en sus diversas realidades locales, sean nacionales o subregionales: donantes bilaterales (y multilaterales) potencialmente interesados en financiar o administrar este tipo de mecanismos, agencias y fondos ambientales gubernamentales de países de América Latina, ONGs, universidades, centros de investigación, organizaciones locales y comunidades de usuarios.


Asedios a lo imposible Propuestas económicas en construcción

Los autores del libro se han propuesto un desafío: el ejercicio de pensar y reflexionar la economía ecuatoriana desde una perspectiva heterodoxa, que busca, por un lado encontrar desarrollos teóricos aplicables al Ecuador, diversos y contradictorios con el pensamiento neoclásico y, por otro proponer nuevos planes concretos de política.
Este libro inicia un proceso de construcción de una política económica alternativa con miras a generar un espacio deliberativo. Carlos Marx Carrasco, Alberto Acosta y Fander Falconí realizan una primera ronda de diagnóstico de la situación actual, así como de las particularidades de las políticas de ajuste y estabilización aplicadas en el Ecuador.
Después se articulan cuatro grandes áreas temáticas en búsqueda de elementos alternativos: una primera que tiene que ver con la creación de instrumentos de política macroeconómica internos, destinados a “enverdecer” la economía, como lo plantea Fander Falconí, o a la creación de una nueva arquitectura financiera para promover el desarrollo en el Ecuador, como lo argumenta Pedro Páez; las lecciones que deja la experiencia en el Ministerio de Finanzas, por Rafael Correa y la posibilidad de contar con mecanismos de microcrédito para emprendimientos populares según Hugo Jácome.
Una segunda área aborda el tema de la deuda externa y su manejo, resaltando la propuesta sostenida por Oscar Ugarteche y Alberto Acosta, de crear un tribunal internacional de arbitraje de la deuda externa soberana.
Una tercera línea analiza las relaciones entre política económica y bienestar, con artículos de Carlos Larrea, Alison Vásconez y Jeannette Sánchez, en los cuales, se realizan propuestas para alcanzar una mejor articulación de la política económica con la política social, basada en la inclusión de la población a la dinámica del desarrollo vía inserción productiva.
Por último, en el cuarto eje temático la globalización y sus efectos en el desarrollo se reflejan en el artículo de Pablo Dávalos, mostrando las implicaciones de la globalización, desde un enfoque de economía política


Aprender a convivir en tiempos críticos

El texto fue publicado como Introducción al libro Convivir para perdurar. Este libro tiene su origen en un programa de investigación del área Ecosocial de FUHEM, donde se abordó la relevancia que tienen los aspectos culturales en los actuales procesos de deterioro ecológico.

Según el autor, las agresiones que cometemos continuamente contra el medio tienen mucho que ver con el tipo de representación que, desde la Modernidad, el ser humano se ha hecho de sí mismo en relación con la naturaleza, y también con el distinto valor que a lo largo de la historia atribuyen a las mismas cosas las diferentes culturas.

Culturas no asociadas al mero acopio de ideas, conocimientos o expresiones artísticas, sino con una comprensión antropológica extensa, en tanto que creación cotidiana de significados, valores y modos de sentir y actuar, enmarcada a su vez por instituciones sociales, relaciones de poder y circunstancias materiales de carácter histórico.