Universidad del Barrio – Curso de Economía 2018/19
Universidad del Barrio – Curso de economía 2018 -2019
Llega una nueva edición del Curso de Economía organizado por FUHEM Ecosocial, Economistas Sin Fronteras y El Salmón Contracorriente, que tendrá lugar en el Teatro del Barrio.
Este año abordaremos, desde una perspectiva económica, distintas cuestiones que afectan al barrio y a nuestras vidas diarias. Se tratará por tanto de problemáticas corrientes que vivimos en nuestro día a día, pero que pueden analizarse desde un análisis económico más profundo y que parta a su vez de una visión más amplia que aquella que abunda en los manuales de economía. Hablaremos de: vivienda, convivencia en la diversidad, la deuda, la movilidad, la precariedad, la era digital o la ludopatía.
A continuación, ofrecemos los videos de las primeras sesiones:
CURSO DE ECONOMÍA
Barrios cool, viviendas inaccesibles
La primera sesión que tuvo lugar el 22 de octubre de 2018, abordó el problema de la vivienda: burbuja del alquiler, gentrificación, turistización, desahucios y luchas.
Participaron:
China Cabrerizo, Oficina de Urbanismo Social.
Fernando Bardera, Colectivo Lavapiés ¿dónde vas?.
Mercedes Revuelta, Plataforma contra los Fondos Buitre y PAH.
Bajo la moderación de José Bellver, FUHEM Ecosocial
Casas de apuestas: de tragaperras a tragabarrios
La segunda sesión tuvo lugar el 5 de noviembre de 2018, abordó una realidad que está afectando a nuestros barrios estos últimos años: las casas de apuestas. Lo que antes era la panadería o el economato de toda la vida, ahora son espacios en los que quienes menos tienen acaban enganchados con la esperanza de mejorar sus condiciones económicas, atrapadas por un juego perverso.
¿Cómo ha surgido todo esto? ¿Cuáles son las consecuencias? ¿Qué hacer al respecto?
– María José Garía, de la Asociación vecinal del Puente de Vallecas (FRAVM Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid)
– Rafa Díaz, antropólogo
Moderó: Yago Álvarez
Comunes urbanos frente a la ciudad negocio
Tercera Sesión que tuvo lugar el 19 de noviembre de 2018, muestra cómo las ciudades son el punto neurálgico de la economía capitalista, ya que en ellas se encuentran las sedes de los grandes bancos y los fondos de inversión. Sin embargo, las ciudades también son campo de experimentación para nuevas prácticas de iniciativa comunitaria, de colectivización de bienes comunes. Frente a grandes crisis, se practican grandes soluciones que merece la pena ser contadas.
Ponentes:
– César Roa Llamazares (historiador, autor de Historias de la lucha por el común)
– Raúl Sánchez Cedillo – Fundación de los Comunes.
– Paula Ortega Faura – La Ingobernable.
Moderó: Sabina Chamorro – Universidad del Barrio.
Noticias relacionadas
17 febrero, 2019
Universidad del Barrio – Curso de Economía 2018/19
El próximo lunes 25 de febrero a las 19…
22 octubre, 2018
Universidad del Barrio – Curso de Economía 2018/19
Llega una nueva edición del Curso de…