logo
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • FUHEM
    • Área Educativa
    • Área Ecosocial
    • 60 aniversario
    • Patronato y Equipo Directivo
    • Transparencia y buenas prácticas
    • Trayectoria
    • Premios y reconocimientos
    • Trabajamos en red
    • Trabaja en FUHEM
    • Comunidad FUHEM
    • Contacto
    • Intranet y canales de escucha
  • Qué hacemos
    • Colegios FUHEM
    • Educación Ecosocial
    • Sello Ecosocial
    • Revista Papeles
    • Informe Ecosocial
    • Dosieres Ecosociales
    • Colección Economía Inclusiva
    • Economía Crítica
    • Alquiler de espacios
  • Tienda
  • Donar
  • Buscar
  • Carrito
    • Tu carrito está vacío.

Ecologismo

Los límites del crecimiento retomados

El famoso informe Los límites del crecimiento, elaborado en los años setenta por el MIT para el Club de Roma, refleja que la Tierra colapsaría en el siglo XXI si se mantenía el crecimiento demográfico de la población, la industrialización, la producción de alimentos, la contaminación y la explotación de los recursos naturales. Este libro recoge la polémica que ha venido causando el informe: por un lado, muchos políticos, economistas e investigadores lo niegan por ser fatalista y, por otro lado, se reafirma la necesidad de garantizar la sostenibilidad del planeta. Ugo Bardi retoma el debate sobre los límites del crecimiento y nos permite comprenderlos en profundidad a través de los modelos científicos basados en la dinámica de sistemas. Los argumentos que niegan las conclusiones del informe permanecen a pesar de que, como recoge Federico Mayor Zaragoza, en el prólogo “se han cumplido, por desgracia, buena parte de los vaticinios: calentamiento global, cambio climático, decrecimiento de la biodiversidad…”. Por su parte, Jorge Riechmann, en el epílogo, analiza la importancia de las conclusiones del informe para el movimiento ecologista y reflexiona sobre la posibilidad de impulsar un cambio político, económico y sociocultural en la actualidad.


by suela

Conversación entre Mónica Oltra y Yayo Herrero: las personas primero

Los efectos negativos del actual sistema económico y político sobre la mayor parte de la población y el medio ambiente son innegables. Sin embargo, en el imaginario colectivo ha calado profundamente la idea de que no existes una manera mejor de vivir en este mundo.
En su conversación, Mónica Oltra, diputada ecosocialista valenciana, y Yayo Herrero, activista, coordinadora de Ecologistas en Acción y directora de FUHEM, proponen un cambio y vuelven a incorporar al discurso política un punto de vista no pocas veces olvidado: la política, las leyes y el sistema económico deben estar al servicio de las personas.
Este razonamiento, que no deja de ser el del sentido común, es negado por el poder y los medios de comunicación, los cuales nos hacen creer que nuestro último objetivo es la riqueza, la abundancia y el consumo.
Lejos de ser un libro pesimista, Mónica y Yayo comparten con nosotros la experiencia vivida desde la política y los movimientos sociales, cargadas de ideas y propuestas prácticas, pero siempre desde el convencimiento de que primero, antes de todo, existe un valor incuestionable, la felicidad de las personas.


by suela

Economía Crítica & Ecologismo Social

Economía Crítica & Ecologismo Social es una colección que surge en 2008 con un doble propósito. Frente a la tendencia de la economía convencional de expulsar los aspectos sociales, ambientales, institucionales o de género de sus preocupaciones, estas obras pretenden rescatar la pluralidad de los enfoques que se han preocupado por esos asuntos “olvidados”, recogiendo los planteamientos elaborados desde la economía ecológica, institucional, feminista, marxista y postkeynesiana. Por otro lado, estos títulos se presentan como un puente necesario entre la reflexión científica crítica y los justificados afanes y preocupaciones de los movimientos sociales. Desde una vocación transdisciplinar, las obras de la colección Economía Crítica & Ecologismo Social abordan los principales problemas económicos, sociales y ecológicos de nuestro tiempo: la desigualdad estructural, el deterioro del bienestar social, la ausencia de democracia económica, el androcentrismo o la insostenibilidad en los modos de producción y consumo

La colección cuenta con los siguientes títulos:

1.- La nueva economía del agua, Federico Aguilera Klint, 2008.
2.- 150 preguntas sobre el nuevo desorden, Carlos Taibo, 2008.
3.- Un futuro sin petróleo. Colapsos y transformaciones socioeconómicas, Roberto Bermejo, 2008.
4.- Prácticas económicas y economía de las prácticas, Luis Enrique Alonso, 2009.
5:- El porqué de las crisis financieras y cómo evitarlas, Frédéric Lordon, 2009.
6:- Capitalismo desatado, Andrew Glyn, 2010.
7.- Economía contracorriente, David Anisi. Edición de Rafael Muñoz Bustillo y Fernando Esteve, 2010.
8.- La Gran Recesión y el capitalismo del siglo XXI, José A. Tapia y Rolando Astarita, 2011.
9.- El trabajo de los cuidados: historia, teoría y políticas, Cristina Carrasco, Cristina Borderías y Teresa Torns (eds.), 2011.


by suela

FUHEM

FUHEM es una fundación independiente sin ánimo de lucro que promueve la justicia social, la profundización de la democracia y la sostenibilidad ambiental, a través de la actividad educativa y del trabajo en temas ecosociales.

La singularidad de FUHEM radica en la interacción entre la reflexión en los ámbitos ecosocial y educativo y la práctica de sus centros escolares.

Noticias más leídas

  • Representantes de entidades educativas de Corea visitan Hipatia
  • Diálogo: David Held y Heikki Patomäkki
  • Los alumnos se muestran satisfechos con la educación que reciben
  • Declaración institucional de FUHEM y CIP: Repensar, reorientar el CIP
  • Nuevos nombramientos en CIP-FUHEM
  • Aulas de enlace: experiencia real de multiculturalidad

Últimas noticias

  • Representantes de entidades educativas de Corea visitan Hipatia 11 junio, 2025
  • Entrevista a David R. Boyd 27 mayo, 2025
  • Webinar: ¿Cómo hacer una evaluación competencial y, además, ecosocial? 13 mayo, 2025
  • Docente en Informática de Ciclo Formativo de Grado Superior 13 mayo, 2025

    Aviso legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies  |  Condiciones legales de venta

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación, obtener información, estadísticas de uso de nuestros visitantes, y ofrecer contenido multimedia integrado Aceptar. También puede Rechazar la instalación de cookies clicando en Configurar cookies. Para más información consulte nuestra Política de cookies
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR