Convivir para perdurar: conflictos ecosociales y sabidurías ecológicas
Convivir para perdurar tiene su origen en un proyecto de investigación llevado a cabo por CIP-Ecosocial que abordó la relevancia que tienen los aspectos culturales en los actuales procesos de deterioro ecológico. Este proyecto partía de la idea de que las agresiones que cometemos continuamente contra el medio tiene mucho que ver con el tipo de representación que, desde la Modernidad, el ser humano se ha hecho de sí mismo en relación con la naturaleza, y también, con el distinto valor que a lo largo de la historia atribuyen a las mismas cosas las diferentes culturas
El texto aborda los conflictos que surgen entre los diferentes grupos sociales, a partir de la desigual apropiación de la naturaleza. Los conflictos socioecológicos son asimismo conflictos culturales en la medida en que reflejan diferencias en las formas de valorar las mismas cosas. Aprender a convivir es también aprender a resolverlos
El libro está compuesto de tres partes: en la primera, se abordan los conflictos que surgen entre los diferentes grupos sociales a partir de la desigual apropiación de la naturaleza. Los conflictos socioecológicos son asimismo conflictos culturales en la medida en que reflejan diferencias en las formas de valorar las mismas cosas. Atender a esta conflictividad es el primer paso para reorganizar una sociedad humana que transcienda esquemas individualistas de consumismo desenfrenado.
La segunda parte del libro introduce ciertos elementos necesarios para construir un conocimiento y una sabiduría orientados hacia la sostenibilidad. En la condición cultural contemporánea predomina la autocomplacencia, la escasa voluntad autocrítica. Abandonar los errores y los excesos del pensamiento reduccionista moderno exige estrenar una nueva mirada sobre el mundo que permita redescubrir conocimientos y valores que han revelado una profunda sabiduría ecológica a lo largo del tiempo.
La última sección del libro reivindica el importante papel que pueden desempeñar al respecto las artes, la educación, la comunicación y la cooperación cultural.
Coordinado por Santiago Álvarez Cantalapiedra, el libro cuenta con la participación de Mariana Walter, Joan Martínez Alier, Pedro Ramiro, Mabel González Bustelo, Joan Buades, Alejandro Barranquero, Pablo Dávalos, Víctor M. Toledo, Victoria Reyes-García, Nuria del Viso, Eric Gómez –Baggethum, Narciso Barrera-Bassols, Marta Astier, Quetzalcóatl Orozco, Eckart Boege Schmidt, Noé González, Monica Di Donato, Pedro Lomas, María Novo, , Comisión de Educación de Ecologistas en Acción, Miguel Vicente Mariño, Ander Aspiri, Marina Mantini y Beatriz Rivela.
Un paseo por el Mundo. Talleres de interculturalidad
Carpeta que recoge la experiencia y materiales de los talleres infantiles desarrollados en el verano de2004 desde el Área de Solidaridad de la Casa Encendida.
El taller nació con la intención de favorecer el conocimiento de países de los que proceden niños y niñas que están llegando a España y que conviven cotidianamente con nosotros, para desmontar estereotipos culturales, para contribuir a que los participantes descubran nuevas formas de ver y vivir la vida y. lo que es aún más importante, propiciar el desarrollo de actividades solidarias, de colaboración y aceptación de lo diferente...
Los materiales están especialmente dirigidos a educadores de niños y niñas de hasta 12 años para hacer un recorrido por el mundo a través de distintos continentes. De Asia, China, de África, Marruecos, del Continente americano se eligió Perú como representante de la cultura inca y Guatemala por las aportaciones de la cultura maya.
Un paseo por el mundo está estructurado en dos partes:
Primera parte se desarrolla conceptos de interculturalidad que han fundamentado el trabajo. Describe, también, la experiencia realizada en los talleres de Casa Encendida para que los educadores puedan realizarla siguiendo la propuesta.
Segunda parte: incluye la descripción de las actividades realizadas para conocer cada país y los materiales utilizados en forma de fichas.
Pedagogía de la convivencia
Invitación al diálogo, a la reflexión crítica y a la intervención global sobre un tema esencial para nuestro modelo educativo y social, al mismo tiempo que intenta demostrar que educar para la convivencia desde criterios demócratas es posible y necesario.
El libro se estructura en cinco capítulos, de los cuales el primero indaga en los marcos de la convivencia: la familia, el sistema educativo, el grupo de iguales, los medios de comunicación, los espacios de ocio y el contexto político, económico y cultural dominante, Sobre los contenidos de la pedagogía de la convivencia: los derechos humanos, el respeto, el diálogo, la solidaridad, la no-violencia, el racismo, el perdón, la aceptación de la diversidad, la felicidad, la esperanza. Sobre los factores disgregantes de la convivencia: el odio, el maniqueísmo, el miedo, los fundamentalismos, las mentiras, la corrupción, el dominio y el papel de la nueva signatura de educación par ala ciudadanía.
En el capítulo dos se exponen los principales resultados de la investigación de la situación de la convivencia en los centros educativos de secundaria. Pretende responder a dos preguntas fundamentales: ¿Cómo percibe el profesorado y el alumnado la situación de la convivencia y de la violencia en sus centros? Y ¿qué estrategias y espacios reconocen que se están utilizando para mejorarla?
Los capítulos siguientes se sitúan en el ámbito de las propuestas y experiencias. En el tercer capítulo se presentan desde una perspectiva global o integrada, diversas propuestas para los diferentes ámbitos del mundo educativo. El cuarto aborda la experiencia de puesta en marcha del servicio de mediación en un centro de secundaria.
El quinto y último capítulo está dedicado al papel de las familias en la educación para la convivencia. Se indaga en las razones del desencanto familiar, centros educativos, los errores cometidos en la educación familiar y algunas propuestas para convertir a las familias en el primer laboratorio de resolución no violenta de conflictos desde los primeros años.
Somos naturaleza: metodología de lo sensorial y emocional en la educación ambiental
Material Didáctico elaborado por el Equipo Pedagógico de El Remolino S. L. que ha llevado a cabo la sistematización de una metodología de trabajo a través de la cual quieren acercar a los niños, jóvenes y adultos a la naturaleza a través del mundo de los sentidos. Su intención es conseguir que este acercamiento provoque cambios de actitud individuales y sociales que provoquen una mejora ambiental y un desarrollo sostenible.
Sus objetivos principales son filosóficos y pedagógicos. Filosóficos porque pretende habilitar y utilizar espacios de contacto con la naturaleza de manera que sintamos que el planeta en su totalidad es un ser vivo, que todo lo existente es necesario y que formamos parte inseparable de todo ello. Pedagógicos, porque crea espacios de aprendizaje en la educación ambiental que desarrolle la intuición y el instinto creativo, nos permita comprender de manera práctica y no intelectual que vivir es un trabajo en equipo.
Su herramienta de trabajo es la “Baraja de las sensaciones y las emociones” que constad de una serie de cartas que representan de forma sencilla el mundo de las sensaciones y de las emociones en tres categorías: el mundo de los sentidos (colores, olores, sabores, sonidos, tacto), los elementos naturales (agua, aire, fuego, tierra), y los comodines (cielo, formas habitantes, noche, silencio, sol).
La Situación del Mundo 2010. Cambio cultural: del consumismo hacia la sostenibilidad
La Situación del Mundo 2010, llega a la conclusión de que sin un cambio cultural deliberado, que valore la sostenibilidad por encima del consumismo, ni el compromiso de los gobiernos, ni los avances tecnológicos, serán suficientes para salvar a la humanidad de los riesgos ambientales y climáticos a los que está abocada.
El libro argumenta con numerosos datos porqué la tendencia actual de consumo es insostenible. Cuestiones tan diversas como: las nuevas y viejas tradiciones, la maternidad, el papel de las personas mayores, la agricultura, los comedores escolares, la jornada laboral, las deslocalizaciones empresariales, los servicios públicos, entre otros, tejen una nueva realidad profundamente relacionada con la sostenibilidad o la insostenibilidad futura.
El director del Informe, Erik Assadourian, reconoce: “[…] mientras las culturas sigan centradas en el consumismo y en el crecimiento, el alcance de los cambios políticos y tecnológicos será limitado. Para prosperar en el futuro de forma prolongada las sociedades humanas tendrán que cambiar su cultura, de manera que la sostenibilidad se convierta en norma y el consumo excesivo en un tabú”.
A lo largo de los 26 artículos y 23 textos de apoyo, se hace un importante esfuerzo por describir las decenas de practicas innovadoras, que demuestran el fortalecimiento de fenómenos “contracorriente”, que aprovechan espacios claves para el cambio: transformar la cultura empresarial y crear empresas sociales, promover iniciativas de marketing social, cambiar las normas de planificación familiar y aprovechar el potencial de todos los espacios educativos.
Además de los capítulos realizados por investigadores del Instituto Worldwatch, la edición del CIP-Ecosocial e Icaria incluye un apéndice exclusivo, titulado “Las claves ocultas de la sostenibilidad: transformación cultural, conciencia de especie y poder social”. Su autor, Víctor M. Toledo, reflexiona acerca de la amenaza que se cierne cada vez con más fuerza sobre la especie humana. Esta amenaza ha sido inducida por un modelo de civilización cuya construcción, aunque se inició hace apenas tres siglos, ha provocado impactos sustanciales sobre el entorno planetario y sobre el propio individuo Según el autor, nos encontramos en un fin de época, en la fase terminal de la civilización industrial, tecnocrática y capitalista. En el ensayo se realiza una exploración de las así denominadas “claves ocultas de la sostenibilidad”, esas que atañen a las transformaciones culturales, la conciencia de los individuos y el poder ciudadano, dimensiones que por lo común pasan desapercibidas en los análisis y discursos sobre la crisis y cómo superarla, incluyendo los más alternativos o radicales.
Las claves de los conflictos
Pertenece a la Colección Guías Didácticas de Educación para el Desarrollo del Centro de Investigación para la Paz. Esta guía educativa, que acompaña a una exposición gráfica sobre las raíces de los conflictos armados, se compone de cuatro módulos: el primero, dedicado a las claves de los conflictos, lectura de la exposición; la segunda trata los conflictos del presente, con orientaciones educativas; la tercera presenta propuesta para abordar las guerras y los conflictos en el mundo en el aula; y la cuarta aporta recursos bibliográficos.