logo
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • FUHEM
    • Área Educativa
    • Área Ecosocial
    • Patronato y Equipo Directivo
    • Transparencia
    • Trayectoria
    • Trabaja en FUHEM
    • Contacto
  • Qué hacemos
    • Colegios FUHEM
    • Educación Ecosocial
    • Revista Papeles
    • Dosieres Ecosociales
    • Colección Economía Inclusiva
    • Economía Crítica
  • Librería FUHEM
  • Donar a FUHEM
  • Buscar
  • Carrito
    • Tu carrito está vacío.

Pueblos indígenas

El derecho y la globalización desde abajo: hacia una legalidad cosmopolita

En el inicio del nuevo milenio, somos testigos de la profusión de propuestas que piden la transformación o la sustitución de las instituciones nacionales que apoyan la globalización neoliberal hegemónica. Estas propuestas, presentadas por una variedad de movimientos y organizaciones contrahegemónicas, y canalizados a través de redes transnacionales, suponen un reto para nuestra imaginación sociológica y jurídica, y rechazan la ideología fatalista de que “no hay alternativa” a las instituciones neoliberales...

Análisis del papel del derecho en el movimiento global por la justicia social, escrito por sociólogos del derecho provenientes de todo el mundo y reconocidos en el contexto internacional.

Los estudios de caso abordados en el libro combinan teorías innovadoras con investigación empírica rigurosa para arrojar luces sobre un amplio espectro de temas.

Entre los asuntos examinados en el volumen se encuentran el papel del derecho y la política en le Foro Social Mundial; la lucha por condiciones laborales decentes en las fábricas globales de América Latina; la movilización de los migrantes por el derecho a la ciudadanía en Europa y Estados Unidos; el esfuerzo de los movimientos sociales y las poblaciones marginadas en varios continentes por crear regímenes jurídicos alternativos a los de la globalización neoliberal; y la crítica de los pueblos indígenas en India y otras partes del mundo contra la concepción tradicional del desarrollo y los derechos humanos.

Los autores desarrollan una teoría novedosa sobre el derecho en tiempos de la globalización. A partir de una crítica a los estudios sociojurídicos centrados en la escala nacional y en las élites jurídicas, proponen una aproximación que incorpora los aportes y desafíos que presenta la globalización desde abajo a las instituciones y a la práctica del derecho.


by suela

Convivir para perdurar: conflictos ecosociales y sabidurías ecológicas

Convivir para perdurar tiene su origen en un proyecto de investigación llevado a cabo por CIP-Ecosocial que abordó la relevancia que tienen los aspectos culturales en los actuales procesos de deterioro ecológico. Este proyecto partía de la idea de que las agresiones que cometemos continuamente contra el medio tiene mucho que ver con el tipo de representación que, desde la Modernidad, el ser humano se ha hecho de sí mismo en relación con la naturaleza, y también, con el distinto valor que a lo largo de la historia atribuyen a las mismas cosas las diferentes culturas

El texto aborda los conflictos que surgen entre los diferentes grupos sociales, a partir de la desigual apropiación de la naturaleza. Los conflictos socioecológicos son asimismo conflictos culturales en la medida en que reflejan diferencias en las formas de valorar las mismas cosas. Aprender a convivir es también aprender a resolverlos
El libro está compuesto de tres partes: en la primera, se abordan los conflictos que surgen entre los diferentes grupos sociales a partir de la desigual apropiación de la naturaleza. Los conflictos socioecológicos son asimismo conflictos culturales en la medida en que reflejan diferencias en las formas de valorar las mismas cosas. Atender a esta conflictividad es el primer paso para reorganizar una sociedad humana que transcienda esquemas individualistas de consumismo desenfrenado.
La segunda parte del libro introduce ciertos elementos necesarios para construir un conocimiento y una sabiduría orientados hacia la sostenibilidad. En la condición cultural contemporánea predomina la autocomplacencia, la escasa voluntad autocrítica. Abandonar los errores y los excesos del pensamiento reduccionista moderno exige estrenar una nueva mirada sobre el mundo que permita redescubrir conocimientos y valores que han revelado una profunda sabiduría ecológica a lo largo del tiempo.

La última sección del libro reivindica el importante papel que pueden desempeñar al respecto las artes, la educación, la comunicación y la cooperación cultural.

Coordinado por Santiago Álvarez Cantalapiedra, el libro cuenta con la participación de Mariana Walter, Joan Martínez Alier, Pedro Ramiro, Mabel González Bustelo, Joan Buades, Alejandro Barranquero, Pablo Dávalos, Víctor M. Toledo, Victoria Reyes-García, Nuria del Viso, Eric Gómez –Baggethum, Narciso Barrera-Bassols, Marta Astier, Quetzalcóatl Orozco, Eckart Boege Schmidt, Noé González, Monica Di Donato, Pedro Lomas, María Novo, , Comisión de Educación de Ecologistas en Acción, Miguel Vicente Mariño, Ander Aspiri, Marina Mantini y Beatriz Rivela.


by suela

FUHEM

FUHEM es una fundación independiente sin ánimo de lucro que promueve la justicia social, la profundización de la democracia y la sostenibilidad ambiental, a través de la actividad educativa y del trabajo en temas ecosociales.

La singularidad de FUHEM radica en la interacción entre la reflexión en los ámbitos ecosocial y educativo y la práctica de sus centros escolares.

Noticias más leídas

  • La desigualdad es la peor pandemia
  • Diálogo: David Held y Heikki Patomäkki
  • Los alumnos se muestran satisfechos con la educación que reciben
  • Declaración institucional de FUHEM y CIP: Repensar, reorientar el CIP
  • Nuevos nombramientos en CIP-FUHEM
  • Aulas de enlace: experiencia real de multiculturalidad

Últimas noticias

  • La desigualdad es la peor pandemia 27 enero, 2023
  • Los colegios FUHEM presentarán proyectos en ConCienciArte 2023 27 enero, 2023
  • Encuentro de alumnado ecosocial de los centros FUHEM 24 enero, 2023
  • Presentación de «Educar con enfoque ecosocial» en Barcelona 11 enero, 2023

Twitter

Tweets by @fuhem

    Aviso legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies  |  Condiciones legales de venta

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación, obtener información, estadísticas de uso de nuestros visitantes, y ofrecer contenido multimedia integrado Aceptar. También puede Rechazar la instalación de cookies clicando en Configurar cookies. Para más información consulte nuestra Política de cookies
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR