logo
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • FUHEM
    • Área Educativa
    • Área Ecosocial
    • Patronato y Equipo Directivo
    • Transparencia
    • Trayectoria
    • Trabaja en FUHEM
    • Contacto
  • Qué hacemos
    • Colegios FUHEM
    • Educación Ecosocial
    • Revista Papeles
    • Dosieres Ecosociales
    • Colección Economía Inclusiva
    • Economía Crítica
    • Recursos didácticos
    • Comedores escolares ecológicos
  • Librería FUHEM
  • Donar a FUHEM
  • Buscar
  • Carrito
    • Tu carrito está vacío.

Energía renovable

La Situación del Mundo 2009: El mundo ante el calentamiento global

El año 2009 será decisivo para el clima de la Tierra. Los científicos han advertido que nos quedan sólo unos pocos años para invertir el incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero si queremos evitar un cambio climático brusco y catastrófico, algo que aún es posible. La comunidad mundial ha acordado concluir, a finales de 2009 en Copenhague, las negociaciones para un nuevo acuerdo sobre el clima.

La Situación del Mundo 2009 pretende servir de estímulo e infundir nuevas energías a las negociaciones nacionales e internacionales sobre el clima, divulgando las abismales consecuencias que tendrá, a largo plazo, el experimento que estamos realizando con la atmósfera terrestre, resaltando las repercusiones humanas y ecológicas de esta transformación. Incluye seis capítulos sobre tendencias generales: el dilema del clima; el escenario de emisiones necesario para reducir los niveles actuales hasta una situación segura; los cambios necesarios para lograr que la gestión forestal y la producción de alimentos absorban el carbono; la importancia de generar resilencia frente al cambio climático y, finalmente, algunos de los elementos para el acuerdo que deben alcanzar los países para empezar a estabilizar el clima. Además, el libro incluye 22 textos breves que, bajo el título común de “Conexiones con el clima”, abordan otros tantos temas de importancia crucial para hacer frente al cambio climático. El libro incorpora una Guía de Referencias sobre el cambio climático y un Glosario que pretenden ser una herramienta práctica para seguir los pasos que se darán en 2009 respecto al cambio climático.

El Apéndice español de esta edición, titulado Cambio climático en España: Problemas y soluciones, plantea los efectos, la vulnerabilidad y la adaptación al cambio climático en España, tocando no sólo los aspectos ambientales del problema, sino también aquéllos de índole socio-económica. Antonio Ruiz de Elvira, utiliza datos y elementos gráficos para mostrar que la realidad ya es incontrovertible: hoy se registra más concentración de CO2 en la atmósfera de la que hemos tenido en el último millón de años. Por lo que se refiere a las precipitaciones, la tendencia es a una disminución de 88 litros en 48 años, lo que supone una reducción del 18% de lluvia total en España. Todo eso tendrá repercusiones en muchos fenómenos como: aumento de riesgos de inundaciones e incendios, erosión creciente del suelo, demanda creciente de energía para enfriamiento de edificios, etc


by suela

El Atlas geopolítico de China

Desde el Renacimiento y los grandes descubrimientos, el mundo ha sido occidental. Europa primero y el Atlántico después. Entramos ahora en la fase final de un ciclo de cinco siglos de dominación occidental del mundo. Vamos hacia un mundo multipolar en el que nuevos actores (China, la India, Brasil, Rusia, Sudáfrica) tienen vocación de constituir sólidos polos continentales. Y aunque Estados Unidos siga siendo una de las principales potencias planetarias, perderá su hegemonía económica en favor de China. Y ya no ejercerá su “hegemonía militar solitaria” como lo hizo desde el final de la Guerra Fría (1989) junto a sus aliados históricos (Japón, Alemania, Reino Unido, Francia).

En unos decenios China se ha impuesto como una de las grandes potencias económicas mundiales. La actual crisis económica financiera que partió de Estados Unidos y que está quebrantando a Europa no parece que afecte de la misma manera a la economía china que ocupa un papel preeminente en la competición mundial.

Si sigue con este ritmo podría convertirse en la primera potencia económica del mundo. Pero hay una serie de interrogantes que se plantean: ¿Va a ser sostenible el crecimiento de China? ¿sirve a los países occidentales o va a debilitarlos? ¿Deseará Pekín convertirse en una potencia política global? ¿Dispone de los medios para conseguirlo? ¿Cuál será su influencia en el sistema internacional y su evolución? ¿Cuál será la actitud de las otras grandes potencias frente a esta transformación?

En este Atlas, mediante artículos, reportajes, cartografías, infografías, bibliografías, etc., intentamos analizar el nacimiento de esta nueva situación mundial inquietante que algunos llaman “Made in China”.


by suela

Energy and the Wealth of Nations: Understanding the Biophysical Economy

El libro explora el concepto de retorno de la inversión (EROI) que proporciona datos en los balances de situación reales que impulsan la "economía del petróleo". Hall y Klitgaard exploran a la relación entre la energía y la explosión de la riqueza del siglo XX, la falta de mercados para reconocer o asignar eficientemente los recursos decrecientes, las consecuencias económicas del pico del petróleo, el EROI para encontrar y explotar nuevos yacimientos de petróleo, y si las tecnologías de energías alternativas como la energía eólica y solar cumplen los requisitos mínimos de EROI necesarios para ejecutar nuestra sociedad como lo conocemos. Integra la energía y la economía


by suela

FUHEM

FUHEM es una fundación independiente sin ánimo de lucro que promueve la justicia social, la profundización de la democracia y la sostenibilidad ambiental, a través de la actividad educativa y del trabajo en temas ecosociales.

La singularidad de FUHEM radica en la interacción entre la reflexión en los ámbitos ecosocial y educativo y la práctica de sus centros escolares.

Noticias más leídas

  • Día Mundial de las personas refugiadas: Selección de recursos
  • Diálogo: David Held y Heikki Patomäkki
  • Los alumnos se muestran satisfechos con la educación que reciben
  • Declaración institucional de FUHEM y CIP: Repensar, reorientar el CIP
  • Nuevos nombramientos en CIP-FUHEM
  • Aulas de enlace: experiencia real de multiculturalidad

Últimas noticias

  • Día Mundial de las personas refugiadas: Selección de recursos 24 junio, 2022
  • Dignos de ser humanos 16 junio, 2022
  • Nuevo título de la Colección Economía Inclusiva 15 junio, 2022
  • Encuentro del alumnado ecosocial de los centros FUHEM 14 junio, 2022

Twitter

Tweets by @fuhem

    Aviso legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies  |  Condiciones legales de venta

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación, obtener información, estadísticas de uso de nuestros visitantes, y ofrecer contenido multimedia integrado Aceptar. También puede Rechazar la instalación de cookies clicando en Configurar cookies. Para más información consulte nuestra Política de cookies
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR