El poder del público frente a la banca
ESTADO DEL PODER 2019
El poder del público frente a la banca:
Lecciones del Instituto de Finanzas Internacionales
Jasper Blom
Durante septiembre de 2011, tres años después del colapso de Lehman Brothers, la ira pública por la Gran Crisis Financiera se desbordó justo donde todo comenzó: Wall Street. Las medidas de austeridad adoptadas en respuesta a la crisis y la falta de rendición de cuentas de los banqueros llevaron a un gran grupo de activistas a “ocupar Wall Street”.
Inspirada en la Primavera Árabe, la idea era mantener el espacio público ocupado hasta que se produjera un cambio en beneficio del “99 %”. En cuestión de semanas, cientos de protestas y campamentos de “ocupación” habían surgido en los principales centros financieros de todo el mundo. Desde los días de la crisis financiera de Asia Oriental, las finanzas mundiales no habían sido objeto de críticas tan continuas por parte de las organizaciones de la sociedad civil y nunca, en mi vida, esto había conducido a una movilización tan masiva que exigiera una reforma radical del sistema financiero mundial.
Más o menos al mismo tiempo, el Instituto de Finanzas Internacionales (IFI) publicó el informe “The Cumulative Impact on the Global Economy of Changes in the Financial Regulatory Framework”. Su mensaje era simple: una regulación más estricta de los bancos ahogaría el crecimiento y conduciría a la pérdida potencial de millones de puestos de trabajo. El hecho de que un grupo de presión bancario protestara por una regulación más estricta no debería ser una sorpresa.
Lo que sorprendió fue la importante cobertura mediática de estos descubrimientos en los periódicos de negocios. Si bien la metodología del informe era obviamente unilateral y las calles estaban llenas de campamentos de ocupación, las demandas de los banqueros seguían resonando entre las élites de la política financiera.
Desde esos días turbulentos, está claro quién llevó la batuta. La solemne promesa de los líderes mundiales en la primera Cumbre del G20 celebrada en Washington en noviembre de 2008 de “sentar las bases de una reforma que contribuya a garantizar que una crisis mundial como ésta no se repita” parece casi olvidada. El economista político y observador de larga experiencia en las finanzas mundiales, Eric Helleiner, lo plasmó acertadamente en el título de su evaluación de la reforma después de la crisis de 2014: “La crisis del statu quo”.
Y aunque ha habido muchas reformas regulatorias desde entonces, la crisis no ha resultado ser un nuevo “momento de Bretton Woods” en el que la comunidad mundial decidiera un orden financiero mundial fundamentalmente diferente.
Los requisitos de capital para los bancos han aumentado un poco, los rincones oscuros del sistema financiero han pasado a ser objeto de supervisión, y algunas organizaciones internacionales se han fortalecido. Pero la idea fundamental de un sistema financiero mundial dirigido por el mercado no ha sido cuestionada seriamente.
En este ensayo, argumentaré que la naturaleza incremental de la reforma tiene mucho que ver con la influencia sobre la creación de políticas públicas del sector financiero internacional. Se centrará en el IFI porque es posiblemente el grupo de presión financiera más poderoso y el más estrechamente involucrado en el tipo de crisis financieras globales que acabamos de experimentar. Haré dos observaciones principales.
Si se desea un cambio real (requiere no solo detener) la oferta del lobby del sector privado, sino también la demanda de los políticos que eligen al IFI como su interlocutor clave.
En primer lugar, para entender el poder del IFI tenemos que considerar no solo la experiencia y el poder estructural de sus miembros bancarios, sino también el “interés de la demanda” de los responsables de las políticas públicas. Con demasiada frecuencia, la influencia del sector financiero se percibe como una calle de una sola dirección desde Lobbyville que influye en las políticas gubernamentales, pero mi análisis muestra que hay un intercambio continuo de dos direcciones entre el IFI y los encargados de formular políticas públicas, quienes ayudaron a dar forma al Instituto en cada paso del camino.
En segundo lugar, al colocar al IFI en esta posición (a diferencia de otros grupos de presión financieros ―¡si solo fuera eso!― u otros actores interesados), los responsables de la creación de políticas públicas optaron deliberadamente por una gobernanza financiera integrada a nivel mundial y dirigida por el mercado, en lugar de un sistema financiero más orientado a nivel nacional, fragmentado y, evidentemente, más pequeño.
Estos dos puntos indican que si se quiere un cambio real, el simple hecho de intentar detener el lobby financiero podría no ser tan sencillo como parece. No solo hay un interés de la oferta en el lobby del sector privado, sino también un interés de la demanda de los políticos que eligen al IFI como su interlocutor clave.
Los responsables de la creación de políticas deberían contar con socios alternativos para el debate, a través de la creación de una coalición de grupos de reflexión e instituciones financieras que puedan proporcionar asesoramiento experto a semejanza de lo que el IFI tuviera que ofrecer.
Para decirlo en términos gramscianos: una estructura contrahegemónica necesita ser desarrollada y nutrida para reemplazar el lobby financiero actualmente dominante que se centra en la integración global bajo la regulación basada en el mercado.
El poder del lobby financiero
Como sector altamente regulado con un papel crucial en el funcionamiento de la economía, el sector financiero siempre ha estado estrechamente relacionado con la creación de políticas públicas.
En su premiado análisis de la aparición del mercado del eurodólar en la década de 1960, Gary Burn demuestra que las estructuras institucionales que facilitaban el funcionamiento de la City de Londres como centro financiero mundial ya se habían establecido a finales del siglo XIX y que eran una mezcla tan estrecha de asociaciones estatales, bancarias y del sector privado que ni siquiera tiene sentido hablar de esferas estatales y de mercado separadas.
Una serie de estudios de casos sobre los procesos de regulación financiera tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados ha puesto de relieve estos estrechos vínculos entre las asociaciones nacionales de interés financiero y los responsables de la creación de políticas públicas.
Con el resurgimiento de las finanzas globales, la actividad de las asociaciones internacionales también se trasladó al nivel global. Una de las primeras fue la Asociación Internacional de Colocadores de Bonos (ahora Asociación Internacional del Mercado de Capitales), creada en 1969 para organizar los mercados de eurobonos. Le siguieron el IFI y la Asociación Internacional de Swaps y Derivados (ISDA) a principios de la década de 1980, mientras que la Federación Internacional de Bancos se estableció en 2004.
Heather McKeen-Edwards y Tony Porter han compilado una base de datos de más de 200 de estas “asociaciones financieras transnacionales”. Argumentan que cuatro de ellas sirven como organizaciones superiores: el IFI, la Asociación Mundial de Mercados Financieros, la ISDA y el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad. Cada una de estas asociaciones proviene de un segmento diferente del sistema financiero mundial, a saber, la banca, los mercados de capitales, los derivados y la contabilidad, respectivamente.
El Instituto de Finanzas Internacionales fue establecido formalmente en enero de 1983 y estableció su oficina en Washington para estar cerca del FMI y el Banco Mundial. La pertenencia al IFI se limitó a bancos con (posibles) préstamos internacionales y 38 bancos de Bélgica, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Suiza, el Reino Unido y los Estados Unidos se convirtieron en miembros fundadores.
El número de miembros aumentó a casi 190 bancos en su primer año y, a partir de mediados de la década de 1990, aumentó aún más como resultado de una activa campaña de afiliación por parte de la dirección del IFI (por ejemplo, la expansión en Asia tras la crisis financiera de Asia Oriental). Según su sitio web, actualmente se extiende a cerca de 450 instituciones de más de 70 países.
En la actualidad, el número total de miembros se limita a las empresas que operan a nivel internacional en los sectores de la banca, los valores y los seguros, pero los miembros asociados y los afiliados especiales están abiertos a otra capa de instituciones que operan en el sistema financiero mundial, como las empresas de contabilidad, los bancos de desarrollo, las aseguradoras de exportaciones y las bolsas de valores.
El presupuesto del Instituto se ha mantenido al día con el aumento del número de miembros. Comenzó con unos 10 millones de dólares en valores actuales, y desde entonces se ha cuadruplicado. El número de funcionarios ha aumentado de unos 40 a unos 80.
Por lo tanto, el Instituto cuenta con importantes recursos para ejercer presión en favor de sus posiciones. La alta dirección del IFI está geográficamente distribuida entre los miembros; por ejemplo, si el director gerente es de los Estados Unidos, el presidente del Consejo es europeo o asiático. Las Reuniones de Miembros están programadas para que coincidan con las Reuniones de Primavera y las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial, lo que refleja el deseo de intercambio con estas instituciones.
El actual presidente del Instituto es Timothy Adams, ex subsecretario de Asuntos Internacionales del Tesoro de los Estados Unidos. Su famoso y veterano predecesor, Charles Dallara, tenía un historial similar en los círculos políticos de los Estados Unidos.
La misión actual del Instituto es “apoyar a la industria financiera en la gestión prudente de los riesgos; desarrollar prácticas industriales sólidas; y abogar por políticas regulatorias, financieras y económicas que sean de interés general para sus miembros y fomenten la estabilidad financiera mundial y el crecimiento económico sostenible”.
Para lograr esta misión, el trabajo se organiza en torno a tres pilares: el análisis económico del país, las cuestiones regulatorias y las políticas financieras internacionales hacia los mercados emergentes.
Además, el Instituto imparte cada vez más capacitación y educación a profesionales de la banca y funcionarios públicos mediante seminarios y conferencias. A través de todas estas actividades, el Instituto interactúa a menudo y en estrecha colaboración con funcionarios públicos a nivel nacional y mundial. Pero para comprender realmente su poder para influir en la política financiera mundial, tenemos que profundizar en sus curiosos orígenes.
La crisis de la deuda en la década de 1980: la génesis del IFI
El IFI surgió como consecuencia del crecimiento de la financiación privada de la deuda soberana de los mercados emergentes, y más específicamente como consecuencia de la crisis de la deuda de los años ochenta del siglo XX.
La idea de establecer un foro en el que intercambiar información (a veces confidencial) sobre la exposición de los bancos a la evolución económica de los países en desarrollo se concibió en mayo de 1982 en una reunión de alto nivel de responsables de la creación de políticas financieras públicas y privadas patrocinada por la Asociación Nacional de Planificación (un grupo de reflexión estadounidense) en Ditchley Park, Oxfordshire.
La idea era aumentar la transparencia en el mercado de la deuda soberana, para que los bancos pudieran evaluar mejor el riesgo de sus préstamos a los mercados emergentes (y se podría añadir que el mercado de financiación privada de los países en desarrollo podría crecer).
Concretamente, Jacques de Larosière, Director Gerente del FMI, alentó la creación del Instituto e informó ampliamente al Consejo Ejecutivo del FMI sobre el proyecto. Además, el FMI, el Banco de Pagos Internacionales y la OCDE permitieron que el IFI tuviera acceso a sus informes (no públicos). En otras palabras, desde su origen, el IFI no fue simplemente un reflejo del interés de los bancos privados de Wall Street, sino también un reflejo de la demanda de un interlocutor por parte de las organizaciones internacionales públicas.
Mientras tanto, los préstamos bancarios a los países en desarrollo (rebautizados por los banqueros como “mercados emergentes”) tuvieron problemas. En el verano de 1982, México declaró que ya no podía cumplir con sus obligaciones de deuda, seguido por muchos otros en América Latina y otras partes del mundo.
La crisis de la deuda de los años ochenta había nacido, y podía causar estragos en el sector bancario internacional: en los Estados Unidos, la exposición de los bancos a los 17 mercados emergentes más endeudados superaba con creces el 100 por ciento del capital, mientras que para los bancos del Reino Unido un impago total de estos países acabaría con el 85 por ciento de su capital.
Las negociaciones entre los bancos y los países en desarrollo en bancarrota tuvieron lugar en los llamados Clubes de Londres. Se trataba de reuniones informales en las que los bancos podían llevar a cabo reestructuraciones de deuda caso por caso.
Esto ofreció a los banqueros el beneficio de poder aprender de la experiencia, adaptar las propuestas para recuperar la mayor parte posible de la deuda en casos de dificultades e impedir la aparición de un frente unido de países deudores.
El recién creado Instituto era menos adecuado para estas negociaciones caso por caso. Su Consejo subrayó que no tenía la intención de presentar un frente unido de banqueros a los países prestatarios cuando se trataba de reestructuraciones de deuda (al parecer, preocupados por la ley antimonopolio de los Estados Unidos).
En relación a las reformas de política a nivel mundial tras la crisis de la deuda, el Instituto se veía a sí mismo desempeñando un papel. Estableció un grupo de trabajo que se ocupaba de las cuestiones de política relacionadas con la solución de la crisis de la deuda de los años ochenta (por ejemplo, qué tipo de opciones deberían ofrecer los países deudores y la preferencia por los enfoques voluntarios caso por caso) y coordinó la participación de los bancos más pequeños.
Ya desde principios de 1985, el Instituto comenzó a enviar una carta bianual a los miembros del principal órgano rector del FMI (el CFMI) para presionar a favor de las posiciones del IFI con respecto a la agenda del día.
En la época del Plan Brady (1989), el IFI había surgido como la principal voz de la comunidad bancaria internacional. Se opuso a las reducciones de deuda no voluntarias que Brady propuso y, en vísperas de las reuniones de primavera de 1990 del FMI y el Banco Mundial, publicó un informe sobre la financiación de los mercados emergentes en el que se hacía hincapié en que el Plan Brady estaba provocando un aumento de los atrasos en los mercados emergentes y una posible erosión de la disciplina en el sistema financiero internacional.
El IFI abogó por aumentar la financiación oficial (pública) de las reestructuraciones, por una reducción verdaderamente voluntaria de la deuda y la no aceptación por parte el FMI de los intereses atrasados de los países deudores con respecto a los bancos comerciales. En otras palabras, el IFI actuó como una verdadera asociación de interés al tratar de transferir la carga de la crisis sobre los países deudores y el sector oficial, manteniendo intacto su mercado. Sin embargo, su poder no era (todavía) suficiente para detener el Plan Brady.
Los orígenes del IFI estaban, por tanto, estrechamente vinculados a las organizaciones internacionales y a los funcionarios públicos que fomentaban su creación y le proporcionaban los medios (por ejemplo, el acceso a datos confidenciales) para atraer a los miembros. En combinación con la emergencia de la crisis de la deuda de los años ochenta, que dio inicio a la organización (como lo atestiguan las cifras de membresía mencionadas anteriormente).
Una vez establecido, el Instituto rápidamente comenzó a desarrollar una función de promoción. Sus actividades de presión se hicieron realmente patentes cuando se discutió la regulación bancaria internacional, como se demostrará en el próximo caso.
Regulación bancaria global: nivelar el campo de juego
Tras la crisis de la deuda latinoamericana, los reguladores bancarios de los Estados Unidos presionaron con éxito para que se llegara a un acuerdo mundial sobre las normas de adecuación del capital de los bancos a fin de evitar que los impagos volvieran a arrasar con el sector bancario. Una vez resuelta la crisis de la deuda de los años ochenta, surgieron discusiones sobre la renegociación de estas regulaciones.
El IFI se dio cuenta rápidamente de las oportunidades que ofrecía este proceso de elaboración de políticas y se reorganizó para poder influir de manera óptima en las negociaciones. Permitió que un número cada vez mayor de empresas no bancarias (por ejemplo, empresas de gestión de inversiones y de seguros) se unieran a la IFI como mercados financieros que se integran a través de las fronteras y de los sectores bancario y del mercado de capitales.
Esto proporcionó al IFI una perspectiva y una experiencia únicas sobre el funcionamiento interno de las finanzas internacionales. El lobby en cuestiones de regulación internacional se convirtió en un tercer pilar de su trabajo (como se mencionó anteriormente) y se organizó de tal manera para que reflejara la estructura del foro mundial de creación de políticas públicas, el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea. Debido a su experiencia específica como representante de los bancos internacionales más “sofisticados”, el Comité de Basilea pidió activamente al IFI que organizara aportaciones del sector privado.
En su trabajo de lobby, el IFI favoreció la regulación y estandarización internacional para “nivelar el campo de juego” y hacer más conveniente la realización de negocios bancarios en todo el mundo. Al mismo tiempo, el IFI se mostró partidario de reducir al mínimo la carga reglamentaria, con el fin de lograr una regulación “basada en el mercado”. Las renegociaciones del Acuerdo sobre Capital de Basilea, el acuerdo internacional que trata de las reservas de capital que los bancos deben mantener para prevenir las crisis bancarias, constituyen un buen ejemplo de estos dos objetivos.
La principal demanda del sector privado, y en concreto del IFI, fue la utilización de modelos propios de los bancos para calcular los riesgos y, por tanto, la cantidad de capital que debían mantener para cubrirlos. Este enfoque basado en calificaciones internas permitiría a los bancos determinar los activos ponderados en función del riesgo en el balance y, por lo tanto, determinar cuánto capital tendrían que mantener para cubrir esos riesgos.
Esto supondría un cambio importante con respecto al primer Acuerdo sobre Capitales de Basilea, que dividía los activos bancarios en varias categorías con ponderaciones de riesgo establecidas por el supervisor. El IFI estableció la agenda con un influyente informe de 1998 de su grupo de trabajo sobre la adecuación del capital. El título resume, acertadamente, el punto principal: “Recomendaciones para la revisión de las normas reguladores de capital para el riesgo de crédito: una propuesta para que los bancos puedan utilizar sus propios modelos”.
Cabe destacar que la utilización de modelos internos es más atractiva para los bancos grandes y diversificados (en otras palabras: los pertenecientes al IFI). Pueden obtener una ventaja competitiva estableciendo sus propios niveles de capital, mientras que para los bancos más pequeños la inversión en modelos de gestión de riesgos sería demasiado elevada y los bancos especializados no se beneficiarían de la diversificación.
Había mucha preocupación entre otras asociaciones bancarias (por ejemplo, el Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito), pero no tenían el acceso privilegiado del IFI al Comité de Basilea. En otras palabras, el IFI fue capaz de empujar su modelo específico de banca ante modelos alternativos para el sistema financiero mundial.
Al establecer la agenda con su experiencia en la modelización del riesgo de crédito, el IFI fue muy eficaz a la hora de influir en el Acuerdo sobre Capital de Basilea II. Aunque el Comité de Basilea no dio rienda suelta a los bancos para determinar su propio nivel de capital, sí permitió el uso de modelos internos para los bancos “más sofisticados”, transfiriendo así el control de los niveles de adecuación del capital a los mismos bancos más grandes.
Así pues, el IFI no solo consiguió “nivelar el campo de juego”, sino que también dio un paso importante hacia formas de regulación bancaria basadas más en el mercado. Como asociación, respondió a la evolución de la reglamentación y se basó en sus conexiones existentes con los responsables de la creación de políticas públicas para convertirse en el principal interlocutor del sector público.
De la misma manera que cuando se estableció, fue a consecuencia de la petición del Comité de Basilea de una entidad equivalente con una perspectiva compatible sobre la regulación financiera mundial, así como con las preferencias de sus miembros. Como se demostrará en el siguiente caso, el IFI logró obtener una posición central similar en los procesos de creación de políticas públicas en el ámbito de la deuda soberana.
Crisis de los mercados de capitales en los mercados emergentes: consolidación de la posición de liderazgo
La cuestión de la crisis de la deuda soberana no desapareció por mucho tiempo de la agenda internacional después del Plan Brady. En diciembre de 1994, México fue golpeado nuevamente por la crisis financiera.
Una gran inyección de fondos oficiales de los Estados Unidos y del FMI fue necesaria para mantener a flote al gobierno mexicano. Pero esto no hizo más que predecir lo que iba a suceder: en 1997/1998, el sistema financiero mundial parecía estar al borde del colapso cuando un país de Asia oriental tras otro se infectó por el “contagio” a través de los mercados financieros mundiales.
Los enormes volúmenes de financiación oficial que se necesitaban para los rescates de estos países provocaron un acalorado debate sobre cómo resolver tales crisis y evitar que el sector público tuviera que volver a desembolsar enormes sumas de dinero.
El sector público parecía dispuesto a retomar el control de los mercados mundiales cuando la primera subdirectora gerente del FMI, Anne Krueger, propuso en noviembre de 2001 una especie de tribunal de quiebras soberanas en el que los países afectados por la crisis pudieran reestructurar sus deudas privadas (el llamado Mecanismo de Reestructuración de la Deuda Soberana, MRDS).
La idea de un mayor control público sobre el mercado era un anatema para el IFI. Un rasgo común en todas sus actividades de promoción y de financiación de los mercados emergentes fue la combinación de una mayor transparencia por parte de los países deudores, un enfoque caso por caso de las crisis, una participación pública limitada y la oposición a la participación no voluntaria del sector privado en la resolución de las crisis.
Las propuestas de Anne Krueger encontraron así una resistencia virulenta por parte del IFI. En una reunión privada con los responsables de las políticas públicas, Charles Dallara (Director Gerente del IFI y un veterano negociador de la crisis de la deuda) describió el MRDS como “una condonación total de los derechos de los acreedores” y “un obstáculo a la globalización, tal y como lo demuestra el apoyo de las ONG que trabajan en favor de la antiglobalización, como es el caso de la Campaña de la Deuda de Jubilee”.
El IFI unió fuerzas con otras asociaciones de la industria en lo que se conoció informalmente como la “Banda de los Seis ” (Asociación de Mercados de Bonos, Asociación de Acreedores de Mercados Emergentes, Asociación de Comerciantes de Mercados Emergentes, Asociación Internacional de Mercados Primarios, IFI, y la Asociación de la Industria de Valores).
Cuando el MRDS estaba tomando una decisión crucial en las Reuniones de Primavera de 2003, la Banda de los Seis amenazó con retirar su apoyo a cualquier medida política con respecto a las crisis de deuda soberana si continuaban las discusiones sobre el MRDS.
El tradicional informe de política del IFI antes de las cruciales Reuniones de Primavera estuvo acompañado de visitas de alto nivel de representantes de los bancos que participan en el IFI a los responsables de la creación de políticas públicas nacionales (por ejemplo, ABN AMRO e ING visitaron el Ministerio de Finanzas de los Países Bajos para ejercer presión contra el MRDS).
En este caso, el poder resultante del gran número de miembros del Instituto pasó a primer plano, ya que los miembros de muchas de las otras asociaciones tenían menos peso político en el plano nacional. La feroz oposición y la formación de coaliciones del IFI dieron sus frutos: los gobernadores del FMI archivaron la propuesta de MRDS.
Tras estas confrontadas discusiones, Jean-Claude Trichet (Gobernador del Banco de Francia) presentó propuestas para un Código de Buena Conducta que rija el comportamiento de los acreedores y de los Estados deudores. El objetivo de esta propuesta era conseguir que los actores públicos y privados “volvieran a entablar un diálogo constructivo”.
El Código de Buena Conducta tenía por objeto encontrar soluciones ordenadas a la crisis de la deuda soberana mediante la interacción rápida de los acreedores, el intercambio justo de información, la representación equitativa de los acreedores, el trato equiparable entre ellos, el reparto justo de la carga, la negociación de buena fe, la preservación de la situación financiera del deudor y el restablecimiento de la sostenibilidad de la deuda a la mayor brevedad posible.
Esto estaba mucho más cerca de las posiciones mantenidas durante mucho tiempo por el IFI con respecto a las crisis de deuda soberana. Cabe señalar, sin embargo, que el Código dejó el control del proceso en manos del país en crisis en las negociaciones con sus acreedores privados. Ya no había posibilidad de retomar el control de los mercados financieros privados.
El desarrollo del Código fue relegado por el G20 a un grupo de trabajo dirigido por el Banco de Francia y el IFI. En el grupo de trabajo participaron algunos países deudores importantes y la Asociación Internacional de Mercados Primarios (IPMA).
El sector público había vuelto a poner al IFI a la cabeza, más aún cuando la Banca de Francia dejó posteriormente la elaboración del Código exclusivamente en manos de las asociaciones y los países deudores.
En noviembre de 2004, el IFI y la IPMA acordaron con Brasil, México, Corea del Sur y Turquía los denominados “Principios para la estabilidad de los flujos de capital y la reestructuración justa de la deuda en los mercados emergentes”. El énfasis en los “Principios” había pasado de la reestructuración de la deuda a una mayor transparencia de los deudores y un diálogo con los acreedores, similar a las regulaciones basadas en el mercado preferidas por el IFI.
La implementación de los Principios se inició bajo el liderazgo del IFI a finales de 2005, cuando se estableció el Grupo Consultivo de Principios (PCG) y un Grupo de Fideicomisarios de los Principios.
La pertenencia a estos grupos se lee como un “quién es quién” de los políticos financieros internacionales de alto poder. El grupo está presidido actualmente por Axel Weber (presidente de UBS AG, antiguo presidente del Bundesbank), François Villeroy de Galhau (gobernador del Banco de Francia) y Zhou Xiaochuan (gobernador del Banco Popular de China). La secretaría del Grupo de Fideicomisarios está a cargo del IFI, lo que consolida su posición central sobre la gobernanza financiera mundial.
En resumen, casi se podría decir que la IFI ha cerrado el círculo al actuar como “un foro en el que los países prestatarios, de forma voluntaria, podrían reunirse regularmente con entidades de crédito privadas para revisar los planes económicos y las proyecciones financieras”. El IFI ha sido capaz de detener las propuestas que podrían perjudicar a los acreedores privados y aumentar el control público sobre los mercados financieros mundiales.
Además, se ha vuelto aún más central en la gobernanza de las crisis de la deuda soberana por la decisión de los sectores públicos de relegar el desarrollo y la aplicación de los Principios al Instituto. Como se verá en el próximo caso, esto fortaleció sustancialmente la posición del IFI en la Gran Crisis Financiera.
La Gran Crisis Financiera: cosechando los frutos de la gobernanza basada en el mercado
La Gran Crisis Financiera de 2008 demostró ser una prueba para el orden financiero global integrado y basado en el mercado en el que el IFI había sido tan decisiva en su promoción. Los modelos internos de gestión de riesgos por los que había presionado en Basilea se rompieron. Los países deudores que necesitaban una reestructuración dejaron de ser, de repente, los destinatarios originales de los Principios y se situaron en la periferia de la zona euro. Y muchos de sus miembros se encontraron apelando al Estado para que les apoyara.
Sin embargo, el IFI no parecía perplejo, como había demostrado la anécdota inicial del informe de 2011 “Impacto acumulativo de la regulación”. En cualquier caso, a la luz de esta nueva politización, amplió sus actividades de presión, pasando de hacer hincapié en la superioridad de la gestión de riesgos y la regulación financiera basadas en el mercado a hacer hincapié en los costes económicos de una regulación más rigurosa y de carácter público.
La tinta del Acuerdo sobre Capital de Basilea II ni siquiera estaba seca cuando la crisis llevó a una renegociación. El Acuerdo ha llevado a subestimar los riesgos en el sector bancario y a sobreestimar la capacidad de los bancos para mitigarlos, como se indica en el influyente Informe de Larosière sobre el camino a seguir para la Unión Europea (UE) tras la crisis.
Las propuestas iniciales del sector público se centraban así en elevar nivel de capital y un menor apalancamiento en el sector bancario, para consternación del IFI. La regulación de la adecuación del capital bancario se convirtió de repente en un tema de la esfera política, lo que hizo mucho más difícil para el IFI aprovechar sus estrechos contactos con los responsables de la creación de políticas a puerta cerrada. Esta es una de las razones por las que el IFI centró su línea de defensa en las consecuencias negativas para el crecimiento económico general, más que en la superioridad de los mecanismos de mercado para la gestión de los riesgos financieros.
Sin embargo, a medida que la crisis inmediata del sector bancario disminuyó y la atención política se desplazó hacia la austeridad, el modo tradicional de creación de políticas bancarias volvió a cobrar fuerza. El IFI se centró en diluir y retrasar las propuestas, argumentando, entre otras cosas, que una regulación estricta del sector bancario daría una ventaja competitiva indebida al sector bancario en la sombra.
El Comité de Basilea no intentó recuperar el control público desafiando el enfoque basado en calificaciones internas, en línea con la posición del IFI desde el comienzo de la crisis: el marco de gobernanza basado en el mercado es bueno, solo hace falta hacer algunos ajustes para reforzar la gestión del riesgo. En otras palabras, el IFI demostró ser muy eficaz para mantener el amplio enfoque de mercado en el Acuerdo sobre Capital de Basilea.
En relación con la crisis de la deuda soberana, la atención se centró en el término despectivo PIGS (Portugal, Irlanda, Grecia y España). Entre estos países con problemas en la periferia de la Eurozona, Grecia destacó por la necesidad de una reestructuración de la deuda además de su rescate.
Aunque la crisis de la deuda soberana griega afectó principalmente a los bancos europeos y a pesar de que gran parte de la deuda se emitió con arreglo a la legislación local y no en los centros financieros mundiales, se pidió al IFI que coordinara la parte del sector privado de las negociaciones para reestructuración de la deuda. Como lo describió claramente Manolis Kalaitzake, la experiencia y los conocimientos técnicos del Instituto en materia de reestructuración de la deuda soberana le permitieron desempeñar un papel crucial en el diseño de la reestructuración final.
Sin embargo, igualmente importantes fueron los estrechos vínculos con los responsables de la creación de políticas públicas a través del Grupo de Fideicomisarios de los Principios. Aunque el resultado final de las negociaciones supuso un drástico recorte de gastos para el sector privado, éste fue el mejor resultado para los bancos europeos (que ya tenían suficientes problemas). También permitió al IFI anticiparse a cualquier discusión emergente sobre los mecanismos públicos para la reestructuración de la deuda: su orden basado en el mercado había funcionado, aunque los griegos comunes y corrientes sin duda no estarán de acuerdo. Además, el IFI ha establecido un nuevo comité conjunto de banqueros y altos funcionarios públicos para explorar nuevos enfoques para la prevención y resolución de las crisis de la deuda soberana, e incluso parece que se ha hecho cargo del proceso de creación de políticas.
Conclusión: cómo impugnar al poder condensado
En general, la mayor crisis financiera desde la Gran Depresión no parece haber obstaculizado la posición privilegiada del IFI como representante del lobby bancario. En parte, esto puede explicarse por el hecho de que su surgimiento y desarrollo posterior estuvo fuertemente influenciado por los procesos de creación de políticas públicas, desde el fomento inicial, pasando por el acceso a datos confidenciales del sector público, hasta la modelización de la estructura organizativa con respecto a la regulación bancaria en el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea y su inclusión en el grupo de trabajo sobre el Código de Buena Conducta. Por lo tanto, su papel influyente único fue impulsado tanto por su experiencia y el poder económico de sus miembros como por el “interés de la demanda” de los responsables de la creación de políticas a nivel mundial.
Del mismo modo, las posiciones políticas específicas del IFI, destinadas a nivelar el terreno de juego y las formas de gobernanza basadas en el mercado, se ajustan a las perspectivas generales de los principales responsables políticos a nivel mundial en favor de la globalización y de la financierización. Esto le da la oportunidad de superar la oposición de los grupos bancarios que se esfuerzan por conseguir sectores financieros más arraigados a nivel local o por limitar la integración de los sectores financieros.
Si queremos abordar el poder del lobby bancario en la gobernanza financiera mundial, deberíamos centrarnos en la interacción mutua entre el lobby bancario y la creación de políticas públicas. Esto tiene importantes implicaciones para los movimientos sociales que intentan aumentar la legitimidad democrática de las finanzas mediante la reducción de la influencia del lobby bancario.
Se debe prestar más atención al “interés de la demanda” de los responsables de las políticas públicas para comprender qué intereses del sector privado influyen y cuáles no. Dada la aparente demanda de contribuciones en la creación de políticas financieras mundiales, podría valer la pena establecer coaliciones con asociaciones del sector privado que ofrezcan modelos de banca más cercanos a las alternativas deseadas (por ejemplo, el mundo de la banca cooperativa o la Alianza Mundial para la Banca en Valores). Presionar por la inclusión de estos actores en lugar de la dependencia exclusiva de los representantes tradicionales del sector privado (como el IFI) podría ser más efectivo que presionar para poner fin a la relación con el sector financiero en su conjunto.
Además, y lo que es más importante, la movilización pública en relación con el sistema financiero mundial también debería proporcionar a los responsables políticos una gama más amplia de interlocutores. El movimiento progresista debería trabajar en la creación de una red de grupos de reflexión, políticos y profesionales de las finanzas en los que la puerta giratoria sea tan eficaz como con el IFI y los responsables de las políticas financieras mundiales.
En el contexto holandés, el establecimiento del grupo de expertos académicos “Sustainable Finance Lab”, y el nombramiento del ex político y crítico bancario de los Verdes Kees Vendrik como economista jefe del Triodos Bank, ilustran cómo fortalecer las redes progresistas en finanzas. De esta manera, las alternativas contrahegemónicas y las redes de poder estarán listas cuando llegue la próxima crisis.
Sobre el autor
Jasper Blom es economista político en la Universidad de Amsterdam, especializado en gobernanza financiera global. Durante su carrera utilizó la puerta giratoria entre el sector público y el académico para adquirir experiencia en la creación de políticas en el Ministerio de Finanzas de los Países Bajos y en el Banco Central Europeo, mientras reflexionaba críticamente sobre estas experiencias en los departamentos de ciencias políticas de la Universidad de Leiden y de la Universidad de Ámsterdam. Su último trabajo político fue como director del Bureau de Helling, el centro de estudios del partido verde holandés.
Dirigió De Kredietcrisis: een politiek-economisch perspectief (Amsterdam University Press, 2010) y fue coeditor, con Underhill y Mügge, de Global Financial Integration Thirty Years On: From reform to crisis (Cambridge University Press, 2010) y contribuye regularmente al debate público sobre temas relacionados con la economía política y las políticas verdes.
Traducción al español: Nuria Amador, Attac España
Este artículo forma parte del informe Estado del poder 2019, editado en español por Transnational Institute, Fuhem Ecosocial y Attac España.
La próxima revolución del accionariado
ESTADO DEL PODER 2019
La próxima revolución del accionariado
Owen Davis
Una preocupación sorprendente ha surgido recientemente en Wall Street: los mercados se están convirtiendo en socialistas. El culpable es la realización de la inversión de forma pasiva mediante el uso de instrumentos casi automáticos que proporcionan acceso a amplios índices bursátiles con un coste y esfuerzo mínimos. La precipitada entrada de estos instrumentos, y el declinar de la elección de acciones sin tener en cuenta el recuerdo humano, constituye para algunos una forma de socialismo.
Como escribió un analista: “Si todo el mundo hace lo mismo, el índice sobre las inversiones se convierte en el mercado, lo que da como resultado el equivalente del socialismo de los inversores”. Para otros la inversión pasiva es ‘peor que el marxismo’. Para el famoso gestor de fondos de cobertura Paul Singer, estos fondos están “devorando el capitalismo”.
El argumento tiene precedentes. En 1914, un destacado banquero alemán estudió la creciente consolidación de la industria bajo el control de los principales bancos y se sintió incómodo. “Una buena mañana nos despertaremos sorprendidos de no ver nada más que crédito ante nuestros ojos, y encontrarnos con la necesidad de sustituir los monopolios estatales por monopolios privados”, escribió. Los financieros habrían sido cómplices del ascenso del socialismo, argumentó, “acelerado por la manipulación de las acciones”.
Evidente entonces, como ahora, era una paradoja aparente: que las herramientas de las finanzas podrían servir a fines distintos del capitalismo puro. De hecho, la idea de que las finanzas podrían ser una fuerza socializadora es una vieja idea de la izquierda. Para Marx y sus antepasados, las acciones corporativas proporcionaban un modelo tanto para la socialización de la propiedad como para la redistribución de la renta.
Hoy, progresistas, activistas socioambientales e incluso socialistas se reúnen en torno a la bolsa, ese espacio fronterizo entre la economía productiva y el sistema financiero. A través de la propiedad del capital corporativo, esperan estimular cambios en áreas tan diversas como la justicia climática, el dinero en la política, la inclusión de género y racial, y la desigualdad económica.
En efecto, quieren una segunda revolución accionarial. La primera, lanzada en los años ochenta, supuso la reorientación de las empresas desde el interés de gerentes, consumidores y trabajadores hacia los meros propietarios de las acciones.
A la cabeza de esta revolución estaban los infames corredores corporativos, a los que se sumaron los inversores sedientos de rendimientos tras una larga sequía de beneficios. Juntos se dieron cuenta de la visión que Milton Friedman esbozó en 1970: que los gerentes corporativos deberían “conducir el negocio de acuerdo con los deseos de los accionistas”, es decir, “ganar tanto dinero como sea posible”. El valor del accionista se convirtió en el único fin del negocio.
Agitando por la próxima revolución accionaria hay tres grupos a los que me refiero como accionistas sociales. Entre ellos se encuentran los activistas éticos, que utilizan las acciones para presionar a las empresas en cuestiones ambientales, la remuneración de los ejecutivos y similares; los fondos de pensiones, que tienen la capacidad y, cada vez más, la inclinación a utilizar sus billones de dólares en activos para empujar a las empresas hacia la responsabilidad social; y los defensores de los fondos soberanos de inversión (SWF, por sus siglas en inglés), ollas de dinero gestionadas públicamente que se reintegran al bienestar común.
Junto a los accionistas sociales hay políticos que van desde la senadora estadounidense Elizabeth Warren hasta el canciller británico John McDonnell, que están presionando para que los trabajadores formen parte de los consejos de administración de las empresas y para que se establezcan fondos de empleados.
Para entender cómo surgieron estas fuerzas y adónde podrían ir, presento un bosquejo histórico que explora la tradición de los planes izquierdistas y progresistas para explotar estratégicamente el mercado de valores, desde los socialistas utópicos de principios del siglo XIX hasta los activistas de los derechos civiles del siglo XX y más allá. En este contexto, podemos evaluar mejor las perspectivas a las que se enfrentan los accionistas sociales en el capitalismo financiero actual.
Los accionistas sociales tienen el potencial de realizar objetivos radicales en la medida en que encarnan una nueva estructura de poder en los mercados globales. Los accionistas más pequeños y disociados ganan influencia cuando se reúnen con aliados más grandes, como lo han hecho los fondos de pensiones con los activistas. Si los fondos soberanos y otros vehículos públicos asumen el nuevo papel de centralizadores, en torno a los cuales otros se cohesionan y magnifican sus voces, el poder combinado podría finalmente proporcionar un contrapeso al capital financiero en el ámbito de las finanzas.
Definiciones: acciones de participación social
Antes de volver a la historia, sin embargo, hay que tener en cuenta el contexto.
Las acciones de las empresas representan alrededor de 80 billones de dólares de riqueza en todo el mundo, de los cuales la capitalización bursátil de los Estados Unidos representa alrededor del 40 % (por esta razón, y debido a que los Estados Unidos lideran la evolución del mercado bursátil, gran parte de este papel se centrará en los Estados Unidos). La riqueza bursátil mundial representa el 110 % del Producto Interior Bruto (PIB) mundial, frente al 30 % de 1980. Las empresas que cotizan en bolsa constituyen una parte importante del empleo y la actividad económica de los países desarrollados. La riqueza de las naciones es, más que nunca, la riqueza financiera de las corporaciones.
¿Qué es una acción? Para una nueva compañía, es la sangre de la vida. Una vez vendida, la acción se convierte en un barómetro de las creencias de los inversores. Funcionalmente, es una promesa de ingresos futuros. Su precio en los intercambios públicos sigue día a día las esperanzas, las corazonadas y la psicología de las multitudes, enraizada en una estimación colectiva de la rentabilidad futura.
El segundo hecho clave de la participación accionarial es la propiedad. Convencionalmente se sostiene que los propietarios de las acciones de Apple son dueños colectivos de Apple Inc. de la misma manera que yo soy dueño de mi iPhone. Legalmente, esto no es del todo cierto. Los accionistas simplemente poseen un conjunto de derechos: cobrar dividendos y opinar sobre las decisiones de alto nivel, como quiénes forman parte de la junta directiva o si una compra corporativa debe ser aprobada.
Pero cuestiones prosaicas ―digamos, si Apple debería volver a dar al iPhone una entrada normal de auriculares― están fuera del alcance de los accionistas.
En este sentido, cabe destacar dos potenciales igualitarios intrínsecos a la forma corporativa: la propiedad colectiva (de una especie) y la redistribución de la riqueza. Si la economía fuera una sola sociedad mercantil y cada ciudadano un accionista, se cumplirían dos de los principales objetivos del socialismo.
¿Quiénes son los accionistas? Gente rica, en su mayoría. En los Estados Unidos, el 10 % más rico de los hogares posee el 84 % de las acciones corporativas en circulación. Pero entre los propietarios de acciones también se encuentran los fondos de pensiones que aseguran los ingresos de jubilación de los trabajadores, los fondos de dotación de las universidades, las compañías de seguros que administran los activos, los fondos de cobertura que juegan en los mercados, los hogares individuales que guardan sus ahorros, los grandes bancos y los administradores de activos.
En estas agrupaciones se mezclan lo que yo llamo accionistas sociales. En términos generales, pueden definirse como aquellos cuya participación accionaria está impulsada por motivos no pecuniarios, típicamente políticos o éticos, y/o que existen para promover un objetivo redistributivo.
Los más conocidos son los activistas éticos, a diferencia de los fondos de cobertura y otros inversores activistas con fines puramente lucrativos. Los activistas éticos compran acciones para presentar críticas, presentar resoluciones y convencer a otros accionistas para que voten a su favor. Desde la década de 1970, han estado presentes en las reuniones anuales, impulsando todo, desde las reformas de la gobernanza hasta la adaptación al cambio climático.
Recientemente hemos visto comunidades religiosas que presionan a los fabricantes de armas de fuego estadounidenses para que den cuenta del número de disparos masivos y una coalición que pide a las compañías farmacéuticas que se ocupen de la epidemia de opioides. Los activistas británicos han presionado a por lo menos 4000 empresas para que adopten políticas de salarios dignos.
Luego vienen los fondos de pensiones. Desde que existen las pensiones, han utilizado más o menos políticamente los ahorros comunes de jubilación de los trabajadores, desde la financiación de la vivienda pública hasta la utilización de sus activos en las negociaciones entre los trabajadores y la empresa. Pero en las últimas décadas, especialmente en los Estados Unidos, las pensiones han ampliado sus oficinas de inversión y han centrado sus inversiones en un conjunto más amplio de cuestiones empresariales, en particular la remuneración de los ejecutivos.
Por último, están los fondos soberanos. Hasta la fecha, la mayoría de estos fondos deben su existencia a los ingresos del petróleo, como los de los Estados Árabes del Golfo y Alaska, aunque otros fondos han surgido en lugares como Nueva Gales del Sur, en Australia. Las llamadas se han multiplicado entre los progresistas para que los fondos públicos distribuyan sus dividendos como una especie de ingreso básico universal. En particular, Hillary Clinton consideró añadir la idea a su plataforma presidencial de 2016, inspirada por el éxito de Alaska.
A diferencia de las pensiones y los activistas éticos, el propósito de los fondos soberanos es principalmente distributivo, un hecho especialmente evidente en las recientes propuestas de los fondos soberanos, del estadounidense Matt Bruenig y Stewart Lansley en el Reino Unido.
Ambos imaginan a los fondos soberanos como vehículos públicos que recaudan activos financieros mediante impuestos o gravámenes y distribuyen dividendos directamente a los ciudadanos o financian inversiones públicas. En las recientes propuestas políticas también han surgido ideas similares a las de los fondos soberanos. La senadora estadounidense Cory Booker propuso un fondo que recolectaría activos para ser distribuidos entre los adultos jóvenes de bajos ingresos, una propuesta que tiene la forma general de un fondo soberano.
Otros planes van más allá de la distribución y se centran en la democratización del control de la producción: El Fondo de Propiedad Inclusiva del canciller británico John McDonnell requeriría que las grandes empresas transfirieran acciones a los fondos de los trabajadores; la senadora estadounidense Elizabeth Warren seguiría el ejemplo de Alemania y daría a los trabajadores puestos en los consejos de administración de las empresas.
La agrupación de los accionistas sociales descrita anteriormente refleja más una elección estilística que cualquier otra alineación existente. Sin embargo, como se verá más adelante, es probable que los grupos se encuentren con ventajas e interconexiones mutuas. Una pregunta abierta es cómo los fondos soberanos, junto con otras iniciativas de gobierno corporativo dirigidas por el gobierno, podrían transformar el panorama más amplio del poder de los accionistas y reimaginar ―para usar una frase que no está de moda― la democracia corporativa.
Historia del accionista social
Nacimiento de la sociedad mercantil
La sociedad mercantil surgió como una herramienta de conquista. Los gobiernos europeos necesitaban una forma de financiar empresas comerciales sin arriesgar demasiada riqueza individual. En 1602, la Compañía Holandesa de las Indias Orientales se convirtió en la primera compañía en vender acciones al público. El monopolio de la compañía sobre el comercio de especias en el sudeste asiático le permitió no solo comerciar, sino esencialmente hacer la guerra. El saqueo de Santa Catarina, una carabela portuguesa de 1500 toneladas, cerca de Singapur en 1603, fue una suerte inesperada.
Sin embargo, tan pronto como hubo accionistas, hubo activismo de los accionistas. Los inversores rivales lucharon por el control. Luego estaba el tema de Santa Catarina. Aunque su botín había enriquecido a los accionistas, los inversionistas menonitas pacifistas se quejaron de que esencialmente estaban financiando la piratería. Se enfrentaron a un dilema que se convertiría en un lugar común en el activismo ético: si se comprometían como propietarios o si se desentendían y se limpiaban las manos. Ellos hicieron lo último.
Otras potencias coloniales pronto crearon sus propias empresas, que llegaron a conocerse como sociedades anónimas. Pero no fue hasta la Revolución Industrial que estas empresas comenzaron a parecerse a las corporaciones modernas.
A medida que la producción crecía en tamaño y complejidad, particularmente en Gran Bretaña, las necesidades de capital superaban la capacidad de la sociedad o de la empresa unipersonal. Al ofrecer acciones de propiedad al público, la estructura de la sociedad anónima permitía operaciones de mayor envergadura y menores riesgos para los empresarios.
Muy pronto, estas innovaciones financieras inspiraron a los radicales. Entre ellos se encontraba John Francis Bray, un impresor nacido en Estados Unidos que influyó en los primeros movimientos radicales angloamericanos. Bray vio en las sociedades anónimas “la mejor ejemplificación del poder que el hombre puede ejercer”, cuyo “gigantesco poder” se encontraba en “innumerables carreteras, vías férreas y canales, y en la creación y distribución de casi todas las descripciones de la riqueza”.
En la utopía de Bray, la economía sería “una gran sociedad anónima”, libre de competencia y subdividida en muchas filiales. Las comunidades “producirían o distribuirían la riqueza universalmente, e intercambiarían su trabajo y sus producciones sobre la base de un amplio principio de igualdad”.
Bray no bajo a los detalles, pero sus ideas prefiguraron argumentos posteriores sobre el potencial socializador de las corporaciones. Al dispersar las reclamaciones de propiedad, las sociedades anónimas fomentaron una distribución más fluida de los beneficios. No es un gran salto conceptual imaginar una economía socializada compuesta por unas cuantas grandes sociedades anónimas de las mayores industrias ―el transporte marítimo, las comunicaciones, la fabricación― cuyas acciones se distribuyen de manera uniforme. Tampoco fue Bray el único socialista primitivo que construyó una utopía sobre los cimientos de la sociedad anónima.
En 1842, el seudónimo Aristarco propuso un sistema de ‘Intercambio de Sociedades Anónimas’, que formaría una ‘comunidad de beneficios’ para sustituir a la ‘comunidad de bienes’. Un panfletista llamado John Frearson concibió una sociedad de “sociedades anónimas equitativas” dirigidas por “accionistas trabajadores”.
Por supuesto, los trabajadores podrían simplemente eludir el sistema financiero y organizar ellos mismos la producción. Las cooperativas de trabajadores surgieron en Europa y Estados Unidos a mediados del siglo XIX ―para Marx representaban “dentro de la forma antigua los primeros brotes de lo nuevo”― y han sido un elemento fijo, aunque marginal, dentro del capitalismo desde entonces. En los Estados Unidos, las cooperativas negras unieron la solidaridad económica con la emancipación racial. Sin embargo, el crecimiento de las cooperativas se ha visto limitado por la competencia y el acceso al capital.
Pocos socialistas apreciaron mejor el potencial revolucionario de las corporaciones que Karl Marx. Para él, el divorcio entre la propiedad y el control representaba “una mera fase de transición hacia una nueva forma de producción”. El único capitalista privado estaba siendo suplantado por el capital “social” colectivo, que era “distinto del capital privado”. La sociedad anónima se convirtió en “la abolición del modo de producción capitalista dentro del propio modo de producción capitalista”.
Marx tenía experiencia personal en este departamento. “He estado especulando, lo que te sorprenderá no poco”, le escribió a un amigo después de recibir una ganancia inesperada en 1864. Apostando a una burbuja en las sociedades anónimas inglesas, que estaban “surgiendo como setas”, Marx ganó apostando 400 libras (casi 50 000 libras al cambio de hoy en día). Su justificación: “Merece la pena correr algún riesgo para aliviar al enemigo de su dinero”.
La edad gloriosa
A pesar de las esperanzas de Marx, las corporaciones generalmente servían una función puramente capitalista. Tal vez ningún país aceptó a las corporaciones con tanta energía como los Estados Unidos. Después de la Guerra de la Independencia, los estados jóvenes emitieron una serie de acuerdos societarios. Estas entidades servían para una variedad de propósitos tanto cívicos como comerciales, desde escuelas hasta bancos y fábricas de algodón. Casi todos ellos prometieron algún tipo de “utilidad pública” más allá de la de obtener beneficios.
Pero las corporaciones estadounidenses pronto se sacudieron su atuendo cívico. A mediados del siglo XIX, la mayoría operaba bajo el control de un pequeño grupo de accionistas que nombraban a asociados cercanos como gerentes. Hacia finales de siglo, magnates como John D. Rockefeller llevaron a cabo una ola de fusiones a través de complejas maniobras bursátiles y, ocasionalmente, fraudes descarados. La sociedad mercantil, que alguna vez fue una expresión del impulso democrático, se convirtió en el lugar de la plutocracia de la edad dorada.
Un proceso similar tuvo lugar en Alemania. Su sistema bancario altamente concentrado había consolidado la industria hasta el punto de que el capital propio parecía una reliquia. Los préstamos bancarios a las empresas sustituyeron a las emisiones de acciones, y los llamados Tres Grandes bancos alemanes poseían tantas acciones que las bolsas se atrofiaron.
Para Rudolf Hilferding, teórico y ministro de finanzas de la República de Weimar, esta evolución supuso una nueva etapa en el capitalismo: la del “capital financiero”. Para Hilferding, no era la sociedad mercantil la que tenía un potencial revolucionario, sino los bancos. “Tomar posesión de seis grandes bancos berlineses”, escribió, “facilitaría en gran medida las fases iniciales de la política socialista”, tal como temían los banqueros alemanes.
Los bancos también estaban en ascenso en los Estados Unidos, donde personas como Andrew Mellon y J.P. Morgan ayudaron a forjar el capitalismo estadounidense del siglo XX. Pero a diferencia de Alemania, la subida de Wall Street dio poder al pequeño accionista, ya que las empresas utilizaron la Bolsa de Nueva York para comercializar en masa sus acciones. Entre el comienzo de la Primera Guerra Mundial en 1914 y el final de la década de 1920, la parte de los hogares estadounidenses que poseían acciones aumentó de alrededor del 3 % a casi una cuarta parte. Luego llegó 1929.
La edad de oro
La Gran Depresión alteró el rostro del gobierno de las sociedades de acciones durante generaciones. Con la legislación del New Deal se impusieron límites a la cantidad de capital social que un banco podía poseer. Un nuevo paradigma se afianza para los directivos y accionistas: la profesionalización de los primeros, la marginación de los segundos.
Esta fue la era del gerencialismo. En su clásico de 1932, The Modern Corporations, los economistas del New Deal, Adolf Berle y Gardiner Means, describieron cómo los inversores bucaneros habían dado paso a los profesionales del sector para trazar el rumbo de las empresas. Con los accionistas enfrentándose a la irrelevancia, la “lógica tradicional de la propieda” ya no existe.
De cara al futuro, sugirieron que una “tecnocracia puramente neutral” debería controlar a las grandes sociedades, resolver las disputas entre las partes interesadas y distribuir los ingresos “sobre la base de las políticas públicas y no de la codicia privada”. Inspirados por este análisis, los economistas marxistas Paul Baran y Paul Sweezy declararon que la capacidad de control de los accionistas era “a todos los efectos prácticos, papel mojado”.
Aunque en parte fue una exageración, es cierto que a los grandes accionistas y financieros se les habían cortado las alas justo antes de que despegara la edad de oro del capitalismo. Pero la legislación del New Deal, que estableció organismos para vigilar a Wall Street, también facultaba a los pequeños accionistas a ejercer su voz de nuevas maneras. Así, en el punto mas bajo del poder financiero, nació una nueva raza de accionistas: “el moscón societario”.
Los “moscones” reflejaban las corrientes sociales de su tiempo. En 1949, Wilma Soss comenzó a interrumpir las reuniones anuales de empresas como US Steel y a presionar para que se incluyera a las mujeres en sus consejos de administración. (Alrededor de una quinta parte de las empresas estadounidenses que cotizan en bolsa todavía no tienen directoras).
En 1948, los activistas de Derechos Civiles James Peck y Bayard Rustin compraron una acción de Greyhound Corporation y presentaron una propuesta para que se considerara la posibilidad de desagregar sus líneas de autobuses del sur. Mientras que las compañías generalmente podían bloquear tales propuestas, con la aprobación de su reglamentación, en 1970 los reguladores se pusieron del lado de los moscones. Las compuertas se abrieron a los activistas éticos, en particular a los ambientalistas y a los manifestantes de la guerra de Vietnam, siempre y cuando sus propuestas no se centraran en las “operaciones comerciales ordinarias”.
La edad de oro del capitalismo también produjo intentos de consolidar las ganancias económicas dentro de los mecanismos sociales. Los economistas progresistas como James Meade se basaron en la idea de que los fondos públicos invertirían en activos financieros y entregarían pagos ―dividendos sociales― a los ciudadanos. En 1973, el Partido Laborista Británico lanzó un “Fondo de Capital Obrero”, cuyo objetivo era “ampliar las oportunidades para la democracia económica otorgando a los miembros del Fondo ―a través de la propiedad de sus acciones― poderes directos sobre las decisiones financieras clave”. El economista estadounidense John Roemer propuso un plan similar en la década de 1990.
La aplicación más ambiciosa de este fondo tuvo lugar en Suecia. Con la autoría del economista Rudolf Meidner, el plan proponía transferir acciones corporativas a “fondos asalariados” de propiedad pública hasta que fueran propietarios mayoritarios. Sin embargo, lo que entró en vigor fue un compromiso diluido: de 1984 a 1991, solo el 5 % del capital sueco ingresó a los fondos. En última instancia, fue “un gesto bastante simbólico”, según Meidner.
Esta era, después de todo, la era de Thatcher y Reagan. Después de un período de relativa inactividad, las fuerzas del capitalismo financiero se habían estado preparando para una contrarrevolución. En la década de 1980, se abalanzaron.
Maximizar el valor del accionista
En 1976, el teórico de los negocios Peter Drucker advirtió que el aumento de los fondos de pensiones ―que entonces representaban alrededor de una cuarta parte de la renta variable estadounidense― produciría un “socialismo de los fondos de pensiones”. Según Drucker: “Si el ‘socialismo’ se define como la ‘propiedad de los medios de producción por parte de los trabajadores’… entonces Estados Unidos es el primer país verdaderamente ‘socialista’”.
Es irónico, entonces, que el cambio de poder neoliberal hacia las finanzas haya sido impulsado por las pensiones de los Estados Unidos. En las décadas de 1960 y 1970, las pensiones (tanto del sector público como de los sindicatos del sector privado) se convirtieron en poderosos inversores. Con su nuevo poder financiero, las pensiones respaldadas por los trabajadores a veces desplegaban sus fondos al servicio de los trabajadores, particularmente durante las negociaciones sindicales. Sin embargo, el propósito principal de los fondos era pecuniario.
Anteriormente, los accionistas institucionales ―compañías de seguros, fondos de inversión, pensiones, etc.― eran actores marginales. Pero su participación en el capital de los Estados Unidos aumentó del 6 % en 1960 al 28 % en 1980 (hoy en día esa participación es de alrededor del 80 %). El crecimiento de estas instituciones coincidió con una crisis de los beneficios capitalistas, en medio de las crisis del petróleo y la “estanflación”. En la década de los ochenta, las instituciones estaban agitando para que la administración sacudiera sus burocracias osificadas y consiguiera que el flujo de caja volviera a fluir. Las pensiones, encargadas de proporcionar seguridad de jubilación a millones de personas, no fueron una excepción.
Los fondos de pensiones dejaron sentir su influencia en la ola de adquisiciones empresariales hostiles de los años ochenta. Cuando las empresas se sentían atacadas, a menudo adoptaban medidas de “píldora venenosa” para protegerse de los asaltantes corporativos. En general, se consideraba que estas medidas eran perjudiciales para los accionistas, ya que desalentaban las adquisiciones que podían dar lugar a una rentabilidad de las acciones.
Inicialmente, los fondos de pensiones se dividieron en función de la táctica. Las pensiones públicas se oponían, junto con otras instituciones, a las medidas disuasorias, argumentando que tenían el deber fiduciario de oponerse a las medidas que amenazaban los retornos de los beneficiarios. Pero los fondos del sector privado respaldados por los sindicatos se enfrentaron a un conflicto: las adquisiciones a menudo conllevaron despidos e incluso la captura de activos de pensiones.
Las pensiones administradas por los trabajadores pronto cayeron con el resto de la clase accionarial. Como escribieron los académicos Schwab y Thomas: “Los sindicatos vuelven a estar activos, pero esta vez como capitalistas”.
La idea de que las empresas deben operar exclusivamente para recompensar a los inversores requería un nuevo marco intelectual: la teoría del valor del accionista. El economista Michael Jensen argumentó que las empresas solo podían actuar con sensatez si se centraban por completo en la maximización de la rentabilidad para los accionistas. Milton Friedman reflexionó: “Si los empresarios tienen una responsabilidad social distinta de la de obtener el máximo beneficio para los accionistas, ¿cómo van a saber cuál es?”.
Los beneficiarios de este movimiento no eran solo las pensiones. A medida que los inversionistas reclamaban su lugar en la cima del capitalismo global y los legisladores despejaban las regulaciones, Wall Street y la City de Londres prosperaron. Los fondos de cobertura se multiplicaron, potenciados por la lógica de la maximización del accionista. En nombre de alinear los intereses de la gerencia con los de los accionistas, las empresas recompensaron cada vez más a los ejecutivos con acciones, una tendencia que ayudó a aumentar la remuneración de los directores ejecutivos.
Quince años después de que Drucker advirtiera sobre el socialismo de los fondos de pensiones, llegó a una conclusión diferente: los fondos de pensiones se habían vuelto demasiado capitalistas. La incapacidad de los capitalistas para tener en cuenta el aumento de las pensiones había llevado, escribió Drucker, a “gran parte de la turbulencia financiera de los años ochenta: las adquisiciones hostiles, las compras apalancadas y el frenesí general de la reestructuración”. Concluyó: “Como teoría del rendimiento corporativo, entonces, ‘maximizar el valor para el accionista’ tiene poco poder de resistencia”.
Drucker se equivocaría de nuevo. Pero a medida que los fondos de pensiones maduraban, su enfoque se volvía más matizado. A lo largo de los años 90 y 2000, las pensiones lanzaron la mayoría de las propuestas relacionadas con la gobernanza, con el fin de aumentar la rendición de cuentas entre los directivos de las empresas.
Una reciente campaña de pensiones impulsó el número de las 500 empresas de Standard & Poor’s que permiten el acceso a proxy ―una política que permite a los inversores desafiar más fácilmente a los titulares de los consejos de administración― del 1 % en 2014 a casi dos tercios en la actualidad.
Sin embargo, potencialmente más consecuentes han sido los efectos dominó creados por la aparición de los inversores institucionales como agentes estructurantes dentro del ecosistema de las acciones.
Su ascenso dio a los activistas éticos, que hasta entonces habían sido un batiburrillo, objetivos más poderosos y concentrados para sus campañas. Un solo fondo fiduciario de pensiones es más fácil de convencer que innumerables accionistas dispersos. La confluencia de estos factores ofrece lecciones para los accionistas sociales en el futuro
Mirando hacia delante
Tres grandes temas emergen de la historia de los accionistas sociales. En primer lugar, siempre ha habido, como dijo John Maynard Keynes, “la tendencia de las grandes empresas a socializarse a sí mismas”. Desde que la forma societaria ha sostenido el capitalismo industrial, los activistas sociales han reimaginado esa forma bajo una luz igualitaria o democratizadora. Existe, sin duda, un potencial socializador real inherente a la forma de financiación de capital.
La segunda lección es la importancia de los marcos legales para regular el poder de los accionistas. Los inversionistas activistas ganaron nuevos derechos a mediados del siglo XX, pero su influencia sobre los asuntos corporativos sigue siendo fundamentalmente limitada. Del mismo modo, las pensiones han ampliado su ámbito de aplicación, pero siguen estando paralizadas por la ley ―y quizás por sus propios beneficiarios― para que se ocupen de los beneficios finales antes que de otra cosas.
Para que estos grupos se aproximen al control real de los asuntos societarios se requeriría un cambio de régimen. Una coalición de accionistas que desee mantener el petróleo de ExxonMobil en el suelo o dividir Facebook se enfrenta actualmente a barreras intratables, no solo en la ley, sino en la lógica del propio capitalismo.
Finalmente, el tamaño importa. Pocos acontecimientos han sido tan decisivos en el poder del accionista social como el crecimiento de los accionistas institucionales, que ha cambiado fundamentalmente la naturaleza del gobierno societario. Como han encontrado los investigadores, mientras más propiedad institucional tenga una acción, es más probable que sea blanco de activistas (éticos o de otro tipo).
Sin embargo, incluso si clasificamos sin ambigüedades los fondos de pensiones entre ellos, los accionistas sociales siguen controlando solo una fracción del mercado de valores. Entre sus antagonistas se encuentran los fondos de alto riesgo, cuyo activismo se centra principalmente en regurgitar efectivo y derrocar a los miembros de la junta directiva, y los fondos de inversión, que persiguen objetivos similares a través de métodos más silenciosos.
Luego están los propios ejecutivos, titulares significativos de acciones corporativas. La estructura de la propiedad accionarial de una empresa, en particular su estructura institucional, es importante para su gestión. Los investigadores han encontrado que los fondos con mayor titularidad institucional (particularmente los propietarios “transitorios” como los fondos de cobertura a corto plazo) invierten menos y reparten más efectivo a los accionistas.
Dominan los mercados los gigantescos gestores de activos como Vanguard, Amundi y Aberdeen. Es aquí donde los mercados de valores han evolucionado más desde la crisis financiera. Los vehículos de negociación pasiva de los gestores de activos han atraído billones de dólares, desestabilizando a sus competidores y reorientando el poder de los accionistas.
La propiedad pasiva significa que los grandes inversores no venden cuando están molestos con una empresa, sino que, paradójicamente, los inversores pasivos se comprometen. También constituyen vectores para el activismo: Poner a BlackRock o Vanguard de tu lado a menudo significa ganar una batalla de accionistas. Ayuda el hecho de que estas empresas se hayan adaptado a las preocupaciones medioambientales y de gobernanza.
Rudolf Hilferding escribió que la captura de los seis bancos más grandes allanaría el camino para el socialismo. Hoy podría decir que la socialización de los seis mayores gestores de activos facilitaría la transición hacia una economía igualitaria. Sin embargo, en ausencia de una adquisición de BlackRock por parte de los ciudadanos, la atención se centra en los actuales accionistas sociales. A continuación se presentan reflexiones sobre el presente y el posible futuro de cada uno de los tres grupos.
Activistas éticos
Los accionistas éticos han eclipsado a los abigarrados “moscones” de los años setenta. Hoy en día, numerosas organizaciones sin fines de lucro dedican todo o parte de sus esfuerzos a la promoción en la sala de juntas. Las organizaciones paraguas sirven para coordinar sus esfuerzos. El número de propuestas presentadas por estos accionistas se ha duplicado desde mediados de la década de 2000, y sus métodos han afectado a los mayores gestores de activos. Para tener una idea del Zeitgeist, vea el recientemente escrito Manifiesto del Activista, una reescritura casi palabra por palabra del Manifiesto Comunista dirigido a los inversionistas socialmente responsables.
Sin embargo, el activismo ético tiene sus límites. Lo más importante es que las propuestas deben evitar el funcionamiento cotidiano de una empresa. Los activistas por el clima, por ejemplo, han presionado a las compañías energéticas para que publiquen informes que describan sus planes de políticas que podrían mantener el calentamiento global por debajo de los 2°C.
Cuando ExxonMobil sucumbió a tal propuesta, el resultado fue, en palabras de una empresa de investigación financiera, “una pieza de relaciones públicas finamente elaborada”. Por supuesto, no todo el activismo es impotente. Un estudio de 2011 reveló que el nerviosismo de los accionistas en las empresas químicas estadounidenses redujo ciertas emisiones tóxicas en más de un 3 % anual. Pero este tipo de resultado es una excepción.
Muchos activistas éticos admiten fácilmente que las resoluciones del accionariado son solo una herramienta de defensa entre muchas otras, aunque particularmente útil para atraer la atención de los ejecutivos. Y el activismo ético depende en gran medida del comportamiento del entorno del ecosistema de los accionistas.
Fondos de pensiones
Los fondos de pensiones se han enfrentado durante mucho tiempo a una paradoja: la tensión entre los intereses actuales de los trabajadores y los de los jubilados en el futuro. En la década de 1980, esto produjo la inusual visión de instituciones alineadas con los trabajadores que apoyaban a los asaltantes corporativos en la sala de juntas. Hoy en día, los fondos de pensiones impulsan reformas de gobierno que aumentan tanto la rendición de cuentas en las salas de juntas como los precios de las acciones. Irónicamente, los fondos de pensiones ahora juegan un papel de señalado para asegurar el flujo ordenado de las ganancias.
Sin embargo, las pensiones también han intensificado su activismo en asuntos como la diversidad de la junta directiva y la preparación para el cambio climático. Se han fijado como objetivo los fondos de capital riesgo que engañan a los trabajadores. En medio de este fermento creciente, se han hecho llamamientos para que las pensiones desafíen las restricciones que les obligan a valorar los beneficios financieros por encima de todo lo demás.
Un área en la que los esfuerzos de los fondos de pensiones parecen haber dado sus frutos ha sido la remuneración de los directores ejecutivos. Durante años, las pensiones han dominado los votos de protesta contra las compensaciones excesivas, una tendencia que se aceleró después de que las reformas financieras dieran a los inversores más información al respecto. Un estudio descubrió que cuando los directores ejecutivos con salarios anormalmente altos son el objetivo, su compensación cae en un promedio de 2,3 millones de dólares. (Otros estudios han encontrado más efectos silenciados.)
Es innegable que los fondos de pensiones han logrado una enorme influencia en el mercado de valores. La pregunta es por qué se han quedado tan rezagados con respecto al “socialismo de los fondos de pensiones” que Drucker previó. La paradoja del ahorro de los trabajadores desempeña claramente un papel importante: la mayoría de las decisiones de los fondos de pensiones se reducen a la maximización de la rentabilidad. También existe un problema de coordinación. Aunque hay grupos que coordinan el activismo en materia de pensiones, todavía no existe una estructura más amplia en torno a la cual puedan gravitar los fondos de pensiones.
Fondos soberanos
Aquí está el gran desconocido entre los accionistas sociales. Aunque hay más de 50 fondos en todo el mundo, no podemos generalizar sobre sus operaciones. Aún así, los defensores de los fondos soberanos se han inspirado en ejemplos como el enorme complejo de fondos públicos de Noruega y el Fondo Permanente de Alaska, que paga al menos 1.000 dólares al año a cada ciudadano del estado.
Sin embargo, el impacto de los fondos soberanos en el gobierno corporativo sigue siendo desconocido. Los fondos de Noruega solo recientemente han aumentado su activismo. Si Estados Unidos instituyera un fondo a la escala del de Alaska o Noruega, tendría activos por valor de decenas de billones de dólares, fácilmente la mitad de la actual capitalización bursátil.
Pero los fondos soberanos se pueden enfrentarse a las mismas contradicciones que los fondos de pensiones. ¿Apoyaría un FSI a un director general que despide a miles de trabajadores o que traslada la producción al extranjero? Bruenig ha desestimado estos conflictos, invocando la imagen de un Estado plenamente socializado que resuelve las disputas. Pero hasta que los fondos soberanos controlen la totalidad del mercado, o a menos que lo hagan, persistirán los conflictos profundos.
Sin embargo, es casi seguro que los fondos soberanos invitarían a un cambio estructural en el poder entre los inversores. El surgimiento de los fondos de pensiones y otros inversionistas institucionales concentró y magnificó el poder de los activistas. Los fondos soberanos podrían desempeñar la misma función para los actores institucionales y activistas éticos relativamente descoordinados que existen en la actualidad.
Reflexiones finales
Sin embargo, una coalición de este tipo no podría abordar las cuestiones sistémicas a las que los accionistas sociales dan prioridad ―desigualdad, cambio climático, poder corporativo incontrolado― sin el consiguiente reajuste político respaldado por movimientos sociales más amplios.
A corto plazo, la próxima revolución de los accionistas tendría un impulso a partir de las reformas propuestas, como las de Booker’s, Warren’s y McDonnell’s. Yendo más allá de eso, los accionistas sociales tendrían que respaldar una reescritura radical de la ley de inversiones.
Para los radicales y los reformistas particularmente apremiados, la idea de que los bloques de construcción financiera del capitalismo podrían deshacer sus peores excesos podría parecer demasiado optimista. Sin embargo, la historia de las finanzas es una de grandes e inesperadas oscilaciones.
Hace medio siglo, tanto marxistas como capitalistas proclamaron la muerte del accionariado. Desde entonces, el poder de los accionistas solo ha crecido, principalmente en beneficio de los ricos.
Si alguna vez hubo un momento para el accionista social, es ahora. La confluencia de los fondos soberanos de inversión con una comunidad de fondos de pensiones envalentonada y los activistas éticos de los inversores podrían, más que nunca, descubrir el potencial igualitario del certificado de acciones.
Sobre el autor
Owen Davis es periodista y estudiante de posgrado en economía en la New School for Social Research de la ciudad de Nueva York. Anteriormente trabajó como reportero financiero en la página de noticias de Wall Street Dealbreaker. Antes de eso, informó sobre banca en el International Business Times.
Traducción al español: Ángel del Castillo, Attac España
Este artículo forma parte del informe Estado del poder 2019, editado en español por Transnational Institute, Fuhem Ecosocial y Attac España.
La gentrificación de los pagos
ESTADO DEL PODER 2019
La gentrificación de los pagos
La propagación de la red financiera digital
Brett Scott
Un fenómeno de lenta evolución se está desarrollando en todo el mundo. Tendrá consecuencias graves, pero muy pocas personas son conscientes de ello, quizás porque se trata de algo aparentemente banal y benigno: la propagación de los pagos digitales. Este fenómeno no solo ocurre en las grandes ciudades de los países económicamente avanzados, sino también en los países más pobres, a menudo promovidos a través de los programas de “inclusión financiera” de las organizaciones internacionales de desarrollo en asociación con las principales instituciones financieras.
El aumento de los pagos digitales (a veces con nombres como “dinero electrónico”, “dinero plástico” o “dinero móvil”), y la consiguiente eliminación progresiva del efectivo físico, proporciona a las instituciones financieras y a los Gobiernos un nuevo medio de supervisión y control financiero a una escala sin precedentes. Como argumentaré, esto puede considerarse como la gentrificación de los pagos.
El término “gentrificación” suele referirse al proceso de los barrios en el que una comunidad marginada -a menudo caracterizada por redes económicas informales, mercados callejeros y una vibración brusca- encuentra su entorno gradualmente diluido por la afluencia de recién llegados más ricos que les ponen precio y utilizan su comunidad como escenario de nuevos mercados formales.
El proceso pone en marcha una “limpieza” de la informalidad, en la que los recién llegados, atraídos por ciertas apariencias deseables de la comunidad (como la música o el ambiente de diversión), eliminan los elementos amenazadores que acompañan a la precariedad original (las pandillas, los traficantes de drogas, los mercados toscos).
Un proceso de gentrificación del barrio culmina con un ahuecamiento de la comunidad original, la neutralización del riesgo que representa para las personas más ricas, y el surgimiento de un simulacro no amenazador de esa comunidad respaldada por empresarios de élite e instituciones a gran escala.
Puede comenzar con boutiques de ropa de moda que sustituyen a los pequeños comerciantes de telas, pero inevitablemente se completa con la aparición de cadenas de tiendas corporativas que sustituyen todo, desde tiendas de delicatessen de propiedad familiar hasta centros religiosos comunitarios.
Sin embargo, cuando nos paramos y generalizamos, la “gentrificación” simplemente aparece como el proceso en el que las redes comunitarias informales e impredecibles que son potencialmente amenazantes para los intereses de las empresas son reemplazadas por estructuras formales, estandarizadas y predecibles de las corporaciones estatales, acompañadas de apariencias superficiales de “amabilidad”, de “frescura” y comodidad. La figura del ‘consumidor’ que busca una ‘experiencia de compra’ en un centro comercial sustituye al miembro de la comunidad que busca pertenecer a una red de amigos, familiares y asociados.
¿Cómo se relaciona esto con los pagos? El dinero en efectivo es una forma de pago asociada desde hace mucho tiempo con los que se encuentran en los niveles más bajos de las economías informales poscoloniales ―el mercado de pescado de Maputo, la peluquería callejera de Mumbai o el comerciante de artesanía andina― que se emiten por los Estados, pero que fácilmente se escapan de la vista y del control directo de estos. Sin embargo, el pago digital es el terreno de las grandes corporaciones financieras globalizadas, y no puede separarse de ellas ni eliminarse de su vista. Utilizar ―o verse obligado a utilizar― los pagos digitales es entrar en su esfera de influencia y poder.
En todos los procesos de gentrificación, los desposeídos se mantienen a sí mismos a través de estructuras informales, o adquieren un sentido de identidad, significado y pertenencia por el uso de esas estructuras. Sin embargo, desde la perspectiva de las instituciones a gran escala, estas personas a menudo son vistas implícitamente como atrasadas, incluso criminales, que intentan escapar de la mirada de las instituciones benévolas y responsables con las que estarían mejor.
A la comunidad de la inclusión financiera ―que pretende llevar servicios financieros formales a las personas que no tienen acceso a la financiación formal― le gusta presentarse como una fuerza para el empoderamiento social, pero a menudo parece estar estrechamente aliada a los intereses de las grandes finanzas y las grandes tecnologías. Una simple búsqueda en imágenes de Google para el término “inclusión financiera África” revela innumerables imágenes promocionales de mujeres rurales sonriendo en la pantalla de sus teléfonos móviles, mirando una aplicación producida por un grupo distante de hombres en alguna gran ciudad, y atada a un centro de datos corporativo que monitoriza y rastrea sus actividades con el fin de buscar oportunidades de beneficio para la institución.
Los tecnicismos del pago
Para enfrentarnos a esto, primero debemos explorar lo básico. Las economías de mercado modernas albergan cada día un sinnúmero de casos de interacción social básica. Dos personas se conocen en un mercado. Una de ellas entrega algo específico e inmediato ―como plátanos, o una tostadora, o un servicio en particular― y la otra entrega algo general y enfocado hacia el futuro: monedas de dinero que en el futuro le darán acceso a una gama de bienes y potenciales servicios procedentes de otros.
Si nos alejamos, podemos ver una red interdependiente gigante de personas y empresas que mueven bienes y servicios reales en una dirección a cambio de fichas de dinero en la otra. Todos estamos atrapados en estas redes de mercado monetario y dependemos de ellas.
La mayoría de la gente usa monedas nacionales, fichas de dinero que funcionan solo dentro de un área geográfica particular. Estas monedas nacionales se presentan en dos formas básicas. En primer lugar, hay efectivo, fichas físicas emitidas por instituciones respaldadas por el Estado, como los bancos centrales y las tesorerías del Gobierno. Luego están los depósitos bancarios digitales, el “dinero” que vemos en nuestras cuentas bancarias.
Estas fichas digitales son legalmente diferentes al dinero en efectivo. Son pagarés (promesas) privados emitidos por un banco, que le prometen acceso al efectivo del estado si lo solicita. El acto de ir a un cajero automático para retirar dinero en efectivo es, por lo tanto, el acto de convertir los pagarés de su cuenta bancaria en lo que se le ha prometido. Alternativamente, podemos transferir estos pagarés bancarios entre sí a través de transferencias entre bancos.
El “dinero bancario” (depósitos bancarios digitales) puede contrastarse con el “dinero estatal” (efectivo), pero sin embargo lo experimentamos como funcionalmente equivalente: en muchos lugares puedo entrar en una tienda y pagar con “efectivo o tarjeta”. Sin embargo, el dinero bancario no solo es legalmente diferente al dinero estatal, sino también tecnológicamente diferente en su implementación y experimentalmente diferente en su “sensación”, psicología y en la forma en que interactuamos con él.
Las fichas de efectivo son objetos físicos producidos por un fabricante de monedas o billetes, y las transacciones en efectivo son esencialmente de igual a igual, en las que solo participan dos personas. Entrego dinero en efectivo en un puesto del mercado y recibo una chaqueta a cambio. Podríamos decidir reportar la transacción más tarde, y se podrían mantener varios registros tales como recibos, pero en principio solo dos de nosotros son necesarios para que la transacción ocurra.
El dinero bancario, por otra parte, adopta la forma de “objeto de datos”, unidades registradas en bases de datos controladas por bancos comerciales. Puedo llevar fichas de dinero en efectivo, pero no puedo hacerlo con dinero del banco. Reside como datos muy lejos en el centro de datos de mi banco, y la única manera de “transmitirlo” a otra persona es ponerse en contacto con mi banco y pedirle que cargue en mi cuenta y acredite la cuenta de la persona que recibe el dinero.
Hoy en día existe un sinnúmero de aplicaciones y dispositivos de pagos digitales, pero la estructura básica de las transacciones de dinero bancario digital tiene cuatro elementos predecibles:
- Necesitas una cuenta bancaria
- Necesita una manera de demostrar quién es usted y que es el propietario legítimo de la cuenta.
- Necesita una forma de enviar mensajes de forma segura a los centros de datos de su banco para iniciar una transacción.
- El vendedor necesita una forma de recibir la confirmación del pago.
Estos elementos pueden ser implementados de varias maneras. Por ejemplo, puedo insertar una tarjeta de débito Visa en un terminal de punto de venta de un supermercado e introducir un código PIN, tras lo cual el terminal enviará mis datos (a través del sistema Visa) y mi solicitud de transferencia a mi banco. Es posible que acceda a una aplicación de pagos utilizando un lector de huellas dactilares en mi teléfono móvil y luego escanee un código QR que me proporcione los datos del vendedor. Es posible que toque una aplicación Apple Pay adjunta a mi tarjeta de crédito.
El proceso puede implicar capas de instituciones intermediarias ―desde compañías de telecomunicaciones hasta empresas de tecnología y redes de tarjetas de crédito―, pero al final ocurre lo mismo: un mensaje termina en mi banco (o en un proveedor de servicios de pago secundario, que utiliza un banco para compensar las transacciones) solicitando que modifiquen mi cuenta.
Incluso en situaciones en las que parece que los bancos no están involucrados, lo están. Servicios como PayPal, o M-Pesa en Kenia, o Paytm en India, o WeChat en China son esencialmente nuevas capas construidas sobre el sistema de dinero digital del banco, o empresas que colaboran con bancos, o intermediarios entre usted y un banco. Usted puede tener cuentas con ellos, pero ellos a su vez tendrán cuentas con bancos.
La dinámica de la experiencia
Si bien podemos utilizar tanto dinero en efectivo como dinero bancario digital para lograr lo mismo ―comprar algo en una tienda―, estos vienen con diferentes características técnicas y de experiencia que marcan una diferencia muy significativa. Por lo general, cuando se les pide a las personas que describan esa diferencia, se fijan en los rasgos de la experiencia inmediata. Pueden dar su opinión sobre cuál es más rápida, más conveniente o más fácil de usar en el momento de la transacción. Pueden tener opiniones sobre cuál es la más familiar o culturalmente relevante, o cuál de las dos parece más segura. Si han pensado más en ello, podrían hacer observaciones más profundas sobre las características psicológicas; por ejemplo, tal vez sientan que gastan más cuando utilizan el digital porque parece “menos real”.
Todas estas características empíricas son importantes de estudiar, pero están excesivamente representadas en los debates populares sobre los méritos del pago digital. La diferencia más importante entre el dinero en efectivo y los sistemas monetarios digitales no es tan banal como la cuestión de cuál ofrece la mayor comodidad a corto plazo. Más bien, es la diferencia tecnológica o estructural.
El efectivo es un “instrumento al portador” que no requiere que ningún tercero se interponga entre un comprador y un vendedor, mientras que el dinero digital es un sistema de “dinero del libro mayor” que requiere que varios terceros se interpongan entre compradores y vendedores. La gente a menudo parece no ser consciente de esto, o siente que es irrelevante, tal vez porque la intermediación a menudo ocurre tan rápido que no se nota conscientemente, tomando la forma de un misterioso proceso de fondo que funciona “como la magia”. Es de este proceso de fondo, sin embargo, de donde provienen las políticas más profundas y las potencialidades del pago digital.
Política y potencialidades de la intermediación a distancia
Entonces, ¿cuáles son esas políticas y potencialidades? La naturaleza remota e intermediada del pago digital crea una serie de características iniciales:
Si usted está lejos de la persona con la que está tratando de hacer negocios, pero tiene acceso a la infraestructura de telecomunicaciones, puede pagar sin estar físicamente cerca de ella. Esta es la razón por la que el pago digital es ideal para el comercio por Internet, pero también para muchas otras situaciones en las que los productos deben ser suministrados desde lejos. Por ejemplo, un vendedor ambulante puede desear comprar bienes a un mayorista en las afueras de la ciudad sin tener que salir de su puesto para participar en una transferencia de efectivo cara a cara.
Si la infraestructura de distribución de efectivo se ha estropeado, no funciona correctamente o está mal desarrollada (por ejemplo, en una ciudad con un solo cajero automático estropeado), una persona puede seguir pagando simplemente teniendo acceso a las telecomunicaciones.
La falta de posesión física de efectivo significa que es hipotéticamente “más seguro” (suponiendo que no esté sujeto a fraude o piratería de su cuenta digital).
Es en este tipo de características en las que se centra inicialmente la corriente principal de la comunidad de inclusión financiera. Esto incluye grupos como la Fundación Bill & Melinda Gates, la Red Omidyar, CGAP, la Alianza Better Than Cash, y una serie de otros que presentan el dinero digital como más seguro o más conveniente para los clientes, y más eficiente para los proveedores (que potencialmente pueden procesar más transacciones digitales de manera más segura).
Los académicos que trabajan en este campo han realizado estudios sobre la dinámica interpersonal y psicológica de tener dinero en efectivo en la mano frente a tenerlo en los centros de datos bancarios, mientras que varias empresas de nueva creación de tecnología financiera destacan los costos aparentemente más bajos de proporcionar infraestructura digital para llegar a las zonas rurales, donde puede que no haya cajeros automáticos o sucursales bancarias.
En general, estos grupos apuntan a un mundo en el que el pago digital supera las limitaciones del efectivo para permitir una expansión de las oportunidades comerciales. La tendencia clave ha sido la de considerar las tecnologías de financiación digital como una fuerza para la inclusión financiera y el crecimiento económico, ya sea en términos de proporcionar a las personas que se encuentran en la “base de la pirámide” alguna herramienta básica para evitar algunas dificultades asociadas con el dinero en efectivo, o para darles acceso a los beneficios de una economía digital de la que, por lo demás, están excluidos.
Difusión de la red digital
La historia de la “inclusión” está enmarcada en gran medida en términos de un modernismo con aspiraciones. La historia es la siguiente:
La riqueza, la sofisticación y el avance están asociados con el acceso a las últimas tecnologías, y las últimas tecnologías son todas digitales. Los habitantes de las grandes ciudades ricas son los primeros en adoptar estas tecnologías y se encuentran en los peldaños más altos de una economía digital global que proporciona beneficios a un grupo internacional. Por lo tanto, el objetivo debería ser dar a las personas ajenas a la organización las herramientas para entrar en ese grupo y compartir los beneficios.
Esta historia aparece en el trasfondo de muchos informes de los medios de comunicación, discursos políticos y publicidad corporativa en relación con la tecnología financiera, y es muy seductora.
Pero “inclusión” es un término escurridizo. Por ejemplo, imagina que hay un club exclusivo del que necesitas ser socio para entrar. Algunas personas están incluidas y otras están excluidas. Promover la “inclusión” en este contexto podría significar dos cosas. Podría significar relajar los requisitos de pertenencia a la élite para permitir que entren más personas, o podría significar mantener los requisitos de pertenencia a la élite al mismo tiempo que se trata de ayudar a las personas a entrar dándoles herramientas y formación.
Consideremos, por ejemplo, el debate en el Reino Unido sobre cómo conseguir que más grupos marginados entren en las mejores universidades, como Oxford y Cambridge. Existe un reconocimiento implícito de que el liderazgo político y el sistema económico del Reino Unido están dominados por las élites socioeconómicas de esas universidades, pero en lugar de derribar ese elitismo estructural, muchos de los esfuerzos se dirigen más bien a exprimir a una gama un poco más diversa de personas en esos círculos de élite.
La comunidad de inclusión financiera tiene un problema similar. Existe un reconocimiento implícito de que la economía global se caracteriza por la desigualdad jerárquica, con una jerarquía geopolítica global de naciones y luego una jerarquía de divisiones de clase dentro de cada una de esas naciones. En la cúspide están las clases profesionales urbanas en las principales ciudades como Nueva York, San Francisco, Londres, Tokio, etc., especialmente en los círculos financieros y tecnológicos.
No se cuestiona en gran medida si la economía digital a gran escala que ellos presiden es algo bueno, y el objetivo no es romper la jerarquía básica dentro de ella. Más bien, el objetivo de la “inclusión” es atraer a más personas a la red digital, pero en la posición subordinada de alguien que acepta y utiliza pasivamente la tecnología desarrollada por los habitantes de las principales ciudades del mundo.
Si usted está operando bajo el supuesto de que es bueno extender la dependencia del pago digital, existen varias vías a seguir:
- Dar a la gente acceso a cuentas bancarias, o alternativamente, a cuentas con proveedores de pagos digitales construidas sobre el sector bancario.
- Proporcionarles un medio para comunicarse con esas instituciones de forma remota a través de comunicaciones digitales, dispositivos móviles, aplicaciones, etc.
- Dar a las personas nuevos medios para demostrar quiénes son (verificación de identidad) cuando abran esas cuentas o cuando se comuniquen con los bancos o compañías que las albergan.
- Eliminar gradualmente los medios de pago alternativos: efectivo.
Algunas de las historias más controvertidas del Sur Global están relacionadas con este proceso. Un ejemplo bien conocido es el programa de “desmonetización” del Gobierno indio de 2016, en el que se retiraron de la circulación los billetes clave, lo que causó importantes trastornos económicos a muchas personas más pobres que dependían del dinero en efectivo.
El Gobierno de Modi presentó inicialmente el programa como una medida para combatir el “dinero negro”, la corrupción y el crimen, pero más tarde lo convirtió en una historia de modernismo digital con aspiraciones, una historia de un futuro brillante, deseable y conveniente sin dinero en efectivo en el que la gente se vería empujada a ir tanto si lo deseaba o como si no.
El mismo día después de que el Gobierno de Modi anunciara el programa, las empresas de pagos digitales corrieron a publicar anuncios de primera plana en los periódicos elogiando sus acciones. Paytm, por ejemplo, pegó un anuncio a toda página en la portada del Times of India y del Hindustan Times que decía: “Paytm felicita al Honorable Primer Ministro Sh. Narendra Modi por haber tomado la decisión más audaz en la historia financiera de la India independiente”. “¡Únete a la revolución!”.
El mismo mensaje subyacente también se defiende a través del colosal programa de biometría Aadhar de la India, el más grande del mundo, que también se ha enmarcado en términos de inclusión financiera y modernización: para abrir cuentas a las personas que realizan pagos digitales es necesario que verifiquen su identidad, y la biometría se ha presentado como una forma de que las personas analfabetas o marginadas hagan precisamente eso.
La línea oficial del Gobierno indio se acerca mucho a los intereses comerciales del sector financiero digital, y estos son solo dos de los innumerables programas politizados en todo el mundo para promover un cambio hacia el pago y la banca digital, y que se cruzan con innumerables esfuerzos corporativos del sector privado para hacer lo mismo, a menudo con el apoyo de las principales instituciones internacionales de desarrollo.
En los lugares donde los servicios bancarios de las comunidades más pobres están poco desarrollados, ha habido un empuje para “saltarse” la banca tradicional con intermediarios móviles conectados a la infraestructura bancaria. Por ejemplo, M-Pesa en Kenia se construyó sobre las redes de telefonía móvil de Safaricom: muchas personas tenían tarjetas SIM pero no cuentas bancarias, por lo que la estrategia consistía en convertir un número de teléfono en un equivalente aproximado de un número de cuenta bancaria, mientras que la compañía telefónica se comunicaba con el sector bancario en el trasfondo.
El control digital
En el afán por la inclusión financiera digital, se han pasado por alto, curiosamente, una serie de características clave de los pagos digitales, o se han tergiversado en términos positivos y tendenciosos. La naturaleza intermediada del dinero digital significa:
- Los intermediarios pueden vigilar sus transacciones y recoger datos sobre sus actividades económicas cotidianas.
- Los intermediarios pueden bloquear sus transacciones.
- Debido a que usted no posee las fichas de dinero consigo, las instituciones pueden expropiar o congelar sus cuentas.
- Si la infraestructura de telecomunicaciones o eléctrica se cae, o si los intermediarios experimentan una falla de hardware o software, usted puede quedarse sin acceso.
- La naturaleza digitalmente conectada de la infraestructura la abre a nuevas líneas de ataque de ciberdelincuencia y a formas maliciosas de piratería informática.
- Mientras que la narrativa popular de la industria de la tecnología financiera nos cuenta que la gente “voluntariamente” opta por el pago digital, al examinarla más de cerca, la historia es mucho menos clara.
En pocas palabras, el pago digital facilita una nueva y vasta frontera de vigilancia y control financiero, a la vez que expone a los usuarios a nuevos riesgos que no están presentes en la infraestructura del efectivo.
Inicialmente, los promotores de la financiación digital evitaron la reflexión crítica sobre estos potenciales negativos porque la primera fase de la mayoría de los productos digitales es “acumulativa”: los servicios digitales se añaden a una situación ya existente y, por lo tanto, representan en un primer momento una “novedad” apasionante. Por ejemplo, una economía que antes solo tenía acceso al dinero en efectivo obtiene una nueva opción digital, que abre un campo de posibilidades creativas.
Estos pueden ser utilizados para sortear algunos problemas antiguos (aunque introduciendo algunos nuevos), o alternativamente pueden hacer que una forma anterior parezca un “problema” en comparación (para usar una analogía, no se ve un fuego de leña para calefacción como un “problema” hasta que se le da electricidad a su vecino). Por lo tanto, la incorporación parece en general una fuerza positiva.
Es solo en las fases posteriores de estos procesos, cuando la nueva forma se establece y se extiende de manera suficientemente amplia como para comenzar a ahogar a los sistemas más antiguos, que comienza a obtener el poder de “monopolio”. En el caso del pago digital, este proceso de “expansión hacia el monopolio” ha sido impulsado por varios factores. Si bien la narrativa popular entre la industria de la tecnología financiera de que la gente “voluntariamente” opta por el pago digital, si se analiza más de cerca, la historia es mucho menos clara.
- En primer lugar, vemos esfuerzos políticos coordinados para demonizar el dinero en efectivo a través de la propaganda directa, a veces de organismos estatales (como el Gobierno de Modi en la India), pero a menudo de grandes compañías de pagos comerciales ―como Visa― que tienen un interés comercial en deshacerse del dinero en efectivo. En un comunicado de prensa de 2016, por ejemplo, Visa declaró abiertamente que tenía una “estrategia a largo plazo para hacer que el efectivo sea ‘raro’ de aquí a 2020”.
- Entonces vemos intentos de incentivar el pago digital. Por ejemplo, Visa tiene un programa para recompensar a las pequeñas empresas de última tendencia, como las cafeterías boutique de las principales zonas urbanas, para que “se queden sin dinero en efectivo” y, de este modo, transmitan el mensaje y las normas de pago digital a sus clientes (entre los que podrían figurar, por ejemplo, periodistas sobre innovación, comentaristas de prensa y asesores, que difundirán aún más el mensaje).
- Además, hay intentos de hacer que el dinero en efectivo sea más difícil de usar, lo que tiene el efecto de hacer que el pago digital parezca relativamente atractivo, inspirando a la gente a “elegirlo”. Por ejemplo, los bancos cierran los servicios de los cajeros automáticos y, por lo tanto, hacen que el efectivo sea más incómodo.
- Luego están todos los intentos corporativos y respaldados por el Estado para mejorar e introducir infraestructuras que hagan que el pago digital sea más factible y atractivo.
Estos procesos causan muchos sutiles efectos interconectados y ciclos de respuesta a los mismo. A medida que el panorama económico y cultural de las posibles opciones de pago comienza a cambiar, los bancos, las empresas de pago y los Estados utilizan las pruebas de ese cambio para empujar incluso a aquellas personas que no desean utilizar el pago digital a que lo hagan.
A medida que se invierte más en servicios financieros digitales que en servicios físicos, y la desinversión se produce en sucursales y cajeros automáticos no digitales, la gente empieza a ser penalizada ―en términos relativos― por utilizar dinero en efectivo, y comienza a ser vista como una molestia por los propietarios de las tiendas, y presentada como opuesto a la tecnología. La gente se ve obligada o “empujada” a utilizar el pago digital.
Lo que realmente está sucediendo, sin embargo, es un proceso de expansión de la red financiera digital, que es básicamente un proceso de consolidación del poder colectivo del sector bancario, la industria de pagos comerciales que se construye sobre ella, junto con las compañías tecnológicas que proveen las aplicaciones y las interfaces dentro de ese sistema.
Mientras que los bancos individualmente pueden tener batallas privadas entre sí y con las compañías de tecnología financiera sobre quién obtiene qué parte del pastel de las finanzas digitales, en general el cambio es conducido por el deseo de las instituciones financieras de automatizar sus procesos con el fin de recortar costos, expandir su alcance y extraer cada vez más datos sobre cada vez más clientes.
En otras palabras, el deseo de las instituciones financieras de automatizar no depende de lo que sus clientes quieran, sino más bien de un impulso interno intrínseco que justifican apuntando a los segmentos de clientes (como los mileniales) que son pioneros en la adopción de las finanzas digitales.
Si bien la financiación digital se presenta inicialmente como una opción adicional, a largo plazo implica realmente la eliminación de las opciones no digitales que compiten entre sí, reduciendo las posibilidades de elección en lugar de aumentarlas. Por lo tanto, las ciudades principalmente de jubilados en el Reino Unido rural tienen sucursales bancarias y cajeros automáticos cerrados porque los bancos pueden optimizar los beneficios obligándolos a utilizar la banca digital, mientras les dicen que son los mileniales quienes están “impulsando el cambio”.
A medida que los pagos digitales toman el relevo y el dinero en efectivo se demoniza y desacredita aún más, la historia de la inclusión financiera digital se hace cada vez más acuciante. Si existe un consenso general entre los poderes es que la tecnología digital representa el progreso, y si cada vez hay más pruebas de una creciente dependencia de las finanzas digitales (gran parte de ellas creadas por las propias instituciones financieras), entonces el riesgo de ser excluido por no utilizarla es mayor que nunca, y la tarea de proporcionar acceso a ella se considera más noble que nunca.
En ningún otro lugar se ilustra mejor esta dinámica circular que en el programa y las operaciones de Better than Cash Alliance, una iniciativa dirigida bajo los auspicios del Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalización, pero financiada por Visa, Mastercard, Citibank, Bill & Melinda Gates Foundation, Omidyar Network, USAID y una gran cantidad de empresas internacionales y ONG.
La Alianza fluctúa entre hablar de los beneficios adicionales de la introducción del pago digital y demonizar el dinero en efectivo para promover la eliminación de la oferta competidora. Trabajan arduamente para establecer como sentido común la idea de que los pagos digitales son empoderantes, modernos y ambiciosos, y presentan el dinero en efectivo como anticuado, peligroso, un peso en la economía y un amigo del inframundo criminal. El empoderamiento en este marco implica asegurar que todos se incorporen a la creciente red financiera digital.
La demonización de la informalidad
Los promotores de la finanza digital no pueden eludir para siempre la cuestión de la supervisión y la extracción de datos que acompaña al pago digital. En general, sin embargo, la estrategia ha consistido en hacer girar la supervisión como transparencia y en hacer hincapié en ella como una herramienta para erradicar la corrupción y las transacciones delictivas.
La extracción de datos también se anuncia como un paso positivo hacia la prestación de servicios financieros más generales, como la calificación crediticia de los préstamos. Por ejemplo, Safaricom y el Commercial Bank of Africa lanzaron el sistema de préstamos M-Shwari, que utiliza datos de pagos de las cuentas M-Pesa de los receptores del préstamo para calcular los indicadores de crédito.
No se pueden negar los beneficios localizados e individuales que pueden tener ciertas intervenciones de financiación digital. No se trata aquí de descartar los esfuerzos de iniciativas como la de M-Shwari, sino de señalar el discurso unilateral que se utiliza para apoyarlas. Ejemplos como el de M-Shwari están al servicio de un proyecto más amplio de promoción de los intereses generales de la industria tecnológica y de las corporaciones financieras a gran escala.
El discurso general se ha convertido en un discurso desdeñoso hacia la informalidad económica y las economías de pequeña escala, y poco crítico con los sistemas a gran escala coordinados a través de las principales instituciones corporativas y gubernamentales. Estos últimos se presentan implícitamente como ejemplos de progreso, mientras que los acuerdos informales, las interacciones no supervisadas y las redes de relaciones entre iguales, que se extienden de forma desmesurada e impredecible, se consideran el reino del atraso, la delincuencia y el fracaso.
Así pues, nos encontramos con una historia oficial en la que el progreso implica la eliminación gradual del dinero en efectivo y la transición de las personas a la dependencia de las arquitecturas de pagos digitales que pueden utilizarse para controlarlos, disciplinarlos, recompensarlos, comercializarlos e influir en ellos.
Todo esto está justificado por la afirmación de que dicha arquitectura proporcionará beneficios, será más barata de manejar, será más segura, mejorará la calidad de vida de la gente en el mundo moderno, utilizará los datos de la gente para proporcionarles un acceso más amplio a los servicios y constituirá una fuerza para la “higiene” social.
Por encima de todo, es una historia en la que las relaciones informales se disuelven y se sustituyen por relaciones de mediación institucional, lo que “depura” la informalidad. Se trata de la gentrificación de los pagos.
La gentrificación como vía para el control
Por supuesto, es solo cuando esta red digital asume plenamente una posición de monopolio que sus potenciales negativos comienzan a brillar. En ninguna parte es más evidente este potencial que en el nuevo “Sistema de Crédito Social” de China, un programa en desarrollo para hacer un seguimiento de los ciudadanos con el fin de proporcionarles puntuaciones de reputación, o para amenazarlos con la posible asignación a listas negras.
El objetivo aparente es crear un sistema de “zanahoria y palo” que recompense a los que siguen las convenciones oficiales y se comportan correctamente, y penalice a los que no lo hacen, impidiéndoles servicios como el transporte aéreo si se desvían.
Los detalles del sistema que se está construyendo son opacos y todavía están sujetos a especulación, pero los informes indican que se está elaborando conjuntamente con empresas de pagos digitales (como WeChat) o que se integrará con los datos de las puntuaciones de crédito y los datos de pagos preexistentes de las principales empresas financieras digitales, como Ant Financial (empresa matriz del sistema Alipay). Los datos no se utilizan solo para la inclusión. Se utiliza para la exclusión.
Mientras que el Sistema de Crédito Social chino se perfila en la imaginación occidental como un episodio de una película de ciencia ficción, este proceso de supervisión, composición, seguimiento y dirección digital está ocurriendo en todo el mundo, a menudo respaldado explícitamente por estados democráticos liberales que desean promover los intereses de la industria de las corporaciones financieras y tecnológicas.
La gentrificación de los pagos es un aspecto clave de este proceso global. Se trata de un programa fragmentado, parcialmente completado, pero no obstante calculado, para dirigir a las personas hacia una red financiera digital que pueda ofrecerles beneficios limitados a corto plazo y, al mismo tiempo, exponerlas a amenazas colectivas a gran escala, que se subestiman de forma sistemática. Es el momento de que los grupos de la sociedad civil y los activistas se enfrenten a este fenómeno y lo aborden.
Sobre el autor
Brett Scott es periodista, activista y autor de The Heretic’s Guide to Global Finance: Hacking the Future of Money (2013). Trabaja en reforma financiera, finanzas alternativas y activismo económico con una amplia variedad de ONG, artistas, estudiantes y empresas de nueva creación. Produjo el informe de UNRISD de 2016 sobre la tecnología de las blockchain, y es investigador asociado de Finance Innovation Lab, Associate del Institute of Social Banking y miembro del grupo asesor del Brixton Pound. Tuitea como @suitpossum
Traducción al español: Cuca Hernández, Attac España
Este artículo forma parte del informe Estado del poder 2019, editado en español por Transnational Institute, Fuhem Ecosocial y Attac España.
Finanzas offshore
ESTADO DEL PODER 2019
Finanzas offshore
Cómo gobierna el mundo el capital
Reijer Hendrikse y Rodrigo Fernández
“El capitalismo solo triunfa cuando se identifica con el Estado, cuando se convierte en el Estado.”
-Fernand Braudel
Tras la elección de Donald Trump y las afirmaciones de la intromisión rusa durante su campaña, un acuerdo de privatización de la empresa petrolera estatal rusa Rosneft llamó la atención de los medios de comunicación: a pesar de las sanciones, se habían invertido unos 10 000 millones de euros en Rosneft a través de una empresa ficticia con sede en Singapur, lo que representaba una participación del 20 % en el gigante petrolero.
Rosneft argumentó que la inversión era una simple empresa conjunta entre la Autoridad de Inversiones de Qatar y la empresa petrolera suiza Glencore, pero las cifras simplemente no cuadran. Sin embargo, no hay forma de saber quién es el propietario de la participación de Rosneft, porque la propiedad está oculta en una empresa ficticia de las Islas Caimán.
Al igual que muchos grandes acuerdos, la privatización de Rosneft utiliza una estructura de compañías ficticias que son propietarias de compañías ficticias en todas las jurisdicciones extraterritoriales. En este caso, dejó un rastro de papel sin salida desde Qatar y Suiza a una empresa de Singapur, propiedad de una empresa con sede en Londres, que a su vez está controlada por un buzón de correo en las Islas Caimán, registrado en la dirección de un prestigioso bufete de abogados. Aunque el acuerdo sigue siendo un misterio, muestra cómo los ricos y poderosos esconden y transfieren sus activos, incluyendo grandes transacciones de importancia geopolítica, en completo anonimato.
Este ensayo se centra en el turbio reino financiero conocido como finanzas offshore. Demuestra que las finanzas extraterritoriales no se tratan únicamente de que el capital se mueva más allá del alcance de los Estados, sino que implican la desmembración y comercialización desenfrenadas de la propia soberanía del Estado.
Las jurisdicciones offshore cultivan efectivamente dos regímenes jurídicos paralelos. Por un lado, tenemos el espacio regulado y gravado estándar para los ciudadanos nacionales en el que todos vivimos, y por otro, tenemos un espacio extraterritorial secreto offshore reservado exclusivamente para las empresas y los multimillonarios extranjeros, o para el capital no residente, que comprende “un conjunto de ámbitos jurídicos marcados por una mayor o menor retirada de la regulación y de la fiscalidad”.
Este mundo extraterritorial es un espacio legal creado por el Estado en el centro del sistema financiero mundial y, por lo tanto, del capitalismo mundial, que alberga los principales stocks de capital, flujos y reclamaciones de propiedad del mundo con el objetivo de proteger la riqueza y los rendimientos financieros. Considerado como un sistema integrado, es una curiosa criatura soberana capaz de ejercer una autoridad política y económica similar a las potencias imperiales del pasado.
Algunos lo llaman Moneyland, otros ven un retorno a los tiempos feudales. El mundo offshore también podría compararse con la arquitectura de dos niveles del Panem imperial en la distópica trilogía de los Juegos del Hambre de Suzanne Collin, que se dice que refleja el funcionamiento del imperio romano.
Específicamente, el actual sistema internacional de estados podría compararse con los problemáticos ‘distritos’ de Panem, donde los ciudadanos comunes están territorialmente encerrados y obligados a pagar fuertes ‘homenajes’, mientras que el mundo extraterritorial exclusivo se asemeja a aspectos de la poderosa capital de Panem ―el Capitolio― donde su acaudalada clase dominante está exenta de austeridad, tributación y autoritarismo y viviendo en la riqueza creada por los otros.
Nos centramos en los denominados centros financieros offshore (CFO) como los bloques de construcción de las finanzas extraterritoriales. Estos centros se definen como “un país o jurisdicción que proporciona servicios financieros a no residentes a una escala que no se corresponde con el tamaño y la financiación de su economía nacional”.
Además de funcionar como paraísos fiscales o jurisdicciones secretas, los CFO se utilizan como plataformas para la adquisición de deuda, la estructuración de fondos, la formación de sociedades, la protección de inversiones, etc. Dependiendo de la definición, hasta 100 jurisdicciones en todo el mundo pueden ser clasificadas como CFO. Estas podrían funcionar como jurisdicciones de “conducto” y “sumidero”, es decir, como destinos intermedios o finales del capital circulante.
A medida que los CFO cultivan cada vez más estrategias de especialización, sus subcategorías se han vuelto cada vez más específicas: mientras que algunas se centran en la protección del secreto y de la riqueza para ocultar el dinero ilícito, otras se ocupan de las corporaciones y los bancos que buscan los tramos normativos de “ligeros” que les permitan organizar los flujos financieros mundiales. La variedad incipiente en las especializaciones complica un marco comparativo uniforme para el estudio de los centros extraterritoriales distintivos. A pesar de estas diferencias, el hecho esencial es que las finanzas extraterritoriales constituyen, en última instancia, un espacio integrado a nivel mundial que opera más allá del control de cualquier Estado individual.
Este ensayo detalla la historia, la geografía, los mecanismos, los facilitadores y los pobladores del mundo offshore. Nuestro relato muestra cómo se fabrica la economía global a través de la política nacional o, parafraseando al exjurista nazi Carl Schmitt, cómo se construye el mundo económico de la propiedad (dominium) a través de la soberanía política (imperium).
Este enfoque también nos permite contrarrestar la idea de que los muchos nacionalistas que se están levantando actualmente en todo el mundo son “desafiadores” del orden mundial. Por el contrario, nuestra contraperspectiva considera el surgimiento global del nacionalismo autoritario como una continuación lógica del proyecto neoliberal.
Comprender cómo el poder financiero se fusiona con el poder estatal y, en última instancia, se traduce en un replanteamiento de las divisiones ideológicas entre las esferas pública y privada; entre los ámbitos político y económico; o entre el Estado y el mercado. Porque en el mundo offshore ―el poderoso Capitolio de nuestra época― el capital global financierizado e hipermóvil es el Estado.
Una breve historia
Aunque la evasión fiscal y la protección de activos se produjeron en la antigüedad, en la Edad Media y más allá, el aumento mundial de las finanzas extraterritoriales coincidió con una serie de innovaciones jurídicas de finales del siglo XIX.
En particular, el nacimiento de la corporación privada como “persona natural” se remonta a este período, ya que los principales estados capitalistas liberalizaron el derecho a constituir una compañía, un derecho que hasta entonces se había constituido exclusivamente por decreto soberano. Este desarrollo encendió el auge de las grandes corporaciones multinacionales, que desafiaron el emergente orden jurídico internacional en el que los estados ejercen un poder territorial exclusivo.
La tensión entre el “recinto” territorial nacional y la movilidad global del capital, cada vez más organizada a través de complejas estructuras corporativas multinacionales, desencadenó nuevas innovaciones legales. En particular, la creación de buzones de correo o empresas ficticias, es decir, entidades jurídicas sin una presencia material sustancial, abrió la caja de Pandora, ya que las empresas multinacionales podían en lo sucesivo ubicarse en otra jurisdicción sin trasladar físicamente sus actividades reales.
El derecho de constitución, en otras palabras, se convirtió rápidamente en un dispositivo de contabilidad ficticio.
Otro elemento fundamental que sustentaba las finanzas extraterritoriales era la asignación bilateral de derechos fiscales entre los Estados, anclando la movilidad del capital en un conjunto de tratados fiscales durante la década de 1920 que distinguían entre un país anfitrión ―la jurisdicción de la actividad económica― y un país de origen ―el domicilio del propietario, del inversor o de la sede social―.
Este acuerdo separaba los derechos fiscales en la línea de los países importadores y exportadores de capital, lo que reflejaba las relaciones de poder en aquel momento, con el Reino Unido y los Estados Unidos como principales exportadores de capital. Estos principios siguen siendo fundamentales en el mosaico bilateral actual de más de 3000 tratados fiscales, lo que permite que el mundo offshore contemporáneo madure.
Aunque la era de la posguerra fue definida inicialmente por un régimen internacional en el que los Estados ejercían un control considerable sobre sus economías nacionales, requiriendo controles de capital para restringir las finanzas transfronterizas, a finales de la década de 1950 se produjeron las primeras grietas en este régimen, anunciando un momento clave en el ascenso mundial de las finanzas extraterritoriales. En 1957, el Banco de Inglaterra decidió que el cambio de divisas entre prestamistas y prestatarios no residentes no estaba sujeto a su supervisión ni a sus reglamentos internos de supervisión, como por ejemplo los que regulan los requisitos del capital.
Este truco contable anunció el nacimiento de los mercados del eurodólar, que hizo que los préstamos en dólares estadounidenses fueran más rentables en la ciudad de Londres que en Wall Street, lo que llevó a que los bancos estadounidenses y otros se establecieran en Londres. Con la creación de un espacio “sin estado” no regulado para los mercados de capitales transfronterizos, el Banco de Inglaterra pretendía revitalizar la zona de la libra esterlina tras el declive del imperio británico. Esto pronto llevó a sus restantes dependencias de la corona y territorios de ultramar a transformarse gradualmente en paraísos fiscales, con la City en el centro de una emergente red global offshore.
Spider’s Web explora la forma en que el Reino Unido utilizó las finanzas offshore para reactivar su economía después del fin del imperio británico.
Paralelamente, la descolonización hizo que los principales estados capitalistas crearan un mosaico mundial de tratados bilaterales de inversión, asegurando aún más las inversiones transfronterizas y los derechos de los inversores, principalmente en beneficio de las multinacionales con sede en países ricos que poseen activos en sus antiguas colonias.
Por ejemplo, la descolonización llevó a los Países Bajos a incorporar una nueva cláusula de solución de diferencias entre inversores y Estados (ISDS) en su tratado bilateral de inversiones con Indonesia, concebido para que las empresas holandesas protejan sus activos. Hoy en día, más de 3000 tratados bilaterales de inversión contienen cláusulas ISDS, lo que convierte a los Países Bajos no solo en un paraíso fiscal, sino también en un importante paraíso para las corporaciones globales que utilizan sociedades ficticias holandesas para proteger sus inversiones.
El impresionante crecimiento de los mercados del eurodólar finalmente socavó el orden de la posguerra, que se derrumbó a principios de la década de 1970. Los tipos de cambio fijos dieron paso a los tipos variables, introduciendo nuevos riesgos financieros para las empresas, los Gobiernos y los hogares, y acelerando el espectacular aumento del comercio de derivados financieros en Chicago, Londres y Nueva York.
Las finanzas offshore ya no son un evento secundario exótico junto con las finanzas regulares y reguladas, sino que se han convertido en la nueva norma.
La creciente movilidad del capital llevó a la creación de mercados transnacionales, construidos cada vez más a través de entidades y estructuras offshore, lo que planteó dificultades a los reguladores nacionales. El ascenso del neoliberalismo en la década de 1980 racionalizó el auge de la globalización de las finanzas: además de profundizar en las soluciones bilaterales, la movilidad del capital se ancló cada vez más en los acuerdos y organizaciones comerciales multilaterales, alentando a un número cada vez mayor de Estados a desplegar estrategias unilaterales para atraer capital hipermóvil.
Como resultado, el flujo de capital que entraba y salía de las jurisdicciones offshore se multiplicó durante la década de 1990, y realmente estalló durante la década de 2000. El gráfico 1 muestra los flujos brutos de entrada y salida de capital a través de sociedades ficticias holandesas. Los Países Bajos son actualmente el mayor receptor de inversión extranjera directa (IED) del mundo y actúan como el principal destino intermediario de capital mundial en el extranjero. El valor de las transacciones brutas creció de 782 000 millones de euros en 1996 a 2,2 billones de euros en 2002, aumentando hasta la friolera de 7,4 billones de euros en 2017. Estas espectaculares tasas de crecimiento sugieren que las finanzas extraterritoriales ya no son un evento secundario exótico junto con las finanzas regulares y reguladas, sino que se han convertido en la nueva norma.
Gráfico 1
Un nuevo amanecer
En una clasificación de CFO que se publicará en 2019, identificamos un grupo central de CFO que capturan estructuralmente la mayor parte de los flujos y stocks de capital offshore en todo el mundo. Como la red offshore central subyacente a los principales centros financieros del mundo ―Londres y Nueva York― clasificamos estos CFO de acuerdo a su uso por parte de fondos de inversión, multinacionales y bancos. En orden de importancia, nuestro grupo principal está formado por las Islas Caimán, Luxemburgo, Bermudas, Hong Kong, los Países Bajos, Irlanda, las Bahamas, Singapur, Bélgica, las Islas Vírgenes Británicas y Suiza.
Este resultado no es sorprendente, ya que confirma lo que han demostrado diferentes estudios realizados por académicos, responsables políticos y organizaciones de la sociedad civil. La Tabla 1 muestra el tamaño de las diferentes reservas de capital acumuladas en estos centros extraterritoriales. Las cifras relativas a las entradas y salidas de inversión extranjera directa, las inversiones extranjeras de cartera y las estadísticas bancarias muestran diferentes canales y lógicas que orquestan los flujos financieros extraterritoriales: donde las Islas Caimán y Luxemburgo son los principales destinos de los flujos financieros de los fondos de inversión y los bancos, Luxemburgo y los Países Bajos son los principales puntos de entrada de las empresas multinacionales.
Tabla 1
En conjunto, este grupo comprende los principales destinos de conductos y sumideros del mundo, ofreciendo confidencialidad, minimización de impuestos, mecanismos de incorporación y una gama de servicios especializados.
Por ejemplo, Irlanda se dedica a las sedes sociales, mientras que los Países Bajos facilitan las sociedades de cartera. Estas diferencias son a menudo en la sinfonía, lo que da lugar a estructuras populares de planificación fiscal como “el doble irlandés con un sándwich holandés”.
El grupo está repartido por los principales mercados y zonas horarias del mundo: donde Hong Kong es la puerta de entrada y salida de China, Irlanda y los Países Bajos suelen servir a las operaciones globales de las multinacionales estadounidenses.
Lo que más destaca es la prominencia geográfica de Europa, específicamente los (antiguos) territorios del Imperio Británico, seguidos de un papel central para los Países Bajos – Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos. En general, las cadenas de valor corporativas se estructuran habitualmente a lo largo de este grupo, que junto con la riqueza de la clase multimillonaria del mundo constituye efectivamente la espina dorsal del capitalismo global.
Aunque los Gobiernos y los legisladores inician y promulgan legislación offshore para los centros financieros extraterritoriales individuales, el mundo offshore integrado es cultivado efectivamente por un puñado de bancos, firmas de abogados y contables que operan a nivel mundial; curiosamente, tres profesiones autorizadas por el estado (o el banco central) para desempeñar funciones públicas específicas.
La reciente racha de filtraciones de datos en el extranjero proporciona información fascinante sobre sus actividades: Swiss Leaks descubrió un plan masivo de evasión de impuestos dirigido por la subsidiaria suiza del banco global HSBC, y Papeles de Panamá reveló los trucos de la firma de abogados global Mossack Fonseca en Panamá, fabricando las compañías ficticias a través de las cuales los clientes de HSBC evadían impuestos. Lux Leaks, a su vez, expuso los planes de evasión del impuesto de sociedades que facilitaron las autoridades luxemburguesas y el gigante de la contabilidad PricewaterhouseCoopers.
Video explicativo: Los Papeles de Panamá)
A través del ensamblaje dedicado de préstamos híbridos y entidades certificadas por los reglamentos fiscales del Gobierno ―estructuras de financiación empresarial que reciben un trato fiscal o legal diferente en las distintas jurisdicciones, capitalizando los desajustes en los códigos fiscales― las empresas disfrutaron de “tipos impositivos efectivos de menos del 1 % sobre las utilidades que arrastraron a Luxemburgo”.
Los Papeles del Paraíso, centrados en la oficina en Bahamas de la firma de abogados Appleby, revelan que el sistema operativo central de las finanzas offshore es un mundo altamente exclusivo, anclado en una docena de CFO cultivados por un puñado de intermediarios profesionales, que estructuran las “actividades” de sus clientes corporativos en todos los CFO con el fin de maximizar la protección de la riqueza y los beneficios.
Junto con la clase multimillonaria global, que son los propietarios finales de este edificio corporativo, “estos actores se han convertido, por así decirlo, en ciudadanos de un nuevo y valiente país virtual”. Una vez más, su composición es verdaderamente global: desde la realeza europea hasta las nuevas riquezas estadounidenses; desde los principiantes chinos y los príncipes árabes hasta los oligarcas rusos y los señores de la guerra africanos, la élite global se ha labrado una patria secreta, libre de impuestos y soberana para sí misma.
Capital soberano
“Por encima, por debajo y al lado de las fronteras político-estatales de lo que parecía ser un derecho internacional puramente político entre Estados, se extiende una esfera libre, es decir, una esfera no estatal de la economía que lo impregna todo: una economía global.”
– Carl Schmitt
Aunque las finanzas extraterritoriales han madurado y se han profesionalizado recientemente, los mecanismos que subyacen a su ascenso mundial siguen siendo los mismos que hace un siglo. El mundo offshore evolucionó sobre la base del sistema estatal internacional, donde la soberanía es considerada la máxima autoridad legal.
Es decir, bajo el disfraz del derecho internacional público, los Estados son libres de abrir sus economías nacionales al capital extranjero por medios bilaterales y multilaterales. Los estados capitalistas han utilizado esta libertad para facilitar la movilidad del capital, que es el prerrequisito clave para el florecimiento de las finanzas extraterritoriales, ya que tiene poco sentido atraer unilateralmente capital extranjero en un mundo de estrictos controles de capital. Friedrich Hayek comparó el derecho capitalista vital de la movilidad del capital con “los xenos, o huéspedes amigos, a principios de la historia griega”.
Quinn Slobodian argumenta:
La categoría de los derechos de los xenos nos ayuda a pensar en individuos que tienen derechos protegidos con el salvoconducto que le da acceso sin problemas a la propiedad de su patrimonio y de su capital, sin importar el territorio. Es un derecho que hereda el espacio económico unitario del dominio en lugar del espacio estatal fragmentado del imperio; sin embargo, requiere que las instituciones políticas del imperio lo garanticen.
Es aquí donde nos tropezamos con la comprensión de que las divisiones ideológicas entre los ámbitos político y económico tienen poco sentido, ya que las finanzas offshore se tejen a partir del tejido soberano de los Estados, anclando el mundo capitalista de la propiedad (dominium) a través de la comercialización desenfrenada de la soberanía estatal (imperium).
En consecuencia, ningún Estado puede controlar de manera significativa las finanzas extraterritoriales contemporáneas, ya que la introducción de la regulación en un lugar dará lugar a que el capital se traslade a otro.
Curiosamente, existen claros precedentes históricos de la actual geografía del poder financiero. Mirando el nacimiento del capitalismo moderno, por ejemplo, Arrighi argumentó que “la élite mercantil genovesa ocupaba lugares, pero no estaba definida por los lugares que ocupaba”, lo que constituía una infraestructura “no territorial” similar al “mercado eurodólar” offshore.
En otras palabras, el capitalismo moderno se desarrolló simultáneamente en el espacio de los lugares donde quedó atado a estados particulares, y el espacio de los flujos abarcando redes por encima del control de cualquier estado.
Mientras que en la República Holandesa y Gran Bretaña los estados de las compañías operaban efectivamente, representando una unidad relativa entre el estado y el capital encarnado en sus compañías cuasi-soberanas de las Indias Orientales, desde que el poder hegemónico se trasladó a los Estados Unidos, el poder corporativo privatizado se ha globalizado e intensificado implacablemente, con la soberanía apuntalando a las corporaciones globalizadoras cada vez más diseminadas por todo el mundo.
En palabras de Arrighi, señalando la descomposición de la soberanía territorial, el “crecimiento explosivo de las corporaciones transnacionales… bien pudo haber iniciado la extinción del moderno sistema interestatal como el lugar principal del poder mundial”.
Para comprender cómo el capital gobierna el mundo, necesitamos distinguir sistemáticamente entre soberanía formal y efectiva, y darnos cuenta de que el poder corporativo siempre se deriva del poder estatal. La soberanía que sustenta las finanzas extraterritoriales podría compararse con el relato clásico de Berle and Means sobre la empresa moderna, que hace hincapié en la separación entre la propiedad y el control de la empresa.
De manera similar, la propiedad y el control de la soberanía parecen haber divergido: donde el primero sigue siendo el reino del imperio propiamente dicho, principalmente el Estado nacional, el control de la soberanía global se ha desplazado progresivamente hacia las grandes corporaciones y sus guardianes profesionales que mantienen el espacio offshore del dominio, de la propiedad.
Si bien los centros financieros offshore colocan legalmente las actividades financieras de los no residentes fuera de los límites territoriales, esto permanece dentro de los límites de su autoridad soberana: aunque los legisladores están territorialmente vinculados, la soberanía para la venta es de naturaleza extraterritorial.
De manera crucial, utilizado como un solo paquete por las corporaciones y élites globales, las muchas parcelas de soberanía comercializada disponibles en todo el mundo se combinan, se fusionan y, en última instancia, mutan en “una nueva forma global de soberanía”, una soberanía desterritorializada que sustenta conjuntamente el dominio planetario del capital.
Desafiando al Capitolio
En el cambio de milenio, las finanzas offshore se convirtieron en la sala de máquinas del capitalismo global. Su espectacular crecimiento está ahora ligado a un cambio financiero y tecnológico más amplio, como la creciente financierización empresarial, que hace que las empresas asuman cada vez más rasgos financieros, impulsando el auge de las finanzas no reguladas, no bancarias y basadas en el mercado, que están principalmente orquestadas en el extranjero.
Asimismo, los bancos y las instituciones financieras han entrado colectivamente en este oscuro mundo financiero, que se considera legalmente distinto al de la banca y las finanzas reguladas, sin embargo, la crisis financiera de 2008 reveló que estos dos mundos están íntimamente conectados, y que en realidad comprenden un todo en el que domina el componente offshore. De hecho, en general es seguro decir que las “finanzas globales” son las finanzas offshore.
Estos cambios se han desarrollado en un proceso más amplio de neoliberalización incesante, que ha acelerado la desigualdad mundial de ingresos y riqueza, ya que los ricos y poderosos pueden ahora simplemente elegir si pagar o no impuestos, lo que a menudo es perfectamente legal.
A medida que las élites evaden cada vez más sus obligaciones públicas, habiéndose separado legalmente a sí mismas y a sus propiedades de sus respectivos países de origen, lo que ha impulsado el resentimiento popular en todo el mundo, con un número cada vez mayor de nacionalistas que prometen “drenar el pantano”.
Es precisamente este desarrollo el que socava el tejido de la sociedad, dividiéndola en dos partes, a medida que las élites evaden cada vez más sus obligaciones públicas, habiéndose separado legalmente a sí mismas y a sus propiedades de sus respectivos países de origen, como si vivieran en otro lugar, o en ninguna parte en absoluto. Son estos acontecimientos los que han provocado el resentimiento popular en todo el mundo, con un número creciente de nacionalistas que prometen “drenar el pantano”.
Desafortunadamente, dado que el dominio offshore que sustenta al capitalismo global se construye principalmente a través de la política nacional del imperio, la idea de que los nacionalistas “retomarán el control” de los globalistas es discutible.
Las finanzas offshore se construyen a partir de la comercialización unilateral de lo que en su mayoría constituye la soberanía nacional con el fin de atraer capital movilizado principalmente a través de una red global de tratados bilaterales de impuestos, comercio e inversión. En otras palabras, el capitalismo global actual, capitaneado por corporaciones billonarias y la clase multimillonaria, no necesita un orden multilateral, ni mucho menos, ya que se nutre de fronteras soberanas y mecanismos legales de exclusión relacionados.
Resumiendo los acontecimientos recientes, Slobodian argumenta que:
“La fórmula de la antiglobalización de la extrema derecha es: sí a las finanzas libres y al libre comercio. No a la libre migración, la democracia, el multilateralismo y la igualdad humana”.
De hecho, el capitalismo global adora la soberanía nacional, y simplemente desprecia sus fundamentos democráticos populares y su vigencia, que décadas de neoliberalismo han corroído sistemáticamente. El actual ascenso de las fuerzas antiliberales de derecha, por lo tanto, podría no ser una ruptura al orden establecido, sino más bien anclar su dominio global, ya que “la antiliberalización política podría igualmente proteger el núcleo económico del proyecto neoliberal de la resistencia popular, funcionando efectivamente como su capa protectora tóxica”, sobre todo para salvaguardar el mundo de la propiedad en el exterior.
Una rápida mirada a las filtraciones de datos mencionadas anteriormente revela que la mayoría de los autoritarios “hombres fuertes” han asegurado sus activos e ingresos en el extranjero, junto con una considerable facción de la clase multimillonaria mundial que los patrocina. Cínicamente, lo mismo ocurre con los barones de los medios de comunicación globales que han complementado sus narrativas neoliberales con veneno autóctono, vendiendo las virtudes del patriotismo, mientras que ellos mismos viven como verdaderos “ciudadanos de ninguna parte”, poseedores de múltiples pasaportes para reducir al mínimo los impuestos sobre sus vastos intereses comerciales estructurados de forma offshore.
Adam Ramsay habla de los multimillonarios que apoyan el surgimiento de movimientos nacionalistas y autócratas reaccionarios.
El surgimiento de Bolsonaro o Trump, el advenimiento del brexit; en un análisis más detallado de estos y otros acontecimientos políticos impulsados por el ‘dinero negro’ sugieren una rebelión de un multimillonario offshore en lugar de una revuelta anti-sistema de la gente.
Mientras tanto, incluso el presidente de la alta iglesia del neoliberalismo ―el Foro Económico Mundial (FEM)― se está distanciando semánticamente del ‘globalismo’ para acomodar mejor los ‘intereses nacionales’ bajo la globalización, a pesar de que el capitalismo global construido por y para la clase multimillonaria offshore, que se congrega cada año en Davos, sencillamente irrita de manera similar a como lo hizo antes.
Detrás de la “alt-right”(ultraderecha), encontramos una vulgar celebración del poder corporativo desenfrenado detrás de una fachada de memorias y narrativas culturales “renovadas”, que revelan una notable continuación del neoliberalismo en general y una profundización radical de la soberanía corporativa en particular.
Además, si observamos lo que eufemísticamente se ha etiquetado como “alt-right” (ultraderecha), encontramos una vulgar celebración del poder corporativo ilimitado detrás de una fachada de memorias y narrativas culturales “renovadas”, lo que revela una notable continuación del neoliberalismo en general y una profundización radical de la soberanía corporativa en particular.
Porque su estado capitalista ideal rechaza totalmente las premisas de la democracia liberal, ya que ve a los presidentes reemplazados por presidentes ejecutivos que dirigen sus estados como corporaciones, maximizando el valor de los accionistas para sus beneficiarios finales: la clase multimillonaria global.
Bajo lo que pensadores como Nick Land y Curtis Yarvin llaman Gov-Corp, la política es considerada ilegal y los ciudadanos son despojados de sus derechos; el único derecho humano será la “salida” para aquellos que pueden permitírsela, lo que significa la fuga de capitales, defendiendo el derecho de hierro fundido de la movilidad del capital. En lo que solo puede convertirse en una carrera sin fin hacia el abismo, los futuros estados de Gov-Corp competirán por siempre por un capital offshore hipermóvil.
A pesar de los llamamientos populistas a la democracia popular, el objetivo de estos autoproclamados aspirantes al orden mundial es alcanzar la última frontera del neoliberalismo: la plena toma de poder por parte de las multinacionales de los Gobiernos soberanos y de los propios Estados.
Aunque esta perspectiva aún no se ha materializado, el capitalismo contemporáneo se está convirtiendo cada vez más en una economía de plataforma global, con las finanzas offshore como sistema operativo central y el resto del mundo conectado a su lógica operativa dominante en varios términos.
Donde la ciudadanía y los negocios ordinarios están sujetos al dominio capitalista global a través de sus respectivos estados ―imponiendo austeridad, impuestos y, cada vez más, autoritarismo― los residentes offshore han crecido por encima del recinto territorial, convirtiéndose efectivamente en una oligarquía “apátrida” global, viviendo vidas secretas y libres de impuestos con sus vastas fortunas apoyadas por una política monetaria expansionista.
Representando la misma corona del triunfo del capital sobre el trabajo, el mundo offshore está amenazando con dar lugar a una era de ultra imperialismo, ya que un número creciente de estados se han unido efectivamente en una federación offshore, “reemplazando al imperialismo por una santa alianza de los imperialistas”.
El mundo offshore ya opera como un Leviatán incorporado globalmente, como el último estado acreedor del mundo, con un puñado de bancos globales, bufetes de abogados y auditores “parecidos a un estado”. Es esta capacidad, más aún, estos actores parafinancieros los que ejercen un poder hegemónico clásico en cualquier otro lugar, operando con “funciones de liderazgo y gobernabilidad sobre un sistema de estados soberanos”, como claramente se ejemplificó a lo largo de la crisis financiera, donde aconsejaron a los Gobiernos desorientados que rescataran las problemáticas carteras offshore de unos pocos, a expensas de una gran austeridad para la mayoría.
Hemos llegado al punto, como en la trilogía de los Juegos del Hambre, en el que los ciudadanos de todos los “distritos” del mundo necesitan levantarse y unirse contra el Capitolio de nuestra era ―el mundo offshore― amenazando con transformar el sistema internacional de Estados en un Panem actual, imponiendo su dominio global a través de hombres fuertes locales.
Los ciudadanos de todo el mundo necesitan reclamar el control democrático sobre lo que constitucionalmente es ―o debería ser― la soberanía popular. Esto requerirá exponer la nostalgia nacionalista, azucarada por la xenofobia, como distracciones exageradas de la toma de poder por el Capitolio offshore. Necesitará centrar la atención en las corporaciones y élites globales que evitan la responsabilidad y el escrutinio públicos que necesitan urgentemente ser relevados del vasto poder político que disfrutan y ejercen.
Aunque la lucha será difícil, sin soluciones rápidas, ofrece un objetivo político limitado para movilizar una amplia base política, una que pueda reunir a los indignados y desafortunados, uniendo los cuadrados rojos, las ambiciones verdes y los chalecos amarillos. Solo una verdadera lucha colectiva para destronar las finanzas offshore abrirá la posibilidad de recuperar el control.
Sobre los autores
Reijer Hendrikse es investigador posdoctoral en la Universidad Libre de Bruselas. Sus intereses de investigación se centran ampliamente en las interrelaciones entre las estructuras y transformaciones corporativas y estatales, con un enfoque en las finanzas, los servicios empresariales y la tecnología. En 2015, Reijer recibió un doctorado de la Universidad de Amsterdam por su tesis El brazo largo de las finanzas: Explorando la insólita financierización de Gobiernos e instituciones públicas.
Rodrigo Fernández trabaja como investigador para SOMO, donde se especializa en evasión de impuestos, paraísos fiscales y banca en la sombra. Además, realiza investigación posdoctoral en la Universidad de Lovaina sobre el sector inmobiliario/financiero. En 2011, Rodrigo recibió un doctorado de la Universidad de Ámsterdam por su tesis, Explicando el declive del Centro Financiero de Amsterdam, la globalización de las finanzas y el surgimiento de una red interurbana jerárquica.
Traducción al español: Cuca Hernández, Attac España
Este artículo forma parte del informe Estado del poder 2019, editado en español por Transnational Institute, Fuhem Ecosocial y Attac España.
Arte: capital en el siglo XXI
ESTADO DEL PODER 2019
Arte: capital en el siglo XXI
Aude Launay
Escudándose en un disfraz misterioso para mantener alejados a los legos y, por lo tanto, para evitar cualquier posibilidad de supervisión democrática, las finanzas siempre han creado la realidad a partir de creencias e historias, y han transformado las valoraciones en números en los que se basan sus respectivos campos de actividad. Las fluctuaciones en los mercados revelan más cambios en la mente de los operadores que las variaciones reales en las empresas que cotizan. Al estar compuestos principalmente por acciones reflexivas, los mercados operan en un vacío, un mundo cerrado en sí mismo. La alta volatilidad de las finanzas parece reverberar la “nada” en la que se basan. Es un mundo que los artistas entienden bien, desafiando su poder con sus propios medios.
¿Qué es después de todo una obra de arte? En términos literales, es el tiempo de producción y el material convertido en un objeto, una mercancía. Sin embargo, el valor de la mercancía no depende de sus propiedades inherentes, sino de las narrativas que le son inherentes: narrativas construidas a partir de los discursos y acciones de coleccionistas, curadores, historiadores de arte, etc.
Por lo tanto, este valor no se determina objetivamente. “En resumen, el valor no está en el producto sino en la propia red”, argumenta el artista y teórico Hito Steyerl, quien describe el arte como “un sistema de valor en red, descentralizado y generalizado”, al tiempo que lo compara con las criptomonedas, cuyo valor, como es sabido, no está garantizado por ninguna institución central, y se mantiene a través de un consenso de distribución.
Como la historia del arte está enraizada en la teoría subjetiva del valor ―a pesar de algunos intentos históricos de racionalizar la labor del arte(1)―, también lo está el acto de coleccionar objetos de arte. El mecanismo de la recaudación permite, al igual que las transacciones financieras cuando se desvían de la inversión stricto sensu, generar escasez de todo o, lo que es lo mismo, de nada ―incluidos los residuos―, ya que al apoyarse en la construcción de formas seriadas de totalización, crea vacíos que imperativamente se deben llenar”.(2) El poder libidinoso del capitalismo no podría expresarse más claramente. Detrás de cada obra de arte hay un comisario, un comprador, alguien que la evalúa.
La mayoría de las obras de arte contemporáneo rara vez llegan al ojo público. Las obras de los artistas emergentes se expondrán en espacios de arte independientes con un público reducido; si los artistas tienen el más mínimo éxito, las obras se expondrán unas cuantas veces en galerías y ferias a las que asisten principalmente profesionales y coleccionistas de jet-set; y, si las obras se venden, es probable que acaben fuera de la vista en alguna colección privada en el mejor de los casos, o en un almacén de una galería de la que nunca saldrán, si no en cajones climatizados en algún puerto libre junto con botellas de vino y puros.
Entonces, ¿Por qué comprar arte? ¿Porque es más fácil de manejar que los edificios? ¿O por la relativa oscuridad del mercado? Las cifras reales de este mercado nunca se revelan con precisión y la opacidad de los informes emitidos por algunos de sus informantes frustran los intentos de establecerlas. Por no hablar de la utilización de pujas falsas en las subastas y de empresas offshore como propietarios encubiertos.
Por lo tanto, las obras de arte constituyen un gran activo especulativo. Los compradores comparten un interés común en mantener altos sus precios y, para evitar el pago de impuestos de importación y otros impuestos, los más ricos utilizan los servicios de puertos francos para almacenar sus obras: a pesar de cambiar de propietario, algunas obras nunca son desembaladas, sino que simplemente se trasladan de un balance de activos a otro.
Para el investigador Max Haiven, el verdadero propósito de los puertos libres “es retirar el arte de la circulación mundial, preservándolo al mismo tiempo para una circulación puramente financiera o especulativa”, para licuar el arte “en una sustancia de mercado”.(3) El mercado del arte, que oscila entre las inversiones seguras y las burbujas especulativas, parece representar una especie de sinécdoque de la financierización.
Mirando al capital
Hablamos de patrones tanto en el análisis financiero como en la pintura. A veces el arte llega incluso a reflejar sus condiciones tan fluidas. Mientras que cada cuadro de la serie Strings Attached (2015) de Jonas Lund se hace cargo de su propia aparición en el mercado con frases como “Este cuadro nunca podrá venderse en subasta”, “Este cuadro debe revenderse antes del 21 de marzo de 2017” o “Este cuadro debe venderse a un coleccionista que viva en México”, que encarna la discrepancia en las actividades de cualquier galería de arte que intente desarrollar las carreras de sus artistas mientras evita la especulación pura, algunos artistas como Sarah Meyohas o James Gubb van aún más directamente al grano, convirtiendo a los mercados financieros en su medio de expresión en las representaciones de mercado, con el dibujo de las cotizaciones de la bolsa de valores.
Cuando Meyohas dijo que estaba considerando su rendimiento (2015-16) “como una línea primero, luego como una acción bursátil”, explicando que eligió una acción específica para ser comercializada “debido a su nombre, y porque nadie más lo estaba haciendo”, y que todos los movimientos de la línea de la acción eran su rendimiento, lo que “ejecutó a intervalos de exactamente 20 minutos para delimitar la intención”, exponía la literalidad del mercado, es decir, su realidad, que es creada mediante sus propias actividades.
James Gubb ―un experimentado comerciante convertido en artista― dibujó un dedo medio (2017) en la bolsa de Johannesburgo como señal de protesta contra un fraude financiero masivo, un gesto por el que fue multado, con el argumento de que “estas transacciones crearon una apariencia falsa y engañosa de la actividad comercial”.
La visibilidad de las finanzas es una obligación para los artistas desde hace mucho tiempo, que se remonta a los orígenes de los vínculos entre los artistas y el dinero(4), es decir, al menos hasta el año 35 a.C., cuando el patrocinador de las artes romanas, Cayo Cilicio Mæcenas, apareció como personaje en las sátiras de Horacio, que habían sido patrocinadas por él. La Edad Media y, por supuesto mucho más en el Renacimiento(5), vieron la expansión de esta práctica ―con los mecenas generalmente representados entre los personajes de fondo de las escenas religiosas en las pinturas que habían encargado― hasta que se convirtió en un tema de interés en sí mismo en la pintura de Gustave Courbet.
Altamente influenciado por el pensamiento socialista utópico de Fourier y estrechamente relacionado con Proudhon, Courbet apuntaba a lo que él llamó “un arte democrático”, un arte sobre el pueblo y para el pueblo, producido independientemente del apoyo del Estado y no destinado a complacer a los coleccionistas parisinos. La Rencontre, que pintó en 1854, es emblemática de sus puntos de vista: desafía la aduladora deferencia de los poetas y pintores aduladores hacia sus mecenas con una composición que vira hacia el anarquismo, representando al propio artista como un igual de la persona que lo había encargado, y hasta mirándolo ligeramente por encima del hombro.
Unos años antes, en 1845, el pionero de la fotografía británica William Henry Fox Talbot tomó cuatro fotografías de la Real Bolsa de Londres ―que acababa de ser reconstruida después de su incendio en ese mismo año en el que la fotografía se presentó públicamente como una nueva tecnológica―, desprovistas de actividad. Lo que parece una anécdota forma la base de la serie de películas de Zachary Formwalt que gira en torno a la idea de documentar los movimientos de capital.
In Place of Capital (2009) comienza con una imposibilidad expresada por una voz en off: la actividad de las finanzas no es particularmente visual de por sí. No es como ver cómo se fabrica un coche en una cadena de montaje. Podrías tener muchos cuadros y gráficos para mostrar los movimientos de dinero, pero no estoy seguro de que vayas a capturar los movimientos de los mercados de capital porque no hay mucho que ver. Especialmente ahora que todo es electrónico”. A través del prisma de la creación de imágenes, el artista aborda la cuestión de la (in)visibilidad de las finanzas, del capital.
En sus Manuscritos de París de 1844, Marx define el dinero como el medio para convertir “una imagen en realidad y la realidad en una mera imagen”. El dinero, como la fotografía, congela el proceso que llevó a su aparición como objeto fetiche. Pero en cualquier caso, los movimientos de capital eluden la captura fotográfica. Cuando el capital asume la forma de dinero, sus movimientos, su historia se desvanece”, añade la voz en off.
De una fachada a otra, la cámara se desplaza desde el templo griego de la Real Bolsa de Valores hasta la elegante sede de ABN AMRO en Ámsterdam para reflexionar sobre una historia que salió a la luz justo cuando se estaba rodando la película. Una pintura holandesa del siglo XVII que representaba el floreciente desarrollo inmobiliario de Ámsterdam a lo largo de su canal, que había sido adquirida por el Rijksmuseum el año anterior, fue reclamada por el banco estadounidense JP Morgan Chase y por ABN AMRO.
La vista del canal había sido utilizada como garantía de préstamos que el coleccionista había dejado de reembolsar, y es una deliciosa ironía que cuando Zachary Formwalt estaba examinando el uso de imágenes de las fachadas de los edificios corporativos como ilustraciones de prensa para noticias financieras ―el punto de partida de su investigación―, esta pintura de las fachadas de los edificios más caros de la ciudad estaba encarnando en sí misma los movimientos de los capitales, haciéndola a la vez visible y opaca, al igual que cualquier fachada, ya que es a la vez una superficie de cierre, pero también una puerta de entrada hacia el interior.
Cinco meses antes, en diciembre de 2008, se había hecho público el mayor fraude financiero de todos los tiempos y JPMorgan Chase, el principal banco del fondo de cobertura Madoff, y ABN AMRO, entre muchas otras instituciones financieras, eran entonces sospechosos de complicidad. El esquema general de la historia de Bernie Madoff es bien conocido, y sin embargo, las ideas personales que lo sustentan un poco menos. Son esas ideas las que Julien Prévieux trató de exponer cuando compró en una subasta unos 200 de los 1500 libros que formaban la biblioteca del financiero.
Si parte de ella se parece a la biblioteca una biblioteca media de cualquiera, con sus éxitos de venta y sus novelas de suspense, no es solo que incluía manuales de finanzas técnicas que la hacían parecer profética, sino que es nuestra lectura de estos títulos post factum. Hijos de la Fortuna, Backlash, Última oportunidad, End in Tears, Tiburón blanco o incluso El juramento, firmado por su autor Elie Wiesel ―cuya fundación perdió 15 millones de dólares en la estafa―, han sido exhibidos cuidadosamente en un estante muy largo por el artista francés para Forget The Money (2011).
Irónicamente, la obra de arte ―los libros comprados por el artista pero revendidos con valor artístico añadido― fue comprada por un denunciante francés que había revelado un importante escándalo político-financiero en 1999.
El mapa del capital
El esquema Madoff Ponzi es lo que comúnmente llamamos un delito de guante blanco: un fraude por motivos financieros cometido por profesionales de negocios o del Gobierno.
Observando que los sistemas de prevención policial se centran de forma desproporcionada en la “delincuencia callejera” y no en la de guante blanco, el equipo de investigación de Dark Inquiry diseñó una herramienta de predicción de delitos de cuello blanco que utiliza las mismas metodologías utilizadas por las fuerzas del orden de los Estados Unidos, los Países Bajos, Alemania, Suiza y China, y que ha sido probada en otros países, tales como Francia, pero que utiliza un conjunto de datos que rellenó con la información recuperada de la Autoridad de Regulación Financiera (Financial Regulatory Authority, FRA, FRA) de Estados Unidos.
White Collar Crime Risk Zones es ahora una aplicación iOS concebida para alertar a sus usuarios cuando entran en áreas de alto riesgo para delitos financieros. Está diseñado como un mapa térmico que cubre los Estados Unidos y sus territorios (y Bermudas), mostrando la probabilidad de que ocurra un crimen en una zona específica, su naturaleza, el grado estimado de gravedad y, en el caso de la ciudad de Nueva York, la cara media de los posibles delincuentes en cada una de las zonas.
Para ello, Brian Clifton, Sam Lavigne y Francis Tseng copiaron las fotos del perfil de 7.000 ejecutivos corporativos que trabajan en finanzas en LinkedIn para generar esos rostros que, a pesar de ser todos únicos, parecen casi todos iguales: como un varón blanco sonriente relativamente joven, para variar.
Mientras que Delaware se mantiene extrañamente verdosa en el mapa, Manhattan es carmesí. Bajo la tutela de The New Inquiry, de la que forma parte la Dark Inquiry, la aplicación se conoce como una pieza de “software retórico”, una crítica que “no es meramente especulativa o interpretativa, sino que, en realidad, lleva a la práctica su propuesta”, en otras palabras, una crítica que actúa. Este trabajo fue tan efectivo que un especialista en ciberseguridad lo confundió con uno de los muchos sistemas utilizados por la policía y lo denigró en un artículo en el que se consideraban los prejuicios de la inteligencia artificial en la policía predictiva.
Cuando se trata de hacer uso de los datos, la acción directa depende generalmente de un proceso de visualización, que a menudo toma la forma de un mapa. La acumulación de números por parte de la Sociedad de la Información ha llegado al punto en que los números mismos se convierten en espacio y crean una nueva forma de topología(6).
Y mientras que la visualización de datos se convierte en la nueva pintura paisajística, las finanzas son uno de sus temas candentes. La especificidad de la obra de Mark Lombardi es que se atreve a ir más allá de lo que lo haría cualquier periodista en una misma pieza. Tirando de los hilos, empujando los límites de las conexiones, sus dibujos representan diagramas que invitan al espectador a investigar los vínculos representados por varios tipos de flechas colocadas entre los actores clave en las relaciones de poder contemporáneas que condujeron a los grandes acontecimientos.
Un muy buen ejemplo de esto son George W. Bush, Harken Energy y Jackson Stephens c. 1979-90 (1999 para la última versión), cinco versiones de las cuales han sido cuidadosamente producidas, actualizando sus dibujos cuando han aparecido nuevas piezas de información, lo cual es parte de la práctica de Lombardi.
Basado, como todos y cada uno de sus gráficos, en información disponible públicamente, este traza una red de actores ―individuos y corporaciones― involucrados en el asunto Irán-Contra, en la Guerra del Golfo, en compañías tamadera de las Islas Caimán, en el BCCI, en el UBS, etc., y que giran en torno a las figuras de George W. Bush, George H.W. Bush, Robert S. Müller, el Jeque Salim bin Laden, el Jeque Mohammed bin Laden, y Osama bin Laden, entre otros, entre muchos otros, principalmente a través de la figura del nombre de James R. Bath. El blanqueo de capitales, la evasión fiscal, el corretaje de armas y la financiación del terrorismo se exponen aquí de forma sencilla, dibujados a mano alzada sobre papel con grafito o bolígrafo, en una forma que ha sido descrita como “una reinvención posconceptual de la pintura histórica” cuya gran fuerza proviene de todo el espacio de interpretación que deja al espectador.
Rompiendo la linealidad de la narrativa, “presentando nada más que datos y patrones, Lombardi nos recuerda que los datos son patrones”. Escapando de Internet o de los ordenadores en su proceso de investigación y producción, Lombardi trazó una historia global de los caminos clandestinos tomados por el dinero en estas obras de arte de la era analógica tardía que desafían, en su aspecto austero, las muchas visualizaciones de datos generados digitalmente que ahora pueblan los medios de comunicación y las exposiciones.
Entre ellos, cabe destacar The Mossack Fonseca Universe (2016), un mapa interactivo que despliega la red de accionistas, empresas y agentes que han utilizado los servicios de la firma, diseñado para la web de noticias Fusion por el ya mencionado Brian Clifton. Artistas que producen investigaciones(7) y visualizaciones de medios de comunicación se hacen eco de la delgada línea que existe entre esas prácticas, y aunque Clifton, que ahora trabaja como científico de datos, dice que solía ser un artista, lo que implica que ya no desea ser considerado como tal, las White Collar Crime Risk Zones (Zonas de Riesgo de Delitos de Guante Blanco) ―que sus creadores no pensaban que fueran obras de arte―, sin embargo así eran consideradas en el mundo de la creación artística. Poco después del 11 de septiembre, un agente del FBI pidió al Museo Whitney que examinara la obra de Lombardi que habían adquirido.
No solo las representaciones de las finanzas son realmente abstractas, sino que la idea misma de las finanzas en sí misma se vuelve cada vez más compleja, arraigada en la creciente financierización de las economías.
Según la artista holandesa Femke Herregraven, el vocabulario de las finanzas es deliberadamente abstracto y todas las metáforas utilizadas para describir sus procesos lo hacen más opaco. Curiosamente, las imágenes del agua, como “flujos de capital”, “el mercado se ha congelado” o “se ha evaporado”, “ondulaciones”, “mareas” y “olas”, podrían inducir una idea de transparencia, pero no es así. El término “offshore” o “paraíso fiscal” es uno de ellos.
Todas estas palabras parecen expresar la voluntad de considerar las finanzas y, más en general, la economía, como un fenómeno natural, aunque por supuesto se trata de una construcción puramente humana. Offshore, con la imagen de una isla lejana que transmite, se utiliza probablemente para disimular el hecho de que la mayoría de los paraísos fiscales son continentales, incluso los países miembros de la OCDE.
En 2014, los centros financieros suizos gestionaban un tercio de la financiación extraterritorial mundial, mientras que el resto circulaba principalmente en los territorios dependientes del Reino Unido y los Estados Unidos. El Gobierno holandés, por ejemplo, promueve su clima fiscal favorable como lo haría con cualquier otro producto de origen local, como le gusta recordarnos a Herregraven.
Así, en 2011, ella fue a explorar las Zuidas, el distrito de negocios de Ámsterdam donde se encuentra la sede de ABN AMRO y, a partir de su investigación sobre las empresas registradas en el barrio ―pero invisibles allí― produjo un libro que las indexa por dirección, descubriendo miles de “empresas de buzón” cuyos nombres requerían poco esfuerzo, ya que normalmente son “declinaciones” de un nombre propio seguidas de números o iniciales, tal como se muestra en las páginas de este directorio de empresas tapadera, que se titula Geografía de la evasión.
Para hacer más accesibles al público los procedimientos de desvío a paraísos fiscales, diseñó Taxodus (2013), un juego en línea que incorpora datos reales sobre regulaciones y tratados fiscales, en el que los jugadores, en nombre de la gran empresa de su elección, tienen que evitar estratégicamente ser gravados en la medida de lo posible. Los caminos elegidos se registran y se ponen a disposición del público en una base de datos que los artistas describen como “una investigación de origen colectivo sobre la evasión fiscal”.
Un paso más allá en la interacción, el colectivo de arte francés RYBN construyó el Offshore Tour Operator (2018), una aplicación Android que combina una función GPS con las direcciones de la base de datos ICIJ Offshore Leaks Data Base (entre las que se encuentran las Offshore Leaks, Bahamas Leaks, los Papeles de Panamá y los Papeles del Paraíso), y lleva a cabo talleres regulares con sus usuarios. Han observado que una vez que la aplicación les ha ayudado a localizar y “visitar” lugares cercanos, la gente se atreve a entrar en los edificios, subir las escaleras, hacer sonar el timbre de las campanas y, a veces, incluso, dejar mensajes en los buzones de correo, cosas que normalmente no harían deambulando por su vecindario.
La aplicación permite una superposición de información relativamente abstracta y distante a una geografía familiar (ya que la gente tiende a utilizar la aplicación en la ciudad donde vive, aunque también puede servir como una herramienta turística) y aumenta la atención del usuario hacia su entorno, empujándolo a notar pequeños detalles que pueden o no estar relacionados.
Esta pieza es el resultado de un proyecto de investigación más amplio titulado The Great Offshore (2017) que RYBN presentó en la última edición de una de las ferias de arte de Basilea(8) junto con fotos de la ciudad suiza que habían hecho mientras visitaban los lugares de interés turístico a través de un prototipo de aplicación.
No es de extrañar que las reacciones de los visitantes fueran tan interesantes: algunos dijeron “Por suerte, nuestro lugar no está en las fotos” y otros, inspeccionando las Algoffshores también expuestas, comentaron los diagramas de flujo que representan estrategias de deslocalización y esquemas de optimización de impuestos utilizando del mercado del arte, diciendo “Mi método está ausente en el esquema” y asesorando a los artistas. Uno de los abogados de los Wildensteins también pasó por allí y pidió copias de algunos de los documentos expuestos.
Las conversaciones eran relajadas, los visitantes que pudieron relacionarse con las obras, las leyeron como muestras de reconocimiento, como parte de su trabajo diario. Pero cuando los mismos trabajos fueron presentados en un contexto de innovación tecnológica en una feria comercial en Canadá, las reacciones fueron totalmente diferentes, más bien ofensivas, leyendo el proyecto como una denuncia provocativa.
Aunque los códigos de la aplicación White Collar Crime Risk Zones y el Offshore Tour Operator son ambos de código abierto, es posible que aquí podamos ver realmente la diferencia entre lo que son intrínsecamente proyectos de arte y proyectos que molestan a la gente hasta el punto de que prefieran etiquetarlos como arte.
El proyecto artístico se presenta deliberadamente como abierto a interpretaciones, para ser entendido como una revelación de prácticas erróneas que hacen perder dinero a los estados constitucionales o como una apología de la evasión con inclinaciones anarquistas, o incluso como una crítica a esos mismos estados constitucionales por permitir y apoyar esas estrategias turbias. El proyecto de ‘crítica’ va más directamente al grano.
Aproximaciones tácticas al capital
Poco después de que Femke Herregraven indexara las compañías pantalla con sede en Ámsterdam, Paolo Cirio comenzó a buscar en el sitio web del Gobierno de las Islas Caimán para descubrir qué compañías fueron constituidas allí (es bien sabido que estas islas son la capital mundial de los fondos de alto riesgo).
Mientras Herregraven elaboraba su lista manualmente a partir del registro de la Cámara de Comercio holandesa, la artista italiana supuestamente hackeó el registro de empresas de las Islas Caimán para encontrar los números de identificación fiscal y posteriormente elaboró una lista de las 200 000 empresas registradas allí.
Debido a la privacidad financiera que ofrece el país, los nombres de los propietarios de las empresas no son revelados, lo que llevó a Cirio a proponer a cualquiera el secuestro de sus identidades por 99 centavos. Vendiendo parodias de certificados de constitución utilizados por compañías ficticias, Loophole for All (2013) fue anunciado como tal: “piratear compañías offshore para practicar la resistencia fiscal”.
Alrededor de 700 personas reclamaron su certificado, desde rusos de mala muerte que pedían muchos detalles, a agricultores españoles desbordados por los impuestos, a la par que muchos trabajadores autónomos que luchaban con la facturación, explica el artista. Como en todos sus espectaculares proyectos, el objetivo principal era concienciar a ambas partes, a los que desconocen el sistema y a los que lo explotan.
La mejor parte fue probablemente cuando en los informativos nacionales de las Islas Caimán, el Gobierno negó el pirateo y aseguró a las empresas que sus negocios eran “seguros”, tras lo cual PayPal eliminó la cuenta a la que se enviaban los ingresos de las ventas con el pretexto de que “PayPal no se puede utilizar para vender o recibir pagos procedentes de artículos que apoyen o promuevan cualquier tipo de actividad ilegal”. Paypal es, como nos recuerda Cirio, una sociedad constituida en… Luxemburgo.
Parte de esta obra de arte toma la forma de un certificado, ampliamente difundido, a diferencia de las obras maestras del Arte Conceptual, que a menudo solo ven su valor encarnado en una sola pieza de papel no reeditable: un certificado de autenticidad (para el que, desde 2015, existe una cobertura de seguro específica, ya que el valor de estas obras no está en sus manifestaciones físicas, sino en las instrucciones para su realización). La historia no dice si los propietarios no auténticos de esas nuevas empresas con sede en las Islas Caimán hicieron un seguimiento y en realidad utilizaron sus certificados un tanto ficticios.
A menudo se describe el paraíso fiscal como un lugar ficticio que persiste solo porque algunos quieren que siga existiendo y, por lo tanto, deciden que exista.(9) “No puedes ir al paraíso fiscal, pero tu dinero sí puede”.(10) Dado que el dinero abandonó oficialmente el marco regulado en 1957, cuando el Banco de Inglaterra permitió que el dólar estadounidense se negociara en los bancos de la City de Londres sin remitirse al Consejo de la Reserva Federal, así pudo escapar, desaparecer.
Offshore es una historia en la que los personajes son fugaces, escondidos detrás de nombres y números que actúan como pantallas y máscaras. El dúo de artistas suecos Goldin + Senneby, cuya obra lleva más de una década abordando el mundo de las finanzas, lo hace principalmente a través del prisma de la ficción, a través de colaboraciones con dramaturgos, actores, novelistas, etc., incluyendo la subasta en 2010 del derecho a aparecer como personaje en su novela de autoría ficticia.
Más recientemente, se interesaron por la práctica de la venta al descubierto y, en particular, por una de las empresas de éxito que la practican, una empresa con sede en California creada por un ex guionista y artista de Hollywood que supuestamente concibió la idea de su fondo de alto riesgo mientras observaba un dibujo de Mark Lombardi.
Un inversionista en corto es alguien que pide prestadas acciones y las vende, con la esperanza de que su valor caiga para volver a comprarlas por menos, y así generar valor agregado. Para Zero Magic (2015-), que definen como “un truco para los mercados financieros”, Goldin + Senneby contrató a un sociólogo de las finanzas y a un mago para que diseñaran el truco inspirado en una dudosa práctica de la venta en corto, que consiste en investigar a las empresas fraudulentas, luego tomar prestadas/vender sus acciones y dejar caer su valor al alertar a la prensa acerca de los fraudes que cometían.
Uno de estos fraudes podría ser el de inflar artificialmente el valor de sus propias acciones mediante la contratación de un gerente de reputación que publicaría artículos elogiosos en los periódicos. Ambas prácticas implican la creación de narrativas para reducir o aumentar el valor de las acciones de una empresa. “En el mundo financiero, se considera ilegal contratar a escritores independientes para aumentar el valor de una empresa a través de la difusión de narrativas positivas sobre la misma. En el mundo del arte, así es como nos ganamos la vida”, observa uno de los numerosos escritores encargados de producir textos sobre los artistas.
En enero de 2016, Goldin + Senneby presentaron una solicitud de patente para su truco que, como dicen, tiene la capacidad de socavar el valor percibido de una empresa que cotiza en bolsa y se beneficia de ello. (La historia de las patentes en los Estados Unidos está estrechamente ligada a la de las prácticas ilegales en las finanzas, ya que, solo nueve años después de la creación del sistema de patentes, “la primera patente financiera se concedió el 19 de marzo de 1799 a Jacob Perkins, de Massachusetts, por una invención para la “Detección de notas falsas”).
La patente es, por supuesto, una lectura sorprendente, que detalla minuciosamente la estrategia a la vez que vincula las finanzas con la magia de una manera tan obvia que suena, después de unas pocas páginas, absolutamente natural hacerlo.
Excepto la patente, la obra de arte aquí toma múltiples formas, desde la correlación de hechos realizada por los diferentes escritores que colaboraron en el proyecto hasta los certificados de propiedad de acciones distribuidos durante un espectáculo de magia en vivo, y uno se pregunta si los propios artistas no están haciendo uso de uno de los escritores fantasmas de gestión de la reputación, mientras que se ven en las páginas de su buscador páginas repletas de artículos relacionados con los hechos que uno estaba comenzando a considerar que se habían inventado por completo. De todos modos, el truco supuestamente se realizó el 21 de abril de este año, y de hecho las acciones subieron un poco, y luego bajaron en un 33 por ciento, en las tres semanas siguientes, así que ahí tienes”, señala un dudoso columnista de opinión de Bloomberg.
Hay una larga tradición de conectar las finanzas con el ocultismo, el último de los cuales posiblemente sea el autoproclamado laboratorio de investigación Unbewitch Finance, creado en 2017, que organiza talleres, juegos y rituales como reuniones de luna llena en el World Trade Center de Bruselas e incluso organiza una satírica fiesta de cumpleaños de la crisis, el 15 de septiembre de 2018, frente a la Bolsa de Comercio de Bruselas, coincidiendo con la fiestas por la caída del banco Lehman Brothers programadas para ese día en las principales capitales financieras.
Ya fuera que se realizara o no, el truco de magia de Goldin + Senneby no habría sido la primera intervención artística en los mercados financieros. Ya hemos mencionado a Sarah Meyohas y James Gubb manipulando acciones con fines estéticos; RYBN, para volver a ellos, han estado manejando un robot comercial en los mercados desde 2011.
ADM 8 es, en realidad, un algoritmo de negociación no concebido para obtener beneficios, sino orientado hacia su propia bancarrota, ya que está programado para dejar de actuar cuando se le acaba el dinero. Iniciando su actividad con un fondo de 10 000 dólares, lleva más de siete años invirtiendo y especulando por su cuenta, con más de 2000 transacciones realizadas, aproximadamente una al día. Este robot infiltrado que se puso en marcha un año después de la primera crisis súbita encarna una crítica a la intermediación crediticia, ya que solo puede operar si está financiada, y una crítica a la opacidad de los algoritmos ultraespecializados que operan en los mercados con su código fuente abierto.
Aproximaciones prácticas al capital
Si las finanzas y el dinero pueden describirse como sistemas irracionales de ficciones colectivas, tanto a nivel general como fáctico, como hemos visto con las narraciones que se ponen en juego en los esquemas de “inflar y desechar” o en los “ataques a las acciones bursátiles”, es posible contrarrestarlas con otras narrativas.
Esta ha sido la estrategia de Cassie Thornton desde que estudió en el California College of Arts, una costosa escuela privada. Desde las conversaciones hasta la hipnosis y desde las palabras y visualizaciones que emanan de estas últimas hasta las esculturas e instalaciones arquitectónicas, trabaja para descentralizar la concepción de la deuda de las personas como un asunto personal a favor de una percepción más política y colectiva de la misma: “Cuando funciona”, explica, “la gente puede liberarse de la vergüenza de ‘fracasar’ como sujeto económico, y reemplazarlo por la ira contra el sistema que les está causando a ellos, y a la mayoría de los demás, el fracaso”.
En 2010, la deuda de los estudiantes superó la deuda de las tarjetas de crédito en los Estados Unidos. En 2011, superó a los préstamos para automóviles. En 2013, superó el billón de dólares. Tras las revueltas estudiantiles, los movimientos contraculturales y los levantamientos sociales de los años sesenta, se dio un gran paso para privatizar los costos de la educación superior bajo el impulso del banquero David Rockefeller, que colaboró con el Gobierno de Nixon para hacer frente a la difusión de puntos de vista izquierdistas dentro y fuera de los campus y para “convertir la educación superior en un programa de capacitación laboral”.(11)
Para Give Me Cred (2013), Cassie Thornton creó una agencia alternativa de calificación crediticia para producir informes crediticios auxiliares con el objetivo de desafiar las puntuaciones opacas atribuidas a las personas simplemente sobre la base de los números. Recolectó toda la información que esos informes de crédito estaban dejando de lado, como el pago de una factura de emergencia que podría bajar repentinamente la puntuación de alguien, conociendo a personas que ofrecían voluntariamente sus historias y luego proporcionándoles un documento de aspecto oficial que lo resumía todo. Y dice que esta estrategia tuvo éxito para muchas personas que luchaban por encontrar un apartamento en San Francisco ―donde ella tenía su base en ese momento― cuando los trabajadores de la tecnología invadieron la ciudad.
Ella cree que probablemente más que el cuestionario que completó sobre esas personas, lo que funcionó fue que su conversación los empoderó y los hizo parecer más confiados cuando conocieron a los potenciales propietarios. También en este caso, el valor de la obra de arte no reside en el objeto en sí, sino en la red, más aún si tomamos la palabra valor en el sentido de una cualidad intrínseca.
Muchos artistas, entre ellos el ya mencionado Jonas Lund (con su Jonas Lund Token, Lund ha abierto su capital artístico a los accionistas dándoles agencia sobre su práctica) y Sarah Meyohas, la artista favorita de nuestra dudosa columnista de opinión Bloomberg por su pragmatismo(12) (con su BitchCoin que “permite a los coleccionistas de arte invertir directamente en Sarah Meyohas como productora de valor en lugar de invertir en la obra de arte en sí”, BitchCoin le da a Sarah Meyohas “una participación en la oferta, la demanda y el precio de su propio trabajo”), han jugado con la idea de las criptomonedas, construyendo las suyas propias, a pesar de lo cual la mayor parte de estos proyectos no apuntan a la efectividad real más allá de la especulación sobre las carreras de sus creadores.
Esas monedas y fichas se consideran obras de arte puras, es decir, tiempo de producción (aunque sean de origen colectivo) y material (esas fichas están respaldadas por objetos físicos) convertidos en objetos (también en el sentido de un objeto de pensamiento) cuyo valor es subjetivo. En el caso de Lund y Meyohas, una forma de patrocinio basada en blockchain. Ahí, el dinero es el medio. Pero, ¿y si fuera el medio y el final?
Hoy en día, la mayoría de las monedas son fiduciarias, lo que significa que su valor nominal es desproporcionado en relación con su valor material, al igual que las obras de arte. La confianza en el valor de estas monedas está garantizada por instituciones como los Estados y los bancos centrales, mientras que la confianza en el valor de las obras de arte está garantizada por lo que Hito Steyerl llamó la red, o en otras palabras, el mundo del arte, hecho de “instituciones” como museos, galerías y casas de subastas.
El dinero de Fiat representa alrededor del 10 por ciento de las transacciones financieras mundiales, mientras que el dinero bancario representa el 90 por ciento. Las criptomonedas siguen siendo una minoría en el panorama financiero. Algunos dirán que Bitcoin no es ni siquiera dinero, sino un conjunto creciente de activos puramente especulativos. Dmytri Kleiner, que critica seriamente a Bitcoin como dinero, señala que ni la economía moderna ni las teorías capitalistas libertarias del dinero pueden explicar lo que es el Bitcoin, pero sí las teorías marxistas del dinero. Para él, “el valor nominal del Bitcoin representa un cierto valor en términos de tiempo de trabajo integrado en el poder de cálculo utilizado para extraerlo”.
La teoría laboral del valor, defendida principalmente por Adam Smith, David Ricardo y Karl Marx, recomendaba que el valor de un producto básico se midiera objetivamente por el promedio de horas de trabajo necesarias para producirlo. Pero Bitcoin no ha sido programado como tal. “Dado que en la extracción de Bitcoin se emplea más potencia computacional, que representa cantidades cada vez mayores de mano de obra, el número de Bitcoins producidos no aumenta, sino que el valor de cada Bitcoin aumenta”, explica Kleiner, para quien Bitcoin “es irracional por diseño”, ya que “no existe una relación fija entre trabajo y moneda”.
Así, para mantener la idea original de Bitcoin, que era la de un dinero descentralizado que permitía transferencias anónimas de valor entre pares en una red, Kleiner, junto con Baruch Gottlieb, su socio en el grupo de arte Telekommunisten, está creando The Haket, una criptomoneda artística, funcional, no especulativa y racional basada en la teoría marxista del dinero, una criptomoneda con un valor estable indexado en una relación constante trabajo/moneda a razón del trabajo, se entiende por trabajo aquí como el volumen de la cantidad de cálculos que se pone en juego en la fabricación de las monedas.
A diferencia de los proyectos de monedas estables no colateralizadas, basados aproximadamente en la teoría de la cantidad de dinero, que evalúa los cambios en la demanda y ajusta la oferta de la moneda con su precio, aquí hay un activo ―y una obra de arte― que se valora a sí misma a partir de su propia materialidad (lo que suena razonable en términos de estabilidad, considerando la volatilidad bastante baja de los precios de la electricidad por ahora).
Además, basándose en la larga reflexión de Gottlieb sobre la materialidad de la tecnología digital, The Haket está diseñado para ser extraído con hardware obsoleto, dotando al proyecto de un toque de crítica tecnológica preparado para enfrentarse a la propaganda habitual de la innovación.
La dilución del arte en una sustancia de mercado, en un valor puramente subjetivo y especulativo desconectado de su realidad material, encarnado o resistido por las obras de arte aquí discutidas ―hasta el punto de que las intervenciones artísticas lleguen a los mercados financieros, hasta el punto de que el arte se convierta en dinero por sí mismo―, podría, por otro lado, demostrar que el arte será siempre algo más que un simple instrumento financiero. Incluso cuando intenta imitar su apariencia y funcionamiento.
Notas finales
1: El primer ejemplo puede ser el del pintor Georges Seurat que, cuando se le preguntó el precio de un cuadro pintado 12 años después de la edición francesa del volumen 1 de El Capital, “escribió que le daba mucha vergüenza fijar el precio; que lo consideraba una obra de un año a siete francos al día, pero que estaría dispuesto a reducirlo si le gustaba la personalidad del comprador. Así, Seurat racionalizó incluso su propia labor como una suma de unidades de trabajo, en contraste con sus contemporáneos, que identificaban cada trazo con la experiencia de toda una vida o el efecto inestimable de un genio inspirado”. Shapiro, Meyer (1935) ‘Seurat and La Grande Jatte’, The Columbia Review, XVII (1):16.
Para Seurat, cuyo círculo era conocido por sus ideas políticas de izquierda, participa de una genuina identificación democrática con los trabajadores (manuales): rechazó la idea de una diferencia entre la producción de arte y la de cualquier otro objeto, considerando su obra como cualquier otra mercancía, cuyo valor de cambio está determinado, según Marx (en su revisión de Ricardo y Smith), por la cantidad de trabajo “social” que se ha gastado en su producción y que está “cristalizado” en ella. En otras palabras, Seurat optó por ignorar las perturbaciones del sistema de valores de cambio generadas por las fluctuaciones de la oferta y la demanda, que son notoriamente extremas en el mercado de los bienes de lujo, y en particular en el mercado del arte”. Bois, Yve-Alain (2013) ‘Un pedestal es un pedestal es un pedestal’, en Cheyney Thompson, metric, pedestal, cabengo, landlord, récit, Cambridge, MA: MIT List Visual Arts Center; Londres: Koenig Books, pág. 6.
2: Boltanski, Luc and Esquerre, Arnaud (2017) Enrichissement. Une critique de la marchandise. Paris: Gallimard, p. 292.
3: Haiven, Max (2018) ‘The Crypt of Art, the Decryption of Money, the Encrypted Common and the Problem with Cryptocurrencies’, en Gloerich, Inte; Lovink, Geert and de Vries, Patricia (eds), MoneyLab Reader 2: Overcoming the Hype. Amsterdam: Institute of Network Cultures, p. 124
4: Con mucho gusto habría escrito “los vínculos entre el arte y el dinero”, si la noción de arte tal como la concebimos ahora, es decir, liberada de la instrumentalización política y religiosa (aunque obviamente esta persiste, lo que sería el tema de otro ensayo), no fuera dramáticamente diferente de cómo se entendía hasta al menos la Baja Edad Media, por no hablar de los tiempos modernos. Parece más fácil hablar de los artistas, a pesar de que durante mucho tiempo fueron considerados como meros artesanos al servicio del arte y, por lo tanto, de los poderes políticos y religiosos. En la antigua Grecia y en la época romana, las obras eran más indicativas del fervor del mecenas que del artista, y eran los mecenas quienes controlaban la producción y dejaban sus nombres en las obras.
5: Renaissance being the golden age of patronage with artists passing from court to court in a competitive Europe of monarchies and city-states.
6: Pasquinelli, Matteo (2016) ‘The Spike: On the Growth and Form of Pattern Police’, en Nervous Systems. Leipzig: Spector Books, p. 281.
7: “El interés del Sr. Lombardi en presentar información pura lo calificó como un artista conceptual, pero en muchos sentidos fue un reportero investigador tras el suceso”, escribió Roberta Smith en el obituario de Lombardi en The New York Times. Las circunstancias de la muerte del artista siguen siendo poco claras para algunos, especialmente para sus amigos y familiares.
8: RYBN no fue presentado allí por una galería, sino en el stand de la Casa de las Artes Electrónicas de Basilea, un centro de arte financiado por una mezcla de fondos públicos y privados.
9: Ver Deneault, Alain (2010) Offshore, tax havens and criminal sovereignty. París: La Fabrique éditions, p. 84.
10: El geógrafo Angus Cameron actuando como emisario de Goldin+Senneby para su exposición ‘Headless’ en The Power Plant, Toronto, 13 de diciembre de 2012. Ver video
11: Si las tasas de educación han aumentado en más de un 500% en los últimos 30 años, es para convertir a cada estudiante en un buen participante a tiempo completo en el mercado laboral, explica la artista Martha Rosler en este esclarecedor ensayo.
12: Es una graduada de Wharton que se dedica a pintar gráficos de cotizaciones bursátiles y venderlos a gestores de fondos de alto riesgo. Es comercio hasta el final. Se ha comprobado que el rechazo performativo del capitalismo no es esencial para la autenticidad artística”. Artículo completo.
Sobre la autora
Aude Launay es una conservadora independiente y escritora formada como filósofa. Una parte significativa de sus escritos y exposiciones trata de la influencia de Internet (como hiperobjeto más que como herramienta técnica) y de las tecnologías avanzadas en el arte y la sociedad contemporáneos. Durante los últimos tres años, su investigación se ha centrado en la toma de decisiones a través de procesos algorítmicos y de blockchain en el arte. En términos más generales, le interesa el arte que interfiere con los mecanismos de poder que sostienen las estructuras de gobierno.
www.launayau.de
@audelau
Traducción al español: Cuca Hernández, Attac España
Este artículo forma parte del informe Estado del poder 2019, editado en español por Transnational Institute, Fuhem Ecosocial y Attac España.
Finanzas globales
ESTADO DEL PODER 2019
Finanzas globales
Poder e inestabilidad
Walden Bello
En los últimos 30 años, el capital financiero se ha convertido en dominante en las principales economías capitalistas, superando a la élite industrial en poder e influencia. Esta evolución ha llevado a que el sector productivo se vea cada vez más sometido a la dinámica volátil del sector financiero.
La centralidad de las finanzas en la economía mundial actual se pone de manifiesto por la creciente frecuencia de las grandes crisis financieras, a las que inevitablemente han seguido las recesiones. Desde que se inició la liberalización de los mercados de capitales durante la era Thatcher-Reagan a principios de los años ochenta, se han producido al menos 12 grandes crisis financieras, la más reciente de ellas ha sido la crisis financiera mundial de 2007-2008, que también provocó lo que ahora se conoce como la Gran Recesión, de la que muchas de las economías desarrolladas no se han recuperado todavía.
De hecho, se dice que la economía mundial se encuentra ahora en un período de “estancamiento secular” o en un período de bajo crecimiento prolongado, una de cuyas causas clave fue la reciente implosión financiera.
Se dice que el proceso y la característica más distintiva del capitalismo contemporáneo es la financierización, que tiene varias dimensiones. Generalmente significa que las finanzas o la dinámica del sector financiero se han convertido en la fuerza central que impulsa la economía. Significa que los movimientos en la producción y la fijación de precios de bienes y servicios están cada vez más condicionados no solo por la oferta y la demanda en la economía real, sino también por los movimientos cada vez más autónomos de los valores o precios de los instrumentos financieros de seguimiento de bienes y servicios.
También significa que las transacciones especulativas eclipsan el proceso de producción como fuente de beneficios, lo que conduce a una situación en la que la riqueza de la élite financiera en los sectores bancario y de la banca en la sombra eclipsa a las élites capitalistas no financieras. Aunque solo representaba el 8 % del Producto Interior Bruto (PIB) de los Estados Unidos, el sector financiero obtuvo el 30 % de los beneficios en los últimos años, y algunos analistas afirman que la cifra real fue del 50 %.
Desvincular el circuito financiero del productor
¿Qué explica el predominio de las finanzas en el capitalismo contemporáneo? En la descripción estándar de Economía 101 del sistema financiero, es el subsistema de la economía el que canaliza el dinero de los que lo tienen (ahorradores) a los que lo necesitan para invertir en la producción (inversores). Esta relación es la que se ha perdido o desvinculado en el capitalismo contemporáneo, con las finanzas perdiendo cada vez más su relación con la producción y convirtiéndose en un fin en sí mismo.
Esta desvinculación de la relación entre acreedor y deudor, ahorrador e inversor, o financiero y empresario, ha sido expresada de manera diferente, aunque complementaria, por Marx y Keynes.
En el Volumen 2 de El Capital, Marx habla del circuito normal de producción de’M-C-M1′ (Dinero-Mercancía-Dinero) siendo desplazado ocasionalmente por’M-M1′ (Dinero-Dinero). Esto ocurre, dice, porque “para el poseedor de dinero capital, el proceso de producción aparece meramente como un eslabón intermedio inevitable, como un mal necesario para ganar dinero. Por lo tanto, todas las naciones con un modo de producción capitalista son tomadas periódicamente por un febril intento de hacer dinero sin la intervención del proceso de producción”.
Para los keynesianos, la hegemonía de las finanzas proviene de lo que Keynes veía como las funciones contradictorias del dinero como capital y del dinero como depósito de valor. La incertidumbre sobre el futuro lleva a los ahorradores a preferir mantener su riqueza en forma líquida o monetaria en lugar de prestarla como capital para invertir en la producción, un fenómeno que él mismo describió como “preferencia de liquidez”.
El dinero como reserva de valor, dicen los keynesianos Massimo Amato y Lucca Fantacci, “permite que el ahorro sea ajeno a los bienes concretos y se realice más bien a través de la acumulación constante e indefinida de un poder adquisitivo abstracto…”. Este proceso de acumulación ajeno a la producción conduce a una expansión desestabilizadora de la liquidez que es posible gracias a la creación de múltiples formas o instrumentos de crédito que van mucho más allá de los mercados bursátiles y de bonos para abarcar las denominadas innovaciones de la ingeniería financiera, como los valores respaldados por hipotecas (MBS) y derivados.
Con las finanzas asumiendo cada vez más dinámicas autónomas propias, cada vez más desvinculadas del proceso productivo, “la inestabilidad fundamental del capitalismo”, argumentó el famoso keynesiano Hyman Minsky, “va hacia arriba. Después de funcionar bien durante un tiempo, la economía capitalista desarrolla una tendencia a explotar, a volverse “eufórica”.
Llenando el cuadro dinámico de Minsky de los procesos desencadenados por la especulación, escribe Bill Lucarelli:
“Por lo tanto, la economía tiende al desequilibrio, ya que estas fuerzas financieras desestabilizadoras asumen formas cada vez más especulativas. La inflación de los precios de los activos durante el pico del auge generará un aumento de la inversión y el consumo a través de los diversos canales de ingresos y flujos de caja.
Cuando el precio de los activos de capital excede el precio de la producción circulante, el exceso de inversión se canaliza hacia mercados de renta variable en alza, lo que también anima a los inversores a aumentar su apalancamiento. Se realiza una ganancia de capital implícita, que simplemente sirve para atraer más inversión. En otras palabras, el aumento del precio de los bienes de capital en relación con el precio de la producción corriente podría desencadenar efectos de enriquecimiento bastante perversos, que amplificarían los aumentos del consumo y la inversión.”
El momento crítico llega cuando se percibe que la burbuja de precios de los activos está a punto de estallar y hay prisa por conseguir liquidez y activos sin riesgo antes de que el valor de los productos financieros se derrumbe. Este es el llamado “Momento Minsky”, un fenómeno que acelera la destrucción de valores. Esencialmente, esto es lo que ocurrió en 2007-2008.
Las causas de la financierización
En la época de Marx, la financierización como mecanismo clave para crear beneficios se consideraba una aberración periódica. En los últimos años, sin embargo, se ha convertido en la forma dominante de extraer beneficios. ¿Cómo ha ocurrido esto?
La financierización se deriva esencialmente de la crisis de la producción que comenzó a finales de los años setenta. Esto tomó la forma de una crisis de sobreproducción que superó a la economía capitalista global después de los llamados trentes glorieuses o “treinta años gloriosos” de expansión después de la Segunda Guerra Mundial.
La sobreproducción tenía sus raíces en la rápida y exitosa reconstrucción económica de Alemania y Japón y en el rápido crecimiento de economías en vías de industrialización como Brasil, Corea del Sur y Taiwán. Esto añadió una enorme capacidad productiva nueva y una mayor competencia mundial, mientras que la desigualdad en los ingresos dentro de los países y entre ellos limitó el crecimiento del poder adquisitivo y de la demanda efectiva. Esta crisis clásica de sobreproducción ―o subconsumo, por utilizar la formulación de Paul Sweezy― llevó a una disminución de la rentabilidad.
Hubo tres salidas de la crisis de rentabilidad que sufrió el capital: la reestructuración neoliberal, la globalización y la financierización. La reestructuración neoliberal significaba esencialmente redistribuir los ingresos de la clase media a los ricos para incentivar a estos últimos a invertir en la producción.
La globalización de la producción implicó la ubicación de instalaciones de producción en países con salarios bajos para aumentar la rentabilidad. Si bien estas dos estrategias trajeron consigo un aumento de la rentabilidad a corto plazo, a medio y largo plazo fueron contraproducentes, ya que provocaron un descenso de la demanda efectiva al recortar o impedir el aumento de los salarios de los trabajadores.
Dimensiones clave de la financierización
Eso nos dejó la financierización. La financierización tenía una serie de aspectos clave, pero hay que destacar tres.
En primer lugar, la financierización implicaba la creación masiva de endeudamiento en la población para sustituir los ingresos estancados con el fin de crear demanda de bienes y servicios. Gran parte de esta deuda fue financiada por la inyección de dinero prestado por los Gobiernos asiáticos reciclando dinero en efectivo a los Estados Unidos procedente de los excedentes comerciales de los que disfrutaban con este último. La principal vía tomada para crear deuda en los Estados Unidos fue a través de la provisión de los llamados préstamos de vivienda de alto riesgo a una gran parte de la población. Se trataba de préstamos que se concedían indiscriminadamente a compradores de viviendas con poca capacidad de reembolso, por lo que eran esencialmente bombas de relojería.
En segundo lugar, la financierización implicaba las llamadas innovaciones en ingeniería financiera que facilitarían la liquidez. Uno de los más importantes ―y, en última instancia, el más perjudicial― fue la titulización, que consistía en hacer que los contratos tradicionalmente inmóviles, como las hipotecas, fueran líquidos o móviles y negociables. Con las hipotecas titulizadas, que podrían negociarse, lo que llevaría a la desaparición de la originaria relación acreedor-deudor.
Además, la ingeniería financiera permitió que la hipoteca de alto riesgo original se combinara con hipotecas de mejor calidad y se vendiera como valores más complejos. Pero incluso cuando los valores hipotecarios se combinaban y recombinaban y se negociaban de una institución a otra, no podían escapar a su cualidad subyacente.
Cuando millones de propietarios de las hipotecas de alto riesgo originales ya no podían hacer frente a sus pagos debido a sus bajos ingresos, esta evolución se extendió como una reacción en cadena a los billones de títulos hipotecarios que se negociaban en todo el mundo, perjudicando su calidad y llevando a la bancarrota a quienes poseían cantidades significativas de ellos, como el banco de inversión de Wall Street, Lehman Brothers.
Los MBS fueron solo un ejemplo de las innovaciones de la ingeniería financiera, que fueron ampliamente conocidas como “derivados”, que tenían por objeto facilitar la liquidez, pero que terminaron alentando el endeudamiento masivo sobre el frágil supuesto de capital o de riqueza real. Los operadores en el mercado caracterizados por una elevada proporción entre deuda y capital propio fueron descritos como “muy apalancados”. El alto nivel de apalancamiento de Wall Street antes de la crisis quedó demostrado por el hecho de que el valor del volumen total de instrumentos financieros derivados negociados se estimaba en 740 billones de dólares, en comparación con un PIB mundial de 70 billones de dólares.
Los matemáticos contratados por las instituciones de Wall Street formularon las ecuaciones más complejas para fomentar la ilusión de calidad cuando en realidad los valores descansaban sobre activos de valor cuestionable, una práctica que provocó que el legendario inversor Warren Buffet hiciera su famosa observación de que los derivados eran “armas de destrucción masiva, portadoras de peligros que, aunque latentes, son potencialmente letales”.
Los descartó categóricamente de su cartera de inversiones porque no podía entender cómo funcionaban. El hecho de que la advertencia de Buffet sobre los derivados no era exagerada, lo subrayó la crisis de las hipotecas de alto riesgo que golpeó a la economía estadounidense a mediados de la década de 2000.
La tercera característica clave de la financierización fue que muchos de los operadores, instituciones y productos clave que se encontraban a la vanguardia del proceso no estaban regulados o estaban mal regulados.
Así surgió la llamada “industria bancaria en la sombra” junto con la industria bancaria tradicional regulada, con instituciones financieras no tradicionales como Goldman Sachs, Morgan Stanley y American International Group (AIG) que sirvieron como la primera ola masiva de un tsunami que trajo consigo la introducción de la titulización, la ingeniería financiera y productos novedosos como los MBS, las obligaciones de deuda colateral (CDO) y los swaps de incumplimiento crediticio (CDS).
La implosión de las hipotecas de alto riesgo de 2007 reveló la dinámica esencial de la financierización como motor de la economía, es decir, que dependía de la creación e inflación de burbujas especulativas.
La obtención de beneficios se basaba en la creación de una deuda masiva con una base muy débil sobre el valor real o sobre el capital. Mientras persistía la ilusión de que los MBS eran valores sólidos, Wall Street funcionaba como un casino, con inversores que utilizaban diferentes productos financieros para apostar por los movimientos de los valores de los activos y sus productos derivados con el fin de hacer una fortuna.
Una masacre significaba comprar valores al “precio justo” en el “momento justo”, y luego venderlos una vez que su precio había aumentado significativamente y antes de que decayeran. Sin embargo, una vez que los acontecimientos pusieron al descubierto los frágiles cimientos de los valores de alto riesgo, los operadores del mercado entraron en pánico y salieron corriendo, vendiendo sus activos lo antes posible para recuperar algo de valor, un proceso que aceleró el hundimiento de los valores a un nivel negativo.
La crisis financiera mundial
Fase 1
En 2008, los mercados de capitales se congelaron y los bancos incluso se negaron a prestarse entre sí, por temor a que sus posibles deudores pudieran estar cargados de activos tóxicos. Lehman Brothers estaba, de hecho, cargado de MBS inútiles. Cuando otros bancos se negaron a otorgarle crédito y Washington también retuvo la ayuda, Lehman se declaró en quiebra.
La quiebra de Lehman llevó al sistema financiero al borde del colapso, de modo que el Gobierno tuvo que intervenir para restaurar la confianza en el sistema bancario. Washington rescató a los principales actores financieros, con un fondo de rescate inicial de más de 700 000 millones de dólares, con apoyo financiero suplementario y garantías sobre los próximos años.
La razón del Gobierno era que Citigroup, JP Morgan, Bank of America, Wells Fargo, Goldman Sachs y otras instituciones financieras estadounidenses de primera línea eran “demasiado grandes para quebrar” (y permitir su quiebra haría caer todo el sistema capitalista mundial).
La crisis financiera fue seguida por la Gran Recesión, la segunda mayor catástrofe económica que ha afectado a los Estados Unidos después de la Gran Depresión. El desempleo aumentó de menos del 5 % en 2007 al 10 % en 2010. En 2015, el número de desempleados seguía estando por encima de los 6,7 millones al inicio oficial de la recesión en 2007. Más de cuatro millones de viviendas fueron embargadas y miles fueron sumidas en la pobreza y en una gran incertidumbre, ya que el Gobierno priorizó salvar a los grandes bancos en lugar de a los propietarios de viviendas en bancarrota.
La capacidad de permanecer sin responsabilizarse frente a la sociedad, a pesar de haberle infligido una herida grave, es la última medida de poder. El rescate de los mayores bancos estadounidenses, a pesar de la evidente quiebra de algunos de ellos y del papel que todos ellos habían desempeñado en la peor crisis económica en los Estados Unidos desde la Gran Depresión, atestiguó el enorme poder que había acumulado el capital financiero.
Fase 2
Considerada inicialmente por los líderes europeos como la canciller alemana Angela Merkel como una crisis limitada a Wall Street, la crisis financiera se extendió a Europa con bastante rapidez.
En el Reino Unido, la crisis siguió el patrón estadounidense de alto apalancamiento o creación de endeudamiento masivo por parte de los bancos privados, en gran parte a través de la creación y el intercambio de cantidades masivas de valores hipotecarios de alto riesgo, el fracaso del sistema debido a la destrucción de los balances de los bancos cuando estos valores se volvieron tóxicos, y luego el Estado intervino para salvar el sistema bancario.
En Irlanda y Grecia, especialmente en este último país, se inició la segunda fase de la crisis financiera mundial: la llamada crisis de la deuda soberana. El endeudamiento masivo de los bancos privados y, en el caso de Grecia, del propio Estado con bancos extranjeros, obligó al Estado, debido a la tremenda presión de los Gobiernos de los países originarios de estos bancos, a asumir la responsabilidad de pagar toda la deuda, tanto privada como pública.
Para salvar a los bancos alemanes y franceses más expuestos, la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) concedieron préstamos a los Estados en grave crisis que luego se transformaron en pagos a los bancos privados, con la condición de que estos Estados impusieran duros programas de austeridad que aparentemente tenían por objeto liberar los recursos necesarios para reembolsar los préstamos a los prestamistas oficiales y devolver la salud a las economías afligidas.
Sin embargo, había una contradicción en la esencia de esta fórmula. El Gobierno alemán y los demás Gobiernos de la rica Europa del Norte exigieron que los países del Sur de Europa e Irlanda profundizaran las medidas de austeridad como contrapartida a los préstamos oficiales para mantenerse a flote.
Sin embargo, las medidas de austeridad paralizaron la capacidad de estas economías para crecer y producir el superávit para pagar los préstamos, haciendo que el reembolso sea una posibilidad cada vez más lejana con cada nuevo préstamo concedido al solicitante.
El exministro de Hacienda griego Yannis Varoufakis calificó esta relación de “extender y simular”, es decir, conceder un préstamo y pretender que puede ser reembolsado, mientras que las condiciones impuestas al préstamo lo harían imposible, todo ello con el objetivo de evitar un impago formal por parte del deudor, con sus impredecibles consecuencias. Ilustrando su argumento con el caso de Grecia, escribió:
“Ningún inversor en su sano juicio se siente atraído por un país cuyo Gobierno, bancos, empresas y hogares son todos insolventes a la vez. A medida que los precios, los salarios y los ingresos disminuyan, la deuda que subyace a su insolvencia no disminuirá, sino que aumentará. El recorte de los ingresos y la acumulación de nuevas deudas solo pueden acelerar el proceso. Esto es, por supuesto, lo que sucedió con Grecia a partir de 2010… En 2010, por cada 100 euros de ingresos que un griego ganaba, el Estado debía 146 euros a bancos extranjeros. Un año más tarde, de los 100 euros de renta en 2010, los obtenidos en 2010 se habían reducido a 91 euros antes de volver a reducirse a 79 euros en 2010. Mientras tanto, como los préstamos oficiales de los contribuyentes europeos llegaron antes de ser canalizados a los bancos de Francia y Alemania, la deuda pública equivalente aumentó de 146 euros en 2010 a 156 euros en 2011”.
Como bien advirtió Varoufakis, la situación en Grecia en 2018 no había mejorado y el país estaba sometido a una austeridad y un endeudamiento permanentes. Aunque no tan grave, la situación en Portugal, España e Italia era esencialmente la misma.
Había diferencias obvias en la forma en que se desarrollaron las crisis financieras en los Estados Unidos y Europa. Pero había una cosa que compartían: la capacidad del sector financiero de quedar impune y no rendir cuentas de sus enormes errores. Al igual que en los Estados Unidos, esta era la medida definitiva del poder que el capital financiero había logrado tanto sobre la sociedad como sobre el Estado.
El fracaso de la reforma
Cuando Barack Obama se convirtió en presidente de los Estados Unidos en 2008, una de sus prioridades era arreglar el sistema financiero mundial. Diez años después, es evidente que, debido a una combinación de timidez por parte del Gobierno y de resistencia por parte del capital financiero, poco se ha reformado bajo el mandato de Obama y sus contrapartes en el resto del mundo, a pesar de los compromisos de alto nivel con la reforma financiera mundial asumidos por la Cumbre del Grupo de los 20 en Pittsburgh en 2009.
En primer lugar, el problema de “demasiado grande para quebrar” ha empeorado. Los grandes bancos, que fueron rescatados por el Gobierno de los Estados Unidos en 2008 porque se consideraban demasiado grandes para quebrar, se han vuelto aún más grandes para quebrar, y los ‘Seis Grandes’ bancos estadounidenses ―JP Morgan Chase, Citigroup, Wells Fargo, Bank of America, Goldman Sachs y Morgan Stanley― poseen, colectivamente, un 43 % más de depósitos, un 84 % más de activos y el triple de dinero en efectivo que tenían antes de la crisis de 2008. Esencialmente, habían duplicado el riesgo que derribó el sistema bancario en 2008.
En segundo lugar, los productos que desencadenaron la crisis de 2008 siguen siendo objeto de comercio. Esto incluía alrededor de 6,7 billones de dólares en títulos respaldados por hipotecas, cuyo valor se ha mantenido solo porque la Reserva Federal compró 1,7 billones de dólares.
Los bancos estadounidenses poseen colectivamente 157 billones de dólares en derivados, aproximadamente el doble del PIB mundial. Esto es un 12 % más de lo que poseían al comienzo de la crisis de 2008. Solo Citigroup representa 44 billones de dólares, o el 50 % más de lo que tenía antes de la crisis, lo que provocó un comentario sarcástico de un analista en el sentido de que el banco parece “haber olvidado el momento en que eran un dólar por acción”, aludiendo al punto más bajo en el valor de los derivados del banco en 2009.
En tercer lugar, las nuevas estrellas del firmamento financiero ―el consorcio de inversores institucionales formado por fondos de cobertura, fondos de capital riesgo, fondos soberanos, fondos de pensiones y otras entidades de inversión― siguen recorriendo la red mundial sin control, operando desde bases virtuales denominadas paraísos fiscales, buscando oportunidades de arbitraje en divisas o valores, o dimensionando la rentabilidad de las empresas para posibles compras de acciones. La propiedad de los aproximadamente 100 billones de dólares en manos de estos refugios fiscales flotantes para los superricos se concentra en 20 fondos.
En cuarto lugar, los operadores financieros están acumulando beneficios en un mar de liquidez proporcionado por los bancos centrales, cuya liberación de dinero barato en aras de poner fin a la recesión consecuencia de la crisis financiera ha dado lugar a la emisión de billones de dólares de deuda, elevando el nivel mundial de deuda a 325 billones de dólares, más de tres veces el tamaño del PIB mundial. Existe un consenso entre los economistas de todo el espectro político de que este aumento de la deuda no puede continuar indefinidamente sin provocar una catástrofe.
En quinto lugar, en lugar de controlar más estrechamente el sector financiero, algunos países han seguido a las economías capitalistas avanzadas para liberalizarlo. En China, la segunda economía más grande del mundo, esto ha creado una peligrosa conjunción de factores que podrían llevar a una implosión financiera: un mercado de valores volátil, una burbuja inmobiliaria y un sector bancario paralelo no regulado. El número de puntos vulnerables de la economía mundial ha aumentado y todos son candidatos para la próxima gran crisis.
Conclusión
¿Qué es lo que hay que hacer?
En un estudio reciente patrocinado por el Transnational Institute que se publicará a finales de este año, expongo una justificación detallada de 10 imperativos importantes para el sector financiero mundial. Estos son:
- Restringir las operaciones de los fondos de capital riesgo y cerrar los paraísos fiscales
- Prohibir los valores respaldados por hipotecas y los derivados
- Avanzar hacia la banca de reserva al 100 %
- Nacionalizar las instituciones financieras que son demasiado grandes para quebrar
- Reinstituir la Ley Glass-Steagall que colocó una “muralla china” entre la banca comercial y la banca de inversión
- Poner límites drásticos a la remuneración de los ejecutivos
- Eliminar gradualmente las agencias de calificación crediticia como Moody’s y Standard and Poor
- Convocar una nueva Conferencia de Bretton Woods para establecer nuevas instituciones y reglas para la gobernanza financiera mundial, poner fin al monopolio del dólar como moneda de reserva mundial y establecer nuevos y justos acuerdos para el desarrollo y la financiación del clima
- Hacer que los bancos centrales rindan cuentas; y
- Avanzar hacia la plena unión política, fiscal y monetaria en los países de la zona euro o salir del euro.
Las medidas propuestas constituyen un “programa de mínimos”, o un conjunto de medidas que refuerzan las defensas del mundo contra otra crisis financiera, aunque no eliminan la posibilidad de que ocurra tal cosa.
El capitalismo como sistema es estructuralmente propenso a generar crisis financieras, y el programa esbozado anteriormente asume un sistema económico global que continúa funcionando bajo sus reglas. La implementación exitosa de estas reformas sería un paso gigantesco en un proceso más largo de cambio transformador. Sin embargo, ese cambio no puede tener lugar sin abordar fundamentalmente otras dimensiones clave del capitalismo, especialmente su motor: el deseo insaciable de obtener cada vez mayores beneficios.
¿Capitalismo reformado o poscapitalismo?
En última instancia, son las dinámicas de la economía real las que determinan la evolución de la economía financiera. Esto no es una visión novedosa. Desde la perspectiva de los economistas marxistas, los giros de la economía financiera son el resultado de las profundas contradicciones de la economía real, en particular la tendencia a la sobreproducción, o a que la oferta supere a la demanda debido a la persistencia de una gran desigualdad.
Si el problema es la debilidad de la demanda en la economía real provocada por la desigualdad, es obvio que las medidas monetarias adoptadas en los últimos años por las autoridades financieras, como la “relajación cuantitativa” de los flujos de crédito y los tipos de interés negativos para contrarrestar las presiones recesivas, solo pueden aportar un alivio muy limitado y temporal a una economía en crisis y, de hecho, pueden agravar la crisis a medio plazo.
De hecho, sin abordar la crisis de la demanda en la economía real, a un sector financiero reformado le resultaría difícil resistir las intensas presiones para que el capital busque la rentabilidad en las finanzas y no en un sector productivo estancado.
Para algunos, entonces, la necesidad más urgente es cómo reformar el capitalismo. En su opinión, un programa de reforma financiera tendría que integrarse en un programa más amplio de reforma drástica del capitalismo.
Esta empresa tendría que abordar seriamente la falta de demanda arraigada en la creciente desigualdad. Tendría que reconocer valientemente sus raíces en las relaciones desiguales de poder entre el capital y el trabajo, cómo este poder desigual se traduce en una creciente desigualdad, y cómo la desigualdad se traduce en una demanda anémica que frena la expansión de la producción.
Para otros, la situación exige una solución más allá de una reforma del capitalismo, incluso de tipo keynesiano radical. Desde su perspectiva, la búsqueda constante de rentabilidad del capitalismo es una fuente fundamental de inestabilidad que, en última instancia, socavará todos los esfuerzos por reformarlo, como ocurrió con el keynesianismo de la posguerra a finales de la década de 1970.
Además, lo que hay que abordar no es solo la desigualdad social y la falta de demanda, sino el impulso del sistema productivo para crecer a expensas de la biosfera. Lo que se necesita, dicen, es un programa poscapitalista, hecho aún más urgente por la catástrofe climática que se está desarrollando. De hecho, en algunos círculos, se considera cada vez más necesaria una estrategia de “decrecimiento”.
En medio de este debate cada vez más acalorado sobre los sistemas alternativos, hay dos cosas sobre las que hay consenso. Primero, que continuar en el camino actual de un capitalismo financiero poco regulado es invitar a otra catástrofe financiera, quizás una peor que la crisis de 2007-2008. En segundo lugar, que alejarse de este camino hacia la ruina requerirá asumir y romper el poder del capital financiero.
Sobre el autor
Walden Bello es profesor adjunto internacional de Sociología en la Universidad Estatal de Nueva York en Binghamton e investigador asociado del TNI. Ha escrito o es coautor de 23 libros, dos de los cuales se publicarán este año: Counterrevolution: The Global Rise of the Far Right (Nova Scotia: Fernwood, 2019) y Paper Dragons: Why Financial Crises Happen and Why China Will be Next (Londres: Zed Press, 2019).
Traducción al español: Cuca Hernández, Attac España
Este artículo forma parte del informe Estado del poder 2019, editado en español por Transnational Institute, Fuhem Ecosocial y Attac España.
El poder de las finanzas públicas para el futuro que deseamos
ESTADO DEL PODER 2019
El poder de las finanzas públicas para el futuro que deseamos
Lavinia Steinfort
Puede que la idea no tenga nada de nuevo, pero la fuerza que ha cobrado el Nuevo Pacto Verde en los Estados Unidos es notable. Los posibles candidatos presidenciales están asumiendo la propuesta, que ya ocupa un lugar destacado en la agenda el nuevo Congreso, donde 40 congresistas demócratas están reivindicando que se elabore un plan sólido al respecto.
Sin embargo, puede que lo más llamativo no sea la popularidad al alza de esta idea, sino el creciente reconocimiento político de que el Gobierno puede crear los miles de millones de dólares que se necesitan no solo para enfrentar la crisis climática, sino también para luchar contra las desigualdades y transformar la economía.
Es difícil recalcar lo suficiente la importancia de este hecho. Antes de la crisis financiera de 2008, el lema era que “no hay alternativa” al aumento de las desigualdades, la codicia de las grandes empresas y la destrucción del medioambiente. Después de 2008, se impuso el relato de que no queda más dinero público para sufragar las alternativas, por lo que debemos recurrir a las finanzas privadas.
El Nuevo Pacto Verde le da un vuelco a esa perspectiva. Como ha comentado su defensora más célebre, la recién elegida congresista Alexandria Ocasio-Cortez, este marco ofrece posibilidades para reproducir “la Gran Sociedad, la pisada en la luna, el movimiento por los derechos civiles de nuestra generación”.
El coste de las finanzas privadas
El supuesto de que las finanzas privadas representan la única forma de promover la política social y ambiental domina los debates sobre cómo poner en práctica el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A menudo, estos debates ignoran cómo las finanzas privadas facilitan la extracción de riqueza desde el sector público hacia los ricos.
Por ejemplo, un estudio de 2018 que revisa datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la evasión fiscal a escala global por parte de las empresas multinacionales calcula que las pérdidas para el sector público se sitúan en unos 650 000 millones de dólares, lo cual afecta de manera desproporcionada a las personas en los países pobres (y saqueados).
Otro estudio sugiere que, entre 1995 y 2005, la City de Londres le costó a la población del Reino Unido 4,5 billones de libras esterlinas en recursos, capacidades e inversiones que beneficiaron al sector financiero en lugar de destinarse a actividades más productivas de la sociedad, así como la enorme riqueza que se evaporó entre los más acomodados con la crisis financiera de 2008.
Las protestas de los ‘chalecos amarillos’ que se están viviendo en Francia constituyen otro ejemplo en el que la gente ha tomado las calles, en parte para manifestarse en contra de una ‘ecotasa’, porque el Gobierno de Macron pretendía que fuera toda la ciudadanía, y no los contaminadores, la que pagara por el cambio climático. Esto sucedió después de que el Gobierno transfiriera 14 000 millones de euros a los ricos y otros 41 000 millones de euros a las empresas francesas, incluidas multinacionales.
Cuando se apuesta por ella —aunque sea con fines productivos o progresistas— la financiación privada suele terminar siendo más cara que la pública. La Oficina Nacional de Auditoría del Reino Unido calculó que los proyectos públicos que se financian de forma privada (por ejemplo, la construcción de una escuela) cuestan un 40 % más que con financiación pública.
Esto se explica, entre otros motivos, por las ganancias que exigen los inversores y los accionistas privados, por las normas contables que ocultan el coste real de la financiación privada hasta que aparece como deuda al final de un proyecto y por los tipos de interés, que se sitúan en un promedio del 7-8 % en el caso del sector privado y de solo el 3-4 % en el caso de las administraciones públicas.
Un estudio de 835 casos de servicios públicos de todo el mundo… ha demostrado que las empresas privatizadas no garantizan una mejor calidad de servicio, precios más bajos ni más inversiones.
Varias décadas de empeños intelectuales han intentado hacernos creer que lo público depende de la financiación privada y que quedan muy pocos bancos públicos para financiar los servicios y las infraestructuras públicos, a pesar de que estos han demostrado ser esenciales para redistribuir la riqueza de manera más equitativa entre las poblaciones.
Los datos presentados por el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) tergiversan el valor de las finanzas públicas al indicar que los bancos públicos solo disponen de entre 2 y 5 billones de dólares en activos. Teniendo en cuenta los muchos billones de dólares que se precisan para financiar la infraestructura necesaria para luchar contra la crisis climática y lograr la transición energética, esta cantidad equivaldría a una gota en el océano.
Sin embargo, según las investigaciones de Thomas Marois, de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS) de la Universidad de Londres, en todo el mundo hay 693 bancos públicos, que poseen activos por un valor de 37,72 billones de dólares.
Este dinero público se necesita con urgencia para financiar directamente la lucha contra los efectos adversos del cambio climático y unos sistemas energéticos democráticos, socialmente justos y renovables. Sin embargo, la mayoría de los Gobiernos se limitan a incentivar a las empresas privadas para que inviertan en la transición hacia las energías renovables mediante el fomento de las privatizaciones y de las alianzas público-privadas.
A pesar de los innumerables recortes de impuestos, subsidios y garantías públicas, el sector privado no ha mostrado ningún interés significativo en financiar una transición de los combustibles fósiles hacia las renovables. De hecho, según la Agencia Internacional de la Energía, las inversiones en renovables que dependían del sector privado incluso bajaron un 7 % en 2017. Es probable que esta tendencia se mantenga mientras dependamos de las finanzas privadas y los mecanismos de mercado.
En cambio, la inversión pública se puede dedicar a sistemas y servicios públicos, y con mejores resultados sociales y ambientales. Un estudio de 835 casos de servicios públicos de todo el mundo que acabaron con la privatización o que ofrecieron una nueva alternativa de servicio público (de los cuales, 311 en el sector energético) ha demostrado que las empresas privatizadas no garantizan una mejor calidad de servicio, precios más bajos ni más inversiones.
Los servicios públicos recuperados y remunicipalizados suelen rendir mejor, lo cual demuestra que, trabajando en equipo, las autoridades locales, el personal y las comunidades están mucho mejor preparados que cualquier empresa comercial para brindar unos servicios de calidad para todos y todas.
Fundamentos para la transformación financiera
De estas observaciones iniciales, podemos extraer cuatro grandes conclusiones. En primer lugar, los recursos están ahí, pero están siendo expropiados y desperdiciados por una minoría empresarial que es muy, muy pequeña, pero que es muy privilegiada. En segundo, la financiación privada resulta mucho más cara que la pública a la hora de sufragar servicios e infraestructura públicos. En tercero, a pesar de las privatizaciones, se dispone de un volumen considerable de finanzas públicas en forma de bancos públicos. Y en cuarto y último lugar, la transición justa hacia la democracia energética no será una realidad mientras se sigan movilizando fondos públicos para generar ganancias privadas.
Así, si sabemos a qué nos enfrentamos y qué debemos hacer frente a la crisis climática, ¿qué tipo de sistemas financieros y monetarios concebimos para asegurarnos de lograr nuestro fin?
Nuestra visión de futuro para transformar el dinero y las finanzas se basa en dos fundamentos. El primero consiste en una política de las finanzas para el 99 %, por la que las finanzas públicas y democráticamente responsables se utilicen para invertir en agua, salud y educación, así como en sectores que respeten el medioambiente.
El segundo es una política del dinero público que anime a los Gobiernos a emplear su poder democrático para gastar dinero directamente en la economía real. Esta es la única manera de liberar a la sociedad de las cadenas de la deuda y la financierización. Estas nuevas políticas pueden dar lugar a la esperanza, ya que proporcionan una base para elaborar propuestas y prácticas radicales pero viables para el futuro que deseamos.
Las alternativas del mundo real que presentamos a continuación, que han plantado cara al neoliberalismo desde Costa Rica y la India hasta Alemania y los Estados Unidos, demuestran que podemos transformar de base el dinero y las finanzas, de forma que fomenten el bienestar colectivo.
Finanzas para el 99 %
Kerala, un estado situado en el suroeste de la India con más de 31 millones de habitantes, nos demuestra cómo una red de más de 11 000 cooperativas, acompañada de un alto nivel de sindicalización, finanzas públicas y apoyo estatal, puede fomentar un potente desarrollo humano.
El programa Kudumbashree (que significa ‘prosperidad para la familia’), que lleva 20 años funcionando en todo el estado, es impresionante: en él participan 4,3 millones de mujeres marginadas económicamente, una cifra que representa casi el 60 % de los hogares de Kerala.
Estas mujeres están organizadas en colectivos de barrio que participan en varios ámbitos, desde la construcción y el transporte hasta los textiles y las artesanías, pasando por la elaboración de productos agrícolas y la agricultura. Su sector agrícola, en el que se ganan la vida 320 000 mujeres, resulta especialmente inspirador. Trabajando en pequeños colectivos de barrio, las mujeres eligen una parcela de tierra y reciben préstamos a bajo interés, maquinaria agrícola y semillas subsidiadas, así como formación y asistencia técnicas.
Esto les ayuda a cultivar arroz, frutas y verduras para alimentar a sus familias y vender los posibles excedentes en los mercados de la aldea. Con este método se ha formado a 10 000 mujeres expertas en agricultura, que ahora están ayudando a al menos otros cinco estados de la India a reproducir el programa. Etiopía y Sudáfrica también están en contacto con el gobierno estatal de Kerala para aprender de este modelo agrícola.
La dinámica fuerza que impulsa la economía social y solidaria de Kerala se halla en el poder organizador del Frente Democrático de Izquierdas (LDF), una coalición de varios partidos de izquierda, y en una próspera red de movimientos populares. El LDF, que actualmente ocupa el gobierno, tiene otro proyecto ambicioso y más reciente para establecer un Banco Cooperativo a nivel estatal con el fin de superar las restricciones fiscales impuestas por el Gobierno central de Modi y fortalecer los 980 bancos cooperativos que operan en Kerala y sus 1647 sociedades cooperativas agrarias de crédito. Los depósitos que administran estas entidades, en conjunto, superan los 1000 millones de dólares.
Es evidente que la participación del Gobierno puede ser problemática, ya que los Estados también pueden actuar de manera muy antidemocrática, si no de una manera totalmente autoritaria. En otras palabras: la propiedad pública no es garantía de democracia. En el ámbito de las finanzas no se necesita un enfoque de gestión verticalista, de arriba abajo, sino una nueva generación de bancos públicos y profundamente democráticos.
En este sentido, podemos aprender de la experiencia del Banco Popular de Costa Rica. Este banco, que es propiedad de 1,2 millones de trabajadores y trabajadoras costarricenses (aproximadamente el 20 % de la población) es quizás el banco más democrático del mundo. El organismo de máxima jerarquía de la entidad es la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras, que está integrada por 290 representantes de 10 sectores sociales y económicos.
Estos ejemplos de prácticas bancarias cooperativas y municipales brindan una manera de entender cómo estos principios —un mandato vinculante, la participación de varias partes interesadas, la oferta de varios cauces para la participación popular— pueden facilitar una banca pública democrática.
El banco hace honor a su misión —que consiste en servir al bienestar social y sostenible de toda la población costarricense— financiando a cooperativas y grupos que suelen padecer de exclusión financiera, como trabajadores, campesinos y pequeñas y medianas empresas (pymes). Para garantizar este objetivo, una cuarta parte de las ganancias se destina a fondos especiales concebidos para satisfacer las necesidades de quienes, de otro modo, carecerían de acceso al sistema bancario.
Las decisiones bancarias de la entidad también se rigen por los principios de la equidad de género, la accesibilidad y la responsabilidad ambiental. El Banco Popular colabora también con la cooperativa regional de energía COOPELESCA, una de las cuatro que consiguió que la electricidad llegara a las zonas rurales del país.
Gracias a un préstamo en condiciones favorables, COOPELESCA realizó una conversión total a la iluminación con tecnología LED y, ya en 2015, la cooperativa compensaba su huella de carbono a través de sus propias fuentes de energía renovable y otras iniciativas ambientales. El banco propiedad de los trabajadores también ayudó a COOPELESCA a comprar tierras agotadas con el fin de preservar el suelo, la biodiversidad y los recursos hídricos.
También hay mucho que aprender de la experiencia de las cajas de ahorros alemanas (o Sparkassen). Los activos de estas 400 entidades de ahorro locales no son propiedad de nadie. Las cajas son independientes de las autoridades locales, por lo que no se pueden privatizar; sus beneficios tampoco se pueden desviar para otros fines.
El consejo de administración de cada entidad es clave para su eficacia, ya que está integrado por representantes municipales y otras partes interesadas cuyo deber consiste en cumplir con un mandato vinculante: estimular el ahorro, promover la inclusión financiera y conceder préstamos a las pymes.
Estos ejemplos de prácticas bancarias cooperativas y municipales brindan una manera de entender cómo estos principios —es decir, un mandato vinculante, la participación de varias partes interesadas, la oferta de varios cauces para la participación popular— pueden facilitar una banca pública democrática.
En Bélgica, la plataforma ‘Belfius es nuestro’ está estudiando estos ejemplos en el marco de su campaña para democratizar Belfius, un banco privatizado que antes era conocido como Dexia y que fue nacionalizado tras un segundo rescate en 2011. Según los fundadores de la plataforma, Frank Vanaerschot y Aline Fares, la democratización de Belfius supondría servir de manera efectiva a la sociedad, lo cual solo puede suceder a través de un debate inclusivo sobre el nuevo mandato público del banco, así como sus estructuras de propiedad y gobierno.
Las adquisiciones públicas representan otra fuente de ingresos que puede transformar las economías locales, en especial si se tiene en cuenta que la contratación pública representa entre el 15 y el 20 % del PIB mundial. La estrategia de la institución de referencia, desarrollada por el instituto de investigación estadounidense Democracy Collaborative, amplía de forma creativa las posibilidades que ofrecen las adquisiciones públicas cuando se colabora con instituciones de referencia como hospitales y universidades —porque son ricas en activos y capital, y están arraigadas en la comunidad— para maximizar su contribución social a través del gasto, el empleo y la inversión local.
Esta estrategia capta, redistribuye y promueve el patrimonio de la comunidad. En la ciudad de Cleveland, en los Estados Unidos, esta idea se ha materializado en la red de Evergreen Cooperative, que está formada por uno de los mayores invernaderos urbanos del país, una cooperativa que instala paneles solares y desarrolla medidas de acondicionamiento, y una gran empresa de lavandería verde que hace poco consiguió un contrato con Cleveland Clinic, una de las instituciones de referencia de la ciudad.
La estrategia también fue adoptada por la ciudad de Preston, en el Reino Unido. En 2013, siete instituciones de referencia (entre las cuales una universidad, dos escuelas superiores y el Ayuntamiento) sumaron fuerzas para gastar 38 millones de libras en la ciudad y 292 millones de libras en el condado de Lancashire, donde se encuentra Preston. Para 2017, los nuevos contratos abarcaban desde menús escolares a grandes proyectos de construcción y los fondos habían aumentado hasta los 111 millones de libras para la ciudad y los 486 millones de libras para la región.
Una política del dinero público
Estos ejemplos del mundo real ponen de manifiesto que podemos utilizar estrategias de financiación, banca y adquisiciones estatales transformadoras para generar un desarrollo humano sólido y promover la riqueza de la comunidad desde abajo. Sin embargo, teniendo en cuenta que vivimos en el contexto de un sistema financiero global impulsado por la deuda, debemos preguntarnos de dónde proviene el dinero, ya que la mayoría de los nuevos fondos son emitidos por bancos comerciales en forma de préstamos privados y, a menudo, con un alto tipo de interés, lo cual perpetúa el ciclo de crecimiento económico temerario.
Este tipo de dinero puede entenderse como financiación, ya que siempre se basa en la creación de deuda y en el endeudamiento de particulares y poblaciones enteras. Incluso el FMI y el Banco de Inglaterra admiten que es así como se crea el dinero nuevo. Que la mayor parte de nuestro dinero se base en la deuda no es un hecho ineludible, sino que constituye una situación política que las personas y la voluntad política pueden cambiar.
En la era neoliberal, como los bancos centrales en muchos países ricos se independizaron, aparentemente, del Gobierno, su principal deber consistía en garantizar la estabilidad de los precios y limitar la inflación mediante la fijación de los tipos de interés y la producción de efectivo (billetes y monedas). Sin embargo, el poder que conservaban los Gobiernos para emitir dinero libre de deudas se hizo patente con los 2,5 billones de euros que creó el Banco Central Europeo (BCE) y los 3,5 billones de dólares que emitió la Reserva Federal estadounidense después de la crisis financiera de 2008, un proceso también conocido como ‘expansión cuantitativa’.
Aunque estas sumas astronómicas de dinero deberían haberse destinado a la lucha contra el derrumbe de los sistemas ecológicos, los efectos adversos del cambio climático y las desigualdades generalizadas, a la economía productiva llegó solo un pequeño porcentaje de ellas, ya que se utilizaron principalmente para comprar bonos de empresas y Gobiernos. La idea de base seguía vinculada con la teoría del derrame o del efecto goteo, al considerar que la compra de bonos impulsaría el precio de las acciones y que esto, a su vez, estimularía el gasto en el corto plazo y las inversiones en el largo plazo, en beneficio de todos y todas.
Es evidente que esto no llegó a suceder nunca, ya que solo los ricos poseen acciones y saben que pueden ganar más dinero rápido a través del sector financiero que con los sectores más productivos.
Por lo tanto, los Gobiernos siguen teniendo el poder de gastar dinero en lugar de prestarlo, pero la forma en que lo han utilizado ha dado lugar a una mayor concentración de la riqueza, no a menos. La crisis financiera mundial de 2008 demostró que las pérdidas financieras siempre se socializan a espaldas de la gente común a través de rescates bancarios y medidas de austeridad.
Como el responsable último es el público, esto ilustra que incluso el crédito o el dinero generado por la deuda que emiten los bancos comerciales debe considerarse un bien público y, por lo tanto, debería estar en manos públicas y estar controlado democráticamente.
Un nuevo sistema de dinero público podría canalizar subsidios para fomentar el bienestar colectivo.
Para ello, se necesitará una ‘política del dinero público’, en lugar de una política de las finanzas privatizadas. Esto solo se puede conseguir reafirmando los poderes para crear dinero nuevo con el fin de democratizar fundamentalmente nuestros sistemas de dinero mediante el gasto y no mediante el préstamo. Y ese dinero no se debería gastar en los mercados financieros, sino que debería destinarse a enfrentar los grandes desafíos de nuestra época.
Si movilizamos todo nuestro contrapoder, podemos reivindicar el Estado y crear un nuevo modelo monetario. Por poner un ejemplo de cómo podría ser ese modelo, Mary Mellor, profesora emérita de la Universidad de Northumbria, argumenta en su libro Debt or Democracy que un nuevo modelo podría permitir que las personas decidan de manera democrática y colectiva la cantidad de dinero público que se debe crear para pagar una renta básica y garantizar servicios básicos universales.
Todo el dinero creado públicamente que resultara superfluo se podría recuperar a través de los impuestos y, de este modo, mantener la inflación bajo control. Pero como ni siquiera los billones de dólares que crearon los bancos centrales después de la crisis de 2008 generaron inflación, el temor a la hiperinflación parece, en gran medida, carecer de fundamento. Además, teniendo en cuenta todos los nuevos bienes y servicios que necesitamos para restaurar nuestros ecosistemas, reconstruir los servicios públicos y crear mano de obra significativa, a este nuevo dinero se le daría un muy buen uso.
Aunque puede que, para muchos políticos, esta propuesta sea demasiado radical, el impulso para crear nuevo dinero público en interés de la gente está cobrando una fuerza significativa. Un ejemplo de ello es el Nuevo Pacto Verde que mencionamos al principio de este artículo. Esta iniciativa ha potenciado el apoyo a grandes inversiones públicas para luchar contra el cambio climático, con la ayuda de dinero creado públicamente y bancos públicos democráticos. Un nuevo sistema de dinero público podría canalizar subsidios para fomentar el bienestar colectivo.
Vincular nuestras luchas contra el derrumbe de los sistemas ecológicos y todas las formas de explotación con estas iniciativas para construir sistemas monetarios y financieros radicalmente justos es vital para transformar nuestras economías. Debemos aunar fuerzas a favor de una nueva política del dinero público y las finanzas para el 99 % y, así, generar la fortaleza organizativa que vemos en lugares como Kerala, con un elevado índice de sindicalización progresista y una importante asistencia estatal a unas dinámicas redes cooperativas.
Debemos exigir y formular políticas para la banca democrática que abarquen un mandato público vinculante e integren en sus juntas directivas a una gran variedad de partes interesadas. Podemos transformar las adquisiciones públicas y el gasto, las inversiones y las prácticas de empleo de las instituciones para favorecer el patrimonio de la comunidad. De esta manera, podremos reclamar que nuestros sistemas monetarios sean públicos, estén sometidos a un control democrático y se utilicen para construir economías que sustenten la vida.
Este artículo se basa en las investigaciones realizadas para un libro que el TNI publicará próximamente y que destaca prácticas y propuestas del mundo real que pueden transformar nuestros sistemas monetarios y financieros en beneficio del 99 %. El libro aboga por el dinero público, la banca democrática y las redes cooperativas para defender unas democracias económicas que sustenten la vida.
Sobre la autora
Lavinia Steinfort es geógrafa de formación y activista política. Como investigadora en el Transnational Institute (TNI), su labor se centra en alternativas como la (re)municipalización de los servicios públicos, una transición justa hacia la democracia energética y la transformación de las finanzas en beneficio del 99 %. Lavinia es autora del capítulo ‘Las 835 razones para no firmar acuerdos de comercio e inversión’ del volumen Remunicipalización: Cómo ciudades y ciudadanía están escribiendo el futuro de los servicios públicos, publicado por el TNI, y coautora del artículo ‘Communal Performativity – A Seed for Change’, sobre la solidaridad de los movimientos sociales de Tesalónica en varias luchas contra el neoliberalismo (Antipode, 2017).
Traducción al español: Beatriz Martínez Ruiz
Este artículo forma parte del informe Estado del poder 2019, editado en español por Transnational Institute, Fuhem Ecosocial y Attac España.
Finanzas, combustibles fósiles y cambio climático
ESTADO DEL PODER 2019
Finanzas, combustibles fósiles y cambio climático
Redes de poder en Canadá
Mark Hudson y Katelyn Friesen
Este documento es parte del Proyecto de Mapeo Corporativo (CMP), un proyecto de investigación y desarrollo público de iniciativa de compromiso que investiga el poder de la industria de los combustibles fósiles. El CMP está dirigido conjuntamente por la Universidad de Victoria, el Centro Canadiense de Alternativas Políticas y el Instituto Parkland, y está financiado principalmente por el Consejo de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades (SSHRC) de Canadá.
En nuestro país natal, Canadá, la disparidad entre la retórica climática y la práctica fue recientemente puesta en primer plano cuando el Primer Ministro Justin Trudeau ―un reconocido adalid a favor del clima― compró en nombre de Canadá un oleoducto de betún inacabado de la empresa Kinder-Morgan, con sede en Houston. La construcción y operación de este oleoducto contribuirá a un aumento planeado en la extracción de petróleo y gas que debilitará aún más los Compromisos de París asumidos por Canadá.
Esto ha llevado a que algunos se pregunten en Canadá por qué Trudeau ha gastado tanto capital político, y 4500 millones de dólares canadienses de ingresos nacionales, en la expansión de un oleoducto, particularmente uno que en realidad supone un negocio bastante inestable. Si el Gobierno está decidido a actuar en relación con el cambio climático, ¿por qué está empeñado en desenterrar y enviar aún más betún con alto contenido de carbono y arenas bituminosas para ser quemado?
Esta línea de cuestionamiento ha vuelto la mirada de muchas mentes inquietas hacia el examen del poder de la industria de los combustibles fósiles en la política nacional de Canadá. ¿Es la industria por sí sola lo suficientemente poderosa como para impulsar la política federal, incluso cuando esa política choca con compromisos muy publicitados sobre el cambio climático?
La negación directa, que una vez fue la opción favorita de la élite y que aún se mantiene en posición de reserva en el centro del capitalismo global, ha dado paso a un nuevo consenso de la élite. El cambio climático está ocurriendo; los “humanos” son la causa principal; es grave; tendrá costes importantes. A partir de ahí, sin embargo, comienza la disonancia.
Para entender el poder, tenemos que mirar no solo a los campos de extracción y sus paisajes en ruinas, ni solamente a los efectos inmediatos sobre el agua, el aire, la vida silvestre y las comunidades cercanas que dependen de los tres. También tenemos que mirar hacia arriba y hacia abajo en la cadena de productos básicos. En la actualidad, la atención se centra en las políticas y el poder que se manifiestan en las decisiones sobre quién y qué es prescindible para llevar el betún a los mercados.
En última instancia, sin embargo, el flujo de betún depende del flujo de financiación. Si estamos pensando en el poder de los productores de combustibles fósiles, tenemos que contemplar cómo interactúa con el poder de las finanzas. Los canadienses, por supuesto, no son los únicos que reflexionan sobre la retórica, la política y la práctica disociativa de sus Gobiernos.
Los Gobiernos de todo el mundo (con la obvia excepción de la Casa Blanca) proclaman su compromiso de luchar contra el cambio climático al tiempo que siguen subvencionando la producción de combustibles fósiles por valor de 445 000 millones de dólares al año. Por lo tanto, la disonancia entre las proclamaciones y la práctica sobre el clima es un fenómeno global. Si se leen los periódicos y blogs sobre política climática con suficiente frecuencia, y durante un período lo suficientemente largo, esta inquietante disonancia finalmente se resuelve en un patrón incómodo.
La negación directa, que una vez fue la opción favorita de la élite, y que aún se mantiene en posición de reserva en el centro del capitalismo global, ha dado paso a un nuevo consenso de la élite. El cambio climático está ocurriendo; los “humanos” son la causa principal; es grave; tendrá costes importantes. A partir de ahí, sin embargo, comienza la disonancia.
Porque en la práctica, mientras que la NASA gasta millones de dólares en el seguimiento cuidadoso de las tasas de pérdida de hielo en la Antártida, exclamando sobre su “sorprendente” aceleración hacia 2018, mientras las aseguradoras totalizan las crecientes pérdidas de propiedad y de vida derivadas de las inundaciones y los incendios, estos puestos de mando meticulosamente catalogados en el camino hacia la catástrofe parecen incapaces de generar un cambio de rumbo. Observamos atentamente, reconocemos, seguimos como de costumbre.
No es tan pasivo como parece. Si bien existe una forma bien documentada de negación cotidiana, generada socialmente, en la que la mayoría de la gente en el mundo industrializado se involucra ―convirtiéndose en nuestras pantallas como una distracción y subiéndose al coche para recoger los comestibles―, también existe un proceso menos documentado a través del cual el poder se pone en juego para reforzar el negocio, como de costumbre.
Los sistemas socioecológicos tienen que ser reproducidos activamente y para ello es fundamental el trabajo político. Salvo los que se encuentran en la órbita inmediata de la Casa Blanca de Trump (no es una excepción sin importancia, hay que reconocerlo), la mayoría de las personas que se acercan a la estación de esquí de Davos cada enero para asistir al Foro Económico Mundial expresan su profunda preocupación por el cambio climático y luego hacen todo lo posible para evitar una respuesta colectiva significativa a la crisis de civilización que presenta.
Desenterrarán los combustibles fósiles, los transportarán y los quemarán. Construirán la infraestructura que nos encierra en la quema de combustibles fósiles para el próximo medio siglo. Frustrarán las medidas fiscales que podrían ayudar a financiar la transición a la energía renovable. Fomentarán la expansión urbana, la expansión de la producción ganadera, el cultivo de aceite de palma, la construcción de series de servidores, etc. Y financiarán todo lo anterior manteniendo el flujo de capital en proyectos que exacerban lo que ellos mismos describen como la ‘mayor amenaza a la civilización’.
Hay, por supuesto, un universo muy diferente de políticas climáticas donde las personas se reúnen, construyen bloqueos, se acuestan frente a la maquinaria, se pegan a los edificios, son atacadas por perros, y regresan. Es probable que esta sea la única fuerza política capaz de prevenir un cambio climático catastrófico.
Estos movimientos, al igual que la emergente Rebelión de la Extinción, hunden sus raíces en una evaluación mucho más realista de lo que la ciencia climática significa para la política. Su eficacia radicará, en última instancia, en su capacidad para identificar quién o qué es responsable de perpetuar la extracción de combustibles fósiles, lo que requiere centrarse no solo en las empresas de combustibles fósiles, sino en toda la cadena de productos básicos.
El capital como sistema social
Esta forma de enfocar la cuestión ―mirando hacia arriba y hacia abajo en la cadena de productos básicos― nos lleva a pensar menos en términos del poder de una industria específica y más en términos del poder de clase. Tanto los activistas como los académicos ―especialmente aquellos de nosotros con una orientación anticapitalista― a veces tienden a pensar en el capital como una fuerza unida.
Sin embargo, no siempre es así, y a veces sería prudente pensar en el capital de la manera en que Adam Smith lo entendió, como un sistema social caracterizado tanto por la competencia como por la cooperación. Nicos Poulantzas también se muestra de acuerdo, aunque lo enmarca en los términos legados por el marxista italiano Antonio Gramsci, basándose en el concepto de hegemonía. La hegemonía, argumenta, es un problema tanto para las altas esferas del capitalismo como para el sistema en su conjunto.
Si bien sus intereses pueden parecer divergir de los de las compañías de petróleo, gas y carbón, un análisis más detallado de la forma en que las compañías están vinculadas sugiere que, en ausencia de una presión seria, es poco probable que las finanzas tomen la iniciativa en la construcción de una economía descarbonizada.
Los capitalistas no siempre están de acuerdo, así que para evitar una fragmentación del capital en un conjunto de facciones en pugna se necesitaba un ‘bloque de poder’ hegemónico para unificar y expresar un interés de clase. Desde hace tiempo, las personas consideran que las finanzas cumplen este papel hegemónico, ya que la naturaleza de su negocio está materialmente ligada a la rentabilidad de todo el sistema en su conjunto, y no dentro de un segmento específico del mismo.
A medida que aumentan las presiones políticas del otro lado de la división de clases para tomar medidas sobre el cambio climático, a fin de evitar una crisis ecológica y humanitaria, las ideas de Poulantzas sugieren que para evitar que el Estado se doblegue ante estas presiones de manera que amenacen al capital, y para mantener su control sobre la acción del Estado, el capital debe estar lo más unificado posible.
Sin embargo, el cambio climático presenta al capital un problema de “agregación de intereses” ―un proceso que generalmente se piensa que plaga a las organizaciones de la clase trabajadora― en el sentido de que es probable que la política climática obligue al capital a sopesar sus diferentes intereses entre sí y que el desarrollo de una preferencia política unificada a nivel de clase probablemente genere ganadores y perdedores.
Por lo tanto, las diferentes relaciones entre el capital y el cambio climático sugieren un problema para la formación de una respuesta capitalista de clase y hegemónica al cambio climático, lo que significa una oportunidad potencial para las fuerzas sociales dispuestas a prevenirlo. Cuanto más fragmentado esté el capital, mayores serán las posibilidades de que los movimientos sociales de oposición puedan influir en el Gobierno. Las percepciones y realidades del riesgo y la oportunidad de la acumulación de valor varían mucho de un sector a otro de la industria.
Podemos adivinar cómo les gustaría a las corporaciones de combustibles fósiles responder al cambio climático. Sus planes de negocios ciertamente lo explican en términos inequívocos, incluso cuando proclaman su apoyo a los Acuerdos de París. Su intención es continuar produciendo en sus respectivos campos y explorar más, aunque las reservas que están produciendo actualmente nos dispararán mucho más allá de las marcas de 1,5 y 2 grados. No aceptan que ninguna política afecte a la rentabilidad de la explotación de las reservas fósiles.
Sin embargo, los intereses de las entidades financieras son más ambiguos, y de hecho pueden ser contradictorios, en un horizonte temporal suficiente. La exposición a riesgos como la expropiación potencial, los activos varados, las pérdidas repentinas y catastróficas de bienes debido a las condiciones climáticas extremas, los pasivos o la pérdida de valor de la marca como resultado de una imagen pública negativa, junto con las carteras de préstamos y las tenencias de activos específicos, crean una mezcla compleja de incentivos e intereses para las empresas financieras.
El gráfico 1 proviene del Banco de Inglaterra e intenta destacar los crecientes peligros para la estabilidad financiera que plantea el clima extremo.
El capital financiero ―bancos y aseguradoras en particular― ha sido más activo en el apoyo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), y algunos inversores institucionales han criticado el hecho de que los Gobiernos no se tomen suficientemente en serio el cambio climático.
En ocasiones, las aseguradoras proclaman el aumento de sus pagos en siniestros de propiedad y de vida como resultado de condiciones meteorológicas extremas y destacadas instituciones financieras, como el Consejo de Estabilidad Financiera o el Banco de Inglaterra, han estado presionando agresivamente a las empresas financieras para que revelen a los inversores sus riesgos relacionados con el clima.
Sus perspectivas de beneficio están menos vinculadas exclusivamente a la producción continua de combustibles fósiles, disponen de otras opciones de inversión rentables y se enfrentan a riesgos potencialmente graves a causa del cambio climático.
Algunos han analizado este panorama y han sugerido que las finanzas, un sector empresarial políticamente muy afectado, tiene un “interés material en la descarbonización” y, por lo tanto, es un probable defensor de la acción agresiva contra el cambio climático. Sin embargo, las finanzas también crean y permanecen incrustadas en un complejo conjunto de relaciones con la industria de los combustibles fósiles, lo que enturbia el panorama considerablemente.
Si bien sus intereses pueden parecer divergir de los de las compañías de petróleo, gas y carbón, un análisis más detallado de la forma en que las compañías están vinculadas sugiere que, en ausencia de una presión seria, es poco probable que las finanzas sean un candidato a tomar la iniciativa en la construcción de una economía descarbonizada.
Los estudiosos de la tradición de C. Wright Mills y John Porter revelan las formas en las que el capital intenta superar los intereses ambiguos o conflictivos para tratar de construir o imponer la unidad de clase. Estas estrategias surgen sobre la base de redes identificables, estructuras que permiten a los capitalistas compartir perspectivas, desarrollar una conciencia de clase y hablar a través de las diferencias.
Estas pueden ser estructurales ―como la propiedad compartida, pueden involucrar instituciones explícitamente para este fin ―como asociaciones comerciales y grupos políticos, pero también pueden ser sociales: clubs de golf, iglesias o instituciones artísticas y culturales. El grado en que el capital financiero está conectado al capital de combustibles fósiles a través de este tipo de estructuras, tiene implicaciones para las intervenciones políticas y la orientación de los esfuerzos de las empresas financieras hacia el cambio climático.
Dos de las maneras más obvias en que las empresas pueden llegar a compartir perspectivas sobre los problemas y las políticas son: a través de los vínculos con los directores y a través de las tenencias y préstamos. En Canadá se está ejerciendo un poder político desproporcionado para defender y promover los intereses de las empresas de combustibles fósiles frente a la creciente conciencia pública sobre el cambio climático. La razón por la que esto es así se hace más evidente una vez que vemos que las corporaciones financieras están profundamente arraigadas en las redes de propiedad y crédito, entrelazadas con el sector de los combustibles fósiles.
Finanzas, tenencias y préstamos de combustibles fósiles
Préstamos
Los datos sobre préstamos bancarios son difíciles de obtener (es decir, caros). Afortunadamente, la Red de Acción para los Bosques Tropicales (RAN, por sus siglas en inglés) ha estado elaborando informes anuales sobre préstamos globales a proyectos petroleros “extremos”, utilizando la táctica de “nombrar y avergonzar” que arroja luz sobre las corporaciones que están financiando la catástrofe climática.
Los préstamos bancarios cambian el panorama de riesgo para las finanzas al crear un interés compartido en la perpetuación de la extracción y el transporte de combustibles fósiles. Muchos de los proyectos que financian son a largo plazo, lo que les proporciona interés en continuar con la producción de petróleo y gas en el futuro, particularmente en las arenas alquitranadas, donde la mayor parte de los costos de capital se hunden. Una vez que se construyen las instalaciones, su funcionamiento cuesta relativamente poco, por lo que el incentivo es seguir produciendo, incluso cuando los precios del petróleo son bajos.
El sistema bancario de Canadá está dominado por cinco grandes bancos fletados: The Royal Bank of Canada (RBC), Canadian Imperial Bank of Commerce (CIBC), Scotiabank, Toronto Dominion (TD) y el Bank of Montreal (BMO). Los cinco están entre los 20 mejores financiadores del mundo de proyectos extremos de petróleo y gas, con RBC en segundo lugar en esta odiosa tabla de clasificación. Solo RBC proporcionó más de 26 000 millones de dólares entre 2015 y 2017 para financiar la extracción extrema de petróleo y gas, un aumento masivo con respecto al año anterior, significativo para financiar la compra por parte de empresas canadienses de reservas de arenas alquitranadas que están siendo descargadas por multinacionales extranjeras.
Los cinco bancos juntos aportaron 71 000 millones de dólares durante este período. La mayor parte se destina a la producción nacional de petróleo en las arenas alquitranadas, para las cuales los cinco préstamos más importantes representan la friolera del 62 % del total. También cabe señalar que estos préstamos aumentaron enormemente en 2017 en comparación con los dos años anteriores, 33 440 millones de dólares en 2017 frente a 15 570 millones de dólares en 2016.
…existe un interés ampliamente compartido en proteger a la industria de los combustibles fósiles de políticas que puedan restarle rentabilidad, en particular políticas que respondan de manera significativa al hecho de que gran parte de los combustibles fósiles de Canadá tendrán que ser dejados en el suelo para evitar un desastre climático.
Esto seguramente se debe en gran medida a la recuperación del precio del petróleo, pero también sugiere que los bancos canadienses tienen poco miedo de cualquier acción política que pueda resultar en la necesaria transición hacia el abandono de los combustibles fósiles. Como proporción del total de sus préstamos, 71 000 millones de dólares en los últimos tres años no son una cifra abrumadora pero sí significativa. El mayor prestamista, RBC, por ejemplo, ha tenido un aumento neto en su cartera total de préstamos pendientes de pago de 107 300 millones de dólares. Su financiamiento, que induce al cambio climático, es algo menos de un cuarto de este valor.
El total de 71 000 millones de dólares excede, en una cantidad considerable, todos los nuevos gastos de capital en las arenas petrolíferas para este período de tres años que la Junta Nacional de Energía estimó en 52 600 millones de dólares. Mientras que el financiamiento para la extracción de combustibles fósiles puede provenir de las ganancias retenidas dentro de las propias compañías petroleras, o de ofertas de acciones o de préstamos, los gigantes petroleros dependen cada vez más de la financiación bancaria.
Desde que el precio del petróleo colapsó en 2014, y dado su lento aumento posterior, el financiamiento interno se ha vuelto más escaso y, a medida que instituciones financieras internacionales como HSBC se retiren de nuevos proyectos, los bancos canadienses se convertirán en una fuente de fondos aún más importante.
Existencias
Las sociedades financieras (incluidos los bancos y las sociedades de gestión de activos) también están vinculadas a las sociedades de combustibles fósiles a través de sus tenencias. En Canadá, esta relación es profunda y amplia. Las principales empresas financieras canadienses, lejos de preocuparse exclusivamente por el reino “desmaterializado” de las finanzas, invierten fuertemente en la extracción y el transporte de petróleo y otros recursos naturales.
La mayoría de sus carteras están dominadas por participaciones interprofesionales, es decir, participaciones en otras entidades financieras. En el extremo superior, poco más de la mitad de las participaciones de RBC y TD se encuentran en el sector financiero. Fuera de la banca, las participaciones financieras de empresas como Fairfax Financial y Power Corporation of Canada representan alrededor del 40 % de su cartera.
Sin embargo, aunque la “intensidad de carbono” de las tenencias de las empresas financieras varía, la energía (compuesta casi en su totalidad por la extracción y el transporte de petróleo y gas) es también un elemento muy importante, lo que significa que poseen un activo interés en la rentabilidad futura de las empresas de combustibles fósiles y un análisis optimista de la misma. El gráfico 2 muestra la participación de cada una de las empresas financieras en las participaciones energéticas, como porcentaje del total.
Gráfico 2: Proporción de las tenencias de inversiones en energía de algunas de las principales entidades financieras canadienses (% del total)
La propiedad de la industria de los combustibles fósiles va más allá de las fronteras canadienses. De los 10 principales propietarios de la industria de combustibles fósiles en Canadá (medido por su participación en los ingresos totales de los combustibles fósiles canadienses), solo la mitad son canadienses. La empresa más potente es la estadounidense ExxonMobil, que controla alrededor del 6,6 % de los ingresos totales.
Sin embargo, al abordar la cuestión del poder dentro de la política nacional canadiense, debemos tener en cuenta hasta qué punto convergen los intereses de las empresas canadienses en las finanzas y los combustibles fósiles. El gráfico 3 muestra qué compañías de combustibles fósiles están en manos de qué entidades financieras canadienses. Cada línea del gráfico representa la participación de una empresa financiera en una empresa de combustibles fósiles. La fila superior de nodos muestra los cinco grandes bancos.
Gráfico 3: Red de participaciones, finanzas y corporaciones de combustibles fósiles en Canadá, 2018.
En la parte inferior se muestran las mayores corporaciones financieras no bancarias de Canadá. Los tres rangos medios son todas corporaciones de combustibles fósiles; el rango superior muestra las “8 grandes” compañías más activas en la producción y transporte de arenas bituminosas canadienses: Imperial Oil, Cenovus Energy, Canadian Natural Resources Limited, Suncor y Encana por el lado de la producción, y TransCanada, Enbridge y Pembina por el lado del transporte. CIBC, RBC, Scotiabank, BMO y TD Bank (cada uno de los principales bancos autorizados de Canadá) tienen participaciones en las ocho grandes empresas y cuatro de las tres principales empresas de energía de los cinco grandes bancos son empresas canadienses activas en las arenas alquitranadas (TD Bank es la excepción, que posee importantes acciones en BP y ExxonMobil).
Las empresas de oleoductos Enbridge y TransCanada, y las corporaciones extractivas Suncor y Canadian Natural Resource Limited, son las que más se encuentran en poder de entidades financieras. La fila del medio muestra las empresas extranjeras de propiedad más amplia. El cuarto rango muestra las tres compañías de combustibles fósiles que son propiedad de un mínimo de cinco entidades financieras. Los nodos de las finanzas se escalan a sus tenencias de energía como porcentaje de su cartera total.
En la parte inferior se encuentran cinco de las mayores empresas de gestión de activos conectados. Fairfax tiene participaciones en la industria de los combustibles fósiles, pero son distintas de las empresas más estrechamente vinculadas que se muestran aquí. Lo que sugiere el gráfico 3 es que existe un interés ampliamente compartido en amortiguar la industria de los combustibles fósiles de las políticas que podrían restarle rentabilidad, en particular las políticas que responden de manera significativa al hecho de que gran parte de los combustibles fósiles de Canadá tendrán que ser dejados en el suelo para evitar un desastre climático.
Aunque la inversión en la operación continua de las arenas alquitranadas varía, es una parte significativa de las participaciones en todos los sectores (y muy elevada tanto para CIBC como para RBC, para los que la energía es el segundo sector más importante de sus carteras, después de las finanzas).
Redes: cargos directivos compartidos
Redes
Los préstamos y las tenencias revelan un interés financiero directo en la perpetuación de la economía de los combustibles fósiles. Los capitalistas también están incrustados en redes que son importantes para construir la unidad porque facilitan el intercambio de información, la comunicación y el desarrollo de discursos, entendimientos y posiciones políticas compartidas.
Una de estas redes está compuesta por directorios compartidos. Los directores corporativos a veces se sientan en más de una junta corporativa, actuando como enlace entre las corporaciones. En las discusiones sobre políticas, legislación o regulación, por ejemplo, un director en la junta directiva de un banco, que también forma parte de la junta directiva de una compañía de gasoductos, puede actuar como conducto, transfiriendo información, perspectivas o preferencias de la industria de los gasoductos hacia y desde la industria bancaria.
Estos conductos proporcionan otra base para el desarrollo de una perspectiva a todos los niveles sobre cuestiones políticas clave, incluida la política climática y la energética. Para tener una idea de cómo es esta red, comenzamos con un grupo central de empresas de petróleo y gas y compañías de gasoductos con operaciones en Canadá con ingresos de más de 350 millones de dólares en 2017, que son los ingresos de la última empresa en el FP500 (las 500 corporaciones más grandes de Canadá).
Esta delimitación de la red capta las 15 llamadas “grandes productoras de carbono” de Canadá, que colectivamente representaban el 63,5 % de los ingresos totales del sector en 2014. A esto, añadimos las grandes empresas de finanzas y seguros con sede en Canadá, con unos ingresos mínimos de 350 millones de dólares, para formar el núcleo de la red de 88 empresas de finanzas y combustibles fósiles. Luego recogimos la lista de directores para cada corporación, incluyendo sus otras afiliaciones actuales a la junta.
De este modo, nuestra red creció desde el núcleo para incluir a los vecinos de “primer orden”, es decir, las empresas independientemente de sus ingresos, la clasificación del sector o el país en el que operen, vinculadas a las empresas principales a través de un director compartido. Esto mapea la red de vínculos entre y dentro de las corporaciones financieras y de combustibles fósiles. La red total está compuesta por 1551 empresas, conectadas por 2102 directorios compartidos, y solo 582 directores individuales forman parte de estos vínculos.
Eliminando las empresas con un solo eslabón (los llamados ‘colgantes’, que no sirven para aumentar la conectividad general de la red) nos quedamos con una red de 362 corporaciones conectadas a través de 915 directorios compartidos. El gráfico 4 da una idea de la complejidad y conectividad de la red. Hemos excluido las etiquetas para que las corporaciones individuales hagan el mapa más legible.
Gráfico 4: Combustible fósil y capital financiero. Directorio de ubicación de empresas con dos o más vínculos.
Las firmas financieras se muestran en naranja. Las empresas de combustibles fósiles aparecen en verde. El tamaño de cada nodo es proporcional a su número de enlaces en la red total. El algoritmo utilizado para los nodos de los grupos de visualización se encuentra en función de lo estrechamente ligados que estén en la red.
Se observa una división bastante clara en la que las empresas de cada sector se agrupan con las suyas propias. Es decir, el grado de conectividad dentro de cada industria es mucho mayor que entre las dos industrias. Aquí incluimos solo las empresas en el “componente conectado” del gráfico.
Existen unas cuantas “islas” (pequeños grupos de empresas que no están conectadas al resto de la red), la mayoría de las cuales se centran en empresas financieras ubicadas en Quebec, u otras cooperativas de crédito y de seguros con base en la región. Sin embargo, el 98 % de las empresas de la red forman un componente conectado.
Mientras que el gráfico 4 confirma que los directores corporativos tienden a permanecer dentro de su “industria nacional”, las finanzas y el capital de combustibles fósiles en Canadá están unidos por un grupo central de poderosas compañías.
Con el fin de ofrecer una idea más clara de quién es quién en nuestra red, en el gráfico 5 solo incluimos las empresas más conectadas, con seis o más vínculos. De este modo, perdemos algunos vínculos visibles y subrepresentamos el alcance de las principales empresas, pero se aclara visualmente el grupo que trabaja para vincular a estos dos sectores.
Gráfico 5: Combustibles fósiles y capital financiero: entrelazamientos de empresas con seis o más vínculos
Algunas características son dignas de mención en el contexto de cómo el poder y la influencia fluyen a través de la red. El primero es el grupo de importantes empresas “fronterizas” o “puenteadoras” a lo largo del centro del eje vertical que divide a las dos industrias. Las principales empresas de carbono en el gráfico 5 incluyen a Cenovus Energy, Teck Resources, Suncor, Encana Corporation, Enbridge Inc. y Transcanada Corporation. Las áreas de especialización en finanzas incluyen Great West Lifeco, Power Financial Corporation, Brookfield Asset Management y Manulife Financial Corporation.
Los cinco principales bancos canadienses también están presentes: Toronto-Dominion Bank (TD Bank); Canadian Imperial Bank of Commerce (CanImpBank/CIBC); Bank of Nova Scotia (ScotiaBank); Royal Bank of Canada (RBC); y Bank of Montreal (BMO).
Estas empresas actúan para canalizar las perspectivas y la información entre las industrias. Este grupo conectado de empresas incluye a la mayoría de las principales corporaciones financieras de Canadá y a la gran mayoría de sus principales empresas de carbono, cada una de las cuales es responsable de la mayor parte de los ingresos de cada sector. Estos forman colectivamente el músculo y la sangre de la industria canadiense de combustibles fósiles.
Están estrechamente relacionados a través de redes y proporcionan el punto focal necesario para la generación y difusión de intereses, entendimientos y preferencias compartidos en materia de políticas, incluidas las políticas climáticas y energéticas. En otras palabras, proporcionan la base para el desarrollo de la unidad de la clase capitalista sobre la política climática canadiense.
En segundo lugar, el grupo muy reducido de sociedades financieras que se encuentra en la parte inferior está compuesto por empresas propiedad del Desmarais Family Residuary Trust. La familia Power Corporation es un gigante financiero en Canadá y un accionista significativo de Total S.A., que no hace mucho tiempo era un importante actor en las arenas alquitranadas.
El Fideicomiso es una corporación familiar bien conectada, política y económicamente, con amplios canales de influencia. El patriarca corporativo fue Paul G. Desmarais, que murió en 2013. Estaba estrechamente relacionado con el gobernante Partido Liberal de Canadá, habiendo sido asesor clave del ex primer ministro Pierre Trudeau (padre del actual primer ministro).
Su nuera es la hija del ex primer ministro liberal Jean Chrétien (a través de André Desmarais, que forma parte de muchos de los consejos de administración de la Fundación). Hélène Desmarais, esposa de Paul Desmarais hijo, es presidenta de la junta directiva del influyente y liberal-conservador Instituto Económico de Montreal, campeón del desarrollo de los hidrocarburos en la provincia de Quebec.
Pierre Trudeau, junto con el ex primer ministro conservador Brian Mulroney, formó parte de la Junta Directiva de Power Corp, al igual que el exembajador canadiense en los Estados Unidos, Gary Doer, cuya tarea principal era vender la expansión de Keystone XL a gobernadores estatales y miembros del Congreso.
Doer se implicó profundamente haciendo de cómplice en la expansión de Keystone de TransCanada, expresando una confianza descarada en 2012 (“Apostaré fuerte por el éxito”), duplicando las promesas vacías de que el Gobierno canadiense estaba ‘comprometido a tomar más medidas, incluyendo regulaciones para nuestros sectores de petróleo y gas natural’ y poniendo en tela de juicio la evaluación del oleoducto propuesta por la Agencia de Protección del Medio Ambiente.
A menudo se entiende que las finanzas son una industria en conflicto en el contexto del cambio climático y, por lo tanto, una fuerza potencial para un cambio positivo. Las empresas financieras se enfrentan a riesgos derivados de una política climática lo suficientemente amplia como para amenazar con “perturbaciones financieras graves y pérdidas repentinas en el valor de los activos”. Como tal, recientemente ha sido objeto de un discurso sobre los “riesgos materiales” basados en el clima y la necesidad de revelar dichos riesgos.
Sin embargo, nuestra investigación muestra que en Canadá, la industria financiera está estrechamente ligada a la fortuna de la industria del petróleo y el gas, lo cual es probablemente cierto en otros lugares. Mientras se mantengan esos vínculos podemos esperar que su considerable poder político se utilice, donde y cuando sea necesario, en defensa de la economía de los combustibles fósiles, que induce a la catástrofe, y en oposición a las ideas de una transición justa.
Gestión de riesgos: posibilidades y peligros para la justicia climática
En la medida en que el financiamiento está respondiendo al cambio climático en sus prácticas corporativas, parece que se trata menos de mitigación y más de adaptación para asegurar una rentabilidad continua a través de procesos de “des-riesgo”. Cuando se trata del cambio climático, la definición del capital de “interés” se ha desarrollado a través de la lente del riesgo.
El riesgo puede ser regulatorio (por ejemplo, el Gobierno puede exigir reducciones de emisiones consistentes con el Acuerdo de París), geofísico (el clima extremo u otros cambios en el sistema climático en realidad cuestan dinero), o reputacional (las corporaciones pueden sufrir daños en el valor de su marca u otras fuentes de ingresos como resultado de que las personas les exijan que rindan cuentas por facilitar el fin de la civilización tal como la conocemos).
Solo resistiendo la incursión total de la “gestión de riesgos” y otros lenguajes mercantilistas en las conversaciones populares y políticas mantendremos el cambio climático en los registros de larga data de la protesta política.
La respuesta emergente del capital al cambio climático ha sido traducir sus dimensiones cualitativas, a menudo brutales, en corrientes de probabilidad y costo, y luego desarrollar estrategias de minimización a través de medios corporativos tan cómodos como las relaciones públicas, el cabildeo, los seguros, la gestión de la cadena de suministro y la gestión de carteras.
Sin embargo, el hecho de que el cambio climático entre en los libros de contabilidad del capital, abre posibilidades para el activismo. Como lo demuestran organizaciones como Market Forces y el movimiento Unfriend Coal en Australia, el activismo puede cambiar el panorama de riesgo que enfrentan las empresas financieras gracias a la influencia que ejercen las instituciones de la industria, como el Task-Force on Climate Related Disclosures (Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Relacionadas con el Clima), que aboga por una mayor transparencia en los riesgos relacionados con el clima, y a los movimientos de desinversión dirigidos a los bancos que se extienden por todos los países.
La mayoría de los bancos en Canadá, por ejemplo, obtienen ingresos significativos de los préstamos residenciales, lo que los hace vulnerables a los movimientos populares de desinversión. Como dijo Naomi Klein en No Logo: los riesgos para el valor de la marca se toman en serio. Esto proporciona una oportunidad para separar los combustibles fósiles y el capital financiero. Las compañías de combustibles fósiles son objetivos menos probables, porque todo su modelo de negocio y estructura corporativa está ligado a la extracción de petróleo, carbón y gas natural.
Las finanzas se encuentran en una posición más delicada. Sus cálculos de riesgo podrían inclinarse con la suficiente presión ciudadana.
De hecho, ya vemos algunos tipos de respuesta de la industria: a nivel internacional, algunos bancos se están retirando de las inversiones en combustibles fósiles y de los préstamos debido a la presión social. Las empresas financieras y las consultoras están cada vez más ocupadas desarrollando herramientas y algoritmos que toman como insumo desastres humanos y ecológicos como inundaciones, incendios, sequías, huracanes y tifones, y que funcionan como índices de producción de potenciales pérdidas de beneficios. También están desarrollando herramientas para minimizar y difundir este riesgo.
Sin embargo, aquí existe un peligro más amplio al realizar cálculos de riesgo que nos lleva de vuelta al profundo poder de la industria financiera. El riesgo es fundamentalmente un concepto cuantitativo expresado bajo el capitalismo casi exclusivamente en términos de precio. Este marco del cambio climático se está abriendo paso más profundamente en el discurso público, los procesos políticos y las estrategias activistas. Pero es fundamentalmente el lenguaje del capital. Los precios son lo único que puede hacer que el cambio climático sea visible y viable para el capital.
Pero este encuadre crea enormes puntos ciegos. Solo por poner un ejemplo, inundaciones de la misma magnitud en Houston y en Bangladesh se convierten, desde el punto de vista de la gestión de riesgos, en algo drásticamente diferente. Aunque es probable que se pierdan muchas más vidas humanas en Bangladesh, el fenómeno de Houston es un riesgo financiero mucho mayor debido tanto al valor de la propiedad y la vida aseguradas como al de la actividad económica y los salarios perdidos.
Las implicaciones del cambio climático se miden en términos de riesgo corporativo, estabilidad financiera y pérdida de PIB. Sin embargo, para la mayoría de la gente, especialmente en el Sur global, el cambio climático probablemente se vivirá a través de una creciente miseria, dislocación, enfermedad y muerte, que nunca aparecerá en ningún libro de contabilidad. Solo resistiendo la incursión total de la “gestión de riesgos” y otros lenguajes mercantilistas en las conversaciones populares y políticas mantendremos el cambio climático en los registros de larga data de la protesta política.
Lo que está en juego al ceder terreno a la “gestión del riesgo” es nuestra capacidad de hablar del cambio climático en términos de responsabilidad ética para con los demás y para con las generaciones futuras, así como en términos de justicia, que haga que el bienestar de todos (e incluso el de la naturaleza no humana) sea igual al de los demás, y de reclamar el destino de nuestro planeta a través de fuerzas democráticas en las que la voz de todas las personas cuenta por igual.
Los intereses y perspectivas de las finanzas siguen entrelazados con los de las corporaciones de combustibles fósiles, pero los activistas tomarán medidas importantes para inclinar sus cálculos de costo-beneficio sobre el cambio climático.
Las finanzas manejan un gran bate y aprovechar su influencia para el objetivo de la descarbonización es una perspectiva tentadora. Obtener financiación para dejar de proporcionar fondos para proyectos de combustibles fósiles contribuiría en gran medida a mantener el carbono en el suelo. Sin embargo, no podemos confiar solo en el hecho de que los bancos podrían estar invirtiendo en activos potencialmente varados o que las aseguradoras se enfrentan a costos crecientes a medida que el cambio climático comienza a afectar.
Los intereses y perspectivas de las finanzas siguen entrelazados con los de las corporaciones de combustibles fósiles, pero los activistas tomarán medidas importantes para inclinar sus cálculos de costo-beneficio sobre el cambio climático. Se necesitará un aumento drástico en el riesgo político y de reputación para alejar la financiación del sector de los combustibles fósiles, que de otro modo sería rentable, y en el que están muy arraigados.
En otras palabras, la fragmentación del capital en este tema ―crucial para nuestra capacidad de empujar a los Estados a la acción agresiva― no es automática. Hay mucho pegamento que mantiene el capital unido. Hay que crear fracturas. Este problema puede ser puntual en Canadá, pero es probable que sea cierto para muchos otros centros de producción de combustibles fósiles.
Un aspecto aún más extendido del poder de las finanzas es su capacidad de hacer que todos hablemos su idioma. Cada vez más, los políticos e incluso los activistas hablan del cambio climático como un problema de gestión del riesgo (es decir, de optimización del riesgo). Hay poder allí, y el riesgo es actualmente un arma que parece convincente, ya que los costos potenciales de inclinación de más de 1,5 ó 2 grados son tan severos.
Pero el riesgo es fundamentalmente una cuestión de compensaciones enmarcadas desde una cierta perspectiva. La gestión racional del riesgo desde la perspectiva corporativa incluye la posibilidad de negociar con un planeta habitable contra (aún más) ganancias acumuladas por una minoría rica y poderosa.
Sobre los autores
Mark Hudson es profesor asociado de Sociología y Economía Política Global en la Universidad de Manitoba. Es autor de libros sobre la economía política de los incendios forestales, el comercio justo y las próximas Vidas Neoliberales: trabajo, política, naturaleza y salud en los Estados Unidos contemporáneos.
Katelyn Friesen es estudiante de máster en la Universidad de Manitoba. Está trabajando en su tesis titulada Justicia ambiental y salud humana: Un estudio de caso sociológico de las arenas alquitranadas de Alberta. Sus intereses de investigación incluyen la sociología ambiental, la justicia ambiental y la sociología de la salud.
Traducción al español: Alberto Martínez, Attac España
Este artículo forma parte del informe Estado del poder 2019, editado en español por Transnational Institute, Fuhem Ecosocial y Attac España.
Altas finanzas
ESTADO DEL PODER 2019
Altas finanzas
Un sector extractivo
Entrevista con Saskia Sassen
Nick Buxton entrevistó a la renombrada socióloga Saskia Sassen a finales de 2018 para el informe Estado del poder 2019 con el fin de explorar, fundamentalmente, dos temas: primero, cómo el sector financiero ha cambiado la naturaleza de las ciudades contemporáneas y, segundo, cómo las finanzas han impulsado nuevas formas de expulsión y despojo. La entrevista concluye con una reflexión sobre las fracturas existentes en el poder de las «altas finanzas» y cómo los movimientos ciudadanos podrían aprovecharlas para promover el control democrático.
Nick Buxton (NB): ¿En qué medida las finanzas actuales son poderosas y de dónde deriva su poder?
Saskia Sassen (SS): En primer lugar, no hay que confundir el sector financiero con la banca tradicional. Necesitamos tener bancos, ellos venden dinero, mientras que las finanzas son un modo de extracción, al igual que la minería: una vez que extraen el valor, no les importa lo que ocurra. Un banco tradicional quiere que los hijos de sus clientes sean futuros clientes, por lo que se preocupa por las relaciones, pero a las firmas financieras no les importa ese nivel personal, salvo si se trata de personas muy, muy ricas.
En segundo lugar, el sector financiero es peligroso porque sus directivos han aprendido a financiarizar casi todo. Y lo hacen no a través de las prácticas bancarias tradicionales, sino a través de algoritmos y manipulaciones altamente especulativas. Han inventado instrumentos para que sirvan a sus propios fines, en lugar de a quienes están asesorando, lo que significa que, muchas veces, no pierden aunque sus clientes sí lo hagan.
Tomemos, por ejemplo, el tema de la deuda de los estudiantes en los Estados Unidos. Actualmente, suma más de un billón de dólares estadounidenses (en su mayoría prestados por hogares de ingresos modestos). Un banco no sabría qué hacer con esa deuda más allá de cobrar intereses. Pero el sector financiero puede jugar con eso (aunque tiene que ser una deuda bastante grande), a menudo a un alto coste humano porque mientras que las firmas financieras pueden ganar algo, para los tenedores de la deuda (digamos los padres del estudiante en cuestión) todo lo que hay es la deuda.
Las firmas financieras pueden extraer valor de la deuda (más allá de las tasas de interés) porque han desarrollado instrumentos complejos que se lo permiten, en beneficio propio y en perjuicio del prestatario.
Voy a dar otro ejemplo. Cuando entrevisté a camioneros en el Medio Oeste de los Estados Unidos, que estaban constantemente transportando chapas metálicas en la región, dijeron que no tenían ni idea de lo que estaban haciendo. Resultó que transportaban el metal porque Goldman Sachs estaba retrasando deliberadamente la entrega para crear una imagen de falsa escasez, con el fin de aumentar el precio, de lo que obtenía un beneficio.
Este caso muestra lo que yo considero la tercera dimensión de las finanzas, que es que ocupan un espacio único, separado de la producción y el consumo. Es un espacio que genera ganancias al especular con todo tipo de artículos, desde dinero e inversión hasta metales y petróleo. Una de las claves de esta capacidad es la utilización de las matemáticas algorítmicas. La gente corriente no entiende o no conoce estas formas complejas de extracción de riqueza.
NB: Pero, ¿no dirían los directivos de las finanzas que estos instrumentos ayudan a equilibrar el riesgo y facilitar el crecimiento?
SS: Sin duda, las finanzas han producido resultados positivos para muchos agentes. Han creado volúmenes formidables de riqueza. Pero para producir y acumular esa riqueza han utilizado a muchas otras entidades, causándoles un grave perjuicio: las enormes ganancias de las finanzas no han caído del cielo; fueron generadas, y eso implicó dañar a muchos otros actores: hogares, bancos tradicionales, empresas y gobiernos municipales, entre otros.
Por ejemplo, el fondo de pensiones del sector público de California, CALPERS, ha sido durante mucho tiempo un fondo bien administrado que ha brindado beneficios significativos a sus jubilados. Pero CALPERS cayó en la trampa de los negocios financieros dudosos, cuyo interés no era el de los trabajadores jubilados, sino el suyo propio. El resultado fue que los nuevos gerentes se hicieron ricos, pero el fondo de los trabajadores perdió dinero, lo que afectó a los jubilados.
La banca tradicional es solo comercio, vende algo por un precio, mientras que las finanzas son extractivas.
Esto mismo ha ocurrido en otros fondos de pensiones de varios países occidentales. Por ejemplo, un equipo holandés de investigación comenzó recientemente a rastrear la gestión de fondos de pensiones holandeses, y parece que algunas de las inversiones podrían haber sido mejores. Ya han logrado reducir el porcentaje que se destina a las empresas financieras que manejan estos fondos.
Lo que está sucediendo con los fondos de pensiones administrados por firmas financieras solo empieza a arañar la superficie de todo el abuso que ha tenido lugar. Esto es algo serio.
Y lo que complica las cosas es que no es solo corrupción, sino también la manipulación de los fondos de pensiones de los trabajadores de forma que generan beneficios excesivos para los gestores de los fondos. Esto no es tan difícil de hacer dada la complejidad de las finanzas y la dificultad para que el trabajador medio entienda lo que está sucediendo. Pero los datos están ahí: las pruebas revalan en varios casos que los encargados de los fondos de pensiones reciben demasiado dinero por su «trabajo» de administración.
De nuevo, según mi lectura, es otra forma de mostrar cómo las finanzas tienen una lógica de extracción. La banca tradicional es solo comercio, vende algo por un precio, mientras que las finanzas son extractivas.
NB: ¿Qué relevancia tienen hoy las finanzas en la ciudad global contemporánea? ¿Y en qué medida son importantes las ciudades para el poder de las finanzas?
SS: Es una ironía del sector financiero que, si bien está altamente digitalizado, también tiene una fuerte presencia material, y en ninguna parte está más presente que en la ciudad. Quizá se piense que no requiere tantos insumos materiales, ya que la mayoría de las transacciones son electrónicas. Pero, de hecho, han tomado partes significativas del espacio urbano de dos maneras muy diferentes.
La primera apunta a los edificios de lujo de las grandes empresas financieras. Pero ha surgido un segundo espacio que a menudo no es visible. Me di cuenta por primera vez en el centro financiero de las principales ciudades como Hong Kong y Nueva York: además de los edificios que albergan las firmas de altas finanzas y sus ordenadores y salas de reuniones, ahora también hay enormes almacenes cercanos para dar cabida a los equipos de operaciones informáticas avanzadas que funcionan continuamente, día y noche. Estos ordenadores también realizan muchas de las operaciones matemáticas algorítmicas más complejas que establecen qué es una inversión deseable y cuál no lo es.
Es una ironía del sector financiero que, si bien está altamente digitalizado, también tiene una fuerte presencia material y en ninguna parte más que en la ciudad
La revolución electrónica, en realidad, necesita toda una gama de elementos netamente materiales, y esto no se debate o reconoce suficientemente. Los cables de fibra óptica, una infraestructura crítica para las finanzas, necesitan una instalación, ya sea a través de los océanos o entre ciudades y edificios.
La velocidad es aquí la esencia. Por ejemplo, un cable de fibra óptica clave que conecta los centros financieros de Chicago y Manhattan se reconstruyó en parte porque una pequeña desviación estaba retrasando las transacciones en una fracción de segundo. Cuando la velocidad lo es todo, merece la pena el coste adicional de arreglar una pequeña curva en un cable de fibra óptica que ahorrará fracciones de segundos. Este ejemplo da una idea de un modo extremo de producción. Hay otras situaciones similares, al menos en la Tierra, ¡aunque quizás haya operaciones espaciales interestelares!
NB: ¿Y cómo está conformando o reconfigurando las ciudades todo esto?
SS: Vale la pena mirar atrás, a los años ochenta y noventa del siglo XX, cuando muchas de las principales ciudades occidentales presentaban signos de empobrecimiento: Londres, Nueva York, Chicago, París. La clase media se mudaba cada vez más a los suburbios.
Los medios publicaron muchos artículos que sugerían que las ciudades se habían empobrecido, que mucha gente se estaba marchando debido a una mezcla de desigualdad, drogas, crimen, etc. Pero justo en ese momento, surgió una nueva economía. Fue impulsada por la financiarización, la globalización y, por lo tanto, por un fuerte aumento en la necesidad de conocimiento especializado sobre toda la diversidad de economías del mundo.
Cuando las empresas intentaron entrar en el mercado global ―y necesitaban operar en muchos países, cada uno con modos económicos específicos―, descubrieron que no podían producir todo el conocimiento dentro de la empresa (asesoramiento legal, opciones de inversión, etc.). Esto llevó a un enorme crecimiento de firmas altamente especializadas que podían ofrecer lo que necesitaba una compañía global. A esto lo denominé la «economía intermedia».
Por ejemplo, una empresa transnacional de hoy puede necesitar comprar una amplia gama de elementos de conocimiento muy específicos, pero parciales, de los diversos países del mundo: 15 horas de contabilidad de Mongolia, 20 horas de asesoramiento legal de Londres, etc.
Esto condujo a un nuevo tipo de economía en las principales ciudades, a las que llamé ciudades globales. El sello característico de estas ciudades es que el sector intermedio comprende cientos de empresas altamente especializadas que podrían brindar todo el conocimiento y el asesoramiento que las empresas globales necesitan para operar a nivel mundial. Uno de los efectos fue el uso masivo de más y más espacio, no solo para oficinas elegantes, sino también para viviendas de alta gama, restaurantes, tiendas, hoteles y, sí, ¡todos esos ordenadores que nunca dejan de funcionar!
Es este sector intermedio el que se ha expandido en las principales ciudades y ha creado una fuerza de trabajo de ingresos extremadamente elevados y una vasta expansión de viviendas, oficinas, restaurantes, tiendas y hoteles muy caros; en definitiva: transformó las ciudades. Esto ha llevado al crecimiento de un nuevo tipo de clase media con mucho dinero, muy cosmopolita y que viaja mucho.
Vemos este tipo de mundo de alta gama no solo en muchas ciudades de estilo occidental, sino también en las principales ciudades de China, y enTokio, Mumbai, Bangalore, Nairobi, Buenos Aires, etc. El resto de estas grandes ciudades pueden ser en gran medida pobres y degradadas, pero ese núcleo que acoge empresas, residencias, hoteles, etc. de alto nivel, es una característica fundamental del problema urbano actual.
Vale la pena recordar que, en la década de los ochenta del siglo pasado, con el auge de la digitalización, muchos expertos predijeron que las ciudades serían cada vez menos importantes, ¡bueno, pues no!
Más aún, este enriquecimiento de las principales ciudades también ha desplazado los oficios más tradicionales de una modesta clase media ―contables, maestros, médicos, etc.― que ya no pueden permitirse vivir en las áreas centrales de las principales ciudades, y que ha desplazado a enfermeras, maestros, bomberos y policías, lo que significa que los gobiernos municipales ahora tienen que pagar más dinero por estos trabajadores esenciales.
Además, también está el mundo de las altas finanzas que conforma nuestras ciudades, ya que no solo financiariza materiales, sino también edificios. Usando sus algoritmos, un edificio, un piso, incluso un cuarto de baño, pueden convertirse en valores respaldados por activos, un proceso invisible para el residente urbano medio. Incluso algunos de los edificios vacíos de la ciudad pueden estar generando ganancias si funcionan como un valor respaldado por activos.
En la crisis de las hipotecas de alto riesgo observamos esta modalidad cuando la curva se volvió negativa. Pero a pesar de que muchas familias se declararon en bancarrota junto con algunas empresas que siguieron jugando y, por lo tanto, se vieron afectadas por la crisis financiera, otras no se entretuvieron a la hora de extraer riqueza y siguieron adelante.
Muchas empresas financieras europeas y estadounidenses ganaron mucho dinero con dichos valores respaldados por activos, y con el apoyo de la Reserva Federal ―insuflando cantidades exorbitantes en el sistema bancario para su rescate―, se evitó la quiebra, sobrevivieron y remontaron.
Leer más: Roma: poder financiero contra una ciudad de solidaridad
Las ciudades, a su vez, también se vieron afectadas. En Italia, un conjunto de ciudades quebraron a la vez a mediados de 2018: resultó que a todas les habían vendido un derivado concreto, no un préstamo. Lo sorprendente es el tiempo que ha tardado la gente en darse cuenta de la forma en que las ciudades se han financiarizado e involucrado en préstamos incobrables. El primero de estos casos se hizo famoso: el condado de Orange, California, hace 20 años, pero no aprendimos de él.
NB: ¿Dónde están las posibles fracturas o debilidades del poder financiero?
SS: Las finanzas son como una mina: se extraen y, finalmente, no queda nada por extraer. Por eso digo que funciona como una curva. Existen límites a cuánto puede extraer el sector financiero, pero cuando las autoridades públicas se dan cuenta de los costes, el sector ya ha extraído mucho y puede seguir adelante.
En este momento, la pregunta es: ¿cuál será la próxima gran área de extracción? ¿Qué queda por financiarizar? Los valores respaldados por activos siguen siendo populares, al igual que la especulación sobre la vivienda. China es otra gran área para financiarizar, pero no está claro qué trayectoria seguirá. Además, hay un poco de inmovilidad en el sistema y la sensación de que no todo va bien. No me atrevería aún a aventurar qué vendrá después.
En cuanto a las ciudades, también, hay fracturas. Una ciudad es un sistema abierto, pero complejo, con extraordinarias combinaciones económicas, sociales, religiosas y culturales. Es una especie de “sistema de frontera” donde los actores de diferentes mundos pueden encontrarse, por lo cual no hay reglas fijas de cómo relacionarse. En muchas grandes ciudades, un número creciente de las modestas clases medias, por ejemplo, son empujadas cada vez más hacia la periferia. Pero la gente siempre ha utilizado las ciudades también para movilizarse y construir contrapoderes, por ejemplo, las luchas de los «chalecos amarillos» en toda Francia. Creo que es un momento de inestabilidad, en el cual esa inestabilidad es bienvenida, siempre que tomemos en cuenta los inmensos poderes que he descrito antes.
NB: ¿Cómo podría la ciudadanía recuperar el control democrático sobre las finanzas?
SS: Para abordar estratégicamente el poder financiero es bueno recordar que tiene un componente material; no es totalmente abstracto. Por ejemplo, sabemos que hay edificios vacíos propiedad de bancos o corporaciones, y al mismo tiempo, tenemos una gran crisis de la vivienda y precios exorbitantes. Por lo tanto, el entorno construido en nuestras ciudades nos brinda una plataforma para hacer demandas, para protestar, una oportunidad para expresarnos.
Los medios de comunicación y los políticos han ignorado las profundas transformaciones en las finanzas, por no mencionar el escándalo en los Estados Unidos sobre las enormes cantidades de dinero que se destinaron
a los bancos a través del rescate, mientras que 14,5 millones de familias perdieron sus hogares. El Congreso de los Estados Unidos ha resultado incompetente en este tema. Ha invitado a los directivos de las firmas financieras a que informen de lo que están haciendo, quienes, a su vez, lo explican de maneras que los políticos no entienden, pero simulan que les siguen para no parecer estúpidos, y luego tan solo aceptan lo que los directivos les dicen.
Nuestras economías se han vuelto tan complejas que los ciudadanos y las ciudadanas necesitamos asegurarnos de que entre nuestros políticos siempre haya expertos de los temas principales que deben abordarse, desde el medio ambiente a las finanzas. En todos los niveles políticos ―municipal, provincial, estatal e internacional― necesitamos personas comprometidas con conocimientos, o dispuestas a adquirirlos, de los problemas complejos de las democracias actuales, incluidas las finanzas y el medio ambiente. Necesitamos expertos que puedan mantenerse al día de las extraordinarias innovaciones, no solo financieras, sino también médicas y biológicas, que sean capaces de asesorar y que no les paguen las mismas empresas que se benefician de estos productos, como es habitual en los Estados Unidos.
Podemos aprender de experiencias como la de los holandeses que investigaron los abusos de los fondos de pensiones: hicieron los deberes y recuperaron la mitad de sus pérdidas.
Lo que está claro es que nuestro modelo no funciona. Las tendencias de globalización, desregulación y financiarización promulgadas en la década de 1980 están instaladas en el Norte y el Sur. Un ejemplo ilustra el problema: la historia de Flint, en el estado de Michigan, donde todavía hoy sus habitantes beben agua contaminada años después de que esta situación se hiciera pública.
Como ciudadanos y ciudadanas tenemos mucho trabajo que hacer. Hemos delegado demasiado, nos hemos fiado de los expertos y hemos terminado en una relación abusiva. Necesitamos desarrollar nuestros propios conocimientos.
Sobre la autora
Saskia Sassen es profesora de Sociología y ocupa la cátedra Robert S. Lynd en la Universidad de Columbia. Su último libro es Expulsiones: complejidad y brutalidad en la economía global. Katz Editores (2015), traducido a 15 idiomas.
Traducción al español: Nuria del Viso (FUHEM Ecosocial)
Este artículo forma parte del informe Estado del poder 2019, editado en español por Transnational Institute, Fuhem Ecosocial y Attac España.
La lucha contra la banca
ESTADO DEL PODER 2019
La lucha contra la banca
Miradas sobre el poder financiero desde los movimientos sociales
Entrevista con Simona Levi, Alvin Mosioma y Joel Benjamin
Día a día, son innumerables los y las activistas que se dedican a luchar contra el poder financiero en todo el mundo. Son pocos los que tienen conocimientos financieros; más bien son ciudadanos que, gracias a sus luchas, han llegado a entender el poder financiero más que muchos académicos.
El Transnational Institute (TNI) ha tenido el privilegio de hablar con tres activistas que luchan contra el cartel bancario: una directora de teatro en España, un líder por la justicia fiscal de Kenia y un activista local del Reino Unido, para que nos cuenten sus luchas y compartan una mirada que debería resultar enormemente relevante para quienes defendemos un mundo más justo y sostenible.
Simona Levi, directora de teatro y artista, vive en Barcelona. Junto con su grupo Xnet, consiguió que se sentenciara a prisión a Rodrigo Rato, exjefe del Fondo Monetario Internacional (FMI) y alto ejecutivo de Bankia, y a otras 17 personas por delitos financieros y el papel que desempeñaron durante la crisis económica en España.
Alvin Mosioma vive en Nairobi y, junto con otras personas, consiguió detener un tratado entre Kenia y las Islas Mauricio relativo a la evasión fiscal. Contribuyó a organizar el primer Foro Social Mundial en Kenia y es el director ejecutivo y fundador de la Red Justicia Fiscal-África.
Joel Benjamin vive en Londres. Gracias a su trabajo en Debt Resistance UK ha un gran número de préstamos tóxicos vendidos de manera fraudulenta a las autoridades locales y ha promovido una gran cantidad de demandas colectivas, preguntas parlamentarias y una cobertura mediática muy amplia.
¿En qué campañas sobre temas financieros estás participando actualmente?
Alvin: Nuestro trabajo persigue garantizar que las finanzas funcionen para la gente. En otras palabras, que los que tienen más ingresos contribuyan al bienestar social y a los servicios públicos a través de los impuestos.
Actualmente estamos implicados en dos campañas. En 2015, lanzamos una campaña denominada Paremos la Sangría (Stop the Bleeding), que estaba centrada en la evasión fiscal por parte de las empresas transnacionales. Nuestro mensaje era sencillo: el continente africano no es pobre, pero se está desangrando a través de un sistema financiero que permite que los recursos se vayan fuera de él.
Actualmente también estamos luchando contra las propuestas para crear un centro financiero internacional en Nairobi. Esto es resultado de los intentos que están llevando a cabo en Kenia para aprovechar su fuerte posición financiera en África oriental e intentar facilitar las inversiones en la región. Existe un gran riesgo de que se cree un nuevo paraíso fiscal como en las Islas Mauricio y Dubai, lo cual tendría un impacto muy negativo sobre la economía y la región de Kenia. De hecho, los principales consejeros del proyecto son de la City londinense y, según sus declaraciones, está bastante claro que esto es lo que quieren que ocurra.
Joel: Durante los últimos cinco años, mi principal preocupación ha sido una campaña a favor de que se realizara una auditoría ciudadana de la deuda de los ayuntamientos. En concreto, estamos fijándonos en los préstamos ofertados a las autoridades municipales, conocidos como préstamos “opción prestamista, opción prestatario” (LOBO, por sus siglas en inglés).
Estos préstamos de alto riesgo y extremadamente caros se vendieron indebidamente a las autoridades locales y dieron lugar a 220 víctimas y una deuda total de 660 000 millones de libras esterlinas. Existe un evidente paralelismo con los mercados de las hipotecas de alto riesgo.
Simona: Para derribar a estos banqueros creamos una plataforma llamada 15MparaRato. Lanzamos nuestra campaña en 2012, después del primer rescate bancario en España. El origen está en un gráfico que vi en un periódico, que mostraba cómo la mitad del rescate iba únicamente a un banco, Bankia (5000 millones de euros de un total de 10 000 millones de euros), y que se deberían haber destinado a políticas de bienestar y a necesidades sociales.
El presidente de este banco era el exministro de Economía y director del FMI, Rodrigo Rato. No podíamos permitirlo. Así que nos pusimos en marcha con cuatro objetivos. El primero, recuperar el dinero del rescate para quienes perdieron sus inversiones. El segundo, llevar a los responsables ante la justicia. El tercero, terminar con la impunidad de los crímenes financieros. Y el cuarto, mostrar que los responsables particulares no eran criminales aislados, sino parte de todo un sistema para quedarse con el dinero de la gente.
Lanzamos nuestra campaña sin datos, solo con la certeza de la existencia del rescate de un banco y la convicción de que sus banqueros eran los responsables. Solicitamos una investigación legal, iniciamos una demanda colectiva y comenzamos con nuestras propias investigaciones a través de una petición de microdonaciones y proporcionando medios seguros para recibir información de denunciantes anónimos. En un año, ya habíamos conseguido información suficiente sobre cuentas falsas y ventas indebidas deliberadas de productos de alto riesgo a los clientes.
Cuéntanos tu mayor éxito hasta la fecha. ¿Por qué crees que tuviste ese éxito?
Simona: Nuestra campaña tuvo mucho éxito. No solo conseguimos poner a Rodrigo Rato y otras 17 personas en la cárcel, sino que también hemos recuperado parte del dinero y hemos mostrado a la gente que este tipo de corrupción era sistémica. Creo que una decisión táctica fue la de ir a por los que estaban arriba y no a por todo el banco.
Muchos activistas decían que la crisis era responsabilidad del sistema. Estoy de acuerdo con que es importante mantener una visión global siempre, porque necesitamos una visión sobre la situación en la que nos encontramos, pero sentíamos que era necesario que nos centráramos en una persona y Rodrigo Rato era el objetivo ideal.
Rato representaba todos los aspectos del sistema financiero, era el director de Bankia, uno de los primeros en ser rescatados, fue ministro de Economía, director del FMI y formó parte de un plan fraudulento para vender productos financieros tóxicos solo a gente pobre.
Él representaba la puertas giratorias entre el ámbito privado y el público, un sistema creado para robarnos. Se le mencionaba frecuentemente como futuro ministro, la personificación del “milagro español” desde la derecha, así que era el perfecto conector para desvelar toda la crisis.
Así que centramos la campaña en llevarlo ante la justicia. Algunos activistas y machoexplicadores se opusieron a nuestra campaña. Sin embargo, en el arte de la guerra hay que abordar un objetivo alcanzable cada vez. En primer lugar, porque teníamos muchos enemigos, así que tuvimos que ser realistas. Y en segundo lugar porque aunque necesitábamos dedicar tiempo a analizar la situación, a la vez tuvimos que utilizar tácticas y objetivos concretos, como hace la guerrilla. En tercer lugar, como se pudo probar, vas a por uno para atraparlos a todos. Conseguimos tener a 60 personas encausadas de todos los partidos políticos, incluido Podemos.
Alvin: En Kenia, una de las victorias que conseguimos fue cuando fuimos a juicio en 2014 para demandar al Gobierno por su acuerdo sobre doble imposición con las Islas Mauricio. Consiste en un acuerdo que firman dos países y que permite que las empresas que operan en dos jurisdicciones distintas no sean gravadas fiscalmente dos veces. Nos dimos cuenta de que, por la forma en que estaban diseñados estos acuerdos, al final las empresas terminan siendo doblemente no gravadas, o sea que no pagan impuestos en ninguno de los dos países.
Por ejemplo, tienes una empresa británica que quiere trabajar en Kenia, pero se domicilia en las Islas Mauricio, con lo que aparece como una empresa de las Islas Mauricio y esto significa que no paga impuestos sobre los beneficios del capital en Kenia, pero, de hecho, tampoco los paga en las Islas Mauricio. Este tratado no solo lo promovieron los inversores extranjeros, sino también una élite financiera keniata que les habría permitido mover sus inversiones fuera del territorio (offshore).
Gracias a nuestro trabajo, conseguimos parar el tratado y visibilizar el problema, ayudados por la cobertura que supusieron los Papeles de Panamá. Hace falta mucha educación y formación, ya que los temas financieros son a menudo muy complejos. Intentamos desmitificarlos e identificamos oportunidades concretas para el cambio dependiendo del contexto, de los países, de los acuerdos constitucionales…trabajando con miembros concretos del Parlamento, con los medios de comunicación, etcétera.
Joel: Ha habido muchas victorias a lo largo del camino y estas han ido viniendo en olas, pero creo que la primera sucedió cuando un programa de investigación de televisión del canal C4, Dispatches, produjo un documental en julio de 2015 sobre los préstamos LOBO. Esto condujo a una pregunta parlamentaria sobre el tema, aunque se cerró sin ninguna investigación seria y sin que se le diera ningún tipo de seguimiento.
En febrero y marzo de 2016, gracias a la publicación de una carta conjunta de los diputados John McDonnell, Caroline Lucas y cerca de 30 concejales de administraciones locales, conseguimos la cobertura del Financial Times, del Evening Standard y The Independent, que condujo a una petición de investigación de un comité del Ministerio de Hacienda.
Otro momento afortunado, más local, fue cuando decidimos centrar nuestra atención sobre uno de los municipios más pobres del Reino Unido, Newham, en el Gran Londres, con tasas altísimas de pobreza infantil y carencias sociales. Newham fue sede de los Juegos Olímpicos en 2012 y, sin embargo, el crecimiento económico pasó de largo, en parte por los 80-90 millones de libras esterlinas dedicados a pagar los intereses anuales de los préstamos del Ayuntamiento. Esto equivalía al 120% de lo que la ciudad era capaz de recaudar a través de los impuestos municipales.
Nuestra campaña aprovechó los comentarios de las personas que vivían en Newham sobre lo que funcionaba y lo que no en su comunidad. Estuvo centrada en la complejidad de los créditos y, así, todo el mundo pudo comprobar cómo se iba el dinero a los bancos sin que nadie pudiera decir nada. Con esto se consiguió más interés, más invitaciones a reuniones y mayor cobertura de los medios de comunicación local.
Tanto nuestro trabajo con tres concejales como los tres años de campaña de lucha contra la trayectoria financiera del alcalde fueron factores decisivos para que este fuera sustituido por Rokhsana Fiaz, la primera mujer alcaldesa negra procedente de una minoría étnica en Londres, en mayo de 2018, y que prometió llevar a los bancos a los tribunales.
Desde tu punto de vista y tu experiencia ¿cuáles son los pilares del poder financiero y por qué se ha hecho tan poderoso?
Alvin: Creo que su poder proviene de que permea todos los sectores. Vivimos tiempos en los que todo está financierizado. Un comerciante de materias primas o de petróleo no solo vende petróleo, se enriquece a través de la financierización: bonos, derivados y otros tipos de instrumentos financieros. Hay gente que está tomando decisiones que nos afectan a todos y todas con solo pulsar un botón.
Esto hace que el sector financiero sea proclive al abuso y sea muy poderoso, como pudimos comprobar claramente en la crisis posterior al 2008. Su poder proviene de cómo está organizado globalmente y cómo sus interesen están concentrados. El sector bancario es oligopólico, lo cual le ha proporcionado un enorme poder para determinar la dirección de las políticas, y no precisamente hacia el bien común.
Esto se hace evidente en las puertas giratorias entre las finanzas y los Gobiernos. Los ejecutivos entran en política y, después, vuelven a los negocios. Esto hace que haya demasiada interferencia de poder entre el sector empresarial y la política, dejando los intereses de la ciudadanía totalmente al margen.
El sector bancario es oligopólico, lo cual le ha proporcionado un enorme poder para determinar la dirección de las políticas, y no precisamente hacia el bien común.
Simona: Soy una buena activista, pero no soy experta en finanzas. Sin embargo, el contexto nacional determina la manera en que debemos luchar. En España, la corrupción está claramente enraizada en los partidos políticos, incluidos los de izquierda; es un tipo de política mafiosa, pero no está afianzada en la población. Por el contrario, en Italia, la corrupción funciona más como un ecosistema en el que se puede beneficiar más gente. Los políticos intentarán implicar a la gente para atarles a las estructuras de poder.
Pero en ambos lugares, el poder financiero se sustenta sobre una relación extractiva que trata a la gente como materia prima y que canaliza dinero hacia la cúpula de las puertas giratorias de las finanzas y el poder político.
Bankia, el banco de Rodrigo Rato en España, es el ejemplo típico. Es una institución financiera mixta, público-privada, que cuenta con representantes políticos y la mitad de su dinero va a los políticos. Opera como una mafia y no lo digo metafóricamente.
Joel: El poder político de las finanzas es crucial. El Ayuntamiento de Londres tiene varios cientos de lobistas que promueven constantemente sus intereses. Si esto lo comparamos con las ONG que tienen muy poco personal, vemos que no hay una situación de igualdad. Se da continuamente: un fenómeno de puertas giratorias entre las empresas de auditoría, los bancos, los políticos y los medios de comunicación.
Tomemos como ejemplo el caso de Rona Fairhead. Era directora del banco HSBC, después pasó a ser presidenta de BBC Trust, el órgano de gobierno de este medio y, actualmente, es ministra de Comercio del Gobierno. Su trayectoria, desde la banca a los medios de comunicación, no es poco habitual y permitió que los intereses bancarios defendieran los servicios financieros en un momento en el que eran considerados públicamente como tóxicos. Es una cuestión de intereses de la élite protegidos por los intereses de las élites.
La gran banca posee un mercado cautivo de políticos, medios de comunicación y auditoras. Las empresas auditoras ganan más dinero auditando a los bancos que a los Ayuntamientos y ganan más asesorando sobre cómo evadir impuestos que auditando las cuentas de las empresas. Los funcionarios no solo forman parte del engranaje de un sector financiero donde incluso los auditores son cómplices, sino que no quieren admitir su responsabilidad ni sus errores. Por lo tanto, nadie está dispuesto a decir que existe un problema y se está más preocupado en mantener la reputación que en proteger y servir el interés público.
Esto significó que, en las elecciones generales de 2015, siete años después de la crisis, ni un solo partido político en el Reino Unido hablara seriamente sobre políticas de reforma financiera. Es un tema vetado.
Por este motivo, nos hemos visto obligados a utilizar cualquier herramienta a nuestra disposición para romper este poder: auditorías ciudadanas propias, redes sociales, parlamentarios aliados, etcétera. De vez en cuando, conseguimos el interés de los medios y avanzamos; después, la puerta se vuelve a cerrar de un portazo.
¿Qué podemos hacer como activistas contra la complejidad y la opacidad de las finanzas?
Alvin: La opacidad y el secretismo son la sangre del sistema financiero actual. Estoy convencido de que los complejos instrumentos que solo entienden los que están dentro consisten en un esfuerzo deliberado para evitar la regulación. Sin embargo, la cuestión no es únicamente cómo regularlos, sino también qué sucede con la voluntad política para hacerlo.
Si observamos los Estados Unidos, cómo las finanzas y el dinero dominan las elecciones y determinan la capacidad para legislar, puedes ver hacia adónde vamos en África. Las puertas giratorias y el oligopolio político financiero se están afianzando cada vez más.
La pregunta del millón es cómo superamos esto. Sin embargo, si la opacidad es uno de los ejes del sistema, una de las respuestas clave es arrojar más luz sobre las oscuras salas y las aguas turbias de las finanzas. Por tanto, la transparencia es clave.
Existen soluciones sencillas con efectos muy poderosos como, por ejemplo, solicitar a las empresas que hagan públicas sus estructuras de propiedad, de manera que podamos ver quién se está beneficiando con ellas. Asimismo, podemos invertir en el fortalecimiento institucional de autoridades reguladoras que garanticen una supervisión, sean estas comités parlamentarios, autoridades reguladoras u oficinas de auditoría general de cuentas. El problema es que, muchas veces, estos organismos están disparando contra un objetivo que se está moviendo continuamente: los financieros contratan a los mejores cerebros para escapar a la regulación, con lo que estamos continuamente jugando a atrapar al otro.
Simona: Yo no sé nada de finanzas, pero este no es un sistema que no podamos comprender. De hecho, la mayoría de las personas que se dedicaron al expolio de fondos públicos lo entienden mucho menos. En España, para ser banquero, solo tienes que haber nacido en una familia de banqueros.
En 2013, como parte de la investigación, recibimos una filtración de 8000 correos electrónicos denominados “Tarjetas black de Blesa”, que probaban que los ejecutivos del banco utilizaban tarjetas de crédito de la empresa no solo para bienes de lujo y vacaciones, sino también para pagar a los políticos y a los líderes sindicales todos los partidos y en todos los sectores.
También demostraban que muchos ejecutivos de la banca no entendían muy bien los balances. Y estaban ciegos ante la crisis que ellos mismos estaban provocando. De nuevo, en los correos Blesa es difícil encontrar referencias a la palabra “crisis”. Era más fácil escuchar esa palabra en una hora en cualquier bar de España que en sus conversaciones.
Hace poco, hemos representado una obra de teatro en que utilizamos las mismas palabras encontradas en los correos electrónicos, y la han visto decenas de miles de personas. Incluso con distintos niveles de conocimientos, nadie tiene ningún problema para entender qué es lo que pasó.
Joel: Yo tampoco era un experto en finanzas. Tuve que aprender por mí mismo sobre créditos y préstamos. Me asesoraron expertos financieros, que me ofrecieron su tiempo. Esto nos ayudó a superar el primer nivel, en el que simplemente estábamos intentando encontrar información sin saber exactamente qué debíamos preguntar.
Nos llevó seis meses de experimentación, de ensayo y error, antes de que supiéramos plantear las cuestiones clave para las peticiones que presentamos en el marco de la ley sobre libertad de información. Pero una vez encontradas, fuimos capaces de empezar a obtener y publicar los contratos de créditos bancarios en una base de datos de código abierto y, más tarde, esos datos fueron el punto de partida de la campaña de Debt Resistance UK en 2014.
¿Por qué no hemos conseguido controlar los poderes financieros, incluso después de la crisis de 2008? ¿Dónde debería centrar sus esfuerzos el activismo?
Alvin: Creo que la razón de que el sistema financiero se haya mantenido intacto es que no hemos roto con las dinámicas de poder que informan y marcan la dirección en materia de políticas. No hemos acabado con la relación incestuosa entre las finanzas y la política. Este debe ser nuestro objetivo principal.
Si te fijas en los países en los que las finanzas tienen menos influencia sobre los políticos y sus políticas, es allí donde esta relación está más separada. Necesitamos separar al máximo estas dos instituciones para debilitar su poder de organización. Esto significa que debemos trabajar para detener a los bancos que son “demasiado grandes para quebrar”, por ejemplo, o impedir que los políticos puedan trabajar en el sector privado durante periodos de tiempo previos o posteriores a su mandato político, haciendo que los partidos políticos tengan la obligación de hacer públicas sus fuentes de financiación.
Si no debilitamos esa influencia que tienen sobre la vida política, tendremos muy pocas oportunidades, tanto en África como en el resto del mundo.
Joel: Algo que puede cambiar las reglas de juego podría ser que la ciudadanía consiguiera tener el derecho de acceder y revisar cualquier contrato que firme el Estado. Esto podría llevar a cambios en las empresas auditoras, empezar a luchar contra las externalizaciones (que van de la mano de la financierización), y confrontar el poder de los grandes monopolios. Tenemos una oportunidad, dados los enormes fallos que han cometido las empresas auditoras ―como en el caso reciente de Carillion, en el Reino Unido―, para poder conseguir este tipo de cambios.
Otro tema al que deberíamos prestar atención es la aplicación y el fortalecimiento de la obligación de la UE de aplicar la norma sobre la buena fe, que debería imponerse en todos los acuerdos entre las empresas financieras y sus clientes. Londres es una potencia mundial en el ámbito financiero y la gente de por sentado, erróneamente, que los productos que allí se venden de buena fe; sin embargo, desde el punto de vista legal, toda la responsabilidad recae sobre el comprador. Es un sistema financiero perfecto para abusar de los clientes menos poderosos y conocidos.
Hasta que no dispongamos de una ley igualitaria y se hagan valer los derechos de la gente en el ámbito financiero, seguirán cometiéndose abusos.
Simona: Lo primero que debemos hacer es desmantelar el formato y la estructura de los partidos políticos. Todos los partidos, incluido Podemos, son clientelistas y desempoderan a la gente, piden apoyo a cambio de favores. Si insistimos en tener un intermediario entre la ciudadanía y el poder, las democracias no mejorarán y continuarán siendo un ejemplo de tráfico de influencias.
También debemos promover un plan para que la ciudadanía controle los flujos financieros. Introducir un sistema de democracia transparente dentro de nuestro sistema financiero que permita un control entre pares de los flujos financieros. Existen algunas campañas importantes sobre este tema, que se centran en investigar cómo la riqueza ―como en el caso de los flujos que van hacia las empresas multinacionales― debería tener los mismos controles y transparencia que los Estados y los municipios en la gestión de los recursos financieros.
Si insistimos en tener un intermediario entre la ciudadanía y el poder, las democracias no mejorarán y continuarán siendo un ejemplo de tráfico de influencias.
Cuando luchemos en estos ámbitos, debemos ser más astutos y menos ingenuos. El dicho “El pueblo unido jamás será vencido” es una gran mentira. La verdad es que cuando crecemos y nos unimos a otros, siempre somos vencidos. La unidad termina contaminando a los movimientos, destruyendo proyectos, conduciendo a plataformas que son un 90 % basura y mierda. Es mucho mejor trabajar en grupos pequeños, para ser inteligentes, para colaborar siempre, pero nunca unirnos hasta que no estemos completamente seguros de que hemos conseguido la unanimidad. Tenemos que acabar con el mito de la unidad, que casi siempre termina en divorcio y nada más.
¿Cómo podemos transformar el sistema financiero de forma que esté realmente al servicio de las personas y el planeta?
Alvin: Debemos reimaginar el papel del Estado y el papel de los negocios. Debemos darle la vuelta a la idea neoliberal de que los Estados están para servir a las empresas. Los negocios existen para servir a la humanidad. Esto exige un cambio total de paradigma.
No hemos sido lo bastante resueltos. Quizá porque tras el derrumbe de la Unión Soviética y el triunfo del orden capitalista, nos resignamos a la narrativa de que “no hay alternativa”. Hemos visto a países que han intentado hacer un ejercicio de reimaginación y que ahora están sufriendo una enorme reacción a causa del gran poder que ejercer el capital sobre la política.
Sin embargo, hasta que no cambiemos el relato e imaginemos un sistema mundial reconfigurado y diseñado para servir a la humanidad (en vez de a las empresas), estaremos únicamente rascando la superficie. Quizá algunas veces dando dos pasos adelante, pero luego cinco atrás.
Puede que esto no suceda hasta que volvamos a sufrir otra gran crisis. Sin embargo, también veo indicios de cambio. Incluso en instituciones que han sido abanderadas del pensamiento neoliberal, como el FMI o el Banco Mundial, parece que están tomando conciencia de los costes del sistema. Se están viendo obligados a hablar un nuevo idioma. Me esperanza ver la luz al final del túnel.
Traducción al español: Javier Ramírez (FUHEM Ecosocial)
Este artículo forma parte del informe Estado del poder 2019, editado en español por Transnational Institute, Fuhem Ecosocial y Attac España.
El poder latente de la ciudadanía y la creación de aval público
ESTADO DEL PODER 2019
El poder latente de la ciudadanía
y la creación de aval público
Ann Pettifor
Solo fueron unas palabras pronunciadas en un vídeo en el verano de 2018. Pero se hicieron virales. Ayudaron a desbancar a un demócrata amigo de Wall St., alguien preparado para ser el próximo líder del Congreso. Quien pronunció estas palabras fue Alexandria Ocasio-Cortez.
“De lo que se trata es de las personas frente al dinero. Nosotros tenemos a la gente. Ellos tienen el dinero. Una Nueva York para la mayoría es posible. No se necesitan cien años; solo coraje político.”
Tenía razón. No se necesitaron cien años. Solo se necesitó un verano, coraje político, una gran idea ―el Nuevo Pacto Verde― y trabajo duro. Según Ocasio-Cortez, un Nuevo Pacto Verde subordinaría el sistema financiero a los intereses de la sociedad y el ecosistema, y ayudaría a transformar la economía para que abandonara su adicción a los combustibles fósiles.
La gran idea y el trabajo duro y el coraje político de Ocasio-Cortez fueron todo lo que se necesitó para impulsar un poder latente: el de los habitantes del Bronx.
Esta historia sustenta el relato que sigue: el poder latente y no utilizado en países con unos sistemas tributarios fuertes que pueden pedir cuentas a las élites financieras e implantar un Nuevo Pacto Verde. Se puede utilizar para transformar el equilibrio de poder entre el pueblo y el sector financiero privado. Es poder que está en suspenso, reprimido por la clase adinerada dominante. Pero velado también por la visión estrecha y miope que tenemos ―nosotros y nuestros políticos― del poder económico potencial de la ciudadanía.
Vídeo explicativo del Nuevo Pacto Verde.
Para impulsar el poder de la ciudadanía, es importante comprender que los contribuyentes pueden influir en los mercados financieros globales. En todo el mundo, los contribuyentes subvencionan, refuerzan y enriquecen los centros del poder financiero, como Wall St. y la City de Londres.
Los rescates bancarios que se produjeron durante la Gran Crisis Financiera pusieron de manifiesto que la ciudadanía y sus instituciones financiadas públicamente tienen el poder de proteger a los rentistas del capitalismo de la disciplina del ‘libre mercado’. Gracias al apoyo que proporcionaron millones de contribuyentes honrados, que pagan sus impuestos, los bancos centrales desplegaron un poder financiero inmenso y rescataron al sistema bancario globalizado y contuvieron, así, una oleada de desapalancamientos que podrían haber contraído la oferta de dinero, el crédito y la actividad económica, y haber intensificado la crisis.
Gracias a los contribuyentes, los bancos centrales evitaron otra Gran Depresión. Se desplegó un gran poder en el nombre de la ciudadanía, pero sin su autoridad ni conocimiento.
Para captar y desplegar este poder financiero en interés de la sociedad y el ecosistema, la ciudadanía necesita comprender que este poder fue y, en última instancia, es nuestro. Se trata de un poder latente, no aprovechado por la ciudadanía en defensa del interés público, sino por los tecnócratas para defender los intereses de la riqueza privada.
El dinero y la deuda
La razón de nuestra impotencia política reside en la nebulosa y el misterio que rodean la creación del dinero y el funcionamiento del sistema monetario. Gracias a la negligencia de la profesión económica con respecto al dinero, la deuda y la banca, hay muchísima incomprensión y confusión en torno al dinero y el sistema financiero.
Los debates tratan sobre si el dinero ‘se crea de la nada’ o sobre si el oro y el bitcoin son en realidad dinero. Sobre si los banqueros y los Gobiernos pueden ‘imprimir’ billetes hasta el infinito. O si hay límites a la emisión de dinero. La ignorancia y la confusión, seguramente, no son casuales. Ayudan a proteger al sector financiero privado de todo escrutinio: “para comerte mejor”, como decía el lobo del cuento.
Las personas sensatas (entre las cuales se incluye el Banco de Inglaterra) coinciden en que el dinero, como explicaba Joseph Schumpeter, no es más que una promesa de pago, como la frase ‘páguese al portador’. Como tal, el dinero es una construcción social, basada en la confianza o en las promesas de pago, y sostenida por la ley.
Cuando alguien pide un préstamo bancario, el dinero no está físicamente en el banco. En realidad, los bancos comerciales autorizados ‘crean’ dinero cada vez que un prestatario promete pagar. Gestionan el préstamo introduciendo números en un ordenador y depositando (digitalmente) fondos en la cuenta del prestatario. El prestatario promete reembolsar el dinero creado por el banquero. Como garantía, el prestatario ofrece un aval, firma un contrato y accede a pagar el interés del préstamo.
Para que esta confianza se mantenga, las instituciones que crean el dinero (los bancos comerciales autorizados) cuentan con el apoyo y la regulación de un banco central con respaldo público que emite la moneda. La regulación asegura que la confianza entre el banquero y el prestatario se respete.
Los banqueros privados solo pueden crear dinero nuevo y operar como parte del sistema monetario, que incluye al banco central. Aunque los banqueros comerciales pueden crear digitalmente dinero nuevo cuando lo solicita un prestatario, no pueden imprimir billetes o acuñar monedas. Eso solo puede hacerlo el banco central. El gran poder del banco central es emitir la moneda ―ya sea una libra esterlina, un dólar o una rupia― en la que se crea el dinero nuevo. Y ayudar a determinar el valor de la moneda.
Los bancos centrales pueden ejercer dicho poder solo por el aval que respalda la moneda que crean. Este aval se compone de las recaudaciones tributarias de la ciudadanía. Cuantos más contribuyentes respaldan la moneda y más sólido es el sistema recaudatorio, más valor tiene la moneda.
Este proceso se puede ilustrar si comparamos el aval que respalda la Reserva Federal estadounidense con el de Malawi. El banco central de Malawi, como la Reserva Federal, emite una moneda. Pero Malawi tiene muchos menos contribuyentes que los Estados Unidos.
Debido en gran medida al colonialismo y a las políticas del Fondo Monetario Internacional (FMI), Malawi carece también de instituciones públicas importantes: un banco central independiente; un buen sistema de recaudación tributaria; un sistema para hacer cumplir los contratos o las promesas de pago (justicia penal); y un sistema contable bien regulado para evaluar los activos y los pasivos. En consecuencia, la moneda de Malawi, el kwacha, tiene poco valor comparado con el dólar.
Y lo que es peor, debido a la ausencia o la debilidad de las instituciones públicas, Malawi depende del dinero de terceros, obtenido a través de otros sistemas monetarios. El acceso a los sistemas monetarios extranjeros toma principalmente la forma de préstamos en dólares, libras esterlinas y yenes, que imponen muchas condiciones. Aunque puede que algo del dinero beneficie al pueblo malawiano, el coste del reembolso a las instituciones financieras extranjeras repercute invariablemente en los recursos financieros de la nación, así como en sus activos humanos y ecológicos.
Es la falta de una autonomía monetaria proporcionada por instituciones públicas sólidas, incluido un buen sistema de recaudación tributaria, lo que hace que la ciudadanía de países como Malawi se vea relativamente indefensa y esté expuesta a las depredadoras entidades crediticias extranjeras. Explica también cómo y por qué los países pobres siguen dependiendo de los países ricos y están subordinados a estos.
Lamentablemente, el FMI y el Banco Mundial disuaden activamente a los países de bajos ingresos de invertir en las instituciones públicas esenciales para un sistema monetario sólido, es decir, un sistema que restablecería su autonomía financiera y económica.
La ciudadanía de los países con instituciones monetarias fuertes y un buen sistema de recaudación de impuestos goza de un poder y una posibilidad de acción considerables con respecto al sistema financiero globalizado.
Los contribuyentes ―y no los bancos― sustentan el sistema financiero
Comprender cómo los impuestos apuntalan el valor de la moneda de una nación en beneficio de los financieros privados constituye el primer paso para entender el poder potencial de la ciudadanía. Los especuladores y rentistas financieros móviles del mundo prefieren comerciar en divisas respaldadas por instituciones públicas estables, financiadas y sustentadas por millones de contribuyentes. Aunque es evidente que también se comercia en muchas divisas de mercados emergentes, los especuladores prefieren disponer de libras esterlinas, dólares, euros y yenes. Estas monedas están respaldadas por economías fuertes. Pero su valor se deriva en última instancia de la ciudadanía ―contribuyentes voluntariosos, honrados, respetuosos de la ley― que proporcionan los ingresos que sostienen la moneda.
Los contribuyentes no solo pagan impuestos directos e indirectos cada día, mes o año. Como todos los días nacen nuevos contribuyentes, la ciudadanía pagará impuestos durante décadas. Si nuestras instituciones estatales financiadas públicamente se mantienen estables, las personas nacidas mañana pagarán los impuestos del futuro.
Para comprender la duración del poder del contribuyente, ayuda recordar la historia del sistema financiero británico. En 1748, el Gobierno británico emitió bonos perpetuos, que eran deuda sin fecha de reembolso, pero que pagaban un interés del 3 % por año a los acreedores. El Gobierno no tenía dificultades para vender estos bonos (conocidos como consols, valores consolidados). La confianza del público ―en que el Gobierno británico cumpliría con sus obligaciones de pagar el interés de los préstamos a perpetuidad― era alta. Esta confianza estaba justificada, ya que se pagó el interés de los bonos todos los años hasta que, finalmente, alcanzaron su plazo de amortización en 2015.
Ningún otro activo tiene este tipo de respaldo seguro y a largo plazo.
La ambiciosa y manipuladora Becky Sharp de La feria de las vanidades, una novela satírica británica del siglo XIX ya clásica, escrita por William Makepeace Thackeray, deseaba
“canjear mi posición en la sociedad y todas mis relaciones por una suma cómoda en los valores consolidados del 3 %… porque era así [escribía Thackeray] cómo Becky sentía la vanidad de los asuntos humanos y era en aquellos valores donde le hubiera gustado echar el ancla”.
La envidia de Becky se derivaba de la seguridad concedida a las personas con suficientes fondos para invertir en la deuda del Gobierno británico, conocida entonces y durante varios siglos como los valores consolidados del 3 % (o consols, en inglés, una abreviatura del término ‘deuda consolidada’). Con una herencia de 10 000 libras, las jóvenes adineradas del siglo XIX podían vivir con una bonita suma de 300 libras al año; con 25 000 libras, se generaría la holgada cantidad de 750 libras al año.
La deuda pública es un activo que es fuente de ingresos, de la misma manera que un bien comprado para alquilar genera renta para su propietario. Pero mientras un inversor que compra para alquilar suda para mantener, anunciar y alquilar el activo, la deuda crea ingresos sin esfuerzo para los ricos y los financieros. Y lo hace pagando un interés añadido a un porcentaje cada año.
A diferencia del bien de un inversor, la deuda es ligera como el aire, intangible, invisible. La única prueba de su existencia se encuentra en las bases de datos, los balances financieros o el texto de un título al portador.
Las diferencias no terminan aquí. Un edificio o una finca están sujetos a las leyes de la física. Envejecen y pueden desmoronarse o ser arrasados. Los clubes de fútbol son grandes activos, porque los aficionados se comprometen a largo plazo y pagan voluntaria y regularmente ‘rentas’ al propietario del activo por el privilegio de ver a su equipo o comprar la camiseta del club. Pero los clubes pueden perder valor si caen en la clasificación de la liga. Las obras de arte, por ejemplo una pintura de Rembrandt, son activos con una mayor longevidad, aunque también están expuestas al deterioro y, en todo caso, están sujetas a los caprichos de la moda.
No sucede lo mismo con los bonos del Estado en países como Gran Bretaña. Aunque se pueden suspender los pagos de las deudas soberanas, las seguras deudas del Estado no se echan a perder con el tiempo, como explicó el profesor Frederick Soddy (1877-1956). Esto se debe a que las deudas no están sujetas a las leyes de la termodinámica, sino de las matemáticas. Por lo tanto, la deuda genera sin esfuerzo ingresos para los inversores a tipos matemáticos. Y si la deuda es la deuda pública segura de países como Gran Bretaña, los Estados Unidos o Japón, lo puede hacer durante un largo período de tiempo.
El Gobierno británico honra sus obligaciones con respecto a la deuda, sin falta, desde 1694. En un mundo de flujos de capital globalizados que se mueven de un lugar del mundo a otro, el precio de los bonos del Estado británico puede oscilar, pero su seguridad y longevidad no se cuestionan. Esto se debe a que el sistema es gestionado por una autoridad pública y no se deja a ‘una mano invisible’, pero principalmente porque la mayor parte de la ciudadanía británica paga regular y lealmente sus impuestos.
Es el aval, estúpido
Para entender por qué la seguridad es una cuestión tan importante para el sector financiero privado, hay que recordar esto: el sistema financiero global se congeló en agosto de 2007 y, luego, se desplomó. No porque los financieros se quedaron sin dinero. No porque hubo una gran demanda de retirada de fondos, sino porque todos en el sector ―todos― perdieron la confianza en el valor de los activos utilizados como aval, sobre todo el de las hipotecas de alto riesgo en los balances bancarios.
¿Qué importancia tenía aquello? El valor de los activos de alto riesgo (hipotecas) se había utilizado para apalancar cantidades extraordinarias de fondos adicionales a través del préstamo. Si el activo o aval con respecto a los que se había apalancado el préstamo no tenía valor, entonces resultaba improbable que la deuda apalancada se reembolsara con la venta del aval de alto riesgo prometido.
El derrumbe de la confianza en los valores de los activos (o aval) condujo al desplome del sistema financiero globalizado.
Y es aquí donde intervenimos nosotros: los ciudadanos y las ciudadanas contribuyentes. El aval ciudadano, en forma de ingresos tributarios, no se desplomó durante la crisis. El aval público mantuvo la autoridad de los bancos centrales y les concedió el poder para emitir dinero nuevo (liquidez) a cambio de activos de banqueros privados. El proceso se llama ‘expansión cuantitativa’ (también conocido como ‘flexibilización cuantitativa’).
El respaldo de los contribuyentes permitió a los bancos centrales rescatar a Wall St. y la City de Londres. La seguridad y solidez de nuestros impuestos sostuvo el valor de las monedas, a pesar de la crisis. Esto se hizo especialmente evidente en los Estados Unidos. Aun cuando la economía global se vino abajo y la confusión financiera se disparó, el valor del dólar se incrementó.
Los bancos centrales utilizaron el poder del aval proporcionado por la ciudadanía para apalancar enormes cantidades de dinero de los bancos centrales ―en torno a los 16 billones de dólares― para rescatar al sistema bancario global.
La deuda pública como un regalo para financieros y rentistas
Para entender bien el poder que ostentan los bancos centrales, es importante comprender que cada vez que el Gobierno solicita un préstamo o emite un bono, crea una deuda o pasivo para el Gobierno. Al mismo tiempo, al pedir prestado, el Gobierno crea un valioso activo financiero para el sector privado.
Los Gobiernos invitan con regularidad (1 o 2 veces al mes) a los fondos de pensiones, a las compañías de seguros y a otros financieros privados a financiar sus bonos o préstamos, a cambio de la promesa de pagar un interés anual y reembolsar el principal en su totalidad al finalizar el período del préstamo (bono).
En realidad, este proceso no difiere del de una mujer que solicita una hipoteca. Esta mujer invita a un banquero a aceptar su ‘bono’ o promesa de reembolso a cambio de una nueva financiación, lo avala y se compromete a pagar el interés anualmente y la totalidad del principal al finalizar el período del préstamo.
Una vez que el banquero comercial haya emitido la financiación y aceptado el bono, la mujer tiene un pasivo, es decir, la obligación de reembolsar el bono. Por el contrario, el banquero dispone de un ‘activo’, es decir el bono o la hipoteca de la mujer. Esto es valioso para el banco privado porque, a diferencia del oro, el préstamo genera ingresos por cada año que la mujer paga interés. Y, seguramente, cuenta con la vivienda como aval. Además, es probable que el principal del préstamo valga más, en términos reales, en el momento de su reembolso final.
Los Gobiernos obtienen financiación tanto del sector financiero privado como de un banco central de la misma manera que un prestatario corriente obtiene dinero de un banco comercial. El Gobierno promete pagar interés y ofrece un aval. La diferencia entre un bono del estado y la hipoteca de la mujer es que un bono emitido por un Gobierno con buenos antecedentes de reembolso constituye un activo más valioso. De esta manera, funciona como un aval fundamental para el sistema financiero privado.
La hipoteca de la mujer también es un activo, pero será menos valioso porque quizá no tenga un buen historial de crédito y puede que solo esté respaldado por un ingreso (el suyo propio). El Gobierno, en cambio, cuenta con el respaldo de los ingresos de millones de contribuyentes.
Esto explica por qué los bonos o la deuda del Estado son activos extremadamente valiosos para el sector financiero privado. Son seguros y fiables. Generan ingresos (los pagos de intereses) de manera regular. La deuda como valor o activo puede utilizarse para pedir prestado (o apalancar) financiación adicional.
De la misma manera que la propiedad de una finca permite al dueño de una vivienda rehipotecarla y recaudar más fondos respaldados por dicho bien, los activos financieros valiosos actúan como aval para la recaudación de financiación adicional. Este nuevo dinero prestado, respaldado por la deuda o el aval original o por el flujo de pagos de intereses derivados de la deuda, puede invertirse o volver a prestarse a una rentabilidad mayor.
Se dice que, en el momento en que quebró, Lehman Brothers tenía un índice de apalancamiento de 44. Es como tener un activo que genera 10 000 libras al año y, después, pedir un préstamo de 440 000 libras respaldado por el activo para poder seguir apostando en el casino.
Para entender el apalancamiento, pensemos en el propietario de una vivienda que pide prestadas 80 000 libras respaldadas por un bien que vale 100 000 libras y con un capital inicial por valor de solo 20 000 libras. Tiene un índice de apalancamiento de cuatro. Es decir, ha pedido prestado cuatro veces más que el capital en su haber.
Se dice que, en el momento en que quebró, Lehman Brothers tenía un índice de apalancamiento de 44. Es como tener un activo que genera 10 000 libras al año y, después, pedir un préstamo de 440 000 libras respaldado por el activo para poder seguir apostando en el casino. Según el Banco de Pagos Internacionales, los bancos de inversión de Wall St. empezaron con un índice de apalancamiento de 22 en 1990, que se incrementó a la mareante cifra de 48 en el momento más álgido.
El apalancamiento a esta escala se consigue principalmente gracias a un aval tan seguro como la deuda pública. El nivel de riqueza generada sería inimaginable para un Creso moderno.
La banca en la sombra y la creación de aval
Hay otro aspecto poco entendido del aval público seguro: cómo se utiliza en el sistema de la banca en la sombra, es decir, el sistema que opera en la ‘estratosfera’ financiera que se sitúa más allá del alcance de los Estados y la democracia reguladora.
Las entidades no reguladas de tipo bancario que se han apropiado de los ahorros mundiales (es decir, los fondos de gestión de activos, los fondos de pensiones, las compañías de seguros) están en posesión de enormes cantidades de efectivo. Por ejemplo, BlackRock tiene 6 billones de dólares en activos.
Estas sumas no pueden depositarse con seguridad en un banco tradicional porque los Gobiernos solo garantizan una cantidad limitada de los depósitos. Así que, para proteger el valor del efectivo, el fondo de gestión de activos concederá, por ejemplo, un préstamo temporal de dinero en efectivo a otro fondo que lo necesite a cambio de un aval (o el respaldo de este). Este intercambio se conoce como un acuerdo de recompra (o repo).
Como sostiene Daniela Gabor, los mercados de acuerdos de recompra en los Estados Unidos y Europa ―los mayores del mundo― están construidos sobre la deuda del Estado. En otras palabras: “el Estado se ha convertido en una fábrica de aval para la banca en la sombra”.
Los riesgos de este mercado no regulado para el sistema financiero global dan miedo. Y esto es así porque mientras alguien que opera en el mundo real ―por ejemplo, el propietario de una vivienda― solo puede rehipotecar una vez su activo o bien, la banca no regulada en la sombra puede utilizar una sola unidad de aval para apalancar varias veces. Manmohan Singh, del FMI, ha calculado que, a finales de 2007, el aval ‘se reciclaba’ o se utilizaba aproximadamente tres veces para apalancar préstamos adicionales en mercados especulativos.
Esto es como utilizar el valor de un solo activo ―por ejemplo, una finca― para garantizar préstamos adicionales de tres bancos diferentes. En el mundo real, el sometido a la regulación financiera, los propietarios de viviendas no pueden hacer esto.
Si deseamos entender cómo los ricos se han hecho inmensa y grotescamente más ricos gracias a ingresos no ganados, mientras que los ingresos ganados han caído en términos reales, los índices de apalancamiento respaldados por los activos públicos, tanto en la banca real como la banca en la sombra, explican muchísimo.
En resumen, la capacidad de abusar repetidamente de los pagos de intereses de un Gobierno y utilizar el activo de la deuda pública para apalancar financiación adicional es la razón por la que las sociedades de gestión de activos, las corporaciones de capital privado, las compañías de seguros, los fondos de pensiones y los especuladores financieros han aumentado enormemente sus plusvalías. Es también la razón por la que la deuda del Estado segura tiene tanta demanda. Los financieros privados quieren cada vez más bonos del Estado seguros o deuda pública.
La escasez de deuda pública y el auge de la economía de la austeridad
La Gran Crisis Financiera desencadenó una fuga de la deuda privada, que fue a buscar la seguridad de la pública, especialmente la más segura de todas: la británica, europea y estadounidense.
Esta inmensa conmoción financiera que supuso la Gran Crisis llevó a una gran contracción de la oferta de dinero a escala global, amenazando con una deflación ―una caída generalizada de los precios― que, a su vez, daría lugar a bancarrotas, desempleo y recortes salariales.
Para contrarrestar aquella amenaza, los bancos centrales ―en nuestro nombre― aumentaron sus balances y, a cambio de avales (muchos arriesgados o ‘tóxicos’), proporcionaron niveles extraordinarios de crédito nuevo o liquidez al sistema financiero privado. Con este proceso, los tecnócratas funcionarios de los bancos centrales protegieron a los actores del libre mercado de la quiebra y la disciplina de este, asestando un duro golpe ideológico.
El temor a la deflación pedía a gritos una respuesta fiscal contundente. En un primer momento, se produjo una expansión fiscal limitada, que condujo a lo que Credit Suisse llamó ‘una avalancha de aval seguro que hizo que se disparara el dinero público en la sombra (bonos del Tesoro, valores garantizados por hipotecas, agencias del Gobierno de los Estados Unidos), compensando totalmente la contracción del dinero privado en la sombra (bonos empresariales, valores respaldados por activos e hipotecas concedidas por otras entidades).
A consecuencia de la demanda desesperada de deuda pública, el precio de los bonos del Estado se incrementó y, debido al funcionamiento del mercado de bonos, el rendimiento (el ‘tipo de interés’) de los bonos cayó de forma drástica. La demanda de deuda pública alivió en gran medida los costes de pedir prestado del Estado (interés).
Sin embargo, los políticos y funcionarios de los Tesoros Públicos, jaleados por los economistas ortodoxos, los institutos de investigación de derechas y los medios, no tardaron en recurrir a la teoría neoliberal u ordoliberal e impusieron la contracción fiscal o austeridad. La inversión pública ―el gasto del Estado― se redujo drásticamente o se impidió que aumentara.
Este doble rasero ―la expansión de financiación para el sector financiero privado y la contracción del público― es intrínseco a la economía ortodoxa, pero cuestionado pocas veces por la profesión económica.
El resultado fue la caída de la creación de aval del Estado (deuda pública).
La austeridad y los recortes y las congelaciones salariales empeoraron al principio la crisis. Desde 2010, la austeridad ha prolongado la crisis y ha contenido la recuperación en los Estados Unidos y Europa. El impacto de esta política económica atrasada fue incrementar el empleo improductivo, poco cualificado, mal pagado e inseguro, mientras se produjo una bajada generalizada de los sueldos.
En los Estados Unidos, aunque el estímulo inicial, liderado por Obama, estabilizó la economía, fue insuficiente para restaurar la estabilidad a largo plazo. Se produjeron fuertes recortes en el gasto local y estatal, los hogares tuvieron que economizar después del trauma de las hipotecas de alto riesgo y los sueldos cayeron en términos reales. Entre 2009 y 2014, según varios indicadores salariales, los sueldos ajustados a la inflación en los Estados Unidos se mantuvieron inalterados o se redujeron. Más recientemente, los sueldos reales han crecido, pero las tasas de crecimiento en pos de la recuperación todavía están, en líneas generales, lejos de las tasas anuales del 2 a 2,2 % de los años 1947 y 1979.
A consecuencia de la austeridad, la emisión de deuda segura por parte del Estado se contrajo. ¿Qué importancia tiene esto? Esto es importante porque la poca oferta de deuda del Estado tiende a estimular (de hecho inunda) la creación de deuda privada insegura (o activos de este tipo). Estos activos privados inseguros son utilizados por el sistema bancario y la banca en la sombra para aumentar los préstamos y el crédito. A los bancos centrales les preocupa, con razón, que este aumento del crédito sobre activos de riesgo y no regulados conduzca, probablemente, a otra crisis financiera.
La deuda pública vista desde el extremo equivocado del telescopio
Comprender el valor de la deuda pública cambia nuestra visión sobre ella. Igual que un préstamo solicitado para un proyecto que genera empleos e ingresos, la deuda pública es buena si se invierte en una actividad productiva. Genera ingresos, no solo salarios y sueldos para las personas en activo, no solo beneficios para el sector privado cuando los salarios se gastan en bienes y servicios, sino también ingresos tributarios. Los Gobiernos utilizan luego los ingresos procedentes de los impuestos sobre la renta, al consumo y de sociedades para pagar la deuda.
Los préstamos y el gasto públicos son especialmente importantes después de una crisis, cuando el sector privado está débil y carece de la confianza necesaria para pedir prestado, invertir y gastar. Sin embargo, la mayoría de los economistas de la escuela de Chicago consideran que la deuda pública representa una amenaza para la economía. Los Gobiernos que no pueden ‘cuadrar las cuentas’ se consideran incompetentes y son acosados por los medios de comunicación.
La hostilidad hacia la deuda pública varía, pero el temor está arraigado en la psique alemana, ya que la palabra ‘Schuld’, que significa deuda, es la misma que para ‘culpa’. La frase de San Mateo “perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores” fue interpretada por San Lucas como “perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todos los que nos deben”.
La culpa, el pecado y la deuda pública están profundamente interconectados, pero solo en la mente de economistas, periodistas y el público. La deuda se convierte en algo bastante diferente en la mente de financieros y rentistas. Para Wall St. y la City de Londres, la segura deuda pública de Gran Bretaña, Europa y los Estados Unidos es un verdadero regalo de enormes proporciones.
Siempre quieren más.
Hasta que no comprendamos del todo la importancia de la deuda pública para el sector financiero, las grandes empresas globalizadas e inmensamente ricas seguirán, cual parásitos, extrayendo renta de los activos públicos, la desigualdad aumentará en todo el mundo y nosotros y nosotras, los muchos, seremos relativamente más pobres y estaremos más desprotegidos.
Cuando entendamos este poder latente, descubriremos que otro mundo es realmente posible.
Los socialdemócratas y el sistema financiero
En el corazón de la ideología neoliberal ―las ideas compartidas por los globalistas definidos por el historiador económico Quinn Slobodian― reside la creencia de que el Estado debe encogerse como contribución a la economía. Por otra parte, los mercados de capital privado deben estar ‘libres’ para campar a sus anchas por todo el mundo. En otras palabras: los mercados de capital globalizados deben tener la ‘libertad’ de mantenerse al margen de los Estados del mundo y la regulación democrática.
Como ya hemos explicado, la gran ironía de la obsesión ideológica con los mercados de capital autorregulados, la austeridad y el encogimiento del Estado es que los mercados financieros privados no pueden funcionar sin el respaldo de los Gobiernos, sus contribuyentes y la seguridad de la deuda pública.
El ‘ratón tímido’ que es el sector financiero privado no puede operar sin la protección del ‘león que ruge’ que es el sector público, por citar a Mariana Mazzucato.
Teniendo en cuenta que los activos públicos seguros son tan fundamentales para la estabilidad del sistema financiero privado, ¿por qué los políticos y funcionarios de derechas contraen su oferta? La respuesta solo puede ser la ignorancia, alimentada por la ideología que se opone al papel colectivo del Estado.
¿Y la izquierda? La Gran Crisis Financiera fue recibida por la izquierda con conmoción e incredulidad. Aunque muchos economistas progresistas se habían centrado en la economía doméstica tangible ―el Estado, los mercados, el trabajo y el comercio―, habían ignorado en gran medida la economía intangible, el sector financiero globalizado.
Los partidos socialdemócratas hicieron la vista gorda frente al sistema financiero global desregulado que amenazó con la quiebra sistémica.
Mientras tanto, muchos habían abrazado la ‘globalización’, es decir, la capacidad de viajar y disponer de dinero en todo el mundo; la facilidad con la que la globalización impulsó la importación de frutas y verduras exóticas; los teléfonos inteligentes baratos; los regalos otorgados por la tecnología en el sistema globalizado. Todos estos hechos fueron acogidos con entusiasmo por los partidos socialdemócratas, que hicieron la vista gorda frente al sistema financiero global desregulado que, además de facilitar estas actividades, también amenazó con la quiebra sistémica.
En consecuencia, la izquierda careció de una respuesta coherente ante al desplome de los mercados globalizados de capital. Durante el periodo de austeridad, la izquierda ―tanto en los Estados Unidos como en Europa― se encontró con el pie cambiado, defensora de los Gobiernos socialdemócratas que habían acumulado deudas a consecuencia de la Gran Crisis Financiera. Estos Gobiernos socialdemócratas respaldaron tanto la expansión cuantitativa para los banqueros como la austeridad para la mayoría. Este enfoque aseguró su perdición y hasta su extinción. (El Partido Socialista Francés ya no existe como fuerza u organización política y se vio obligado a vender su propia sede.)
Estos fracasos debilitaron la capacidad de la izquierda para argumentar que, en momentos de un fallo económico privado catastrófico, la inversión pública en empleos era fundamental para restaurar la estabilidad social, política y económica. En cambio, las subvenciones y los activos respaldados por los contribuyentes fueron desplegados por los bancos centrales mediante la expansión cuantitativa para proteger los beneficios privados y los rendimientos del capital.
No es de extrañar que el público se rebelara.
¿Y ahora qué?
El primero de los muchos pasos que deben darse para transformar la economía es entender. Las personas no pueden actuar para transformar lo que no entienden.
Es fundamental que se comprenda mejor cómo los contribuyentes garantizan y sustentan las actividades del sector financiero privado globalizado y desregulado. Solo entonces podremos empezar a reivindicar ‘los términos y las condiciones’ para las ayudas y garantías públicas, y utilizar ese poder para regular, subordinar el sector financiero globalizado a los intereses de la sociedad en general y exigir que los activos financieros públicos se utilicen en el interés público y no privado.
Estos conocimientos son fundamentales para poder responder a la mayor amenaza de seguridad a la que se enfrenta la humanidad: la hecatombe climática.
Una vez lo tengamos todo bien entendido, necesitaremos un plan. Ese plan podría ser el Nuevo Pacto Verde.
El Nuevo Pacto Verde
La genialidad del Nuevo Pacto Verde de Alexandria Ocasio-Cortez es que ofrece un plan amplio e integral para transformar la economía estadounidense y abordar la hecatombe climática. Si las iniciativas de los demócratas estadounidenses condujeran a una campaña coordinada internacionalmente para ponerlo en práctica, el plan podría transformar muchas economías del mundo y asegurar que el planeta sea habitable en el futuro.
Pero ―y es un gran pero― un plan integral para la transformación económica necesitará una financiación a gran escala, comparable con la de una nación que se lanza a una guerra. Sabemos que se puede hacer. Los Gobiernos siempre han encontrado el dinero para financiar las guerras.
Ya en 1933, el plan del presidente Franklin D. Roosevelt ―el New Deal― encontró dinero para librar una guerra contra el desempleo y la pobreza. Su Gobierno lo hizo al dar un vuelco a las políticas económicas neoliberales e implementar las políticas y teoría monetaria keynesianas. Al asegurar que el sistema monetario y financiero fuera gestionado por una autoridad pública y no privada, el Gobierno recaudó la financiación necesaria para sacar a los Estados Unidos de la catástrofe económica de la Gran Depresión. El New Deal de Roosevelt no solo creó empleos y generó ingresos para el Estado, sino que también enfrentó la catástrofe ecológica que representó el Dust Bowl.
La implementación del New Deal se consiguió, en primer lugar, porque el Gobierno de Roosevelt tenía un gran conocimiento de la naturaleza del dinero y del sistema monetario con respaldo público. Pero el éxito al abordar los intereses de Wall St. se debió a la movilización, organización y acción políticas. Roosevelt tuvo el coraje y firmeza políticos para enfrentarse a los intereses de Wall St. y subordinarlos a los de la sociedad y el medioambiente.
Cualquier movimiento internacional que se genere en torno al Nuevo Pacto Verde deberá reunir el mismo coraje político. Los activistas tendrán que movilizarse, organizarse y actuar para abjurar la ideología económica que permite que el 1 % se haga inmensamente rico a costa de las ayudas, los rescates y las garantías respaldados por los contribuyentes, mientras se niegan los recursos financieros para la inversión pública y la transformación económica y ecológica.
Los y las activistas deberán descubrir, y después desplegar, su poder latente para subordinar las finanzas globales a los intereses de la sociedad y los ecosistemas.
Sobre la autora
Ann Pettifor es economista política, escritora y conferenciante, especializada en el sistema financiero y económico global, el dinero, la política monetaria y la economía del Reino Unido. Su último libro, The Production of Money (Verso 2017), explica la naturaleza del dinero y el sistema monetario. Es una de las pocas economistas que predijeron la crisis económica de 2008. A finales de los años noventa del siglo pasado lideró una campaña, Jubilee 2000, que, en el marco de un movimiento internacional, culminó con la cancelación de unos 100 000 millones de dólares de la deuda de los países más pobres. Actualmente, es directora de PRIME, una red de economistas que analiza el papel del sector financiero en la economía y promueve la teoría monetaria y políticas keynesianas.
Traducción al español: Christine Lewis Carroll
Este artículo forma parte del informe Estado del poder 2019, editado en español por Transnational Institute, Fuhem Ecosocial y Attac España.