Buen Vivir
«Buen vivir»
en las publicaciones de FUHEM Ecosocial
Publicaciones periódicas:
BOLETÍN ECOS
Enfoques sobre bienestar y buen vivir
Nº 11, abril-junio 2010
La búsqueda del bienestar, la felicidad y el buen vivir han sido y son objetivo común de todas las sociedades, aunque ha variado enormemente cómo definirlo, medirlo y llevarlo a la práctica.
El Boletín ECOS número 11 se aproxima a esta temática a través de una entrevista a Emilio Lledó, cuatro artículos de análisis con: Alberto Acosta, ex ministro y teórico ecuatoriano, explora el buen vivir desde la concepción andina del sumak kawsay, y Joaquim Sempere se acerca a la cuestión –tan esencial hoy en las sociedades opulentas—desde la perspectiva de la suficiencia y la autocontención. Por su parte, Saamah Abdallah y Mario Ortí abordan en sus artículos cuestiones metodológicas de medición del bienestar social. El Boletín incluye también una selección de recursos sobre bienestar y buen vivir elaborada pore el Centro de Documentación Virtual de FUHEM Ecosocial.
A continuación aparecen desglosados los artículos del Boletín y, al final del texto, se podrá acceder al dossier completo.
Entrevista a Emilio Lledó
Reflexiones sobre el concepto de buen vivir en la cultura occidental
Olga Abasolo
En las sociedades occidentales contemporáneas está empezando a calar, en determinados movimientos sociales, algunos vinculados al ecologismo, un interés por el concepto del buen vivir tal y como lo defienden las culturas andino-amazónicas, entendidas a su vez como reducto último del buen vivir. «Suma qamaña» en aymara, «sumaj kawsay» en quechua, «ñande reko» (vida armoniosa) en guaraní, «teko kavi» (vida nueva), «ivi maraei» (tierra sin mal) o «qhapaj ñan» (camino o vida noble), son conceptos que también se recogen en la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (aprobada en referéndum en enero del 2009) y la Constitución Política de Ecuador, de octubre del 2008. Los filósofos clásicos también reflexionaron sobre ideas similares. En esta entrevista Emilio Lledó, reconocido filósofo y miembro de la Real Academia de la Lengua, ahonda en las raíces de la tradición del buen vivir en la cultura occidental.
Autocontención: mejor con menos
Joaquim Sempere
El autor aborda en este artículo, síntesis de su libro «Mejor con menos», cómo el consumismo en el que vive una parte de la humanidad subsiste a costa de un enorme impacto ecológico y de escandalosas desigualdades sociales. Si queremos detener esta deriva, es necesario modificar radicalmente el metabolismo socioeconómico, propiciando la suficiencia.
El buen vivir, una utopía por (re)construir
Alberto Acosta
Con la nueva constitución de Ecuador como punto de partida, el autor analiza cómo la Carta Magna cuestiona el concepto de desarrollo al uso y qué significa el buen vivir (o «sumak kawsay») desde la perspectiva autóctona andina, que apunta a un cambio de paradigma tendente a una mayor equidad que a su vez permita la sustentabilidad ambiental.
La revolución del bienestar
Saamah Abdallah
El autor repasa las diferentes definiciones del bienestar subjetivo –término preferido sobre felicidad y satisfacción- y explica la interpretación que hace del término la New Economics Foundation con el fin de avanzar en propuestas metodológicas para su medición, y la potencial aplicación de todo ello a las políticas públicas.
¿Medidas de la realidad social? Algunas reflexiones para un (potencial) uso crítico de los indicadores sociales de bienestar
Mario Ortí
El autor argumenta el problema de la construcción y uso de indicadores sociales –ligados por fuerza a un contexto determinado y una determinada interpretación del mundo- y realiza un repaso a las distintas generaciones de indicadores sociales de bienestar, llegando a plantear la posibilidad de un uso crítico de los indicadores de bienestar.
Selección de Recursos: Bienestar social y “Buen Vivir”
Susana Fernández Herrero
La cuestión del bienestar y el buen vivir acoge temáticas muy diversas aunque relacionadas, desde la definición del bienestar social a cuestiones relacionadas con las necesidades humanas, la autocontención y la austeridad voluntaria, pasando por el debate sobre el desarrollo y el progreso, que incluye los enfoques desde otras culturas sobre qué es el “buen vivir” –y de forma muy relevante las propuestas procedentes de la zona andina-.
Esta selección de recursos elaborada desde el Centro de Documentación Virtual de FUHEM Ecosocial no pretende ser exhaustiva, pero sí recoger lo más relevante sobre bienestar y buen vivir. Reúne monográficos de revistas, artículos, informes electrónicos, referencias bibliográficas y enlaces web. Todo el material referenciado –a excepción de las referencias bibliográficas- es accesible a texto completo a través del enlace a esta selección.
Acceso al documento que recoge todos los artículo del Boletín:
Dossier: Enfoques sobre bienestar y “buen vivir”
PAPELES DE RELACIONES ECOSOCIALES Y CAMBIO GLOBAL
Ecologismo y religión
Núm. 125, primavera 2014.
Mateo Aguado, José A. González, Kr’sna Bellott y Carlos Montes
El presente artículo pretende evidenciar las limitaciones del actual modelo de desarrollo hegemónico y analizar las consecuencias que este ha tenido y está teniendo sobre el estado de los ecosistemas del planeta y el bienestar de las sociedades humanas. Este modelo de desarrollo, basado en el crecimiento continuo de la renta y del consumo, descuida otras importantes dimensiones del bienestar a la par que resulta insostenible en tanto que no toma en consideración la existencia de límites biofísicos y genera enormes desigualdades ecológico-distributivas entre las distintas regiones del planeta. Nuevos paradigmas derivados del concepto del buen vivir han emergido con fuerza en América Latina durante los últimos años, abriendo nuevos caminos poscapitalistas hacia modelos de desarrollo más justos socialmente y sostenibles ambientalmente.
Alternativas 3. Enfoques para el cambio social
Núm. 119, otoño 2012.
La necesidad de repensar el bienestar humano en un mundo cambiante.
Mateo Aguado, Diana Calvo, Candela Dessal, Jorge Riechmann, José A. González y Carlos Montes.
El bienestar humano es un concepto ambiguo y confuso cuya consecución ha preocupado al ser humano durante toda su existencia y que exige una revisión profunda. El auge de la concepción occidental del bienestar humano, entendido como nivel de consumo, amenaza con precipitarnos hacia un colapso civilizatorio. Hablemos de rescatar y transversalizar una concepción de bienestar humano más holística e integradora que esté sustentada en las necesidades humanas básicas y enfocada hacia aquellos valores intangibles que dan sentido a la vida, como las buenas relaciones sociales y unos ecosistemas bien conservados.
Lograr un mundo feliz, justo y sostenible dependerá en gran medida de ello.
Sabidurías ecológicas
Núm. 107, otoño 2009.
Biopiratería o “buen vivir”. El caso de Ecuador
Elizabeth Bravo
El buen vivir o “Sumak Kausay” es un concepto que nace en la racionalidad andina y que en el Ecuador cobra relevancia en el último período por su incorporación en la Constitución Política del 2008. El buen vivir se convierte en el eje organizador del desarrollo del país, promoviendo una relación distinta entre los seres humanos individuales, las colectividades y la naturaleza, pues es evidente la imposibilidad de continuar con el modelo industrial depredador basado en una confrontación de los seres humanos con la naturaleza.
Libros:
¿Es aún posible la Sostenibilidad?
Situación del Mundo 2013.
Barcelona: FUHEM Ecosocial, Icaria, 2013
Transformar las culturas para crear una civilización sostenible
Erik Assadourian
pp. 181-198, 604-608.
El ser humano forma parte de culturas que influyen decisivamente en su modo de vida. Estas culturas —y las normas, relatos, rituales, valores, tradiciones y símbolos incorporados a ellas— guían prácticamente todas nuestras elecciones, desde qué comemos y cómo criamos a nuestros hijos hasta cómo trabajamos, nos movemos, jugamos y festejamos. Lamentablemente, el consumismo se ha extendido actualmente por el mundo entero, convirtiéndose en el paradigma dominante de la mayoría de las culturas. Para crear una civilización humana sostenible, que pueda prosperar durante milenios sin degradar el planeta del que depende, será preciso en definitiva transformar las culturas consumistas en culturas de sostenibilidad, de manera que vivir sosteniblemente resulte tan natural como ser consumidor actualmente.
Acabar con la era de los combustibles fósiles: dejarlos bajo tierra
Thomas Princen, Jack P. Manno, y Pamela Martin
pp. 247-262, 613-615.
A pesar de las tremendas presiones existentes para explotar los combustibles fósiles hasta el final, los autores están convencidos de que dejarlos bajo tierra constituye la única forma de garantizar que los gases de efecto invernadero y otros contaminantes no pasen a la atmósfera y a nuestros propios organismos. El poder y la inercia del negocio de los combustibles fósiles son demasiado grandes. Y el planteamiento predominante de permitir niveles bajos de contaminación atmosférica, y elevados de cambio climático y de contaminación petroquímica de las personas y de los demás seres vivos —es decir, gestionar las emisiones de los combustibles fósiles— constituye un enfoque de final de tubería demasiado ineficaz y complaciente.
La sociedad de consumo
Situación del mundo 2004
Barcelona: FUHEM Ecosocial, Icaria, 2004
Reconsiderando la vida buena
Gary Gardner y Eric Assadourian
pp. 295-320, 416-420
En un mundo que se encamina a velocidad de vértigo hacia un abismo de degradación y de daños a los bosques, a los océanos, a la biodiversidad y a otros recursos naturales en todo el planeta, hace tiempo que, según los autores, debiéramos haber empezado a replantearnos en qué consiste «la vida buena». Los individuos, las comunidades y los gobiernos pueden dedicarse a proporcionar a las personas lo que más ansían, redefiniendo el término prosperidad para incidir en la calidad de vida en vez de acumulación de bienes. Efectivamente, la vida buena puede impregnarse de nuevo significado en términos no de riqueza sino de bienestar: la satisfacción de las necesidades básicas para la supervivencia, así como de los anhelos de libertad, salud, seguridad y unas relaciones sociales gratificantes.
Convivir para perdurar: conflictos ecosociales y sabidurías ecológicas
Santiago Álvarez Cantalapiedra (coord.)
Barcelona: FUHEM Ecosocial, Icaria, 2004
Sumak Kawsay (la vida en plenitud)
Pablo Dávalos
pp. 201-213.
La noción de Sumak Kawsay (o Suma Qamaña, en aymara), forma parte del discurso político de los movimientos indígenas del continente, en especial del movimiento indígena de Ecuador y de Bolivia, y, en tal virtud, forma parte de su proyecto político e histórico. Esta noción que ha sido traducida como «Buen vivir», pero cuya acepción más pertinente sería «Vida en plenitud», ha sido retomada y recreada desde la confirmación de las vivencias ancestrales de los pueblos indígenas y de su forma de construir tanto su socialidad como su relación con la naturaleza. En la recuperación de sus formas ancestrales de convivencia, los pueblos indígenas han encontrado, de una parte, las formas políticas de resistencia al capitalismo y a la Modernidad y, de otra, las alternativas a ese mismo sistema capitalista.
Recurso audiovisual:
Diálogo con Matthieu Le Quang
Espacio Abierto FUHEM
24 de octubre de 2013
El pasado 23 de octubre de 2013 el Espacio Abierto FUHEM contó con la presencia del poltólogo Matthieu Le Quang, que nos habló sobre cómo el debate acerca del Buen Vivir forma parte de las agendas de los movimientos sociales de todo el planeta. Un concepto procedente de los países andinos que hace referencia a prácticas y saberes tradicionales sin dejar de atender las necesidades de la sociedad actual. El «Buen vivir» es una expresión que ha hecho fortuna porque traduce mucho de los cambios profundos a los que asistimos.
Matthieu Le Quang señala en su último libro Ecosocialismo y buen vivir que el mundo atraviesa una crisis económica, social, ecológica y cultural que exige buscar soluciones innovadoras: «Al ser global, invalida las soluciones locales, y al ser multidimensional, imposibilita adoptar recetas como las aplicadas en 1929, que significaron grandes pérdidas para los ecosistemas y para los países del Sur».
Su intervención puede verse a través del canal de FUHEM en youtube:
Ecosocialismo y buen vivir. diálogo entre dos alternativas al capitalismo.
Además su libro Ecosocialismo y buen vivir puede descargarse en el Centro de Documentación Virtual.
Noticias relacionadas
11 abril, 2018
La intensificación contemporánea de los Conflictos Socioecológicos
Los enfrentamientos en torno a los…