Precariedad y economía colaborativa

Diálogo sobre “Precariedad y economía colaborativa”, de la mano de FUHEM Ecosocial.

La realidad económica actual, particularmente en el Estado español, está marcada por la precariedad laboral y vital. Si bien resulta habitual entender dicha precariedad como un fenómeno circunscrito al ámbito del empleo, ligándolo con la degradación de las formas o condiciones del empleo, los efectos y consecuencias de la precariedad laboral se extienden mucho más allá del tiempo dedicado al mercado. Además, dado que el trabajo asalariado sigue siendo central para obtener los medios de subsistencia, la construcción de identidades y proyectos vitales, y el reconocimiento social, la precariedad laboral se traduce en precariedad existencial y social.

   En todo caso, en tanto que fenómeno multidimensional, la precarización del mercado laboral español debe ser entendida en su propio contexto temporal y espacial. En concreto en España, las sucesivas contrarreformas de corte neoliberal implantadas desde los años ochenta han erosionado todas las protecciones ligadas al empleo, con la consecuente institucionalización del riesgo y la inseguridad vital y la inestabilidad social.

   En este mismo contexto de creciente precarización, posterior a la crisis financiera global, en el que ha proliferado toda una miríada de plataformas digitales de muy diversa índole, que son hoy agrupadas –no sin generar confusión– bajo la benevolente denominación de “economía colaborativa”. Indudablemente, el contexto de crisis, con los bajos rendimientos financieros del resto de sectores económicos, ha favorecido la canalización de una parte importante de los capitales financieros globales hacia estas plataformas, al tiempo que el desempleo y la precariedad han originado una demanda de servicios baratos y de la búsqueda de oportunidades para ganarse la vida (a pesar de precariedad) al tiempo que. Es por ello que bajo el paraguas de lo que se conoce como economía(s) colaborativa(s) –concepto que surge con traducción de “sharing economy” (literalmente “economía del compartir”, en inglés)– pueden encontrarse desde poderosas plataformas privadas como Airbnb, Uber o Deliveroo hasta proyectos en los que prima la autoorganización, la descentralización y la no rivalidad de los bienes, como es el caso de los comunes digitales.

   Cabe preguntarse, por tanto, cómo definimos los límites de lo que son las prácticas colaborativas y en qué medida la economía colaborativa es una herramienta de trasformación hacia una sociedad más justa y sostenible o si por el contrario son una vuelta de tuerca más en la precarización del trabajo y el incremento de las desigualdades.

   A estas cuestiones se ha tratado de responder en la revista Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global con los últimos dos números titulados: Empleo precario. Un salto al vacío y Economía ¿colaborativa?.

 

 

Sobre Precariedad y Economía colaborativa dialogaremos el próximo domingo en la VI Feria de Economía Solidaria de Madrid, que como cada año organiza REAS (Red de Economía Alternativa y Solidaria), y el Mercado Social de Madrid, espacios de los que FUHEM forma parte, en el que participan más de 100 entidades y que atrae a más de 10.000 visitantes cada año.

Algunos de los autores que han participado en estos números de la revista PAPELES nos acompañarán para dialogar acerca estos temas interrelacionados, concretamente:

Jorge Sola, doctor en sociología y profesor de la Universidad de las Islas Baleares.

Margarita Padilla, ingeniera informática y precursora de los comunes digitales.

Javier Gil, doctorando en sociología por la UNED.

Modera: José Bellver, FUHEM Ecosocial.

 

RECUERDA:

FECHA: domingo 23 de septiembre.

HORA: 13.30 – 14.30 horas

LUGAR: Nave Terneras

Explanada Multiusos Madrid Río
Paseo de la Chopera, 6-10. 28045 Madrid