Larga vida a la economía crítica

Larga vida a la economía crítica: el enfoque de la reproducción

Alfons Barceló

FUHEM Ecosocial y AEC, 2021, 362 págs.

Las  «crónicas sraffianas» de Alfons Barceló reunidas en este libro  representan la ‘memoria de un itinerario’ de exploraciones en diversos ámbitos de la economía crítica, una ‘secuencia de retratos de un largo viaje’ asociada a unos procesos intelectuales que por lo común no avanzan de forma lineal, sino con bifurcaciones y exploraciones colaterales, cuadros de una exposición singular que valdría etiquetar con el rótulo ‘50 años con Sraffa’.

Este libro es una colección de textos en los que se condensan cincuenta años de exploraciones en diversos ámbitos de la economía crítica. Los trabajos están estructurados en forma de capítulos un tanto autónomos y ordenados cronológicamente, por fecha de redacción final; nada menos que entre 1972 y 2012.

Todos los artículos han sido ya publicados en revistas o libros de talante variado y más o menos especializados; pero están desperdigados y, encima, por lo común no resulta sencilla su consulta. El segundo motivo para reunirlos aquí es que en alguna medida representan un inventario de fin de trayecto: sintetizan los resultados de una búsqueda obstinada en lo que concierne a esbozar perfiles de los variopintos sistemas sociales y escrutar sus regímenes económicos. Asimismo exhiben de forma un tanto implícita una serie de consejos recomendados para transitar con astucia por esos terrenos. Por consiguiente este libro contiene, en fin de cuenta, el balance de unas crónicas sraffianas que relatan etapas destacadas de un largo recorrido. Esto es: medio siglo de indagaciones respecto de las bases de la teoría económica, así como en torno a destacados vecinos, como la metodología de las ciencias humanas o la historia de los modos de producción.

Dice el autor que este no es un libro fácil, pero que espera, sin embargo, que pueda resultar gozoso, no sólo para los científicos sociales desencantados o con espíritu rebelde, sino también para aquellas personas aficionadas a curiosear por los andurriales de las ciencias humanas. En especial, para aquellos dispuestos a cargar pilas con vistas a explorar terrenos poco conocidos y rutas mal señalizadas de la historia económica y social de la humanidad. Seguro que no hallarán aquí respuestas finales, pero confía en que si persisten en la lectura lograrán afinar su mirada, sus interrogantes y su espíritu crítico. O quizás incluso descubrir algún rincón coqueto o alguna idea acertada y novedosa.

 

Sobre el autor:

Alfons Barceló fue profesor de economía en la universidad de Valencia y, más tarde, hasta su jubilación (2013), catedrático de Teoría económica en la Universidad de Barcelona. Su principal guía en el campo de la economía ha sido y continúa siendo Piero Sraffa (1898-1983).

Su obra más ambiciosa en el plano científico es Teoría económica de los bienes autorreproducibles (Oikos tau, 1988, en colaboración con Julio Sánchez). Es autor asimismo de varios libros sobre cuestiones de fundamentación teórica: Reproducción económica y modos de producción (Serbal, 1981), Filosofía de la economía. Leyes, teorías y modelos (Icaria, 1992), Economía Política Radical (Síntesis, 1998), Interpretando a Bunge (Laetoli, 2020).

Desde el comienzo (1987) ha sido colaborador asiduo de las Jornadas de Economía Crítica y de la Revista de Economía Crítica.

 

El libro puede descargarse de forma gratuita porque cuenta con una licencia Creative Commons con la que queremos difundir la obra de autores, que de forma desinteresada, quieren compartir textos sobre economía crítica.

A continuación puedes descargar el texto completo del libro o cada capítulo por separado.

índice general

Presentación (2020)

Capítulo 1: El desplante teórico de Piero Sraffa (1972)

Anexo

Capítulo 2: Historia y teoría económica (1974-1976)

Capítulo 3: Recensión de Vegara, Economía política y modelos multisectoriales (1979)

Capítulo 4: Marx y Sraffa (1983)

Capítulo 5: Introducción a Nell, Historia y teoría económica (1984)

Capítulo 6: El enfoque de Sraffa y la historia económica (1984)

Capítulo 7: Teorema sobre bienes autorreproducibles (1985)

Apéndices:

1. Dos cartas de Bunge (1985)

2. Una carta crítica de Pasinetti (1985)

Capítulo 8: Aplicación de enfoques y conceptos económicos en la historia (1987-1990)

Capítulo 9: El programa sraffiano: enfoque, logros y perspectivas (1998)

Capítulo 10: Algunas tesis de epistemología histórica (2002)

Capítulo 11: Objetivo: Cuantificar la reproducción (2003)

Capítulo 12: Pasinetti, los bienes autorreproducibles y el “factor” trabajo (2005)

Capítulo 13: Variaciones sraffianas (Homenaje a Ernest Lluch 1937-2000) (2006)

Capítulo 14: Crisis financieras, magnitudes económicas y parámetros reproductivos (2008)

Capítulo 15: Presentación: Sraffa (1925): Relaciones entre coste y cantidad producida (2010)

Capítulo 16: Garegnani (1930-2011), el albacea fiel (2011)

Índice onomástico

 

El autor propone una lectura del libro siguiendo este orden: Presentación, Capitulo 10, Capítulo 8, Capitulo 6. Seguir con el Capítulo 2, Capítulo 5, Capítulo 7 y sus apéndices, para continuar con el resto del texto.

Texto completo: Larga vida a la Economía Crítica. 

 

 


Buen Vivir: utopía para el Siglo XXI

Patricio Carpio Benalcázar

Madrid: FUHEM Ecosocial, 2019, 198 págs.

El libro escrito por Patricio Carpio Benalcázar y publicado por FUHEM Ecosocial aborda el Buen Vivir como una construcción colectiva desde diferentes enfoques y posiciones que expresan la diversidad de tendencias movilizadas por encontrar rutas para traspasar el maldesarrollo dominante y confluir en sistemas sociales sustentables para el siglo XXI.

El Buen Vivir se construye a partir de la crítica y la búsqueda de alternativas a la idea de desarrollo. En su visión convencional significa que unos actores se imponen a otros y se arrogan la misión de orientarlos por una vía previamente diseñada por ellos mismo, dando origen a la modernidad capitalista y a la colonialidad del ser, del poder y del saber.

El Buen Vivir representa uno de los esfuerzos más relevantes para definir derroteros civilizatorios alternativos para las sociedades de este siglo y abarca subsistemas como las pluridiversidades, ecoarmonías, soberanías y otras economías, con sus respectivas dimensiones como el Estado plurinacional, los derechos de la naturaleza o la democracia participativa.

El Buen Vivir, para constituirse en alternativa de poder, debe enfrentar los tres grandes paradigmas que sostienen la noción de desarrollo y sus prácticas instituidas: la colonialidad, el crecimiento económico y la teoría de la modernización.

El Buen Vivir incorpora la diversidad cultural y recupera elementos filosóficos de culturas ancestrales andinas y amazónicas, fundamentalmente valores cuyas referencias orientan hacia una nueva ética de entendimiento con la naturaleza y hacia unas relaciones de convivencia colaborativa entre los seres humanos (negación a todo tipo de extracción y de explotación capitalista, y convergencia en la idea de “armonías”).

Santiago Álvarez Cantalapiedra, director de FUHEM Ecosocial, presenta en el Prefacio del libro, el Buen Vivir como una construcción paradigmática y un aporte fundamental que el pensamiento latinoamericano ha hecho en las últimas décadas al campo de las humanidades y las ciencias sociales. Un aporte fundamental por varias razones: en primer lugar, porque se construye como paradigma inclusivo. Una segunda razón de la significatividad de esta propuesta es que alienta modos alternativos de encarar el futuro a partir de representaciones, valores y prácticas (económicas, políticas y culturales) opuestas a las de la civilización industrial capitalista. Podemos sumar una tercera razón al añadir que el Buen vivir, al inspirar proyectos sociales y políticas públicas, resulta crucial en la tarea de repensar y reinventar la emancipación social de nuestros días.

Puedes descargar el texto completo del Prefacio (pdf).

En el Capítulo 3: Fuentes y partes integrantes del Buen Vivir, el autor muestra el Buen Vivir como una propuesta sociopolítica de organización societal que promueve la construcción de un sistema complejo de correspondencias e interacciones de las sociedades humanas tanto con su entorno ambiental, como entre sus miembros y con otras sociedades, en un marco de interculturalidad, convivencia recíproca y equilibrio armónico, dinámico, inclusivo, democrático y nos ofrece un cuadro con la matriz de los nutrientes epistemológicos que lo alimentan:

 

 

El libro ofrece los siguientes contenidos:

PREFACIO  (pdf) por Santiago Álvarez Cantalapiedra

INTRODUCCIÓN

PARTE I.

CONSTRUCCIÓN, DIFUSIÓN Y OCASO DE LA NOCIÓN DE DESARROLLO

Capítulo 1. Génesis de la noción de desarrollo

Capítulo 2. Más allá del desarrollo

PARTE II.

EL BUEN VIVIR: UN PARADIGMA EN CONSTRUCCIÓN

Capítulo 3. Fuentes y partes integrantes del Buen Vivir

Capítulo 4. Diversidades

Capítulo 5. Ecoarmonías, otras economías y soberanías

PARTE III.

EL BUEN VIVIR: ¿ES ALTERNATIVA

Capítulo 6. Un balance

Capítulo 7. Conclusiones y perspectivas

BIBLIOGRAFÍA

SIGLAS

Más Información
Tel.: +34 914310280
Email: publicaciones@fuhem.es

Para adquirir el libro, accede a nuestra LIBRERÍA

15,00 IVA inc.Añadir a la cesta


Cambio Climático S.A.

Nick Buxton, Ben Hayes (eds.)

Madrid: FUHEM Ecosocial, 2017, 301 págs.

Cambio Climático, S.A. es un trabajo del Transnational Institute que ahora FUHEM Ecosocial publica en castellano. Los autores documentan meticulosamente cómo los ejércitos y las corporaciones, con el consenso de ciertos grupos políticos, buscan hacer del cambio climático un gran negocio del que lucrarse, mientras profundizan la exclusión de las y los desposeídos, expuestos a las peores consecuencias. Al mismo tiempo, el libro invita a la ciudadanía a pensar otros modos de abordar las consecuencias de la crisis climática respetando los derechos sociales y la sostenibilidad.

Las visiones alternativas aspiran a alejarnos de fantasmagóricos escenarios de ecofascismo y a reformularlas estructuras políticas y económicas vigentes para avanzar hacia sociedades más justas y equitativas.

El libro plantea una serie de incómodas pero necesarias cuestiones ante las que no podemos permanecer indiferentes: ¿Quiénes son los ganadores y los perdedores de las nuevas estrategias de «seguridad climática»? ¿Cuáles son las implicaciones de que instituciones como el Pentágono o corporaciones como Shell reformulen el alcance del cambio climático desde los ámbitos de justicia social y ambiental a los de seguridad? ¿Qué es lo que se va a asegurar, para quién, por parte de quién y a qué coste?

Según escribe Santiago Álvarez Cantalapiedra, director de FUHEM Ecosocial, en el prólogo del libro:

“Este libro lanza la inquietante advertencia de que asistimos a una adaptación militarizada al cambio climático. Los efectos del calentamiento global son contemplados como riesgos políticos y de seguridad nacional desde el prisma exclusivo de los intereses dominantes en cada país. De ahí que la adaptación militarizada al cambio climático no signifique otra cosa que la respuesta a esas amenazas con ejércitos y fuerzas de seguridad privadas con la doble misión de fortificar archipiélagos de prosperidad en medio de océanos de miseria y expulsar de sus hábitats a una fracción de la humanidad calificada de sobrante o prescindible.”

Disponible para descarga el texto completo el Prólogo a la Edición en castellano (pdf), por Santiago Álvarez Cantalapiedra.

El libro cuenta con un Prólogo de Susan George (pdf) que comenta como el texto enfrenta al lector a una especie de contradicción existencial y a duras elecciones que van a la raíz de quiénes somo individual y colectivamente; quieres queremos seguir siendo o llegar a ser como familia humana.

A continuación ofrecemos el Índice del contenido:

Listado de tablas, ilustraciones y cuadros
Agradecimientos
Prólogo de Susan George
Prólogo de Santiago Álvarez Cantalapiedra
Perfil de los autores

INTRODUCCIÓN:
¿Seguridad para quién en la crisis climática? Nick Buxton y Ben Hayes.

PARTE I: LA AGENDA DE SEGURIDAD

La primera parte de este libro examina la forma en que los estados y las corporaciones están tratando de utilizar el cambio climático para su propio provecho.

1. La convergencia catastrófica: militarismo, neoliberalismo y cambio climático, Christian Parenti.

Explora las «nuevas geografías de la violencia» y las articulaciones entre clima, conflicto e inseguridad

2. Colonizar el futuro: cambio climático y estrategias de seguridad internacional, Ben Hayes.

Ben Hayes examina las estrategias que buscan abordar las consecuencias del cambio climático en clave securitaria. Analiza la doctrina que presenta el cambio climático como un «multiplicador de amenazas» con el propósito de afianzar el papel de las élites, aparato de seguridad y corporaciones en la gestión de los impactos.

3. Cambio climático S.A. La gestión del riesgo y la obtención de ganancias por parte de las corporaciones transnacionales en un mundo de cambio climático desbocado, Oscar Reyes.

Aborda el aspecto corporativo de la nueva agenda de seguridad a través de la lente de la gestión de «riesgos» y la promoción de la «resiliencia» corporativa; en otras palabras, la continuidad de las ganancias. Reyes explica que la narrativa de la seguridad ha sido usurpada por las élites corporativas para defender el statu quo y afianzar su poder.

PARTE II: ¿SEGURIDAD PARA QUIÉN?

La segunda parte del libro examina cuatro aspectos específicos de la agenda de cambio climático de los estados y de las empresas. Todos ellos relacionados con la adaptación, concepto que se pervierte en la medida en que se utiliza para sustituir las acciones radicales que serían necesarias para abordar la crisis climática. Así, si las acciones de adaptación y mitigación se conciben y aplican de forma errónea, podrían acabar siendo contraproducentes y ahondar el conflicto.

4. Un estado de excepción permanente: contingencias civiles, gestión del riesgo y derechos humanos, Nafeez Mosaddeq Ahmed, Ben Hayes y Nick Buxton.

Los autores examinan la forma en la que los gobiernos se están organizando ante los desastres «naturales» a través de la «responsabilidad civil» y la «preparación frente a desastres». En todo el mundo, los estados han añadido nuevas normas a su legislación que posibilita la suspensión de las instituciones democráticas y la restricción de las libertades civiles en tiempos de crisis. Los parámetros para invocar tales poderes se han ampliado para afrontar no solo estados de emergencia, sino cualquier situación de «crisis», y una parte sustantiva responde a la «amenaza» que representan los propios ciudadanos.

5 De la protección a los refugiados a la exclusión militarizada: ¿qué futuro existe para los «refugiados climáticos»? Ben Hayes, Steve Wright y April Humble.

El texto explora cómo la perturbadora militarización de las fronteras que, con una tecnología cada vez más peligrosa, propone protegerse de aquellas poblaciones forzadas a migrar por la inestabilidad climática.

6. (Geo)ingeniería: ¿nuestra salida a la crisis climática? Kathy Jo Wetter y Silvia Ribeiro, ETC Group.

El capítulo estudia los intereses corporativos y militares que promueven la geoingeniería del clima para prevenir los impactos nocivos de la desestabilización climática. El hecho de que estas propuestas estén ganando impulso refleja el apoyo que reciben de las grandes compañías petroleras y la influencia de quienes detentan el poder. Sirvan como ejemplo aquellos que creen que extravagantes experimentos de lanzar partículas reflectantes al espacio representa una acción más razonable que confrontar a la industria de los combustibles fósiles.

7. El fin del lavado de cara «verde»: el cambio climático y el comercio de armas, Mark Akkerman.

El activista Mark Akkerman se detiene en la relación entre el cambio climático y el complejo militar-industrial y de seguridad, que se ha convertido en un ente extraordinariamente poderoso a raíz del 11-S. Obviamente, las corporaciones que cosechan jugosas ganancias de la floreciente industria de la seguridad están interesadas en proyectar un futuro peligroso e inseguro. Europa está involucrada en una carrera similar en lo que respecta a esta misma industria.

PARTE III: ACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓN

Latercera partedel libro reflexiona críticamente en torno a los nuevos discursos estatales-empresariales sobre alimentación, agua y seguridad energética. El elemento común es el enfoque malthusiano sobre la escasez que predice carencias en el futuro debido a la combinación del crecimiento poblacional y las dificultades climáticas.

La solución propuesta que domina estas «InSeguridades» es siempre la misma: expandir la producción, estimular la inversión privada y el uso de nuevas tecnologías. No se consideran en absoluto los aspectos ligados a la falta de redistribución, la injusticia y el expolio ecológico.

8. Sembrando inseguridad: alimentación y agricultura en tiempos de crisis. climática. Nick Buxton, Zoe W. Brent y Annie Shattuck.

Zoe Brent y Annie Shattuck del think thank Food First, junto con Nick Buxton, evidencian que la carrera hacia la agricultura industrial está consolidando un modelo agrícola insostenible que depende de combustibles fósiles baratos y del transporte a grandes distancias. En paralelo, se arrebata la tierra a los campesinos a un ritmo sin precedentes en nombre de la «seguridad alimentaria».

9. En aguas profundas: hacer frente a las crisis del clima y del agua. Mary Ann Manahan.

La investigadora y activista Mary Ann Manahan, miembro de Focus on the Global South, defiende que la escasez de agua se ha convertido en un factor importante para las corporaciones y los bancos en la medida en que al escasear este precioso recurso, los seguros sobre los derechos al agua permitirán consolidar sus ganancias.

10. Poder para el pueblo: repensar la «seguridad energética». The Platform Collective.

La activista Emma Hughes y el colectivo de investigación Platform ponen de manifiesto que, pese al obvio papel desempeñado por nuestro sistema energético en el cambio climático, la mayoría de los gobiernos y empresas han utilizado la seguridad energética para justificar la actual extracción de combustibles fósiles, legitimar la intervención militar para defender el suministro, reprimir a los activistas ambientales y priorizar la energía para las empresas antes que para la población.

CONCLUSIONES:

Lograr seguridad en un mundo en cambio climático. (Nick Buxton y Ben Hayes)Se plantea qué respuestas deberíamos formular frente a los impactos del cambio climático después de cuestionar la noción de seguridad. Tras examinar críticamente los dos populares conceptos de «adaptación» y «resiliencia», el capítulo detalla un abanico de principios y prácticas que deberían estar presentes en una respuesta justa frente al cambio climático. Algunas de las alternativas –descritas en los capítulos precedentes– han surgido de la resistencia a las estrategias corporativas y de seguridad, así como de los esfuerzos de las comunidades por recuperar el control de recursos esenciales en el marco de los principios de justicia, democracia y sostenibilidad. Las alteraciones climáticas podrían convertirse en una oportunidad novedosa para debatir estas alternativas. La clave radicará en articularlas desde abajo y en construir movimientos inclusivos.

Lograr seguridad en un mundo en cambio climático. Nick Buxton y Ben Hayes.

Información y compras:

Tel.: +34 914310280

Email: publicaciones@fuhem.es

Puedes adquirir el libro en nuestra librería virtual.

15,00 IVA inc.Añadir a la cesta


Universidad precaria, universidad sin futuro

Juan José Castillo y Paloma Moré.

Madrid: FUHEM Ecosocial, 2018, 186 págs. 

Publicación de  FUHEM Ecosocial que aborda la situación de transformación constante en la que se encuentra la enseñanza superior en España, y cómo esto afecta al personal docente e investigador, tanto en su trabajo como en su vida.

Con una aproximación cualitativa, el propósito del libro es profundizar en la problemática social que viven, identificando y analizando los factores que determinan y explican sus estrategias para enfrentar la carrera académica.

El objeto concreto de este libro es también el personal investigador y docente joven: tratar de caracterizar sus trayectorias y estrategias laborales, académicas y vitales para comprender, desde su punto de vista y a través de sus experiencias, las transformaciones del sistema universitario español y los efectos que estas tienen sobre las vidas de quienes emprenden la carrera académica.

Además da a conocer la incidencia que están teniendo las diferentes reformas educativas en la precarización del trabajo universitario y en el sistema educativo global: la evolución y situación actual de las condiciones de trabajo y empleo en la docencia y la investigación universitaria, y sus perspectivas de evolución y cambio.

ÍNDICE

Prefacio de Santiago Álvarez Cantalapiedra. Director de FUHEM Ecosocial.

I. Introducción y Objetivos

1.1. Por una sociología del trabajo académico.
1.2. Investigar tu propio campo, los riesgos y ventajas de la proximidad.

II. El terreno de estudio: la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

III. Relatos de trabajo y vida del profesorado universitario.

IV. Conclusión: Por una política urgente para la Universidad.

V. Referencias Citadas.

Autores:

Juan José Castillo es catedrático de Sociología, profesor emérito de la UCM y doctor en Historia Social por La Sorbonne. Además, es director del Grupo de Investigación “Charles Babbage” en Ciencias Sociales del Trabajo y codirector de la revista Sociología del Trabajo.

Entre sus últimos libros publicados se encuentran Trabajo y vida en la sociedad de la información, Catarata 2012, La invasión del trabajo en la vida. Del “trabajador ideal” a la vida real, Catarata 2015.

Paloma Moré es doctora por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y licenciada en Sociología y Periodismo. Trabaja como investigadora posdoctoral «LabexMed» en el Laboratoire d’Economie et Sociologie du Travail y el Laboratoire Population, Environnement et Développement (LPED) de la Universidad Aix-Marseille y forma parte del Grupo de Investigación en Ciencias Sociales del Trabajo “Charles Babbage” en Ciencias Sociales del Trabajo y del Grupo Género y Política, ambos de la UCM.

Recientemente ha publicado Cuidados a personas mayores en las grandes ciudades: género, clase social y etnicidad, Editorial Monografías, Nº 306, Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid.

 

Información y compras:

Tel.: +34 914310280

Email: publicaciones@fuhem.es

Puedes adquirir el libro en nuestra  librería virtual.

12,00 IVA inc.Añadir a la cesta