Cultivando alternativas al petróleo

En relación al futuro del sector energético, no cabe duda de que el discurso sobre biocarburantes es importante por multitud de razones. Dos son, en general, los grandes interrogantes sobre este tema: de un lado, cuál es la dimensión del papel que estos carburantes tendrán en un futuro que ya es una realidad, y cómo de peligrosa puede ser esta situación; del otro, si es posible producir y utilizar de manera sostenible los biocarburantes, y qué significa esto en términos de nuevas reglas del juego en el sector energético. El debate actualmente está en auge y hay sobre la mesa diferentes posiciones: de una parte, los optimistas, que sostienen que los biocarburantes podrían satisfacer la mayoría de la demanda de energía para el transporte, ayudando a solucionar también problemas como el desarrollo rural, las emisiones de contaminantes a la atmósfera, la dependencia energética, etc. Este espíritu de confianza hacia los desafíos de los biocarburantes parece ser el dominante en la postura que los autores del artículo tienen, aunque realicen alguna reflexión crítica al final, sobre todo sobre el tamaño que este fenómeno podría alcanzar; de la otra parte no se puede olvidar la posición de aquellos que invitan a reflexionar sobre el efecto que los cultivos para carburantes podrían tener sobre el suelo, sobre la contaminación hídrica y del atmósfera, la alimentación, el daño en los ecosistemas, y las posibles desventajas que incluso podrían causar a las comunidades rurales. Por último, pero no por ello menos importante, merece la pena recordar que si la demanda de energía sigue aumentando, los biocombustibles se añadirán a la demanda de combustibles fósiles, y el resultado será una mayor contaminación y un aumento de conflictos por recursos.


La exclusión social remodernizada. Repensar la exclusión social desde una sociología de la presencia

Este estudio busca explicar las nuevas condiciones de la exclusión en el período de remodernización o segunda modernidad que estamos viviendo en nuestro mundo desde hace dos décadas. La remodernización de la exclusión supone un nuevo modo de exclusión que afecta a las dimensiones más íntimas de la persona.
El estudio concibe que la exclusión es un multiconcepto que articula tres nociones a la
vez: (1) la exclusión narrativa (que es un posicionamiento de sentido de la comunidad de conocimiento de la exclusión: es decir, es un «concepto moral» ligado a la justicia); (2) la exclusión mecánica (un conjunto de operaciones que producen la exclusión), y (3) la exclusión como situación (la exclusión como ruptura mensurable de las responsabilidades).
La exclusión remodernizada consiste sobre todo en la quiebra de la presencia y sólo así se entienden los nuevos modos de exclusión y la funcionalidad de ésta para intensificar los márgenes de explotación. Entendemos que se debe dar más peso a la noción de presencia para definir la exclusión social. Nuestro estudio formula que la exclusión es una institución de explotación, dominación o alienación que desempodera a los sujetos de modo que se anula socialmente su presencia impidiendo satisfacer sus necesidades libremente. O con mayor concisión: exclusión social es el desempoderamiento de la presencia.


Familia, infancia y privación social: Estudio de las situaciones de pobreza en la infancia

Documento que presenta las conclusiones del estudio “Familia, infancia y privación social”. Dicho libro recoge una investigación rigurosa sobre la pobreza infantil realizada por un equipo de trabajo con experiencia en el análisis económico de la desigualdad y la pobreza en España. La aparente estabilidad de los niveles de pobreza relativa en España no ha impedido la existencia de elevadas tasas de vulnerabilidad y pobreza cuando consideramos grupos específicos de población como son los niños.


Índice Europeo de Ciudadanía Cívica e Inclusión

Estudio comparado de las diferentes políticas sobre integración e inclusión social que se desarrollan en la Unión Europea. Con una previsión de periodicidad anual, proporciona indicadores que permitan conocer y comparar las políticas de inmigración en los diferentes Estados miembros. La necesidad de inclusión de los inmigrantes en Europa es un hecho ineludible. 13 millones de residentes en la UE de los quince antiguos estados miembros (el 3,4% de la población) son inmigrantes no naturalizados. La globalización, el mercado laboral y las presiones demográficas hacen de la inmigración una realidad cotidiana para los estados de la UE. Por ello, si Europa quiere cumplir con los objetivos de Lisboa de empleo y crecimiento, y mantener sociedades sanas y cohesionadas sin dejar de lado los valores de igualdad e inclusión que le son propios, debe prestar especial atención a sus políticas de inclusión y ciudadanía cívica.


Madrid: ¿la suma de todos?: Globalización, territorio, desigualdad

El Observatorio Metropolitano nace con la intención de analizar las grandes transformaciones que están conformando la metrópolis de Madrid, debido a la falta de estudios previos sobre el tema.
Para ello. elabora este libro que examina aspectos de la construcción de una “idea de Madrid” a la altura de los tiempos, a través de tres grandes áreas de interés:
- La transformación de Madrid o el impacto de la llamada globalización sobre las dinámicas territoriales.
- El análisis de las formas de gobierno en una ciudad cada vez más compleja.
- La memoria escondida de la ciudad
Su intención es crear una herramienta que sirva para localizar, potenciar y, sobre todo, politizar las tensiones que pueden llegar a determinar el futuro de la ciudad, por ello estamos ante un texto meramente descriptivo, sino que contiene gran cantidad de detalles estadísticos, económicos, sociológicos y urbanísticos. Además, la última parte, titulada Mapeando Mad Madrid, muestra un pequeño atlas de la ciudad que sirve para ilustrar y representar sobre el territorio físico los fenómenos que están ocurriendo en la ciudad y cómo afecta al modo en que se vive en ella.


The World Water Development Report: Water in a Changing World

Tercera edición del Informe sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el mundo, cuyo objetivo es proporcionar una evaluación rigurosa del estado de los recursos de agua dulce del planeta, siendo el único informe de este tipo que existe en la actualidad. Es el resultado de la colaboración y el esfuerzo de 26 miembros de ONU-Agua, de países participantes, organizaciones no gubernamentales, un comité técnico asesor, grupos de expertos y centenares de aportaciones de otras entidades interesadas a través de consultas públicas realizadas a nivel global.

El Informe está estructurado en cuatro capítulos principales, además de la introducción y las recomendaciones: “Impulsores del cambio”, “Uso de los recursos para humanos y ecosistemas”, “Estado de los recursos”, y “Respuestas para un mundo en cambio: ¿qué opciones existen?”; donde se tratan distintas cuestiones entre las que se incluyen el cambio climático, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), las aguas subterráneas, la biodiversidad, agua y migración, agua e infraestructura, biocombustibles, etc.


La RSC en España, una visión desde el Observatorio de la Responsabilidad Social Corporativa

El texto corresponde al Apéndice que CIP-FUHEM incluye en la versión española del Informe del WordlWatch Institute, The State of the World, donde se aborda cada año un aspecto importante de la situación ambiental en España.
El apéndice versa sobre la importancia que está adquiriendo el concepto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y lo necesario de su aplicación práctica. Para ello se realiza un didáctico recorrido que comienza con una pequeña aclaración necesaria de un concepto (RSC) que carece de una definición única o universal. La definición propuesta se apoya en una serie de principios irrenunciables que dan forma a la noción de RSC. A partir de aquí, el autor nos ofrece un repaso por las ventajas que conllevaría la aplicación de cierto concepto en el circuito económico empresarial y su transmisión, un círculo virtuoso basado en las preocupaciones que pueden compartir todos los actores que forman parte de la sociedad en esta visión integradora. El Observatorio de la Responsabilidad Social Corporativa en España es el organismo que se encarga de la participación y cooperación entre organizaciones sociales así como de enlace con el sector privado, vigilando el cumplimiento de la RSC. La necesidad de participación activa por parte de la sociedad civil respecto a los proyectos y políticas de RSC aplicadas en diálogo con las empresas es una de las conclusiones de la autora.


Hacia una nueva configuración mundial

El autor explora los cincos aspectos en que el mundo ha cambiado después del 11-S y analiza el contexto histórico que lo ha generado. Examina cómo han resurgido los debates sobre valores y derechos, los vínculos entre seguridad y globalización, y repasa los orígenes del islamismo radical.


Anuario CIP 2006. Poder y democracia. Los retos del multilateralismo

Colección de análisis de autores nacionales e internacionales en torno a las políticas de lucha antiterrorista, la posición de Estado Unidos y Europa en relación a la tortura, la militarización de la política internacional, las economías de guerra y las operaciones de paz, la Alianza de Civilizaciones, la política exterior estadounidense, la reforma de Naciones Unidas, los balances de la Cumbre Iberoamericana, la nueva agenda de China, la situación en Oriente Medio: Irak, Irán, Israel y Palestina, y los cambios políticos acontecidos en Bolivia y en el área andina.


Guía básica sobre cambio climático y cooperación para el desarrollo

Este documento es el resultado de la labor del Grupo de trabajo sobre Cambio Climático y lucha contra la pobreza constituido por ONG’s de desarrollo y de carácter medioambiental con décadas de experiencia en la lucha contra la pobreza y la preservación del medio ambiente respectivamente coordinado por IPADE. Este documento representa una llamada de atención a la acción urgente por parte de los gobiernos pero también pretende plantear la necesidad de que organizaciones de desarrollo y de medioambiente aúnen esfuerzos y conocimientos y trabajen conjuntamente en la mitigación del cambio climático y en la minimización de sus impactos adversos en los países en desarrollo. Para generar este ámbito de trabajo en común, esta guía recoge una visión general sobre el cambio climático y la cooperación para el desarrollo, centrándose en sus interrelaciones, y aportando ejemplos de experiencias que se están llevando a cabo en los campos de la mitigación y de la adaptación a este fenómeno.


Avatares medioambientales. La gestión del agua y el Plan Hidrológico Nacional

Anexo referido a medio ambiente en España que FUHEM incluye en su traducción al español del informe del Worldwatch Institute, The State of the World de 2001. El capítulo analiza distintos aspectos relacionados con los recursos hídricos en España, desde el Plan Hidrológico Nacional a la calidad de las aguas en España, el impacto ambiental y social de las obras hidráulicas, la eficiencia en el uso del agua y la desalinización como alternativa posible.


Convirtiendo las catástrofes en oportunidades para la paz

La experiencias de Sri Lanka e Aceh nos aportan una lección: la acción humanitaria después de una catástrofe puede facilitar los medios para afrontar y resolver los contrastes y buscar la vía de la paz. Muchas tragedias siguen mostrando que la pobreza y la pérdida de ecosistemas insustituibles pueden multiplicar el poder destructor de tormentas, inundaciones y terremotos, siendo en muchos casos, el numero de victimas mortales y de desplazados por catástrofe igual o incluso mayor que el provocado por varios años de conflictos violentos. La relación catástrofe–operación de paz supone un reto no sólo para los gobiernos, los grupos rebeldes y la sociedad civil de los países afectados, sino también para diplomáticos, grupos de ayuda humanitaria, administradores de la ayuda al desarrollo, defensores del medio ambiente, etc. Todos tienen una valiosa oportunidad, de hecho una responsabilidad, de mejorar la eficiencia a largo plazo de sus intervenciones tras las catástrofes, aprendiendo de situaciones pasadas, en las que un fenómeno natural ha puesto de manifiesto conflictos y desigualdades regionales o comunitarios, anticipándose al probable aumento de la frecuencia y la gravedad de las catástrofes, y reconociendo las sinergias entre esfuerzo humanitario y pacificación ambiental.


Inmigración y exclusión social

El panorama de la población extranjera residente en España ha sufrido una profunda modificación, gestada a lo largo de las dos últimas décadas. No sólo en lo que se refiere al número de sus integrantes, sino también a la composición de los mismos y a los motivos que determinan su permanencia entre nosotros.
Las características que presenta la inmigración en la España actual —efectivos del llamado
Tercer Mundo, asentados a veces de manera irregular, en busca de un trabajo que, en más
ocasiones de las deseables, deviene precario— propicia el concurso de circunstancias adversas
que pueden situar a las personas en riesgo de exclusión social.
Los autores tratan en primer lugar de describir brevemente el panorama actual de la inmigración en España, para después analizar, desde la perspectiva de la exclusión social, la incidencia de los factores exclusógenos en el colectivo inmigrante, para finalizar con un somero repaso a las políticas públicas en materia de inclusión social de las personas inmigrantes.


Perspectivas de la economía mundial: Globalización y desigualdad. Octubre 2007

Los análisis y las proyecciones que se presentan en este informe forman parte integral de la supervisión que ejerce el FMI con respecto a la evolución y las políticas económicas de los países miembros, los acontecimientos en los mercados financieros internacionales y el sistema económico mundial. El análisis de las perspectivas y políticas es producto de un minucioso examen de la evolución económica mundial que llevan a cabo varios departamentos del FMI, tomando principalmente como base la información que recogen los funcionarios de la institución en sus consultas con los países miembros.


Groundwater resources sustainability indicators

Este informe basado en el uso de indicadores pretende servir de ayuda en la mejora de las políticas de gestión de los recursos del agua mediante un mejor conocimiento de la situación de los recursos hídricos desde una perspectiva hidrológica, hidrogeológica o espacial dada. Esto se lleva a cabo a través de la identificación de problemas críticos y sus causas sirviendo de base para la comparación con espacios similares. Este estudio pretende mejorar la información y monitoreo del progreso con el fin establecer objetivos nacionales más apropiados, ligados a propósitos políticos y reformas de legislación nacional. Pretende también una mejor movilización de los recursos.


Barómetro Social de España: Análisis del periodo 1994-2006 a partir de un sistema de indicadores

Investigación elaborada por el Colectivo Ioé, patrocinada por el Centro de Investigación para la Paz y co-editada por CIP-Ecosocial y Traficantes de Sueños.
A través de once ámbitos y 180 series de indicadores, el libro permite reconstruir una imagen integral de la situación social en España en el periodo 1994-2006, integrando dimensiones que generalmente aparecen disgregadas y dispersas. El resultado es una contundente respuesta a los supuestos asentados por el reduccionismo economicista a la hora de evaluar la cuestión social.
Para cada uno de los ámbitos -renta y patrimonio; empleo; salud; educación; vivienda; protección social; seguridad y justicia; medio ambiente; participación ciudadana; relaciones internacionales; e igualdad de género- se incluye una serie de indicadores que, cuando es posible, reflejan su evolución desde el año 1994. Puesto que la trayectoria aislada de los indicadores resulta insuficiente para captar tendencias más complejas, se han elaborado además numerosos índices sintéticos: uno por cada ámbito estudiado (11) y otros por subámbitos o dimensiones más acotadas de la vida social (34). En la introducción del libro se explica cómo se han seleccionado los ámbitos, dimensiones e indicadores y se hacen las correspondencias referencias metodológicas relativas a su construcción.
Además de los indicadores, el libro contiene análisis e interpretaciones más amplias que ofrecen al lector claves de reflexión y de trabajo para abordar el estudio y el debate de la cuestión social en nuestro país.
La obra ofrece, mediante una recopilación estadística, una visión de conjunto y una herramienta potente para la investigación sobre el bienestar social. Dedica un apartado a la explicación de la propuesta del sistema de indicadores que realiza el Colectivo Ioé y un anexo metodológico. Incluye una bibliografía.


La Situación de los Bosques del Mundo 2009

La Situación de los bosques del mundo, publicación de carácter bienal, proporciona una perspectiva mundial de los principales cambios que afectan a los bosques. El tema de la edición de 2009 es «Sociedad, bosques y actividad forestal: adaptarse al futuro», y tiene dos objetivos principales: servir como fuente de información para apoyar las políticas y la investigación relativas a los bosques; contribuir a estimular el pensamiento y el debate creativos sobre el futuro de los bosques del mundo.

Dividido en dos partes, la primera resume las perspectivas de los bosques y la actividad
forestal en las diferentes regiones del mundo. La segunda parte aborda la manera en que la actividad forestal se tendrá que adaptar al futuro. Incluye además un post scriptum para tratar los efectos observados y probables de la crisis económica sobre los bosques y las actividades forestales. En él se señala que a pesar de que existe una gran incertidumbre acerca de la evolución de la situación, la crisis también puede ofrecer la oportunidad de identificar nuevas vías para el desarrollo del sector forestal.

La Situación de los bosques del mundo 2009 hace mayor hincapié en «el lado de la demanda»: ¿Cuál será el impacto del futuro incremento de la población mundial, el desarrollo económico y la globalización en los bosques? ¿Tiene la explosión del comercio mundial consecuencias positivas o negativas en los bosques del mundo? ¿Continuará el sector forestal desempeñando una función principal en la provisión de medios de subsistencia a las comunidades rurales?


Consumo en tiempos de guerra, consumo en tiempo de paz

El texto corresponde al Apéndice que CIP-FUHEM incluye en la versión española del Informe del WordlWatch Institute, The State of the World, donde se aborda cada año un aspecto importante de la situación ambiental en España.
El autor analiza que el mundo contemporáneo el individuo no puede realizar su proyecto de vida si no adquiere una serie de bienes y servicios que le ofrece una sociedad en la que se ha generalizado el consumo masivo. La evolución de la sociedad lleva cada vez más a la politización de la vida privada, lo cual implica que la conducta del consumidor tenga objetivos y metas antes no pensadas. Existen formas de actuación individual que permiten trazar determinadas opciones políticas a través del consumo. Estas acciones deben ser colectivas para ser efectivas (como el boicot o propuestas de carácter más propositivo como la banca ética).El desafío, para el autor, estriba en cómo tratar de cambiar un modelo en el que no hay límites para el mercado, y en el cual la economía está centrada en la acumulación y el consumo, muchas veces ilimitado. Algunas propuestas que enuncia el texto para transformar esta realidad podrían encontrarse en un consumo responsable y consciente o fomentar el control democrático sobre la industria de la publicidad. Pero evidentemente esto no sería factible sin una apuesta educativa decidida.


Extranjeros bajo sospecha. Lucha contra el terrorismo y política migratoria en EE UU y la Unión Europea

La autora analiza el aumento de las restricciones a la inmigración, el efecto de criminalización y el recorte de los derechos como una de las repercusiones del 11-S, tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea.


El metabolismo de la economía española

Desde el enfoque de la economía ecológica, el artículo analiza los flujos de energía y materiales del sistema económico español con el fin de calibrar hasta qué punto España está viviendo más allá de sus posibilidades en términos de recursos o ha superado la capacidad de los ecosistemas para absorber los residuos. El crecimiento de la economía española se ha caracterizado por la tendencia desde el autoabastecimiento hacia la dependencia exterior, por el paso de una economía de la “producción” a una economía de la “adquisición” y por una “mochila ecológica” demasiado pesada. El autor concluye que la economía española ha crecido y crece a tasas superiores a las de los países ricos y ha mostrado en su desarrollo una eficiencia ecológico-ambiental bastante escasa, por lo que es necesario revisar la propia noción de desarrollo, para dar cabida a enfoques transdisciplinares capaces de enriquecer el análisis.


Biocombustibles, Cultivos Energéticos y soberanía alimentaria en América Latina: Encendiendo el debate sobre los biocombustibles

La autora afirma en este libro que usar los biocombustibles como sustitutos del petróleo, sin políticas de reducción de consumo, tiene pésimas consecuencias. Aunque se puedan obtener biocombustibles a partir de algunos productos nativos para resolver los problemas energéticos a nivel local, el problema es la escala. Para suplir las necesidades energéticas globales e impactar de manera efectiva en reducir el calentamiento global, se necesitarían millones de hectáreas de tierras agrícolas y la incorporación de otras tantas a costa de ecosistemas naturales, lo que repercutiría en la soberanía alimentaria de los pueblos, en las pequeñas agriculturas familiares y en la biodiversidad.


The Annual Report on the Situation regarding Racism and Xenophobia in the Member States of the EU

Este informe anual europeo tiene como finalidad estudiar la situación actual del racismo y la xenofobia en los países de la Unión. Las amplias diferencias entre Estados miembros en la prioridad que le dan a combatir el racismo y la discriminación son algunas de las observaciones de este informe. Este dato describe los avances que habían realizado los Estados miembros a finales del año 2005. El informe también apunta la amplia variedad de disposiciones en Estados miembros para proporcionar un cuerpo especializado para la promoción del trato igualitario, según lo requerido en la Directiva de Igualdad Racial. En algunos países, hacia el final de 2005, ningún cuerpo había sido designado con tales fines. Al contrario en otros, no sólo tenían tales organismos específicos, sino que incluso les habían sido concedidos poderes para ayudar a las víctimas de discriminación que van más allá del estándar mínimo requerido según la Directiva.


Sostenibilidad. Los beneficios de las capacidades independientes de evaluación. El marco de la UE y la experiencia española

Este artículo forma parte del capítulo exclusivo de La Situación del Mundo 2006 en el que intervienen distintos autores españoles. El autor afirma que disponemos de los conocimientos y la tecnología para aspirar a un desarrollo más sostenible. Como condición necesaria para el cambio debe profundizarse en la gobernabilidad o buen gobierno, en la democracia y en más investigación y conocimiento. Destaca y explica la labor desarrollada por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) y del Observatorio de la Sostenibilidad en España, OSE (creado en febrero de 2005) en la tarea de establecer mecanismos de evaluación y seguimiento separados del estamento político y en el establecimiento de Indicadores de Sostenibilidad. Hace un repaso a las políticas de la Unión Europea en materia de Desarrollo Sostenible, afirmando que disponemos de un marco político comunitario suficientemente desarrollado pero muy poco aplicado. En cuanto a España, repasa los datos más destacados del Informe del OSE, Sostenibilidad en España 2005.


Sentando las bases para la paz

Los autores examinan los principales retos para la paz –elevados presupuestos para defensa y bajos fondos para el desarrollo, entre otros—y proponen vías para avanzar en la consecución de la paz basadas en soluciones multilaterales y una renovación de la gobernanza global, el cambio de las prioridades de los gobiernos y el fortalecimiento de la sociedad civil.


Perspectivas de la economía mundial: Globalización e inflación. Abril de 2006

La economía mundial pasa por una etapa de extraordinario brillo y al parecer 2006 fue el tercer año en que se registre un crecimiento muy superior a su tendencia. Con el fuerte repunte de Japón y las primeras señales de un crecimiento más estable en la zona del euro, el crecimiento ahora parece más equilibrado. La mejor imagen del momento actual quizá sean los resultados de África subsahariana, los mejores en los últimos 30 años.


Cambio climático y salud humana: Riesgos y respuestas. Resumen

Durante siglos, las sociedades humanas han alterado los ecosistemas locales y modificado los climas regionales. Hoy día, la influencia del ser humano ha alcanzado una escala mundial, reflejo del rápido incremento de la población en los últimos tiempos, del consumo de energía, de la intensidad de uso de la tierra, del comercio, de los viajes internacionales y de otras actividades humanas. Estos cambios globales nos han hecho más conscientes de que, a largo plazo, la buena salud de la población depende de que los sistemas ecológicos, físicos y socioeconómicos de la biosfera se mantengan estables y en correcto funcionamiento. Este folleto es un resumen del libro Climate Change and Human Health - Risks and Responses, en el que se describen el contexto y los procesos del cambio climático global, sus repercusiones reales o probables en la salud y la forma en que deberían responder las sociedades humanas y sus gobiernos, dedicando especial atención al sector de la salud.