Darfur y Abu Ghraib

De entre los numerosos retos para la defensa de los derechos humanos en 2004, dos conllevan serias amenazas: la limpieza étnica en Darfur y la tortura de presos en Abu Ghraib. Uno supone la indiferencia frente a las peores atrocidades imaginables, mientras que el otro refleja la actuación de un país poderoso que incumple una de las prohibiciones más básicas. Uno presenta una crisis que amenaza la vida de innumerables personas, el otro es un caso de excepcionalidad que amenaza las reglas más fundamentales.


Impactos ambientales de la guerra

En esta breve reflexión, el autor habla de algunos de los casos investigados por la unidad de evaluación postconflictos del PNUMA para verificar los daños a los servicios de los ecosistemas debido a operaciones armadas y guerras. Los casos tratados se refieren a los Balcanes, Liberia, Palestina, Afganistán, Irán e Iraq. El elemento que se repite es el nivel crónico de deterioro ambiental general debido al desperdicio y uso de peligrosas sustancias tóxicas.


Las mujeres, despojadas de su tierra mientras se instalan los inversores

Los efectos de las transacciones de tierra en África inciden con especial dureza sobre las mujeres, que se ven obligadas a soportar presiones de carácter social, económico y ecológico. La usurpación de las tierras de labor, que pasan a la producción industrial de cosechas dirigidas a la exportación, altera profundamente los medios tradicionales de los que depende la vida de sus familias y confina a las mujeres a los trabajos peor remunerados. Estas dificultades son exacerbadas por la frecuente pérdida de acceso a los bosques como fuente adicional de recursos.
La autora ilustra el fenómeno con distintos casos de su extensa experiencia profesional en África subsahariana, donde la creciente competencia por la tierra tiene un impacto inmediato en las opciones de uso de la tierra por parte de las mujeres, siendo las primeras en ser apartadas, lo que influye negativamente y de forma inmediata sobre su sustento, sus ingresos y, consecuentemente, sobre la disponibilidad de alimentos y otros gastos necesarios para la subsistencia.


Anuario 2007 de procesos de paz

En este anuario se analizan los conflictos mundiales en los que se llevan a cabo negociaciones para llegar a un acuerdo de paz, la mayoría en conflictos armados. Examina también algunos procesos que ya han terminado mediante un acuerdo de paz, pero que merecen ser seguidos durante para ver si los acuerdos siguen un buen camino. El análisis está estructurado en una breve sinopsis del contexto del conflicto, con una pequeña descripción de los grupos armados y de los principales actores que intervienen en cada conflicto; los antecedentes del proceso de paz y los acontecimientos ocurridos a lo largo del año 2006. Se incluye además un capítulo especial sobre el País Vasco. Aunque el conflicto vasco no puede categorizarse como conflicto armado, se ha incluido por el evidente interés que suscitó en 2006 la declaración de alto el fuego permanente por parte de ETA, y la posterior ruptura del proceso al finalizar el año.


Puertas al mar: Por qué todos deberíamos estar interesados en una política migratoria más justa e inteligente

El movimiento internacional de personas ofrece oportunidades sin precedentes en la lucha contra la pobreza y la desigualdad. Sin embargo, las políticas migratorias de los países ricos echan por la borda gran parte de este potencial: violan los derechos de los emigrantes y reducen los beneficios para los países de origen y los de destino. España puede hacer más para reducir la desesperación que fuerza a millones de personas a abandonar sus países, pero también para poner la emigración al servicio del desarrollo. El primer paso es un cambio en las políticas de control de fronteras.


Entrevista a Mbuyi Kabunda

FUHEM Ecosocial abre su Boletín ECOS número 18 dedicado a África, con una entrevista a Mbuyi Kabunda. Doctor en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid, profesor en el Máster de Relaciones Internacionales y Estudios Africanos de la Universidad Autónoma de Madrid, y en el Instituto de Derechos Humanos de Estrasburgo. Director del Observatorio sobre la Realidad Social del África Subsahariana (FCA-UAM), es autor de de varios libros y de numerosas publicaciones en revistas especializadas y de divulgación sobre diversas cuestiones africanas.
En esta entrevista, elaborada por Nuria del Viso, investigadora del área ecosocial de FUHEM Mbuyi reflexiona, entre otros temas, sobre la actual inserción de África en el sistema internacional, la securitización de los problemas africanos y el fracaso de un modelo desarrollista equivocado, todo ello, a través de preguntas relacionadas con el rol que desempeña en la esfera internacional el continente africano, las consecuencias en el bienestar de la población de un modelo de desarrollo basado en la intensificación de la extracción de recursos naturales y la expansión de la agricultura industrial; el papel de China, la criminalización de las migraciones, la situación del movimiento asociativo y la posible consideración de África como una amenaza a la seguridad global.


Las "nuevas" guerras en África: conflictos armados & recursos naturales

La correlación entre conflictos armados y recursos naturales está presente en las “nuevas” guerras en Sierra Leona, Angola y República Democrática del Congo. El estudio de estos casos indica que la competencia por recursos alimenta los conflictos. Pero aún más, permite observar que ciertos recursos también ejercen roles importantes en las estrategias de las facciones beligerantes, de modo que se relativizan las alianzas y las rivalidades entre ellas y surge una tendencia al prolongamiento de la inseguridad. Esta correlación sucede en Estados débiles, donde redes transnacionales y actores privados tienen la capacidad de influir en los designios de la política y en el desarrollo de relaciones económicas informales.


Petróleo y desarrollo en África Subsahariana

Si los costes sociales, en el sentido más amplio del término, no superasen a las ventajas
económicas, el petróleo y todos los proyectos para la explotación de hidrocarburos y
de minas podrían suponer recursos para el desarrollo de los países de África
Subsahariana. Pero las “externalidades regresivas” son las que se imponen. El marco
es el capitalismo global y los actores que obtienen mayores beneficios son, primero, las
empresas transnacionales y, en segundo lugar, las autoridades locales, a menudo
dictatoriales, y Estados cómplices que albergan las sedes de las grandes empresas
petroleras. Para las poblaciones locales en el Delta del Níger, en Congo-Brazzaville o
en otros lugares, la incidencia de este tipo de explotación es, en la mayoría de los casos,
desastrosa en términos económicos, sociales,medioambientales y políticos. Sin
embargo, están surgiendo ciertas resistencias y la sensibilización de la opinión pública
mundial sería potencialmente una de las grandes conquistas de estos movimientos
populares y de ONG.


¿Una nueva era para África?

“El mundo está cambiando y África con el mundo”. Este es el punto de partida del artículo de Oscar Mateos, que ayuda a definir el contexto actual en el que se encuentra África. Los cambios se están produciendo tanto a nivel interno (con importantes transformaciones políticas y económicas), como a nivel externo (con la presencia de los países emergentes en África, quienes están claramente disputando la hegemonía al mundo occidental). El presente artículo trata de determinar si todos estos cambios, algunos verdaderamente notables, están contribuyendo a mejorar la posición del conjunto de países africanos en el escenario internacional y, muy especialmente, si están suponiendo la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones africanas. Para tratar de profundizar en este aspecto, el artículo se divide en cuatro epígrafes principales. En el primero se analiza y contrasta el nuevo discurso dominante sobre la realidad africana, caracterizado por su visión llamativamente optimista, en contraposición al discurso trágico que imperaba hace escasos años. El segundo epígrafe se centra en el papel de los países emergentes, especialmente de China, en la región Subsahariana, para determinar si su presencia ha desplazado definitivamente a los actores occidentales y ha logrado establecer unas nuevas reglas de juego, más beneficiosas para África. En tercer lugar, se examina el papel de los países occidentales en la última década, caracterizado no sólo por la defensa de sus intereses económicos, sino también, por un énfasis especial en los asuntos de seguridad y en la percepción de África como un espacio preocupante para la inestabilidad internacional. Finalmente, el último epígrafe trata de hacer un pequeño balance a la luz de los datos analizados.


Alternativas al olvido en Somalia

En los últimos quince años, Somalia ha experimentado un protagonismo muy desigual. Captó la atención mundial entre 1992 y 1995, como consecuencia de las intervenciones militares por parte de EEUU y Naciones Unidas, para caer en el olvido tras su salida del país en condiciones vergonzosas. A finales de 2001, Somalia recobró un protagonismo moderado al ser señalada como posible feudo del terrorismo internacional, dada su condición de Estado inexistente. En octubre de 2004, se escogió un nuevo Gobierno, poniendo fin, aparentemente, a 14 años de ausencia estatal. En este artículo se analiza el olvido de Somalia en base a tres ejes — político-económico, mediático y humanitario— estrechamente vinculados y que se realimentan, con trágicas consecuencias para la población somalí.


Conflictos en África: Los verdaderos desafíos de la acción humanitaria

África está atravesando guerras y conflictos con consecuencias humanitarias catastróficas. Sus orígenes y los obstáculos a su resolución se deben a múltiples factores, entre ellos el debilitamiento de los Estados, el nuevo despliegue estratégico de la criminalidad internacional a través del tráfico de drogas, armas y materias primas (entre otras cuestiones), la desaparición de los mecanismos tradicionales de regulación, etc. El punto más débil de los agentes humanitarios en África radica en la descalificación que hacen de
los actores y capacidades endógenas: instrumentalización, marginación, ignorancia... Durante las intervenciones prevalecen los malentendidos y las
divergencias de interés entre el Norte y el Sur. Allí donde los agentes del Norte dirigen sus esfuerzos a la estabilización —sinónimo de statu quo
político— los actores del Sur podrían apostar por el potencial transformador de una crisis.Los mecanismos, lógicas y normas de funcionamiento del complejo humanitario chocan regularmente con las concepciones e intereses
locales. La agonía de los Estados africanos en nombre del liberalismo constituye un factor esencial de agravación y desestructuración de los conflictos
por la criminalización de las economías, la privatización de las violencias, la incapacidad de las sociedades civiles para actuar... Una nueva generación de elites políticas africanas está llamada a dar de nuevo legitimidad a los Estados de derecho, sobre la base de colaboraciones equitativas
con los actores internacionales.


La vinculación entre los recursos naturales y el desarrollo en África subsahariana: hacia una visión más integradora

El deterioro de los ecosistemas, la intensificación de los impactos negativos sobre el medioambiente, la ampliación de la actividad de las industrias extractivas, la especulación en el mercado internacional del petróleo y de las materias primas, el alza en los precios del petróleo, minerales y alimentos que han alcanzado cotas imprevisibles; el acaparamiento de tierras agrícolas como fenómenos en continua expansión y las violaciones sistemáticas de los derechos humanos; son algunos de los factores que durante los últimos años están generando una creciente atención en torno a los recursos naturales.

En el artículo se exponen diversos aspectos en relación a la explotación de los minerales e hidrocarburos en África subshariana, una explotación controlada por empresas multinacionales y elites locales que aprovechan las carencias de las reglas de juego de la gobernanza internacional para perpetuar sus dinámicas lucrativas, al margen de la gran mayoría de las poblaciones locales.

El autor destaca como esta problemática tiene cada vez más peso en la agenda internacional, demandando el establecimiento de normas de obligado cumplimiento como una vía esencial para progresar en esta cuestión. También analiza las dinámicas relativas a los recursos naturales, sus impactos y su evolución a lo largo del tiempo.

El texto aborda las estrategias que las nuevas potencias emergentes desarrollan en territorio africano, así como la intensificación de forma exponencial de la actividad extractiva y el uso de nuevas tecnologías de exploración y extracción: Subraya también, como se ha puesto el foco en destacar las carencias institucionales de los estados africanos, dejándose al margen algunos aspectos claves sobre gobernanza transnacional, que son reflejados en el artículo.


Descentralización y construcción de una paz sostenible en Mozambique: recomponer las piezas de nuevo

Los autores analizan el proceso de descentralización en Mozambique tras el conflicto armado como instrumento de profundización de la democracia y desarrollo equitativo en el nivel nacional y de gobernanza en el nivel provincial y local, que redundará en la consolidación de la paz en el país.


Agentes humanitarios del Norte y sociedad civil en Mozambique

El análisis de las relaciones entre los agentes humanitarios externos y los asociados locales en el contexto de Mozambique pasa, en primer lugar, por poner en perspectiva la evolución del concepto y la realidad de la sociedad civil en este país. Domesticada de acuerdo con el modelo de las “asociaciones
de propaganda” durante el periodo colonial y sobre el modelo de las “organizaciones democráticas de masas” después de la independencia,
estuvo en gran parte determinada por la oferta de las ONG del Norte de 1988 a 1998. A partir de 1988, con la liberalización económica y la adopción de un sistema multipartidista, unas cuantas organizaciones humanitarias
del Norte llegaron a Mozambique con un enfoque asistencial para un
país en guerra y entre los más pobres del mundo. Esto provocó la aparición acelerada, incluso la proliferación, de asociados locales a su imagen y semejanza: ONG locales con formas y estructuras occidentales, sin miembros
ni mandatos de representación, sin personalidad ni ideología propia, totalmente dependientes a nivel financiero y político de las “multinacionales de la caridad” y cuyas repercusiones locales concretas resultaron muy
desiguales. Sus características recuerdan las de un negocio suministrador de servicios, al margen de los actores sociales mozambiqueños. Desde 1998,
sin embargo, se abrió un periodo de innovación institucional y de reconstrucción de los conceptos, sobre bases más autónomas, plurales y participativas,
como uno de los fundamentos de una globalización alternativa.


Fronteras deslocalizadas

El año 2011 ha sido el más letal en el Mediterráneo, con más de 1.500 personas ahogadas en el intento de cruzarlo. En los últimos años, muchos medios de comunicación han consolidado la idea de que “una avalancha” de personas indocumentadas amenaza constantemente a Europa desde los países del Sur. Es mayor el volumen de personas procedentes del Sub-Sáhara que se encuentran en el Magreb que el que llega a Europa, aunque esto se percibe justo de forma contraria. Una visión securitaria, vehiculada por el celo del control fronterizo europeo, junto con esta imagen de “avalancha” dibujada por algunos medios de comunicación, «esconden el dinamismo de la región Magreb-África del oeste y las migraciones llamadas “Sur- Sur”». En estos tránsitos hacia Europa y en este dinamismo regional las fronteras no están sólo en territorio europeo. La autora destaca como desde principios del año 2000 se está consolidando en el Mediterráneo un proceso de externalización de las fronteras europeas al sur y al este. Por ello, realiza a través del texto un análisis de dichos mecanismos de externalización desde cuatro aspectos diferentes: el legislativo, el procedimental, el institucional y el conceptual.


¿Estabilización o paz sostenible? ¿Qué clase de paz es posible después del 11-S?

El autor realiza un balance de las operaciones de paz y la evolución de las mismas hacia operaciones de estabilización más enérgicas a partir del 11-S, en ocasiones fuera de los márgenes de la legalidad internacional. El informe incluye abundantes ejemplos de los casos de Afganistán, Mozambique, Guatemala, Palestina, Haití y Sri Lanka.


Argelia. Las raíces de los conflictos. Unidad Didáctica Nº 1

Unidad Didáctica perteneciente a la colección Observatorio de Conflictos que el Centro de Investigación para la Paz dedicó al análisis de Las raíces de los conflictos. El número 1 de esta serie aborda Argelia ya que el pueblo argelino vive desde la interrupción del proceso democrático en enero de 1992 un conflicto particularmente violento. Los excesos de la represión perpetrada por las fuerzas de seguridad, así como la arbitrariedad de las matanzas y atentados realizados
por los grupos armados someten a la población argelina al terror. El empeño del Ejército
en erradicar por la fuerza la oposición islamista ha impedido hasta ahora toda posibilidad de resolución del conflicto. Desde finales de la década de los 80,
Argelia ha conocido cambios profundos. Las revueltas populares de 1988 marcaron el fin de la legitimidad revolucionaria del régimen que nació de la lucha contra el colonialismo francés. Se inició entonces un proceso de democratización que consagró al Frente Islámico de Salvación (FIS) como la mayor fuerza política del país.
Pero la interrupción de las elecciones por parte del Ejército desencadenó una lucha sangrienta. La crisis argelina es la expresión de múltiples tensiones acumuladas, cuyas raíces son tanto históricas y económicas, como políticas y culturales.


La solidaridad España-África negra: Sensibilidades, percepciones y compromisos de las organizaciones y plataformas de solidaridad españolas...

Los autores pertenecen a la Federación de comités de solidaridad con África negra. Analizan la constitución de las organizaciones de solidaridad cuya ntención es dar solución a algún problema social, bien a nivel nacional o internaciona. El tipo de análisis o diagnóstico de la realidad que ha permitido la detección del problema, condiciona la finalidad, los objetivos y las actividades o proyectos de la organización.
El presente artículo pretende reflexionar sobre los diferentes diagnósticos de la realidad, sensibilidades y tipos de compromiso que tienen las organizaciones de solidaridad españolas con presencia en África negra. Para ello, se han tomado datos sobre la finalidad, objetivos y actividades o proyectos que desarrollan 86 organizaciones y plataformas españolas de solidaridad que trabajan con África negra, elaborando una clasificación en función de los fines y de las acciones de estos colectivos según se orienten en mayor o menor medida a la transformación social y al cambio estructural.


Rehabilitación posbélica y medios de comunicación

El informe examina el potencial de los medios de comunicación para generar paz o conflicto, y el reconocimiento de los donantes de este potencial, que está generando muchas experiencias interesantes. El informe hace un repaso más a fondo de los casos de los medios de comunicación en Angola y Afganistán, y recoge muchos otros ejemplos de proyectos realizados. Igualmente, analiza las condiciones para un entorno favorable para el desarrollo de los medios de comunicación en contextos de posconflicto.


El Sahara Occidental. Las raíces de los conflictos. Unidad Didáctica Nº 2

Unidad Didáctica perteneciente a la colección Observatorio de Conflictos que Centro de Investigación para la Paz dedicó al análisis de Las raíces de los conflictos. El número 2 de la serie trata del Sahara Occidental escenario de un conflicto que se prolonga durante más de veinte años, desde que en 1975 España abandonara la administración colonial del territorio y la cediera a Marruecos y Mauritania. Desde entonces el pueblo saharaui,
representado por el Frente Polisario, ha tratado de recuperar su territorio ocupado
militarmente por Marruecos y de alcanzar la independencia. La celebración de un referéndum de autodeterminación, previsto desde 1974 y recogido en el Plan de Paz firmado en 1991, ha sido demorada sucesivamente por el obstruccionismo del gobierno marroquí. Rabat se niega a perder una importante área geoestratégica dotada de valiosos
recursos naturales como yacimientos de fosfatos y bancos de pesca. Mientras el proceso
se halla en un periodo de estancamiento, el pueblo saharaui espera una salida a su situación desde las duras condiciones de vida del desierto.


Causas y efectos de la conflictividad en la República Democrática del Congo y los Grandes Lagos

La historia reciente de la República Democrática del Congo, país que ocupa una posición geoestratégica privilegiada en su región y que cuenta con una riqueza natural excepcional, ha estado atravesada por cruentos conflictos que han provocado un auténtico desastre humanitario. El artículo desgrana las causas de dichos conflictos, pone en tela de juicio el habitual diagnóstico atribuido a conflictos “étnicos” y sitúa sus orígenes en una crisis que se originó hace dos décadas y en la que se relacionan las lógicas de la globalización (regionales e internacionales) y las internas de fragmentación (mal gobierno político y económico). En definitiva, se trata de un conflicto político en el cual intervienen luchas de poder entre distintas fuerzas políticas, avivadas por la liberalización de la economía, en constante rivalidad por el control de los recursos.


Un nuevo horizonte para el desarrollo africano

El artículo analiza el marco institucional y rango político de la Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAAD) dentro del sistema internacional.


La tragedia de los Grandes Lagos. Las raíces de los conflictos. Unidad Didáctica Nº 4

Unidad Didáctica perteneciente a la colección Observatorio de Conflictos que Centro de Investigación para la Paz dedicó al análisis de Las raíces de los conflictos. El número 4 de la serie aborda la región de los Grandes Lagos, situada en el corazón de África, una zona de tierras fértiles que ha atraído desde hace siglos a campesinos y ganaderos. El alto crecimiento demográfico, unido a los problemas políticos y económicos ha provocado una lucha abierta por el control de la tierra y el poder entre las diversas comunidades que la habitan. Los lagos Kivu y Tanganica dan el nombre a esta región y trazan la frontera física que separa Zaire, Ruanda y Burundi. Estos países se independizaron de sus metrópolis en los años 60 del presente siglo y desde entonces las luchas por el poder han sido constantes. Los enfrentamientos se han agravado especialmente en la década de los 90, cuando la lucha entre las elites dirigentes se ha propagado a la población civil, convertida en la principal víctima del conflicto. Las guerras desencadenadas en Burundi y Ruanda provocaron un desplazamiento masivo de refugiados, que mayoritariamente se asentaron en la franja oriental de Zaire, y precipitaron el estallido del conflicto en este país.


Dossier Acaparamiento de tierras: el nuevo expolio

El acaparamiento de tierras que se está registrando en todo el mundo ha empezado a atraer la atención internacional, y no tanto porque se trate de un fenómeno nuevo, sino por las dimensiones y ritmo con que se está produciendo.
Se calcula que en los últimos años han cambiado de manos al menos 227 millones de hectáreas, la mayor parte en África subsahariana, en lo que constituye una contrarreforma agraria de enormes dimensiones.
Las razones de este fenómeno se pueden agrupar en cuatro apartados: 1) la volatilidad del precio de los alimentos desde 2008, justamente cuando comienza a desplegarse la crisis financiera; 2) la crisis financiera en los países enriquecidos, cuyos inversores buscan nuevos activos seguros (que han encontrado tanto en las tierras como en los mercados de materias primas alimentarias); 3) la crisis energética, que ha despertado el interés por la producción de agrocombustibles; y 4) el cambio climático, que ha suscitado la creación del mercado de bonos de carbono.

Este dossier está formado por los artículos recogidos en el Boletín ECOS, núm. 16, publicado por el área ecosocial de FUHEM en septiembre de 2011. Está compuesto por una entre vista a Saturnino “Jun” Borras, un análisis general de Ben White, “Transacciones de tierras, desposesión y el futuro de la agricultura”; una crítica de Jennifer Franco a los códigos voluntarios que proponen las instituciones internacionales, “La carrera mundial para hacer más “transparente” el acaparamiento de tierras”; un artículo de Javier Sánchez sobre los efectos de estas transacciones sobre los campesinos y campesinas, “La tierra de la que vivimos” y una mirada desde África de Nidhi Tandon en torno al impacto que tiene en las mujeres la carrera global por las tierras, “Las mujeres, despojadas de su tierra mientras se instalan los inversores”.
El dossier se cierra con una selección de recursos sobre el tema.


Argelia: inmovilismo político, dependencia económica y tensiones sociales

Análisis de las tensiones y la violencia generadas en Argelia desde la interrupción del proceso electoral en 1992 y las políticas fallidas de reconciliación nacional en 2002.


The African Regional Health Report: The Health of the People

Este informe es el primero publicado por la OMS que trata acerca de la salud de los 738 millones de personas que viven en las regiones de África. Si bien reconoce que África se enfrenta a la más dramática crisis de salud pública, en el informe se ofrece la esperanza de que con el tiempo pueda abordar los retos de salud a los que se enfrenta, teniendo suficiente apoyo internacional. Proporciona un análisis exhaustivo de los principales problemas de salud pública que debe afrontar, así como de los progresos realizados en todas las regiones de África. Por tanto, el mensaje central del informe es claro: los países africanos no se pueden desarrollar económica y socialmente sin mejoras sustanciales en la salud de sus ciudadanos. El reto para los países de África y sus asociados es entregar a las personas la prevención, diagnósticos y métodos que necesitan, y la mejor manera de hacerlo es establecer sistemas de salud que funcionen de manera adecuada.


Dossier África: la última frontera

Este dossier recoge los artículos publicados en el Boletín ECOS, nº 18 de FUHEM Ecosocial, donde se abordan varias cuestiones con perspectiva geográfica: África, continente olvidado en muchas ocasiones, explotado la mayoría de las veces.

Óscar Mateos en su artículo “Una nueva era para África” reflexiona sobre el papel del continente en la geopolítica global; el artículo de Jesús García-Luengos “La vinculación entre recursos naturales y desarrollo en África Subsahariana”, se centra en el papel de los recursos naturales; Mercedes Jiménez examina las políticas migratorias basadas en la deslocalización de las fronteras en países del norte de África; y Pedro Sanz y José García Botía de la Federación de Comités de solidaridad con el África negra, hablan sobre sensibilidades, percepciones y compromisos de las organizaciones y plataformas de solidaridad entre España y África.
El monográfico se completa con una selección de recursos elaborado por Susana Fernández Herrero, desde el Centro de Documentación Virtual.


Seguridad en África: lo que sugieren las estadísticas

A pesar de que en la actualidad África disfruta en su mayor parte de la paz, son habituales los desafíos violentos a sus regímenes. Se producen guerras civiles y golpes de Estado con demasiada frecuencia como para considerar probable que la tranquilidad de hoy vaya a ser duradera. Costa de Marfil, Sudán, el Chad y Somalia tienen conflictos activos y el último golpe de Estado que triunfó se produjo en Mauritania en septiembre de 2005. ¿Qué es lo que causa estas guerras civiles y golpes de Estado y qué se puede hacer para reducir su incidencia?