Debates para un Pensamiento Inclusivo
Ciclo de encuentros para reflexionar y debatir sobre las grandes tendencias y cuestiones que atañen a nuestro tiempo, y que definen el funcionamiento y los objetivos del sistema socioeconómico en el que vivimos, para imaginarnos entre todos y todas, alternativas justas, inclusivas y sostenibles.
Organizado por la revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global de FUHEM Ecosocial con la Casa Encendida de Fundación Montemadrid.
Cada sesión contará con la presencia de los y las autoras de algunos artículos destacados de la revista, según la temática elegida para cada edición y se pondrá a disposición de los asistentes materiales como artículos y resúmenes de cada número, para facilitar la reflexión y la puesta en común.
La pandemia de la Covid-19 ha irrumpido, paralizado y trastocado nuestras vidas; como una nueva dramática manifestación, un gran ensayo general de las amenazas globales que se derivan de la crisis ecosocial actual, una gran crisis más profunda, más duradera y más difícil de superar por la complejidad y las dimensiones desde las que se origina.
Como han mostrado otras crisis, se plantean dos escenarios: o volver a la normalidad pre-pandemia, retomando la marcha en la vieja dirección y entendiendo esta vivencia como una trágica perturbación en el camino, o pensar en ella como una oportunidad para un cambio real y radical que abriría las puertas a un modelo de futuro más sostenible, más justo y democrático.
¿Estamos dispuestos a cuestionarnos, como ciudadanía activa, crítica y consciente, el orden social, económico, político que determina nuestras sociedades y nuestros estilos de vida?
¿Estamos dispuestos a repensar una nueva realidad donde sepamos interiorizar cuáles son nuestros límites como especie y lo que eso implica?
¿Estamos dispuestos a pensar qué es lo verdaderamente importante para las personas y las sociedades?
Coordina: Revista Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global y FUHEM Ecosocial.
Programación:
Primera Sesión: Polarización, síntoma de una sociedad en crisis
1 de marzo 2021
La primera sesión del Ciclo Debates para un Pensamiento Inclusivo analiza cómo la polarización política corroe la democracia y amenaza con paralizar las instituciones democráticas. El avance de la posverdad en medios de comunicación y redes sociales, la desafección ciudadana y el agravamiento de las condiciones materiales en amplias capas de población, subyacen a este fenómeno.
La falta de tolerancia y respeto de los partidos políticos acaba calando en la ciudadanía y se expresa en forma de crispación, nihilismo y furia.
España figura entre los países más polarizados de Europa. ¿Hay salidas?
En este coloquio se abordan varios aspectos de la actual polarización política –sus características y consecuencias, el rol de los medios y redes sociales, y la cultura de la cancelación–, así como posibles salidas a través de preguntas clave de las moderadoras y el posterior debate con el público.
Para esta sesión contamos con autores de tres de los artículos del número 152 de la revista Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global: Polarización, fracturas, crispación y posverdad.
- Luis Miller es científico titular del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IPP-CSIC).
- Víctor Sampedro es catedrático de Comunicación política en la Universidad Rey Juan Carlos y autor de varios libros.
- Jordi Mir es profesor de filosofía moral y política en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y la Universitat Autònoma de Barcelona.
Presentan y dinamizan el acto:
Elisa Hernández de Pablo, Responsable de Medio Ambiente de La Casa Encendida
Nuria del Viso, FUHEM Ecosocial.
Monica Di Donato, FUHEM Ecosocial.
Coordina: Revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global y FUHEM Ecosocial.
Segunda Sesión: Un nuevo enfoque científico para el Antropoceno
10 de mayo 2021
La segunda sesión del Ciclo Debates para un Pensamiento Inclusivo quiere reflejar el interés que FUHEM Ecosocial a través de su revista Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global tiene sobre la tecnociencia en tiempos (post)modernos (PAPELES 133) y sobre los espejismos tecnológicos (PAPELES 134), números que servirán como telón de fondo al debate, y constituyen la base de recursos y materiales bibliográficos para alimentarlo.
Ante los efectos de la pandemia y la crisis ecosocial, parece ineludible plantear un debate sobre la ciencia, para encontrar soluciones compartidas entre ciencia, política y sociedad.
¿Debemos confiar en la innovación tecnocientífica como solución a la crisis civilizatoria que afrontamos?
¿Nos arriesgamos a crear peligrosos espejismos que aumentan nuestra vulnerabilidad?
¿Es posible imaginar aproximaciones científicas mejores para la sociedad?
El binomio ciencia-técnica constituye uno de los grandes logros de la modernidad occidental. No obstante, en los últimos 50 años se está dando un cuestionamiento significativo de la ciencia en diferentes campos: desde la crítica, donde las preguntas planteadas a la ciencia sólo se pueden satisfacer si se reducen a un ámbito puramente técnico-científico, hasta el planteamiento de un enfoque más radical, holístico y probabilístico, que prevé más de una respuesta en función del contexto de referencia y teniendo en cuenta factores no científicos y rasgos como la incertidumbre.
En la actual era del Antropoceno, marcada por problemas complejos, una aproximación exclusivamente tecnocientífica, reduccionista y lineal parece cada vez más inadecuada para proporcionar las respuestas deseadas y apoyar soluciones regulatorias que puedan ser aplicables de manera efectiva, y socialmente aceptables.
Esta mesa redonda propone un diálogo entre voces expertas que ayuden a formular un diagnóstico sobre la situación de la ciencia, en cuyo seno parece cada vez más evidente la subordinación de los elementos científicos más puros a elementos más tecnológicos y por tanto, más comerciales, así como una crítica acerca de los peligros de la tecnociencia, convertida en uno de los principales factores responsables de la crisis ecosocial.
A todo esto, se añade el riesgo ligado al ilusionismo tecnológico, por la ingenuidad que comporta confiar en que lo que nos está amenazando también nos podrá salvar. Finalmente, sería deseable pensar colectivamente el modo en el que puede establecerse un diálogo constructivo y útil entre ciencia, política y sociedad.
Intervienen:
- Salvador López Arnal, filósofo y activista. Autor invitado en el número 133 de Papeles de relaciones ecosociales y cambio global y editor de la ponencia de Manuel Sacristán La función de la ciencia en la sociedad contemporánea.
- Alfredo Caro-Maldonado. Doctor en biología celular e inmunología. Comunicador científico en @cienciamundana. Miembro del colectivo La paradoja de Jevons.
- Zora Kovacic, investigadora y experta en Gobernanza y Ciencia Posnormal en la Universidad de Bergen (Noruega).
- Maite Paramio Nieto, catedrática de Producción Animal de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y vicepresidente de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas – AMIT.
Modera: Monica Di Donato, FUHEM Ecosocial.
Coordina: Revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global de FUHEM Ecosocial.
Tercera Sesión: Posibilidades y probabilidades: Lo que podemos aprender de lo ocurrido
26 de octubre 2021
La sesión Posibilidades y probabilidades: Lo que podemos aprender de lo ocurrido, parte de tres preguntas ligadas a los escenarios temporales de la crisis pandémica (pasado, presente y futuro) para abordar cómo, en la era del capitalismo global, las formas de relacionarnos con la naturaleza han generado condiciones idóneas para la propagación de pandemias, exacerbando además la virulencia ligada a las perturbaciones climáticas.
En este contexto, el encuentro reflexiona, además, sobre las claves para prevenir futuras pandemias en un marco de incertidumbre y complejidad.
Existe un amplio consenso entre la comunidad científica sobre el hecho de que la presión humana sobre los ecosistemas está erosionando la biodiversidad y las barreras naturales que nos protegen de aquellos agentes patógenos que favorecen las condiciones ideales para la propagación de pandemias de origen zoonótico.
Se cree que esta situación contribuye, además, a acentuar, tanto por su frecuencia como por sus impactos, fenómenos ligados a la crisis ecosocial, como, por ejemplo, las perturbaciones climáticas. Pese a todo esto, los avisos de la ciencia durante décadas han caído en saco roto, siendo completamente desatendidos por la acción política.
En este diálogo el encuentro pretende reconstruir, a través de los distintos aspectos que conforman la temática, los escenarios que han marcado el desarrollo de esta crisis anunciada.
En el apartado ¿Qué ha pasado?, haremos un diagnóstico del panorama al que hemos llegado, inmersos en la confluencia de muchas crisis.
En ¿Qué pasa?, analizaremos este conocimiento como lección ante futuras amenazas.
Por último, en ‘¿Qué podría pasar?‘, haremos una proyección en el marco de una realidad cambiante, compleja e incierta.
En ese sentido, la Covid-19 ha dejado expuestas amplias brechas de conocimiento, incertidumbre, conflictos de valores, intereses y visiones enfrentadas, no sólo acerca de la enfermedad sino también acerca de la sociedad. Además, ha puesto en tela de juicio el papel mismo de la ciencia en relación con problemas complejos, en el sentido de que el estado actual del conocimiento científico no es capaz de garantizar la predicción absoluta y el control sobre cualquier tipo de perturbación que podamos experimentar en el futuro.
Ante esta situación, probablemente sería mucho más efectivo que nuestras sociedades se orientasen también a actuar en la búsqueda de resiliencia-adaptación, y no bajo el supuesto de que los recursos deberían asignarse exclusivamente al desarrollo de una estrategia de predicción y control.
Una lección que la pandemia ha dejado clara es que tenemos que convivir con la complejidad. A partir de ahí, y siendo conscientes del contexto incierto en el que hay que tomar además decisiones urgentes, la cuestión es: ¿Sabemos cómo hacerlo?
Participan en el debate tres de los autores del número 154 de la revista Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, “Pandemia y Crisis Ecosocial”.
- Silvio Funtowicz, profesor en la Universidad de Bergen. Pandemia posnormal: las múltiples voces del conocimiento.
- Elisa Oteros Rozas, investigadora del colectivo FRACTAL. Raíces socioecológicas de una pandemia prevista.
- Raquel Pérez Gómez, especialista en genética. La ciencia es la mejor herramienta para luchar contra las pandemias que vendrán.
Modera: Santiago Álvarez Cantalapiedra, director de FUHEM Ecosocial y de la revista Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global.
Coordina: Revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global de FUHEM Ecosocial.
Cuarta Sesión: Transición energética sin crisis ecosocial
26 de abril de 2022
En esta sesión se abordó cómo el modelo energético dominante resulta inviable si queremos preservar las condiciones que facilitan una vida digna en el planeta.
Esta contradicción exige alejarnos de un modelo de acumulación basado en requerimientos crecientes de materiales y energía, y perfilar horizontes emancipatorios con nuevos fines (sociales, económicos y políticos), y medios menos intensivos en recursos.
Pensar la transición hacia una nueva base energética requiere algo más que una aceleración del desarrollo tecnológico y sustituir las fuentes energéticas de origen fósil por otras de naturaleza renovable.
La interiorización de la existencia de los límites naturales debería situar, como ejes centrales en una estrategia de transición, dos cuestiones. La primera, ser conscientes de que la senda por la que transitaremos será descendente en términos energéticos, dada la existencia de límites (materiales, territoriales, de eficiencia tecnológica, etc.). La segunda, asumir que el camino hacia la descarbonización de la economía va a estar condicionado necesariamente por lo anterior.
Existen, además, otros planos que no es posible obviar dentro de este mismo debate. El primero tiene que ver con la denominada descarbonización mediante electrificación de todos los procesos que hasta ahora se encuentran alimentados con recursos fósiles, y que en adelante obtendrían los suministros de un sistema eléctrico basado en flujos renovables. Esta vía, sin pensar en cambios profundos en el modo de vida hegemónico, además de los ya citados límites biofísicos, no está exenta de su propia problemática, particularmente derivada de la singularidad que presenta la electricidad como producto.
Otro plano ineludible que añade complejidad a la transición es la presencia en el sector energético de instituciones, actores y relaciones de poder que, de no tomarse en consideración, marcarán las posibilidades de que aquella pueda llegar a ser justa además de sostenible.
En ese sentido, la crisis energética difícilmente puede abordarse con el nivel de complejidad y seriedad que requiere si no nos pone frente al espejo de la situación de extralimitación en la que nos encontramos, y no se encaran las dificultades específicas que presenta un sistema energético que, además de gobernado por estructuras oligopólicas que condicionan el funcionamiento de los mercados y la fijación de los precios, rezuma fuertes tensiones geopolíticas.
Para que la transformación de la matriz energética no desemboque en una tragedia ecosocial sin precedentes, hay que perfilar horizontes emancipatorios que tengan otros fines y partan de otros medios.
Contamos con la presencia de tres autores/as invitados en el número 156 de la revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global:
- Óscar Carpintero, profesor en la Universidad de Valladolid.
- Tica Font, miembro del Centre Delàs d’Estudis per la Pau.
- Rafael Fernández Sánchez, profesor en la Universidad Complutense de Madrid.
Moderación: Mónica Di Donato, FUHEM Ecosocial.
Quinta Sesión: Sin justicia social no hará transición posible
29 de noviembre de 2022
Bajo el título Sin justicia social no habrá transición posible, abordamos cómo las desigualdades están aumentando significativamente en todo el mundo, y que existe un vínculo estrecho entre las desigualdades a nivel ambiental y social, por ello, si no actuamos en ambos planos a la vez, no es viable pensar en ningún modelo de transición justa y sostenible.
Los impactos de la crisis económica, de la crisis ecológica y de la crisis sanitaria de la que estamos intentando salir son una muestra más de cómo las desigualdades están aumentando de manera significativa en todo el mundo y, también, de que existe un vínculo estrecho, aunque no siempre percibido, entre las desigualdades ambientales y sociales. A pesar de ello, los objetivos de justicia social y ecológica suelen verse de manera disociada, cuando no claramente contrapuesta, creando tensiones en las políticas correspondientes y enormes carencias y desajustes en cuanto a las soluciones a los problemas concretos.
Desde la esfera global vemos, por ejemplo, que los países ricos contaminan mucho más que los países pobres y también que se verán mucho menos afectados por las consecuencias. Este es el tipo de injusticia ligada a este fenómeno y que nos induce a pensar que la dimensión ecológica se presenta como la nueva frontera de las injusticias sociales. También hay que comprender que en cada país existen grandes y pequeños contaminadores, así como personas que se verán más afectadas por problemas ligados a la contaminación, la exposición a residuos o sustancias peligrosas, dificultades en el acceso a fuentes de energía, o la exposición frente a eventos o episodios climáticos extremos, etc.
En este sentido, la crisis ecológica plantea la cuestión fundamental no sólo de un “reparto” más o menos justo y sostenible de los recursos naturales disponibles en la naturaleza, sino también, de su degradación, así como de las responsabilidades de los diferentes actores sociales implicados (individuos, empresas, etc.). Esto es una muestra de cómo la conciliación entre las dimensiones antes citadas no sólo es posible sino necesaria, a través de la exploración de vías de trasformación hacia escenarios de mayor justica para superar las crisis actuales.
El diálogo que proponemos para esta sesión tiene como objetivo profundizar precisamente en algunos de estos ejes claves que planea el circulo vicioso entre las desigualdades sociales y ecológicas.
Para ello contamos con la presencia de:
- Lucas Chancel, economista francés especializado en desigualdad y en política ambiental. Ha sido entrevistado para Revista PAPELES 159 y es autor del libro Desigualdades Insostenibles: por una justicial social y ecológica perteneciente a la Colección Economía Inclusiva de FUHEM Ecosocial y La Catarata.
- Sergio Tirado Herrero, investigador de la Universidad Autónoma de Madrid especializado en el ámbito de la pobreza energética y las transiciones justas. Es colaborador en el Dosier Ecosocial de FUHEM Ecosocial con un texto dedicado al tema de la vulnerabilidad energética y las olas de calor en hogares urbanos.
- Claudia Narocki, socióloga experta en Gestión de la Prevención de riesgos laborales e investigadora en la Fundación 1º de Mayo. Es colaboradora en el Dosier Ecosocial con un texto dedicado a las desigualdades en el ámbito laboral y episodios de altas temperaturas.
Organizan: Revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, de FUHEM Ecosocial, La Casa Encendida y la Editorial Catarata
Con el apoyo de: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Instituto Francés
Sexta Sesión: Desafíos demográficos
9 de marzo de 2023
Bajo el título Desafíos demográficos abordamos, entre otras cuestiones, como en dos generaciones se ha «llenado el mundo» y, en apenas una, el «hábitat humano ha pasado a ser urbano» generando la situación de extralimitación en la que nos encontramos. En el contexto de la actual crisis ecosocial, tanto una población geográficamente distribuida de manera desigual como dinámicas demográficas muy dispares representan factores determinantes a tener en cuenta.
El envejecimiento y el declive demográfico empiezan a ser un hecho en gran parte del mundo, mientras que en otras zonas el crecimiento demográfico impulsado por una población joven seguirá siendo la norma durante años.
Desde el 2007, por primera vez en la historia de la humanidad, viven más personas en las ciudades que en el mundo rural. Esta situación tiene fuertes repercusiones a nivel socioecológico, que constituyen un substrato fértil para la alimentación del actual contexto de crisis ecosocial, caracterizado por una situación de extralimitación y destrucción, así como por una creciente desigualdad social.
En ese sentido y si atendemos a las proyecciones, el continente africano es un espacio al que prestar mucha atención debido a su peculiar dinamismo demográfico: es el único continente donde aún hay más población rural que urbana. El crecimiento poblacional de África es dos veces el del Sureste asiático y casi tres veces el de América Latina y lo que impulsa esa dinámica es el hecho de que en la mayoría de los países africanos alrededor del 70% de su población sea menor de 30 años. Esto contrasta fuertemente con la situación del resto del mundo, donde la población autóctona envejece aceleradamente. España y la UE representan casos paradigmáticos en ese sentido. Las previsiones de que se reduzca la población española en las próximas décadas, al tiempo que se incrementa su edad promedio, hacen que se hable de la dinámica demográfica como un reto de primer orden cuyos efectos se sentirán en los patrones de consumo y de ahorro, en la evolución de la fuerza laboral y en la eficacia del sistema de bienestar social. Al problema del envejecimiento se suma además el de la distribución geográfica, de manera que las zonas más envejecidas coinciden además con las más despobladas.
Parece así indudable que si, por un lado, las preguntas fundamentales sobre qué producir, cómo hacerlo y con qué criterios distributivos siguen siendo las cuestiones centrales a las que hay que responder como sociedad, también es evidente que no podemos obviar que las dinámicas demográficas condicionan, y mucho, la posibilidad de atender con responsabilidad y solidaridad a esos grandes retos.
Para reflexionar y debatir sobre todo esto, contamos con la presencia de tres autores invitados en el número 160 de la revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global:
- Luis Del Romero, profesor en la Universidad de Valencia.
- Nuria Salvador Fernández, miembro e investigadora de la Asociación Recartografías.
- Andreu Domingo, subdirector del Centre d’Estudis Demogràfics/CERCA de la Universitat Autònoma de Barcelona.
Moderación: Monica Di Donato de FUHEM Ecosocial.
Séptima Sesión: La insoportable sostenibilidad de nuestro modo de vida
15 de junio de 2023
Cuando las normas de producción y consumo nos arrastran hacia una gravísima crisis ecosocial, se hace necesario reflexionar sobre qué significa una vida buena y de calidad.
La existencia moderna, pese a sus considerables logros, acarrea toda una serie de efectos e impactos que inciden negativamente, de una manera u otra, sobre la prosperidad y el buen vivir de las personas hasta llegar a comprometer la supervivencia misma de la especie humana, generando malestares, desigualdades, precariedad, etc. En estas circunstancias, llama poderosamente la atención un cierto abandono de la reflexión acerca de lo que significa hoy una vida buena, digna de ser vivida.
En la vida personal, por ejemplo, todas esas dinámicas tienen importantes contrapartidas. Por un lado, el evidente coste de oportunidad de todo el tiempo y esfuerzo dedicado a perseguir el ingreso necesario para alcanzar un determinado estatus social y económico que se retrae, sin embargo, de actividades significativas y relaciones interpersonales gratificantes que se ven sacrificadas. En muchos casos, además, ni siquiera esos afanes son capaces de garantizar una vida digna.
Un porcentaje significativo de la población padece, por ejemplo, jornadas laborales maratonianas, en malas condiciones y con bajos sueldos. Por otro lado, la alta temporalidad y precarización condicionan la posibilidad del desarrollo de proyectos vitales, especialmente en los más jóvenes, en población migrante, etc.
En otro plano, se está asistiendo a la degradación y destrucción de la naturaleza, especialmente desde la última mitad del siglo pasado siglo, cuando se incrementó de manera exponencial el crecimiento económico y, con ello, la población, el consumo energético, la extracción de recursos, etc., resultando de todo ello unos impactos inmensos sobre los ecosistemas y el conjunto de la biosfera.
En definitiva, cuando el modo de vida imperante, es decir, las normas de producción y consumo que adopta la sociedad, socava las condiciones sociales y naturales sobre las se asienta, como hace el capitalismo, el bienestar que proporciona se ve contrarrestado por el malestar que ocasiona el reparto desigual de cargas sociales y ecológicas que lleva asociado.
Para reflexionar y debatir sobre todo esto, contamos con Alfonso Sanz y Carlos Verdaguer de Gea 21 y autores en el último número de la revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, acompañados por Nuria del Viso y Monica Di Donato del equipo de FUHEM Ecosocial. Modera el acto Santiago Álvarez Cantalapiedra, director de la revista y del área Ecosocial de FUHEM.
Octava Sesión: Geopolítica de los recursos: extractivismos, conflictos y resistencia
16 de noviembre de 2023
Los conflictos ecosociales y la nueva geopolítica de recursos perfilan escenarios que replantean luchas y extienden espacios de resistencia.
La creciente pugna por unos recursos estratégicos escasos y las exigencias derivadas de la progresiva digitalización o la transición energética de los países del centro capitalista, aventuran un recrudecimiento de los conflictos (en todos los planos: el comercial, el tecnológico o el militar) y un incremento de la importancia de la geopolítica para preservar esferas de influencia y garantizar el acceso y la seguridad en el abastecimiento de los recursos (colonialismo verde).
Ejemplos paradigmáticos en ese sentido podrían también relacionarse con la actual etapa del capitalismo verde, asociada al proceso de descarbonización y a las formas mercantiles de afrontar el cambio climático y las transiciones ecológicas, que en el fondo siguen manteniendo un modelo de crecimiento económico ilimitado, aumentan las vulnerabilidades, las desigualdades e injusticias y aceleran la destrucción de los territorios y de los ecosistemas.
De ese modo, hablar de conflictos ecosociales, geopolítica de los recursos o colonialismo verde hace necesario abordar y analizar el escenario de nuevos y/o ampliados extractivismos que se viene perfilando, así como de sus consecuencias, en clave tanto interna (conflictos y polarización territorial) como externa (influencia en los grandes conflictos socio-ecológicos globales y geopolítica de los recursos). Y esto requiere complejizar nuestros análisis de diferentes maneras, hasta extender la mirada hacia nuevas experiencias y formas de resistencias territoriales en todo el mundo.
Reflexionamos sobre todo ello al hilo de la reciente publicación del número 163 de la revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global dedicado a profundizar en estas temáticas.
En el acto contamos con la presencia de:
Breno M. Bringel, investigador en UCM.
Bonnie Campbell, profesora en Universidad de Quebec, Canadá.
Francisca Fernández Droguett, activista Plataforma Defensores de la Tierra y el Territorio de Chile.
Presenta y modera: Monica Di Donato, FUHEM Ecosocial.