Balance del curso 23/24 en formación e innovación educativas
Desde la Jornada Inaugural del curso 2023/24, en la que nos centramos en la escuela del bienestar, hemos compartido pautas para afrontar situaciones que ponen en riesgo el bienestar de los miembros de la comunidad escolar, a través de “Grupos inteligentes”, encuentros docentes y diversas formaciones. Se ha desarrollado un proyecto de innovación sobre el bienestar del alumnado y hemos tenido encuentros trimestrales para generar espacios de escucha e intercambio entre el profesorado.
Seguir formándonos para mejorar
Dentro del Plan de Formación Docente del curso 23/24, teniendo en cuenta las necesidades y demandas del profesorado, se han llevado a cabo siete cursos Intercentros y quince en centros entre enero y junio de 2024. Además, se han realizado cursos abiertos a la comunidad educativa, relacionados con distintos aspectos del proyecto de FUHEM y, en particular, con la inclusión y la educación ecosocial.
Así mismo, ha continuado el trabajo del Espacio Educativo Familiar, en el marco del acuerdo suscrito entre FUHEM y la Universidad Autónoma de Madrid, cuyo objetivo es ofrecer reflexión y apoyo psicoeducativo para familias, con el fin de promover una parentalidad positiva. En este espacio, se han llevado a cabo nueve actividades (23 sesiones formativas), repartidas entre Hipatia, Pippi, Lourdes y Montserrat.
En los últimos meses, han tenido lugar dos Jornadas Intercentros de equipos directivos dedicadas a las situaciones de aprendizaje competenciales, en el marco de la LOMLOE, y a la evaluación competencial.
El cierre a nuestra actividad formativa tendrá lugar en la Escuela de Verano FUHEM 2024, que se celebrará los días 1 y 2 de julio, y reúne no solo a docentes de FUHEM sino también a profesionales de la educación que desarrollan su trabajo en otros ámbitos y centros escolares.
La innovación Educativa como motor
En el curso 2023/24, dentro de la convocatoria anual de Proyectos de Innovación, se han presentado siete proyectos de equipo y cuatro de centro. Para evaluar el desarrollo de cada uno de ellos y, en su caso, tomar decisiones sobre su continuidad o realizar ajustes, los coordinadores y coordinadoras remitieron una breve memoria de progreso en marzo, reflejando las actividades desarrolladas y las dificultades encontradas, así como el estado de ejecución del presupuesto. Entre mayo y junio, se han preparado las memorias finales, en un proceso continuo de reflexión y acción que siempre ha sido una seña de identidad de FUHEM.
Plan de Digitalización FUHEM: coherente con nuestros valores
A lo largo del curso, con el asesoramiento y apoyo de la consultora NOEZ (empresa de la economía social y solidaria), hemos trabajado de manera participada en la elaboración de un Plan de Digitalización que nos permita mejorar los procesos en el marco de las necesidades, recursos y valores de FUHEM. En este proceso, hemos incluido la reflexión sobre la digitalización de la enseñanza, debatiendo cuál debería ser el planteamiento pedagógico de FUHEM en reuniones con equipos directivos, personas que trabajan en el ámbito de las TIC (docentes y PAS), familias y alumnado. El objetivo ha sido compartir el funcionamiento de los colegios, definir necesidades, deseos y potencialidades de un Plan de Digitalización que ha de ser coherente con los valores de nuestro Proyecto Educativo. En las últimas semanas hemos cerrado una “Hoja de ruta de digitalización de FUHEM” que plantea las grandes líneas y que nos guiará los próximos meses y cursos.
Noticias relacionadas
17 marzo, 2025
Los Colegios FUHEM presentan sus proyectos científicos en ConCienciArte
Los centros educativos de FUHEM…
13 marzo, 2025
Un futuro sin combustibles fósiles: lecciones de la lucha contra las grandes empresas petroleras
Las grandes empresas petroleras han…