Small is beautiful, lo grande está subvencionado.

Small is beautiful se publicó por primera vez en 1998. Más de veinte años después, sigue siendo un texto de una plena vigencia, que ha demostrado ser capaz de anticipar muchos de los debates que, con el tiempo, se situarían en el ojo del huracán.

Steven Gorelick reúne aquí una serie de reflexiones, respaldadas por numerosos ejemplos y datos, que demuestran la gran dependencia de las grandes empresas respecto de subvenciones, ayudas y exenciones fiscales, laborales y ambientales, sin las cuales las megacorporaciones globales no serían competitivas ni eficientes, y la peligrosa destrucción social, económica y ambiental que causan estas empresas.

El texto nos hace plantearnos una serie de cuestiones:

¿Sabemos cómo se destinan nuestros impuestos a impulsar la concentración económica en las grandes multinacionales?

¿Somos conscientes de cómo afecta esto al tejido económico local, al empleo y a la utilización de los recursos naturales?

¿Estamos a tiempo de poner en entredicho la presunción de que "cuanto más grande, mejor" y empezar a comprender que, en definitiva, "lo pequeño es hermoso"?

Sobre el autor

Steven Gorelick es director ejecutivo de programas en Local Futures (antes International Society for Ecology and Culture, ISEC) -una ONG que promueve alternativas a la economía global y consumista-. Es codirector de la premiada película documental The Economics of Hapiness (ISEC, 2011) y coautor de Bringing the Food Economy Home: Local Alternatives to Global Agribusiness (Kumarian Press, 2002). Ha enseñado economía en el Sterling College en Vermont, y escribe y da charlas sobre temas de economía local en Estados Unidos.

A continuación, ofrecemos el índice y un extracto del Prólogo de Federico Aguilera Klink:

Índice

Prólogo. De la economía de la competencia a la economía de la subvención pública (para las grandes empresas), por Federico Aguilera Klink.

Introducción - Helena Norberg-Hodge.

Capítulo 1. Es la evolución, ¿NO?

Capítulo 2. Lo grande se hace más grande.

Capítulo 3. Facilitando el crecimiento: infraestructuras y escala.

Capítulo 4. Las subvenciones al transporte de larga distancia.

Capítulo 5. La comunicación del globalismo.

Capítulo 6. Hay que encontrar la energía.

Capítulo 7. Aprendiendo a servir al mercado global.

Capítulo 8. Investigación científica: ¿quién se beneficia, quién paga?

Capítulo 9. La ampliación de infraestructuras: una carrera hacia ninguna parte.

Capítulo 10. Las reglas del juego: el libre comercio.

Capítulo 11. Muchas regulaciones y pocos efectos.

Capítulo 12. Entonces ¿por qué lo siguen haciendo?

Agradecimientos.

 

PRÓLOGO

De la economía de la competencia a la economía de la subvención pública (para las grandes empresas)

La economía que se enseña en las universidades y la que se transmi­te a través de los medios de comunicación insiste, fundamental­mente, en una descripción (con apariencia de explicación) en la que destacan de manera positiva, ideal y deseable etiquetas como el mer­cado, la competencia y la eficiencia y, de manera negativa, la inter­vención estatal y las subvenciones. Esto ayuda a construir un discur­so ideológico falso en el que se asocia mercado y competencia a libertad y a eficiencia y, a la inversa, se asocia intervención estatal (una expresión cargada de un enorme sesgo autoritario e indesea­ble) y subvenciones a falta de libertad, derroche e ineficiencia.

El libro de Gorelick, publicado originalmente en 1998, nos muestra con datos la falsedad de tales ideas dejando claro que el discurso del mercado libre, en el que triunfarían las grandes empresas por su buen hacer y su esfuerzo competitivo, con el resultado final de una elevada eficiencia, no es nada más que pura ideología que sirve para ocultar una realidad en la que el poder de las grandes empresas (corporaciones) les permite configurar (obligando a los diferentes gobiernos a algunos de cuyos miem­bros designa) de manera intimidatoria las propias reglas de juego con las que van a obligar a “jugar” al resto de las empresas y en diferentes países y que, obviamente, benefician de manera inefi­ciente y desigual a las corporaciones que elaboran esas reglas. Esto incluye el saqueo de lo público, en términos de presupuestos y de la apropiación de los bienes públicos, es decir, la concesión de inmensas subvenciones públicas y de exenciones fiscales, laborales y ambientales de todo tipo de acuerdo con las necesida­des de esas grandes empresas para que puedan seguir ampliando sus áreas de explotación y extracción de beneficios privados.

Es obvio que estoy hablando de todo tipo de violencia, sin la cual nada de lo anterior sería posible, que llega, cuando estas empresas lo consideran necesario, hasta los golpes de Estado y la guerra, tal y como llevamos décadas observando. Sin embargo, y gracias a la manipulación y tergiversación del lenguaje, el resultado final, que no es otro que la destrucción social, cultural, económica y ambiental de países enteros, termina considerándose como una mejora en la libertad y en la eficiencia gracias al “mercado”.

A seguir considerando toda esta violencia como competencia contribuye de manera violenta (es una redundancia deliberada) el sistema educativo, desde la escuela hasta la universidad, algo que Gorelick muestra con una claridad dolorosa. Por otro lado, como nos han convertido en consumidores, por mucho que nos llamen de vez en cuando ciudadanos, sin una conciencia mínima de que nues­tros hábitos y nuestro nivel de consumo depende del manteni­miento de esa violencia y de esa destrucción, vivimos habitualmen­te en un estado de enajenación, existencia sin esencia decía Marx, o de cretinización de alto nivel, como señalaba Morin; es decir, sin tener apenas capacidad de relacionar cuestiones, lo que nos impide comprender dónde estamos y entender qué es lo que ocurre.

La novedad del texto de Gorelick consiste, precisamente, en que rompe con la cretinización, de alto y de bajo nivel —la primera según Morin es la que enseña la universidad (y el sistema educati­vo) y la segunda la que transmiten los medios de comunicación— al mostrar a través de los 12 capítulos que tiene el libro cómo están relacionadas todas estas cuestiones en diferentes campos de nego­cios, tales como las infraestructuras, la energía, el transporte y las comunicaciones, la financiación de la investigación “privada”, la globalización, las regulaciones fiscales, laborales y ambientales, las exportaciones, las empresas de armamento, las puertas giratorias, la publicidad, el sistema educativo, etc. Todo está relacionado.

Así pues, en contra de las creencias insistentemente divulga­das como si fueran conocimiento científico o como una supuesta sabiduría convencional, las grandes empresas no son competiti­vas, sino que dependen muchísimo más que las pequeñas de las subvenciones públicas y requieren y controlan un sistema basado en la violencia. Como señalaba Stiglitz con ironía y suavidad en “los felices noventa”, los líderes de las grandes corporaciones defendían tres “principios empresariales”, a saber:

  1. La gente de negocios generalmente se opone a las subven­ciones para todos menos para sí mismos.
  2. Todo el mundo está a favor de la competencia en todos los sectores de la economía menos en el suyo propio.
  3. Todo el mundo está a favor de la franqueza y la transparencia en todos los sectores de la economía a excepción del suyo.

En definitiva, la conclusión más destacada, para tratar de enfrentar el destructivo proceso globalizador, consiste en empezar a ver que, paradójicamente, las empresas con mayor capacidad de compe­tir de manera eficiente, en un sentido amplio, son las pequeñas empresas locales que utilizan de manera respetuosa recursos natura­les y trabajo local y que, en consecuencia, incurren en unos costes (sociales, energéticos y ambientales) mucho más bajos que los de las corporaciones, a pesar de que apenas cuentan con subvenciones y de que a estas pequeñas empresas se les hace creer, gracias al discurso oficial económico y político, que no son competitivas ni eficientes. Leer más (pdf)

 

Información y compras:
Tel.: +34 914310280

Email: publicaciones@fuhem.es

Librería virtual.

Títulos anteriores de la colección:

17.  Opción Cero: el reverdecimiento forzoso de la revolución cubana, Emilio Santiago Muíño, 2017.

16. La economía mundial. Enfoques críticos, Pedro José Gómez (coord.), 2017.

15. Energía para la democracia, Sebastià Riutort Isern, 2016.

14. El triunfo de las ideas fracasadas. Modelos del capitalismo europeo en la crisis, Steffen Lehndorf (ed.), 2015.

13. La gran bifurcación. Acabar con el neoliberalismo, Gérard Duménil y Dominique Lévy, 2014.

12. La responsabilidad de la economía española en el calentamiento global, Jordi Roca Jusmet (coord.), Vicent Alcántara, Iñaki Arto, Emilio Padilla y Mónica Serrano, 2013.

11. La financiarización de las relaciones salariales: una perspectiva internacional, Luis Enrique Alonso y Carlos J. Fernández Rodríguez (eds.), 2012.

10. Cambiar de economía, Los Economistas aterrados, 2012.

9. El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas, Cristina Carrasco, Cristina Borderías y Teresa Torns (eds.), 2011.

8. La Gran Recesión y el capitalismo del siglo XXI, José A. Tapia y Rolando Astarit, 2011.

7. Economía contracorriente, David Anisi. Edición de Rafael Muñoz Bustillo y Fernando Esteve, 2010.

6. Capitalismo desatado, Andrew Glyn, 2010.

5. El porqué de las crisis financieras y cómo evitarlas, Frédéric Lordon, 2009.

4. Prácticas económicas y economía de las prácticas, Luis Enrique Alonso, 2009.

3. Un futuro sin petróleo. Colapsos y transformaciones socioeconómicas, Roberto Bermejo, 2008.

2. 150 preguntas sobre el nuevo desorden, Carlos Taibo, 2008.

1. La nueva economía del agua, Federico Aguilera Klink, 2008.

 


Opción Cero: el reverdecimiento forzoso de la Revolución cubana.

El número 17 de la Colección Economía crítica & Ecologismo social aborda la coyuntura de pobreza energética a la que hubo de hacer frente Cuba en los años noventa, conocida como “Opción Cero Combustible”, cuando tras la caída de la Unión Soviética se vio desprovista de sus suministros externos, especialmente de petróleo.

Emilio Santiago Muíño analiza en el texto como en un contexto de aislamiento internacional y de autarquía económica, Cuba llevó a cabo una reconversión energética y agroecológica sin precedentes en la historia de un país industrial.

Frente a sus detractores, algunos analistas internacionales y movimientos ecologistas han querido ver en la Opción Cero un caso pionero de adaptación de una sociedad industrial ante una crisis energética extrema. El caso cubano representaría una suerte de observatorio gracias al cual se podrían estudiar con valor anticipatorio los efectos del declive energético del siglo XXI y las crisis socioecológicas, así como la viabilidad de sus respuestas, sobre todo en el ámbito de la agroecología.

Este libro, que constituye un resumen divulgativo de una parte de la tesis doctoral del autor, centra su interpretación en la sostenibilidad ecológica de la Cuba postsoviética y analiza la “hipótesis de la Cuba Verde”. ¿Fue una adaptación coyuntural, en un contexto de transición forzosa, o de un cambio radical de paradigma? ¿Es la sociedad cubana una sociedad en transición hacia la sostenibilidad? ¿Qué relación existe entre los logros agroecológicos y la sociedad en su conjunto? ¿Su caso es extrapolable a otros contextos sociales e históricos? Estas son algunas de las preguntas en las que ahonda, acaso también para mostrar que en la experiencia cubana “sus fracasos son casi más importantes que sus aciertos”.

Sobre el autor:

Emilio Santiago Muíño Licenciado en Antropología Social y máster en Antropología de Orientación Pública. Ha sido investigador doctoral y docente en el departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español de la Universidad Autónoma de Madrid. Es miembro del Grupo de Investigación Transdisciplinar sobre Transiciones Socioecológicas y del grupo motor del manifiesto Última Llamada. Entre sus últimos libros publicados se encuentra Rutas sin mapa. Horizontes de transición ecosocial, por el que recibió el Premio Catarata de Ensayo en 2015.

Índice:

Introducción. Cuba un rayo de luz ecologista.

Capítulo 1. La Humanidad ante el siglo de la Gran Prueba.

Capítulo 2. La máquina del tiempo cubana.

Capítulo 3. El ‘shock’ petrolífero del periodo especial.

Capítulo 4. El reverdecimiento forzoso de la revolución.

Capítulo 5. El factor social del repunte alimentario: reforma agraria y mercantilización.

Capítulo 6. La insostenibilidad del metabolismo nacional cubano.

Capítulo 7. Imaginarios de desarrollo y reverdecimiento de la revolución.

Capítulo 8. El socialismo de mercado como pez soluble.

Capítulo 9. Patrones de Vida Buena y sostenibilidad.

Capítulo 10. Lecciones del futuro (A modo de conclusiones).

Relación de Colaboradores Informantes.

Bibliografía.

 

Más información sobre el libro:

Tel.: +34 914310280

Email: publicaciones@fuhem.es

Puedes adquirirlo en nuestra Librería virtual.

 

Títulos anteriores de la colección:

16. La economía mundial. Enfoques críticos, Pedro José Gómez (coord.), 2017.

15. Energía para la democracia, Sebastià Riutort Isern, 2016.

14. El triunfo de las ideas fracasadas. Modelos del capitalismo europeo en la crisis, Steffen Lehndorf (ed.), 2015.

13. La gran bifurcación. Acabar con el neoliberalismo, Gérard Duménil y Dominique Lévy, 2014.

12. La responsabilidad de la economía española en el calentamiento global, Jordi Roca Jusmet (coord.), Vicent Alcántara, Iñaki Arto, Emilio Padilla y Mónica Serrano, 2013.

11. La financiarización de las relaciones salariales: una perspectiva internacional, Luis Enrique Alonso y Carlos J. Fernández Rodríguez (eds.), 2012.

10. Cambiar de economía, Los Economistas aterrados, 2012.

9. El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas, Cristina Carrasco, Cristina Borderías y Teresa Torns (eds.), 2011.

8. La Gran Recesión y el capitalismo del siglo XXI, José A. Tapia y Rolando Astarit, 2011.

7. Economía contracorriente, David Anisi. Edición de Rafael Muñoz Bustillo y Fernando Esteve, 2010.

6. Capitalismo desatado, Andrew Glyn, 2010.

5. El porqué de las crisis financieras y cómo evitarlas, Frédéric Lordon, 2009.

4. Prácticas económicas y economía de las prácticas, Luis Enrique Alonso, 2009.

3. Un futuro sin petróleo. Colapsos y transformaciones socioeconómicas, Roberto Bermejo, 2008.

2. 150 preguntas sobre el nuevo desorden, Carlos Taibo, 2008.

1. La nueva economía del agua, Federico Aguilera Klink, 2008.

 


La economía mundial: enfoques críticos.

El número 16 de la colección Economía crítica & Ecologismo social coordinado por Pedro José Gómez, recoge las aportaciones de los principales representantes de la economía crítica en nuestro país que articulan una visión heterodoxa de la economía mundial, que permite comprender en profundidad y con precisión las características estructurales y la dinámica actual, y atender a los problemas reales.

La economía mundial no puede ser estudiada de manera complaciente. La gravedad de los problemas económicos y la relativa esterilidad de las interpretaciones habituales revelan la necesidad de aproximaciones críticas al estudio de la economía mundial. Críticas en cuanto que no dan por sentada la bondad del sistema capitalista, ni distorsionan elementos básicos de la realidad, ni olvidan su dinamismo.

A pesar de que aún no haya llegado a constituir un paradigma global alternativo, el abanico de enfoques críticos existente sí que permite comprender en profundidad y con precisión las características estructurales y la dinámica actual, y atender a los problemas reales.

Los autores, principales representantes de la economía crítica en nuestro país, sintetizan en este libro el vasto conocimiento de su trayectoria profesional y académica, y logran así articular una visión heterodoxa de la economía mundial.

Ángel Martínez González-Tablas afirma en el prólogo cómo nuestra vida, la de los seres de a pie que nos movemos en entornos de proximidad, está marcada por los condicionamientos que se derivan de las dinámicas de la economía mundial, nos guste o no. No sabemos cuál será la hegemonía que va a marcar nuestro futuro, pero sí sabemos que muchos colapsos y procesos concretos de exclusión —en el mediterráneo, en Siria, en Irak, en otras muchas zonas con menos foco mediático— están relacionados con la economía mundial, como lo están los procesos que alberga en su seno la gran involución social que atraviesa el corazón de los países supuestamente desarrollados.

El contenido del libro se estructura en nueve capítulos. El primero de ellos, de Pedro José Gómez, constituye una introducción cuya principal finalidad radica en justificar la pertinencia de la búsqueda de interpretaciones “heterodoxas” en el estudio de la economía mundial en un momento en el que, como humanidad, nos enfrentamos colectivamente a nuevos desafíos de gran envergadura que reclaman de los economistas nuevas explicaciones y nuevas respuestas.

Koldo Unceta identifica los principales problemas y desafíos de la economía mundial en este primer cuarto del siglo XXI.

Juan Manuel Ramírez Cendrero formula, en su capítulo, las potencialidades explicativas de la perspectiva estructuralista para identificar, clasificar y explicar los fenómenos más significativos del proceso diferenciado de desarrollo económico que caracterizan al sistema mundial.

Xabier Arrizabalo reivindica la plena vigencia de la teoría marxista para comprender la dinámica actual del sistema capitalista mundializado.

Enrique Palazuelos elabora una concepción de la economía mundial en términos de economía política. Partiendo de las aportaciones de los economistas clásicos —en particular de Adam Smith, David Ricardo y Karl Marx—, el trabajo explora las relaciones que se producen entre la dinámica económica y la distribución del poder.

A la relación entre la economía ecológica y el análisis de la economía mundial dedica Óscar Carpintero su contribución a esta obra en el sexto capítulo.

Cristina Carrasco aborda las virtualidades que, para el análisis de la economía mundial, puede tener la economía feminista.

Santiago Álvarez Cantalapiedra, José Bellver y Ángel Martínez González-Tablas, caracterizan en el octavo capítulo el objeto de la economía, planteándose algunas cuestiones: ¿Sería posible integrar las visiones plurales del análisis económico que se han presentado en los anteriores capítulos en el interior de un paradigma unificado? ¿Es posible imaginar una “economía inclusiva” capaz de analizar y gestionar los procesos de producción, intercambio y consumo desde una perspectiva que pueda tomar en consideración a las víctimas del sistema (pobres y excluidos, desempleados, trabajadores precarios, mujeres discriminadas, entorno natural degradado, etc.)?

El noveno y último capítulo del libro, realizado por José Antonio Nieto Solís, posee un carácter diferente a los anteriores. Reproduce una larga entrevista a Carlos Berzosa en la que se resumen sus variadas experiencias como docente, investigador y gestor universitario, en una dilatada trayectoria profesional de cuarenta y cinco años, así como sus opiniones como economista ante las grandes cuestiones que hoy tiene planteado nuestro mundo.

A continuación ofrecemos acceso al Prólogo del libro escrito por Ángel Martínez González-Tablas.

También puedes descargar el Sumario.

Información y compras:
Tel.: +34 914310280

Email: publicaciones@fuhem.es

Librería virtual

El pasado 1 de junio FUHEM Ecosocial organizó un debate sobre la falta de pluralidad de enfoques económicos en la Universidad, en la que contamos con la presencia de Carlos Berzosa, Pedro José Gómez, Ángel Martínez González-Tablas y Óscar Carpintero, y donde se presentó el libro.

A continuación puedes ver el acto completo, en el que se trató de contestar algunas cuestiones como:

¿Por qué la economía convencional parece insuficiente para entender los problemas de hoy?

¿Por qué no se enseñan en las facultades otras perspectivas que permitan comprender la realidad desde miradas plurales?

 

Títulos anteriores de la colección:

15. Energía para la democracia, Sebastià Riutort Isern, 2016.

14. El triunfo de las ideas fracasadas. Modelos del capitalismo europeo en la crisis, Steffen Lehndorf (ed.), 2015.

13. La gran bifurcación. Acabar con el neoliberalismo, Gérard Duménil y Dominique Lévy, 2014.

12. La responsabilidad de la economía española en el calentamiento global, Jordi Roca Jusmet (coord.), Vicent Alcántara, Iñaki Arto, Emilio Padilla y Mónica Serrano, 2013.

11. La financiarización de las relaciones salariales: una perspectiva internacional, Luis Enrique Alonso y Carlos J. Fernández Rodríguez (eds.), 2012.

10. Cambiar de economía, Los Economistas aterrados, 2012.

9. El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas, Cristina Carrasco, Cristina Borderías y Teresa Torns (eds.), 2011.

8. La Gran Recesión y el capitalismo del siglo XXI, José A. Tapia y Rolando Astarit, 2011.

7. Economía contracorriente, David Anisi. Edición de Rafael Muñoz Bustillo y Fernando Esteve, 2010.

6. Capitalismo desatado, Andrew Glyn, 2010.

5. El porqué de las crisis financieras y cómo evitarlas, Frédéric Lordon, 2009.

4. Prácticas económicas y economía de las prácticas, Luis Enrique Alonso, 2009.

3. Un futuro sin petróleo. Colapsos y transformaciones socioeconómicas, Roberto Bermejo, 2008.

2. 150 preguntas sobre el nuevo desorden, Carlos Taibo, 2008.

1. La nueva economía del agua, Federico Aguilera Klink, 2008.

 


La gran bifurcación. Acabar con el neoliberalismo.

La colección Economía crítica & ecologismo social, publica un texto de Gérard Dumenil y Dominique Lévy donde se analiza el momento decisivo en que se encuentran las economías y las sociedades de los EEUU y Europa. Ante el avance de la derecha hacia nuevas configuraciones sociales que, pese a la crisis, apuestan por prolongar la senda neoliberal, los autores advierten de que urge buscar una vía alternativa hacia la izquierda.

Detrás de la evolución de las desigualdades entre rentas del trabajo y rentas del capital -muy documentada y de plena actualidad- y detrás de las diferencias entre salarios altos y bajos se esconde una estructura de clases tripolar, integrada por capitalistas, cuadros de altos directivos y clases populares. La alianza social entre capitalistas y cuadros, típica del neoliberalismo, es el distintivo de la derecha; la alianza entre clases populares y cuadros, característica del periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial, fue seña de identidad de la izquierda.

Este libro, riguroso y comprometido, que también aborda el caso español, defiende una tesis sencilla: es necesario luchar contra las grandes redes financieras y contra la connivencia entre propietarios y altos directivos. Esta es la condición para poner en marcha un nuevo compromiso de izquierdas, con la participación de clases populares y cuadros, que siente las bases de una superación gradual del capitalismo.

Los autores son economistas heterodoxos, investigadores del CNRS y autores de varias obras, entre las que destaca The Crisis of Neoliberalism.

Información y compras

Tel.: +34 914310280

Email: publicaciones@fuhem.es

Librería virtual

 

 


El triunfo de las ideas fracasadas: modelos del capitalismo europeo en la crisis.

Este libro de la colección Economía crítica & ecologismo social evalúa el impacto de las políticas de austeridad y las reformas estructurales implantadas en el contexto europeo a raíz de la crisis económica y financiera.

Para dicha evaluación el libro ofrece un análisis crítico de las diferentes trayectorias económicas y sociales adoptadas por España, Italia, Grecia, Alemania, Francia, Austria, Reino Unido, Suecia y Hungría. Además de mostrar en cada uno de estos países las perniciosas consecuencias del “régimen austeritario” europeo impuesto a los gobiernos en el gasto público y de las medidas de rescate del sistema bancario, que no han hecho más que agravar los efectos de la crisis —disminución del PIB, crecimiento del desempleo, aumento de la deuda pública y de las diferencias entre ricos y pobres—, con este enfoque específico sus autores han querido destacar la importancia de las iniciativas nacionales en la posible transformación y reorientación, así como en el bloqueo, de las políticas económicas y sociales a nivel europeo, apuntando al mismo tiempo a una modificación en las relaciones de cooperación y convergencia entre los propios países, más allá del “pacto de competitividad” que rige su unión, de manera indiscriminada, en el modelo neoliberal de la Europa actual.

Sumario:

Introducción. La fragmentadora integración europea. Una perspectiva general. Steffen Lehndorff

Capítulo 1. Crisis dentro de la crisis: España bajo el neoliberalismo conservador. Josep Banyuls y Albert Recio.

Capítulo 2. El prolongado estancamiento de Italia. Annamaria Simonazzi.

Capítulo 3. La tragedia griega. Ajuste neoliberal en una comunidad monetaria insolidaria. Maria Karamessini.

Capítulo 4. Las paradojas irlandesas. El estallido de las burbujas y la curiosa supervivencia de la cohesión social. James Wickham.

Capítulo 5. ¿Modelo o responsabilidad? La nueva trayectoria del ‘modelo alemán’. Steffen Lehndorff.

Capítulo 6. La conversión por la desigualdad. La transformación del modelo social francés. Florence Jany-Catrice y Michel Lallement.

Capítulo 7. Dominar la crisis, más no el futuro. El modelo austriaco durante la crisis económica y financiera. Christoph Hermann y Jörg Flecker.

Capítulo 8. Neoliberalismo 2.0. Crisis y austeridad en el Reino Unido. Damian Grimshaw y Jill Rubery.

Capítulo 9. ¿Llegando al final de la vía dolorosa? El ascenso del nacionalismo económico selectivo de Hungría. András Tóth.

Capítulo 10. De una crisis a otra: revisando el modelo sueco en un periodo turbulento. Dominique Anxo.

Capítulo 11. Entre el corporativismo de crisis y la revitalización. Políticas sindicales en la era del capitalismo financiero europeo. Hans-Jürgen Urban

Información y compras:
Tel.: +34 914310280

Email: publicaciones@fuhem.es

Librería virtual

Títulos anteriores de la colección:

13. La gran bifurcación. Acabar con el neoliberalismo, Gérard Duménil y Dominique Lévy, 2014.

12. La responsabilidad de la economía española en el calentamiento global, Jordi Roca Jusmet (coord.), Vicent Alcántara, Iñaki Arto, Emilio Padilla y Mónica Serrano, 2013.

11. La financiarización de las relaciones salariales: una perspectiva internacional, Luis Enrique Alonso y Carlos J. Fernández Rodríguez (eds.), 2012.

10. Cambiar de economía, Los Economistas aterrados, 2012.

9. El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas, Cristina Carrasco, Cristina Borderías y Teresa Torns (eds.), 2011.

8. La Gran Recesión y el capitalismo del siglo XXI, José A. Tapia y Rolando Astarit, 2011.

7. Economía contracorriente, David Anisi. Edición de Rafael Muñoz Bustillo y Fernando Esteve, 2010.

6. Capitalismo desatado, Andrew Glyn, 2010.

5. El porqué de las crisis financieras y cómo evitarlas, Frédéric Lordon, 2009.

4. Prácticas económicas y economía de las prácticas, Luis Enrique Alonso, 2009.

3. Un futuro sin petróleo. Colapsos y transformaciones socioeconómicas, Roberto Bermejo, 2008.

2. 150 preguntas sobre el nuevo desorden, Carlos Taibo, 2008.

1. La nueva economía del agua, Federico Aguilera Klink, 2008.

 


Energía para la democracia

La energía, que es indispensable para el sustento de la vida humana, está y ha estado siempre vinculada a distintas formas de apropiación. El agotamiento de los recursos o la gravedad del cambio climático hacen ineludible la transición hacia un modelo energético sostenible.

Según palabras del autor, vivimos un momento histórico vinculado a los efectos de una crisis de larga duración caracterizada por ser multidimensional (economía, política, ecológica, cultural…) y multiescalar (desde lo local a lo global). En este contexto, la provisión energética es uno de los aspectos que nos hace pensar que la sociedad el siglo XXI está en un momento crucial para el futuro de la humanidad.

El modelo de provisión energética de cada época de la historia ha contribuido a la transformación del entorno natural y social. Se puede decir que la base energética de las sociedades es siempre dependiente de un marco socioeconómico y cultural específico y supone una condición de posibilidad para que se articule un determinado tipo de orden social. A medida que nos adentramos en el siglo XXI, las evidencias científicas sostienen la excepcionalidad histórica del modelo energético fosilista y su pronta caducidad, debido al agotamiento de los recursos fósiles y del uranio, y a la gran emisión de dióxido de carbono a la atmósfera, que está agravando la situación del cambio climático, hacia consecuencias tan peligrosas como impredecibles.

Este libro, publicado dentro de la colección Economía Crítica & Ecologismo Social, pretende poner las bases para un marco conceptual que permita comprender el significado de un proceso de democratización de la energía en un contexto incierto (como es el nuestro), de transformación social y de urgente transición energética. Una invitación a afrontar la posibilidad de iniciar una transición hacia un modelo energético sustentado en fuentes renovables y no contaminantes, y en un uso responsable y eficiente de ellas, que pueda articularse en torno a formas sociales de apropiación de la energía con una base participativa y democrática, orientada a la satisfacción de necesidades y no al lucro.

Esta reflexión teórica se nutre del análisis de la cooperativa Som Energia, una iniciativa socioeconómica pionera en el contexto español.

El libro se divide en seis capítulos:

- El primero, Pensar la relación entre economía y sociedad con Karl Polanyi, hace una reflexión de aquellas herramientas teórica-conceptuales de la obra de Polanyi que nos dotan de mayores recursos para comprender la coyuntura actual y la articulación de eventuales procesos de democratización económica como los que aquí son de interés.

- El segundo, La innovación y el arraigo de la economía en la sociedad, explora críticamente el concepto de “innovación social” para acabar vinculándolo a la experimentación inherente a las prácticas de la economía social y solidaria como Som energía.

- El tercero, Energía: un engranaje central por democratizar, de corte más histórico, introduce la problemática de la democratización de la energía en el contexto español y la transición a un modelo renovable, las formas de regulación y los principales actores implicados.

- Los capítulos cuatro y cinco: Un actor socialmente innovador para la transición energética y Som Energía y la construcción de una dinámica estratégica, se centran de manera especial en el examen de esta REScoop.

- En el capítulo sexto, Mirar hacia el futuro desde los límites y potencialidades del presente, se recapitula a la vez que se problematiza toda una serie de interrogantes, surgidos a lo largo del libro, en torno a las condiciones necesarias para que se articule un amplio proceso democratizador y desmercantilizador de la energía, y sobre el potencial papel que pueden desempeñar en dicho proceso el estado y nuevas cooperativas como Som Energía.

El libro se completa con una interesante Bibliografía.

Sobre el autor:

Sebastià Riutort es doctor en Sociología por la Universidad de Barcelona, donde imparte clases. Ha realizado estancias de investigación en el Centre d'Économie Sociale (Université de Liège) y en el Centre de Recherche sur les Innovations Sociales (Université du Québec à Montréal). Sus campos de interés y trabajo son la nueva economía cooperativa, la transición hacia la soberanía energética y la innovación democrática en el ámbito de la política municipal.

 

 

Información y compras:
Tel.: +34 914310280

Email: publicaciones@fuhem.es

Librería virtual

También puedes encontrarlo en tu librería habitual

 

Títulos anteriores de la colección:

14. El triunfo de las ideas fracasadas. Modelos del capitalismo europeo en la crisis, Steffen Lehndorf (ed.), 2015.

13. La gran bifurcación. Acabar con el neoliberalismo, Gérard Duménil y Dominique Lévy, 2014.

12. La responsabilidad de la economía española en el calentamiento global, Jordi Roca Jusmet (coord.), Vicent Alcántara, Iñaki Arto, Emilio Padilla y Mónica Serrano, 2013.

11. La financiarización de las relaciones salariales: una perspectiva internacional, Luis Enrique Alonso y Carlos J. Fernández Rodríguez (eds.), 2012.

10. Cambiar de economía, Los Economistas aterrados, 2012.

9. El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas, Cristina Carrasco, Cristina Borderías y Teresa Torns (eds.), 2011.

8. La Gran Recesión y el capitalismo del siglo XXI, José A. Tapia y Rolando Astarit, 2011.

7. Economía contracorriente, David Anisi. Edición de Rafael Muñoz Bustillo y Fernando Esteve, 2010.

6. Capitalismo desatado, Andrew Glyn, 2010.

5. El porqué de las crisis financieras y cómo evitarlas, Frédéric Lordon, 2009.

4. Prácticas económicas y economía de las prácticas, Luis Enrique Alonso, 2009.

3. Un futuro sin petróleo. Colapsos y transformaciones socioeconómicas, Roberto Bermejo, 2008.

2. 150 preguntas sobre el nuevo desorden, Carlos Taibo, 2008.

1. La nueva economía del agua, Federico Aguilera Klink, 2008.


Cambiar de Economía.

Cambiar de economía no es solo el título de este libro, sino el propósito que mueve a sus autores, convencidos de que el cambio es posible, y más que eso, constituye una urgente necesidad.

Bajo el pretexto de la presión ejercida por los mercados financieros, los gobiernos europeos están imponiendo unas políticas regresivas desde el punto de vista social y un retroceso sin precedentes a la democracia. Si se quiere escapar de la catástrofe social a la que aboca la ideología neoliberal, es necesario plantear un debate que permita formular alternativas.

La regulación del sistema financiero, la reforma fiscal que garantice que contribuyan más aquellos que mayores beneficios obtienen del funcionamiento de la economía, la renovación y mejora de los servicios públicos, la defensa de un empleo de calidad, la reforma de los tratados europeos para poner fin a la competencia fiscal y social, la suficiente inversión pública que haga posible la transición hacia una sociedad más sostenible en el plano ecológico, son cuestiones importantes sobre las que Los Economistas aterrados formulan sus propuestas en este libro con el fin de abrir nuevas perspectivas.

Acceso al texto completo de la Introducción: ¡Aterrados, pero no resignados! Si, hay alternativas, en formato pdf.

Sobre los autores:

Los Economistas aterrados son un colectivo de economistas franceses que, tras el éxito de su célebre Manifiesto, se han reunido para formar una asociación que tiene como objetivo estimular la reflexión colectiva y la expresión pública de quienes no se resignan a la dominación de la ortodoxia neoliberal en el pensamiento económico y consideran necesario cambiar el paradigma de las políticas económicas en Europa y en todo el mundo.

ÍNDICE

Presentación.

Introducción. ¡Aterrados, pero no resignados! Sí, hay alternativas.

Capítulo 1. ¿Qué política económica? Muertes y resurrecciones del Keynesianismo, Henry Sterdyniak.

Capítulo 2. La política económica en Europa, Michel Dévoluy, Dani Lang, Cathérine Mathieu, Jacques Mazier y Henri Sterdyniak.

Capítulo 3. Los retos de una transformación ecológica que sea social, Jean Marie Harribey, Philippe Quirion y Gilles Rotillon.

Capítulo 4. Por una nueva fiscalidad, Philippe Légé.

Capítulo 5. Elogio del gasto público, Christophe Ramaux.

Capítulo 6. Empresas: salir de la financiarización, Benjamin Coriat, Thomas Coutrot, Roland Pérez y Olivier Weinstein.

Capítulo 7. Dotar de un nuevo porvenir al trabajo, Philippe Askenazy y Philippe Méhaut.

Capítulo 8. Un empleo de calidad para todos, Mireille Bruyère, Christine Erehl y Sabinne Issehnane.

Capítulo 9. Por un sistema de financiación emancipado de los mercados financieros, Fréderic Boccara, Edwin Le Héron y Dominique Plihon.

Capítulo 10. La pavorosa pasividad de la "re-regulación financiera", Fréderic Lordon.

 

Información y compras

Telf. (34) 915 763 299

Email: publicaciones@fuhem.es

Librería Virtual. 

 

Títulos anteriores de la colección:

9. El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas, Cristina Carrasco, Cristina Borderías y Teresa Torns (eds.), 2011.

8. La Gran Recesión y el capitalismo del siglo XXI, José A. Tapia y Rolando Astarit, 2011.

7. Economía contracorriente, David Anisi. Edición de Rafael Muñoz Bustillo y Fernando Esteve, 2010.

6. Capitalismo desatado, Andrew Glyn, 2010.

5. El porqué de las crisis financieras y cómo evitarlas, Frédéric Lordon, 2009.

4. Prácticas económicas y economía de las prácticas, Luis Enrique Alonso, 2009.

3. Un futuro sin petróleo. Colapsos y transformaciones socioeconómicas, Roberto Bermejo, 2008.

2. 150 preguntas sobre el nuevo desorden, Carlos Taibo, 2008.

1. La nueva economía del agua, Federico Aguilera Klink, 2008.

 

 

 

 

 


La responsabilidad de la economía española en el calentamiento global

Este libro de la colección «Economía Crítica & Ecologismo Social» analiza con detalle la historia reciente de las emisiones de gases de efecto invernadero en España, desde 1990 hasta la actualidad.

El texto pone de manifiesto el papel de las diferentes actividades y gases, y compara la evolución española con la de la Unión Europea. La conclusión es que España ha contribuido históricamente al problema del cambio climático de una forma desproporcionada respecto a su peso en la población mundial.

Este análisis demuestra que, durante la etapa del boom económico, el crecimiento de las emisiones fue mucho mayor que el que señalan las estadísticas oficiales, dado que las emisiones asociadas a las importaciones superaron con mucho a las generadas en el país para producir bienes exportados.

Los autores ofrecen una perspectiva novedosa sobre la contribución de las diferentes comunidades autónomas a la emisión de gases de efecto invernadero, y profundizan sobre las consecuencias de las decisiones de consumo privado en la generación de dichas emisiones.

El libro está dividido en los siguientes apartados:

Introducción.

Capítulo 1. El contexto internacional

Capítulo 2. La evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero en España (1990-2011)

Capítulo 3. Análisis específico de la evolución de las emisiones de CO2 derivadas del uso de la energía (1990-2011)

Catítulo 4. Comercio exterior y responsabilidad por las emisiones: la perspectiva de la ‘responsabilidad del consumidor’

Capítulo 5. Las emisiones derivadas del consumo privado de los hogares

Capítulo 6. Análisis por comunidades autónomas

Conclusión final

Anexo. Fuentes de datos y cuestiones metodológicas

Bibliografía

 

Sobre los autores/as:

Jordi Roca es catedrático del Departamento de Teoría Económica de la Universidad de Barcelona.

Vicent Alcántara es profesor emérito de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Iñaki Arto es investigador del Basque Research Centre for Climate Change.

Emilio Padilla es profesor en el Departamento de Economía Aplicada de la UAB.

Mònica Serrano es profesora en el Departamento de Teoría Económica de la UB.

 

Para más información sobre el libro:

Tel.: +34 914310280

Email: publicaciones@fuhem.es

Puedes adquirirlo en nuestra Librería virtual

Títulos anteriores de la colección:

11. La financiarización de las relaciones salariales: una perspectiva internacional, Luis Enrique Alonso y Carlos J. Fernández Rodríguez (eds.), 2012.

10. Cambiar de economía, Los Economistas aterrados, 2012.

9. El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas, Cristina Carrasco, Cristina Borderías y Teresa Torns (eds.), 2011.

8. La Gran Recesión y el capitalismo del siglo XXI, José A. Tapia y Rolando Astarit, 2011.

7. Economía contracorriente, David Anisi. Edición de Rafael Muñoz Bustillo y Fernando Esteve, 2010.

6. Capitalismo desatado, Andrew Glyn, 2010.

5. El porqué de las crisis financieras y cómo evitarlas, Frédéric Lordon, 2009.

4. Prácticas económicas y economía de las prácticas, Luis Enrique Alonso, 2009.

3. Un futuro sin petróleo. Colapsos y transformaciones socioeconómicas, Roberto Bermejo, 2008.

2. 150 preguntas sobre el nuevo desorden, Carlos Taibo, 2008.

1. La nueva economía del agua, Federico Aguilera Klink, 2008.

 


La financiarización de las relaciones salariales: una perspectiva internacional.

Luis Enrique Alonso y Carlos J. Fernández Rodríguez han compilado en esta obra importantes aportaciones de destacados economistas y sociólogos. El libro examina un fenómeno al que aún no se le ha prestado la suficiente atención. Si bien es cierto que cada día son más abundantes los análisis acerca del primado de las finanzas en el funcionamiento del capitalismo contemporáneo, el estudio de la financiarización desde una perspectiva crítica y compleja centrada en las consecuencias sociales -y especialmente laborales- apenas está iniciando sus primeros pasos.

El texto aborda cómo las finanzas han impactado de lleno en el gobierno de la empresa, en su funcionamiento ordinario y en las relaciones laborales que se desarrollan en su seno. Los ejecutivos de las corporaciones que cotizan en los mercados bursátiles han visto en la bolsa el medio idóneo para la “creación de valor” a favor del accionista, beneficiándose de paso de las revalorizaciones de los activos que se vinculan a su retribución y provocando, en muchos casos, no sólo burbujas en el valor de las acciones sino también auténticos saqueos del patrimonio empresarial en común provecho con los fondos de inversión. Para el mundo del trabajo esta dinámica ha resultado catastrófica al vincular la inseguridad laboral al riesgo financiero y profundizar la degradación de las relaciones salariales que inició hace tres décadas el neoliberalismo.

 

Sobre los compiladores:

Luis Enrique Alonso es catedrático de Sociología en la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en sociología de la economía y del consumo. Es autor de la trilogía Trabajo y ciudadanía: estudios sobre la crisis de la sociedad salarial: Trabajo y postmodernidad; El empleo débil y La crisis de la ciudadanía laboral. Otros libros suyos en el ámbito de la sociología económica son La mirada cualitativa en sociología, La era del consumo, y Prácticas de la economía, economía de las prácticas (en esta misma colección).

Carlos Jesús Fernández Rodríguez es profesor del departamento de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid. Está especializado en sociología del trabajo y de las organizaciones, y en el desarrollo teórico de los denominados Critical Management Studies. Ha publicado varios libros, entre los que destacan El discurso del management: tiempo y narración y la edición de Vigilar y Organizar: una introducción a los Critical Management Studies.

 

Índice:

Presentación. La financiarización de las relaciones salariales o la destrucción de las bases sociales del trabajo, Luis Enrique Alonso y Carlos J. Fernández Rodríguez

PRIMERA PARTE. FINANCIARIZACION Y CONFLICTO SOCIAL

Capítulo 1. Financiarización, economía y sociedad, Ángel Martínez González-Tablas.

Capítulo 2. Fragmentos de una política legislativa del trabajo, Alain Supiot.

Capítulo 3. La financiarización de las relaciones laborales, Santos M. Ruesga.

Capítulo 4. Entre la globalización y la crisis: la política de la regulación del empleo a nivel transnacional, Miguel Martínez Lucio y Robert MacKenzie.

Capítulo 5. El nuevo debate sobre el gerencialismo: ¿Innovación creativa o maquiavelismo financiero?, Luis Enrique Alonso y Carlos J. Fernández Rodríguez.

Capítulo 6. “La bolsa y la vida”. Efectos de la lógica financiera sobre los mercados de trabajo precarios. Antonio Santos Ortega.

SEGUNDA PARTE. GEOPOLÍTICA DE LA FINANCIARIZACIÓN

Capítulo 7. La financiarización de las relaciones salariales en la zona euro, Nacho Álvarez Peralta.

Capítulo 8. Financiarización y relación salarial: estrategias de rentabilidad y conflictos de clase en la semiperiferia del sistema-mundo, Pablo López Calle y Rafael Ibáñez Rojo.

Capítulo 9. Endeudamiento y desarrollo fallido: la economía argentina (1989-2011), Ernesto R. Gantman.

Capítulo 10. La década perdida de Japón y su impacto sobre el empleo, Arjan B. Keizer.

Capítulo 11. Políticas de austeridad y malestar social: el experimento griego, Lefteris Kretsos.

Capítulo 12. Las cajas de ahorro españolas: el final de la escapada, José Miguel Rodríguez Fernández.

Capítulo 13. La financiarización en Latinoamérica como nuevo orden social y político, César Giraldo.

Capítulo 14. Financiarización: capital, empresa y trabajo, Daniel Albarracín Sánchez y Eduardo Gutiérrez.

 

Acceso a la Presentación. La financiarización de las relaciones salariales o la destrucción de las bases sociales del trabajo, de Luis Enrique Alonso y Carlos J. Fernández Rodríguez.

Información y compras:

Telf. (34) 915 763 299

Email: publicaciones@fuhem.es

Librería virtual

Títulos anteriores de la colección:

10. Cambiar de economía, Los Economistas aterrados, 2012.

9. El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas, Cristina Carrasco, Cristina Borderías y Teresa Torns (eds.), 2011.

8. La Gran Recesión y el capitalismo del siglo XXI, José A. Tapia y Rolando Astarit, 2011.

7. Economía contracorriente, David Anisi. Edición de Rafael Muñoz Bustillo y Fernando Esteve, 2010.

6. Capitalismo desatado, Andrew Glyn, 2010.

5. El porqué de las crisis financieras y cómo evitarlas, Frédéric Lordon, 2009.

4. Prácticas económicas y economía de las prácticas, Luis Enrique Alonso, 2009.

3. Un futuro sin petróleo. Colapsos y transformaciones socioeconómicas, Roberto Bermejo, 2008.

2. 150 preguntas sobre el nuevo desorden, Carlos Taibo, 2008.

1. La nueva economía del agua, Federico Aguilera Klink, 2008.

 

 


Economía contracorriente. Antología de David Anisi.

Recoge algunos de los textos más significativos de David Anisi, un economista orgulloso de serlo, que fue profesor del Área de Fundamentos del Análisis Económico en la Universidad Autónoma de Madrid y catedrático de la misma área en la Universidad de Salamanca hasta su fallecimiento en 2008.

A su manera, David Anisi fue un economista no economicista, que nunca se sintió demasiado cómodo con la definición social y más extendida del economista, fruto en gran parte de la labor de la mayoría que afirman serlo. No fue un economista académico al uso, o mejor dicho, a la usanza que hoy se está generalizando: ni fue un economista aislado de la problemática realidad económica y social, ni buscó una especialización estéril.

Este volumen es a la vez un libro en recuerdo de su autor y su obra, y un libro de ideas. Por un lado, un recuerdo de su persona y su andadura intelectual, que le llevó de forma voluntaria a seguir un camino a contracorriente del que siguen la mayoría de los economistas en sus vanos esfuerzos por crear una “ciencia” económica al estilo de una supuesta física de la sociedad, separada de la política y la moral. Pero también es un libro que presenta las ideas que sirvieron a David Anisi para dar cuenta de lo que sucedió en las últimas y revueltas décadas del siglo pasado. Son ideas radicales, en la medida en que van a la raíz de los problemas económicos y sociales, cuyo sentido crece en estos tiempos de turbulencia.

Ofrece una antología de textos que ha sido recopilada por los profesores universitarios Rafael Muñoz de Bustillo y Fernando Esteve, quienes se definen como alumnos, compañeros y amigos de Anisi. Ante la aparente diversidad y dispersión de la obra del autor, los antólogos ponen el énfasis en cuatro principios rectores que permiten reconocer la obra de Anisi: la libertad y la valentía para pensar fuera de los cánones establecidos; la naturaleza divulgativa de sus trabajos; su sensibilidad y permeabilidad a lo social; y su perspectiva del mundo y del hombre y, por ende, de su capacidad para afrontar los problemas del aquí y ahora con propuestas de cambio.

Los textos de David Anisi elegidos para su publicación en este libro, se han ordenado en coherencia con la obra del autor. Así, se parte de los textos representativos de su labor como economista teórico, para abordar, sucesivamente, los que reflejan sus intereses como economista político y moralista. De ahí que el libro ofrezca desde análisis generales, hasta una selección de algunas de sus sugerentes parábolas y cuentos que confirman el afán divulgativo y la singularidad de su autor.

Sobre el autor:

David Anisi fue profesor del Área de Fundamentos del Análisis Económico en la Universidad Autónoma de Madrid y catedrático de la misma área en la Universidad de Salamanca hasta su fallecimiento en 2008.

 

Información y compras:
Tel.: +34 914310280

Email: publicaciones@fuhem.es

Librería virtual.

Títulos anteriores de la colección:

6. Capitalismo desatado, Andrew Glyn, 2010.

5. El porqué de las crisis financieras y cómo evitarlas, Frédéric Lordon, 2009.

4. Prácticas económicas y economía de las prácticas, Luis Enrique Alonso, 2009.

3. Un futuro sin petróleo. Colapsos y transformaciones socioeconómicas, Roberto Bermejo, 2008.

2. 150 preguntas sobre el nuevo desorden, Carlos Taibo, 2008.

1. La nueva economía del agua, Federico Aguilera Klink, 2008.


La Gran Recesión y el capitalismo del siglo XXI

Con el subtítulo: Teorías económicas, explicaciones de la crisis y perspectivas de la economía mundial, el libro de la colección Economía crítica & Ecologismo social explica desde diversas perspectivas el porqué y el cómo de lo que está pasando en la economía mundial desde la crisis financiera que comenzó en 2007 y que se ha convertido en una recesión fortísima en la economía real de muchos países.

Los capítulos del libro se centran en las causas de la crisis, en cómo se entienden desde las perspectivas keynesiana, neoclásica y marxista los llamados ciclos comerciales o industriales —en los que se alterna la expansión y la recesión—, en las dificultades de Grecia y otros países europeos con su deuda, las propuestas de regulación financiera, etc.

Con un estilo que no presupone conocimientos económicos especiales, los autores discuten las distintas explicaciones que se han dado a la crisis, clarificando conceptos y presentando una crítica detallada de la ortodoxia económica.

Frente a la teoría económica estándar que presenta una visión idealizada de mercados estables y en equilibrio, de producción destinada a satisfacer el consumo y de desarrollo económico sostenido y generador de riqueza, se expone la realidad de un sistema económico turbulento y conflictivo, en el que la norma son los mercados en desequilibrio y la producción destinada a generar ganancia monetaria, no satisfacción de las necesidades sociales.

SOBRE LOS AUTORES:

José A. Tapia: estudió medicina en la Universidad Complutense de Madrid y economics en la New School for Social Research de Nueva York. Actualmente trabaja como investigador en demografía y economía de la salud en la Universidad de Michigan, en Ann Arbor. Ha publicado trabajos en Social Science & Medicine, Proceedings of the National Academy of Sciences of the USA, Demography, Mientras Tanto, Journal of Health Economics, Ensayos de Economía, International Journal of Political Economy y otras revistas internacionales.

Rolando Astarita: docente en la Universidad Nacional de Quilmes y en la Universidad de Buenos Aires, donde ha dictado clases sobre macroeconomía, desarrollo económico y comercio internacional, es autor de los libros: Valor, mercado mundial y globalización (Buenos Aires, Kaicron, 2006), Keynes, poskeynesianos y keynesianos neoclásicos (Buenos Aires, Ediciones de la Universidad de Quilmes, 2008), El capitalismo roto (Barcelona, Fundación Andreu Nin, 2009), Monopolio, imperialismo e intercambio desigual (Madrid, Maia, 2009) y Economía política de la dependencia y el subdesarrollo (Ediciones de la Universidad de Quilmes, 2010). Publicó junto a José A. Tapia La Gran Recesión y el capitalismo del siglo XXI. Teorías económicas, explicaciones de la crisis y perspectivas de la economía mundial (Los Libros de la Catarata, 2011).

 

Índice:

Nota preliminar

Capítulo 1. Introducción.

Capítulo 2. Causas de las crisis.

Capítulo 3. Consumo, inversión y teorías económicas.

Capítulo 4. Gasto público y ciclos económicos.

Capítulo 5. ENRON, Citigroup y otras historias de grandes empresas.

Capítulo 6. Parches en los mercados financieros.

Capítulo 7. La crisis griega.

Capítulo 8. Economía real, crisis financieras y rescates bancarios.

Capítulo 9. Tasa de ganancia, inversión y crisis.

Capítulo 10. La ley de Say, de Malthus a Krugman.

Capítulo 11. Perspectivas.

Capítulo 12. Economía y capitalismo en el siglo XXI.

 

Información y compras:
Tel.: +34 914310280

Email: publicaciones@fuhem.es

Librería virtual.

Títulos anteriores de la colección:

7. Economía contracorriente, David Anisi. Edición de Rafael Muñoz Bustillo y Fernando Esteve, 2010.

6. Capitalismo desatado, Andrew Glyn, 2010.

5. El porqué de las crisis financieras y cómo evitarlas, Frédéric Lordon, 2009.

4. Prácticas económicas y economía de las prácticas, Luis Enrique Alonso, 2009.

3. Un futuro sin petróleo. Colapsos y transformaciones socioeconómicas, Roberto Bermejo, 2008.

2. 150 preguntas sobre el nuevo desorden, Carlos Taibo, 2008.

1. La nueva economía del agua, Federico Aguilera Klink, 2008.


El trabajo de cuidados: historia, teoría y políticas

Este texto recupera y avanza en los debates en torno al trabajo de cuidados, trabajo imprescindible para la reproducción social y el bienestar cotidiano de las personas, que continúa siendo responsabilidad casi exclusiva de las mujeres, pero que resulta de vital importancia para toda la sociedad. Desde hace cuarenta años ha ido aumentando progresivamente el interés entre quienes se ocupan y preocupan del bienestar en las sociedades contemporáneas, especialmente en el pensamiento feminista, que ha mostrado que las tareas de atención y cuidado de la vida de las personas son labores imprescindibles para la reproducción social y el bienestar cotidiano.

Este análisis recoge los debates, elaboraciones teóricas y estudios aplicados en torno al trabajo de cuidados producidos en las diferentes disciplinas sociales en las últimas décadas, aportando una perspectiva histórica.

Esta nueva edición actualizada y ampliada recoge una selección de artículos de obligada referencia sobre la temática, escritos por destacadas especialistas en historia, sociología o economía. Se trata así, desde una perspectiva interdisciplinar, el trabajo de cuidados en sus distintas dimensiones; remunerado, o no, ofrecido desde el sector privado o público y en sus aspectos objetivos o más subjetivos.

SOBRE LAS EDITORAS:

Cristina Borderías es profesora de Historia Contemporánea de la Universidad de Barcelona.

Cristina Carrasco imparte Teoría Económica en la misma universidad.

Teresa Torns es docente en el Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Acceso a  «El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates actuales»

 

INDICE

Presentación

Introducción. El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates actuales. Cristina Carrasco, Cristina Borderías y Teresa Torns.

Capítulo 1. La `revolución industrial´ en el hogar: tecnología doméstica y cambio social en el siglo XX, Ruth Schwartz Cowan.

Capítulo 2. La reproducción social y la estructura básica del mercado laboral, Antonella Picchio.

Capítulo 3. Deconstruyendo los conceptos de cuidados, Carol Thomas.

Capítulo 4. El declive del cuidado familiar de las personas mayores en Ontario en el siglo XIX: realidad o ficción, Edgar-André Montigny.

Capítulo 5. El descubrimiento del `trabajo no remunerado´: consecuencias sociales de la expansión del término `trabajo´, Susan Himmelweit.

Capítulo 6. El concepto de `social care´ y el análisis de los estados de bienestar contemporáneos.Mary Daly y Jane Lewis.

Capítulo 7. Plantando cara al nuevo (des)orden mundial: socialismo verde feminista, Mary Mellor.

Capítulo 8. Medir los cuidados: género, empoderamiento y la economía de los cuidados, Nancy Folbre.

Capítulo 9. Cambios en los regímenes de cuidados y migración femenina: el `care drain´ en el Mediterráneo, Francesca Bettio, Annamaria Simonazzi y Paola Villa.

Capítulo 10. Género, envejecimiento y el `nuevo pacto social´: la importancia de desarrollar un enfoque holístico de las políticas de cuidados, Jane Lewis.

Capítulo 11. Crisis de los cuidados, migración internacional y políticas públicas, Lourdes Benería.

Capítulo 12. Sobre el trabajo de cuidados de las personas mayores y los límites del marxismo, Silvia Federici.

 

Información y compras

Telf. (34) 915 763 299

Email: publicaciones@fuhem.es

Librería on line

 

Títulos anteriores de la colección:

8. La Gran Recesión y el capitalismo del siglo XXI, José A. Tapia y Rolando Astarit, 2011.

7. Economía contracorriente, David Anisi. Edición de Rafael Muñoz Bustillo y Fernando Esteve, 2010.

6. Capitalismo desatado, Andrew Glyn, 2010.

5. El porqué de las crisis financieras y cómo evitarlas, Frédéric Lordon, 2009.

4. Prácticas económicas y economía de las prácticas, Luis Enrique Alonso, 2009.

3. Un futuro sin petróleo. Colapsos y transformaciones socioeconómicas, Roberto Bermejo, 2008.

2. 150 preguntas sobre el nuevo desorden, Carlos Taibo, 2008.

1. La nueva economía del agua, Federico Aguilera Klink, 2008.

 

 

 


Prácticas económicas y economía de las prácticas. Crítica del postmodernismo liberal.

El libro de Luis Enrique Alonso constituye un genuino ejercicio de sociología económica porque reinserta los hechos económicos en sus marcos sociohistóricos. Como consecuencia, el poder de los discursos económicos es parte de su propia eficacia. Interpretar esos discursos como prácticas lingüísticas, pragmáticas, situadas y conflictivas es parte del mensaje que este libro quiere transmitir.

El autor plantea una crítica de los enfoques individualistas y formalistas del análisis del comportamiento económico y argumenta sobre la profunda infertilidad teórica y práctica que ha supuesto el tan traído y llevado postmodernismo como derivado degradado del giro lingüístico en el pensamiento contemporáneo.

En sus páginas, el lector hallará un recorrido por algunos autores imprescindibles de la sociología de la economía y por varios de sus temas centrales: el trabajo, la ciudadanía, el consumo, el ocio y el intercambio simbólico.

Como posición de fondo hay una apuesta concienzuda y minuciosamente desarrollada por el estudio de las lógicas económicas como prácticas conflictivas de actores sociales concretos en sus contextos históricos; lógicas en las que lo material y lo simbólico se complementan y en las que los hechos y los discursos sólo pueden estudiarse en su interacción compleja.

Sobre el autor:

Luis enrique Alonso: Catedrático de Sociología en la Universidad Autónoma de Madrid, ha publicado medio centenar de artículos en revistas especializadas y en monografías colectivas. Es autor de la trilogía Trabajo y ciudadanía: estudios sobre la crisis de la sociedad salarial, Trabajo y postmodernidad. El empleo débil y La crisis de la ciudadanía laboral. Otros libros suyos en el ámbito de la sociología económica son La mirada cualitativa en Sociología, La era del consumo y Employement Relations in a Changing Society, editado con Miguel Martínez Lucio.

ïndice:

Presentación. Escribir las prácticas.

Prefacio. Por un estudio sociohistórico de las organizaciones.

Primera parte. Las bases teóricas.

Capítulo 1. Maurice Halbwachs y el desarrollo de la sociología del consumo y las necesidades.

Capítulo 2. La sociología de las prácticas de Pierre Bourdieu.

Capítulo 3. La apertura al sujeto en la sociología económica de Carlos Moya.

Segunda parte. Trabajo, consumo y ocio como hechos sociales totales.

Capítulo 4. Institucionalización y desinstitucionalización de la ciudadanía laboral.

Capítulo 5. Consumo e identidad en la sociedad global.

Capítulo 6. Los nuevos patrones de consumo turístico y los estilos de vida.

Epílogo. Crítica de la retórica postmoderna.

Bibliografía.

 

Información y compras:
Tel.: +34 914310280

Email: publicaciones@fuhem.es

Librería virtual.

 

Títulos de la colección Economía Crítica & Ecologismo Social:

18. Small is beautiful, lo grande está subvencionado: cómo nuestros impuestos contribuyen a la destrucción social y ambiental, Steven Gorelick, 2019.

17. Opción Cero: el reverdecimiento forzoso de la revolución cubana, Emilio Santiago Muíño, 2017.

16. La economía mundial. Enfoques críticos, Pedro José Gómez (coord.), 2017.

15. Energía para la democracia, Sebastià Riutort Isern, 2016.

14.El triunfo de las ideas fracasadas. Modelos del capitalismo europeo en la crisis, Steffen Lehndorf (ed.), 2015.

13. La gran bifurcación. Acabar con el neoliberalismo, Gérard Duménil y Dominique Lévy, 2014.

12.La responsabilidad de la economía española en el calentamiento global, Jordi Roca Jusmet (coord.), Vicent Alcántara, Iñaki Arto, Emilio Padilla y Mónica Serrano, 2013.

11. La financiarización de las relaciones salariales: una perspectiva internacional, Luis Enrique Alonso y Carlos J. Fernández Rodríguez (eds.), 2012.

10.Cambiar de economía, Los Economistas aterrados, 2012.

9. El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas, Cristina Carrasco, Cristina Borderías y Teresa Torns (eds.), 2011.

8. La Gran Recesión y el capitalismo del siglo XXI, José A. Tapia y Rolando Astarit, 2011.

7. Economía contracorriente, David Anisi. Edición de Rafael Muñoz Bustillo y Fernando Esteve, 2010.

6.Capitalismo desatado, Andrew Glyn, 2010.

5. El porqué de las crisis financieras y cómo evitarlas, Frédéric Lordon, 2009.

4. Prácticas económicas y economía de las prácticas, Luis Enrique Alonso, 2009.

3. Un futuro sin petróleo. Colapsos y transformaciones socioeconómicas, Roberto Bermejo, 2008.

2. 150 preguntas sobre el nuevo desorden, Carlos Taibo, 2008.

1.La nueva economía del agua, Federico Aguilera Klink, 2008.

 


El porqué de las crisis financieras y cómo evitarlas.

Este libro del economista Frédéric Lordon analiza, las causas que han provocado una crisis tan profunda como la de las hipotecas ‘sub-prime’, tras la cual, se ha tomado conciencia del carácter nocivo de las finanzas desreguladas.

Según el autor, el liberalismo acepta gustosamente las crisis que afectan a los dominados y sólo se conmueve con las que golpean a sus elites. Pero esta crisis, al menos, deja al descubierto los mecanismos del desastre, tal y como se insertan en las estructuras de los mercados, lo que lleva al autor a ofrecer una serie de propuestas para que no vuelva a repetirse.

La única conclusión posible es que ha llegado el momento de cambiarlo todo, salvo que se quiera que, nuevamente, las mismas causas provoquen los mismos efectos.

Sobre el autor:

Fréderic Lordon: Ingeniero y doctor en Economía, trabaja como director de investigación de segundo nivel del CNRS (Centre National de la Recherche Scientifique) en el Bureau d’Économie Théorique et Appliquée (BETA) del Polo Europeo de Gestión y de Economía de la Universidad Louis Pasteur de Estrasburgo.

Ha dirigido y participado en diversas obras colectivas y es autor de numerosos artículos en revistas como Cahiers d’Économie Politique, Économie Appliquée, Journal Evolutionary Economics, Oxford Review of Economic Policy, Revue Économie Politique y Revue Économique. Ha publicado varios libros, entre los que destacan los que analizan, desde una perspectiva crítica, la evolución reciente de las finanzas internacionales.

Entre los títulos más relevantes pueden citarse: Fonds de pension, piège à cons? (Éditions Raisons d’Agir, 2000), La politique du capital (Éditions Odile Jacob, 2001) y Et la vertu sauvera le monde… De la débâcle financière au salut par “l’éthique”? (Éditions Raisons d’Agir, 2003).

Índice:

 

Información y compras:
Tel.: +34 914310280

Email: publicaciones@fuhem.es

Librería virtual.

Títulos de la colección:

18. Small is beautiful, lo grande está subvencionado: cómo nuestros impuestos contribuyen a la destrucción social y ambiental, Steven Gorelick, 2019.

17.  Opción Cero: el reverdecimiento forzoso de la revolución cubana, Emilio Santiago Muíño, 2017.

16. La economía mundial. Enfoques críticos, Pedro José Gómez (coord.), 2017.

15. Energía para la democracia, Sebastià Riutort Isern, 2016.

14. El triunfo de las ideas fracasadas. Modelos del capitalismo europeo en la crisis, Steffen Lehndorf (ed.), 2015.

13. La gran bifurcación. Acabar con el neoliberalismo, Gérard Duménil y Dominique Lévy, 2014.

12. La responsabilidad de la economía española en el calentamiento global, Jordi Roca Jusmet (coord.), Vicent Alcántara, Iñaki Arto, Emilio Padilla y Mónica Serrano, 2013.

11. La financiarización de las relaciones salariales: una perspectiva internacional, Luis Enrique Alonso y Carlos J. Fernández Rodríguez (eds.), 2012.

10. Cambiar de economía, Los Economistas aterrados, 2012.

9. El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas, Cristina Carrasco, Cristina Borderías y Teresa Torns (eds.), 2011.

8. La Gran Recesión y el capitalismo del siglo XXI, José A. Tapia y Rolando Astarit, 2011.

7. Economía contracorriente, David Anisi. Edición de Rafael Muñoz Bustillo y Fernando Esteve, 2010.

6. Capitalismo desatado, Andrew Glyn, 2010.

5. El porqué de las crisis financieras y cómo evitarlas, Frédéric Lordon, 2009.

4. Prácticas económicas y economía de las prácticas, Luis Enrique Alonso, 2009.

3. Un futuro sin petróleo. Colapsos y transformaciones socioeconómicas, Roberto Bermejo, 2008.

2. 150 preguntas sobre el nuevo desorden, Carlos Taibo, 2008.

1. La nueva economía del agua, Federico Aguilera Klink, 2008.

 


Capitalismo desatado: finanzas, globalización y bienestar.

Andrew Glyn en este libro explica los cambios producidos en la economía mundial en los últimos treinta años. Abarcado el periodo que va desde 1970 hasta la actualidad, señala que el conflicto distributivo entre el capital y el trabajo ha dejado de ser hoy el elemento más problemático del funcionamiento de las economías ricas.

¿Cuáles son los nuevos temas que, mezclados con las omnipresentes tensiones distributivas del capitalismo, adquieren una importancia relevante en la actualidad?

Desde la perspectiva que le ofrece la Economía Política, el autor muestra cómo la creciente influencia y complejidad que adquieren las finanzas, la globalización productiva y las nuevas tecnologías impactan sobre la clase trabajadora, debilitando especialmente a los trabajadores menos cualificados.

En la introducción, Ángel Martínez González-Tablas, resalta las enseñanzas de este libro para la comprensión de algunos de los aspectos más substantivos de la presente crisis económica, y señala que «[...]El libro ni pretende hablar de todo, ni busca respuestas absolutas para las cuestiones que trata, delimitando con nitidez lo que aborda y lo que excluye, de modo que tanto autor como obra resaltan por su honestidad y coherencia. En el libro sobresalen dos rasgos. De un lado, la utilización del material empírico, combinando riqueza y criterio en el manejo de la información estadística, de modo que ni construye su discurso elidiendo el análisis de los datos, ni los árboles (en forma de estadísticas) le impiden ver el bosque (la interpretación de su significado). De otro lado, consigue exponer de forma sencilla temas altamente complejos, lo cual no es nada fácil».

Sobre el autor:

Andrew Glyn (1943-2007), economista marxista, impartió docencia en la Universidad de Oxford y en el Corpus Christi College. La historia del pensamiento económico, el capitalismo de posguerra, el desempleo y la desigualdad fueron sus principales ámbitos de estudio y reflexión. Trabajó como asesor del National Union of Mineworkers, fue consultor de la OIT y del H. M. Treasury y editor adjunto de la Oxford Review of Economic Policy.

Autor de numerosos artículos y de varios libros, algunos de ellos colectivos, entre sus últimas obras destaca Social Democracy in Neoliberal Times, Capitalism Unleashed, que se publica ahora en castellano, British Capitalism, Workers and the Profit Squeeze, con Bob Sutcliffe, y Capitalism Since 1945, con Philip Armstrong y John Harrison.

Índice:

Introducción, Ángel Martínez González-Tablas.

Prefacio.

Capítulo 1. Desafíos al capital.

Capítulo 2. Austeridad, privatización y desregulación.

Capítulo 3. Finanzas y propiedad.

Capítulo 4. Globalización y relaciones económicas internacionales.

Capítulo 5. Retrocesos del trabajo.

Capítulo 6. Crecimiento y estabilidad.

Capítulo 7. Bienestar y desigualdad de la renta.

Epílogo.

Apéndice de datos.

Bibliografía.

 

Títulos anteriores de la colección:

5. El porqué de las crisis financieras y cómo evitarlas, Frédéric Lordon, 2009.

4. Prácticas económicas y economía de las prácticas, Luis Enrique Alonso, 2009.

3. Un futuro sin petróleo. Colapsos y transformaciones socioeconómicas, Roberto Bermejo, 2008.

2. 150 preguntas sobre el nuevo desorden, Carlos Taibo, 2008.

1. La nueva economía del agua, Federico Aguilera Klink, 2008.


150 preguntas sobre el nuevo desorden

Versión ampliada y actualizada del libro aparecido e el año 2002, que disecciona el fenómeno de la globalización capitalista, al tiempo que explica las claves fundamentales de la política internacional contemporánea.

Se estudian la pervivencia de la relación Norte-Sur, la crisis de los Estados de bienestar, las agresiones medioambientales en curso, los problemas de la ONU, el papel hegemónico de Estados Unidos, la nueva OTAN, el intervencionismo humanitario, lo que ha dado en llamarse terrorismo internacional o la naturaleza de los nuevos conflictos.

El libro, escrito con clara vocación pedagógica, es un útil texto de consulta para los movimientos de resistencia frente a la globalización.

Sobre el autor:

Carlos Taibo: autor de varios libros que se interesan por el vigor contemporáneo de la propuesta libertaria. Entre ellos se cuentan Repensar la anarquía (2013), Libertari@s. Antología de anarquistas y afines para uso de las generaciones venideras, y de las que no lo son tanto (2017), Los olvidados de los olvidados. Un siglo y medio de anarquismo en España (2018) y Anarquistas de ultramar. Anarquismo, indigenismo, descolonización (2018).

Índice:

Índice de preguntas.

Siglas.

Prólogo.

Capítulo 1. La globalización capitalista.

Capítulo 2. Los instrumentos y los agentes de la globalización.

Capítulo 3. El estado en la globalización.

Capítulo 4. La pobreza.

Capítulo 5. Los escenarios de la pobreza.

Capítulo 6. El planeta agredido.

Capítulo 7. La potencia hegemónica.

Capítulo 8. Las contestaciones de la hegemonía: la Unión Europea.

Capítulo 9. Las contestaciones de la hegemonía: Rusia y las potencias emergentes en Asia.

Capítulo 10. El nuevo desorden.

Capítulo 11. Una apisonadora cultural.

Capítulo 12. Movimientos que contestan.

Notas.

Bibliografía.

Índice onomástico y de contenidos.

 

Información y compras:
Tel.: +34 914310280

Email: publicaciones@fuhem.es

Librería virtual.

 

Títulos de la colección Economía Crítica & Ecologismo Social:

18. Small is beautiful, lo grande está subvencionado: cómo nuestros impuestos contribuyen a la destrucción social y ambiental, Steven Gorelick, 2019.

17. Opción Cero: el reverdecimiento forzoso de la revolución cubana, Emilio Santiago Muíño, 2017.

16. La economía mundial. Enfoques críticos, Pedro José Gómez (coord.), 2017.

15. Energía para la democracia, Sebastià Riutort Isern, 2016.

14.El triunfo de las ideas fracasadas. Modelos del capitalismo europeo en la crisis, Steffen Lehndorf (ed.), 2015.

13. La gran bifurcación. Acabar con el neoliberalismo, Gérard Duménil y Dominique Lévy, 2014.

12.La responsabilidad de la economía española en el calentamiento global, Jordi Roca Jusmet (coord.), Vicent Alcántara, Iñaki Arto, Emilio Padilla y Mónica Serrano, 2013.

11. La financiarización de las relaciones salariales: una perspectiva internacional, Luis Enrique Alonso y Carlos J. Fernández Rodríguez (eds.), 2012.

10.Cambiar de economía, Los Economistas aterrados, 2012.

9. El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas, Cristina Carrasco, Cristina Borderías y Teresa Torns (eds.), 2011.

8. La Gran Recesión y el capitalismo del siglo XXI, José A. Tapia y Rolando Astarit, 2011.

7. Economía contracorriente, David Anisi. Edición de Rafael Muñoz Bustillo y Fernando Esteve, 2010.

6.Capitalismo desatado, Andrew Glyn, 2010.

5. El porqué de las crisis financieras y cómo evitarlas, Frédéric Lordon, 2009.

4. Prácticas económicas y economía de las prácticas, Luis Enrique Alonso, 2009.

3. Un futuro sin petróleo. Colapsos y transformaciones socioeconómicas, Roberto Bermejo, 2008.

2. 150 preguntas sobre el nuevo desorden, Carlos Taibo, 2008.

1.La nueva economía del agua, Federico Aguilera Klink, 2008.


Un futuro sin petróleo: colapsos y transformaciones socioeconómicas.

Todo parece apuntar a que en el siglo XXI se producirá el agotamiento de la base energética sobre la que se ha construido la civilización actual: los combustibles fósiles. Aunque la atención mediática se esté centrando en la escasez de petróleo, en la próxima década se pondrá de manifiesto, también, la escasez del gas y del carbón.

Estos fenómenos empiezan a provocar una crisis que obligará a transformar nuestra civilización en otra más armónica con la naturaleza. Desde el punto de vista de la Economía Sostenible o Ecológica, en este libro no sólo se analizan los problemas energéticos y las transformaciones socioeconómicas que empiezan a manifestarse, sino que su autor prevé su desarrollo a medio plazo y define las vías de solución. Y, como es propio de esta materia, incluye elementos tomados de otras ciencias, como la Biología y la Geología (que es la protagonista en este caso).

Escrita con un afán divulgativo, esta obra se dirige a todas las personas interesadas en los problemas energéticos, independientemente de su formación.

Sobre el autor:

Roberto Bermejo: Profesor de Economía Sostenible de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), es autor de los libros Manual para una economía ecológica (Los Libros de la Catarata/Bakeaz, 1994), Libre comercio y equilibrio ecológico (Bakeaz, 1997), Economía sostenible (Bakeaz, 2001), La gran transición hacia la sostenibilidad (Los Libros de la Catarata, 2005), de numerosas monografías (Cuadernos Bakeaz, Cuadernos de Trabajo-Hegoa, Cuadernos de Ecologistas en Acción (donde ha publicado la última: Análisis socioeconómico del proyecto de Refinería Balboa, 2010)) y ha publicado diversos artículos en Ekonomiaz, Current Research, Ecología Política, Daphnia, etc. Ha participado en varias decenas de libros colectivos (el último es Amazonía: Biodiversidad sostenible - UPV-EHU, 2010).

Índice:

Agradecimientos.

Prólogo.

Capítulo 1. La biomímesis como requisito de sostenibilidad.

Capítulo 2. Los techos de los combustibles fósiles.

Capítulo 3. Efectos generales previsibles de los techos del petróleo y del gas.

Capítulo 4. Hacia una economía solar.

Capítulo 5. Sociedades en emergencia energética.

Capítulo 6. Evaluación general de la transformabilidad y de su tendencia.

Capítulo 7. Evaluación de la vulnerabilidad y transformabilidad de grupos de sociedades.

Bibliografía.

Información y compras:
Tel.: +34 914310280

Email: publicaciones@fuhem.es

Librería virtual.

 

Títulos de la colección Economía Crítica & Ecologismo Social:

18. Small is beautiful, lo grande está subvencionado: cómo nuestros impuestos contribuyen a la destrucción social y ambiental, Steven Gorelick, 2019.

17. Opción Cero: el reverdecimiento forzoso de la revolución cubana, Emilio Santiago Muíño, 2017.

16. La economía mundial. Enfoques críticos, Pedro José Gómez (coord.), 2017.

15. Energía para la democracia, Sebastià Riutort Isern, 2016.

14.El triunfo de las ideas fracasadas. Modelos del capitalismo europeo en la crisis, Steffen Lehndorf (ed.), 2015.

13. La gran bifurcación. Acabar con el neoliberalismo, Gérard Duménil y Dominique Lévy, 2014.

12.La responsabilidad de la economía española en el calentamiento global, Jordi Roca Jusmet (coord.), Vicent Alcántara, Iñaki Arto, Emilio Padilla y Mónica Serrano, 2013.

11. La financiarización de las relaciones salariales: una perspectiva internacional, Luis Enrique Alonso y Carlos J. Fernández Rodríguez (eds.), 2012.

10.Cambiar de economía, Los Economistas aterrados, 2012.

9. El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas, Cristina Carrasco, Cristina Borderías y Teresa Torns (eds.), 2011.

8. La Gran Recesión y el capitalismo del siglo XXI, José A. Tapia y Rolando Astarit, 2011.

7. Economía contracorriente, David Anisi. Edición de Rafael Muñoz Bustillo y Fernando Esteve, 2010.

6.Capitalismo desatado, Andrew Glyn, 2010.

5. El porqué de las crisis financieras y cómo evitarlas, Frédéric Lordon, 2009.

4. Prácticas económicas y economía de las prácticas, Luis Enrique Alonso, 2009.

3. Un futuro sin petróleo. Colapsos y transformaciones socioeconómicas, Roberto Bermejo, 2008.

2. 150 preguntas sobre el nuevo desorden, Carlos Taibo, 2008.

1.La nueva economía del agua, Federico Aguilera Klink, 2008.


La nueva economía del agua.

Este libro plantea la necesidad de asumir que nos encontramos ante un cambiante contexto social, económico y ambiental, es decir, cultural, bien diferente al de hace algunas décadas y que, por lo tanto, han cambiado las preguntas relevantes para abordar los problemas del agua.

¿Cuál es la noción de agua con la que trabajar? ¿Cuáles son las causas de la escasez? ¿Podemos seguir separando la gestión del agua y la del territorio? ¿Cómo han de tomarse las decisiones públicas relacionadas con el agua? ¿Existe realmente gestión del agua en España? ¿Cómo potenciar esa gestión frente a la construcción de más infraestructuras?

El autor plantea la necesidad de repensar los conceptos y las reglas del juego, insistiendo en que el agua es un activo ecosocial cuya gestión es inseparable de la del territorio y que requiere una democracia más deliberativa; un cambio profundo en la toma de decisiones en el que el debate político y participativo, argumentado y razonado, sobre los problemas y sus potenciales soluciones constituye un aspecto fundamental.

Sobre el autor:

Federico Aguilera Klink: es catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de La Laguna y profesor de Economía de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente y de Economía Ecológica. Investiga sobre la economía del agua; economía ecológica; calidad de las decisiones y problemas ambientales.

Sus libros más recientes son: Los mercados de agua en Tenerife, Bakeaz, Bilbao, 2002 (con Miguel Sánchez Padrón); Los costes sociales de la empresa privada (antología de K. W. Kapp), Los Libros de la Catarata, 2006; Calidad de la democracia y protección ambiental en Canarias, Fundación César Manrique, 2006.

 

Índice:

A modo de prólogo. La economía del abrazo, Francisco Puche Vergara.

Introducción.

Capítulo 1. Hacia una nueva economía del agua: cuestiones fundamentales.

Capítulo 2. Valor, uso y precio del agua: la protección de los recursos hídricos y el papel del análisis económico en la directiva 2000.

Capítulo 3. Gestión autoritaria versus gestión democrática del agua.

Capítulo 4. Los mercados de agua en Tenerife: reglas de juego, funciones y resultados.

Capítulo 5. ¿Mercados o administración pública del agua? Algunas cuestiones básicas.

Capítulo 6. La transición hacia una nueva cultura del agua en España: algunas cuestiones a tener en cuenta.

 

Información y compras:
Tel.: +34 914310280

Email: publicaciones@fuhem.es

Librería virtual.

 

Títulos de la colección Economía Crítica & Ecologismo Social:

18. Small is beautiful, lo grande está subvencionado: cómo nuestros impuestos contribuyen a la destrucción social y ambiental, Steven Gorelick, 2019.

17. Opción Cero: el reverdecimiento forzoso de la revolución cubana, Emilio Santiago Muíño, 2017.

16. La economía mundial. Enfoques críticos, Pedro José Gómez (coord.), 2017.

15. Energía para la democracia, Sebastià Riutort Isern, 2016.

14.El triunfo de las ideas fracasadas. Modelos del capitalismo europeo en la crisis, Steffen Lehndorf (ed.), 2015.

13. La gran bifurcación. Acabar con el neoliberalismo, Gérard Duménil y Dominique Lévy, 2014.

12.La responsabilidad de la economía española en el calentamiento global, Jordi Roca Jusmet (coord.), Vicent Alcántara, Iñaki Arto, Emilio Padilla y Mónica Serrano, 2013.

11. La financiarización de las relaciones salariales: una perspectiva internacional, Luis Enrique Alonso y Carlos J. Fernández Rodríguez (eds.), 2012.

10.Cambiar de economía, Los Economistas aterrados, 2012.

9. El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas, Cristina Carrasco, Cristina Borderías y Teresa Torns (eds.), 2011.

8. La Gran Recesión y el capitalismo del siglo XXI, José A. Tapia y Rolando Astarit, 2011.

7. Economía contracorriente, David Anisi. Edición de Rafael Muñoz Bustillo y Fernando Esteve, 2010.

6.Capitalismo desatado, Andrew Glyn, 2010.

5. El porqué de las crisis financieras y cómo evitarlas, Frédéric Lordon, 2009.

4. Prácticas económicas y economía de las prácticas, Luis Enrique Alonso, 2009.

3. Un futuro sin petróleo. Colapsos y transformaciones socioeconómicas, Roberto Bermejo, 2008.

2. 150 preguntas sobre el nuevo desorden, Carlos Taibo, 2008.

1.La nueva economía del agua, Federico Aguilera Klink, 2008.