Informe Planeta Vivo 2008

Publicado por WWF, el Informe Planeta Vivo 2008 nos advierte que estamos consumiendo los recursos que sustentan los servicios proporcionados por los sistemas naturales de la Tierra, demasiado rápido –a mayor velocidad que el tiempo que se requiere para renovarlos. De la misma manera en que el gasto desmedido está generando una recesión, el consumo irresponsable está agotando el capital natural del Planeta, hasta el punto de poner en peligro nuestra futura prosperidad
WWF España publica cada dos años un informe sobre la situación ambiental de los ecosistemas del planeta y del impacto que la humanidad ejerce en ellos. Para ello, utiliza medidas complementarias para explorar el estado cambiante de la biodiversidad mundial y del consumo humano: el Índice Planeta Vivo que refleja el estado de los ecosistemas del Planeta, y la Huella Ecológica que muestra el alcance y el tipo de demanda que la humanidad está imponiendo en dichos sistemas.
El Índice Planeta Vivo (IPV) muestra mediante un indicador numérico cómo ha cambiado la biodiversidad de la Tierra en los últimos 35 años. En este período, el índice ha descendido en casi un 30%. Eso quiere decir que, en poco más de un cuarto de siglo hemos perdido casi la tercera parte de la riqueza biológica y de los recursos de nuestro planeta.

La segunda parte del informe presenta la Huella Ecológica de la Humanidad, una medida del deterioro que las actividades humanas producen en los sistemas naturales, representada por la superficie de ecosistemas que dichas actividades necesitan para producir los recursos y absorber los impactos que generamos. Actualmente, la demanda de la humanidad excede en cerca de un 30% la capacidad regeneradora del planeta, por lo que estamos destruyendo el capital natural en lugar de utilizar tan sólo los intereses, que sería lo sostenible.


Dossier Migrantes: entre la crisis y la exclusión

Este dossier, coordinado por Nuria del Viso, reúne los artículos del Boletín ECOS número 24, publicado por FUHEM Ecosocial. La mundialización de la economía no ha ido acompañada de una globalización semejante de los derechos de la población migrante. Las migraciones, fenómeno tan antiguo como la humanidad, presentan hoy rasgos específicos que conviene analizar. En este dossier se recogen cuatro artículos firmados por el Colectivo Ioé: Producciones Translocales, Michael Renner y Lorenzo Cachón que proporcionan análisis de algunas de las diferentes vertientes del fenómeno migratorio: crisis e inmigración; externalización de las fronteras en la UE; refugiados ambientales; y conflicto y modelos de convivencia.

El dossier se completa con un rastreo de iniciativas prometedoras, un directorio de organizaciones, elaborado por Lucía Vicent y Carlos Martínez y una selección de recursos sobre migraciones, realizado por Susana Fernández Herrero, todos ellos del equipo de FUHEM Ecosocial.


Dossier: La juventud, un estado precario de completa incertidumbre

Los artículos de este dossier aparecieron originalmente en el Boletín ECOS nº 27 publicado en septiembre de 2014 y dedicado al estado de precariedad vital en el que se encuentra nuestra juventud. La precariedad alude a la degradación generalizada de las condiciones laborales que sufre gran parte de los jóvenes y que amenaza con extenderse a toda la vida laboral. Pero va más allá: tiene efectos sobre la capacidad de decidir de las personas e impregna sus vivencias y elecciones vitales Estos aspectos se abordan en los análisis de Luis Enrique Alonso: “La producción política de la precariedad juvenil”, Jon Bernat: “El empleo juvenil como vector de transformación de las sociedades salariales de servicios”, Yassodára Santos: “Relación entre la juventud y lo precario. Una visión desde la psicología”, Alejandro Martínez junto a Francisco Verdes-Montenegro: “La Unión Europea frente al problema del desempleo juvenil: las migas de un pastel que se comen otros”.

El dossier se completa con un Directorio de organizaciones juveniles, realizado por Lucía Vicent, y una selección de recursos sobre juventud y precariedad, elaborada por Susana Fernández Herrero, desde el Centro de Documentación Virtual de FUHEM Ecosocial.


Climate proofing: A Risk-based Approach to Adaptation

Este informe perteneciente a Pacific Studies Series, es uno de los documentos de referencia sobre el “climate proofing”: identificación de los riesgos para un proyecto de desarrollo o para otras actividades humanas o bienes naturales como consecuencia del cambio climático. Además de identificar esos riesgos, el climate proofing trata de asegurar que esos riesgos sean reducidos a niveles aceptables a través intervenciones en una o más de las fases del ciclo del proyecto: planificación, diseño, implementación, operación y desmantelamiento. El climate proofing a nivel político nacional es una de las principales formas de adaptación al cambio climático, ayudando a favorecer un ambiente propicio para integrar el planeamiento e implementación de políticas, planes y acciones de desarrollo, con los proyectos de adaptación existentes y futuros.


El terrorismo internacional: causas e implicaciones estratégicas

La autora analiza un profundo análisis del concepto del terrorismo internacional y su diversidad, las conexiones local-global y examina sus posibles causas. El informe repasa también el papel central que ocupa el terrorismo en las agendas europea y estadounidense y sus diferentes estrategias de lucha antiterrorista.


Barómetro Social de España. Informe Anexo Vivienda

Este “Barómetro Social” propone un sistema de indicadores sociales –todos procedentes de fuentes oficiales- e índices sintéticos –elaborados por los autores, de forma transparente y abierta a la intervención activa de los usuarios. La información corresponde a 11 ámbitos de lo social, que ofrecen una visión de conjunto de importantes cuestiones relacionadas con el bienestar/malestar social. Cada ámbito incluye una serie de indicadores (180 en total) cuya evolución se recoge a partir de 1994, siempre que existan datos para cada año.
En este caso el ámbito analizado es Vivienda y los indicadores utilizados son: precio metro cuadrado vivienda, cuota media de créditos hipotecarios, precio medio de alquiler, desahucio, vivienda protegidas, gasto público de acceso vivienda, subvenmciones públicas.


Diez indicadores sobre la economía española: enero 2008

Informe elaborado por la Subsecretaría de Industria, Turismo y Comercio, con los principales indicadores de la economía española: industria (producción, consumo, Encuesta de Coyuntura Industrial), mercado laboral (EPA, paro, SS, productividad, costes laborales unitarios), precios, comercio (exterior e interior), energía (hidrocarburos, electricidad), turismo y telecomunicaciones. La información está estructurada en gráficos y tablas.


Desarrollo, Derechos Humanos y Conflictos. Las raíces de los conflictos. Unidad Didáctica Nº 7

Unidad Didáctica perteneciente a la colección Observatorio de Conflictos que Centro de Investigación para la Paz dedicó al análisis de Las raíces de los conflictos. El número 7 de la serie se centra en la relación entre el desarrollo, los derechos humanos y los conflictos. La pobreza puede ser en sí misma una violación de numerosos derechos humanos básicos. La falta de desarrollo, la pobreza estructural, la desigualdad socioeconómica, la discriminación de género, la degradación medioambiental, la globalización de la economía y la persistencia de regímenes totalitarios constituyen algunos de los factores de riesgo para el estallido de conflictos armados y la consiguiente violación de los derechos humanos de la población. Pese a los tratados internacionales que salvaguardan el respeto a los colectivos más vulnerables -mujeres, niños y ancianos la realidad arroja cifras crecientes de refugiados, desplazados internos y personas que ven vulnerados sus derechos más elementales. El respeto de las convenciones internacionales que protegen los derechos fundamentales es el paso previo para asegurar una vida digna a todos los seres humanos. Es precisa la consolidación del Estado del bienestar, donde el disfrute de los derechos básicos de las personas sea una realidad, más allá de las meras declaraciones efectuadas desde 1948 con la Declaración Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas.


Actúa: Consejos para una vida sostenible

Esta guía pretende responder a cuestiones de la vida diaria que ayuden a mejorar el ahorro de los recursos naturales y el mantenimiento de los entornos urbanos y naturales. Da consejos de comportamiento en todos los ámbitos del día a día, como pueden ser el hogar, la oficina, la tienda, la escuela, el jardín, la carretera, el barrio, la costa…etc. Incluye talleres para realizar tus propios cosméticos naturales, papel reciclado y un taller de compostaje.


Rompamos las cadenas de la esclavitud infantil

Actualmente, existen 218 millones de niños trabajadores en el mundo con edades comprendidas entre los 5 y los 17 años. Más de la mitad de ellos, unos 126 millones de niños, realizan trabajos peligrosos y unos 8 millones y medio lo hacen en condiciones de esclavitud, atrapados en las peores formas de trabajo ilegal, degradante y peligroso. Existen ocho formas más frecuentes en las que los niños y niñas son obligados a trabajar. El informe describe las terribles condiciones en las que los menores son obligados a trabajar, el impacto directo que todo esto tiene en sus vidas y recomendaciones para combatir estos abusos.


Donde empieza la paz: El papel de la educación en la prevención de conflictos y la construcción de la paz

La educación no es sólo una herramienta de aprendizaje, sino que también puede mitigar los efectos de un conflicto sobre los niños y reconstruir la paz en países afectados por conflictos armados. En las conversaciones de paz, la educación debe ser reconocida como un factor clave para una estabilidad duradera. Sin embargo, de los 37 acuerdos de paz firmados entre 1989 y 2005 que son públicos, 11 no hacen referencia alguna a la educación. Mientras que en aquellos que sí incluyen la educación, hay una gran diversidad en el modo en el que se refieren a ésta.

El informe establece además consideraciones sobre como la educación puede agravar los conflictos y como la educación –la educación de calidad- puede apoyar la paz.
Aunquer la paz comienza en las mentes de los niños, ¿cómo nos podemos asegurar de que el hecho de que los niños reciban una educación de calidad les va a ayudar a construir la paz?

Basado en la experiencia del programa que la organización ha llevado a cabo en muchos países, aunque en este caso concretamente en Guatemala, Liberia y Nepal, quiere involucrar a todos aquéllos preocupados por la educación y la paz para explorar las cuestiones reunidas en este informe y tratar de encontrar soluciones reales para construir la paz y mejorar la educación de los niños en los estados frágiles afectados por conflictos.

Al final de este informe hay un número de preguntas designadas para impulsarles a que respondan a algunas de las principales cuestiones lanzadas por el informe. Con ello se pretende asegurar que el acceso de los niños a una educación de calidad y su culminación se conviertan en los criterios con los que se mida una paz sostenible.


Seminario sobre educación para la paz, la sostenibilidad y la convivencia

Este documento se enmarca dentro de los Seminarios Permanentes que el CIP-Ecosocial ha organizado durante el curso 2007/2008. Este Seminario trató sobre la Educación para la Paz, la Sostenibilidad y la Convivencia y tuvo lugar en uno de los Colegios de FUHEM, el Colegio Lourdes, el 12 de junio de 2008.

El autor Josu Ugarte es director de Bakeaz, organización no gubernamental de Bilbao, que se dedica a la investigación en el ámbito del pacifismo, los derechos humanos y el medio ambiente. Abordó las diferentes dimensiones de la paz a través de un acercamiento complejo al concepto de paz y cultura de paz, distiguiendo entre: la paz negativa, la paz de la tolerancia, la paz del diálogo y la interculturalidad, la paz de las igualdad, la paz de la justicia social, la paz del derecho a la paz, la paz de la noviolencia, la paz de las convicciones y actitudes arraigadas, la paz de la gestión de la conflictividad y la paz de la armonía con la naturaleza.
Afronta el papel del educador frente a la intolerancia, así como los compromisos y exigencias del profesorado vasco ante la situación de violencia a la que se enfrentan diariamente.


Impacto del Cambio Global en el Antropoceno: crisis, consecuencias y adaptación

El cambio global es una realidad instalada definitivamente entre nosotros, a la cual nos hemos de adaptar, y un desafío al que tenemos que responder. El objetivo del póster presentado en ocasión del noveno Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) es comunicar, con un lenguaje ágil, y a través del uso de imágenes, gráficos y mapas qué es el cambio global y cuáles son los modos en los que se manifiesta, así como sus causas y sobre todo sus consecuencias, en términos sociales y políticos, su efecto sobre los individuos, y finalmente qué papel juega en la generación de conflictos por degradación ambiental, escasez de recursos y amplificación de las desigualdades en el acceso y distribución a los mismos. En este sentido, es evidente que existe una interdependencia entre humanos y ecosistemas que se manifiesta en la variedad de servicios que estos últimos ofrecen a la humanidad, determinando el bienestar de sus sociedades, y constituyéndose así en un verdadero capital natural. De este modo, todos los cambios que afectan a este flujo de servicios tienen consecuencias en la economía, la salud, las relaciones socioculturales, las libertades y la seguridad de los seres humanos. Esbozando el problema, sus causas, sus incertidumbres, y sus consecuencias, el póster hace el esfuerzo de plantear posibles escenarios al respecto, y reflexiones sobre cómo afrontar esta crisis, trabajando sobre las capacidades adaptativas de la sociedad. En este
sentido, no cabe sino pensar que el problema no es sólo el cambio o la crisis en sí mismas, sino también las dimensiones extremadamente aceleradas, profundas y globales de éstos frente a los cuales ni los individuos ni los mismos ecosistemas están capacitados, poniendo en peligro su resiliencia.


Biocombustibles y uso energético de la biomasa: un análisis crítico

Este artículo está incluido dentro del Dossier AGRO(bio)combustibles Por qué no nos salvarán, coordinado por Monica Di Donato y editado por CIP-Ecosocial en 2008.
La vieja discusión sobre la necesidad de un nuevo modelo energético en los países ricos, y la mejor forma de luchar contra el cambio climático, ha puesto sobre el tapete un elemento de tensión y discusión interna, tanto dentro del movimiento ecologista, como en el seno del mundo científico y académico con preocupaciones ambiéntales. En un afán por plantear alternativas renovables al uso de los combustibles fósiles, venimos asistiendo desde hace años a propuestas que ponen en un lugar destacado el uso de los biocombustibles y de la biomasa como elemento importante de la transición hacia un modelo energético más sostenible.

El autor destaca como, efectivamente, una parte importante del movimiento ecologista y
algunos trabajos científicos que aborda en el artículo, se han esforzado en ofrecer una visión cautelosamente positiva del aprovechamiento energético de la biomasa y de las posibilidades de los biocombustibles. Sin embargo, también plantea que las dudas y las críticas frente a estos planteamientos - que proceden también tanto de una parte del movimiento ecologista, como de científicos y académicos con una larga experiencia en cuestiones energéticas y ambientales – no han sido suficientemente atendidas ni valoradas. Esto es aún más lamentable habida cuenta que el marco institucional que se está imponiendo en nuestro país, comentado por Carpintero, es claramente favorable a la extensión e intensificación en el uso de la biomasa y los biocombustibles como fuentes energéticas.


Dossier Desobediencia civil: la estrategia necesaria

Empleada desde la Antigüedad y convertida en estrategia política hace más de un siglo y medio, la desobediencia civil adquiere actualmente nueva relevancia ante las formas autoritarias a las que deriva el poder. Con estrategias imaginativas, llenas de ingenio, aunque respetando el espíritu de noviolencia que las guía, la desobediencia civil se reinventa hoy en nuevas formas de hacer y de entender la protesta y la resistencia ante normas injustas.
Aunque sus contornos difieren según los autores, en este dossier exploramos el núcleo de las prácticas de la desobediencia civil –el incumplimiento o resistencia a una norma o ley por considerarla injusta, alegando cuestiones de conciencia− a través de los artículos de Alejandro Martínez Rodríguez, Sabino Ormazabal Elola, Montserrat Cervera Rodon, y Mar Rodríguez Gimena junto a Jaime Sánchez Barajas.
Estos artículos fueron publicados originalmente en el boletín ECOS nº 23 (junio-agosto 2013), que publica FUHEM Ecosocial.
Además, el dossier recoge una recopilación de experiencias de desobediencia civil −primando las más actuales− realizada por Lucía Vicent, miembro de FUHEM Ecosocial, y una selección de recursos elaborada por Susana Fernández desde el Centro de Documentación Virtual.


Dossier: Proyecto europeo: deseos, desvíos y derivas

Los artículos de este dossier aparecieron originalmente en el Boletín ECOS nº 28 publicado en septiembre de 2014 y dedicado a examinar la gran brecha existente entre la narrativa de éxito del proyecto europeo y una realidad plagada de fracturas y carencias democráticas.
Si durante décadas el proyecto europeo prosperó envuelto en una narrativa de éxito, actualmente aparece erosionado y cuestionado a la vista de sus profundas fracturas y sus carencias democráticas. Sus problemas, no obstante, superan y son anteriores a la reciente oleada de recortes del Estado de bienestar, como explican los análisis de Antonio Moreno Juste: “El proyecto europeo: sueño, aventura y crisis”, Éric Toussaint y Antonio Sanabria: “Una unión quebradiza: Las grietas sociales, laborales y políticas de una Unión Europea sin argumentos democráticos”, Xaviel Casals. “El ascenso populista de Europa: ¿cómo interpretarlo?” y Andrew Gavin Marshall: “Cómo la Mesa Redonda Europea de Industriales llegó a hacerle la guerra de clases a Europa”.

El dossier se completa con una selección de organizaciones que trabajan desde diferentes perspectivas la cuestión del proyecto europeo elaborado por Lucía Vicent, y una selección de recursos sobre esta materia, por Susana Fernández Herrero desde el Centro de Documentación Virtual de FUHEM Ecosocial.