Narciso, la rana y cómo la opulencia privada degenera en miseria pública

El autor destaca cómo han cambiado los hábitos de consumo que han pasado de ser una práctica con conexiones aún visibles con la satisfacción de necesidades básicas y el logro de ciertas comodidades, a convertirse en una vía de expresión individualizada de una identidad social.

La fase del consumo en masa de productos estandarizados que había caracterizado la larga transición del modo de vida rural al urbano e industrial, ha sido sustituida por la nueva era de la opulencia en la que la búsqueda de un estatus elevado se convierte en uno de los bienes terrenales más preciados y la personalización de los consumos se presenta como la fuente de la que emana la identidad como sujeto.

La personalización que otorgaba el consumo frente al ciudadano uniformado por el canon de la sociedad de consumo de masas fue saludada como un signo de liberación individual, haciendo aceptables las altas dosis de individualismo y privatización que su implantación requería.

El texto habla de los riesgos del narcisismo en el consumo, ya que actualmente, el consumidor medio se debate entre dos aguas. De un lado, la economía del crédito le ahoga con el endeudamiento, de otro, el consumo low cost, aunque pone a su disposición gran variedad de productos baratos de escasa calidad elaborados en condiciones laborales y ambientales lamentables. Esto le devuelve como un boomerang el riesgo de nuevas rebajas salariales y el deterioro continuado de sus condiciones laborales, cuando no sobresaltos debidos a noticias tremendas procedentes de otras partes del planeta –como la reciente tragedia de la fábrica textil de Bangladesh– donde a otras personas les toca pagar el precio que él, como consumidor final, no está obligado a abonar.


La crisis o nuevos mecanismos de acumulación por desposesión de la reproducción

Desde que empezó la crisis hemos presenciado un doble proceso político que amenaza con socavar algunos de los avances más importantes en materia de igualdad de género realizados en época reciente. Por un lado, hemos asistido a un inmenso recorte del gasto público social y, por el otro, al ascenso por doquier de la derecha, la cual desempolva obcecada sus recetas de auxilio a la familia tradicional para salvarla de los supuestamente crecientes y virulentos ataques perpetrados sobre esta durante los últimos años. Estos dos procesos se encuentran profundamente relacionados y contribuyen a provocar nuevos y actualizados mecanismos de acumulación por desposesión del trabajo reproductivo no remunerado de las mujeres.

El texto se articula en dos partes: la primera parte se centra en algunas de las dimensiones materiales del nuevo cercamiento de los comunes reproductivos o acumulación por desposesión de la reproducción, donde una de las principales estrategias del capital para recuperarse de sus propias crisis es deshacerse de parte de su responsabilidad hacia el bienestar colectivo y descargarla sobre las espaldas de las familias y los hogares. Según la autora, no son ellas las que retornan a los hogares sino la responsabilidad pública reproductiva que el Estado recorta, y ello no puede sino derivar en un aumento de la carga global de trabajo de las mujeres.
Una segunda parte del texto realiza un análisis de los brutales ataques políticos e ideológicos contra las mujeres y la igualdad de género en la actualidad, así como de su rol de coartada ante las políticas de austeridad. Ello se da mediante un intento de recuperación de la construcción ideológica de “la mujer” como ser abnegado, sumiso e inherentemente cuidador.
El texto concluye que las mujeres no abandonan el mercado laboral para dedicarse a cuidar de sus familias, sino que lo ocupan en mayor medida que los hombres, aunque normalmente en situaciones de más precariedad, mientras ven incrementada su carga de trabajo de cuidados como resultado de los recortes públicos así como de una ausencia de redistribución de los trabajos en el marco del hogar y las familias.


Diez tesis sobre la crisis de la Modernidad

El artículo es una síntesis de lo que significa la crisis de la civilización industrial
o moderna, a partir de una mirada histórica que contempla el paisaje completo
del pasado humano y de la vida. El dilema central está entre tradición y
modernidad. La crisis se remontará si se remonta el dominio del racionalismo,
la dependencia de la energía fósil, el abandono al que se ha condenado al individuo,
la fase corporativa del capitalismo. La construcción del poder social es
la piedra axial de una ecología política verdaderamente emancipadora. Las
próximas décadas serán cruciales pues se habrá de vivir el conflicto supremo
entre el mono demente y el mono pensante, entre los intereses particulares y
perversos y la conciencia cósmica. De ello dependerá la supervivencia de la
especie humana o su desaparición.


Reconocimiento, defensa y preservación de bienes comunes en los textos constitucionales.

El reconocimiento y la preservación de los bienes comunes en los textos constitucionales exige, como mínimo:
a) trascender la división tajante entre intereses individuales/colectivos y entre autonomía privada/autodeterminación colectiva;
b) articular un procedimiento adecuado para la definición del bien común que pase por la profundización de la democracia y la revitalización del espacio público;
c) superar la estrecha estructura que nos ofrece el Estado-nación y transitar a un modelo político alternativo, republicano, descentralizado y potencialmente global.


El Árbol del Mundo: una visión de la naturaleza y la ecología desde la óptica del budismo

Artículo perteneciente al Especial Ecologismo y Religión publicado en el número 125 de la revista Papeles.
Cuando miramos la naturaleza y vemos el estado de degradación en que se encuentra nuestro planeta, solemos analizar las causas del mismo bajo ópticas
de ecología, de economía o de estructuras sociales. Pero las causas de esta crítica situación también pueden ser contempladas desde otras ópticas relacionadas con el mundo de la espiritualidad. Entre las corrientes espirituales
que han aparecido a lo largo de la historia figuran las tradiciones orientales del hinduismo, budismo, taoísmo y zen. El presente artículo pretende analizar las causas de los problemas ambientales y sociales actuales desde la óptica del budismo.


Apuntes sobre algunas consecuencias sociales de la reforma local de 2013

La reforma local de 2013 ha sido la más ambiciosa transformación del régimen local español desde que en 1985 se aprobó la norma básica estatal (Ley 7/1985 Reguladora de las Bases del Régimen Local) que determina cómo han de funcionar Ayuntamientos y Diputaciones provinciales. Aunque finalmente no ha supuesto una revolución tan profunda como sus impulsores deseaban, sí va a introducir cambios de cierto relieve en cómo se despliegan y actúan las Administraciones locales en nuestro país, cuya labor es de una gran importancia para la cohesión social por ser las más próximas a los ciudadanos. Básicamente, y debido a la vocación recortadora de la norma, conviene analizar las mermas en representatividad y participación ciudadana que se van a derivar de los cambios legales, la incidencia social y económica que el nuevo modelo de prestación de servicios públicos impuesto por el legislador permite avizorar y, por último, reflexionar sobre el estado de los servicios públicos locales, especialmente los sociales, en cuanto a la consecución de una mayor cohesión social.


El concepto de seguridad humana

El término seguridad humana adquirió relevancia por primera vez con la publicación en 1994 del Informe sobre desarrollo humano del PNUD. Al igual que muchos de los intentos de conceptualizar esta idea, la definición ofrecida por el PNUD se centraba en un amplio rango de amenazas sobre los individuos (económicas, alimenticias, de salud, medioambientales, a la comunidad y políticas). En cambio, los conceptos tradicionales de seguridad se concentran en un restringido margen de amenazas externas (militares) sobre la integridad territorial y política de los Estados.


La lengua de la democracia: ¿vernácula o esperanto?

Este artículo sostiene que la política democrática debe implicar la voluntad de todos los participantes de hacer un esfuerzo para comprenderse mutuamente. Siempre que exista una comunidad de destino, un demócrata deberá buscar los métodos que permitan la deliberación de acuerdo con las dos condiciones clave de la igualdad y la participación políticas. El trabajo ilustra el argumento con cuatro casos de comunidades políticas plurilingües: a) una escuela de California con alumnos angloparlantes e hispanohablantes; b) la ciudad de Bielostok en la que coexistían cuatro comunidades lingüísticas diferentes (la polaca, la rusa, la alemana y la yiddish), situación que indujo a Markus Zamenhof a inventar el esperanto; c) los problemas lingüísticos de la India y el papel que desempeñó el inglés –lengua que en 1947 no hablaba la mayoría de la población india– en el desarrollo de la democracia india; y d) el caso del Parlamento Europeo, con veinte idiomas y un número ingente de intérpretes y traductores.


Conocer lo que pasa: la educación para la paz después del 11 de septiembre

El artículo formula diez propuestas educativas para el encarar el “nuevo” escenario internacional después del 11-S


Argelia: inmovilismo político, dependencia económica y tensiones sociales

Análisis de las tensiones y la violencia generadas en Argelia desde la interrupción del proceso electoral en 1992 y las políticas fallidas de reconciliación nacional en 2002.


Las viñetas de Mahoma: por una alianza de las libertades

Doce viñetas sobre el profeta Mahoma, publicadas en el periódico populista danés “Jyllands-Posten”, bastaron para incendiar al mundo entero. Una encrucijada maléfica de incomprensiones y de ignorancias, pero también de cálculos fríos y sórdidas maquinaciones, ha sido suficiente para perfilar en el horizonte el “choque de civilizaciones” predicho por el pensador neoconservador estadounidense Samuel Huntington. Sin embargo, el conflicto entra la libertad de expresión y la religión no está circunscrito al caso del islam. Por el contrario, afecta a todas las religiones “reveladas”, e incluso a dogmatismos nacionalistas, y se inscribe en un marco de tensión más amplio entre las religiones y los derechos humanos que se ha desencadenado de manera frecuente a lo largo de la historia.


Afganistán: ¿la paz aplazada?

Este otoño se cumplen cinco años de la caída del régimen talibán, de la invasión internacional liderada por EEUU y del inicio de un “nuevo Afganistán”. Lo que en una primera fase la comunidad internacional percibió como una experiencia exitosa, ahora el aumento de los enfrentamientos con los talibán, los atentados terroristas y el manifiesto descontento de la población afgana son reflejo de los problemas que amenazan el proceso de reconstrucción. Un cambio en el mando de la operación militar, ahora a cargo de la OTAN, es el punto de arranque de un cambio de estrategia.


Iraquíes en caída libre

Decenas de miles de iraquíes han muerto desde la invasión de EEUU a Irak en el año 2003. Pero, ¿cómo viven los que se quedan? A pesar de las versiones oficiales y de los planes de recuperación, la experiencia real de los iraquíes es el desmoronamiento de sus medios de vida bajo la guerra y la ocupación. No hay cifras fiables sobre la situación económica del país, pero de lo que sí hay constancia es del abandono diario de Irak por parte de miles de sus ciudadanos y de la presencia de niños de la calle iraquíes en ciudades como Beirut. ¿Qué salidas se proponen? ¿Cuál es la verdadera situación de la economía iraquí?


Agentes humanitarios del Norte y sociedad civil en Mozambique

El análisis de las relaciones entre los agentes humanitarios externos y los asociados locales en el contexto de Mozambique pasa, en primer lugar, por poner en perspectiva la evolución del concepto y la realidad de la sociedad civil en este país. Domesticada de acuerdo con el modelo de las “asociaciones
de propaganda” durante el periodo colonial y sobre el modelo de las “organizaciones democráticas de masas” después de la independencia,
estuvo en gran parte determinada por la oferta de las ONG del Norte de 1988 a 1998. A partir de 1988, con la liberalización económica y la adopción de un sistema multipartidista, unas cuantas organizaciones humanitarias
del Norte llegaron a Mozambique con un enfoque asistencial para un
país en guerra y entre los más pobres del mundo. Esto provocó la aparición acelerada, incluso la proliferación, de asociados locales a su imagen y semejanza: ONG locales con formas y estructuras occidentales, sin miembros
ni mandatos de representación, sin personalidad ni ideología propia, totalmente dependientes a nivel financiero y político de las “multinacionales de la caridad” y cuyas repercusiones locales concretas resultaron muy
desiguales. Sus características recuerdan las de un negocio suministrador de servicios, al margen de los actores sociales mozambiqueños. Desde 1998,
sin embargo, se abrió un periodo de innovación institucional y de reconstrucción de los conceptos, sobre bases más autónomas, plurales y participativas,
como uno de los fundamentos de una globalización alternativa.


Entrevista a Arcadi Oliveres

Incansable activista a favor de la paz y del desarrollo con justicia, y una de las voces críticas más representativas de la altermundialización, Arcadi Oliveres repasa en esta entrevista algunas de las principales cuestiones del actual modelo de desarrollo y los desequilibrios Norte-Sur. Este catedrático de Economía de la Universidad Autónoma de Barcelona logra transmitir a amplias audiencias gráficamente las complejas estructuras que determinan la actual situación del mundo. Fundador de ATTAC en España, actualmente preside la ONG Justicia i Pau.


La reconciliación virtual entre economía y ecología en el nuevo desarrollismo ecológico

En el período 1970-1980 las preocupaciones ecológicas o ambientales empezaron a cobrar una fuerza hasta entonces desconocida en Occidente. No sólo se extendieron a la opinión pública, sino que ampliaron su campo de reflexión desde lo local hacia lo global, enjuiciando a este nivel las perspectivas de futuro que ofrecía el comportamiento de la civilización industrial. Desde entonces la temática ecológico-ambiental fue ganando terreno en el mundo académico, en el administrativo y en el de los medios de difusión, en consonancia con la mayor sensibilidad de la población. Además de ganar fuerza y extensión, las preocupaciones ecológico-ambientales se han desplazado hacia aspectos más pragmáticos y relacionados con la gestión económica, obligando a las administraciones con competencias en este campo a responder sobre el tema. Pero aunque el avance de la conciencia ecologista parecía apuntar hacia una reconciliación entre economía y ecología, dicha reconciliación sólo se ha materializado en el plano virtual, precipitando un nuevo desarrollismo esta vez adjetivado de ecológico, que tiene la pretensión de incidir sobre los resultados pero sin modificar las causas primarias que los originan.
El autor aporta algunas claves para entender por qué, a pesar de que el tema ambiental está cada vez más presente, el deterioro ecológico y social se acentúa sin parar.


La discapacidad dentro del enfoque de capacidades y funcionamientos de Amartya Sen

En este artículo se describen primeramente los tres modelos tradicionales que a lo largo de la Historia han servido a la sociedad como marco para el
tratamiento de la discapacidad: el modelo de prescindencia, el modelo medico-rehabilitador (o asistencial) y el modelo social. Se incluye, además, la descripción del recién planteado modelo de la diversidad. Tras ello, se describen los elementos esenciales del enfoque de capacidades y funcionamientos de Amartya Sen y su relación con los logros de bienestar, calidad de vida y libertad por parte de las personas. A continuación se exponen las dos clasificaciones de la OMS que abordan la cuestión de la discapacidad: la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM), de 1980, y la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF), de 2001. La noción de discapacidad se introduce en el enfoque de capacidades y funcionamientos a raíz de la importancia que otorga Sen a la diversidad de características propias y externas de las personas a la hora de valorar la desigualdad en el logro de funcionamientos valiosos. Nuestra propuesta es que el “conjunto capacidad” (que es el formado por todos los funcionamientos al alcance de la
persona, y que así engloba sus diferentes formas y estilos de vida posibles) no debe limitarse a recoger el conjunto de funcionamientos posibles de una persona “normal”, sino que debería ampliar su marco para dar cabida igualmente a los funcionamientos diversos posibles para otras personas, al margen de esa ficción de “normalidad”. Esta propuesta, es plenamente coherente con la importancia de la diversidad de las características humanas y circunstancias ambientales en el planteamiento de Amartya Sen, y de hecho lo amplía al incorporar esa misma diversidad en el conjunto de funcionamientos posibles que constituyen el conjunto capacidad de la persona.


La inmigración en España: racismo institucional y racismo social

Edoardo Bazzaco, responsable del informe que elabora anualmente la organización SOS Racismo, analiza la naturaleza racista de la normativa con la que se pretende regular el flujo de inmigrantes en nuestro país y el racismo social que aún impera en relación con la población gitana.

Según el autor durante el último año, tanto la Unión Europea (UE ) como el Estado español han demostrado, una vez más, su falta de capacidad para elaborar políticas reales y realistas en materia de inmigración. Las decisiones y actuaciones de los Estados miembros de la Unión en materia de inmigración han confirmado la realidad de una Europa-fortaleza, de una UE-isla inalcanzable para las personas que no reúnan determinadas condiciones de entrada. La obsesión de los políticos europeos por el control de las fronteras ha contribuido a provocar, en 2007, la muerte documentada de 1.861 personas –aunque fueron muchos más los fallecidos de los que nada se supo– mientras intentaban cruzar irregularmente, por mar o por tierra, los confines comunitarios. Y eso por no tener otra opción, al ser los mecanismos regulares de entrada de la UE totalmente y criminalmente desfasados respecto a la realidad de los procesos migratorios actuales.


Entrevista a Rodolfo Stavenhagen

Nieves Zúñiga entrevista a Rodolfo Stavenhagen, experto y Relator Especial para los pueblos indígenas de Naciones Unidas desde 2001 hasta mayo de 2008.

El 13 de septiembre de 2007, tras más de 20 años de negociaciones, la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. En ella se reconoce por primera vez el derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas, su derecho a la propiedad de la tierra y los recursos y derechos colectivos. Estos reconocimientos han sido los principales puntos de fricción en la negociación entre indígenas y Estados, ambos participantes en el diseño de un instrumento que recuerda la obligación moral de solventar las desigualdades y discriminación sufrida por los pueblos indígenas. La Declaración se presenta como el marco bajo el que reformular las relaciones entre indígenas, Estados y sectores no indígenas a partir de un enfoque basado en los derechos, lo que implicará importantes desafíos respecto a reformas legislativas y constitucionales.


La economía del cambio climático: Las políticas preventivas y sus costes

Desde los comienzos de la Revolución Industrial la concentración de algunos gases invernadero en la atmósfera se ha ido incrementando a una tasa sin precedentes en la historia de la Tierra. Hechos tales como el aumento de las temperaturas, disminución de los glaciares, cambios en los patrones pluviales, incrementos en la intensidad de las tormentas y aumento del nivel del mar confirman día a día la variación del clima de la Tierra. Los factores causantes del cambio climático son las emisiones de gases invernadero procedentes de la actividad humana, en concreto la utilización de los combustibles fósiles, la deforestación y la actividad agraria. Si en las próximas décadas no somos capaces de reducir las emisiones de los gases invernadero (GHG) por debajo de los niveles actuales, entonces el calentamiento global y el nivel del mar aumentarán durante los siglos venideros. Esto resultará en impactos más severos para la salud humana, los ecosistemas naturales y la economía en si misma.
El riesgo de que el cambio climático endurezca los impactos hace que sea urgente el compromiso de tomar medidas significativas encaminadas a reducir las emisiones de GHG durante las próximas décadas. La política económica y la política medioambiental deben actuar conjuntamente en la consecución de este objetivo.
Este artículo pretende presentar, de forma sintética, la realidad actual del cambio climático, algunas de las políticas económicas que pueden prevenirlo o ralentizarlo y la importancia de los costes que de éstas se derivan.


Fundamentos, escenarios y estrategias de mitigación del cambio climático

Este texto forma parte de la ponencia presentada por el autor en la “Jornada de Cambio Climático: Fundamentos y Respuestas Ciudadanas”, organizada por la Fundación Centro de Recursos Ambientales de Navarra (CRANA) el 11 de noviembre de 2008 en Pamplona.

Después de introducir algunas nociones sobre la variabilidad del clima, el autor analiza el cambio climático y el grado en que se vincula a las actividades humanas, teniendo en cuenta tres hechos incontestables: 1) La temperatura media global del aire cerca de la superficie terrestre ha aumentado unos 0.8 C desde finales del siglo XIX. 2) En los últimos 150 años la concentración media global de CO2 en la atmósfera se ha incrementado en torno a un 36%, fundamentalmente a causa de actividades humanas. 3) El CO2 es un gas que contribuye significativamente al efecto invernadero. Para dicho análisis utiliza modelos climáticos, para pasar a examinar las proyecciones de cambio más probables y las estrategias de mitigación en base a los escenarios proyectados por el IPCC, en cuyo tercer informe ha contribuido este autor.


Entrevista a Miguel Ángel Rodríguez Arias: Desaparecidos del franquismo, trato inhumano a las familias e impunidad

Miguel Ángel Rodríguez Arias (Barcelona, 1977) es investigador de Derecho Penal Internacional de la Universidad de Castilla-La Mancha y autor de las primeras investigaciones jurídicas en España que han abordado la cuestión de los desaparecidos del franquismo como «crímenes contra la humanidad» no prescritos y no sólo como cuestión de “memoria”, dando lugar con las mismas a actuaciones de la Audiencia Nacional. Junto a otros tres estudios publicados en la revista Jueces para la Democracia que demuestran las actuales violaciones de derechos humanos en nuestro país, a la luz de la jurisprudencia internacional, es autor de El caso de los niños perdidos del franquismo: crimen contra la humanidad (2008, Tirant lo Blanch, Valencia). Rodríguez Arias ha ganado cuatro premios nacionales e internacionales de investigación.

El entrevistado responde a preguntas sobre el “trato inhumano” que sufren las familias de los desaparecidos, inmersos en una situación de sufrimiento cotidiano, incertidumbre, angustia, esperanza e impotencia. Destaca la grave desinformación generada por las autoridades, y que el que varios miles de familias en nuestro país puedan por fin recuperar a aquellos de sus familiares que les faltan –y que cese la presente situación de separación familiar indefinida, de dolor cotidiano–, lejos de abrir nuevas heridas, servirá para cerrarlas. Contesta además a cuestiones relacionadas con la Ley de Amnistía de 1977 y su compatibilidad con aquellos delitos considerados de lesa humanidad, así como sobre la posibilidad de pasar página en España y la forma de hacerlo.


La Directiva de Retorno vista desde el Sur

La aprobación de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a procedimientos y normas comunes en los Estados miembros para el retorno de los nacionales de terceros países que se encuentren ilegalmente en su territorio, en junio de 2008, tiene diferentes interpretaciones: la de los países de la Unión Europea, para los que la Directiva supone un acercamiento político en materia migratoria, y la de los países del Sur, concretamente los de América Latina, que consideran que su aplicación vulnera los principios adoptados en acuerdos internacionales, como la Declaración Universal de Derechos Humanos1, Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, los Convenios 97 y 143 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), la Convención sobre los Derechos del Niño y la Declaración de Lima2, entre otros.
El rechazo a la directiva desde el Sur ha sido unánime por considerar que supone una criminalización del migrante, y una violación de sus derechos humanos fundamentales, sobre todo en el caso de los grupos más vulnerables: mujeres y niños.
Este artículo lleva a cabo una selección de algunos de los textos de rechazo
procedentes de organismos, instituciones y presidentes de gobierno latinoamericanos, facilitando el contenido íntegro de algunos de ellos, y las referencias y enlaces a otros tantos.


La autodeterminación vasca y la violencia política. La izquierda revolucionaria ante ETA

La posición de la izquierda revolucionaria ante la violencia de ETA ha sido un tema recurrente de debate no exento de complejidad. A menudo tienden a circular en él algunas inexactitudes y juicios de valor que merman la posibilidad de que se produzca un debate riguroso sobre las posiciones explícitas que, históricamente, determinadas organizaciones de izquierda han defendido con respecto a los derechos humanos, la ideología y la violencia de ETA o la de los regímenes estalinistas; organizaciones cuya identidad se ha construido en debate o en abierta oposición a ellas. Con el fin de ahondar en esta perspectiva, el artículo ofrece algunas pinceladas, a modo de guía, sobre los fines políticos de la izquierda abertzale, sobre la autodeterminación nacional y la educación para la paz. Para ello profundizará en el caso de ETA VIª y Liga Komunista Iraultzailea (LKI)


La solidaridad España-África negra: Sensibilidades, percepciones y compromisos de las organizaciones y plataformas de solidaridad españolas...

Los autores pertenecen a la Federación de comités de solidaridad con África negra. Analizan la constitución de las organizaciones de solidaridad cuya ntención es dar solución a algún problema social, bien a nivel nacional o internaciona. El tipo de análisis o diagnóstico de la realidad que ha permitido la detección del problema, condiciona la finalidad, los objetivos y las actividades o proyectos de la organización.
El presente artículo pretende reflexionar sobre los diferentes diagnósticos de la realidad, sensibilidades y tipos de compromiso que tienen las organizaciones de solidaridad españolas con presencia en África negra. Para ello, se han tomado datos sobre la finalidad, objetivos y actividades o proyectos que desarrollan 86 organizaciones y plataformas españolas de solidaridad que trabajan con África negra, elaborando una clasificación en función de los fines y de las acciones de estos colectivos según se orienten en mayor o menor medida a la transformación social y al cambio estructural.


Diálogo entre Ángel Martínez González-Tablas y Valpy FitzGerald: El papel de las finanzas a debate

Santiago Álvarez Cantalapiedra conduce este diálogo entre Ángel Martínez González-Tablas y Valpy FitzGerald, en torno a siete cuestiones. La primera referida al poder de las finanzas en el mundo actual y a como los mercados financieros, así como las entidades y agentes que en ellos operan, han logrado el sometimiento de la política, estrechando su campo de maniobra a sólo aquello que no llegara a intranquilizar a los propios mercados.
La segunda cuestión, ¿qué conflictos e implicaciones distributivas comporta el juego actual de las finanzas?, alude a cómo los mecanismos financieros se han convertido en una de las principales palancas del reajuste de la renta y la riqueza entre grupos sociales y países.
La tercera aborda las dudas acerca de la funcionalidad actual del ámbito financiero percibido en la actualidad como una fuente de inestabilidad y de riesgos.
La cuarta cuestión se plantea si las contradicciones del funcionamiento del capitalismo actual se están extendiendo también al interior de la propia clase capitalista en función del mayor o menor vínculo con el ámbito productivo o financiero.

Está la financiarización actual de la economía reflejando la aparición de una forma inédita de capitalismo, que, según algunos, cabria denominar «capitalismo patrimonial» o «capitalismo financiarizado», es el centro de la quinta cuestión.
La sexta plantea la posibilidad y el modo de regular unas finanzas sobredimensionadas y crecientemente mundializadas.
Por último, y partiendo de los acontecimientos que están viviendo los países periféricos de la zona euro, especialmente Grecia, se pregunta a los dialogantes si es concebible un escenario de abandono del euro, y las consecuencias que una decisión así tendría en la economía de los países afectados.


Territorios, democracias y movimientos sociales: apuntes para un debate sobre ciudadanía ecológica

Los autores proponen sumar a las reflexiones sobre la esfera privada y global y de las obligaciones ciudadanas, una relectura de los derechos y refuerzo de la esfera pública. Para ello plantean alternativas de reconversión ecológica de las ciudades, la necesaria innovación política asociada al proyecto de decrecimiento y el desarrollo de una teoría crítica a partir de las prácticas sociales, aspectos por los que apuestan movimientos ecologistas y experiencias recientes de democracia participativa. En definitiva, apuestan por la defensa de lo local globalmente como principio desde el que caminar hacia un verdadero cosmopolitismo que favorezca una ciudadanía defensora tanto de la diversidad
cultural como de la biodiversidad y el medio ambiente.

El texto plantea algunas tensiones, en primer lugar, aquellas referidas a la relectura de los derechos y la necesidad de reforzar la esfera pública que se derivan tanto de la labor de algunos movimientos ecologistas como de experiencias recientes de democracia participativa. En segundo lugar, a algunos de los debates que se están dando sobre la ciudadanía global y la esfera local, a partir de algunas alternativas de reconversión ecológica de las ciudades que se están poniendo en marcha desde hace años.


El horizonte ético alimentario: la política del cuidado

Los valores centrales del horizonte ético alimentario (ethical foodscape) –la
integridad ecológica y la justicia social– pueden adoptar formas políticas muy
distintas a menos que se configuren en una narrativa de la sostenibilidad
coherente y progresiva. Para tal fin, el presente artículo indaga en la literatura
referente a la política del cuidado para explorar cómo y por qué cuidamos
a otros. Para examinar estas cuestiones más a fondo, apela a la controversia
en torno a la etiqueta de la huella de carbono en los productos para
ilustrar los conflictos potenciales entre los ecologistas (que ensalzan los
beneficios de los alimentos de procedencia local) y los activistas de la justicia
social (que defienden los alimentos comercializados desde lejos con criterios
de comercio justo). Posteriormente, recurre a la reforma de las políticas
alimentarias en las escuelas para demostrar que los productos locales y globales, lejos de ser opciones mutuamente excluyentes, pueden contribuir a la conformación de un sistema alimentario sostenible si los alimentos de procedencia global se enmarcan en un ámbito cosmopolita.


¿Adiós a la democracia en Europa?

Este artículo, que corresponde a la introducción del número 120 de Papeles, analiza cómo las políticas comunitarias están diseñadas bajo la obsesión de someter a los pueblos a la disciplina de los mercados,
renunciando con ello a conciliar capitalismo con democracia. Según el autor, cuando un porcentaje significativo de los miembros de una sociedad pierde la vivienda y el empleo, no sólo se está asistiendo a un drama personal y familiar incalculable, se está comprometiendo también el futuro del conjunto de la ciudadanía al desmontarse las redes de seguridad material que sostienen la libertad y, por ende, la democracia.
Sin seguridad material no hay libertad política ni tampoco democracia, sólo amenazas y riesgos de regímenes e ideologías totalitarias.

La crisis en la zona del euro ha dejado firmemente claro hacia dónde nos puede conducir la combinación de globalización, financiarización e integración europea al compás de la batuta neoliberal: a la renuncia de la democracia.

Santiago Álvarez argumenta la posibilidad de que la crisis en Europa tenga que ver también con la crisis de la idea de Europa. En realidad, el Viejo Continente se encuentra atrapado entre dos crisis: una interna, relacionada con las fallas estructurales y la supervivencia del euro, y otra externa, que tiene que ver con su pérdida de influencia como resultado de la globalización y la emergencia de un mundo post-europeo. Lo peor que le puede ocurrir a Europa en medio de ellas es olvidar el sueño de paz que motivó el proyecto de integración europeo y abandonar los valores ilustrados que hicieron posible la emergencia de la razón democrática en el mundo moderno.


Mirar al futuro para transformar el presente: propuestas de acción hacia el cambio

En un contexto de incertidumbre y complejidad como el que plantea el cambio socioecológico que atravesamos, el artículo plantea la necesidad de construir un marco de análisis complejo que logre plantear propuestas y establecer criterios para la toma de decisiones que permita avanzar hacia un proyecto de cambio social en consumo y estilos de vida sostenibles a escala estatal.
Sintetiza la metodología empleada, la elaboración de escenarios de futuro, a partir del cruce de dos ejes de cambio: regeneración democrática institucional y disponibilidad de los recursos naturales clave para el modelo de desarrollo mayoritario actualmente. Para ello explora diferentes incertidumbres a las que nos enfrentamos como las relativas a la alimentación, la vivienda, el transporte, los residuos, los usos del tiempo, el empleo, el modelo productivo y el económico.


¿Economía de transición?

Nadie dice querer un mundo injusto y un planeta agotado y, sin embargo, hoy el mundo es más injusto que nunca y el planeta envía constantes señales de alarma. ¿Qué impide que el ser humano alcance lo que dice desear y por el contrario se acerque a su contrario? Sin ánimo xhaustivo, este artículo destaca algunos de los principales obstáculos en el camino al norte soñado: la propia naturaleza humana, el miedo a un mañana que solo imagina mejor si hay crecimiento, la elección del coste mínimo en productos cuyo coste ignora, etc. Obstáculos cuya superación exige una gobernanza global proporcionada a unos retos igualmente globales.
Según el autor se vislumbran hoy los límites del modelo socioeconomico imperante, capitalista en la mayor parte del planeta. Por el lado de la producción, los recursos naturales que han alimentado los motores del crecimiento van mostrando la señal de reserva. Y por el lado de la distribución, la concentración de la riqueza en pocas manos supone la creación de burbujas que al estallar provocan paro y pobreza para una buena parte de la población.


Ecofeminismos y teologías de la liberación

Artículo perteneciente al Especial Ecologismo y Religión publicado en el número 125 de la revista Papeles.
ntribución de los ecofeminismos críticos de la liberación al movimiento feminista y ecologista y al movimiento altermundista en
general. Plantea la necesidad de someter a crítica y reformular las legitimaciones religiosas de los discursos patriarcales que justifican la explotación de las mujeres y de la Tierra. Aborda el desencuentro entre teologías feministas y teologías de la liberación. Traza un breve recorrido de algunas de las aportaciones de las teologías ecofeministas críticas de la liberación elaboradas por mujeres cristianas en los cinco continentes. Y concluye proponiendo el desarrollo de una ecosofía transcultural y transreligiosa capaz de articular lo mejor de la diversidad de la vida, de las culturas y de las personas y que contribuya a un cambio cultural profundo en orden a unas relaciones más justas entre los seres humanos y la naturaleza.