La persecución de los cuidadores: criminalizacón del movimiento Ecologista

José Vicente Barcia denuncia la persecución a la que se encuentra sometido el movimiento por la justicia ambiental. Cuando el poder económico ve comprometidos sus intereses, se inicia una estrategia de represión que –a través de diversas fórmulas: estigmatizar al denunciante, culpabilizar a la víctima, neutralizar el discurso o, directamente, criminalizar al resistente- conduce a deslegitimar socialmente al movimiento y la causa ecologista.
Conforme el Movimiento Ecologista ha ido consolidando posiciones de clara radicalidad frente al paradigma de desarrollo actual, los defensores del sistema han potenciado una guerra sucia y sin cuartel. A partir de este escenario de confrontación asimétrica, se deben desarrollar las lecturas necesarias para que la labor ecologista, de potente carga transformadora, pueda ubicarse de manera ajustada en una realidad que tiende a un colapso dinámico y donde el capitalismo más salvaje, siempre cortoplacista, incrementará, sin lugar a dudas, su estrategia de huir hacia adelante, aniquilando a su paso todo cuanto se le oponga.


Una mano invisible en mi bolsillo. La desigualdad en tiempos de crecimiento económico español

En los últimos años, la economía española ha presentado tasas de crecimiento superiores a la media europea. A pesar de ello, las desigualdades sociales no han disminuido e incluso la población con menor poder adquisitivo ha visto mermada su renta. Ello indica que las políticas sociales destinadas a una mejor redistribución de la riqueza han sido insuficientes. Es necesaria una mayor intervención del Estado para mitigar las desigualdades y distribuir más equitativamente los recursos generados por la sociedad.


Nuestros deberes, lejos de Copenhague

Según el autor las medidas que organismos internacionales y gobiernos han introducido --y aquéllas que se aprestan a introducir-- en lo que se refiere a la lucha contra el cambio climático son manifiestamente insuficientes. Según él, si hay que identificar al respecto un dato relevante, ése es el que nos recuerda que tales medidas, nada ambiciosas, antes parecen obedecer al objetivo de buscar nuevas oportunidades para el negocio privado que al propósito de encarar en serio, y con todas las consecuencias, la catástrofe medioambiental que se avecina.
Carlos Taibo pone de relieve la distancia que existe entre las medidas propuestas por los organismos internacionales para frenar el cambio climático y los cambios verdaderamente necesarios para ese objetivo. Señala cuatro circunstancias que se han dado alrededor del desarrollo de los movimientos en torno al cambio climático y aporta varias medidas que hay que tener en cuenta para realizar ese inevitable cambio de dirección.


Perspectivas sobre el trabajo en la crisis del capitalismo. Diálogo entre José Manuel Naredo y Jorge Riechmann

La sección Diálogo de la Revista Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global ofrece un conversación entre José Manuel Naredo, estadístico y doctor en economía y Jorge Riechmann, profesor titular de Filosofía Moral en la Universidad de Barcelona, coordinada por Olga Abasolo Pozas responsable del área de democracia, ciudadanía y diversidad de CIP-Ecosocial y jefa de redacción de la revista.

En el diálogo se reflexiona sobre el concepto de trabajo, sobre las características que ha adquirido y las perspectivas que se abren en el actual contexto de crisis de toda una fase del capitalismo. Aborda la posible reformulación del concepto y las posibles alternativas a la actual situación de precarización del mercado laboral, de exclusión de amplios sectores de la población mundial y de fractura social que las políticas neoliberales han instaurado.

Plantea algunas cuestiones procedentes del feminismo, como ciertos cambios en el diseño tanto de las políticas públicas como en la empresa privada, y en el reparto del tiempo, para acabar analizando el papel actual de las organizaciones colectivas en torno al trabajo, en el momento histórico que vivimos caracterizado como de quiebra específica de la conciencia social y colectiva.


Cambio climático: selección de recursos

Según el Informe Stern, el cambio climático afectará los elementos básicos de la vida de personas de todas partes del mundo –el acceso al agua, la producción de alimentos, la sanidad, y el medio ambiente. Cientos de millones de personas podrían sufrir hambre, escasez de agua e inundaciones costeras a medida que se calienta el planeta. Dado que el cambio climático es un problema global, la respuesta ante el mismo debe ser internacional. Debe basarse en una visión compartida de los objetivos y en acuerdos sobre marcos que aceleren las acciones a lo largo de la próxima década; y debe inspirarse en enfoques que se refuercen mutuamente a nivel nacional, regional e internacional.

El Informe de Desarrollo Humano del PNUD 2007/2008 nos dice que “el calentamiento global está poniendo en evidencia que sobrepasamos la capacidad de carga de la atmósfera del planeta. A un ritmo sin precedentes se están depositando enormes acumulaciones de gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera de la Tierra. Estamos, de manera temeraria, gestionando de pésima manera nuestra interdependencia ecológica. Nuestra generación está acumulando una deuda ecológica insostenible que se traspasará a las futuras generaciones”

Del Informe de Conclusiones del IPCC podemos extraer los siguientes datos:
- La temperatura mundial podría aumentar de entre 1,1 y 6,4'C con respecto a 1980-1999 de aquí a 2100, con un valor promedio más seguramente comprendido entre 1,8 y 4'C. El calentamiento será más importante en los continentes y en las latitudes más elevadas. - El aumento de la temperatura ha sido dos veces más importante en el Polo Norte que la media mundial en los últimos 100 años, provocando el derretimiento acelerado de la capa de hielo. - El nivel de los océanos podría, según las previsiones, subir de 0,18 m a 0,59 m al final del siglo con respecto al periodo 1980-1999. - Los calores extremos, olas de calor y fuertes precipitaciones, seguirán siendo más frecuentes y los ciclones tropicales, tifones y huracanes, más intensos. - Las precipitaciones serán más fuertes en las latitudes más elevadas, pero disminuirán en la mayoría de las regiones emergidas subtropicales.

Para profundizar en éstos y otros datos, el Centro de Documentación Virtual de CIP-Ecosocial presenta un Dossier especial de recursos documentales sobre el cambio climático que recoge artículos, documentos, informes y enlaces a páginas de organizaciones e instituciones especializadas ofrece la siguiente selección de material de interés sobre el tema desde diferentes perspectivas: causas, consecuencias, formas para intentar mitigarlo y escenarios futuros.


El debate sobre el codesarrollo en España. Reflexiones y lecciones desde la experiencia

Los movimientos migratorios contemporáneos son un fenómeno mundial que alimenta un mercado de trabajo a escala internacional, al tiempo que canaliza y nutre dinámicas de desarrollo e intercambios múltiples que operan en la globalización. Así las cosas, desde hace décadas se ha venido generando un debate no resuelto sobre las relaciones entre las migraciones y el desarrollo, siendo escasa la literatura científica generada, hasta el punto de que en este momento se puede afirmar que los procesos de desarrollo son mucho más complejos de lo que habitualmente se afirma, al tiempo que sus relaciones con las migraciones son poco conocidas y están escasamente estudiadas.


Subversión de la democracia, indignación en la ciudadanía

Este artículo constituye la introducción que desde la dirección de CIP-Ecosocial se hace a cada número de la revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global.

El título de la revista We Are The 99% y el de este texto, Subversión de la democracia, indignación de la ciudadanía, colocan el marco temático de este número de Papeles en una revisión del concepto de democracia y en las respuestas surgidas desde los nuevos movimientos sociales, que ponen en evidencia las carencias de la actual democracia y la erosión de la legitimidad de unos poderes públicos convertidos en fieles servidores de los intereses financieros hoy dominantes.

El autor analiza cuáles fueron los factores sobre los que descansaba la democracia liberal (el consenso pasivo garantizado por los medios de comunicación, la existencia de un capitalismo regulado con un Estado providencia y la caída del telón de acero), que hicieron posible que la democracia se convirtiera en el estandarte de Occidente. También muestra como el desarrollo de las nuevas tecnologías ha favorecido la aparición de medios de comunicación alternativos y de internet, que se ha convertido a través de las redes sociales en el cauce de las movilizaciones del siglo XXI.

La participación ciudadana, la responsabilidad de los políticos y los mecanismos de control de los cargos electos por parte de la ciudadanía, son ahora exigencias que desde los movimientos sociales se hacen a la actual democracia, una democracia que debe ir más allá del reconocimiento de derechos y libertades, de la garantía del imperio de la ley y del sufragio universal.

Esta introducción termina con un epígrafe dedicado a los límites de la práctica democrática en nuestros días.


La vinculación entre los recursos naturales y el desarrollo en África subsahariana: hacia una visión más integradora

El deterioro de los ecosistemas, la intensificación de los impactos negativos sobre el medioambiente, la ampliación de la actividad de las industrias extractivas, la especulación en el mercado internacional del petróleo y de las materias primas, el alza en los precios del petróleo, minerales y alimentos que han alcanzado cotas imprevisibles; el acaparamiento de tierras agrícolas como fenómenos en continua expansión y las violaciones sistemáticas de los derechos humanos; son algunos de los factores que durante los últimos años están generando una creciente atención en torno a los recursos naturales.

En el artículo se exponen diversos aspectos en relación a la explotación de los minerales e hidrocarburos en África subshariana, una explotación controlada por empresas multinacionales y elites locales que aprovechan las carencias de las reglas de juego de la gobernanza internacional para perpetuar sus dinámicas lucrativas, al margen de la gran mayoría de las poblaciones locales.

El autor destaca como esta problemática tiene cada vez más peso en la agenda internacional, demandando el establecimiento de normas de obligado cumplimiento como una vía esencial para progresar en esta cuestión. También analiza las dinámicas relativas a los recursos naturales, sus impactos y su evolución a lo largo del tiempo.

El texto aborda las estrategias que las nuevas potencias emergentes desarrollan en territorio africano, así como la intensificación de forma exponencial de la actividad extractiva y el uso de nuevas tecnologías de exploración y extracción: Subraya también, como se ha puesto el foco en destacar las carencias institucionales de los estados africanos, dejándose al margen algunos aspectos claves sobre gobernanza transnacional, que son reflejados en el artículo.


Ecobarrios en Bogotá, ¿cómo crear una comunidad ecológica?

El proyecto Ecobarrios fue implementado en 180 barrios de la ciudad de Bogotá entre los años 2000 a 2003. Este proyecto, financiado por el Gobierno de la ciudad, propuso a los líderes comunitarios convertirse en agentes de un nuevo desarrollo, un desarrollo comunitario basado en la búsqueda de la armonía con la naturaleza que tuviera en cuenta simultánea y complementariamente las dimensiones ambiental, económica, social y espiritual. El discurso del Programa Ecobarrios es coherente con la propuesta de la red mundial de ecoaldeas y está inspirado en ella. Para entenderlo es necesario profundizar en el significado de la ecología como la ciencia y el arte de las relaciones.
Un ecobarrio se definiría como una comunidad urbana de pequeña escala en la que las relaciones de los seres humanos con la naturaleza, los seres humanos entre sí y los seres humanos consigo mismos se basan en el cuidado, la profundización y la armonía.


España ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU

El presente artículo recoge la denuncia presentada por diversos organismos de la sociedad civil del asalto a los derechos sociales en el contexto de la actual crisis en España. El informe conjunto de la sociedad civil pone de relieve el creciente deterioro en las condiciones de vida de gran parte de la población y las importantes repercusiones que este tendrá en el disfrute de los derechos humanos a medio y largo plazo.

El informe alternativo presentado por las organizaciones de la sociedad civil ofrece información complementaria al informe presentado por el Estado español en junio de 2009 y destaca áreas de preocupación que revelan el incumplimiento del Estado español respecto a sus obligaciones en el marco del Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC)

De especial preocupación para las organizaciones que remiten el informe son: la notable regresividad en la protección y el disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales que podrían suponer las políticas adoptadas por el Estado en respuesta a la crisis económica y financiera; la desigual distribución de recursos en el país que da lugar a diferencias y a vulneraciones en el disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales dependiendo de la zona geográfica; y la ausencia de
medidas de protección social para paliar el impacto de la crisis sobre los derechos de personas o poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad, como las mujeres, los trabajadores migrantes, las personas con discapacidad, la comunidad gitana y la infancia. El informe también pone en evidencia la deficiente rendición de cuentas por parte del Estado y la ausencia de mecanismos para la participación real y efectiva de la sociedad civil en la toma de decisiones en materia económica y social.


Dossier Acaparamiento de tierras: el nuevo expolio

El acaparamiento de tierras que se está registrando en todo el mundo ha empezado a atraer la atención internacional, y no tanto porque se trate de un fenómeno nuevo, sino por las dimensiones y ritmo con que se está produciendo.
Se calcula que en los últimos años han cambiado de manos al menos 227 millones de hectáreas, la mayor parte en África subsahariana, en lo que constituye una contrarreforma agraria de enormes dimensiones.
Las razones de este fenómeno se pueden agrupar en cuatro apartados: 1) la volatilidad del precio de los alimentos desde 2008, justamente cuando comienza a desplegarse la crisis financiera; 2) la crisis financiera en los países enriquecidos, cuyos inversores buscan nuevos activos seguros (que han encontrado tanto en las tierras como en los mercados de materias primas alimentarias); 3) la crisis energética, que ha despertado el interés por la producción de agrocombustibles; y 4) el cambio climático, que ha suscitado la creación del mercado de bonos de carbono.

Este dossier está formado por los artículos recogidos en el Boletín ECOS, núm. 16, publicado por el área ecosocial de FUHEM en septiembre de 2011. Está compuesto por una entre vista a Saturnino “Jun” Borras, un análisis general de Ben White, “Transacciones de tierras, desposesión y el futuro de la agricultura”; una crítica de Jennifer Franco a los códigos voluntarios que proponen las instituciones internacionales, “La carrera mundial para hacer más “transparente” el acaparamiento de tierras”; un artículo de Javier Sánchez sobre los efectos de estas transacciones sobre los campesinos y campesinas, “La tierra de la que vivimos” y una mirada desde África de Nidhi Tandon en torno al impacto que tiene en las mujeres la carrera global por las tierras, “Las mujeres, despojadas de su tierra mientras se instalan los inversores”.
El dossier se cierra con una selección de recursos sobre el tema.


La gran involución

Artículo publicado en el número 123 de Papeles, número que es el primero de los dos que FUHEM Ecosocial va a dedicar a indagar sobre cómo el cambio de signo de las políticas supone una importante merma de derechos de todo tipo y, que por sus dimensiones, representa ya "la gran involución". Así es como se titula la revista y también su introducción elaborada por Santiago Álvarez Cantalapiedra.

El autor destaca la necesidad de revisar críticamente lo que significa el progreso material en una sociedad y sus implicaciones en la mejora o pérdida de la calidad de vida de las personas que forman parte de ella.
Aborda también como el paso de un orden en el que el mercado es tan solo una institución de intercambio, a otro en el que la vida social se rige con criterios mercantiles, viene acompañado siempre de una gran perturbación, pues según el autor, este tránsito es una fuente de inseguridad sobre la vida de la gente ya que provoca la desaparición de instituciones y mecanismos tradicionales de protección.
El convencimiento entre quienes detentan el poder económico de que no es necesario hacer concesiones, ha cambiado por completo la naturaleza y la orientación de las políticas. Los elementos distributivos y protectores que estuvieron presentes en las intervenciones de los gobiernos noroccidentales tras la segunda posguerra han ido desapareciendo durante las últimas décadas, actualizando los grandes niveles de desigualdad de comienzos del siglo XX y favoreciendo el desmantelamiento del Estado de Bienestar.

La paulatina retirada de la red pública de protección social está incrementando los estados de necesidad, mientras se produce una destrucción de las viejas conquistas sociales a través de la intensificación de la violencia y penalización de la protesta pública, que corre el riesgo de llevarse por delante, junto a los derechos sociales, también los civiles y políticos. La tensión entre capitalismo y democracia, que nunca desapareció, vuelve a aflorar con fuerza: una involución en toda regla, una gran involución.


Rompiendo las costuras de las garantías. Comentarios al anteproyecto de ley de seguridad ciudadana

El 29 de noviembre de 2013 se presentó ante el Consejo de Ministros del Anteproyecto de Ley Orgánica para la Protección de la Seguridad que supone un paso más en la estrategia legislativa de precarización de los derechos y uno de los síntomas más preocupantes de la degradación de las democracias parlamentarias actuales, que ya está afectando visiblemente a su legitimación. El autor aborda la medida insertándola en los contextos social y jurídico en los
que se produce y expone las razones por las que el anteproyecto no justifica la razón de la reforma.
La tesis de la escasez de los derechos, según la cual los derechos se pueden reconocer en épocas de bonanza pero son prescindibles en las de crisis, cuando deben repartirse como cualquier bien escaso, hace que la lógica de la economía mercantil se traslade al mundo de los derechos, desnaturalizando la lógica de la justicia.
Esto está sucediendo en estos momentos con derechos civiles y políticos
tan básicos como los de libertad, reunión, manifestación, libertad de expresión,
información o huelga. Se trata de poner límites que finalmente hagan irreconocible el Derecho, vaciándoles de contenido. Esta precarización de los derechos es
uno de los síntomas más preocupantes de la degradación de las democracias parlamentarias actuales, y ya está afectando visiblemente a su legitimación.

Recogiendo palabras del propio autor: “El endurecimiento de la ley no tiene tanto que ver con problemas específicos de seguridad ciudadana, sino con un intento de desmovilizar a los sectores sociales que se están oponiendo a las políticas de recortes de derechos sociales”.


La deriva oligárquica del constitucionalismo occidental y su viejo topo

El desconcierto que en los países de la eurozona se ha manifestado ante el proceso de “reformas exprés” que, con el pretexto de la crisis financiera y fiscal, se ha producido recientemente en muchas de las Constituciones formales que se aprobaron en esa región desde el fin de la segunda guerra mundial hasta finales de los años setenta –como fue el caso de las, muy diferentes, portuguesa y española– está sin duda justificado. Porque, en efecto, no parece exagerado considerar que se ha producido una desconstitucionalización de los avances que en el plano social y democrático se reconocía en ellas. Con todo, sería un error pensar que el punto de inflexión que ese cambio significa surge de la nada, ya que esto supondría no tener en cuenta la ya vieja trayectoria recorrida por determinada corriente del liberalismo que, tras una fase relativamente discreta, fue ganando peso en el desarrollo de una legislación transnacional que en decenios anteriores estaba ya devaluando aquellos textos “sagrados”.


Cómo involucrar a las religiones en la construcción de civilizaciones sostenibles

Artículo perteneciente al Especial Ecologismo y Religión publicado en el número 125 de la revista Papeles.
A juzgar por algunos indicadores, se ha producido a lo largo de las últimas dos décadas un pronunciado aumento de la implicación de las tradiciones religiosas y espirituales en cuestiones relacionadas con la ecología. Esta tendencia resulta esperanzadora puesto que son muchas e importantes las posibles aportaciones que pueden emanar de dichas tradiciones para la Gran Obra de nuestro tiempo: encaminar a las economías mundiales por la senda de la sensibilidad ecológica y la justicia social y económica.


(Re)volver a la ciudad para conquistar la calidad de vida

La ciudad, como concepto, ha sido el lugar de origen de la política y de la democracia que dieron pie al desarrollo de los derechos de ciudadanía. En su devenir histórico ha sido también el lugar de la tensión dialéctica entre la acumulación de capital y la reproducción de la vida. Si bien, en su recorrido y tras las sucesivas revoluciones científico técnicas, la ciudad ha perdido los atributos que le eran propios, privilegiando la mercantilización frente a la cohesión, para ser el origen de los graves problemas ambientales y sociales de nuestras sociedades contemporáneas. La ciudad neoliberal, mercantil, dispersa, fragmentada se ha desbordado llevándonos a un riesgo cierto de colapso. En este trabajo se da cuenta de la naturaleza de los retos para revertir el proceso urbanizador proponiendo la (re)vuelta a la ciudad como modelo para conquistar la calidad de vida.


Entrevista a Jesús Núñez. Yihadismo internacional, Daesh y la respuesta de Occidente

Jesús Núñez Villaverde es codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos
y Acción Humanitaria (IECAH) y profesor de la Universidad Pontificia
Comillas. Economista y militar (retirado) de formación, es especialista en
temas de seguridad, construcción de la paz y prevención de conflictos, con
especial atención al mundo árabo-musulmán, y analista sobre estas cuestiones
en diferentes medios de comunicación.
La entrevista aborda temas relacionados con el origen del DAESH o ISIS, su influencia en la política occidental en Oriente Medio, el papel de Arabia Saudí en el ascenso
de este grupo, las similitudes y diferencias con otros grupos terroristas y el peligro de que Europa se consolide como centro de reclutamiento y se acabe
convirtiendo en polo de atracción de jóvenes desencantados y sin futuro.


El concepto de seguridad humana

El término seguridad humana adquirió relevancia por primera vez con la publicación en 1994 del Informe sobre desarrollo humano del PNUD. Al igual que muchos de los intentos de conceptualizar esta idea, la definición ofrecida por el PNUD se centraba en un amplio rango de amenazas sobre los individuos (económicas, alimenticias, de salud, medioambientales, a la comunidad y políticas). En cambio, los conceptos tradicionales de seguridad se concentran en un restringido margen de amenazas externas (militares) sobre la integridad territorial y política de los Estados.


La lengua de la democracia: ¿vernácula o esperanto?

Este artículo sostiene que la política democrática debe implicar la voluntad de todos los participantes de hacer un esfuerzo para comprenderse mutuamente. Siempre que exista una comunidad de destino, un demócrata deberá buscar los métodos que permitan la deliberación de acuerdo con las dos condiciones clave de la igualdad y la participación políticas. El trabajo ilustra el argumento con cuatro casos de comunidades políticas plurilingües: a) una escuela de California con alumnos angloparlantes e hispanohablantes; b) la ciudad de Bielostok en la que coexistían cuatro comunidades lingüísticas diferentes (la polaca, la rusa, la alemana y la yiddish), situación que indujo a Markus Zamenhof a inventar el esperanto; c) los problemas lingüísticos de la India y el papel que desempeñó el inglés –lengua que en 1947 no hablaba la mayoría de la población india– en el desarrollo de la democracia india; y d) el caso del Parlamento Europeo, con veinte idiomas y un número ingente de intérpretes y traductores.


Conocer lo que pasa: la educación para la paz después del 11 de septiembre

El artículo formula diez propuestas educativas para el encarar el “nuevo” escenario internacional después del 11-S


Argelia: inmovilismo político, dependencia económica y tensiones sociales

Análisis de las tensiones y la violencia generadas en Argelia desde la interrupción del proceso electoral en 1992 y las políticas fallidas de reconciliación nacional en 2002.


Las viñetas de Mahoma: por una alianza de las libertades

Doce viñetas sobre el profeta Mahoma, publicadas en el periódico populista danés “Jyllands-Posten”, bastaron para incendiar al mundo entero. Una encrucijada maléfica de incomprensiones y de ignorancias, pero también de cálculos fríos y sórdidas maquinaciones, ha sido suficiente para perfilar en el horizonte el “choque de civilizaciones” predicho por el pensador neoconservador estadounidense Samuel Huntington. Sin embargo, el conflicto entra la libertad de expresión y la religión no está circunscrito al caso del islam. Por el contrario, afecta a todas las religiones “reveladas”, e incluso a dogmatismos nacionalistas, y se inscribe en un marco de tensión más amplio entre las religiones y los derechos humanos que se ha desencadenado de manera frecuente a lo largo de la historia.


Afganistán: ¿la paz aplazada?

Este otoño se cumplen cinco años de la caída del régimen talibán, de la invasión internacional liderada por EEUU y del inicio de un “nuevo Afganistán”. Lo que en una primera fase la comunidad internacional percibió como una experiencia exitosa, ahora el aumento de los enfrentamientos con los talibán, los atentados terroristas y el manifiesto descontento de la población afgana son reflejo de los problemas que amenazan el proceso de reconstrucción. Un cambio en el mando de la operación militar, ahora a cargo de la OTAN, es el punto de arranque de un cambio de estrategia.


La justicia en los procesos de paz: del dilema a la oportunidad

La aplicación de mecanismos de justicia en los procesos tendientes a finalizar un conflicto armado supone un reto para los estudios de paz y derechos humanos. Aquí se plantean algunas premisas o consensos compartidos respecto al rol de la justicia en dichos procesos que están recogidos en la doctrina internacional, política y jurídica, y que son aceptados o promovidos por la ONU y otros actores relevantes. También se presentan conceptos y aprendizajes importantes y específicos en la evolución de los estudios de paz y el derecho internacional sobre la justicia en las transiciones, y se describen los desafíos para la consolidación de una agenda común. La última parte sugiere elementos para la distensión y el mutuo refuerzo entre los campos de los derechos humanos y la construcción de la paz.


Conflictos en África: Los verdaderos desafíos de la acción humanitaria

África está atravesando guerras y conflictos con consecuencias humanitarias catastróficas. Sus orígenes y los obstáculos a su resolución se deben a múltiples factores, entre ellos el debilitamiento de los Estados, el nuevo despliegue estratégico de la criminalidad internacional a través del tráfico de drogas, armas y materias primas (entre otras cuestiones), la desaparición de los mecanismos tradicionales de regulación, etc. El punto más débil de los agentes humanitarios en África radica en la descalificación que hacen de
los actores y capacidades endógenas: instrumentalización, marginación, ignorancia... Durante las intervenciones prevalecen los malentendidos y las
divergencias de interés entre el Norte y el Sur. Allí donde los agentes del Norte dirigen sus esfuerzos a la estabilización —sinónimo de statu quo
político— los actores del Sur podrían apostar por el potencial transformador de una crisis.Los mecanismos, lógicas y normas de funcionamiento del complejo humanitario chocan regularmente con las concepciones e intereses
locales. La agonía de los Estados africanos en nombre del liberalismo constituye un factor esencial de agravación y desestructuración de los conflictos
por la criminalización de las economías, la privatización de las violencias, la incapacidad de las sociedades civiles para actuar... Una nueva generación de elites políticas africanas está llamada a dar de nuevo legitimidad a los Estados de derecho, sobre la base de colaboraciones equitativas
con los actores internacionales.


Calentamiento climático. ¿cómo se calcula su impacto?

A pesar de los notables avances en la investigación sobre el cambio climático y sus consecuencias que han tenido lugar en el último cuarto de siglo, nos hallamos lejos de poder hacer previsiones cuantitativas fiables en lo que a impactos socioeconómicos se refiere. La complejidad de los sistemas humanos y naturales en juego, que entraña inmensas dificultades de modelización, así como --en última instancia-- la libertad humana que se resiste a toda modelización, nos sitúan en un terreno de gran dificultad.


¿Es el decrecimiento una utopía realizable?

El autor explora el concepto de decrecimiento, término que genera entusiasmo en un público cada vez más amplio, a pesar de que el concepto es relativamente reciente y la literatura existente en nuestro país al respecto es todavía bastante limitada. Aunque en algunas ocasiones se ha podido ver en el decrecimiento una mera inversión de un esquema dominante que se mantiene en lo sustancial inalterado (lo que antes crecía ahora tiene que decrecer), la idea se expresa en la mayoría de sus defensores más cualificados como un cuestionamiento radical del modelo económico. En este sentido, no sirve sólo para encarar la cuestión ambiental, sino también para abordar la manera de restaurar un mínimo de justicia social. Fernández Buey enlaza la controversia del decrecimiento con el tema de las utopías sociales. El decrecimiento aparece desde esta perspectiva como un horizonte interpretativo que ayuda a poner los acentos a la hora de elaborar una política económica-ecológica alternativa.


Homonormatividad y existencia sexual. Amistades peligrosas entre género y sexualidad

En nuestra sociedad la dicotomía homosexual/heterosexual se basa en la elección también dicotómica del género del compañero/a sexual (hombre/mujer). Por tanto, la homosexualidad es funcional al sistema de género en tanto que hace del compañero/a sexual una barrera de selección. No supera al género, sino que lo reproduce. La elección de compañero/a sexual en función de su género contribuye a la esencialización de las identidades sexuales. La heterosexualidad obligatoria lleva aparejada, de manera indisoluble, una homosexualidad obligatoria u homonormatividad. Nos referimos a la homonormatividad como el constructo cultural que convierte a la homosexualidad en un espacio normativizado de disidencia sexual; que asume al género como elemento generador de relaciones, prácticas e identidades sexuales y complementa la heteronormatividad a pesar de ponerla en cuestión. La homonormatividad contribuye a la construcción de una jerarquía de las sexualidades, en la que a aquellas personas que mantienen relaciones sexuales con hombres y mujeres indistintamente se las sitúa el lugar más bajo y se las sanciona socialmente. La bisexualidad no es más que un punto de fuga en un sistema dicotómico de identidades sexuales y, como tal, aparece como una propuesta subalterna. La homonormatividad facilita además la subordinación de la identidad homosexual a la heterosexual, a través de la recreación hiperbólica que desde la hegemonía heterosexual se realiza sobre la identidad homosexual.


Ciudades, globalización y exclusión social: apuntes para la reflexión

Carlos Gómez Gil ofrece unos apuntes sobre los riesgos y desafíos que deben afrontar las ciudades contemporáneas en relación con la globalización. El tipo de inserción que se logre y las políticas urbanas de cohesión que se adopten, constituyen los elementos centrales de una estrategia preocupada por evitar las fracturas y las dualidades sociales que el carácter sesgado de la globalización está produciendo en las ciudades.

Cada vez resulta más necesario plantear estrategias, reflexiones y alianzas que permitan movilizar a ciudades de todo el mundo para aprovechar los profundos cambios y transformaciones que está generando una globalización tan compleja como imparable. Se trata, en definitiva, de proponer análisis de una cierta envergadura sobre la ciudad, situando a ésta en el espacio global en el que sin duda se inserta, algo que se nos antoja como un ejercicio repleto de problemas, pero no por ello menos necesario. Utilizando palabras de Norman Birnbaum, frente a un mundo de complejidad creciente y abrumadora, no pocas ciudades se mueven en un localismo estrecho impulsado por intereses nada prosaicos de la mano de la fiebre urbanizadora y especulativa que ha arrasado este país en los últimos años, reduciendo con ello la ciudad a un simple tablero de negocios y rentabilidades que están cortocircuitando su futuro.
Precisamente por ello, según el autor, no debemos renunciar a situar nuestras urbes dentro de los numerosos debates emergentes que se están planteando en todo el mundo, siendo uno de ellos el papel de éstas en la globalización.


Retórica de los derechos e ignorancia de los deberes

Desde que hace 60 años la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), se ha avanzado mucho en la cada vez más extensa y aceptada declaración de derechos, pero poco en la práctica generalizada de los mismos. Se amplía así la brecha entre los enunciados formales de derechos que se pretenden universales y la falta de vigencia de los mismos que denota la situación de penuria, marginación y sometimiento de buena parte de los individuos. En este texto se reflexiona sobre la aguda esquizofrenia social que se ha extendido por el mundo al proliferar, a la vez, el enunciado ceremonial de derechos y el mantenimiento real de instituciones, ideas y comportamientos que atentan impunemente contra ellos. Al texto le acompaña un resumen y los puntos más relevantes de los últimos informes de las Relatorías del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas sobre los derechos a la alimentación, al agua y a la vivienda


La experiencia del protocolo de Kioto: luces y sombras

La cumbre sobre cambio climático de Copenhague en diciembre de 2009 se plantea como la oportunidad para establecer ya la continuación del protocolo de Kioto: su éxito o fracaso se medirá por la capacidad o no de establecer un “Kioto2” o, como mínimo, de sentar sus bases. Nada más pertinente, pues, que reflexionar sobre las luces y sombras del acuerdo firmado en diciembre de 1997 en la ciudad japonesa. Como tanto se insiste, es una cuestión clave saber si se establece o no un nuevo compromiso cuantitativo de limitación de emisiones, pero también es, por supuesto, clave identificar cuál puede ser el contenido de dicho acuerdo, tanto en sus líneas más generales como en su letra pequeña: ¿superará los defectos del protocolo de Kioto o se mantendrán dichos defectos o incluso aparecerán otros?


Diálogo: Carlos Duarte, Joan Martínez Alier y María Novo. Tres preguntas sobre cambio climático: la perspectiva de los científicos

Después del último informe publicado por el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC, en sus siglas en inglés) en el 2007, las últimas investigaciones científicas sobre este fenómeno y sus impactos evidencian una aceleración a un ritmo mucho más rápido que las previsiones originales del Panel. De hecho, a principios de 2008, un equipo de científicos ha publicado un estudio sobre los llamados "elementos propina" (“tipping elements”), es decir, acerca de puntos críticos en el sistema climático terrestre. El estudio ilustra cómo algunos de estos elementos podrían superar un determinado umbral en determinadas zonas de nuestro planeta, de tal modo que la aparición de una pequeña perturbación podría alterar negativamente el estado o el desarrollo del sistema, causando un gran número de impactos sobre los sistemas humanos y ecológicos en cascada. En este sentido, está cada vez más claro que las actividades humanas tienen el potencial para hacer que los ecosistemas pasen a otros estados, lo que podría generar, a medio-largo plazo, efectos negativos para la sociedad. El aumento de conflictos de naturaleza ecológico-distributiva podría ser un ejemplo de este fenómeno.

CIP-Ecosocial ha lanzado tres preguntas a diferentes expertos, para conocer sus distintas perspectivas frente a estos problemas. Han respondido a la invitación Carlos Duarte, investigador en el área de Ecología litoral del Dpto. de Recursos Naturales del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados del CSIC. Joan Martínez Alier, catedrático del Dpto. de Economía e Historia Económica de la Universidad Autónoma de Barcelona y presidente de la Sociedad Internacional de Economía Ecológica (ISEE) y María Novo, doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación, y titular de la Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.