Raíces socioecológicas de una pandemia prevista

Aunque la pandemia de la COVID-19 ha cogido por sorpresa a la mayoría, hace décadas que se conocen las relaciones directas e indirectas entre los cambios en los usos del suelo, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la aparición de enfermerdades infecciosas provenientes de zoonosis. Explicamos algunos de los mecanismos y procesos ecológicos que subyacen al surgimiento de esta amenaza y su relación con los extractivismos, como la ganadería industrial, y la globalización. Invitamos asimismo a la reflexión sobre algunos de los impactos socioecológicos de la desregulación ambiental que se está generando desde el estallido de la pandemia.


Las "nuevas" guerras en África: conflictos armados & recursos naturales

La correlación entre conflictos armados y recursos naturales está presente en las “nuevas” guerras en Sierra Leona, Angola y República Democrática del Congo. El estudio de estos casos indica que la competencia por recursos alimenta los conflictos. Pero aún más, permite observar que ciertos recursos también ejercen roles importantes en las estrategias de las facciones beligerantes, de modo que se relativizan las alianzas y las rivalidades entre ellas y surge una tendencia al prolongamiento de la inseguridad. Esta correlación sucede en Estados débiles, donde redes transnacionales y actores privados tienen la capacidad de influir en los designios de la política y en el desarrollo de relaciones económicas informales.


Hamas, Israel y la destrucción del futuro

Uno de los efectos de la segunda Intifada palestina, iniciada en septiembre de 2000, ha sido el enorme incremento del apoyo popular a Hamás. Este apoyo tuvo resultados concretos en la victoria electoral de Hamás del pasado 25 de enero de 2006 y tiene que ver con el papel jugado por Hamás en relación a la satisfacción de las necesidades sociales de la población palestina a través de servicios de bienestar social en una sociedad en la que reinan las penurias y desesperación.


Estrategias civiles frente a la crisis argentina

El artículo examina las estrategias desarrolladas desde la sociedad civil en Argentina para dar respuesta a los efectos de la crisis económica.


Una vuelta al estado de naturaleza

El autor examina la guerra de Irak en cuanto a los riesgos que supone de establecer un orden pre legal y una sociedad internacional profundamente incivil.


Luces y sombras en la defensa de los derechos humanos en 2005 (I)

La defensa de los derechos humanos durante el año 2005 ha estado marcada por la incoherencia y por la disminución del liderazgo de los países defensores de tales derechos. Los intereses particulares de ciertos gobiernos se han traducido en alianzas o conflictos entre Estados que han tenido como principal víctima los derechos humanos. Este texto cuestiona la tortura y el compromiso de EEUU y Gran Bretaña con los derechos humanos.


La protección de las minorías en Kosovo: un asunto pendiente

En octubre de 2005 el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas anunció el comienzo de las negociaciones que otorgarán a Kosovo su estatus final. El paso más importante desde que se instituyera en 1999 la administración internacional —la Misión Interina de Naciones Unidas en Kosovo (MINUK)—, se ha dado sin haber cumplido con uno de los prerrequisitos fundamentales: la protección de los derechos de las minorías étnicas.


Irradiaciones de Asia. ¿Hacia una globalización asiática?”

En la actualidad es innegable la percepción de un Asia cada vez más cercana, que aparece como un mercado gigantesco en expansión y con influencia política. Pero, ¿qué significa el auge asiático en el contexto mundial desde el punto de vista político y cultural? ¿Qué podría significar, si existiese, una globalización asiática en contraposición a la globalización occidental?


Migraciones bolivianas en el contexto de la globalización

Durante los últimos cincuenta años, y cada vez con mayor virulencia, se ha comenzado a penalizar los movimientos poblacionales, justo cuando los flujos migratorios Sur-Norte se incrementan y la precariedad económica de los países mono exportadores y con materias primas ya casi sin valor en el mercado mundial aumentan notablemente. En un mundo cada vez más interconectado, donde las fronteras físicas parecen haber desaparecido para los capitales financieros y las empresas transnacionales, las migraciones tienen un papel protagonista. Este artículo analiza los cambios en las migraciones de la población boliviana en el marco del proceso de globalización. La descripción y análisis de la migración de bolivianos/as a Argentina permite realizar algunas caracterizaciones generales y observar sus cambios y tendencias recientes. Se trata de analizar, a partir del caso particular boliviano, cómo las tendencias globales afectan a prácticas y patrones demográficos (como la migración) que existían mucho antes que este fenómeno mundial, para luego plantear algunas consecuencias y/o posibles escenarios futuros.


La explotación petrolera en Nigeria el oleoducto Chad-Camerún

En pocos años, el petróleo se ha convertido en el primer producto de exportación de África Subsahariana, relegando a un segundo plano la producción agrícola. La explotación de los recursos petrolíferos podría haber generado unos ingresos significativos para las poblaciones locales. Sin embargo, en la práctica ha resultado nefasta y ha servido sobre todo para reforzar regímenes autoritarios y satisfacer los apetitos de dirigentes corruptos y los intereses de las multinacionales petroleras, no para favorecer el desarrollo de la región. En definitiva, ha contribuido a intensificar las rivalidades y conflictos y a un aumento de la corrupción y la represión, sin olvidar los daños ecológicos ligados a la explotación de este recurso.


“Negociar con las manos" el espacio público

En la práctica urbanística se considera espacio público el que es espacio y el que es público; sin metáforas ni sobreentendidos. Es una construcción social, desde luego, pero es ante todo volumen, extensión, la anchura que contiene las cosas. Lugar. Espacio. Y además público, por donde se puede mover libremente la gente sin tener que pedir permiso. Los autores analizan el impacto de la globalización en el diseño del ámbito urbano y en las modificaciones del uso del espacio público, haciendo una reflexión en torno al espacio público urbano sobre el que se ciernen preocupantes amenazas por la proliferación de tendencias tales como las “gates communities”, la imposición de nuevos escenarios de consumo (centros comerciales, parques temáticos, musealización de las ciudades, etc.) o la extensión del modelo urbano de ciudad reptante y dispersa (urban sprawl). Por otro lado. La urbanización acelerada y caótica es un fenómeno global que ha convertido de golpe a la población mundial en mayoritariamente urbana pero con unos derechos ciudadanos menoscabados. El artículo hace mención a que la contemplación del espacio público adolece de una visión idealizada del ágora heredada de la ilustración y este prejuicio oculta otros entornos físicos, sobre los que nadie habla, que a menudo representan más certeramente el espacio democrático.


La política de desarrollo y la dimensión de género del capital social

Redes de base y movimientos sociales, definidos teóricamente como movimientos de la sociedad civil, movimientos contrarios a la hegemonía o como capital social, se han incorporado a la teoría y la práctica de las políticas públicas en todo el mundo. Aunque las mujeres han desempeñado un papel fundamental en estos movimientos, su participación se ha mantenido hasta hace poco al margen de las principales líneas de debate. Los responsables de la adopción de políticas han descubierto que las mujeres pueden ser esenciales para abordar una amplia gama de déficits políticos y sociales. Por ello, este artículo esboza algunas de las cuestiones más importantes para las organizaciones de mujeres en el contexto actual de las políticas de desarrollo.
El texto está estructurado en tres partes: la primera examina críticamente los planteamientos basados en el género que gobiernan los esfuerzos por implicar a las mujeres en los programas de desarrollo, además de identificar algunas características comunes del capital social de las mujeres. La segunda sección explora algunas de las tensiones que han surgido en la interacción de las redes de mujeres con gobiernos y ONG. La atención se centra en tres problemas específicos que han aparecido en colaboraciones de este tipo: la captura, la instrumentalización y la sobrecarga. Finalmente, se analizan las formas mediante las cuales las organizaciones de mujeres pueden pasar de tratar cuestiones prácticas a aspectos estratégicos, incorporando en sus prácticas principios de liderazgo, democracia interna y responsabilidad.


Entrevista con Federico Aguilera Klink sobre la nueva economía del agua

Salvador López Arnal realiza una entrevista a Federico Aguilera catedrático de economía aplicada en la Universidad de La Laguna, que fue Premio Nacional de Economía y Medio ambiente “Lucas Mallada” en 2004. y cuyos ámbitos de investigación son la economía del agua, la economía ecológica y la calidad de las decisiones y problemas ambientales.

La entrevista habla acerca de la necesidad de una nueva cultura del agua. Señala que en el origen de muchos de los conflictos que surgen en torno a la gestión de éste y otros recursos se encuentra, además de una lógica económica depredadora, unas estructuras de decisión política autoritarias que, conniventes con los intereses económicos, no solamente deterioran la naturaleza, sino también, como es evidente, a la propia democracia.

Algunas de las preguntas versan sobre su último libro, La nueva economía del agua, que el Centro de Investigación para la Paz (CIP-Ecosocial) impulsa en colaboración con la editorial La Catarata y que constituye el primer título de la nueva colección “Economía crítica & ecologismo social”.


Conflictos por recursos naturales y pueblos indígenas

La relación entre pueblos indígenas y conflictos se enmarca en la tensión cada vez más manifiesta entre intereses particulares e intereses universales. En el sistema internacional hay numerosas cuestiones que no pueden ser manejadas individualmente por los Estados como la crisis ambiental, las violaciones masivas de los derechos humanos, los flujos de refugiados y emigrantes, el comercio internacional, las epidemias y el crimen internacional en sus múltiples facetas, entre otras. Sin embargo, según la autora, aunque existe una necesidad de multilateralismo para gestionar estos problemas, las tendencias de la economía y el mercado van en la dirección de la privatización y de los intereses singulares de empresas, Estados, grupos sociales e individuos. Aborda también la coincidencia entre territorios indígenas y riqueza natural convierte a éstos en un sector de la población especialmente afectado tanto por el control de los recursos como por las medidas de protección medioambiental. Además indica entre otros campos a investigar la tensión entre las políticas económicas neoliberales que promueven la privatización, y la concepción colectiva de la tierra que reivindican los pueblos indígenas. Así como la atención en las diferentes concepciones que tienen los pueblos indígenas hacia los bienes comunes, dado que no es lo mismo reivindicar una determinada tierra común sin propiedad privada para usufructo de todos, o reivindicarla sólo para la propia comunidad.


La crisis y los movimientos sociales: De la indignación individual a la protesta colectiva

El autor compara los síntomas de “digna rabia” y de revuelta en distintos lugares del planeta y, en el ámbito europeo, en países como Francia y Grecia, con sociedades como la española, donde todavía son escasas las expresiones públicas significativas de malestar que podemos encontrar.

Según él, en la ausencia de conflictividad social relevante en el caso español convergen variables relacionadas con el “capitalismo popular”, con otras ligadas a la fragmentación e individualización de la clase trabajadora, a la cultura sindical hegemónica o “sentido común militante”, a la debilidad del asociacionismo, de las formas más activas de participación política ligados al débil tejido asociativo existente en la mayor parte de la sociedad española.
En este contexto, no podemos olvidar también el papel que juegan los grandes medios de comunicación en la construcción social de la realidad y en la visibilidad o invisibilidad de los conflictos. En el caso español la reducida pluralidad de esos medios y su dependencia de grandes grupos económicos o del gobierno de turno, junto con la tendencia a polarizar a la opinión pública en torno a los dos grandes partidos y su agenda política, contribuyen a que la mayoría de las veces sólo se hagan eco de protestas y movilizaciones cuando éstas van acompañadas de violencia física, por parte de quienes se manifiestan

El artículo constata la nada fácil tarea que supone saber combinar medidas urgentes y alternativas de “alcance medio” que vayan a la raíz de la crisis, ya que en la actual coyuntura histórica los movimientos que aspiren a ser catalizadores de un nuevo ciclo de luchas no pueden limitarse a ofrecer una terapia cortoplacista frente a la crisis financiero-inmobiliaria: han de ir más allá de la misma para denunciar tanto a sus responsables como sus consecuencias sociales y, a la vez, articular propuestas compatibles con la necesidad de hacer frente a otras caras no menos importantes de la crisis global, como la ecológica, la energética, la alimentaria, la de los cuidados, la brecha Norte-Sur, en resumen, la de todo un modelo civilizatorio.


El Derecho a la Alimentación. Definición, avances y retos

El Derecho a la Alimentación fue consagrado en el artículo 25 de la Declaración de Derechos Humanos y, desde el punto de vista jurídico, forma parte de los derechos de segunda generación (sociales, económicos y culturales). Dentro de estos derechos de segunda generación están también el derecho a la educación, a la vivienda, a la salud y al trabajo.

El autor repasa la formación y evolución del concepto de la alimentación como un derecho humano. El artículo parte del texto de dicho artículo, para definir lo que se entiende por derecho a la alimentación, enumera las cuatro obligaciones de este derecho: respetar, proteger, promover y proporcionar... Especifica los momentos en que se produce una violación del mismo, aporta información sobre la propuesta de aplicación de una serie de Directrices Voluntarias con la finalidad de "ofrecer orientación práctica" a los países para que cumplan con sus obligaciones relacionadas con el derecho a la alimentación, aprobada en 2004. Termina abordando los retos actuales del derecho a la alimentación, como por ejemplo, la reciente subida de precios de los productos básicos alimentarios.


La carrera mundial para hacer más “transparente” el acaparamiento de tierras.

Los principales agentes de la carrera mundial para adquirir tierras, con sus optimistas supuestos, están impulsando el apoyo a un sistema de regulación voluntaria de las grandes transacciones. Tal sistema debería supuestamente reconocer y abordar los peligros asociados al acaparamiento de tierras, pero permitiendo al mismo tiempo que “todas las partes interesadas” aprovechen las oportunidades. La autora explora las trampas que comportan tales supuestos y sostiene que la cuestión no es si regular o no, sino cómo regular y con qué propósito.

En este artículo se analizan en primer lugar los supuestos fundamentales que sirven de base a las peticiones dominantes para que se regulen las grandes transacciones de tierras, y después se pasa a tratar los problemas que éstas plantean, en particular la creciente preocupación por la “transparencia”. Se afirma que un enfoque regulador como el que proponen el Banco Mundial y otros es equivocado e inadecuado, y que es probable que en vez de contener la oleada de acaparamiento de tierras, la facilite aún más.


Sobre la ecología de los conflictos armados

La guerra causa importantes cambios ecológicos de largo alcance. No obstante, la investigación medioambiental relacionada con los conflictos armados es limitada en cuanto a su extensión, a la vez que está fragmentada por disciplinas: Los historiadores militares, en general, han considerado el medio ambiente como un factor independiente o de intervención variable, que afecta a la estrategia militar, las tácticas y los resultados. Los ecologistas, por otra parte, se han centrado en las consecuencias medioambientales de ciertas actividades específicas relacionadas con la guerra, como los ensayos nucleares, el entrenamiento operacional, la contaminación de los campos de batalla y los movimientos de refugiados posconflicto. La ciencia política, por su parte, ha argumentado que los conflictos en torno a los recursos –librados históricamente por los hidrocarburos, el agua, las tierras cultivables y el suministro de alimentos, entre otros– serán una causa cada vez más habitual de conflicto moderno entre Estados. Los estrategas militares ahora consideran al cambio climático como un “multiplicador del riesgo” que afecta a la seguridad nacional, y sostienen que la rehabilitación posconflicto de los servicios de los ecosistemas resulta fundamental para el restablecimiento de la paz.
A través de las distintas disciplinas académicas, hay poca integración de la teoría, métodos, estudios empíricos e implicaciones políticas. Por ello, los autores, quieren a través de este artículo: esbozar un campo de estudio denominado “ecología de los conflictos armados”; ofrecer una taxonomía de conflictos armados que pueda ser de utilidad para organizar el campo; hacer un repaso de los estudios empíricos más representativos; y proponer direcciones de investigación e implicaciones políticas que surjan del estudio ecológico de estos conflictos.


Regula que algo queda: Nuevas tecnologías en entredicho

Una mirada histórica sobre el complejo mundo digital, nos devuelve una imagen de regulación técnica sin regulación política bastante efectiva y peculiar de la que apenas abundan ejemplos.

El despliegue más allá de los marcos legales nacionales, el desconocimiento de la técnica por parte de legisladores y jueces, el fulgurante crecimiento y la generación incansable de nuevas novedades, etc., no facilitó a ninguna empresa o Estado la intervención absoluta o inmediata de internet, aunque no quiere decir que no haya habido intentos de vigilancia y registro.

Las características propias del medio (instantaneidad, globalidad, interactividad, circulación digital de contenidos, etc.) y su relativo bajo coste para conseguir audiencias globales mediante una simple página web propiciaron los primeros problemas serios. Problemas surgidos de varios hechos, como que no existe una autoridad central única de internet a la que reclamar o apelar, su deslocalización geográfica y su transnacionalismo, la circulación digital fluida de todo tipo de materiales y la facilidad económica para la distribución de información.

El vertiginoso avance de las nuevas tecnologías genera nuevos conflictos, como el acceso (las nuevas tecnologías como bien público o bien privado y su acceso como derecho universal), la propiedad intelectual (copyright y derechos de autor), la libertad de expresión, la privacidad y el uso de los datos personales, etc.

El autor propone ante la ausencia de soluciones milagrosas y respuestas únicas, que el procedimiento debería estar a medio camino entre respetar una regulación técnica –que también es política– no interesada y una reglamentación legal escasa con amplios márgenes de independencia.


La urbanización del mundo

El autor analiza el proceso de urbanización del mundo como un proceso imparable que altera los asentamientos humanos de manera irreversible. Su generalización a todos los continentes y a todos los países presenta cada vez más aristas que hacen tambalear el optimismo generalizado con el que siempre se ha contemplado este fenómeno. El texto ofrece una reflexión para conocer la dimensión del mismo y las polémicas más importantes que sacuden su actualidad

A comienzos del siglo XIX la población urbana suponía el 2% del total de la población mundial. Desde hace un par de años ese porcentaje supera ya el 50%. Las tendencias para los próximos años mantienen esa carrera alcista. Se trata de un fenómeno mundial que tiene manifestaciones diferentes en las diversas partes del mundo. América, Europa y Rusia presentan un nivel de urbanización superior al 70%. Asia y África tienen una población urbana inferior a la media mundial, aunque sus porcentajes de crecimiento, sobre todo para el segundo, son espectaculares y llevarán a que ambos continentes superen el 50% de población urbana entre 2020 y 2030.
El artículo contempla diferentes causas de este crecimiento de las ciudades, así como de la metropolización del espacio. Razones como: el aumento natural de la población urbana, las migraciones desde áreas rurales a urbanas, el cambio de calificación de una zona por su propio crecimiento, la globalización que produce nuevas pautas de ordenación del territorio, la desintegración de lo nacional y la pérdida de importancia de lo público a favor del sector privado, el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, entre otras.

El texto aborda en su parte final, las consecuencias ambientales de estos procesos de urbanización


Burbuja financiera y deterioro ecológico: la necesidad de un cambio de modelo

En esta crisis estamos asistiendo a elementos comunes con otros episodios similares: burbujas, apalancamiento, endeudamiento excesivo, especulación, fraudes, caída de la producción, paro etc., pero en un contexto mundializado e interconectado, con notable capacidad de contagio y, por tanto, de riesgo general. A todo ello hay que unir, además, el aumento pronunciado de la desigualdad social y el deterioro ecológico planetario provocado por el modo de producción y consumo actual que compromete seriamente las posibilidades de supervivencia de la especie humana. Crisis económica, sí, pero también ecológica y social. Necesitamos acometer profundos cambios en los enfoques y teorías con que analizamos las relaciones economía-naturaleza-sociedad, en el modelo de producción y consumo de la civilización industrial y en sus reglas de juego.


Un análisis multifocal del terremoto de Haití

El terremoto que sacudió Haití el 12 de enero de 2010 ocasionó pérdidas humanas y materiales sin precedentes en el hemisferio, poniendo a prueba un sistema de ayuda que dio muestras de algunas disfunciones en momentos clave. Tras la conferencia de donantes de Nueva York del 31 de marzo y ante la retórica habitual exenta de propuestas prácticas y compromisos concretos, el texto realiza una cierta reflexión sobre algunas de las claves estructurales de la catástrofe desde una visión multifocal, para orientar mejor estrategias futuras. Para ello, incorpora como perspectivas teóricas novedosas el análisis de las catástrofes como mecanismo de clase, así como las respuestas dadas desde la perspectiva de un capitalismo piadoso.


Entrevista a Rafael Poch-de-Feliu. La crisis, la República Popular de China y la construcción europea

Salvador López Arnal entrevista a Rafael Poch-de-Feliu, corresponsal de Die Tageszeitung en España, redactor de la agencia Dpa en Hamburgo y corresponsal itinerante en Europa del Este entre 1983 y 1987. Ha sido también corresponsal del diario barcelonés La Vanguardia en Moscú, China y, en la actualidad, en Berlín. Entre sus numerosas publicaciones, cabe destacar los tres ensayos siguientes: Tres preguntas sobre Rusia: estado de mercado, Eurasia y fin del mundo bipolar (Icaria, 2000), La gran transición. Rusia, 1985-2002 (Crítica, 2003, con prólogo de Roi Medvedev) y La actualidad de China. Un mundo en crisis, una sociedad en gestación (Crítica, 2009).
El entrevistado contesta a preguntas referentes a las dimensiones y características de la crisis económica, política y social actual, a cómo afecta esta crisis a Rusia, China y a la Unión Europea, centrándose en el caso de Alemania.


Europa en la encrucijada mundial

En los últimos años ha surgido cierta inquietud respecto de la situación de Europa en general, y de la Unión Europea (UE) en particular, en relación con el resto del mundo, motivada fundamentalmente por la intensa incidencia de la crisis en algunos países del continente, unida a la presión provocada por el dinamismo de algunas potencias emergentes o las divergencias existentes entre los países europeos en relación con algunos asuntos cruciales. Este trabajo
aspira a proporcionar información y argumentos que permitan valorar esa visión de Europa, recurriendo no sólo a aspectos estrictamente económicos, sino también desde la perspectiva más amplia que ofrece la Economía Política Internacional.

Según palabras del autor, pese a la inquietud que suscita su situación, Europa, y específicamente la Unión Europea, cuenta con una posición privilegiada dentro del contexto global. Su poder se sustenta fundamentalmente en su capacidad actual de producción (proyectada hacia el exterior a través de sus empresas multinacionales) y en su elevada participación en el comercio internacional y en las relaciones financieras y monetarias internacionales. Su estatus no es tan destacado en los organismos internacionales (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y Organización Mundial del Comercio), ni en el ámbito de la tecnología. Uno de los retos más importantes a los que se enfrenta el continente en estos dos últimos planos es el aumento del protagonismo de las potencias emergentes. En el contexto concreto de los organismos internacionales el poder de Europa se ve mermado, además, por la existencia de divergencias importantes entre los países del continente, especialmente entre los que forman parte de la UE. Si sus países miembros superaran esas divergencias y unificaran su representación en las instancias más relevantes, podrían dotar de más fuerza a sus aspiraciones y contribuirían a un funcionamiento más coherente de la gobernanza internacional.


La liberalización del mercado eléctrico

El sector eléctrico tiene una relevancia singular. En el Estado español se ha conformado un sector de los más liberalizados de la UE, que merece un estudio detallado. Además ha sido un sector especialmente opaco y complejo en el que se producen grandes transferencias de rentas que pasan desapercibidas a la práctica totalidad de la población.
Según el autor, las viejas ideas de la izquierda tienen hoy una vigencia absoluta, a pesar de que hayan sido prácticamente abandonadas. Sigue siendo necesaria la planificación, la fijación de los precios y la presencia de un sector público potente si se quiere asegurar bajo impacto ambiental, innovación técnica, menor dependencia del exterior, calidad y seguridad de suministro y capacidad de respuesta en un entorno muy cambiante.


La contrarreforma sanitaria

Este artículo forma parte del Especial dedicado en este número de Papeles a la Gran Involución, concretamente aborda la verdadera contrarreforma sanitaria que se está llevando a cabo en nuestro país.
Esta contrarreforma se ejemplifica en cuatro cuestiones fundamentales: los recortes y el deterioro del sistema sanitario público, las privatizaciones, los copagos y el cambio del modelo sanitario establecido por la Ley General de Sanidad.
Todo ello rompe con la accesibilidad de nuestro sistema de salud ya que muchas de sus prestaciones se quedan hipotecadas a la capacidad económica de las personas. Se rompe así, con el derecho constitucional a la protección de la salud y se deja desprotegida a una gran parte de la población, los más enfermos y los que tienen menos recursos económicos, en un momento de grave crisis económica.


Civilización de la pobreza contra civilización de la riqueza para revertir un mundo gravemente enfermo

Artículo perteneciente al Especial Ecologismo y Religión publicado en el número 125 de la revista Papeles.

En ese texto el autor reflexiona sobre «una civilización de la pobreza para un futuro no capitalista», basándose en las ideas de Ignacio Ellacuría de quien fue estrecho colaborador y amigo. El concepto de civilización de la pobreza remite a un estado universal de cosas en que esté garantizada la satisfacción de las necesidades fundamentales, la libertad de las opciones personales y un ámbito de creatividad personal y comunitaria que permita la aparición de nuevas formas de vida y cultura, nuevas relaciones con la naturaleza, con los demás hombres, consigo mismo y con Dios. El autor, preguntándose por el origen de esta formulación en el pensamiento de Ellacuría concluye que el lugar en que convergen por necesidad profetismo y utopía es el tercer mundo, donde la injusticia y la muerte son intolerables, y donde la esperanza es como la quintaesencia de la vida.


Proliferación de fronteras y «derecho de fuga»

La evaluación crítica de muchas de las categorías y taxonomías que han estado presentes tradicionalmente en los estudios sobre la migración (por ejemplo, la distinción entre migración «forzada» y «voluntaria», entre «migrante económico» o «solicitante de asilo», «migrante “ilegal”», etc.) muestra la
necesidad de adoptar un nuevo lenguaje conceptual ante la multiplicación y transformaciones que se están produciendo en las fronteras en el mundo contemporáneo.
En el presente artículo se examinan brevemente algunas implicaciones que esto tiene en relación con los procesos de inclusión y exclusión así como, en términos más generales, para una reconsideración de la noción
de ciudadanía.


La activación de la imagen del enemigo y las nuevas guerras

Los actuales conflictos armados son cada vez más complejos, ilimitados y prolongados. Éstos han adquirido nuevas características, como la existencia de multiplicidad de actores armados irregulares más allá de las fuerzas militares de los Estados, la tendencia a ser conflictos intraestatales con dimensiones regionales o internacionales, su financiación a través de circuitos económicos internacionales legales e ilegales o el uso de nuevas reglas de combate. Estos conflictos exigen ser interpretados desde el actual proceso de intensificación de las interconexiones políticas, económicas, militares y culturales a escala mundial.


Terrorismo y contraterrorismo en el sistema internacional

El artículo pretende evaluar las futuras perspectivas del terrorismo global, sus lazos a las estructuras del sistema internacional y los cambios necesarios en éste para abordarlo.


El Movimiento Sin Tierra y el "ecomunitarismo"

El artículo explora el “ecomunitarismo” defendido desde el Movimiento sin Tierra en Brasil como alternativa de organización de la vida individual, social y laboral al estilo de vida impuesto.


Todo tiene que ver con el petróleo

El artículo analiza el factor que representó el petróleo en la invasión de Irak en 2003.