DEMOCRACIA LOCAL: Selección de REVISTAS

Hemos recuperado algunas revistas han dedicado alguna de sus secciones a abordar cómo se plasman los movimientos sociales y sus demandas, en unas nuevas relaciones de poder y diferentes prácticas sociales. Un espacio público, que recupera el poder de sus plazas, en torno una nueva forma de expresión y acción social y su plasmación en los nuevos municipalismos. Ecologia política aborda en la sección En Profundidad de su número 49, las Soberanías locales, por su parte, Historia actual incluye, en su número 40, un Dossier: De la indignación a la representación: cinco años de movilizaciones sociales, coordinado por José Mª Manjavacas. La revista Quaderns-e dedica su número 27 a los nuevos municipalismos y el conflicto urbano, mientras que la Revista Internacional de Sociología titula su número 74-4 De la contienda política al cambio social. Repensando las consecuencias de los movimientos sociales y los ciclos de protesta. Para terminar, Viento Sur dedica su sección PLURAL a: Espacio urbano, poder de las plazas y municipalismo.

 

ECOLOGÍA POLÍTICA
Revista de periodicidad semestral y de ámbito internacional que desde 1991 refleja el debate existente entorno a los temas ecológicos, poniendo especial énfasis en los conflictos ambientales.

 

Soberanías locales
Ecología política, núm. 49, junio 2015

 

 

 

En Profundidad

Del 15-m y las gobernanzas locales al asalto de la política institucional. Entrevista a Joan Subirats, Miquel Ortega Cerdà e Irmak Ertör.

La dinamización local agroecológica como estrategia para la construcción de soberanías locales, Daniel López-García, Laura Calvet-Mir, Josep Espluga, Marina Di Masso, Guillem Tendero-Acin y Ariadna Pomar-León.

¿Certificación ‘de papel’ o de relaciones humanas? los sistemas de garantía participativa como iniciativas de soberanía alimentaria local, Mario Coscarello y Beatriz Rodríguez-Labajos.

La búsqueda de la sobernaía entre la neoxtracción y el viejo acaparamiento de tierras, Felipe Milanez y Charles Trocate.

Recuperar los comunes para un país vivo: perspectivas des de la lucha contra el despojo y por la autogestión comunitaria en casa pueblo, Puerto Rico, Gustavo García López.

HISTORIA ACTUAL
Publicación cuatrimestral multilingüe, sometida a revisión anónima por pares, editada por la Asociación de Historia Actual, Área de Historia Contemporánea. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Cádiz. Sus objetivos son el fomento del debate historiográfico referido al Tiempo Presente y la difusión de la investigación en todos los ámbitos de la Historia Reciente, Inmediata o Actual. Publica artículos, revisiones, entrevistas, fuentes, reseñas de libros y comentarios de material audiovisual.

 

Historia Actual

núm. 40, primavera 2016

Incluye el Dossier: De la indignación a la representación: cinco años de movilizaciones sociales, coordinado por José Mª Manjavacas.

 Presentación. De la indignación a la representación: Cinco años de movilizaciones sociales y políticas, José María Manjavacas Ruiz, págs. 61-62.

La crisis y sus contextos. Cambio político en España y sus incertidumbres (2014-2015), Fernando Fernández-Llébrez, págs. 63-78.

Ciclos políticos y ciclos de movilización. Entre el 15M, Podemos y nuevos municipalismos, Ángel Calle Collado, págs. 79-94.

Epistemologies of the South and local elections in Spain: towards politics based on the commons?
, Antoni Aguiló Bonet, Jesús Sabariego, págs. 95-111.

Viviendas en disputa – ¿espacios de emancipación? Un análisis de las luchas por la vivienda en Madrid
, Israel García-Calderón Pavón, Michael Janoschka, págs. 113-127.

Conquistare lo spazio politico I movimenti sociali spagnoli, il diritto alla città e la politica nel nuovo secolo, Gennaro Avallone, Salvo Torre, págs. 129-137.

Córdoba: del 15M al gobierno local. Etnografías entre la movilización ciudadana y la institucionalización política, José María Manjavacas Ruiz, págs. 139-152.

Cambios ideológicos en los movimientos alternativos, Eugenio del Río Gabarain, pág. 153-159.

QUADERNS-e.
Revista electrónica semestral del Instituto Catalán de Antropología.

 

Nuevos municipalismos y conflicto urbano
Quaderns-e, núm. 22, 2017.
José A. Mansilla (coord.)

Los nuevos municipalismos y el fin de la Historia, José A. Mansilla.

Ciclo de movilizaciones sociales, demandas urbanas y nuevos municipalismos. El caso de la Asamblea Ciudadana Ganemos en la ciudad de Córdoba, Andalucía, José María Manjavacas Ruiz.

Organización social, relaciones de poder y prácticas sociales espaciales en el barrio barcelonés de Vallcarca, Marco Luca Stanchieri.

Los nuevos movimientos sociales reencantan el mundo
, Félix Talego Vázquez y Javier Hernández-Ramírez.

Nuevas expresiones de acción social. Análisis de la acción a partir de un discurso feminista: el caso del Centro Social Rey Heredia
, Celia Velasco Rodríguez.

Reapropiació o consum de la ciutat? Conflictes i resistències urbanes davant l’urbanisme neoliberal a València. Barris de Russa, Anna Campos Climent y Luis del Romero Renau.

Revista Internacional de Sociología - RIS

De periodicidad trimestral, es una de las más antiguas en lengua española, publicándose su primer número en 1943. Desde 1992, la responsabilidad de la edición recae en el Instituto de Estudios Sociales Avanzados de Andalucía (IESA-CSIC). La RIS desea integrar en el debate intelectual de nuestro tiempo las disciplinas que principalmente representa —la sociología, pero también la ciencia política, la política social, la economía, la antropología y la filosofía social y moral—, prestando una atención especial al debate que se desarrolla en España y Latinoamérica.

 

De la contienda política al cambio social. Repensando las consecuencias de los movimientos sociales y los ciclos de protesta.
Revista Internacional de sociología
Vol 74, núm. 4 (2016)

 

Introducción: repensando las consecuencias de los movimientos sociales y los ciclos de protesta, Katrin Uba, Eduardo Romanos.

Mecanismos para entender los logros de los movimientos: Conversación, desplazamiento y disrupción, Robert M. Fishman, David W. Everson.

De la calle a las instituciones a través de las apps: consecuencias políticas de las prácticas digitales en el 15M, Eduardo Romanos, Igor Sádaba.

Movimiento y empoderamiento: Explicando las consecuencias políticas del activismo, Sofia Helander.

VIENTO SUR
Revista bimestral que tiene como referencia un marxismo abierto, crítico y autocrítico, que necesita y busca la comunicación y el encuentro con otras corrientes del pensamiento emancipatorio, especialmente aquellas directamente vinculadas con los movimientos sociales. Comprometida en la lucha contra el capitalismo y solidaria con todas las personas y organizaciones que participan en ella. En sus páginas se encuentran informes, opiniones y debates de diferentes corrientes de la izquierda alternativa y de los movimientos sociales.

 

Espacio urbano, poder de las plazas y municipalismo
Viento Sur, núm. 138, febrero 2015.

Espacio urbanos, poder de las plazas y municipalismo:

El espacio público como campo de batalla, Ana Méndez de Andés, págs. 48-56.

Desde V de Vivienda a la PAH, la lucha por el derecho a la vivienda, Carlos Huerga, págs. 57-62. .

Poder, estrategia y elecciones ante el ciclo político en el Estado español, Brais Fernández y Isabel Serra, págs. 62-70.

Municipalismo democrático: ¿Cómo se organiza una ciudad?, págs. 71-77.

 

ARTÍCULOS

BOIX PALOP, Andrés, “Sentido y orientación de la Ley 27/2013 de racionalización y sostenibilidad de la Administración local: autonomía local, recentralización y provisión de servicios públicos locales”, Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica. Nueva Época, núm. 2, 2014.

CALLE COLLADO, Ángel, “Podemos y el auge municipalista. Sobre partidos ciudadanía y vieja política”, EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, núm. 32, septiembre-diciembre, 2015, págs. 1El Madrid municipalista. Apuestas, retos y límites de la herramienta instituciona69-190.

CARMONA PASCUAL, Pablo, "El Madrid municipalista. Apuestas, retos y límites de la herramienta institucional", Libre Pensamiento, núm. 88, otoño 2016, págs. 28-35.

CARMONA, Pablo; GALCERÁN, Montserrat, "Los futuros del municipalismo. Feminización de la política y radicalización democrática", eldiario.es, 19 enero 2017.

ESPINOZA, Mario, “La organización como problema: municipalismo, estrategia y contrapoder”, Diagonal, 17 enero 2017

FRESNILLO, Iolanda, “Ayuntamientos del cambio, de la buena gestión a la política transformadora", Viento Sur, 11 julio 2017.

LOJO JIMÉNEZ, Marco, “Ciudades y municipalismo en el Estado español: De nichos de corrupción a palancas del cambio”, Rebelión, 08-12-2016, 54 págs.

PISARELLO, Gerardo, “Ganar democracia. Por un municipalismo constituyente”, Viento Sur, 25 de junio de 2014.

 


DEMOCRACIA LOCAL: Otros recursos

 

En esta sección encontraremos material de diferentes formatos: un informe del Seminario de economía crítica Taifa, un estudio del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local de la Universidad de Valencia, un documento del CIDOB, s, una comunicación de las Jornadas de Economía Crítica, una tesis doctoral sobre la evolución y efectos de los movimientos sociales. Dos espacios en la red: un laboratorio de ideas y un instituto sobre democracia participativa. Recursos audiovisuales y un recurso didáctico para trabajar la participación ciudadana.

 

ANUARIO

 

Andrés Boix Palop, «Objetivos y realidad de la reforma local. Insuficiencias y concreción práctica de la Ley 27/2013 de racionalización y sostenibilidad de la Administración local»

¿Un nuevo gobierno local en España? La reforma de la Administración local en la Ley 27/2013, Anuario del Gobierno Local, núm. 1, 2013, pp. 89-127.

 

 

 

ESTUDIO

 

Joan Romero, Andrés Boix (eds.)

Democracia desde abajo. Nueva agenda para el gobierno local. Políticas públicas, cohesión social y buen gobierno, Desarrollo Territorial, serie Estudios y Documentos, núm. 17, Institut Interuniversitari de Desenvolupament Local – Universidad de Valencia, 2015.

 

 

INFORME

 

SEMINARI D’ECONOMIA CRÍTICA TAIFA

“El municipalismo. Cambiar el poder municipal para mejorar nuestras vidas y transformar la sociedad”, Reflexionando sobre las alternativas, Informes de economía, núm. 9, mayo de 2013.

 

MANUAL

 

RED CIMAS

Metodologías participativas, Madrid: Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio ambiente Sostenible (CIMAS), 2009, 91 págs.

 

 

JORNADAS

 José Iglesias Fernández, Enrique García Escamilla, "Qué municipalismo. Cambiar el poder municipal para mejorar nuestras vidas y trasformar la sociedad”.

XIII Jornadas de Economía Crítica, Los costes de la crisis y alternativas en construcción. Sevilla, 9, 10 y 11 de febrero de 2012.

DOCUMENTO

Joan Subirats

"El activismo social entre la globalización y el municipalismo", Notas Internacionales CIDOB, núm. 168, marzo 2017.

 

TESIS

Arnau Monterde

«Emergencia, evolución y efectos del movimiento-red del 15M (2011-2015). Una aproximación tecnopolítica», Tesis doctoral presentada en la Universitat Oberta de Catalunya, julio 2015.

 

 

 

EN LA RED

Fundación de los comunes

Laboratorio de ideas que produce pensamiento crítico desde los movimientos sociales como herramienta de intervención política. Somos una red de grupos de investigación, edición, formación, espacios sociales y librerías al servicio de la revolución democrática. Desde el común para el común.

La web tiene una sección de BLOG donde se puede consultar los materiales de las II Jornadas de Municipalismo, Autogobierno y Contrapoder – MAKDos (Pamplona 21 enero de 2017).

 

   Instituto para la Democracia y el Municipalismo

 

Asociación sin ánimo de lucro dedicada a la reflexión, la formación y la creación de opinión. Su objetivo es servir de soporte intelectual y medio de discusión a la ola democrática que se abrió a partir del 15 de mayo de 2011, y principalmente a los nuevos municipalismos. organización que impulsa una democracia radical y participada, por medio de la discusión, la investigación y la formación.

Imparte cursos y seminarios, promueve y publica investigaciones y ensayos al tiempo que desarrolla una creciente labor periodística. La génesis del Instituto así como la trayectoria de muchos de sus miembros está ligada a la evolución y los trabajos del Observatorio Metropolitano de Madrid y de los movimientos sociales de esta ciudad.

RECURSOS AUDIOVISUALES

II Diálogo Ecosocial: Democracia VS Plutocracia, FUHEM Ecosocial, junio 2013.

Las líneas divisorias que separan la política y el poder económico son cada vez más difusas. Esta fusión entre el poder de los grandes grupos empresariales y el poder del Estado caracteriza al régimen político de nuestros días. En esta segunda jornada del ciclo de los Diálogos Ecosociales, se abordó el tema de la democracia, uno de los ejes temáticos de FUHEM Ecosocial.

En esta ocasión se contó con la participación de: Almudena Sánchez y Beatriz García (Observatorio Metropolitano), Juan Carlos Monedero (profesor del departamento de Ciencia Política y Administración II de la Universidad Complutense de Madrid), Lourdes Lucía (ATTAC) y Víctor Alonso Rocafort (profesor de Teoría Política en la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Colectivo Novecento).

Jornadas municipalismo desde el ecologismo social – Ecologistas en Acción, marzo 2015.
Estas jornadas quieren ser un espacio formativo que sirva para incluir en la agenda municipalista asuntos que tienen que ver con las dimensiones urbanas “más materiales”: metabolismo, agua, residuos, suelo, transporte, etc. Y todo ello en clave de ecologismo social.


Las competencias municipales: límites, constricciones y posibilidades

Mesa redonda moderada por Andrés Gil, en la que participaron: Jorge García Castaño, Inés Sabanés, Claudio Sartorius y Laura Gómez.

Duración: 1:56:27

Política, participación y democracia en el ámbito local

Mesa redonda moderada por Yayo Herrero con: María Eugenia Rodríguez Palop, Luis Rico, Carlos Vidania y Nines Nieto.

Duración: 1:20:30

MATERIAL DIDÁCTICO

 

 Materiales didácticos para trabajar la participación ciudadana

 Ana García Florindo (coord.),  Ayuntamiento de Sevilla, Instituto Paulo Freire, 206 págs.

Material didáctico para trabajar la participación ciudadana elaborados en el marco de los Centros de Educación de Personas Adultas de la ciudad de Sevilla, desde los cuales se pretenden ofrecer espacios educativos, dentro y fuera de ellos, que faciliten y promuevan la participación ciudadana, a través del análisis y el conocimiento de sus realidades más cercanas.

 

 

Intermon Oxfam
La rebelión de las plazas, Global express, núm. 18, enero de 2012, 16 págs.

Esta unidad didáctica recoge información y análisis sobre las movilizaciones ciudadanas que en diversos puntos del mundo reclaman justicia, derechos civiles y una democracia realmente participativa. A la vez, ofrece propuestas para que el trabajo en el aula sea un aprendizaje y un ejercicio de ciudadanía.

 


FUHEM participa en la V Feria del Mercado Social de Madrid

El fin de semana del 23 y 24 de septiembre, FUHEM estará presente en la V Feria del Mercado Social de Madrid, que tendrá lugar en el espacio del Centro Cultural de la Casa del Reloj (junto a Matadero Madrid), donde nos encargaremos de ofrecer tres actividades a lo largo del fin de semana.

FUHEM, que forma parte del Consejo Rector del MESM, participa como entidad colaboradora y contará con un stand propio, al igual que en las ediciones anteriores que han supuesto un éxito de participación con más de 10.000 visitantes que llenaron las calles y salas de Matadero Madrid.

Actividades FUHEM

Sala Plató (Matadero Madrid): Sábado 23 de septiembre de 2017

A las 13 horas: Aprender a cuidar un planeta en crisis. Coloquio sobre la importancia de introducir temas ecosociales en el currículo escolar. La experiencia de los centros educativos de FUHEM.

Auditorio Casa del Reloj: Domingo 24 de septiembre de 2017

A las 11 horas: Cuenta cuentos que alimentan otros modelos. Presentación teatralizada de tres cuentos audiovisuales de animación sobre agricultura ecológica y comercio local dirigida a los más pequeños.

Auditorio Casa del Reloj: Domingo 24 de septiembre de 2017

A las 13 horas: Cambio climático: conflictos y retos para una nueva era. Coloquio con personas expertas y activistas que analizarán los aspectos sociales del cambio climático y cómo el poder corporativo y militar está moldeando un mundo de privilegiados y desposeídos.

Además, Yayo Herrero, Directora General de la Fundación, participará en diversas actividades el domingo por la mañana.

El horario de la Feria es: el sábado 23 de septiembre, de 11 a 21 horas; y el domingo 24, de 11 a 19.30 horas. Durante toda la feria habrá talleres, proyecciones, mesas-debate de temas actuales y otras muchas actividades. Además, muchas entidades de la economía social y solidaria de Madrid, ofrecerán información sobre sus productos y servicios. Igual que en otras ocasiones, estaremos en un stand dispuestos a charlar y explicar nuestro trabajo al público asistente. ¡Apuntadlo ya en la agenda! ¡Os esperamos!

Para más información sobre la V Feria podéis entrar en la web de la Feria o en las cuentas de Facebook y Twitter del Mercado Social de Madrid.

 


El debate sobre la educación inclusiva en El Diario de la Educación

Con la llegada del nuevo curso, retomamos nuestra colaboración con El Diario de la Educación con el artículo “Dudas y temores sobre la inclusión educativa”, firmado por Víctor Manuel Rodríguez, director del Área Educativa de FUHEM.

“Los profesionales de la educación estamos obligados a cambiar estructuras y prácticas para proporcionar mayores cotas de calidad y equidad para todo el alumnado”, comienza Víctor su artículo, en el que propone un cambio de perspectiva en todos los discursos y propuestas que se crean en torno a la educación inclusiva.

Desde el punto de vista legislativo, el director del Área Educativa de FUHEM, desconfía de la celeridad con la que las administraciones educativas han incluido la terminología inclusiva: “Desde hace más de 20 años no se ha reflexionado seriamente -salvo por parte de alguna comunidad autónoma- sobre la situación de este alumnado y no se han puesto en marcha iniciativas organizativas o curriculares nuevas que traten de paliar las barreras que encuentran o que intenten mejorar la respuesta que hasta ahora se les proporciona”.

Es el alumnado más vulnerable el que debe centrar todo debate y discurso, así lo señala Víctor Rodríguez: “Es necesario poner la mirada en los contextos educativos y hacer lo necesario por transformarlos, pero nunca debe soslayarse la necesidad de indagar en lo que cada niño o niña necesita en cada momento y en cada situación de aprendizaje”.

El trabajo docente es otro de los pilares fundamentales en la educación inclusiva. En su renovación y actualización constante está la clave, siempre con la mirada puesta en el alumnado: “Los profesionales de la educación estamos obligados a cambiar estructuras y prácticas para proporcionar mayores cotas de calidad y equidad para todo el alumnado”, concluye.


FUHEM inaugura curso volcada en la inclusión educativa

La jornada inaugural del curso 2017/18 organizada por FUHEM con el fin de reunir a la mayor parte de su plantilla, adelantar las principales líneas de trabajo para el nuevo curso y trabajar cuestiones estratégicas, tuvo lugar el pasado 1 de septiembre. A diferencia de otros años, se ha celebrado antes, para que pudieran asistir los docentes de infantil, y en las instalaciones del Círculo de Bellas Artes de Madrid. La Sala de Columnas se llenó a rebosar con profesorado de los tres colegios de FUHEM, felices del reencuentro. En esta ocasión, se eligió la educación inclusiva como eje de la jornada, y ese tema centró tanto la conferencia marco, ofrecida por Coral Elizondo, como las presentaciones realizadas por representantes de Hipatia, Lourdes y Montserrat.

La jornada inaugural FUHEM supone un hito importante en el desarrollo de cada uno de los cursos escolares. Reunir a buena parte de las personas que integran la Fundación y hacer comunidad; compartir el balance del curso anterior y anticipar las líneas de trabajo para el curso que comienza; y compartir prácticas y actividades que se desarrollan en nuestros centros son estímulos para una plantilla dispersa en diversos centros de trabajo que, gracias a sesiones como ésta, advierte el potencial del Proyecto Educativo FUHEM.

El programa se repartió en tres partes: la primera, con la presentación institucional, a cargo del Patronato, la Dirección General y del Área Educativa. A continuación, Coral Elizondo, Directora del Centro Aragonés de Recursos para la Educación Inclusiva (CAREI), ofreció una conferencia sobre Inclusión Educativa. Tras la pausa del desayuno, se celebró una presentación de las prácticas y experiencias de inclusión desarrolladas en los tres centros de FUHEM, expuesta por profesorado, orientadores y alumnado. Por último, los asistentes fueron emplazados a realizar un trabajo de grupo: en la última media hora, crear un mural en torno a la educación inclusiva a partir de todo lo escuchado y compartido previamente. No faltaron cartulinas, tijeras, pegamento ni plastilina para dar lugar a una veintena de murales originales y sorprendentes.

Como cada año, se repartieron las últimas novedades editoriales del Área Educativa, el libro Experiencias de Innovación y la guía didáctica Alimentar otros modelos; y el primer disco de “Orejas y pies”, titulado “Todos soñamos lo mismo”, un Cd con canciones infantiles grabado en el Colegio Lourdes dentro del proyecto de innovación educativa “Lourdes Records”.

La sesión dio para mucho, con nuestros compañeros Javi y Coque, profesores de Lourdes, convertidos en maestros de ceremonias: risas, juegos, besos, reencuentros, bromas, selfies multitudinarios y canciones a coro, a cargo de centenares de profesionales entusiasmados con el proyecto. ¡No os perdáis este álbum de fotos! Refleja lo vivido el pasado 1 de septiembre.

El video de la jornada es también un magnífico resumen de lo que dieron de sí siete horas de intenso trabajo colectivo: el compromiso de un conjunto plural de personas, dispuesto a poner creatividad y esfuerzo en un proyecto educativo inclusivo e innovador. Si después de ver el video os quedáis con ganas de más, seguid leyendo el resumen de las intervenciones.

Presentación Institucional: el reto de un proyecto singular en tensión con el entorno

En su intervención, Ángel Martínez González-Tablas, Presidente del Patronato de FUHEM, subrayó que la Fundación, con toda su historia es hoy, un proyecto colectivo que se nutre de la aportación de todas las personas que participan en él, en el que no hay ninguna que sea insustituible, y donde la heterogeneidad se articula en torno a unos valores y actitudes compartidas. También destacó que, “a diferencia de otras épocas, cuando no estaba garantizada la escolarización de toda la población, los centros escolares de los que FUHEM es titular, sólo cobran sentido en tanto consigan tener un perfil diferenciado que los convierta en una referencia identificable en el mundo educativo, por su inclusión, capacidad innovadora y por un contenido curricular impregnado de sensibilidad ecosocial”.

A continuación, tomó la palabra Yayo Herrero, directora general de FUHEM, quien situó su balance del curso pasado en el contexto de algunos de los sucesos que han marcado el verano: los atentados de Barcelona y los graves efectos de los recientes huracanes y de la fuerte sequía que se vive en España, fruto de la dinámica del calentamiento global. En este contexto, explicó Yayo Herrero, se viven fuertes tensiones, como las reacciones islamófobas y solidarias, la violencia del modelo patriarcal y la lucha feminista o las falsedades del tiempo de la “posverdad”. Conflictos y tensiones sociales que “cruzan de lleno los ejes de trabajo de la Fundación y, en especial, se recogen y abordan en los análisis que plantea el área Ecosocial, tanto en el Boletín ECOS, como en la revista PAPELES y otros libros editados en 2017: La Situación del Mundo, Cambio climático, S.A, y La economía mundial”.

También destacó otras tensiones en las que la Fundación está inmersa: “la primera, en el marco del debate sobre la escuela concertada, donde el modelo singular de FUHEM suscita tanto ataques como adhesiones que proceden de ámbitos próximos; y la segunda, la tensión interna que genera el propio Proyecto Educativo de FUHEM, en un contexto familiar, social y político que está en contra de lo que queremos poner en marcha”. En este marco, Yayo Herrero insistió en la necesidad de trabajar bien y siendo lo más “felices” posible. Tuvo palabras de recuerdo a Jesús Ortiz, profesor de Hipatia fallecido este verano; y de agradecimiento para los equipos directivos salientes y para los nuevos nombramientos, así como para la “sala de máquinas” de la Fundación y el conjunto de la plantilla. Al cerrar su intervención, se mostró convencida de que con el buen hacer de todos los equipos y dosis de imaginación, el Proyecto de la Fundación seguirá creciendo y enriqueciéndose gracias a las líneas de trabajo que hay abiertas, entre las que destacó: el trabajo del grupo de género, el Plan de Igualdad, contar con una sede donde arranca un proyecto social como ELSANTA o la creación de un pequeño embrión de tejido social en torno a FUHEM que pretende aglutinar a todas las personas que se sienten vinculadas a nuestro proyecto.

Por su parte, Víctor M. Rodríguez, Director del Área Educativa de FUHEM, comenzó su intervención agradeciendo a quienes han participado en los procesos de elección de nuevos equipos directivos que han tenido lugar en Montserrat e Hipatia, reconoció el compromiso y la vocación de servicio de quienes finalizan sus cargos y de los que asumen nuevas tareas y los desafíos que éstas conllevan. A continuación, dividió su intervención en dos partes: un balance del trabajo realizado en el curso anterior y las líneas prioritarias para el curso 2017/18. En el balance de carácter interno, subrayó los avances en el desarrollo del Proyecto Educativo, donde destacan la consolidación de proyectos metodológicos y de mejora de la convivencia; la evaluación de las estructuras y procesos de aula; la armonización de procesos educativos y de gestión (en coordinación con el área de Recursos Humanos de FUHEM); la propuesta curricular para el desarrollo de proyectos de autonomía para la mejora del inglés en la ESO; y la unificación definitiva de las webs de los centros. A continuación, Víctor M. Rodríguez explicó el trabajo realizado en la incorporación del ámbito ecosocial, donde los principales avances apuntan al proyecto «Alimentando otros modelos», la elaboración del currículo ecosocial y la publicación de algunos materiales didácticos. Así mismo, aludió a los elementos que han generado mayor proyección externa a nuestro trabajo, las publicaciones editadas por el Área y las iniciativas de formación e innovación educativa.
Por último, el Director del Área Educativa de FUHEM expuso las líneas estratégicas del trabajo del curso 2017/18 que incluyen: la redacción final de los Proyectos educativos de cada centro; cerrar el proceso de Evaluación de Procesos de Aula y presentar planes de mejora colectivos e individuales; concluir la evaluación cualitativa sobre coordinación, participación y trabajo conjunto; establecer un plan de voluntariado, el Plan de igualdad y el protocolo contra el acoso laboral; armonizar tareas comunes, como viajes y efemérides; continuar el debates sobre la propuesta de Currículo Ecosocial; elaborar nuevos recursos didácticos con perspectiva Ecosocial e Inclusiva; y proponer nuevas modalidades de formación, incluida la Escuela de Verano FUHEM.

Coral Elizondo: La revolución de la inclusión educativa

A continuación tuvo lugar la conferencia de Coral Elizondo, directora del Centro Aragonés de Recursos para la Educación Inclusiva (CAREI) y Profesora Asociada Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza, que abordó la inclusión educativa como una revolución en marcha.

En una entusiasta intervención, Coral Elizondo reconoció la labor de FUHEM en el ámbito de la educación inclusiva y, sobre todo, agradeció que la Fundación, haya editado la traducción al castellano del Index for Inclusion, una obra que consideró una herramienta clave. Sus palabras sonaron convincentes y convencidas: “Vengo a contar mi revolución que es la de una educación inclusiva que no segrega, una revolución en marcha a la que cada vez se suma más gente aunque estemos dispersos”. Y dicho esto, relató su experiencia, intercalando vivencias personales y profesionales, aprendizajes y errores, haciendo referencia a la evolución de la legislación y de las prácticas inclusivas. Reivindicó actitudes críticas y debates productivos, para concluir que lo importante es reflexionar de lo individual a lo colectivo, y cambiar la mirada: “porque a veces estamos muy cerrados y no vemos al otro ni lo que el otro ve, de forma que es imposible incluirle”. También insistió en la necesidad de una tarea constante de formación e información, por parte de los profesionales que trabajan en las aulas, y un trabajo de coordinación entre ellos: “dialogar y escuchar, y también sentir”. Coral Elizondo cerró su intervención dando siete principios básicos para lograr la inclusión educativa: los itinerarios formativos, una visión de aprendizaje y servicio; las tertulias pedagógicas dialógicas; una cultura del pensamiento; cambiar la evaluación; los modelos de convivencia proactivos; y la participación de las familias. Su conclusión final suscitó los aplausos de la sala: “nadie ha dicho que sea fácil, pero está en nuestras manos. La educación inclusiva es un derecho y con los derechos, no se negocia”.

Presentación de prácticas inclusivas realizadas en los centros de FUHEM

Hipatia: la diversidad y heterogeneidad del alumnado como un valor

El grupo de profesoras y orientadoras formado por Lourdes Delicado, Mª José Gómez, Teresa Picón, Marta Sánchez y Vanessa Senín, comenzó su presentación explicando las bases que sustentan el modelo inclusivo de Hipatia. Entre ellas, sentir la inclusión en el centro, que el alumnado esté en su aula de referencia, preparar el aula para recibir a todos y diversificar los materiales, compartir el trabajo entre los profesores y los profesionales de distintos perfiles, y desarrollar metodologías activas como el trabajo por proyectos, por grupos o rincones. Una vez expuestas estas líneas generales, ofrecieron ejemplos concretos. En Primaria, explicaron como la construcción colectiva del aprendizaje o la división del trabajo por rincones o tareas, que resultan accesibles para todos, garantizan una mayor implicación y participación de todo el alumnado. Esta dinámica es también posible en la ESO, incluso en la asignatura de matemáticas, donde trabajando con compañeros de clase, además de resolver problemas se trabajan las habilidades sociales, se disfruta más del aprendizaje y se favorece la cohesión grupal.

Lourdes. Proyectos que transforman el Colegio, las actitudes personales y el entorno

Las profesoras Ana Chiverto y Lucía Martínez, junto a las alumnas Sara Jiménez, Jimena Navarro, Raquel Ochoa y Raquel Suárez, dieron voz a tres proyectos desarrollados en el Colegio Lourdes. “De patio a jardín” implicó a toda la comunidad y reforzó el sentido de pertenencia al abordar la transformación del patio del colegio; por su parte, los grupos creados en torno a los procesos de mediación y sobre la situación de los refugiados reforzaron la confianza de los alumnos y alumnas implicados y sirvieron para promover que su entusiasmo y actividad fuera atrayendo a más compañeros. Todos estos proyectos han contribuido a crear y consolidar una comunidad donde caben todos, se resuelven mejor las dificultades del día a día, se mejoran los aprendizajes y se promueve el espíritu crítico.

Montserrat. Cambiar la mirada y atender la heterogeneidad en lugar de la dificultad

Teresa Gutiérrez, orientadora, y Teresa Cuenca, profesora terapéutica expusieron los cambios que se están produciendo en el Colegio Montserrat donde se ha pasado de la atención a la diversidad, el pensar cómo adaptar, a la inclusión, empleando metodologías flexibles que asumen que no todo el alumnado aprende igual. La clave es una escolarización basada en principios de normalización e inclusión que adapta el entorno escolar para eliminar barreras y potenciar fortalezas. Esta evolución supone pasar de programas concretos (como el Aula ALEPH, ser Centro preferente TEA, los grupos de alumnos con Necesidades Especiales o PMAR), a proyectos de centro, como las aulas activas “sin muros”, las aulas activas colaborativas, los grupos interactivos y los proyectos de patios y comedor. Modelos que han obligado a cambios, a esfuerzos y a una mayor coordinación entre los distintos profesionales que trabajan en el aula y que, a cambio, ofrecen mejoras en los aprendizajes y un modelo más integrador.

El broche final: murales colectivos en tiempo récord y una canción a coro

La jornada inaugural concluyó después de que los asistentes se dividieran en una veintena de grupos de trabajo para hacer murales que reflejaran, de forma colectiva, su visión de la inclusión educativa. Creatividad y originalidad se dieron de la mano en los murales cuyas fotografías hemos recogido también en el álbum de estas Jornadas. Por último, la despedida cupo en una foto de grupo multitudinaria mientras cantábamos a coro una canción adaptada para la ocasión. Es cierto que “Aquí no hay playa”, pero ilusión y ganas para afrontar el nuevo curso tenemos a raudales. ¡Feliz curso 2017/18!


Resistencias psicológicas en la percepción del cambio climático

 

Resistencias psicológicas en la percepción del cambio climático
Cristina Huertas y José Antonio Corraliza
Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, núm. 136, invierno 2016-2017, págs. 107-119.

Existe un consenso generalizado sobre la grave dimensión de los problemas derivados del cambio climático. Existe un consenso menor sobre las estrategias más adecuadas para mitigar y reducir los riesgos. Este trabajo defiende la idea de que estas estrategias requieren cambios en el comportamiento humano, los estilos de vida y aspectos claves de la organización social. Se alude a la «paradoja psicológica del cambio climático» y se describen las barreras más importantes detectadas para conseguir una mayor implicación social para afrontar el cambio climático y los riesgos de él derivados.

El cambio climático es un fenómeno real, con consecuencias potenciales devastadoras. Y sobre ello existe un acuerdo científico abrumador. El World Economic Forum (WEF) lo ha identificado en 2016 como el mayor riesgo para la humanidad.1 Y existe un consenso científico generalizado sobre el hecho de que la dimensión actual de los problemas ligados al cambio climático no surge como consecuencia de dinámicas autónomas de la naturaleza. Por el contrario, desde los primeros informes del Panel Intergubernamental del Cambio Climático se muestra que el cambio climático es claramente antropogénico. Recientemente, se ha confirmado que, con un 95% de probabilidad, el ser humano es agente responsable del proceso de cambio climático que se está viviendo en la actualidad. Y en el año 2009, Doran y Zimmerman concluyen que el 97% de los investigadores en este campo climático están de acuerdo de que es la actividad humana la causa más importante de las alteraciones climáticas.2 Precisamente por esta última razón, resulta falaz definir el cambio climático simplemente como un problema ambiental o como un mero indicador de la denominada cuestión ambiental. En realidad, el cambio climático no es tanto un problema ambiental cuando un problema de la humanidad. Está estrechamente relacionado con los modos de vida, la organización social y el comportamiento humano. Por eso, el cambio climático es un buen ejemplo de la máxima, defendida desde hace tiempo en el ámbito de la Psicología Ambiental, según la cual algunos problemas ambientales no tienen una solución meramente técnica, y requieren estrategias y soluciones para promover cambios en el comportamiento humano, personal y colectivo.

 Afirmaciones básicas como las incluidas en el párrafo precedente suscitan un alto nivel de consenso entre los miembros de la comunidad científica. Sin embargo, este consenso generalizado (apenas alterado por la emergencia de algunas opiniones que contribuyen al denominado climategate) en ámbitos científicos, políticos y mediáticos, no va acompañado por cambios en las expectativas, actitudes y comportamientos humanos. Y ello se traduce en las dificultades para poner en marcha estrategias colectivas para afrontar este decisivo reto. Este artículo pretende contribuir a dar respuestas al interrogante de cómo es posible que haya tan- tas dificultades para establecer un mínimo consenso social sobre las estrategias para hacer frente al cambio climático. E, igualmente, contribuir al debate sobre las variables que explican la inconsistencia del comportamiento humano en relación con el cambio climático.

    Sin pretender ser exhaustivos, este trabajo pretende contribuir a identificar las barreras y resistencias a los cambios necesarios para la adopción de patrones de comportamiento y estilos de vida más proambientales. El Diccionario de María Moliner define “barrera” como un «obstáculo poderoso que se opone a un propósito». Por su parte, el término “resistencia” se define como «acción de oponer dificultades para la comprensión, manejo, conocimiento, realización,… de algo». Así pues, el análisis de las resistencias implica también el estudio no solo de los meros obstáculos que dificultan la adopción de un propósito, sino la estructura sistémica de acciones que dificultan el desarrollo de esquemas intencionales o de políticas claramente determinadas. Esto da idea de que, en efecto, las dificultades para adoptar o poner en marcha políticas y estrategias contra el cambio climático no se derivan de la mera existencia de obstáculos comunes a cualquier iniciativa que requiere adoptar enfoques, comportamientos y estilos de vida innovadores. Por el contrario, se basa en que la consecución de un mínimo consenso social sobre los objetivos del cambio climático, además, chocan con estrategias que intencionalmente y por razones muy diversas pretenden “negar” y/o “descalificar” la relevancia para el presente y el futuro del cambio climático.

Paradoja psicológica del cambio climático

La identificación de las resistencias al cambio climático, pues, se basan en la existencia de entidades, colectivos y tendencias que pretenden descalificar la relevancia de los problemas vinculados al cambio climático. Aunque en la comunidad científica estas posiciones negacionistas son cuantitativamente minoritarias, las posiciones de influencia social de algunos de los actores representantes de esta posición no dejan de tener su incidencia en la génesis de lo que se ha denominado el “escepticismo”. Entre otros efectos, estas posiciones se traducen en que sigue siendo frecuente encontrar en los estudios sobre la percepción de las alteraciones climáticas la opinión de personas que, aun estando de acuerdo con la existencia del cambio climático, piensan que los científicos y políticos más favorables “exageran” los efectos y dramatizan en exceso los escenarios de futuro ligados al cambio climático.3 El efecto principal es la existencia de un cierto sesgo de espejismo que se traduciría en el hecho de que mucha gente comparte la preocupación por el cambio climático pero adoptan una estrategia de juicio moderado en la irracional confianza de que los efectos del cambio climático son un mero reto científico que, con el tiempo, será resuelto sin que requiera ni cambios sustanciales en las rutinas de comportamientos cotidianos ni los correspondientes cambios en la organización social. Margalef, hace dos décadas alertaba de este sesgo fundamentado en un “optimismo irracional” según el cual ya aparecerá un científico que descubrirá un remedio y políticos que movilizarán los recursos necesarios para adoptar estas soluciones meramente técnicas.

Así, cobra especial referencia el análisis de los sesgos y efectos que influyen en lo que Per Espen Stoknes ha denominado la «paradoja psicológica del cambio climático».4 Según Stoknes, nunca antes de ahora se había recopilado tantas evidencias consistentes sobre el peligro del cambio climático; sin embargo, la preocupación por el problema no es coherente con estas evidencias científicas. En sus propias palabras, la «paradoja psicológica del cambio climático» puede definirse como:

La creciente discrepancia entre el aumento de certidumbre científica sobre la interferencia del ser humano en el sistema climático y el descenso en la preocupación y el apoyo público a políticas ambientales ambiciosas y efectivas.5

   En suma, la «paradoja psicológica del cambio climático» hace precisamente referencia al conjunto de sesgos que explican que las personas puedan hacer frente a una contundente descripción de escenarios catastróficos ligados a las alternaciones climáticas y, al mismo tiempo, evitar cuestionar aspectos claves de sus rutinas comportamentales y sus estilos de vida. En otro lugar, y en relación con el ahorro energético, a este conjunto de sesgos se les denominó “trampas”,6 autoengaños y barreras que las personas construyen para evitar la implicación y apoyo a las estrategias para hacer frente al cambio climático. Este conjunto de creencias son, en realidad, argumentos de autoengaño que permiten a las personas mantener sus creencias, estilos de vida y comportamientos a pesar de las amenazas derivadas de las alteraciones climáticas y de su gravedad científicamente mostrada. Es, precisamente en este contexto, en el que tales sesgos se convierten en barreras y resistencias a la implicación personal y social y a la adopción de acciones ambientalmente relevantes frente al cambio climático. Y esta es la propuesta de debate que con este trabajo se pretende abrir.

La información sobre el cambio climático: ¿es suficiente y adecuada?

La investigación sobre este problema se ha extendido. Y, de hecho, en los últimos años, se han realizado estudios empíricos, cualitativos y cuantitativos, en contextos muy variados. Ello ha permitido identificar un conjunto de efectos que explican la resistencia de la población a los mensajes dirigidos a concienciar sobre las estrategias para hacer frente al cambio climático. Los sesgos y barreras detectados tienen en común el fracaso de los modelos basados en la concepción racional del comportamiento humano. Desde esta perspectiva, basada en los modelos de acción razonada y en la teoría de la acción planificada, se supone que el cambio de comportamiento (en este caso en la dirección de una acción proambiental) está en función de tres tipos de variables:

a) Las actitudes ante el cambio climático (por ejemplo, las creencias sobre la gravedad del cambio climático, las consecuencias del cambio climático y la importancia atribuida a esas consecuencias).

b) Las normas sociales que inciden en las acciones relacionadas con el cambio climático (por ejemplo, las creencias sobre lo que los otros esperan de uno o la importancia que se da a las opiniones de los otros).

c) El nivel de control conductual percibido. Dicho de otra forma, el grado en que una persona cree que el esfuerzo de cambio de la propia conducta tendrá un efecto positivo y notable en el cambio climático.

   Estas ideas basadas en las teorías desarrolladas por Fishbein y Ajzen,7 predicen una estrecha relación entre los niveles de información de una persona, sus actitudes y sus intenciones de acción. Implícita o explícitamente estas formulaciones han sido tenidas en cuenta a la hora de definir estrategias de cambios de comportamiento a partir de la información. La figura 1 describe las asunciones implícitas de la mayor parte de las estrategias que pretenden cambiar el comportamiento de las personas en relación con comportamientos proambientales. Como puede verse en esta figura, se supone que la clave para promover la concienciación y la sensibilización sobre el cambio climático depende de los contenidos y niveles de información disponibles para la personas que, a su vez, se asienta sobre la difusión de esta información a través de estrategias de comunicación que tendrán como efecto la educación (adquisición de habilidades y motivación suficiente para el cambio de comporta- miento) y determinará la gestión (es decir, la adopción de iniciativas). El efecto de estas acciones de información, comunicación, educación y gestión aumentará la concienciación y sensibilización de la población que, de acuerdo con las predicciones, produciría cambios en los patrones de la acción proambiental relacionada con el cambio climático. Hay muchos ejemplos de programas y recursos comunicativos diseñados para promover un mayor consenso social y una mayor implicación social en la lucha contra el cambio climático. Los lectores pueden recordar, por ejemplo, el impacto general y los efectos informativos y comunicativos que, en su día, tuvo la película de Davis Guggenheim, Una verdad incómoda (2006). Dada su extraordinaria difusión, surge la pregunta sobre las razones de que tuviera un impacto reducido en los cambios de comportamientos y la adopción de estilos de vida consecuentes con la información transmitida en ella.

    El problema que se plantea en el análisis de las resistencias y las barreras en la percepción del cambio climático es que, en efecto, estos supuestos, aunque tengan el efecto de un óptimo nivel de sensibilización y concienciación de la población general, no siempre producen un consecuente cambio de actitudes, de comportamientos y de estilos de vida. La clave es que estos recursos comunicativos, por mucho que sea su impacto mediático y su alcance, tienen un efecto reducido a la hora de promover cambios en relación con las decisiones que las personas toman en su vida cotidiana y su prevalencia en una población puede verse afectada por otros hecho. Este es el caso que aduce Pablo Ángel Meira para explicar el descenso de la relevancia de los problemas relacionados con el cambio climático entre 2008 y 2012. Según sus datos, en el año 2008, un 14,8% de la población considera el cambio cli- mático como el problema mundial más preocupante. Este porcentaje se ve reducido en el estudio de 2010 (el 6%) y aún menos en el 2012 (3,5%).8 Y esto ocurre en una población como la española en la que el porcentaje de “negacionistas” es cuantitativamente irrelevante situándose en el año 2012 en torno al 5%, según el mencionado Pablo Meira.

 

Fuente: Elaboración propia

   Una de las razones que se ha argumentado para explicar estas incongruencias es precisamente el denominado modelo de «déficit de información».9 Desde esta perspectiva, se plantea que, en efecto, los temas ambientales, en general, y los relacionados con el cambio climático, en particular, no forman parte del cuerpo de contenidos de los medios de comunicación y su presencia en las redes es aún escasa. De hecho, por ejemplo, se sabe que el cambio climático ocupa solo un 0,19% del contenido de los medios de comunicación, mientras que, dada la relevancia del tema, sería esperable una frecuencia de aparición mucho mayor.10 A ello hay que sumar el hecho de que algunas de las informaciones sean confusas y erráticas, dando más importancia a los aspectos más espectaculares del mensaje y no al contenido del mensaje mismo (por ejemplo, cuando se presentan informaciones sobre el deshielo de glaciares u otros efectos ya visibles de las alteraciones climáticas). Igualmente, se registran contenidos marcados por la estridencia mediática cuando se presentan argumentos relacionados con las posiciones “negacionistas” del cambio climático, primando más el hecho de la controversia en sí que el rigor de los argumentos en los que se basa. A ello se añade el déficit de información específica sobre estrategias y recursos para adoptar comportamientos y acciones para reducir la “huella” ecológica personal. En conjunto, pues, el denominado déficit de información debería llevar a reevaluar las estrategias de comunicación en relación con el cambio climático. Los científicos y gestores de la información sobre el cambio climático deberían evaluar permanentemente el efecto de sus campañas, y pro- mover estrategias de comunicación que no sólo incluyan información sobre el problema, sino también información sobre estrategias para hacer frente al problema, incluyendo, por supuesto, información sobre los necesarios cambios en el comportamiento, estilos de vida y en las rutinas de la vida diaria. El problema, pues, no es tanto el déficit de información en sí, sino el tipo de información que habitualmente se maneja que puede llegar a tener efectos perversos.

 A este respecto, debe mencionarse especialmente los efectos relacionados con el uso de información marcadamente tremendista. Como es bien sabido, los escenarios diseñados sobre el impacto del cambio climático no son precisamente halagüeños. Y, sin duda, es responsabilidad de los especialistas alertar sobre los mismos. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que el uso y abuso de este tipo de información “amenazante” tiene efectos psicológicos contradictorios. Por un lado, es obvio que ancla la atención de los receptores del mensaje y, además, resulta honesto e imprescindible difundir estos contenidos. Pero, por otro lado, debe tenerse en cuenta que el uso y abuso de la información sobre los riesgos y amenazas derivados de las alteraciones climáticas no necesariamente conduce a cambios coherentes de conducta ni a promover ineludiblemente un mayor nivel de compromiso con las estrategias y políticas proambientales. Se ha mostrado que la información pretendidamente concienciadora (utilizando contenidos o descripciones alarmantes) no necesariamente tiene los efectos pretendidos. De hecho, en muchas ocasiones produce un efecto de saturación que se traduce en un rechazo de la información misma (y de sus fuentes). Esto se explica tanto por la “ecofatiga” (la tendencia a rechazar asumir la sobrerresponsabilidad de los hechos presentados y, consecuentemente, a desconectar de la información emitida), como por los sentimientos de indefensión y el consecuente juicio de ineficacia de cualquier acción personal ante la gravedad y globalidad del problema del cambio climático.

   Especialmente relevante es la aparición de sentimientos de indefensión que P. E. Stoknes ha relacionado con la mencionada «paradoja psicológica del cambio climático».11 De hecho, este sentimiento (el contrario del de autoeficacia) se basa en la creencia de que el impacto de la acción individual es reducido y de escaso alcance. Y es uno de los argumentos que, con más frecuencia, las personas esgrimen para, aun manteniendo posiciones y creencias claramente proambientales, rechazar asumir exigencias de cambios de conductas y/o de rutinas, justificándose así la inacción también frente al cambio climático. Un ejemplo ilustrativo de este sesgo es, por ejemplo, el razonamiento que aparece frecuentemente sobre que el hecho de “yo deje de utilizar diariamente el coche, no va a resolver los problemas de las emisiones o de la contaminación”. En realidad, razonamientos de este tipo traducen sentimiento de indefensión y también suponen el desplazamiento de la responsabilidad sobre los problemas ambientales a otras personas o a otras entidades. Como tales, son argumentos que reflejan que la persona asume la entidad del problema (en este caso, del cambio climático), y, en consecuencia, se siente concienciada, pero, al mismo tiempo, justifica ante sí mismo mantener inalterable el patrón de su estilo de vida. Tal y como se aduce en un trabajo de Semenza,12 los sentimientos de indefensión pueden conducir a posiciones de escepticismo y fatalismo en relación con el cambio climático a partir de asumir la idea de que, como dicen estos autores, «el problema es lo suficientemente grande como para que dependa de mí».13 Según los participantes en el estudio mencionado, además, este argumento de resistencia se ve frecuentemente acompañado por la sensación de saturación que se traduce en el juicio según el cual la persona cree que está haciendo todo lo que puede hacer.14 Se construye, así, una representación mental del cambio climático como un tema de preocupación, pero que, mediado por estos sentimientos, conduce a la inacción.

Sesgos y resistencia psicológica frente al cambio climático.

Existen otros muchos elementos que actúan como sesgos de resistencia psicológica ante el cambio climático. La figura 2 sintetiza un conjunto de tres tipos de barreras detectadas en diversos trabajos de investigación.

 

Fuente: elaboración propia15

Como puede verse en esa figura, se puede identificar tres ámbitos a los que se refieren los argumentos de resistencia psicológica frente al cambio climático: el ámbito microsistémico, el ámbito mesosistémico y el ámbito macrosistémico.

Ámbito microsistémico.

Los sesgos del ámbito microsistémico tienen como referencia la esfera de la vida personal y aparecen vinculados a la agenda diaria que se tiene.

   Uno de los más relevantes de esta esfera es precisamente el de considerar el cambio climático una amenaza distante en el tiempo y en el espacio. Este sesgo ha aparecido en un considerable conjunto de investigaciones. Uno de los aspectos que aparece con más frecuencia es la confusión entre el cambio climático y el tiempo atmosférico. De hecho, algunos investigadores reconocen que la mayor dificultad para el reconocimiento del cambio climático se debe a la variabilidad natural del tiempo atmosférico local y el hecho de que el sujeto perceptor se siente esclavo de las variaciones climáticas, incluso las más recientes, tal y como han hecho algunos autores relacionando variaciones climáticas objetivas con la percepción del cambio climático.16 Es decir, se trata de que las personas tienden a reconocer el cambio climático en datos atmosféricos locales.

    Igualmente, se han mostrado los vínculos entre tener experiencias directas de desastres vinculados al cambio climático y la disposición a cambiar comportamientos como el ahorro energético.17 En este trabajo, por ejemplo, se muestra la relación entre tener una experiencia de inundaciones y la percepción del cambio climático, así como la disposición a ahorrar energía.

En suma, se destaca el papel de los lugares y la proximidad a una fuente de riesgo relacionada con el clima para percibir el cambio climático como una potencial amenaza que incrementa la sensación subjetiva de vulnerabilidad. Junto a estos sesgos hay otros que pueden disminuir la percepción del cambio climático como la desconfianza (“no se da toda la información disponible sobre el cambio climático”), el fatalismo que ya ha sido menciona- do (“las acciones personales no pueden resolver los problemas del cambio climático”) o los sentimientos de indefensión sobre los que se ha escrito más arriba. Igualmente, merece la pena destacarse el hecho de que la preocupación personal sobre el cambio climático puede variar en función de cambios en la jerarquía de las preocupaciones personales y la aparición de dilemas en la preocupación personal entre diferentes temas (el paro frente al cambio cli- mático, por ejemplo). En el trabajo antes mencionado de P. Meira, por ejemplo, hay datos que avalan el decrecimiento de la preocupación por el cambio climático a partir del año 2009 en el que se refleja como principal tema de preocupación personal de amplios sectores de la población las consecuencias derivadas de la crisis económica (pérdida de empleos, vivienda, etc.).

Ámbito mesosistémico.

Se incluyen en la figura 2 ejemplos de sesgos relacionados con el ámbito mesositémico. En este caso, se incluyen efectos que se generan en el círculo de referencia y de interacción social en el que se desenvuelve la persona. En principio, reflejan creencias que se comparten (o se creen compartir) con otras personas del mismo grupo y que dan lugar a normas sociales.

   En este caso, aparecen algunos argumentos de resistencia que se han mencionado anteriormente, tales como el “déficit de información” (reflejados en afirmaciones tales como “yo no entiendo mucho de este asunto”, “unas veces se dice una cosa y otras, la contraria”, etc.). En este caso, la autorreconocida falta de información puede jugar a favor de reforzar posiciones de incertidumbre y escepticismo sobre el cambio climático como argumentos a favor de la inacción y la falta de implicación y compromiso. De hecho, las personas más vulnerables a estas posiciones de escepticismo frecuentemente son personas que no tienen fuertes valores proambientales.18

   Además, las personas que expresan creencias así, suelen compartir otras relacionadas con ellas tales como el efecto que hemos denominado “optimismo tecnológico” que hace residir la solución al problema en avances técnicos que corregirán las eventuales predicciones catastróficas. Igualmente, se relaciona con la aparición de creencias que desplazan la responsabilidad a otras personas u otras instancias (“yo no puedo hacer más por el medio ambiente” o “la culpa la tienen las industrias”), sean ciertas o no. En la esfera mesosistémica, pues, se construyen normas sociales y creencias compartidas (o que se creen compartir) que actúan como sesgos resistentes a los mensajes dirigidos a incrementar la implicación de las personas en la lucha contra el cambio climático.

Ámbito macrosistémico.

El tercer ámbito es el nivel macrosistémico, a través del cual se generan creencias referidas a las condiciones estructurales de la organización social, política y económica, así como a las propuestas generales para hacer frente al cambio climático. Son creencias referidas al manejo global del cambio climático, así como a los discursos sobre el mismo.

   Una primera consideración que debe hacerse a este respecto es la imagen escénica de la política contra el cambio climático. Tal y como algunos autores reconocían ya hace ocho años,19 los grandes eventos de la política ambiental se articulan sobre la presencia de cien- tíficos y negociadores internacionales apoyados por políticos que tratan asuntos en conferencias de las que las personas se sienten muy alejadas. En efecto, uno de los problemas más importantes en el ámbito macrosistémico es conseguir una mayor implicación de las personas en el seguimiento de las propuestas derivadas de estas importantes negociaciones.

 

  El alejamiento y las complejidades técnicas de estas negociaciones hacen difícil que las personas se sientan concernidas por sus conclusiones. En efecto, generalmente la comunicación que se realiza del cambio climático transmite información sobre escenarios futuros (2050, 2010) y hace referencia a lugares alejados, como el Ártico o la Antártida. Las unida- des de medida del CO2 (como ppm, parts per million) son abstractas y cuesta comprender- las. Este tipo de informaciones hace que los ciudadanos nos distanciemos en responsabilidad, pensemos que está fuera de nuestro control y atribuyamos la responsabilidad a otros actores. En este sentido, constituye un verdadero reto para los técnicos y negociadores internacionales hacer un esfuerzo para divulgar la esencia de los acuerdos logrados y la dimensión de los conflictos en torno a tales acuerdos. La falta de información precisa y de visibilidad de las exigencias de tales acuerdos da lugar a que las personas no se sientan activos participantes en la movilización de recursos para hacer frente al cambio climático. En su lugar, se asumen creencias tales como la falta de acciones políticas (o su desconocimiento) para reducir las causas del cambio climático. Igualmente, se asume la falta de implicación de corporaciones y entidades de todo tipo (empresas, fundaciones, etc.) en esta tarea. Igualmente, se asume la inexistencia de iniciativas y políticas de incentivos para hacer frente a este conjunto de amenazas.

 El resultado es que las personas tienden a elaborar creencias según las cuales se con- firman las actitudes fatalistas (“si ellos no hacen nada, nada puedo hacer yo”) y se generan resistencias a asumir cambios de valores y de estilos de vida más proambientales. En suma, la falta de escenarios de participación social de la población general en la definición de objetivos relacionados con la lucha contra el cambio climático hace aún más difícil conseguir un mayor consenso social que legitime las medidas necesarias para hacer frente al cambio climático.

Conclusión

Este trabajo ha pretendido destacar las resistencias ante las informaciones sobre el cambio climático desde el punto de vista del receptor, destacando los sesgos en la elaboración (vale decir, en la “digestión”) de las informaciones que se reciben. El argumento central que queremos defender es que la mera difusión de informaciones sobre el cambio climático no necesariamente produce cambios coherentes y racionales del comportamiento humano, de sus aspiraciones y los estilos de vida. Y se destaca que, en efecto, la persona elabora y reelabora la información recibida resistiendo la presión para adoptar nuevos patrones de comportamiento. El conjunto de las barreras y resistencias presentes en estas elaboraciones puede resumirse en tres argumentos básicos: no saber, no poder y no querer. Las estrategias de comunicación deben tener en cuenta los perfiles derivados de estas tres motivaciones básicas si pretenden ser efectivas para promover una mayor implicación personal y social en las medidas para hacer frente al cambio climático.

    Resulta obvio que los sesgos, resistencias y barreras mencionadas en este trabajo no son insalvables. Constituyen retos ineludibles para mejorar la política de lucha contra el cambio climático. Así, el principal de estos retos es conseguir una mayor movilización para hacer frente a este grave problema. Y el mayor peligro que estas resistencias muestran es la tendencia a la inacción y la inmovilidad, así como las dificultades para adoptar comportamientos nuevos y estilos de vida compatibles con las exigencias de la sostenibilidad.

   En este sentido, resulta decisivo realizar una evaluación de la comunicación sobre el cambio climático. Tal y como se ha visto, se hace necesario que en la elaboración de los mensajes sobre el cambio climático no solo se tenga en cuenta la información sobre la dimensión de los peligros y amenazas relacionados con el cambio climático (información sobre el problema). Resulta crucial, al tiempo que se informa de ello, transmitir información sobre las acciones posibles y las medidas que se pueden adoptar para mitigar y reducir los riesgos asociados al cambio climático (información estratégica). Frenar el cambio climático depende también de la forma en que se cuente.

   Igualmente, se hace necesario seguir analizando el modo de combatir la tendencia a mantener inalterable estilos de vida basados en el derroche de recursos y la aspiración sin límite. Por razones políticas, morales y de justicia ambiental es necesario que las sociedades occidentales y aquellas que mayor gasto energético acreditan asuman un compromiso global cada vez más efectivo en la reducción de las causas que han provocado el cambio climático y los riesgos a él asociados. Pero se sabe que la tendencia de las estructuras políticas al continuismo de sus líneas de actuación, se traduce también en una tendencia a la pasividad de las personas y lo grupos sociales, especialmente en situaciones de amenaza. En este momento, se requieren políticas públicas y actitudes personales innovadoras que reflejen el compromiso por una mayor justicia ambiental en el presente y con las generaciones futuras. Para ello, resulta ineludible cambiar las aspiraciones de las personas y promover modelos de pensamiento críticos e innovadores sobre la vida humana y la relación de la vida humana con otras formas de vida del planeta.

Cristina Huertas es doctora en Ingeniería Química y Ambiental por la Universidad de Sevilla
José Antonio Corraliza es catedrático de Psicología Social y Ambiental de la Universidad de Córdoba

NOTAS:

1 World Economic Forum, The Global Risks Report 2016. 11th Edition, WEF, 2016.

2 P. T. Doran y M. K. Zimmerman, «Examining the Scientific Consensus on Climate Change», Transactions American Geophysical Union, vol. 90, núm. 3, 2009, pp. 22–23.

3 L. Whitsmarsh, «Scepticism and uncertainty about climate change: Dimensions, determinants and change over time», Global Environmental Change, núm. 21, 2011, pp. 690-700. Véase también W. Poortinga, A. Spence, L. Whitmarsh, S. Capstick y N. F. Pidgeon, «Uncertain climate: An investigation into public scepticism about anthropogenic climate change», Global Environmental Change, núm. 2, 2011, pp. 1015-1024.

4 P. E. Stoknes, «Rethinking climate communications and the “psychological climate paradox”», Energy Research & Social Science, núm. 1, 2014, pp. 161-170.

5 Ibidem, p. 161.

6 J. A. Corraliza, «Energía y sociedad. Un ámbito de trampas sociales», Archipiélago. Cuadernos de crítica de la cultura, núm. 61, 2004, pp. 76-80.

7 Véase, por ejemplo, I. Ajzen, «From intentions to actions. A theory of planned behavior», en J. Kuhl y J. Beckemann (eds.), Action Control. From Cognition to Behavior, Springer Verlag, Berlín, 1985, pp. 11-39.

8 P. A. Meira, «Representaciones sociales del cambio climático en la sociedad española: una lectura para comunicadores», en R. Fernández y R. Mancinas-Chávez (eds.), Actas de las Jornadas Internacionales Medios de Comunicación y Cambio Climático, Fénix editor, Sevilla, 2013, pp. 45-59.

9 Veáse, por ejemplo, el estudio de I. Lorenzoni, S. Nicholson-Coleb y L. Whitmarsh, «Barriers perceived to engaging with cli- mate change among the UK public and their policy implications», Global Environmental Change, núm. 17, 2007, pp. 445-459.

10 B. León et al., El periodismo ante el cambio climático. Nuevas perspectivas y retos, UOC, Barcelona, 2013. Véase, también el documento Ecodes, ¿Para cuándo el cambio climático en el “prime time”? Conclusiones Del I Foro Cambio Climático Y Pobreza, conclusiones del I foro cambio climático y pobreza, Ecodes, 2015.

11 P. E. Stokness, op. cit., p. 162.

12 J. C. Semenza et al., «Public Perception of Climate Change. Voluntary Mitigation and Barriers to Behavior Change», American Journal of Preventive Medicine, núm. 35, 2008, pp. 479-487.

13 Ibidem, p. 483.

14 Ibidem, p. 484.

15 La figura 2 se ha elaborado a partir de las conclusiones registradas en diversos estudios, especialmente en el estudio de I. Lorenzoni, S. Nicholson-Coleb y L. Whitmarsh, «Barriers perceived to engaging with climate change among the UK public and their policy implications», Global Environmental Change, núm. 17, 2007, pp. 445-459. También se ha elaborado teniendo en cuenta las contribuciones de Stoknes de 2014 citada en la nota 4.

16 J. Hansen, M. Sato y Reto Ruedy (2012). Perception of climate change. Proceeedings on National Academy of Sciences.1073, 415-423. Descargado el 20 de octubre de 2016.

17 A. Spence, C. Leygue, B. Bedwell, C. O’Malley (2014). «Engaging with energy reduction: Does a climate change frame have the potential for achieving broader sustainable behaviour?», Journal of Environmental Psychology, 38, 17-28.

18 L. Whitmarsh (2011). «Scepticism and uncertainty about climate change: Dimensions, determinants and change over time», Global Environmental Change, 21, 690–700.

19 S. D. Brody, S. Zahran, A. Vedlitz y H. Grover, «Examining the Relationship between Physical Vulnerability and Public Perceptions of Global Climate Change in the United States», Environment and Behavior, núm. 40, 2008, pp. 72-95.


La crisis ecosocial desde la perspectiva del pensamiento ambiental crítico latinoamericano

 

Ya están dispoonibles los materiales del Seminario: La crisis ecosocial desde la perspectiva del pensamiento ambiental crítico latinoamericano, impartido por Dra. Ofelia AgogliaFCEN UNCUYO (Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina)

El seminario abordó cuatro ejes concatenados sobre la crisis ecosocial, el primero se focaliza en la relación entre racionalidad dominante, producción de conocimiento y conceptualización de la naturaleza; el segundo pone el acento sobre la incidencia de la ciencia y la razón instrumental sobre la emergencia de la crisis ecosocial, en el tercero se problematiza sobre las dificultades de la resolución de la crisis ecosocial en un contexto de incertidumbre como el que presenta la modernidad avanzada, para finalizar en el cuarto eje se presentan algunas propuestas de solución alternativas asociadas al contexto latinoamericano.

Las contribuciones teóricas del pensamiento ambiental crítico se consideran fundamentales, ya que abordan las causas profundas de la crisis ambiental, así como las concepciones ideológicas, las estructuras de poder y los dispositivos de reproducción que subyacen al contexto social en que se produce su desarrollo, profundización e imposibilidad de resolución.

 

A continuación ofrecemos el acceso a los materiales del seminario, que se encuentran alojados en el blog: Transiciones y colapsos, del Grupo de Investigación Transdisciplinar sobre Transiciones Socioecológicas

La corriente ambiental crítica. AGOGLIA

El Marco Categorial de la Crisis Ambiental, AGOGLIA

AGOGLIA. REVISTA PESQUISA EN EA

Agoglia. La crisis ambiental como transición

AGOGLIA. El debate sobre la Sostenibilidad
 
EJE 1: La conceptualización de la naturaleza como producto de la racionalidad dominante.

Agoglia Relación SN

Bifani, La relación hombre naturaleza como fenómeno social

De la Naturaleza a la economía. Dussel, 1996.
 
Naturaleza_sociedad_yalienacion_(GG)

Presentación EJE 1

EJE 2: Los efectos de la razón instrumental sobre la emergencia de la crisis socioambiental.

1492. El encubrimiento del otro, hacia el origen del mito de la modernidad. Dussel, 2008.
 
Hinkelammert[1]

HORKHEIMER-Max-Critica-de-la-razon-instrumental_PARTE-2

La incidencia del proceso de instrumentalización de la razón. AGOGLIA

La pregunta por la técnica

Presentación contexto de profundización de la CA

Presentación EJE2

Síntesis del proceso de instrumentalización de la razón y sus efectos sobre la emergencia de la crisis Ecosocial

Teoría Crítica

EJE 3: La profundización de la crisis ambiental en el contexto de la modernidad avanzada.

AGOGLIA_El_Marco_Categorial_de_la_Crisis_Ambiental

El marco categorial de la crisis ambiental
 
Fundación Bariloche Vigencia del Modelo Mundial Latinoamericano

Las manifestaciones de la crisis ambiental

Manifestaciones de la crisis

Modelos productivos en Argentina impacto ambiental

Modelos productivos en Argentina impacto ambiental
 
Movimientos ambientales

Peronismo of

Agricultura incaica

Belgrano

Misiones jesuiticas

EJE 4: Propuestas de resolución desde la corriente ambiental crítica.

Dependencia y desconexión

Desarrollo Autodependiente y Desarrollo Comunitario

Ecofeminismos del sur

Feminismos populares

Gudynas y Acosta, Critica Desarrollo Buen Vivir Utopia

La ética de la sustentabilidad y la formulación de políticas de desarrollo, Roberto P. Guimarães

Pensamiento ambiental crítico

Presentación eje 4

 
Lecturas:

Hacia un desarrollo autodependiente

El desarrollo autónomo: un camino a la sostenibilidad, David Barkin

Educación ambiental y desarrollo: la sustentabilidad y lo comunitario como alternativo

Desarrollo sostenible y conservación: algunos debates, alternativas y propuestas

Ecología Política Latinoamericana y Pensamiento Crítico, vanguardias arraigadas

El Legado Ambiental de Bolivar

La renovación de la crítica al desarrollo y el buen vivir, como alternativa, Eduardo GUDYNAS y Alberto ACOSTA

La senda biocéntrica: valores intrínsecos , derechos de La naturaleza y Justicia ecológica, Eduardo Gudynas

El pensamiento martiano en torno a la naturaleza en la formación ambiental del estudiante de cultura física

La naturaleza con derechos, de la filosofia a la politica. (comp.) Martinez, E.; Acosta, A., 2011

La Pachamama y el Humano. Zaffaroni, 2012
 
El pensamiento de José Carlos Mariátegui

El medio ambiente en el ideario martiano: vigencia de su legado

Somos tierra, semilla y rebeldi´a. Mujeres, tierra y territorio en América Latina

TESIS DE MARIATEGUI

Utopía y Naturaleza. El nuevo movimiento ecológico de los campesinos e indígenas de
América Latina, Víctor M. Toledo.

Ecologismo popular y movimientos socioambientales en el proceso de integración
latinoamericana

 

Organizan:

 

 

 

 


INFORME: Estado del poder 2017

   

Estado del poder 2017
Cultura y poder

Informe publicado originalmente en inglés por el Transnational Institute (TNI) y en español por FUHEM Ecosocial.

El sexto informe anual de Estado del poder examina los procesos culturales utilizados por las corporaciones, ejércitos y élites para hacer que su poder parezca “natural” e “irreversible”. También explora cómo los movimientos sociales emplean su creatividad, capacidades artísticas y fuerza cultural para resistir y construir una transformación ecológica y social duradera.

El informe se publica en formato electrónico. La versión original en inglés se encuentra disponible en página del TNI https://www.tni.org/en/publication/state-of-power-2017

La versión española incluye una infografía de elaboración propia, que difiere de la versión inglesa, porque analiza el Poder, medios y centros de pensamiento, pero referidos al mundo hispano.

A continuación, ofrecemos el acceso a texto completo y de forma gratuita, tanto a los capítulos del informe, como a la infografía.
 

ENTREVISTA INTRODUCTORIA

 

 

 

 Cultura y poder: Entrevista a la escritora egipcia Ahdaf Soueif.

Es evidente que se está produciendo una lucha, a escala universal, entre un sistema que tiene al mundo atrapado entre sus garras y algo nuevo que está intentando nacer.

 

 

 

 

INFOGRAFÍA

 Consenso fabricado en el mundo hispano.

Alejandro Murciano.

Las grandes empresas no solo configuran nuestra política o economía, sino que también intentan incidir en la opinión pública. ¿Qué grandes empresas desempeñan el papel más importante a la hora de definir qué es conocimiento y qué es noticia? ¿Qué entidades financian? ¿A quiénes representan?

 

ENSAYOS

 

 

 Monstruos de la imaginación financiarizada: de Pokémon a Trump.

Max Haiven.

La financiarización no es solo una superestructura económica; es un proceso que está conformando la cultura y nuestras vidas, desde los mismos juegos a los que jugamos, las decisiones que tomamos y los líderes a los que aupamos al poder. ¿Cómo podemos liberarnos e imaginar un futuro no dictado por las finanzas?

 

 

 

Cambiar de forma radical o no cambiar.

Martin Kirk, Jason Hickel y Joe Brewer.

2016 fue un año turbulento políticamente, con procesos electorales que rompieron todas las convenciones, pero debajo de la superficie la principal lógica operativa de nuestro mundo se mantiene, traicionando a la gente y al planeta. ¿Cómo pueden ayudarnos visiones alternativas del mundo a elaborar nuevas narrativas? ¿Y cómo podemos piratear la cultura para generar un cambio sistémico?

 

 

 Reflexiones sobre poder, cultura y transformación social desde la experiencia de Bolivia.

Elizabeth Peredo Beltrán.

Aunque el Gobierno boliviano de izquierdas inició su existencia con una enorme legitimidad social y se planteó sinceramente la descolonización y la superación del capitalismo, ha replicado en el fondo relaciones de dominación y despojo. ¿Por qué se ha producido esta deriva? ¿Y qué podemos aprender para avanzar en una transformación social que cuide de las personas y la Tierra?

 

 

 

  

 El poder de las culturas del porno.

Karen Gabriel.

La industria del porno a escala mundial ha adquirido tales dimensiones que ya no se puede entender como una especie de espectáculo marginal, sino como un reflejo del capitalismo y de la forma en que este estructura el poder de las grandes empresas, el trabajo, la migración, el consumo, el género, la sexualidad y, cada vez más, el mundo virtual.

 

 

 

 El complejo mediático-tecnológico-militar-industrial.

Justin Schlosberg.

El auge de gigantes digitales, como Facebook y Google, que controlan enormes flujos de tráfico hacia los sitios web de noticias, está exacerbando y consolidando aún más el poder de algunos imperios mediáticos. Cuando esta realidad va acompañada de la colaboración habitual con las actividades de vigilancia del Estado y el ejército, el riesgo que entraña la disidencia democrática y la pluralidad de perspectivas se hace más patente.

 

 

 

 La cultura de los centros comerciales y el consumismo en Filipinas.

Jore-Annie Rico y Kim Robert C. de Leon

¿Por qué los centros comerciales están surgiendo como setas en Filipinas? ¿Y cómo afecta ese fenómeno a nuestras ideas sobre la naturaleza de las desigualdades, la privatización del espacio público y el consumismo desenfrenado?

 

 

 

 

 El activismo en el Antropoceno. Organizar culturas de resiliencia.

Kevin Buckland

En una época de crisis ecológica e injusticia sistémica sin precedentes, la forma en la que trabajamos los movimientos sociales es tan importante como en qué trabajamos. Un artivista del movimiento por la justicia climática reflexiona sobre cómo podemos construir culturas responsables y descolonizadas de cuidados y resiliencia.

 

 

 

 Gángsteres para el capitalismo. Por qué la clase trabajadora estadounidense se alista en el ejército.

Colin Jenkins

¿Por qué se alista de forma voluntaria, e incluso con entusiasmo, la clase trabajadora para servir en unas fuerzas armadas que impulsa el mismo sistema que mina y enajena su vida cotidiana?

 

 

 

  

  La cultura de los bienes comunes. Entrevista a Mayo Fuster.

Mayo Fuster Morell, responsable de BarCola , un grupo que trabaja sobre políticas de economía colaborativa en Barcelona, comparte sus impresiones y experiencias acerca de cómo las formas de colaboración basadas en los bienes comunes pueden construir una sociedad más justa.

 

 

Ilustraciones Realizadas por los colectivos de artistas mexicanos favulas + Isk + no1

Informe original disponible en la página web del TNI: https://www.tni.org/en/publication/state-of-power-2017

 

El Informe Estado del poder 2017. Cultura y poder, se presentará el  miércoles 13 de septiembre, en la sede de FUHEM Ecosocial.

El acto de presentación se organizará en torno a la importancia del activismo de los movimientos sociales frente a la dominación cultural, y del 'artivismo' como herramienta para emplear la creatividad, las capacidades artísticas y la fuerza cultural para resistir y construir una transformación ecológica y social duradera.

Contaremos con la presencia de:

Nuria del Viso, investigadora de FUHEM Ecosocial, presentando y moderando el acto.

Yayo Herrero, directora de FUHEM.

Elisabeth Peredo, investigadora y colaboradora del informe.

Alberto García-Teresa, poeta y miembro de la asamblea editora de Caja de resistencia. Revista de poesía crítica.

Kevin Buckland, “artivista” del movimiento por la justicia climática.

FECHA:
Miércoles, 13 de septiembre de 2017.

LUGAR:
Espacio Abierto FUHEM
Av. Portugal, 79 (posterior). Madrid.
(Metro: Puerta del Ángel y Lago)

HORA:
18.30 - 21.00 h.

Invitación

El acto también se podrá seguir en directo a través de nuestro canal de YouTube

 

 

 

 

 

Acceso al Informe del Estado del Poder 2016. Democracia, soberanía y Resistencia


Alternativas ecosociales en el siglo de la Gran Prueba

 
Alternativas ecosociales en el siglo de la Gran Prueba
Curso de Verano UAM
Centro Cultural La Corrala
6, 7 y 8 de septiembre de 2017

Sabemos que el crecimiento material no puede continuar indefinidamente en una biosfera finita –y de hecho estamos ya más allá de los límites del crecimiento, por evocar el título del importante primer informe al Club de Roma en 1972-, pero toda nuestra vida socioeconómica y la ideología dominante se organizan en torno a la aberrante suposición contraria.

Los plazos y los márgenes de acción para tratar de evitar un colapso ecológico-social se han vuelto más estrechos, al tiempo que se agudiza la incompatibilidad con el capitalismo de las trayectorias que deberíamos seguir (en esas hipotéticas transiciones energéticas, económicas, políticas y culturales).

En esta tesitura, ¿qué horizontes avizoramos en 2017? ¿Cabe pensar en ecosocialismos viables en el siglo XXI –que podemos llamar el Siglo de la Gran Prueba? En un marco de desestabilización climática, descenso energético y crisis civilizatoria, ¿qué propuestas valiosas nos llegan desde la reflexión euro-norteamericana y desde otros ámbitos como América Latina y la India?

 
Los Cursos de Verano de la UAM persiguen la alta divulgación de conocimientos intelectuales de naturaleza científica, tecnológica y humanista en un marco interdisciplinario y con atención a las aplicaciones prácticas. Se conciben como complemento a la actividad docente curricular y como forma de presencia y participación de la universidad en los debates de interés cultural, científico y social.
Todos los cursos tienen reconocimiento de 1 crédito ECTS para quienes hayan asistido al 100% de las sesiones y superado la evaluación exigida.
Los alumnos obtendrán diplomas de asistencia si han asistido al menos al 80% de las sesiones del curso.

 

 

PROGRAMA

6 de septiembre

9.00 h. Identidades humanas y transformaciones ecosociales
José Manuel Naredo

11.00 h. De 1972 a 2017: necesidades humanas y límites del crecimiento en un planeta finito
DIÁLOGO:
Emilio Santiago Muíño (PEI/ MACBA)
Santiago Álvarez Cantalapiedra (FUHEM-Ecosocial)

13.00 h. Crisis económicas, cambio climático y Democracia Económica
Economics crises, climate change, Economic Democracy
(INTERVENCIÓN EN INGLÉS, CON TEXTO PREVIAMENTE DISPONIBLE EN CASTELLANO)
David Schweickart (Loyola University, Chicago)

17.00 h. Alternativas ecosociales en el Siglo de la Gran Prueba
MESA REDONDA moderada por la Fundación Domingo Malagón
Iván Murray
Eva Botella
Pilar Vega
Adrián Almazán

7 de septiembre

9.00 h. Ecofeminismos y ecosocialismos ante la crisis civilizatoria
DIÁLOGO:
Yayo Herrero (FUHEM-Ecosocial)
Óscar Carpintero (Universidad de Valladolid)

11.00 h. Democracia directa y cambios socio-ambientales radicales: el caso del decrecimiento
Christos Zografos (Johns Hopkins University - Pompeu Fabra University Public Policy Center)

13.00 h. Vikalp Sangam ‘Confluencias de alternativas’ en la India
VIDEOCONFERENCIA; INTERVENCIÓN EN INGLÉS
Ashish Kothari (fundador de Kalpavriksh Environmental Action y autor de Churning the Earth: The Cost of India’s Growth)

17.00 h. Experiencias históricas alternativas desde la India: Gram Swaraj
Carlos Valmaseda (colectivo Espai Marx)

18.00 h. El Buen Vivir desde las economías indígenas de Abya Yala
VIDEOCONFERENCIA
José Núñez del Prado (Posgrado de Ciencias del Desarrollo de la Universidad Mayor de San Andrés (CIDES/UMSA) en La Paz, Bolivia)

8 de septiembre

9.00 h. Transiciones energéticas (a la luz de la investigación sobre THANATIA)
Alicia Valero (UniZar)

11.00 h. Impactos del capitalismo sobre la desigualdad, la salud y las relaciones sociales
DIÁLOGO
Joan Benach (UPF)
Alberto Matarán (UGR)

13.00 h Ecosocialismo descalzo en el Siglo de la Gran Prueba
Jorge Riechmann (UAM)

15.00 h Clausura y entrega de diplomas

INFORMACIÓN Y MATRÍCULA:

www.uam.es/cursosverano
actividades.culturales@uam.es

 

Formulario de Inscripción al curso.

Programa

 

Oficina de Actividades Culturales
Edificio Rectorado (2ª entreplanta)
Tlf: (+34)91 497 43 59 y 91 497 46 45
Universidad Autónoma de Madrid
28049 Madrid

 


Francisco Fernández Buey en la revista PAPELES

 

Fallecido en Barcelona el 25 de agosto de 2012, a los 69 años de edad, Francisco Fernández Buey, fue un filósofo español, profesor de Historia de las Ideas, de Historia de la Ciencia y de Filosofía Política, en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Miembro del Consejo de Redacción de nuestra revista Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, pudimos disfrutar en las reuniones de su sentido del humor, fina ironía y amistad, dejando entre nosotros la huella que dejan los buenos maestros.

Paco fue sobre todo un "insumiso discreto", un "racionalista bien temperado", y un “agitador de las utopías” como ilusiones naturales de los de abajo que aspiran a un mundo mejor.

A continuación, ofrecemos la versión completa de varios textos publicados en PAPELES: algunos artículos escritos por él, otros dedicados a su obra y pensamiento, y tres reseñas de la sección LIBROS.

Artículos de Francisco Fernández Buey

 

 La tecnociencia en tiempos (post) modernos, Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, núm. 133, primavera 2016.

Francisco Fernández Buey, William Morris. Soñador de nuestros sueños, págs. 13-35.

En una entrevista publicada en 2011, Paco Fernández Buey declaraba: «Cada vez me ha ido interesando más William Morris, del que tal vez se puede decir que fue el último socialista utópico, un rojo aristocratizante atento al diseño y amante de la tipografía que, en cierto sentido, recuperaba la vena romántica del marxismo de la primera hora». De la cercanía del pensador palentino (y barcelonés de adopción) con el gran precursor del ecosocialismo que fue William Morris da testimonio el siguiente artículo publicado en la sección de ENSAYO.

 

  Ecologismo y religiónPapeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, núm, 125, primavera 2014.

Francisco Fernández Buey, Sobre ciencia y religión, págs. 167-171.

Dentro de la sección PERISCOPIO, este artículo habla sobre cuál debería ser el punto de partida para un diálogo fructífero entre ciencia y religión en nuestros días: la ciencia es lo mejor que tenemos desde el punto de vista del conocimiento físico-biológico y lo más peligroso que los humanos hemos creado desde el punto de vista ético.

 

La(s) crisis: La civilización capitalista en la encrucijada, Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, núm. 105, primavera 2009.

 Francisco Fernández Buey, Crisis de Civilización, págs. 41-51.

Este artículo publicado dentro del ESPECIAL: CRISIS económica, ecológica y social, habla de cómo la noción de crisis de civilización se ha divulgado y popularizado en los últimos tiempos sin que a menudo se defina o explique. En la actualidad, según el autor, es preciso matizar que se trata de la crisis de la civilización capitalista y que afecta al conjunto de conocimientos y costumbres que constituye lo que suele definirse como civilización. Los rasgos centrales de esta son la crisis ecológica, el hecho de que vivimos en un mundo globalizado y la homogeneización cultural bajo la forma de occidentalización del mundo. Nos encontramos ante un desastre ético por lo que los valores vigentes y establecidos en nuestras sociedades, y no sólo algunos bancos y empresas, han entrado en bancarrota.

Tiempo de Cambio Global, Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, núm. 100, invierno 2007-2008.

 Francisco Fernández Buey, ¿Es el decrecimiento una utopía realizable?, págs. 53-61.

 Dentro de la sección ESPECIAL, se enmarca este artículo en el que el autor habla sobre las controversias ético-políticas en el mundo contemporáneo, que se ha encontrado en los cursos que impartió en la universidad, sobre la oportunidad que tuvo de comprobar que los dos temas que más entusiasmo polémico suscitan entre los estudiantes de Humanidades y Ciencias Sociales, eran el papel de los medios de comunicación en las democracias representativas y la idea de decrecimiento. Si lo primero es fácilmente explicable al tratarse de un tema que está en la calle, el entusiasmo por la controversia acerca del decrecimiento es en cierto modo una sorpresa, ya que el término decrecimiento es relativamente reciente y la literatura existente en nuestro país al respecto es todavía bastante limitada (artículo del año 2007). Aunque la idea de decrecimiento suscite tanta simpatía, como escepticismo la posible aplicación práctica de la misma.

Entrevista a Francisco Fernández Buey

Europa en la encrucijada, Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, núm. 120, invierno 2012-2013.

Entrevista a Francisco Fernández Buey 1943-2012, por Miguel Ángel Jiménez González, págs. 13-31.

Entrevista concedida en el año 2010, cuando fue invitado por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para impartir una conferencia sobre su libro Marx (sin ismos). Incluida en un IN MEMORIAM, aborda aspectos de su biografía, influencias en su pensamiento y referencias a sus obras.

Artículos sobre Francisco Fernández Buey

¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?, Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, núm. 126, verano 2014.

Salvador López Arnal, La tercera cultura en la obra de Francisco Fernández Buey. Para los (y las) que aman por igual la ciencia, el arte y las humanidades, págs. 13-32.

El autor se detiene en estas páginas del ENSAYO, en una de las preocupaciones centrales a lo largo de la trayectoria filosófica, y sobre todo en los últimos años, de Francisco Fernández Buey (1943-2012, filósofo y ensayista español): la necesidad de una tercera cultura, la urgencia cívica de una instrucción pública no demediada, formativa. Una tercera cultura necesaria para hacer de la pasión de los de abajo «una pasión razonada apta para que tome cuerpo en otra sociedad, en una sociedad sin clases, sin explotación, sin alienación». Y con ciencia y consciencia desde luego.

Alternativas 3: enfoque para el cambio social, Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, núm, 119, otoño 2012.

 

Salvador López Arnal y Jordi Mir García, Vértices y caras de un marxista lascasiano y leopardino que amó a Antonio Gramsci y a John Berger, págs. 13-37.

Los autores realizan un homenaje IN MEMORIAM a Paco Fernández Buey con un recorrido a través del pensamiento ancho y fecundo de este filósofo multifacético. Amigo y discípulo de Manuel Sacristán, Fernández Buey desarrolló un marxismo humanista imbuido de ecologismo social. Su teoría y su praxis se caracterizaron a la par por la temperancia y el radicalismo, y la coherencia intelectual y personal.

Entrevista a Miguel Candel sobre Francisco Fernández Buey, por Salvador López Arnal, págs. 39-45.

Miguel Candel, profesor de filosofía en la Universidad de Barcelona fue amigo y compañero de Francisco Fernández Buey durante cuatro décadas y colaboró con él en las revistas Materiales y Mientras Tanto. En la entrevista lo más se destaca de la obra y el hacer de Fernández Buey es, precisamente, que su obra siempre fue inseparable de su hacer. Según Candel es difícil encontrar una figura en el panorama de la intelectualidad y el activismo político españoles en la que la coherencia entre pensamiento y praxis sea más perfecta y ejemplar.

Reseñas de la sección LIBROS

 

Francisco Fernández Buey, Por una Universidad democrática. Escritos sobre la Universidad y los movimientos universitarios (1965-2009), Barcelona: El Viejo Topo, 2009, 318 págs.
Reseña elaborada por Salvador López Arnal para: Crisis del trabajo, Papeles de Relaciones Ecosociales y cambio Global, núm. 108, invierno 2009, págs. 168-172.

Francisco Fernández Buey, Sobre federalismo. Autodeterminación y republicanismo, Salvador López Arnal y Jordi Mir García (eds.), Barcelona: El Viejo Topo, 2015, 154 págs.
Reseña elaborada por Ángel Duarte Montserrat para: Problemas y desafíos del mundo rural, Papeles de Relaciones Ecosociales y cambio Global, núm. 131, otoño-invierno 2015, págs. 151-154.

Salvador López Arnal, El Marxismo sin Ismos de Francisco Fernández Buey, Málaga: Promotora Cultural Malagueña, 2014, 223 págs.
Reseña elaborada por Pedro Ribas para: Migraciones forzadas, Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, núm, 132, invierno 2015-2016, págs. 171-173.

 

 


JORNADAS Y CONGRESOS

Congreso internacional “Cien años de la revolución rusa. Mujeres, utopía y prácticas sociopolíticas”

Con motivo del centenario de la Revolución de Octubre, la Universidad Carlos III de Madrid celebra el 26 y 27 de octubre el congreso “Cien años de la revolución rusa. Mujeres, utopía y prácticas sociopolíticas”, dedicado a analizar el impacto social, político y filosófico de aquellos eventos que dieron lugar a uno de los fenómenos más importantes del siglo XX, centrando especialmente la discusión en el papel y figura de las mujeres revolucionarias.

Las investigadoras del Instituto de Historiografía Caro Baroja y del Instituto de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid, impulsoras de este congreso, proponen afrontar las siguientes líneas de reflexión:

• Explorar desde las perspectivas feministas contemporáneas el legado de las primeras teóricas comunistas en materia de igualdad de género.
• La acción sociopolítica de las revolucionarias.
• Reflexionar sobre las relaciones existentes entre el feminismo socialista y comunista y las teóricas que hoy en día se inspiran en esta tradición.
• Aportar lecturas nuevas y problematizadas de los textos canónicos escritos por estas mujeres.
• Pensar colectivamente en nuevas estrategias y herramientas para una praxis política feminista.
• Repensar la relación entre la diferencia sexual y la posición de clase de los sujetos.
• Marxismo, post-marxismo y revolución.

Durante las jornadas podrá escucharse las intervenciones de invitadas expertas en torno a dos áreas temáticas de sumo interés. En concreto, a lo largo de la mañana del día 26 de octubre se contará con la participación de Patrizia Gabrielli, Rosario Martínez, Montserrat Huguet Santos y Macarena Iribarne, quienes se referirán a las Revolucionarias, sus experiencias y representaciones. Por su parte, la mañana del 27 de octubre se dedicará a las Relaciones peligrosas entre el marxismo, el feminismo y la revolución de la mano de Cinzia Arruzza, Sandra Ezquerra y Sophie Noyé. Y será en el horario de tarde en el que se presentarán las comunicaciones que hayan sido aceptadas en torno a las distintas líneas temáticas propuestas. Todo ello tendrá lugar en la Sala Buero Vallejo del campus de Getafe de la universidad y podrán efectuarse las inscripciones hasta el 20 de octubre de 2017.

Más información

Inscripción

 

Jornada estatal de economía feminista

Frente a los paradigmas económicos dominantes, la economía feminista se presenta como un área de conocimiento y de acción propios que critica el hecho de que la economía convencional sólo considere y visibilice aquello que implica un intercambio monetario dentro de los límites mercantiles. La perspectiva feminista reivindica la consideración de los aspectos vinculados con el bienestar colectivo (como son las actividades domésticas y de cuidados, los vínculos relacionales en la esfera social y familiar o los trabajos no remunerados que son necesarios para la reproducción social) que históricamente es llevado a cabo por parte de las mujeres en el análisis económico, así como una economía que ponga en el centro la vida de las personas.

Con ese objetivo, el próximo 7 de octubre se celebrará la Jornada Estatal de Economía Feminista con la colaboración de la Universidad Complutense de Madrid. El lugar escogido para las actividades será el Centro Cultural Moncloa de Madrid en el horario comprendido entre las 10 y 18 horas.  

Uno de los antecedentes de estas jornadas, que recogió el testigo de congresos anteriores celebrados (Bilbao, Zaragoza, Baeza, Madrid o Carmona), es el Congreso de Economía Feminista celebrado en Vic en el verano de hace dos años en el que cerca de 400 personas se reunieron para debatir sobre los avances alcanzados en el campo de la Economía Feminista y sobre su potencialidad para generar y articular alternativas ante la gran crisis civilizatoria en la que nos vemos inmersas.

En esta ocasión, las líneas temáticas propuestas son las siguientes:

• Resistencias feministas ante esta nueva oleada conservadora
• Reivindicaciones feministas a corto-medio plazo
• Economía Social y Solidaria y Economía Feminista

Cada una de estas líneas invita a la reflexión y el diálogo entre movimientos sociales, academia e instituciones acerca de una cuestión central: ¿Desde dónde hacemos economía feminista? Este encuentro abre un foro donde debatir y aprender, para intercambiar ideas, pensamientos, experiencias y empoderarnos en el feminismo.

Más información

 

 

Seminario de reflexión “La Seguridad en el Siglo XXI: del ámbito global al local”

Vivimos en tiempos confusos y de cambios acelerados: la seguridad se ha abierto a aspectos internos y externos - en el comercio, las inversiones, el desarrollo tecnológico, el transporte, el acceso a la energía u otros recursos-, y a los riesgos y amenazas globales, como son la pobreza y la desigualdad, las pandemias, las diversas clases de violencia, los atentados
yihadistas, el Brexit o la victoria electoral de Donald Trump.

Todo apunta a que en los próximos años asistiremos a una reconfiguración de las grandes potencias mundiales y de su poder, y tendrán un mayor papel los actores no estatales. Al mismo tiempo, las tendencias nos muestran la importancia cada vez más relevante de las ciudades, no sólo debido a su peso demográfico, sino porque será en las ciudades donde confluirán las tensiones y los conflictos globales. A lo largo de dos jornadas de reflexión, el 9 y 10 de octubre, el seminario, impulsado por ICIP (Instituto Catalán Internacional por la Paz) pretende hacerse eco de los debates que se están produciendo en términos de seguridad desde el nivel mundial al nivel local, con el objetivo de aportar análisis y reflexión para definir cuáles podrían ser las políticas públicas que hay que impulsar en Cataluña en este ámbito.

Al seminario participarán dos investigadores de FUHEM Ecosocial, Nuria del Viso y Santiago Álvarez Cantalapiedra con dos ponencias tituladas El cambio climático como problema de seguridad nacional: algunas críticas y Conflictos en la ciudad actual y tentación securitaria.

 

Para más información, consulta aquí el programa detallado.

 

 

 

MAC 3, III Encuentro de Municipalismo, Autogobierno y Contrapoder

Del 12 al 15 de octubre tendrá lugar el III Encuentro de Municipalismo, Autogobierno y Contrapoder, Mac3, en esta ocasión, en A Coruña. Tras dos años de candidaturas municipalistas toca hacer balance de los logros y límites de este experimento político. Este es el propósito de esta nueva entrega del MAC.

El protagonismo en estas jornadas será de aquellas iniciativas que mejor pueden augurar la ampliación y multiplicación de la potencia municipalista y que parece no se encuentran tanto en su dimensión institucional (las candidaturas, los ayuntamientos) como en las apuestas de movimiento. Por tanto, se pondrá el acento menos en los límites ya conocidos de la institución, sino en aquellas prácticas políticas que pueden llegar a sortearlos y superarlos. Los encuentros se han organizado de acuerdo con un triple formato de asambleas plenarias, mesas/talleres y charlas/discusión. Los ejes de trabajo propuestos comprenden una amplia variedad de temas que van desde la remunicipalización de servicios, la auditoría de la deuda o la participación ciudadana, hasta los centros sociales y el cooperativismo, pasando por el correoso problema la organización, la tecnopolítica y la incorporación de prácticas feministas.

Esta cita en A Coruña es fundamental para hacer realidad aquello que enseño el 15M: ¡una democracia que lo sea y que no es otra que la del autogobierno!

Para aceder a más información y al programa completo, pincha aqui.

 


INFORMES

 

Nuevo Informe SOS Racismo 2017

 

La Federación SOS Racismo lleva desde 1995 publicando su Informe Anual sobre la situación del racismo y la xenofobia en España y en Europa. Un informe que desde hace 20 años y a través de la presentación de casos reales en los que trabaja la Federación y en artículos especializados, presenta las diferentes tipologías y espacios donde se manifiesta el racismo y la Xenofobia en el estado español. En el informe 2017– financiado por el Ministerio de Trabajo y el Fondo para el Asilo, Migración e Integración (FAMI) – se presentan  casos de discriminación, y xenofobia, así como un análisis pormenorizado de temas de actualidad dentro del campo de trabajo proprio de Federación SOS Racismo en el último año. Dentro de este análisis, se presentará un recorrido sobre diferentes temas de actualidad como es el auge de la extrema derecha en Europa, el racismo Institucional, los delitos de odio, la frontera Sur, el pueblo gitano o los Centros de Internamiento de extranjeros (CIE).

En el año 2017 han aumentado el 30% el número de denuncias recibidas por SOS Racismo. Africano, en situación regular, es el perfil de denunciante más habitual. Existen diferencias de género en cuanto a la tipología de delitos que sufren estas personas.

La mayor parte de las denuncias que llegan a las OID de SOS racismo en el Estado español tienen que ver con el racismo institucional (82) seguidas de los conflictos y agresiones racistas (51). Le siguen a cierta distancia el resto: problemas con la seguridad pública (46), denegación de acceso a prestaciones y servicios públicos (39), discriminación laboral (40), denegación de acceso a servicios privados (6.48%), problemas relacionados con agentes de la seguridad privada (40) o casos relacionados con la extrema derecha o el discurso del odio (11).

En la presentación del informe 2017 sobre el Racismo en el estado español, SOS Racismo exijió acuerdos entre los grupos parlamentarios para desarrollar legislativamente las iniciativas presentadas.

Para más información sobre el Informe, consulta la pagína www.sosracismo.eu.

 

Todos los plasticos que bebemos. INVISIBLES, The plastic inside us

El Informe de OrbMedia (una organización sin ánimo de lucro con sede en Washington y que ha compartido en exclusiva con The Guardian los resultados del estudio), denominado Invisibles: The Plastic Inside Us, representa uno de los primeros trabajos a nivel global sobre la contaminación del agua potable por presencia de microplásticos. En ese sentido, ya existía mucha literatura dedicada por un lado a estudiar tanto la contaminación de los océanos debida a los residuos de plástico, tanto los peligros – a diversa escala- de la asunción indirecta de los microplásticos a través de la comida (sobre todo a través del pescado contaminado). El trabajo de OrbMedia da un paso más, centrando la atención de la investigación en la ingesta directa de micropartículas de plástico a través del agua del grifo. Más en detalle, el Informe ha analizado 159 muestras de agua potable de 14 países en diferentes zonas del mundo. Estados Unidos ha resultado el país con la mayor tasa de contaminación, con valores que alcanzan el 94% de muestras de agua contaminada. A nivel europeo las cosas van un poco mejor, y los índices de contaminación aparecen más bajos, aunque la presencia de microplásticos en el agua de grifo alcanza el 72% de los casos.

Todas las investigaciones hechas hasta el momento, revelan que la contaminación por microplasticos tiene un impacto negativo por la fauna selvática. Es de hace pocos días un estudio publicado en la revista Scientific Reports que destaca como las nanopartículasque que desprenden de los residuos plásticos pueden llegar a acumularse en el tejido celebrar de los peces determinado desordenes en su comportamiento habitual.

De aquí a llevar a conclusiones sobre que impactos puedan tener estas alternaciones en la salud de las personas no es inmediato y a la ciencia aplicada se le abre un campo de exploración muy amplio; no obstante no deja de ser muy razonable pensar que también la salud humana pueda verse de alguna manera afectada (por exposición directa e indirecta y en tiempos difíciles de prever) por las partículas de residuos plásticos presentes en productos, comida, agua, etc. Además hay que recordar que al estado actual no existen sistemas de tratamiento de agua que sean capaces de filtrar el 100% de las nano y microparticulas plásticas.

Para conocer más en detalle los resultados de este estudio, os ofrecemos aquí el enlace a la publicación completa: orbmedia.org/stories/Invisibles_plastics

 


FUHEM inaugura el curso escolar 17-18 con novedades

A diferencia de años anteriores, la jornada inaugural que todos los años organiza FUHEM con el fin de reunir a la mayor parte de su plantilla y adelantar las principales líneas de trabajo para el nuevo curso, será el viernes 1 de septiembre de 2017. Con esta fecha se intenta facilitar la asistencia a las personas que, sobre todo en la etapa de Educación Infantil, desarrollan actividades lectivas de acogida unos días después. Aunque puede afectar a algunos profesores/as de Secundaria Obligatoria y Bachillerato (sólo por este año), se ha valorado que es más fácil organizar las cosas para que el impacto sea mínimo.

El otro cambio afecta al lugar de celebración que esta vez será la Sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes (c/ Alcalá, 42), donde se evitará el excesivo calor de ediciones anteriores, celebradas en las instalaciones de nuestros centros escolares. Por último, se ha optado por organizar esta jornada en torno a una sola mañana, en un formato más concentrado que el de las últimas ocasiones.

La jornada inaugural FUHEM del curso escolar supone un hito importante en el desarrollo de cada uno de los cursos escolares, ya que posibilitan, sobre todo, el reencuentro de buena parte de las personas que integran la Fundación; y también permiten realizar una rendición de cuentas de carácter institucional y anticipar algunas de las líneas de trabajo y prioridades para el curso que comienza.

En esta jornada, esa reflexión estará centrada en un aspecto esencial de nuestro Proyecto Educativo: el desarrollo de culturas y prácticas inclusivas en nuestros centros. Como cada año, se hará entrega de algunas de las novedades editoriales del Área Educativa y de FUHEM, y se facilitarán tiempos para el reencuentro y el intercambio de ideas y experiencias.

La jornada inaugural FUHEM del curso 2017/18 seguirá el siguiente Programa:

9.00 - 9.30 horas: Bienvenida, reencuentro y recogida de documentación.

9.30 - 10.30 horas: Presentación Institucional, a cargo de representantes del Patronato, la Dirección General y la Dirección del Área Educativa.

10.40 - 11.30: Conferencia sobre Inclusión Educativa, a cargo de Coral Elizondo. Directora del Centro Aragonés de Recursos para la Educación Inclusiva (CAREI) y Prof. Asociada facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza.

11.30 - 12.15 horas: Descanso, desayuno y nuevos reencuentros.

12.15 - 13.30 horas: Plenario: presentación de prácticas y experiencias de inclusión desarrolladas en los centros de FUHEM. Expondrán sus trabajos representantes de los equipos directivos, profesorado, personal de Administración y Servicios (PAS), y alumnado de los centros escolares de FUHEM.

13.30 - 14.30 horas: Trabajo en grupos.

14.40 horas: Fin de la sesión.

 

Os deseamos unas muy felices vacaciones y os esperamos a todos y todas, con la ilusión y las ganas de compartir y de aprender que siempre caracteriza esta Jornada Inaugural de curso en FUHEM.

Ya sabéis, nos vemos el viernes 1 de septiembre a las 9 horas en la Sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes (C/ Alcalá, 42).


Entrevista a Jesús Núñez

 

  "El orden global actual está absolutamente desajustado. Tenemos unos problemas y unos desafíos que, por definición, exigen respuestas multidimensionales y multilaterales, y sin embargo no contamos con los instrumentos o con los órganos adecuados para hacerles frente."

 

 

Jesús Núñez Villaverde es codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), profesor de la Universidad Pontificia Comillas. Economista y militar (retirado) de formación, es especialista en temas de seguridad, construcción de la paz y prevención de conflictos, con especial atención al mundo árabo-musulmán, y analista de reconocido prestigio sobre estas cuestiones en diferentes medios de comunicación. En esta entrevista, realizada antes de los atentados de Bruselas, Núñez reflexiona sobre el yihadismo internacional, Daesh y el papel de los países occidentales.

Por Nuria del Viso, Investigadora de FUHEM Ecosocial

 

Nuria del Viso (NdV): Aunque el nombre del ISIS o Daesh sea novedoso, el origen del grupo tiene ya cierto recorrido. ¿Cuáles son las raíces de este grupo?

Jesús Núñez (JN): Tenemos que recordar que Daesh es cualquier cosa menos una novedad. Hace diez años lo conocíamos como Al Qaeda en Irak, una de las franquicias de la red terrorista Al Qaeda, que actuaba fundamentalmente en el escenario creado a partir de la invasión de Irak en marzo de 2003 por parte de tropas estadounidenses y occidentales. Desde aquel momento lo que vemos es un movimiento a la deriva que ha intentado aprovechar los vacíos de poder que se han producido en Siria, con el estallido del conflicto desde marzo de 2011, y en Irak, en el contexto de un proceso electoral en la primera mitad de 2014, para terminar finalmente proclamando ese delirante califato en junio de ese mismo año. Por lo tanto, es, por decirlo así, el mismo perro con el mismo collar.

NdV: La invasión de Afganistán en 2001, la ocupación de Irak en 2003, el dislocamiento de Siria en los últimos años… ¿Qué papel desempeña en el ascenso de Daesh la política occidental en Oriente Medio históricamente y especialmente en los últimos lustros?

JN: Básicamente habría que destacar la corresponsabilidad que tienen los gobiernos occidentales en lo que ocurre actualmente en la región. Corresponsabilidad inicial en el nacimiento de esos nuevos Estados, creados a partir de una colonización fundamentalmente europea, que da como resultado países artificiales donde son obligados a vivir juntos quienes no tienen ningún deseo de vivir en común. Corresponsabilidad también a la ahora de situar al frente de los gobiernos de esos nuevos estados a individuos que no se distinguen precisamente por su carácter democrático o por su respeto a los derechos humanos, sino, más bien, por aprovechar los privilegios que les otorga su posición para beneficiarse de la explotación de las riquezas nacionales, al margen de las necesidades y las demandas de la población. En eso, Occidente es claramente corresponsable, primero bajo la batuta de Londres y después, desde mediados de los años cincuenta del pasado siglo, de Washington como hegemón mundial. Y corresponsabilidad hoy, puesto que en muchas ocasiones se ha jugado con fuego al promover la creación de “pequeños monstruos” que se pensaba que se podían controlar, como Al Qaeda en el Afganistán invadido por los soviéticos en los años ochenta o el propio Daesh, cuya emergencia y financiación se han permitido pensando que servía para debilitar a Al Qaeda. Occidente es corresponsable de todo ello, y, sin embargo, hoy seguimos sin querer atender a las consecuencias de lo que hemos ayudado a crear.

NdV: Existe cierta diversidad en cuanto a la denominación de este grupo, Daesh, Estado Islámico, ISIS… ¿Qué denominación consideras más adecuada?

JN: Daesh, sin duda, porque ni es Estado ni es islámico. Manejar este último concepto para lo único que sirve es para continuar alimentando irrealidades y nutriendo la visión de que el islam sería algo parecido a lo que ahora mismo está haciendo Daesh, cuando de ningún modo debemos entenderlo así. Por lo tanto, Daesh, que es el acrónimo en árabe de ese grupo, es como creo que deberíamos denominarlo.

NdV: Una reciente viñeta de Peter Brookes en The Times equiparaba la barbarie de Daesh con la de Arabia Saudí en la ejecución de condenados a muerte y dejaba en evidencia el doble rasero de los países occidentales a la hora de denostar las acciones de unos –los calificados como enemigos− y disculpar las de otros, como los Estados amigos del Golfo Pérsico. Por su yihadismo radical de corte wahabita, Daesh se alinea ideológicamente con Arabia Saudí. ¿Cuál es el papel de Arabia Saudí en el ascenso de este grupo?

JN: La doble vara de medir es una evidencia que llevamos arrastrando mucho tiempo. Basta con dar un ejemplo relacionado con el conflicto árabe-israelí para entender además las violaciones del Derecho Internacional que se producen. Mientras que la invasión de Kuwait por parte de Irak –el Irak de Saddam Hussein− dio lugar a unas resoluciones de la ONU que desembocaron en la Operación Tormenta del Desierto; sin embargo, Israel ha invadido territorio soberano de algunos de sus vecinos y eso no ha tenido ninguna consecuencia, en la medida en que EEUU sigue avalando a Israel y le permite un margen de maniobra que ningún otro Estado tiene en el planeta. Esa misma doble vara de medir se pone de manifiesto ahora cuando el régimen saudí decapita y ejecuta, saltándose cualquier estándar internacional, de manera demasiado frecuente, sin ninguna consecuencia para un régimen que controla el 25% de las reservas mundiales de petróleo, mientras que cuando hace eso mismo Daesh, evidentemente, nos alarmamos y condenamos sin reservas este comportamiento. Arabia Saudí es el ejemplo más claro, entre los muchos que hay, de la incoherencia occidental entre los valores y principios que decimos defender y la política internacional que realmente llevamos a cabo. Se trata de una política internacional dominada por la idea de la seguridad energética, que nos lleva a pensar que inevitablemente dependemos de Arabia Saudí y de su petróleo y, por lo tanto, hemos de mirar hacia otro lado cada vez que ese país contradice los estándares internacionales y nuestros propios presupuestos ideológicos. Es algo que sirve también para alimentar el antioccidentalismo presente en muchos países árabes desde hace mucho tiempo, ya que entienden que Occidente está apoyando a gobiernos que son impresentables en cualquier sentido de la palabra. El antioccidentalismo es un rasgo más de lo que esas sociedades en términos generales sienten hacia nosotros.

NdV: ¿En qué medida las actividades de Daesh refuerzan las ambiciones de liderazgo de Arabia Saudí en la región frente a Irán?

JN: Uno de los elementos que conviene tener claro para entender cómo Daesh está adquiriendo su poder es su papel como instrumento en la competencia por el liderazgo regional que se viene dirimiendo desde hace tiempo. Por un lado, Irán ha vuelto a la escena internacional, una vez liberado de las sanciones, con lo que deja de ser un paria internacional y va a poder seguir desarrollando la estrategia de exportar su modelo revolucionario al resto de la región. Por otro, Arabia Saudí, como líder del mundo musulmán suní, pretende evitar como sea que esto llegue a ocurrir, y está jugando con fuego. Siria, por ejemplo, es un escenario fundamental en el que se percibe que hay una confrontación de intereses: Irán está apoyando al régimen de Bashar al Asad (alauí y, por lo tanto, adscrito a la familia chií), mientras que Arabia Saudí está alimentando y financiando a grupos rebeldes contra ese régimen. Uno de los principales elementos con los que juega es precisamente Daesh, un grupo que es evidentemente problemático, pero que el régimen saudí entiende que le sirve para crear problemas a su rival sin entender, de nuevo, que jugar con fuego tiene el riesgo de que te puedes quemar. Y Daesh, tras haber recibido esos apoyos y haber aumentado, con ellos, su capacidad de acción, puede efectivamente volverse contra quienes lo han financiado inicialmente o contra sus propios aliados. Daesh, en cualquier caso, no es un producto del régimen saudí, sino un actor que Arabia Saudí ha intentado manejar. Recordemos también que Daesh se funda a raíz de la liberación de muchos yihadistas que habían sido encarcelados por el régimen de Bashar al Asad y que es un grupo donde podemos encontrar la huella occidental. Su líder, Abu Bakr Al Bagdadi, fue detenido en 2004 por EEUU durante la invasión de Irak y fue liberado unos meses después. En este apoyo a grupos como Daesh podemos entender que hay un propósito de generar fragmentación dentro del movimiento yihadista para que, matándose entre ellos, acaben siendo más débiles y, por tanto, menos amenazantes. De nuevo vemos que son muchos los que han jugado con fuego y ahora son muchos los que se están quemando en ese mismo fuego.

NdV: Daesh recuerda en ciertos aspectos a otros grupos terroristas, por ejemplo, los talibanes en Afganistán en los años ochenta y noventa, en su forma de expansión territorial, en investir a sus respectivos líderes de autoridad política y religiosa ante todos los musulmanes… ¿Qué similitudes y diferencias aprecias con ese o con otros grupos?

JN: Si los comparamos con los talibanes, y partiendo de que ambos optan por la violencia, la principal diferencia es que los talibanes en ningún caso han ido más allá de intentar controlar territorio afgano. Ellos, de identidad pastún fundamentalmente, entienden que son el grupo llamado a liderar Afganistán, pero nunca han pretendido nada que suene a internacionalismo terrorista. Daesh, por el contrario, no solamente trata de derribar regímenes locales, sino que también entiende en su estrategia la necesidad de atacar objetivos en países occidentales. Eso no ha ocurrido con los talibanes. Por tanto, ambos son grupos que optan por la violencia, unos la utilizan para conquistar el poder en un solo país, en Afganistán, con el fin de organizar ese país a su modo y manera; y otros pretenden, en el delirio en el que están imbuidos, crear incluso un califato a escala mundial. Daesh responde evidentemente a lo que es, una franquicia de Al Qaeda, y, por tanto, comparte los mismos modos de actuar en determinados momentos de la ya larga historia de Al Qaeda, que se remonta a finales de los años ochenta y principios de los noventa. Por un lado, se plantean como objetivo el derribo de los regímenes de los países árabo-musulmanes para crear en ellos sociedades reguladas por la ley islámica y, por otro, atacan al llamado “enemigo lejano”, es decir, a Occidente, en la medida en que es Occidente el principal apoyo de los regímenes políticos que hay en la zona. Es así como se explica el hecho de que intenten atacar objetivos también en Occidente. Una de las diferencias que cabe hacer hoy entre Al Qaeda y Daesh es que Al Qaeda ha renunciado al control físico de un territorio, mientras que Daesh -y esto ya se ha repetido anteriormente con otros grupos como Boko Haram (en Nigeria) o Al Shabaab (en Somalia)- ha optado por el control de un territorio que le sirva como feudo principal a partir del cual intentar crear un califato global. Al Qaeda renunció a ese objetivo hace tiempo, entendiendo que implicaba un esfuerzo que iba a ser inmediatamente anulado por fuerzas enemigas –básicamente occidentales y gobiernos locales− y, sin embargo, vemos cómo Daesh está intentando replicar otra vez ese mismo modelo, un modelo que cabe pronosticar que no será sostenible en el tiempo.

NdV: Siguiendo con las relaciones que mantiene con otros grupos, Al Qaeda fue matriz de Daesh en un primer momento, aunque se ha desentendido del grupo recientemente. ¿Cómo se interpreta este alejamiento? Por otro lado, Daesh también genera un polo de atracción para otros grupos, como Boko Haram en Nigeria. ¿En qué medida Daesh está llenando el espacio que hasta hace poco ocupaba Al Qaeda como paraguas del terrorismo internacional?

JN: El rasgo fundamental, desde mi punto de vista, es que existe una competencia por el liderazgo del yihadismo global actualmente entre Al Qaeda, con Ayman al Zawahiri a la cabeza, y Daesh, con Abu Bakr al Bagdadi al frente, en contra de lo que algunos quieren dar a entender, acerca de que Al Qaeda estaría poco menos que desaparecida, cosa que no responde a la realidad. Al Qaeda sigue activa, con capacidad y con voluntad para matar, lo que sucede es que Daesh, que ha nacido dentro de la red Al Qaeda −ya he dicho antes que fue en su día conocida como Al Qaeda en Irak−, en un momento determinado empieza no solo a no obedecer las órdenes recibidas desde el núcleo central de Al Qaeda, sino a pretender sustituir a esa Al Qaeda que ve como alicaída, con lo que entra una dinámica que les lleva a una competencia cada vez más clara. El escenario en el que eso se ha vivido de manera más directa es Siria, puesto que allí Jabhat al Nusra, la franquicia de Al Qaeda, se ha encontrado frente a Daesh, lo que evidencia esa fragmentación del movimiento yihadista y la competencia por el liderazgo del yihadismo global, algo que sigue a día de hoy. Referente a la otra cuestión, Daesh es en la actualidad una marca que, digámoslo así, “vende” mejor dentro de ese mundo, y eso ha generado que reciba declaraciones de lealtad de algunos grupos que anteriormente habían expresado su fidelidad a Al Qaeda. Boko Haram ha cambiado de nombre para llamarse ahora Wilayat al Sudan al Gharbi, pero también el grupo egipcio Beit Al Mahdis, muy activo en la península del Sinaí, ahora ha derivado en Wilayat Sinaí (leal a Daesh) y eso mismo ha ocurrido en otros lugares donde, como digo, grupos que habían mostrado su lealtad a Al Qaeda ahora cambian de bandera, entendiendo que obtienen mejores resultados asociándose a esa marca.

NdV: Después de los atentados de París existe la preocupación entre los líderes occidentales de que Europa se consolide como centro de reclutamiento y se acabe convirtiendo en polo de atracción de jóvenes desencantados y sin futuro. ¿Qué riesgos hay en este sentido? ¿En qué medida ese peligro ilustra el fracaso de las políticas europeas que debían fomentar la cohesión social?

JN: El riesgo es obvio y real, puesto que ya vemos cifras de reclutamiento en diferentes países que van desde apenas poco más de cien personas en España hasta los aproximadamente 2.000 en Alemania o Francia. Por tanto, claro que hay jóvenes que se están incorporando a las filas del yihadismo global, no solo de Daesh, sino también de Al Qaeda y otros grupos. En ese sentido, lo que tenemos que entender es el fracaso de las políticas de integración de las sociedades occidentales que llevan a determinados individuos a pensar que la violencia terrorista es el único modo mediante el cual van a resolver sus problemas, entrando en una ensoñación que les hace verse, poco menos, como líderes y salvadores de la humanidad. En cualquier caso, no deberíamos caer en el error de pensar que el terrorismo yihadista es la principal amenaza que pende sobre nuestras cabezas como sociedades occidentales. Hay un sobredimensionamiento, una magnificación de la amenaza que es, sin ninguna duda, una amenaza real, pero que no es del nivel que se nos quieres presentar en ocasiones. Pensemos que, con datos de 2014, en todo el planeta se produjeron algo más de 32.000 muertes por atentado terrorista, de las cuales el 80% se registraron en Pakistán, Afganistán, Siria, Libia y Nigeria, no en Alemania, España o EE UU. Por lo tanto, ¿somos parte de la amenaza? Sí, sin ninguna duda. ¿Somos el objetivo fundamental del yihadismo? No, en ningún caso. La inmensa mayoría de las muertes son de ciudadanos de identidad musulmana localizados en esos países. Por supuesto, tenemos que preocuparnos de esa amenaza, que es una amenaza real, y tenemos que procurar que no haya individuos de nuestras sociedades que se incorporen a esos grupos; pero, desde luego, sin caer en el error de considerarla la única amenaza o pensando que puede resolverse por métodos militares.

NdV: La amenaza terrorista magnificada funciona entonces como una cortina de humo…

JN: Sí, es cada vez más claro, y esto es una dinámica que viene de atrás, que trata de generar un sentimiento de temor permanente en nuestras sociedades porque de ese modo, en ese delicado equilibrio entre seguridad y libertad, los gobernantes tienen la posibilidad de lograr la aceptación, en esas sociedades atemorizadas, de recortes en derechos y libertades, en aquello que nos define como sociedades democráticas y abiertas con la promesa, en todo caso falsa por imposible, de garantizar nuestra propia seguridad. Esto es un elemento fundamental que explica por qué existe esa machacona insistencia en hacer ver que el terrorismo yihadista es la principal amenaza que tenemos ante nuestros ojos. Creo que no es así. Creo que existe una amenaza real y hay que ponderar qué respuesta se le da, evitando caer en el error de que, por temor a sufrir un atentado, estemos dispuestos a ceder en lo que nos define como sociedades abiertas y democráticas, y esto, desgraciadamente, es lo que está ocurriendo. Ahí está la Ley Mordaza en el caso de España o las medidas que ha tomado el gobierno francés después de los atentados de Charlie Hebdo de enero de 2015, y esto es una dinámica muy preocupante.

NdV: De nuevo Occidente está respondiendo a los actos terroristas del yihadismo en Europa a través de la fuerza. ¿Qué opinión te merece?

JN: Sí, parece mentira, pero estamos cayendo otra vez en el mismo error. Quiero decir que más allá de las posturas que cada uno pueda tener, si a día de hoy, después de catorce años de invasión militar de Afganistán y después de más de doce años de la invasión militar de Irak, ambos países fueran Estados funcionales y, además, los talibanes hubieran sido derrotados y Al Qaeda no existiera, tendríamos que admitir que los instrumentos militares son adecuados para eliminar la amenaza del terrorismo yihadista. Pero es que nada de eso ha ocurrido. Lo mínimo que deberíamos aprender es que la maquinaria militar no está instruida, ni equipada, ni motivada para hacer frente eficazmente al tipo de amenaza que representa el terrorismo. Desde mi punto de vista, no hay ninguna duda de que en la respuesta debe de haber un componente militar, pero debe estar integrado en una estrategia global que incorpore principalmente elementos políticos, sociales y económicos, aquí, en nuestros propios territorios, para evitar la radicalización de algunos individuos, y allí, en nuestras relaciones con los países de Magreb, Oriente Próximo, Oriente Medio y el Sahel. En la medida en que, como estamos viendo después de los atentados del 13 de noviembre en París, lo único que se hace es activar, una vez más, respuestas únicamente militares, podemos dar por hecho que se va a producir un nuevo error y que no se va a resolver en ningún caso el problema.

NdV: El conflicto en Siria está generando además la salida masiva de sus ciudadanos, a lo que se responde con medidas de securitización y cierre de fronteras. ¿Qué opinión te merece la gestión europea de la crisis de los refugiados?

JN: Creo que la primera cuestión en referencia a esa crisis es volver a destacar la corresponsabilidad desde su arranque. Somos corresponsables del origen del problema, en la medida en que no se reaccionó frente a la movilización de la ciudadanía siria cuando se levantó pacíficamente en 2011 contra el dictador, contra Bashar Al Asad. Llegados ya a la crisis de los refugiados, la primera consideración es entender de una forma clara que esto no va de altruismo, que no va de caridad; esto va de obligación. Por tanto, la Unión Europea está haciendo dejación de sus compromisos adquiridos jurídicamente a nivel internacional, que determinan que toda persona que huye para poner a salvo su vida de una situación de conflicto violento debe ser asistida y protegida obligatoriamente, y la Unión Europea no está cumpliendo con esa obligación. Además, si ponemos cifras a esta cuestión, cuando hablamos de la UE y de lo que algunos presentan como “incapacidad para absorber más personas”, “no cabe nadie más”, “estamos saturados”, recordemos que las 40.000 personas a las que se ha concedido estatuto de refugiado en la UE en 2015, más las 120.000 que se han añadido después de una vergonzosa subasta en la UE, es decir, 160.000 personas, suponen el 0,024% de toda la población de la UE, mientras que una de cada cuatro personas que viven hoy en Líbano es refugiada; en un país como Jordania, con seis millones de habitantes, hay un millón de refugiados; Turquía tiene más de dos millones de refugiados para una población de 78 millones de personas, y ni Líbano, ni Jordania, ni tampoco Turquía tienen el nivel de desarrollo económico que tenemos nosotros. Por tanto, ellos han soportado la carga y la UE, una vez más, pretende crear filtros y barreras que impiden que esas personas lleguen a nuestro territorio.

NdV: ¿Qué rasgos destacarías del orden global que se viene configurando desde el 11-S? En tu opinión, ¿cuáles son las principales amenazas –reales− para las próximas décadas y qué tipo de orden global necesitaríamos para hacerles frente?

JN: El orden global actual está absolutamente desajustado. Tenemos unos problemas y unos desafíos que, por definición, exigen respuestas multidimensionales y multilaterales, y sin embargo no contamos con los instrumentos o con los órganos adecuados para hacerles frente; esos órganos –básicamente la ONU− responden a una relación de fuerzas del final de la II Guerra Mundial. Aunque hay unanimidad para reformar la institución y convertirla en un “policía mundial efectivo”, no hay acuerdo sobre qué tipo de cambios tienen que hacerse, y mientras tanto la ONU se ha convertido en un actor absolutamente marginal. Por tanto, no contamos con el principal instrumento multidimensional y multilateral, que es la ONU, para hacer frente a ese tipo de problemas. Lo que se produce es, por un lado, un intento por parte de algunos países como EEUU de cubrir ese puesto, digamos, de policía mundial, de pretender actuar en nombre de la comunidad internacional, cuando evidentemente eso es imposible, y, por otro, la aplicación de un mecanismo de respuesta que siempre es cortoplacista y de puro parcheo de situaciones. Dicho en términos muy generales, lo que estamos es gestionando problemas, no resolviendo problemas. Gestionar un problema es intentar que no estalle delante de nosotros, mientras que resolverlo es ir a las causas estructurales que lo han provocado, intentar modificar la situación de partida para eliminar el caldo de cultivo, por ejemplo, que alimenta el terrorismo; evitar las dobles varas de medida que hay a nivel internacional; o luchar contra la exclusión, sea económica o de otro tipo. Mientras no se haga esto, nos limitaremnos a ir ganando algo de tiempo hasta que vuelva a estallar la misma crisis u otra similar. Si pensamos en un nuevo orden internacional, eso ya está identificado en términos analíticos; lo que hace falta es que se traduzca en un cambio real. Me refiero al largo informe presentado el 21 de marzo de 2005 por el entonces Secretario General de la ONU, Kofi Annan, con ocasión del 60º aniversario de la ONU, informe de título también largo, Un concepto más amplio de libertad: desarrollo, seguridad y derechos humanos para todos. En él se identificaban los tres pilares fundamentales de un nuevo orden internacional, entendiendo que no puede haber desarrollo sin seguridad, no puede haber seguridad sin desarrollo, y no puede haber desarrollo ni seguridad si no hay respeto de derechos humanos. Ahí ya está sintetizado el núcleo de la tarea pendiente; otra cosa es si existe o no voluntad política para aplicarlo, y está claro que a día de hoy no ha existido esa voluntad política.

Acceso a la entrevista a Jesús Núñez (pdf)

 

Otras entrevistas

Entrevista a Paul Mason, por José Bellver, 2019.

Entrevista a Javier de Lucas, por Susana Fernández Herrero, 2018.

Entrevista a Tica Font, por Susana Fernández, 2018.

Entrevista a Bernd Röttger, por Elisa Schwis, 2018.

Entrevista a Cecilia Díaz-Méndez, por Monica Di Donato, 2018.

Entrevista a Juliet Schor, por José Bellver, 2018.

Entevista a Guy Standing, por Lucía Vicent, 2018

Entrevista a Ganaderas en Red, por Monica Di Donato, 2018.

Entrevista a Stuart Wallis, por Allen White (traducido por Nuria del Viso), 2018.

Entrevista a Juan Bárcena, por Monica Di Donato, 2018.

Entrevista a Roberta Sonnino, por Monica Di Donato y José Luis López Casadevante, 2017.

Entrevista a Rafael Díaz Salazar, por Salvador López Arnal (2017).

Entrevista a Randall Wrey, por Lucía Vicent y José Bellver (2017).

Entrevista a José Luis Moreno Pestaña, por Monica Di Donato (2017).

Entrevista a Mª Eugenia Rodríguez Palop, por Nuria del Viso (2017).

Entrevista a Ada Colau, por Nuria del Viso (2017).

Entrevista a Joaquim Sempere, por Nuria del Viso (2017).

Entrevista a Albert Sanfeliu, por Clara Senent y Carlos Saavedra (2016).

Entrevista a Alfredo Caro-Maldonado, por Salvador López Arnal (2016).

Entrevista a Miguel Ángel Soto, por Monica Di Donato (2016).

Entrevista a Jesús Núñez Villaverde, por Nuria del Viso (2016).

Entrevista a Carme Valls Llobet, por Nuria del Viso (2016).

Entrevista a Miguel Candel, por Salvador López Arnal (2015).

Entrevista a Bill McKibben, por José Bellver (2015).

Entrevista a Yanis Varoufakis, por Nick Buxton (2015).

Entrevista a Mario Espinoza Pino, por Salvador López Arnal (2015).

Entrevista a Richard Heinberg, por Luis González Reyes (2015).

Entrevista a Renzo Llorente, por Salvador López Arnal (2015).

Entrevista a Eduardo Garzón, por Salvador López Arnal (2015).

Entrevista a Fefa Vila y Begoña Pernas, por FUHEM Ecosocial (2015).

Entrevista a Marina Subirats, por Nuria del Viso (2015).

Entrevista a Javier de Lucas, por Nuria del Viso (2014).

Entrevista a Cristina Carrasco, por Olga Abasolo y Lucía Vicent (2014).

Entrevista a Gérard Duménil y Dominique Lévy, por Bruno Tinel (2014).

Conversación con Manfred Max-Neef, por Santiago Álvarez Cantalapiedra (2014).

Entrevista a Michael Löwy, por Rafael Díaz Salazar (2014).

Entrevista a Antonio Elizalde Hevia, por José Luis Fernández Casadevante (2014).

Entrevista a Silvia Federici, por Tesa Echeverria y Andrew Sernatinguer (2014).

Entrevista a Marta Antonelli y Francesca Greco, por Monica Di Donato (2013).

Entrevista a Alberto Magnaghi, por José Luis Fernández Casadevante y Nerea Morán Alonso (2013).

Entrevista a Igor Sádaba, por Olga Abasolo (2013).

Entrevista a Giuseppe De Marzo, por Nuria del Viso (2013).

Entrevista a Rafaela Pimentel, por Lucía Vicent (2013).

Entrevista a Mar Nuñez, por Olga Abasolo (2013).

Entrevista a Daouda Thiam. Con testimonio de Sini Sarry, por Nuria del Viso (2013).

Entrevista a Rafael Poch-de-Feliu, por Salvador López Arnal (2013).

Entrevista a Endika Zulueta, por Equipo FUHEM Ecosocial (2013).

Entrevista a Sabino Ormazabal, por José Luis Fernández Casadevante (2013).

Entrevista a Susan George, por Nuria del Viso (2013).

Entrevista a Jorge Riechmann, por Salvador López Arnal (2012).

Entrevista a Antonio Turiel, por Santiago Álvarez Cantalapiedra (2012).

Entrevista a Raúl Zibechi, por José Luis Fernández Casadevante (2012).

Entrevista a Carlo Petrini, por Monica Di Donato (2012).

Entrevista a Rafael Feito, por Santiago Álvarez Cantalapiedra (2012).

Entrevista a Eduardo Gudynas, por Nuria del Viso (2012).

Entrevista a Mbuyi Kabunda, por Nuria del Viso (2012).

Entrevista a Rafael Poch-de-Feliu, por Salvador López Arnal (2012).

Entrevista a Carlos Martín Beristain, por Nuria del Viso (2012).

Entrevista a Chatherine W. de Wenden, por Antonio Izquierdo (2012).

Entrevista a Eduard Rodríguez Farré, por Salvador López Arnal (2012).

Entrevista a Saturnino "Jun" Borras, por Nuria del Viso (2011).

Entrevista a Harald Welzer, por Nuria del Viso (2011).

Entrevista a Loretta Napoleoni, por Nuria del Viso (2011).

Entrevista a Bonnie Campbell, por Nuria del Viso (2011).

Entrevista a Samuel Ruiz, por Cristina Ávila-Zesatti (2011).

Entrevista a Danielle Nierenberg, por Monica Di Donato (2011).

Entrevista a Antonio Ruiz de Elvira, por Monica Di Donato (2011).

Entrevista a Karen Marón, por Santiago Álvarez Cantalapiedra (2011).

Entrevista a Víctor M. Toledo, por Monica Di Donato (2010).

Entrevista a Narciso Barrera-Bassols, por Monica Di Donato (2010).

Entrevista a Juan Carlos Gimeno, por Monica Di Donato (2010).

Entrevista a Juan Gutiérrez, por Amador Fernández-Savater (2010).

Entrevista a Pepe Beunza, por José Luis Fernández Casadevante y Alfredo Ramos (2010).

Entrevista a Emilio Lledó, por Olga Abasolo (2010).

Entrevista a Juan Andrade, por Salvador López Arnal (2010).

Entrevista a Miguel Manzanera Salavert, por Salvador López Arnal (2010).

Entrevista a Eduard Rodríguez Farré, por Salvador López Arnal (2010).

Entrevista a Silvia L. Gil, por Salvador López Arnal (2010).

Entrevista a Miguel Ángel Rodríguez Arias, por Salvador López Arnal (2010).

Entrevista a Pablo de Greiff, por José Luis F. Casadevante y Alfredo Ramos (2010).

Entrevista a Serge Latouche, por Monica Di Donato (2009).

Entrevista a Alberto Acosta, por Matthieu Le Quang (2009).

Entrevista a Gerardo Pisarello, por Salvador López Arnal (2009).

Entrevista a José Luis Gordillo, por Salvador López Arnal (2009).

Entrevista a Francisco Fernández Buey, por Nuria del Viso (2009).

Entrevista a Paul Nicholson, por Nuria del Viso (2009).

Entrevista a Alfredo Embid, por Salvador López Arnal (2009).

Entrevista a Miquel Porta Serra, por Salvador López Arnal (2009).

Entrevista a Rafael Feito, por Salvador López Arnal (2009).

Entrevista a Ignacio Perrotini Hernández, por Salvador López Arnal (2009).

Entrevista a Joan Martínez Alier, por Monica Di Donato (2009).

Entrevista a Federico Aguilera Klink, por Salvador López Arnal ( 2008).

Entrevista a Sergio Ulgiati, por Monica Di Donato (2008).

Entrevista a Arcadi Oliveres, por Nuria del Viso (2008).

Entrevista a Ramón Fernández Durán, por Nuria del Viso (2008).

Entrevista a Antonio Elizalde, por Nuria del Viso (2008).

Entrevista a Jorge Riechmann, por Nuria del Viso (2008).

Entrevista a Rodolfo Stavenhagen, por Nieves Zúñiga (2008).

Entrevista a Saskia Sassen, por Nieves Zúñiga (2007).

 


Entrevista a Ángel Calle Collado

 

José Bellver
FUHEM Ecosocial

Angel Calle Collado es profesor de Sociología en la Universidad de Córdoba (en el Instituto de Sociología y Estudios Campesinos). Sus intereses de investigación espacian de la agroecología política, a la sustentabilidad, los bienes comunes y los nuevos movimientos globales. Forma parte de Comunaria.net, espacio dedicado a la investigación aplicada en bienes comunes y del grupo motor de La Red de Investigación y Apoyo Municipalista (REDINAM) cuyo ámbito de trabajo gira alrededor de los avances y los retos del muncipalismo, y en particular de candidaturas con acento local y municipalista, en los diferentes territorios.

José Bellver (JB): «Democracia local y participación ciudadana» es una de las expresiones de mayor fortuna en la actualidad, ¿a qué crees que es debido? ¿Qué denota y en qué se ha materializado tras el ascenso de los nuevos municipalismos?

Angel Calle (AC): Creo que se debe a dos movimientos. Uno que entronca con la idea de democracias fuertes, de participar directamente, de deliberar, de autogobierno (autores como Barber o Castoriadis nos hablaron de ello). No es en realidad una idea, es una práctica, que surge en los sesenta como contestación de lo gris y autoritarios que resultan los grandes sistemas capitalistas y del socialismo “real” del siglo pasado. Al calor de este empuje social, hay lo que diríamos un intento de “recuperar” y “descafeinar”. El Banco Mundial habla de participación porque así habla de “sociedad civil” y no habla de Estado, por ejemplo. Los nuevos municipalismos, obviamente, beben de la primera corriente. Beben, pero provienen de las bases municipalistas, que en este país agrupa al movimiento anarquista y libertario, a las prácticas de los comunales o a las corrientes marxistas de matriz más movimentista y autónoma. Hoy, con la desafección política que reina entre la ciudadanía, los nuevos municipalismos son también una opción para una gente que siente que ha perdido control de sus vidas, de lo que se llaman sus instituciones, y necesita respuestas y mecanismos más palpables de participación, de pensar su ciudad, pueblo o territorio.

JB: Existen opiniones distintas en cuanto a si la democracia local y la participación ciudadana suponen actualmente una realidad o una aspiración, ¿cómo valorarías el alcance de los cambios sucedidos? En tu opinión, ¿cuáles serían los principales obstáculos que dificultan la materialización de dicha participación?

AC: De realidad poco. No decidimos ni nos dejan decidir sobre el sistema bancario, sobre Goldman Sachs y sobre la escalada militarista. Y cuando se supone que son instituciones propias, como el Tribunal Constitucional, pues vemos que la vivienda no es un derecho pero defender a los bancos sí debe ser un privilegio. Y por abajo, ya está la Ley Montoro como ilustración de cómo cortarle alas al aproximarse hacia instituciones más próximas a la gente.

JB: Al mismo tiempo, el contexto de una globalización que incrementa las interdependencias y reduce la autonomía dificulta el gobierno de lo local, ¿qué margen de maniobra realmente existe para la democracia local?

AC: Existe poco margen. Lo que existe es voluntad de confirmar que nuestra cotidianidad está construida de democracias invisibilizadas: lazos y afinidades que pretenden darnos apoyo, cuidado y que tienen componentes y formas de participación a partir de experiencias y situaciones concretas. Pero como se avecina un cambio de régimen por la menor disponibilidad de energía fósil, veremos qué ocurre en una deslocalización forzosa, si genera dinámicas por abajo o se impone como régimen feudal reactualizado.

JB: En el plano institucional, ¿qué competencias habría que reclamar para incrementar el margen de acción de los gobiernos municipales? ¿Qué tipo de Estado es coherente, por otra parte, con una democracia de carácter local?

AC: Con la abolición de la Ley Montoro, la incorporación de un tercio del presupuesto general estatal como insumo local, y el fomento de marcos (formales o no) que aviven las redes más pegadas al territorio (economías locales o soberanías alimentarias), ya haríamos mucho. El Estado sería en ese caso un paraguas para tratar temas de igualdad, libertad y relocalización forzosa para que no suponga aún más una barbarie.

JB: En los últimos años, y tal vez como respuesta al debilitamiento de las capacidades de las administraciones públicas, han florecido todo tipo de iniciativas colectivas que, desde fuera de las instituciones, buscan soluciones alternativas cuando no encuentran las respuestas institucionales adecuadas. ¿En qué medida esto podría sentar las bases para avanzar en procesos de coproducción de políticas urbanas? ¿Cómo debería articularse lo público, lo privado y lo común en el ámbito de la ciudad?

AC: Ufff... recomiendo la lectura de Rebeldías en común...1

JB: Si ponemos el foco en las experiencias que conocemos en la esfera local, ¿hasta qué punto se están dando avances en el desarrollo de dinámicas participativas en el Estado español? ¿Qué herramientas y mecanismos institucionales habría que promover para favorecer el desarrollo de una democracia impulsada desde lo local?

AC: Bueno, estamos viendo un crecimiento exponencial de redes agroecológicas, de gente apuntada a cooperativas de producción energética, de mujeres visibilizando sus lazos de solidaridad y políticos... desde el 2000 para acá, desde la crítica de la globalización hasta el 15M, pasando por una crisis que en 2008 es más que palpable...

JB: ¿En qué medida existe un apoyo mutuo entre las diversas iniciativas, institucionales o no, en la actualidad?

AC: El Estado español se caracteriza más por culturas locales con articulación como proyecto secundario, no es Brasil, no es Francia. Pero la necesidad obliga. Y la crisis, el auge de formas autoritarias y el descontento no canalizable ni resoluble estrictamente en el marco de instituciones modernas, podrá hacer el resto, al menos ayudar a que soplen más vientos desde abajo.

JB: Los nuevos municipalismos parecen ser el reflejo de la novedad de un “movimiento ciudadanista” en ascensión. Hay quien ve en ello la ilusión de que el remedio contra los males del capitalismo pasa únicamente por activar una ciudadanía que profundice la democracia en lo local a partir del manejo de las instituciones ya existentes. ¿Qué opinión te merece el “ciudadanismo”? ¿Dónde quedan, bajo esta expresión, las clases sociales y cualesquiera otras formas de estratificación social?

AC: Bueno yo hablaría de ascenso de una política con miras en las instituciones locales. El municipalismo habla también de radicalizar la democracia, no sólo abrir las ventanas de la existente república. El “ciudadanismo” es más bien una fabricación cultural que entronca con la tradición republicana de abrir puertas, de la democracia participativa. Y yo lo veo como un movimiento positivo, necesario. Pero no la base del empuje social. El empuje social, aquello que construye sentidos colectivos de emancipación se basa en prácticas con autonomía de la gente, a través de afinidades y a la procura de satisfacer necesidades concretas. Estas afinidades no sólo buscan y se asientan en un sentir local. Ahí se entronca y se anudan con otros ejes de desigualdad que se rechazan, que se combaten. Es decir, no existe una democracia fuerte si los ejes de desigualdad clásicos (poder socioeconómico, poder político, patriarcado) no forman parte de lo que se democratiza en el camino.

 

Notas

[1] Comunaria, Rebeldías en común. Sobre comunales, nuevos comunes y economías cooperativistas, Libros en Acción, 2017.

 

Aceso a la entrevista (PDF)

 

Otras entrevistas

Entrevista a Paul Mason, por José Bellver, 2019.

Entrevista a Javier de Lucas, por Susana Fernández Herrero, 2018.

Entrevista a Tica Font, por Susana Fernández, 2018.

Entrevista a Bernd Röttger, por Elisa Schwis, 2018.

Entrevista a Cecilia Díaz-Méndez, por Monica Di Donato, 2018.

Entrevista a Juliet Schor, por José Bellver, 2018.

Entevista a Guy Standing, por Lucía Vicent, 2018

Entrevista a Ganaderas en Red, por Monica Di Donato, 2018.

Entrevista a Stuart Wallis, por Allen White (traducido por Nuria del Viso), 2018.

Entrevista a Juan Bárcena, por Monica Di Donato, 2018.

Entrevista a Roberta Sonnino, por Monica Di Donato y José Luis López Casadevante, 2017.

Entrevista a Rafael Díaz Salazar, por Salvador López Arnal (2017).

Entrevista a Randall Wrey, por Lucía Vicent y José Bellver (2017).

Entrevista a José Luis Moreno Pestaña, por Monica Di Donato (2017).

Entrevista a Mª Eugenia Rodríguez Palop, por Nuria del Viso (2017).

Entrevista a Ada Colau, por Nuria del Viso (2017).

Entrevista a Joaquim Sempere, por Nuria del Viso (2017).

Entrevista a Albert Sanfeliu, por Clara Senent y Carlos Saavedra (2016).

Entrevista a Alfredo Caro-Maldonado, por Salvador López Arnal (2016).

Entrevista a Miguel Ángel Soto, por Monica Di Donato (2016).

Entrevista a Jesús Núñez Villaverde, por Nuria del Viso (2016).

Entrevista a Carme Valls Llobet, por Nuria del Viso (2016).

Entrevista a Miguel Candel, por Salvador López Arnal (2015).

Entrevista a Bill McKibben, por José Bellver (2015).

Entrevista a Yanis Varoufakis, por Nick Buxton (2015).

Entrevista a Mario Espinoza Pino, por Salvador López Arnal (2015).

Entrevista a Richard Heinberg, por Luis González Reyes (2015).

Entrevista a Renzo Llorente, por Salvador López Arnal (2015).

Entrevista a Eduardo Garzón, por Salvador López Arnal (2015).

Entrevista a Fefa Vila y Begoña Pernas, por FUHEM Ecosocial (2015).

Entrevista a Marina Subirats, por Nuria del Viso (2015).

Entrevista a Javier de Lucas, por Nuria del Viso (2014).

Entrevista a Cristina Carrasco, por Olga Abasolo y Lucía Vicent (2014).

Entrevista a Gérard Duménil y Dominique Lévy, por Bruno Tinel (2014).

Conversación con Manfred Max-Neef, por Santiago Álvarez Cantalapiedra (2014).

Entrevista a Michael Löwy, por Rafael Díaz Salazar (2014).

Entrevista a Antonio Elizalde Hevia, por José Luis Fernández Casadevante (2014).

Entrevista a Silvia Federici, por Tesa Echeverria y Andrew Sernatinguer (2014).

Entrevista a Marta Antonelli y Francesca Greco, por Monica Di Donato (2013).

Entrevista a Alberto Magnaghi, por José Luis Fernández Casadevante y Nerea Morán Alonso (2013).

Entrevista a Igor Sádaba, por Olga Abasolo (2013).

Entrevista a Giuseppe De Marzo, por Nuria del Viso (2013).

Entrevista a Rafaela Pimentel, por Lucía Vicent (2013).

Entrevista a Mar Nuñez, por Olga Abasolo (2013).

Entrevista a Daouda Thiam. Con testimonio de Sini Sarry, por Nuria del Viso (2013).

Entrevista a Rafael Poch-de-Feliu, por Salvador López Arnal (2013).

Entrevista a Endika Zulueta, por Equipo FUHEM Ecosocial (2013).

Entrevista a Sabino Ormazabal, por José Luis Fernández Casadevante (2013).

Entrevista a Susan George, por Nuria del Viso (2013).

Entrevista a Jorge Riechmann, por Salvador López Arnal (2012).

Entrevista a Antonio Turiel, por Santiago Álvarez Cantalapiedra (2012).

Entrevista a Raúl Zibechi, por José Luis Fernández Casadevante (2012).

Entrevista a Carlo Petrini, por Monica Di Donato (2012).

Entrevista a Rafael Feito, por Santiago Álvarez Cantalapiedra (2012).

Entrevista a Eduardo Gudynas, por Nuria del Viso (2012).

Entrevista a Mbuyi Kabunda, por Nuria del Viso (2012).

Entrevista a Rafael Poch-de-Feliu, por Salvador López Arnal (2012).

Entrevista a Carlos Martín Beristain, por Nuria del Viso (2012).

Entrevista a Chatherine W. de Wenden, por Antonio Izquierdo (2012).

Entrevista a Eduard Rodríguez Farré, por Salvador López Arnal (2012).

Entrevista a Saturnino "Jun" Borras, por Nuria del Viso (2011).

Entrevista a Harald Welzer, por Nuria del Viso (2011).

Entrevista a Loretta Napoleoni, por Nuria del Viso (2011).

Entrevista a Bonnie Campbell, por Nuria del Viso (2011).

Entrevista a Samuel Ruiz, por Cristina Ávila-Zesatti (2011).

Entrevista a Danielle Nierenberg, por Monica Di Donato (2011).

Entrevista a Antonio Ruiz de Elvira, por Monica Di Donato (2011).

Entrevista a Karen Marón, por Santiago Álvarez Cantalapiedra (2011).

Entrevista a Víctor M. Toledo, por Monica Di Donato (2010).

Entrevista a Narciso Barrera-Bassols, por Monica Di Donato (2010).

Entrevista a Juan Carlos Gimeno, por Monica Di Donato (2010).

Entrevista a Juan Gutiérrez, por Amador Fernández-Savater (2010).

Entrevista a Pepe Beunza, por José Luis Fernández Casadevante y Alfredo Ramos (2010).

Entrevista a Emilio Lledó, por Olga Abasolo (2010).

Entrevista a Juan Andrade, por Salvador López Arnal (2010).

Entrevista a Miguel Manzanera Salavert, por Salvador López Arnal (2010).

Entrevista a Eduard Rodríguez Farré, por Salvador López Arnal (2010).

Entrevista a Silvia L. Gil, por Salvador López Arnal (2010).

Entrevista a Miguel Ángel Rodríguez Arias, por Salvador López Arnal (2010).

Entrevista a Pablo de Greiff, por José Luis F. Casadevante y Alfredo Ramos (2010).

Entrevista a Serge Latouche, por Monica Di Donato (2009).

Entrevista a Alberto Acosta, por Matthieu Le Quang (2009).

Entrevista a Gerardo Pisarello, por Salvador López Arnal (2009).

Entrevista a José Luis Gordillo, por Salvador López Arnal (2009).

Entrevista a Francisco Fernández Buey, por Nuria del Viso (2009).

Entrevista a Paul Nicholson, por Nuria del Viso (2009).

Entrevista a Alfredo Embid, por Salvador López Arnal (2009).

Entrevista a Miquel Porta Serra, por Salvador López Arnal (2009).

Entrevista a Rafael Feito, por Salvador López Arnal (2009).

Entrevista a Ignacio Perrotini Hernández, por Salvador López Arnal (2009).

Entrevista a Joan Martínez Alier, por Monica Di Donato (2009).

Entrevista a Federico Aguilera Klink, por Salvador López Arnal ( 2008).

Entrevista a Sergio Ulgiati, por Monica Di Donato (2008).

Entrevista a Arcadi Oliveres, por Nuria del Viso (2008).

Entrevista a Ramón Fernández Durán, por Nuria del Viso (2008).

Entrevista a Antonio Elizalde, por Nuria del Viso (2008).

Entrevista a Jorge Riechmann, por Nuria del Viso (2008).

Entrevista a Rodolfo Stavenhagen, por Nieves Zúñiga (2008).

Entrevista a Saskia Sassen, por Nieves Zúñiga (2007).


Lecturas Ecosociales Recomendadas

Llegan las vacaciones y se inicia la búsqueda de lecturas veraniegas. Desde FUHEM Ecosocial sugerimos una selección de textos para comprender alguno de los grandes desafíos a los que nos enfrentamos actualmente: el cambio climático, los procesos de securitización, la reconfiguración de la economía global, la necesidad de la pluralidad de enfoques para abordarla, las grandes brechas entre privilegiados y desposeídos, las expulsiones, las derivas de la democracia, la agroecología entendida como una nueva forma de pensar y concebir la complejidad del sistema agrícola.

En nuestra Selección de lecturas se encuentra el último número de la revista Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global: ¿Hacia una nueva era?, el último libro de la colección Economía Crítica & Ecologismo Social: La economía mundial: enfoques críticos, nuestro libro: Cambio Climático S.A, cómo el poder [corporativo y militar] está moldeando un mundo de privilegiados y desposeídos ante la crisis climática. El DossierAgroecología: un paso más hacia la calidad de vida, y por último, un documento del Foro de Transiciones titulado: Construir una Economía inclusiva e integradora.

 

El Dossier y el documento sobre economía inclusiva son descargables a texto completo, de los demás ofrecemos algunos artículos, o extractos de textos, paro se pueden adquirir en librerías.

Buena lectura y Feliz Verano.

 

 

 

¿Hacia una nueva era?

Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, núm. 138, verano 2017.

Son tiempos de cambio global, tiempos que abren un nuevo ciclo político con importantes puntos de inflexión, tiempos donde emerge el nacionalpopulismo en algunas regiones y en donde se reconfiguran los grandes bloques económicos y se alteran los procesos de integración a escala mundial a través de medidas proteccionistas. Imposibilitados para combatir los peores efectos de décadas la globalización e impronta neoliberal, en la actualidad se comprueba un claro avance de respuestas reaccionarias y el repliegue de los Estados nación.

 

 

¿Qué significa el ascenso de Trump? ¿Nos encontramos ante una ruptura o continuidad en el comercio mundial entre bloques económicos o en los procesos de integración como la UE o el TLCAN?

 

En el nuevo número de la revista Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Globaltratamos de profundizar en estas y otras cuestiones que enfatizan en los puntos de inflexión del momento actual, preguntándonos, tal y como sugiere el título, si estos cambios nos conducen «¿Hacia una nueva era?».

 

Para ir entrando en materia, contamos con la INTRODUCCIÓN al número de Santiago Álvarez Cantalapiedra: Cambio de época y contradicciones en un mundo global.

Ofrecemos también a texto completo, un interesante e inquietante artículo de Berit Anderson y Brett Hovarth: El ascenso de la máquina de armas propagandística de inteligencia artificial.

Por último, de la sección ENTREVISTA, destacamos la realizada a Randall Wray sobre Teoría monetaria moderna, realizada por Lucía Vicent y José Bellver, del equipo de FUHEM Ecosocial.

 Pedro José Gómez (coord.)
La economía mundial: enfoques críticos
Madrid: FUHEM Ecosocial, Catarata, 2017, 287 págs.

Último libro de la colección Economía Crítica & Ecologismo Social, colección que surge con un doble propósito: rescatar la pluralidad de los enfoques que se han preocupado por esos asuntos “olvidados”, recogiendo los planteamientos elaborados desde la economía ecológica, institucional, feminista, marxista y postkeynesiana; frente a la tendencia de la economía convencional de expulsar los aspectos sociales, ambientales, institucionales o de género de sus preocupaciones.

 

Por otro lado, establecer un puente necesario entre la reflexión científica crítica y los justificados afanes y preocupaciones de los movimientos sociales.

 

Pedro José Gómez Serrano, Ángel Martínez González-Tablas, Koldo Unceta Satrústegui, Juan Manuel Ramírez Cendrero, Xabier Arrizabalo Montoro, Enrique Palazuelos Manso, Óscar Carpintero Redondo, Cristina Carrasco Bengoa, Santiago Álvarez Cantalapiedra, José Bellver Soroa y José Antonio Nieto Solís, representantes de la economía crítica de nuestro país, se encargan de articular una visión heterodoxa de la economía mundial.

 

A continuación ofrecemos un extracto del capítulo 8 firmado por Ángel Martínez González-Tablas. José Bellver Soroa y Santiago Álvarez Cantalapiedra sobre la perspectiva integradora de la economía: La economía mundial desde una perspectiva integradora: funcuionamiento y pricipales problemas:

PRINCIPALES PROBLEMAS EMERGENTES

 

La economía mundial ofrece perspectivas poco halagüeñas. La OCDE señala que, de mantenerse las actuales tendencias globales, las próximas décadas vendrán marcadas por el estancamiento en Occidente, la ralentización de los países emergentes y el derrumbamiento de aquellos estados incapaces de manejar los problemas que padecen sus sociedades. Acostumbrados a identificar la salud de la economía con el incremento del PIB, del comercio o de los movimientos internacionales de capital, la obsesión del mainstream económico es encontrar las palancas que sitúen de nuevo a la actividad económica en una senda de crecimiento.

Sin embargo, hace ya unas cuantas décadas que voces autorizadas —procedentes en su mayoría de otras disciplinas— vienen insistiendo en que la escala de la economía mundial es demasiado grande para que su desarrollo sea compatible con la salud del planeta. En la actualidad, la dimensión que ha alcanzado la actividad económica altera los servicios que prestan los ecosistemas, compromete la función de la naturaleza como suministrador de recursos y excede la capacidad de la biosfera para asimilar los residuos, como queda bien patente con los gases de efecto invernadero que se acumulan en la atmósfera y desestabilizan el clima. La economía mundial ha descubierto los límites naturales a su expansión y ha sobrepasado ciertos umbrales que amenazan las condiciones sobre las que necesariamente asienta su desarrollo24.

Pero entonces, ¿dónde reside el problema para la econo¬mía mundial? ¿En la falta de crecimiento o en el hecho de que haya crecido demasiado? En la respuesta a estas u otras preguntas resultan determinantes tanto la concepción que se tenga de la economía como el enfoque que se adopte para su estudio. Es más, según el enfoque que se asuma, algunas preguntas podrán tener sentido o carecer de él. Así, por ejemplo, con los supuestos, categorías, tipos de racionalidad y esquemas de representación de la actividad económica del pensamiento ortodoxo, lo que ocurra en la esfera social y natural poco tendrá que ver con lo que acontezca en la economía y con las explicaciones de sus problemas. Estos interrogantes y dilemas solo se pueden percibir en su magnitud y verdadera relevancia si disponemos de una concepción amplia y enriquecida de lo económico.

La tendencia que muestra la academia a centrarse en modelos económicos cerrados y autosuficientes actúa como un peso muerto en el avance de la disciplina económica, impidiendo identificar y comprender los problemas de fondo. Adoptar una perspectiva integradora significa estimular la fertilización cruzada de ideas y análisis procedentes de diversos enfoques que por sí mismos son limitados para explicar fenómenos con más dimensiones que las que son objeto de atención en cada escuela por separado. La economía inclusiva, al considerar el capitalismo como un subsistema complejo y adaptativo que forma parte de un sistema social y natural, se encuentra en buena disposición para seleccionar y analizar los principales problemas de la economía mundial.

Los problemas se agolpan básicamente en torno a tres grandes crisis imbricadas, que manifiestan en diferentes planos los rasgos y las dificultades que caracterizan al capitalismo global a comienzos del siglo XXI. La primera se muestra en el plano biofísico como resultado de los cambios que desde la revolución industrial el capitalismo introduce en las relaciones entre la economía y el sistema natural, alcanzando dimensiones globales en el último tercio del siglo XX. La segunda, que ha acompañado al capitalismo desde su aparición y expansión ulterior, tiene que ver con las relaciones de la economía con la comunidad y, más en particular, con la esfera reproductiva. La simbiosis capitalista con el patriarcado, en combinación con la globalización (mundializando lo productivo y lo reproductivo), el neoliberalismo (fomentando el individualismo y cuestionando los sistemas públicos de protección) y los cambios demográficos (envejecimiento poblacional y emigración) han provocado en este inicio de siglo una crisis de cuidados que tiene destacados componentes globales. Finalmente, el capitalismo se encuentra ante un conjunto de problemas que se nuclean en la dificultad de instituir un orden social coherente con un modelo de desarrollo capaz de garantizar la cohesión social, la democracia y la sostenibilidad…

 

  Nick Buxton, Ben Hayes (eds.)
Cambio Climático S.A: cómo el poder [corporativo y militar] está moldeando un mundo de privilegiados y desposeídos ante la crisis climática
Madrid: FUHEM Ecosocial, 2017, 301 págs.

Si el poder corporativo y el complejo militar y de seguridad logran controlar los términos del debate sobre el cambio climático y sus soluciones, como ya están intentando, nos veríamos abocados a una crisis social , y probablemente ecológica, aún más grave al abandonar el terreno de la justicia social y ambiental.

Enmarcando el calentamiento global en términos de seguridad como un «multiplicador de amenazas», que agudiza los actuales conflictos y nos conduce a un mundo más inestable, los securócratas amoldan a sus intereses la desestabilización del clima.

Los ejércitos se ofrecen como salvadores ante la catástrofe que viene y las corporaciones calculan ya sus beneficios en base a jugosos contratos de equipamiento militar y material para el reforzamiento de fronteras. Este proceso profundiza la exclusión y las desigualdades sociales entre grupos y países privilegiados, a salvo bajo el seductor paraguas del aparato de seguridad, y las personas desposeídas y expuestas a los impactos de la crisis climática.

El libro plantea una serie de incómodas pero necesarias cuestiones ante las que no podemos permanecer indiferentes:

¿Quiénes son los ganadores y los perdedores de las nuevas estrategias de «seguridad climática»?

¿Cuáles son las implicaciones de que instituciones como el Pentágono o corporaciones como Shell reformulen el alcance del cambio climático desde los ámbitos de justicia social y ambiental a los de seguridad?

¿Qué es lo que se va a asegurar, para quién, por parte de quién y a qué coste?

Una invitación a la ciudadanía a pensar otros modos de abordar las consecuencias de la crisis climática respetando los derechos sociales y la sostenibilidad. Estas visiones alternativas que aspiran a alejarnos de escenarios de ecofascismo, y también a reformular las estructuras políticas y económicas vigentes para a avanzar hacia sociedades más justas y equitativas.

Ofrecemos a texto completo el prólogo de Susan George de la versión original del libro, y el prólogo de la edición en castellano escrito por Santiago Álvarez Cantalapiedra.

Más información dle libro en este Dossier.

 

Madrid: FUHEM Ecosocial, junio 2017, 77 págs.
Hablar de agroecología supone hacer referencia a una nueva manera de pensar y concebir la complejidad del sistema agrícola que aborde las cuestiones de sostenibilidad, soberanía alimentaria, estabilidad biológica. Conservación de los recursos, equidad, alta adaptabilidad ambiental, por citar sólo algunas consideraciones.

 

La adopción de los principios agroecológicos permite minimizar los impactos de la agricultura en el medio ambiente, respetando los ciclos de la agricultura, respetando los ciclos de los ecosistemas, al tiempo que garantiza el sustento económico a las personas que dependen de la agricultura familiar, responde a la satisfacción de las necesidades humanas mediante la producción de los alimentos básicos para cubrir el consumo nutricional familiar, y rescata y pone en valor el conocimiento y las técnicas de los campesinos, permitiendo su empoderamiento. En este sentido, a través del enfoque agroecológico se garantiza que los sistemas alternativos tengan un efecto positivo no sólo en las familias individualmente, sino también en la calidad de vida de toda la comunidad.

 

Estos y otros temas son abordados en este Dossier, que recoge los artículos publicados en el Boletín ECOS, núm. 39, de la mano de Gloria Guzmán y su equipo de colaboradores, David Gallar y Ángel Calle, Daniel López y Humberto Ríos.

 

Este Dossier se complementa con una Selección de recursos sobre Agroecología elabora por Susana Fernández Herrero, documentalista de FUHEM Ecosocial.

Ángel Martínez González-Tablas
Construir una Economía inclusiva e integradora
Madrid: Foro de transiciones, 2017, 55 págs.

 Desde el Foro de Transiciones, think tank de carácter transdiscipinar y plural, impulsado por las fundaciones CONAMA y FUHEM, nos llega un interesante documento: Construir una economía inclusiva e integradora, de Ángel Martínez González-Tablas.

Enmarcado en la serie colección Tiempos de Transiciones, serie Relatos, tiene como objetivo ofrecer análisis y propuestas para abordar procesos de cambio en nuestro país, tomando en consideración los marcos globales, especialmente el europeo.

 

 

 

Los contenidos de la serie se orientan en tres líneas de trabajo: contribuciones generales a la construcción del relato sobre las transiciones; propuestas temáticas en cuestiones claves relacionadas con esas transiciones; y consideraciones en torno a temas de actualidad.

¿Qué papel le corresponde a la Economía? ¿En qué medida lo está cumpliendo? ¿Qué expectativas cabe albergar de que, si no lo hace, llegue a hacerlo?

¿Con qué elementos contamos? ¿Qué pasos adicionales se necesitan? o, ¿tal vez, debamos dar a la Economía por perdida y pensar las transiciones prescindiendo de ella?

Construir una economía inclusiva e integradora, quiere responder a estas preguntas y, para ello, se estructura en cuatro bloques:

 

1.- El primero se ocupa de la Economía dominante, de la ortodoxia, de sus rasgos y de sus carencias.

 

2.- El segundo analiza las aportaciones y las limitaciones de la Economía Crítica, un cuerpo que está alimentado por nutrientes identificables.

 

3.- El tercer bloque se enfrenta con la necesidad de construir una Economía integradora o inclusiva (EI), un esfuerzo imprescindible si se quiere que la Economía cumpla su función, sabiendo además que, si no lo hace, el empeño por habilitar transiciones con sentido se verá seriamente afectado.

 

4.- El último se adentra en cómo puede ayudar la EI a la difícil articulación entre el tratamiento de los problemas del presente y la construcción de un proceso de transición que conduzca a una alternativa viable.

El documento llega a su final con dos apartados, en uno se valoran las dificultades para que el propósito llegue a término y en el otro se esbozan unas reflexiones conclusivas.

Más información sobre el Foro de Transiciones


Cierre por vacaciones de verano

Desde el sábado 29 de julio hasta el domingo 20 de agosto de 2017, ambos inclusive, las oficinas centrales de FUHEM permanecerán cerradas con motivo de las vacaciones de verano.

La actividad se reanudará de forma paulatina, a partir del lunes 21 de agosto de 2017, en las distintas áreas. El 1 de septiembre toda la plantilla estará reincorporada y celebraremos nuestra jornada inaugural del curso escolar 2017/18.

Cambios en el servicio de nuestra librería

El martes 25 de julio de 2017 se atenderán las últimas compras que se realicen en la librería electrónica de FUHEM. Los pedidos que lleguen después del mediodía de esa fecha, se tramitarán de forma paulatina a partir del lunes 21 de agosto de 2017.

En el caso de que queráis adquirir algún libro editado por FUHEM con urgencia, os recomendamos consultar en las librerías donde habitualmente encontráis nuestros títulos o en Traficantes de Sueños, que distribuye la mayor parte de nuestras publicaciones.

Felices vacaciones, nos vemos a la vuelta

Confiamos que esta pausa vacacional no os origine ninguna molestia, y os deseamos unos felices días de descanso y ocio que permitan afrontar el nuevo curso, 2017/18, con renovadas energías.

¡Nos vemos a la vuelta!


Inteligencia artificial al servicio de la propaganda política

Aprovechando la manipulación emocional automatizada junto a enjambres de robots, las publicaciones invisibles de Facebook, los test A B y redes de noticias falsas, una empresa llamada Cambridge Analytica ha activado una máquina invisible que aprovecha las personalidades de los votantes individuales para provocar grandes cambios en la opinión pública. Muchas de estas tecnologías se han utilizado por separado anteriormente con cierto efecto, pero juntas forman una máquina de manipulación de votantes casi impenetrable que se está convirtiendo rápidamente en el nuevo factor decisivo en las elecciones alrededor del mundo.

Hay una nueva máquina de propaganda automatizada que conduce la política global. Cómo funciona y qué significará para el futuro de la democracia es lo que se analiza en este artículo.

«Esta es una máquina de propaganda. Está dirigida a las personas, de manera individual, para reclutarlos en torno a una idea. Es un nivel de ingeniería social que nunca se había visto antes. Están captando a la gente para luego atarlos a una correa emocional y nunca dejarlos ir»,2 dijo el profesor Jonathan Albright.

    Albright, profesor adjunto y científico de datos en la Universidad de Elon, comenzó a indagar sobre sitios de noticias falsas después de que Donald Trump fuera elegido presidente. Después de una extensa investigación y entrevistas con Albright y otros expertos clave en el campo, incluyendo a Samuel Woolley (jefe de investigación en el Proyecto de Propaganda Computacional de la Universidad de Oxford) y Martin Moore (director del Centro para el Estudio de los Medios de Comunicación y el Poder en King’s College), quedó claro para Scout que este fenómeno era mucho más que un conjunto noticias falsas. Era una pieza de un rompecabezas mucho más grande y más oscuro: una máquina de armas propagandísticas de inteligencia artificial que se usaba para manipular nuestras opiniones y nuestro comportamiento con el fin de avanzar en agendas políticas específicas.

 

Recientemente, Analytica ayudó a elegir al presidente estadounidense Donald Trump, consiguió una victoria para la campaña Brexit Leave y lideró la campaña electoral de Ted Cruz en 2016, llevándolo a un primer plano en las elecciones primarias del Partido Republicano de los Estados Unidos.

   La compañía pertenece a –y es controlada por– intereses conservadores y la “derecha alternativa” (alt-right, como se les conoce en inglés) que también están profundamente entrelazados con la administración de Trump. La familia Mercer es a la vez un importante propietario de Cambridge Analytica y uno de los mayores donantes de Trump. Steve Bannon, además de actuar como principal estratega de Trump y miembro del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, es miembro de la junta directiva de Cambridge Analytica. Hasta hace poco, el CTO (Chief Technical Officer) de Analytica era el CTO que actuaba en la Convención Nacional Republicana.

Probablemente, dadas sus alianzas, a Analytica se le ha negado trabajar en cualquier campaña demócrata –al menos en Estados Unidos. Sin embargo, está en negociaciones para ayudar a Trump a manejar la opinión pública en torno a sus políticas presidenciales y a expandir las ventas de la organización Trump. Actualmente, Cambridge Analytica se está expandiendo agresivamente hacia los mercados comerciales de Estados Unidos, y reuniéndose con partidos y gobiernos de derecha en Europa, Asia y América Latina.

Cambridge Analytica no es la única empresa que puede llevar esto a cabo, pero sí es la más poderosa. Entender Cambridge Analytica y la máquina de propaganda de inteligencia artificial más grande del momento es esencial para cualquier persona que quiera entender el poder político moderno, construir un movimiento o evitar ser manipulado. La máquina de armas propagandísticas de inteligencia artificial que representa se ha convertido el nuevo requisito para el éxito político en un mundo de polarización, aislamiento, trolls y publicaciones invisibles.

Ha habido una oleada de informes sobre Cambridge Analytica y una cobertura mediática importante de los aspectos individuales de la máquina (bots, noticias falsas, microtargeting) pero ninguno hasta ahora (al menos, que hayamos visto) que retrate el intenso poder colectivo de estas tecnologías o el alarmante nivel de influencia que es probable que tengan en próximas elecciones.

En el pasado, la mensajería y propaganda políticas eran batallas en una guerra que se libraba en la prensa, en la radio y en la televisión para producir narrativas a través de esos medios. Esta nueva ola ha traído al mundo algo exponencialmente más insidioso: propaganda personalizada, adaptable y, en última instancia, adictiva. Silicon Valley pasó los últimos diez años construyendo plataformas cuyo estado final natural es la adicción digital. En 2016, Trump y sus aliados se apropiaron de ellas.

Hemos entrado en una nueva era política. En Scout, creemos que el futuro del diálogo constructivo y cívico y de las elecciones libres y abiertas depende de nuestra capacidad para comprenderla y anticiparla. Bienvenidos a la época de la Propaganda Artificial AI.

El big data se une a la Psicología Informática

 

Cualquier empresa puede agregar y comprar big data, pero Cambridge Analytica ha desarrollado un modelo para traducir esos datos a un perfil de personalidad que se utiliza para predecir y, finalmente, cambiar su comportamiento. Ese modelo se desarrolló pagando a un profesor de psicología de Cambridge para que copiara a través de métodos cuestionables que violaban los “términos de servicio” de Amazon la innovadora investigación original llevada a cabo por un colega suyo. Teniendo en cuenta estos orígenes, Cambridge Analytica parece dispuesta a capturar y comprar los datos que necesite para lograr sus fines.

   En 2013, el Dr. Michal Kosinski, entonces candidato a doctor en el Centro de Psicometría de la Universidad de Cambridge, publicó un estudio pionero anunciando un nuevo modelo que él y sus compañeros habían pasado años desarrollando.3 Al correlacionar los likes de Facebook con sus calificaciones de OCEAN –un cuestionario estándar de personalidad utilizado por psicólogos– el equipo fue capaz de identificar el género, la sexualidad, las creencias políticas y los rasgos de personalidad de un individuo basándose solo en lo que les había gustado en Facebook.

La Das Magazine de Zurich, describió el trabajo de Kosinski a finales de 2016 así:

«[…]con solo diez likes como insumos, su modelo podría evaluar el carácter de una persona mejor que un compañero de trabajo promedio. Con setenta, podría ‘conocer’ un tema mejor que un amigo; con 150 likes, mejor que sus padres. Con 300 likes, la máquina de Kosinski podía predecir el comportamiento de un sujeto mejor que su pareja. Con aún más likes, podría exceder lo que una persona piensa que sabe acerca de sí misma».4

No mucho tiempo después, Kosinski fue abordado por Aleksandr Kogan, un profesor de Cambridge del Departamento de Psicología, sobre la concesión de licencias de su modelo a SCL Elections, una compañía que afirmaba que su especialidad era manipular las elecciones. La oferta habría significado un pago significativo para el laboratorio de Kosinski. Sin embargo, Kosinski declinó la oferta, preocupado por las intenciones de la firma y los efectos posteriores que podría tener.

Kosinski y sus colegas habían tardado años en desarrollar ese modelo, pero con sus métodos y descubrimientos ahora abiertos para el acceso público, apenas se puede hacer nada para detener a SCL Elections en su intento de replicar sus métodos. De hecho, parece que SCL Elections ha hecho precisamente eso.

Según una investigación de The Guardian, a principios de 2014, pocos meses después de que Kosinski declinase su oferta, SCL se asoció con Kogan en su lugar. Como parte de su relación, Kogan pagó a los trabajadores de Amazon Mechanical de Turquía un dólar a cada uno para que realizasen el test OCEAN. Solo había un problema: para realizar el cuestionario, los usuarios tenían que proporcionar acceso a todos sus datos de Facebook. Se les dijo que los datos se utilizarían para la investigación. El trabajo fue denunciado a Amazon por violar los “términos de servicio” de la plataforma. Sin embargo, había algo de lo que muchos de los trabajadores turcos probablemente no se habían percatado: según documentos revisados por The Guardian, «Kogan también se hizo con los mismos datos de los amigos que cada persona tenía en Facebook».5

Los datos recopilados en el estudio de Kogan dieron paso al nacimiento de Cambridge Analytica, que se escindió de SCL Elections poco después. El nombre, metafóricamente por lo menos, era un guiño a la obra de Kogan –y una crítica a Kosinski.

Pero ese primer tesoro oculto de datos de los usuarios era solo el comienzo: la semilla que Analytica necesitaba para construir su propio modelo para analizar las personalidades de los usuarios sin tener que depender del tedioso test OCEAN.

Después de una exitosa demostración conceptual, y respaldado por acaudalados inversionistas conservadores, Analytica realizó una campaña de compras de datos “para los restos”, adquiriendo datos sobre sus hábitos de compra, propiedades inmobiliarias, dónde asistían a la iglesia, qué tiendas visitaban, a qué revistas estaban suscritos… Todo lo cual se encuentra a la venta a través de una amplia gama de brokers de datos y organizaciones externas que venden información sobre cada uno de nosotros. Analytica agregó estos datos con el censo electoral, los datos en línea disponibles públicamente –incluyendo los que están en Facebook– y lo unió todo en su modelo de personalidad predictiva.

A Nix le encanta presumir que el modelo de personalidad de Analytica le ha permitido crear un perfil de personalidad para cada adulto en los Estados Unidos –220 millones de personas, cada uno con hasta 5.000 puntos de datos–. Y esos perfiles se están actualizando y mejorando continuamente a medida que se “escupen” más datos a la red.

Albright también cree que sus publicaciones de Facebook y Twitter están siendo recogidas e integradas de nuevo en los perfiles de personalidad de Cambridge Analytica. «Twitter y Facebook también se utilizan para recopilar una gran cantidad de datos sensibles porque la gente se muestra apasionada en las redes: responden, retuitean, e incluyen, básicamente, sus argumentos y su bagaje completo sobre cada tema»,6 explica Albright.

Scripts automatizados que se alimentan de nuestras emociones

 

Recoger grandes cantidades de datos sobre las personalidades de los votantes puede parecer inquietante, pero en realidad no es lo que distingue a Cambridge Analytica. Para Analytica, y otras compañías como ellos, es lo que hacen con esos datos lo que realmente importa.

   «Tu comportamiento se ve marcado por tu personalidad y, en realidad, cuanto más se pueda entender acerca de la personalidad de las personas en base a sus motivaciones psicológicas, más se puede empezar realmente a entender por qué y cómo toman sus decisiones»,7 explicó Nix a Sasha Issenburg, de Bloomberg. «Llamamos a esto ‘microtargeting conductual’ y ésta es realmente nuestra receta secreta secreta. Esto es lo que estamos tra- yendo a América».8

Utilizando esos expedientes, o perfiles psicográficos como Analytica los llama, Cambridge Analytica identifica qué votantes tienen más probabilidades de titubear sobre las causas que defienden o los candidatos a los que votan. Así, usan esa información para predecir, y luego cambiar, su comportamiento futuro.

Como informó Vice recientemente,9 Kosinski y un compañero ahora están trabajando en un nuevo conjunto de actividades de investigación, aún por publicar, que aborda la efectividad de estos métodos. Sus primeros resultados indican que, centrándose en la personalidad de los usuarios, las publicaciones de Facebook pueden atraer hasta un 63 por ciento más de clics y 1.400 conversiones10 más.

Scout se dirigió a Cambridge Analytica con una lista detallada de preguntas sobre sus tácticas de comunicación, pero la compañía se negó a responder a cualquier pregunta o comentario sobre cualquiera de sus tácticas.

No obstante, los investigadores de todo el ecosistema de la tecnología y los medios de comunicación que han estado siguiendo las actividades de mensajería política de Cambridge Analytica han descubierto una red en línea expansiva y adaptable que automatiza la manipulación de los votantes a una escala nunca antes vista en la mensajería política.

«Ellos [la campaña de Trump] estaban usando entre cuarenta y cincuenta mil variantes diferentes de anuncios todos los días que estaban continuamente midiendo las respuestas de los usuarios y luego adaptándose y evolucionando, basándose en las respuestas de cada usuario»,11 dijo Martin Moore, director del Centro para el Estudio de Medios, Comunicación y Poder, a The Guardian a principios de diciembre. «Todo se hace de manera completamente opaca y pueden gastar tanto dinero como quieran en determinados lugares, ya que se puede concentrar esta actividad en hasta un radio de cinco millas».12

Mientras los encuestadores tradicionales preguntan directamente a una persona cómo planean votar, Analytica se basa no en lo que dicen sino en lo que hacen, siguiendo sus movimientos e intereses en línea y publicando anuncios multivariados diseñados para cambiar el comportamiento de una persona. «Por ejemplo» –escribió Nix en un artículo de opinión el año pasado sobre el trabajo de Analytica en la campaña de Cruz–13 «nuestro modelo de edición identificó que había una pequeña bolsa de votantes en Iowa que sentía firmemente que los ciudadanos debían ser obligados por ley a mostrar su documento de identidad en los colegios electorales».14

«Aprovechando nuestros otros modelos de datos, pudimos asesorar a la campaña sobre cómo abordar este tema con individuos específicos, basándonos en sus perfiles para usar este nicho como un punto de presión política con el fin de motivarlos a salir a votar a Cruz. Por ejemplo, para las personas del grupo de personalidad ‘Temperamental’, que tienden a tener aversión al compromiso, los mensajes sobre el tema deben situarse en la línea de que mostrar su identificación para votar es ‘tan fácil como comprar una caja de cerveza’. Mientras que el mensaje correcto para las personas del grupo ‘Tradicionalista Estoico’, que han mantenido firmemente sus opiniones de tipo convencional, el mensaje debe ser que mostrar su identificación para votar es simplemente parte del privilegio de vivir en una democracia».15

Para Analytica, el feedback es instantáneo, y la respuesta automatizada: ¿Este votante indeciso específico en Pennsylvania hizo clic en el anuncio atacando la negligencia de Clinton sobre su servidor de correo electrónico? ¿Sí? Sírvale más contenido que enfatice sobre los fracasos de la responsabilidad personal. ¿No? El script automatizado intentará un titular diferente, quizás uno que enfatice sobre un rasgo distinto de su personalidad, véase la tendencia del votante a ser complaciente con figuras de autoridad. Tal vez los altos funcionarios del Servicio de Inteligencia están de acuerdo: los correos electrónicos de Clinton pusieron en peligro la seguridad nacional.

Gran parte de esto se hace a través de publicaciones invisibles de Facebook, que solo son visibles para aquellas personas que se utilizan como objetivo.

En base a la respuesta de los usuarios a estos mensajes, Cambridge Analytica fue capaz de identificar cuáles de los mensajes de Trump estaban teniendo mayor repercusión y dónde. Esa información también se usó para dar forma al calendario de viajes de campaña de Trump. Si el 73 por ciento de los votantes del condado de Kent, en Michigan, hiciera clic en uno de los tres artículos sobre la recuperación de empleos, habría que programar un mitin de Trump en Grand Rapids (la capital del Condado) que se centrase en la recuperación económica.

Los analistas políticos de la campaña de Clinton, que estaban basando sus tácticas en los métodos de encuestas tradicionales, se mofaron cuando Trump programó eventos de campaña en la llamada “pared azul”, un grupo de Estados que incluye a Michigan, Pennsylvania y Wisconsin y que tradicionalmente ha votado a los demócratas. Pero Cambridge Analytica vio que existía una oportunidad basada en la medición del compromiso con sus publicaciones de Facebook. Fueron los pequeños márgenes en Michigan, Pennsylvania y Wisconsin los que hicieron que Trump ganara las elecciones.

Las publicaciones invisibles también se usaron para deprimir la participación de votantes entre los grupos clave de votantes democráticos. «En estas elecciones, se utilizaron publicaciones invisibles para tratar de inhibir el voto afroamericano», escribió el periodista McKenzie Funk, miembro de Open Society, en un editorial del New York Times. «Según Bloomberg, la campaña de Trump envió anuncios que recordaban a ciertos votantes negros seleccionados la infame ‘alineación de depredadores’ de Hillary Clinton. Se apuntó al barrio Little Haiti de Miami con mensajes sobre los problemas de la Fundación Clinton en Haití después del terremoto de 2010».16

Debido a que las publicaciones invisibles solo son visibles para los usuarios específicos a los que se dirigen, no hay forma de que alguien fuera de Analytica o la campaña de Trump rastreen el contenido de estos anuncios. En este caso, no hubo supervisión de la SEC (Securities and Exchange Commission), ni escrutinio público de los anuncios agresivos de Trump. Solo el rápido movimiento ocular de millones de usuarios individuales que escaneaban sus feeds de Facebook.

En las semanas que preceden a una votación final, una campaña podría lanzar una maniobra de publicaciones invisibles de 10 a 100 millones de dólares dirigida a solo unos pocos millones de votantes en los distritos de votantes indecisos y nadie lo sabría. Aquí puede ser donde surja el futuro cisne negro17 de las elecciones.

«Estas compañías», dice Moore, «han encontrado una manera de transgredir 150 años de legislación que hemos desarrollado para que las elecciones sean justas y abiertas».18

Una red de propaganda para acelerar las ideas en minutos

 

Mientras tanto, sorprendido por los resultados de la carrera presidencial de 2016, Albright empezó a estudiar el problema de las noticias falsas. Como parte de su investigación,
Albright rastreó 306 páginas web de noticias falsas para determinar exactamente cómo estaban todas conectadas entre sí y con el ecosistema principal de noticias. Lo que encontró fue algo sin precedentes: una red de 23.000 páginas y 1.3 millones de hipervínculos.

 

   «Los sitios web de las noticias falsas y la híper sesgada red #MCM», escribe Albright, «tienen un nodo muy pequeño, lo que significa que se están conectando con frecuencia a los principales medios de comunicación, redes sociales y recursos informativos [la mayoría de los cuales están ‘dentro’ de la red]».19

   Estos sitios no son propiedad, o están operados por, una entidad individual, dice Albright, pero juntos han sido capaces de hacerse expertos en posicionamiento en buscadores (Search Engine Optimization), aumentando la visibilidad de las noticias falsas y sesgadas en cualquier momento que alguien en Google busque un término relacionado con las elecciones: Trump, Clinton, judíos, musulmanes, aborto, Obamacare, etc.

«Esta red», escribió Albright en una publicación explorando sus hallazgos, «se dispara bajo demanda para difundir información falsa, híper sesgada y llena de carga política».20

Lo que resultó aún más impactante para él fue que esta red de noticias falsas había creado una poderosa infraestructura para compañías como Cambridge Analytica con el fin de rastrear a los votantes y refinar sus modelos de análisis de la personalidad de los usuarios.

«Investigué los rastreadores en estos sitios web y me quedé absolutamente atónito. Cada vez que a alguien le gusta uno de estos mensajes en Facebook o visita uno de estos sitios web, los scripts le siguen a través de la web. Esto permite que la minería de datos, y que empresas creadoras de influencia como Cambridge Analytica, puedan dirigir a los individuos con precisión, seguirlos en la web, y enviarles mensajes políticos altamente personalizados».21

La red de noticias falsas y sesgadas que Albright descubrió creó una onda de propaganda que Cambridge Analytica podía montar y luego amplificar. Cuantas más noticias falsas se creen y más interactúen los usuarios con ellas, más adictivos pueden ser los algoritmos de análisis de la personalidad de Analytica.

¿El votante 35423 hizo clic en una historia falsa sobre la red de tráfico sexual de Hillary? Vamos a conseguir que interactúe con más historias sobre la supuesta historia de Hillary de asesinato y tráfico sexual.

   La sinergia entre las redes de contenido falso, las pruebas automatizadas de mensajes y la elaboración de perfiles de personalidad se extenderán rápidamente a otros medios digitales. La investigación más reciente de Albright se centra en una inteligencia artificial que automáticamente crea videos de YouTube22 sobre noticias y eventos actuales. La inteligencia artificial, que reacciona a los temas que son tendencia en Facebook y Twitter, empareja imágenes y subtítulos con una voz generada por computadora. En unos pocos días, grabó casi 80.000 videos a través de 19 canales diferentes.

Dado su rápido desarrollo, la comunidad tecnológica necesita anticipar cómo la propaganda realizada por inteligencia artificial será utilizada para la manipulación emocional en la mensajería móvil, la realidad virtual y la realidad aumentada.

Un “Bot Gestapo” para controlar el debate público

 

Si una falsa noticia creaba el andamiaje para esta nueva máquina de propaganda política automatizada, los bots o falsos perfiles de redes sociales se han convertido en sus soldados de infantería: un ejército de robots políticos usados para controlar las conversaciones en las redes sociales y silenciar e intimidar a los periodistas y a otros que pudieran socavar su mensaje.

   Samuel Woolley, Director de Investigación en el Proyecto de Propaganda Informática de la Universidad de Oxford y miembro del proyecto Jigsaw de Google, ha dedicado su carrera a estudiar el papel de los bots en la organización política en línea –quién los crea, cómo se usan y con qué fin.

Las investigaciones de Woolley y su equipo de Oxford en el período previo a las elecciones de 2016 mostraron que los mensajes políticos pro Trump dependían en gran medida de los bots para difundir noticias falsas y desacreditar a Hillary Clinton. El día de las elecciones, los bots de Trump superaban a los de Hillary en 5 a 1.

«El uso de cuentas automatizadas fue deliberado y estratégico a lo largo de las elecciones, más claramente desde activistas y programadores pro Trump, que ajustaron cuidadosamente el momento de la producción de contenido durante los debates»,23 informó el estudio del equipo de Woolley.

No hay forma de saber con certeza si Cambridge Analytica se encargó de subcontratar la creación de esos bots de Trump. “En las democracias occidentales”, dice Woolley, “los bots han sido comprados o construidos por subcontratistas de los principales equipos de proveedores digitales porque hay menos necesidad de denunciar a estas capas más profundas de los trabajadores satélites de campaña a las comisiones electorales”.

Pero si alguien fuera de la campaña de Trump está calificado para especular, ese sería Woolley. Dirigido por el Dr. Philip Howard, el investigador principal del equipo, Woolley y sus compañeros han estado siguiendo el uso de los bots en la organización política desde 2010. Ahí es cuando Howard, involucrado profundamente en la investigación sobre el papel que Twitter jugó en la primavera árabe, se percató del trabajo de los bots que cooptaban los hashtags usados por los manifestantes.

Movido por la curiosidad, él y su equipo comenzaron a contactar con hackers, botmakers, y campañas políticas, para llegar a conocerlos y tratar de entender su trabajo y motivaciones. A la larga, esos creadores vendrían a conformar una red informal de casi 100 fuentes que han mantenido a Howard y a sus colegas al tanto sobre estos bots en los últimos años.

En poco tiempo, Howard y su equipo estaban recibiendo consejos de las campañas de propaganda de bot de los propios creadores. De esta manera, mientras más y más importantes figuras políticas internacionales comenzaban a usar botnets24 como una herramienta más en sus campañas, Howard, Woolley y el resto de su equipo estudiaban las acciones que estaban teniendo lugar.

El mundo revelado por estos informantes es una red internacional de gobiernos, consultorías (a menudo con propietarios o altos directivos a solo un grado de los actores oficiales del gobierno) y personas que construyen y mantienen redes masivas de bots para amplificar los mensajes de los actores políticos, difundir mensajes contrarios a los de sus oponentes, y silenciar a aquellos cuyas opiniones o ideas podrían amenazar a esos mismos actores políticos.

«Los gobiernos chino, iraní y ruso emplean a sus propios expertos en medios sociales y pagan pequeñas cantidades de dinero a un gran número de personas para generar mensajes progubernamentales»,25 escribió Howard y sus coautores en un documento de investigación sobre el uso de bots en las elecciones venezolanas de 2015.

No importa la categoría en la cual se integren los creadores de bots (gobierno, consultoría o individual): es igual de probable que estén motivados por creencias políticas, ya que estas prácticas se erigen como la oportunidad de subastar sus redes de influencia digital al mejor postor.

No todos los bots se crean de igual manera. Por ejemplo, el bot de Twitter es un robot a menudo programado para retuitear cuentas específicas para ayudar a popularizar ideas concretas o puntos de vista. También responden frecuentemente de forma automática a los usuarios de Twitter que utilizan determinadas palabras clave o hashtags, a menudo con calumnias, insultos o amenazas pregrabadas.

Los robots de gama alta, por otro lado, son más analógicos, y están operados por personas reales. Asumen identidades falsas con personalidades distintas y sus respuestas a otros usuarios en línea son específicas, destinadas a cambiar sus opiniones, o las de sus seguidores, atacando sus puntos de vista. Tienen amigos y seguidores en línea. También tienen muchas menos posibilidades de ser descubiertos (y de que sus cuentas sean desactivadas) por Facebook o Twitter.

Trabajando por su cuenta, estima Woolley, un individuo podría construir y mantener hasta 400 de estos bots de Twitter. En Facebook, que, según él, es más eficaz en la identificación y el cierre de cuentas falsas, un individuo podría manejar entre diez y veinte.

Como resultado, estas botnets de alta calidad se usan a menudo para múltiples campañas políticas. Durante el referéndum del Brexit, el equipo de Oxford observó cómo una red de bots, previamente utilizada para influir en la conversación sobre el conflicto israelí-palestino, fue reactivada para luchar por la campaña del Leave. Los perfiles individuales se actualizaron para reflejar el nuevo debate, sus eslóganes personales cambiaron para unirse a sus nuevas alianzas… y desaparecieron.

El ejército bot de Rusia ha sido objeto de un escrutinio específico desde que un informe especial de la CIA reveló que Rusia había estado trabajando para influir en las elecciones a favor de Trump. Recientemente, la reportera y comediante Samantha Bee viajó a Moscú para entrevistar a dos troles rusos que habían sido pagados para llevar a cabo estar labor.26

Vestidos con máscaras de esquí negras para ocultar sus identidades, los dos conversaron con Bee sobre cómo y por qué estaban usando sus cuentas durante las elecciones estadounidenses. Le dijeron a Bee que, en línea, se presentan como estadounidenses, y sus objetivos son webs como el Wall Street Journal, el New York Post, el Washington Post, Facebook y Twitter. Su objetivo, dijeron, es “molestar” a otros usuarios de redes sociales, cambiar sus opiniones y silenciar a sus oponentes.

O, en palabras del troll ruso número 1: «cuando tu oponente solo dice... cállate».27

El futuro de la máquina de armas propagandísticas de inteligencia artificial

 

Las elecciones de 2016 en los Estados Unidos han terminado pero la máquina de armas propagandísticas de inteligencia artificial se está calentando. Y, aunque cada uno de sus componentes sería preocupante por sí solo, en conjunto, representan la llegada de una nueva era en la mensajería política: un telón de acero entre los ganadores y los perdedores de cada campaña electoral, que solo se puede montar mediante la recopilación de datos, la creación de mejores test de personalidad, el rápido desarrollo de la interacción con la inteligencia artificial y la contratación de más trolls.

   Por el momento, Trump y Cambridge Analytica están batiendo a sus oponentes. Cuantos más datos reúnan sobre los individuos, Analytica y, por extensión, la presidencia de Trump se beneficiarán más de los efectos de su trabajo en red y más difícil será contrarrestar o luchar contra sus mensajes ante la opinión pública.

Cada “tweet” que se hace eco de las cuentas @realDonaldTrump y @POTUS, anunciando y defendiendo los movimientos de la administración, se enfrenta a un coro de protestas y discusiones. Pero incluso esa interactuación negativa se convierte en un activo valioso para la administración de Trump, ya que cada tweet impulsivo puede ser tratado como un experimento psicográfico.

Las primeras semanas en el cargo de Trump pueden haber parecido “chapuceras”, pero representan una señal clara de lo que está por venir para la presidencia de Trump: una orden ejecutiva diseñada para enfurecer y distraer a sus oponentes al mismo tiempo que trata de restarle poder a la rama judicial, instala a Steve Bannon (miembro del Consejo de Cambridge Analytica) en el Consejo de Seguridad Nacional, y promulga una serie de órdenes inconstitucionales hacia los organismos federales.

Es probable que Cambridge Analytica llegue a más acuerdos con las Agencias Federales, y está en las etapas finales de las negociaciones para comenzar a administrar la comunicación digital de la Casa Blanca a través de la Administración Trump.28 ¿Qué nueva forma de análisis predictivo de la personalidad es posible con el acceso a los datos sobre los votantes estadounidenses del Internal Revenue Service,29 del Departamento de Seguridad Nacional o de la NSA?

   «Lenin quería destruir el estado, y ese es mi objetivo, también. Quiero que todo se derrumbe y se destruya todo el establishment de hoy»,30 dijo Bannon en 2013. Sabemos que Steve Bannon se suscribe a una teoría de la historia donde un “guerrero gris” mesiánico se hace con el poder y rehace el Orden Mundial.31 Fortalecido por el éxito de Brexit y la victoria de Trump, Breitbart32 (de la cual Bannon era Presidente Ejecutivo hasta la elección de Trump) y Cambridge Analytica (de cuyo Consejo es miembro Bannon) están publicando noticias falsas y propaganda automatizada para apoyar a partidos de extrema derecha en, al menos, Alemania, Francia, Hungría e India,33 así como en partes de América del Sur.

   Nunca un movimiento político internacional tan radical tuvo la precisión y el poder de este tipo de tecnología propagandística. Si los líderes, ingenieros, diseñadores e inversores de la comunidad tecnológica reaccionan a esta amenaza, previsiblemente podrán moldear los aspectos fundamentales de la política global en el futuro.

El futuro de la política no se librará en una guerra de candidatos o, incluso, de dinero en efectivo. Y ni siquiera se trata de big data, como algunos han argumentado. Todos tendrán acceso a big data, como hizo Hillary en las elecciones de 2016.

De ahora en adelante, el factor distintivo entre los que ganen elecciones y los que las pierdan será cómo un candidato usa esos datos para refinar sus algoritmos de aprendizaje tecnológico y sus tácticas de participación automatizada. Las elecciones en 2018 y 2020 no supondrán una lucha de ideas, sino una batalla sobre el cambio del comportamiento automatizado.

La lucha por el futuro será una guerra de poder del aprendizaje automático. Se llevará a cabo en línea, en secreto, y con la ayuda involuntaria de todos ustedes.

Quien quiera hacer cambios necesita entender esta nueva realidad. Solo entendiendo esto –y por la construcción de mejores sistemas automatizados de participación que amplifiquen la pasión humana genuina en lugar de manipularla– otros candidatos y causas en todo el mundo serán capaces de competir.

NOTAS:

1. Este artículo fue publicado originalmente en el portal Scout, una plataforma que explora y anticipa el futuro que nos espera: https://scout.ai/story/the-rise-of-the-weaponized-ai-propaganda-machine.
2. C. Cadwalladr, «Google, democracy and the truth about internet search» [en línea], The Guardian, 4 de diciembre de 2016, disponible en: https://www.theguardian.com/technology/2016/dec/04/google-demo- cracy-truth-internet-search-facebook.
3. M. Kosinski, D. Stillwell y T. Graepel, «Private traits and attributes are predictable from digital records of human behavior» [en línea], Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 2013, vol. 10, núm. 15, pp: 5802-5805, disponible en: http://www.pnas.org/content/110/15/5802.figures-only.
4. E. Sutton, «Trump Knows You Better Than You Know Yourself»[en línea], aNtiDoTE Zine, 22 de enero de 2017, disponible en: https://antidotezine.com/2017/01/22/trump-knows-you/.
5. H. Davies, «Ted Cruz using firm that harvested data on millions of unwitting Facebook users» [en línea], The Guardian, 11 de diciembre de 2015, disponible en: https://www.theguardian.com/us-news/2015/dec/11/senator-ted-cruz-president-cam- paign-facebook-user-data.
6. C. Cadwalladr, op. cit.
7. S. Issenberg, «Cruz-Connected Data Miner Aims to Get Inside U.S. Voters’ Heads» [en línea], Bloomberg, 12 de noviembre de 2015, disponible en: https://www.bloomberg.com/politics/features/2015-11-12/is-the-republican-party-s-killer-data-app-for-real-
8. S. Issenberg, op. cit.
9. H. Grassegger y M. Krogerus, «The Data That Turned the World Upside Down» [en línea], Motherboard, 28 de enero de 2017, disponible en: https://motherboard.vice.com/en_us/article/how-our-likes-helped-trump-win.
10. Acciones que llevan a cabo los usuarios en los sitios web.
11. C. Cadwalladr, op. cit.
12. Ibídem.
13. A. Nix, «How big data got the better of Donald Trump» [en línea], Campaign, 11 de febrero de 2016, disponible en:
http://www.campaignlive.co.uk/article/big-data-better-donald-trump/1383209.
14. Ibídem.
15. Ibídem.
16. M. Funk, «The Secret Agenda of a Facebook Quiz» [en línea], New York Times, 19 de noviembre de 2016, disponible en:
https://www.nytimes.com/2016/11/20/opinion/the-secret-agenda-of-a-facebook-quiz.html?_r=0.
17. Se considera un cisne negro a un acontecimiento altamente improbable pero con un impacto de gran trascendencia [N. de E.]
18. C. Cadwalladr, op. cit.
19. J. Albright, «The #Election2016 Micro-Propaganda Machine» [en línea], Medium, 18 de noviembre de 2016, disponible en:
https://medium.com/@d1gi/the-election2016-micro-propaganda-machine-383449cc1fba.
20. Ibídem.
21. Ibídem.
22. J. Albright, «FakeTube: AI-Generated News on YouTube» [en línea], Medium, 17 de enero de 2017, disponible en:
https://medium.com/@d1gi/faketube-ai-generated-news-on-youtube-233ad46849f9.
23. VV AA, Political Bots [en línea], disponible en: http://comprop.oii.ox.ac.uk/.
25. M. C. Forelle, P. N. Howard, A. Monroy-Hernández y S. Savage, «Political Bots and the Manipulation of Public Opinion in Venezuela» [en línea], SSRN, disponible en: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2635800.
26. S. Bee, «Russian Thinkfluencers» [en línea], Full Frontal with Samantha Bee, 31 de octubre de 2016, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=OauLuWXD_RI.
27. Ibidem.
28. R. Revesz, «Steve Bannon’s data firm in talks for lucrative White House contracts» [en línea], Independent, 23 de noviembre de 2016, disponible en: http://www.independent.co.uk/news/world/americas/cambridge-analytica-steve-bannon-robert-rebekah-mercer-donald-trump-conflicts-of-interest-white-a7435536.html.
29. El Servicio Interno de Impuestos, la agencia federal del gobierno de Estados Unidos que se encarga de la recaudación fiscal y el cumplimiento de las leyes tributarias. Es un organismo similar a la Agencia Tributaria española.
30. P. Blumenthal, «Steve Bannon Believes The Apocalypse Is Coming And War Is Inevitable» [en línea], Huffington Post, 8 de febrero de 2017, disponible en: http://www.huffingtonpost.com/entry/steve-bannon-apocalypse_us_5898f02ee4b040613138a951.
31. P. Blumenthal, «Steve Bannon Believes The Apocalypse Is Coming And War Is Inevitable» [en línea], Huffington Post, 8 de febrero de 2017, disponible en: http://www.huffingtonpost.com/entry/steve-bannon-apocalypse_us_5898f02ee4b040613138a951.
32. The Economist, «Breitbart News pushes deeper into Europe» [en línea], The Economist –Printed Edition Editorial, 10 de diciembre de 2016, disponible en: http://www.economist.com/news/business-and-finance/21711265-readership-surging-stephen-bannons-alt-right-news-outfit-about-launch-french-and.
33. S. Aaron, «Can Narendra Modi win elections using Big Data as Trump did?» [en línea], Hindustan Times, 6 de febrero de 2017, disponible en: http://www.hindustantimes.com/analysis/can-narendra-modi-win-elections-using-big-data-as-trumpdid/story-enX2d675sYlGWBEurdmBpJ.html.

Artículo traducido por Elena Pérez Lagüela

Berit Anderson es directora general de Scout.ai

Brett Horvath es jefe del Departamento de Estrategia y Desarrollo de Scout.ai

Descargar el artículo en formato pdf: El ascenso de la máquina de armas propagandísticas de inteligencia artificial1


Un recorrido por las prácticas municipalístas en el Estado español

Daniel Martínez Teruel
Máster en Economía Internacional y Desarrollo

En mayo del año 2015 tuvieron lugar las últimas elecciones municipales en España, donde se vislumbró un cambio de rumbo político en distintos municipios con la llegada de las candidaturas de unidad popular como Ahora Madrid, Compostela Abierta, Barcelona en Comú o Por Cádiz sí se puede, entre otras, a la alcaldía de los respectivos ayuntamientos. Desde estas organizaciones políticas se abogó por una necesaria regeneración de las instituciones administrativas municipales, promoviéndose una nueva política más transparente y cercana a la gente frente a la degenerada gestión realizada por los partidos clásicos del régimen constitucional del 78.

Transcurridos ya algo más de dos años desde entonces, estimamos conveniente elaborar un balance en el que valorar si la llegada de los llamados ayuntamientos del cambio se había materializado efectivamente en una renovada gestión municipal que afrontase las grandes problemáticas de nuestro tiempo. A fin de abordar esta tarea, decidimos recurrir a los propios ayuntamientos como fuente informativa, concediéndoles así la posibilidad de que expusieran las que a su juicio habían sido las principales acciones realizadas, y a partir de la información recibida elaborar dicho balance. Además, para asegurar la concreción y precisión en las respuestas, elaboramos una clasificación de temáticas atendiendo a criterios de importancia, actualidad y emergencia, obteniendo así seis dimensiones: gentrificación y turistificación, deterioro de la calidad del aire urbano, cambio climático, crisis de cuidados, exclusión social y vulnerabilidad, y déficit democrático. Con base en estas premisas, contactamos con ocho ayuntamientos y les consultamos sobre las políticas ejecutadas, de los cuales sólo cinco nos dieron respuesta a tiempo (Barcelona, Madrid, Santiago de Compostela, Valencia y Valladolid). Sin embargo, una vez recibida la información, encontramos grandes dificultades para su integración, que obligaron a desechar nuestra pretensión original de abordar un estudio evaluativo y comparativo que analizara en profundidad el contenido de las acciones desarrolladas por los respectivos consistorios para cada una de las dimensiones fijadas. La gran divergencia en extensión y contenido, así como la omisión de respuesta para algunas de las dimensiones, ha imposibilitado la labor de homogeneización de la información. A modo de ejemplo, podemos reseñar que para la cuestión sobre la gentrificación y turistificación no hemos obtenido respuesta ni de Madrid ni Barcelona, que probablemente sean las ciudades más afectadas, y las ofrecidas por Santiago de Compostela, Valladolid y Valencia, dudamos que realmente estén orientadas a paliar este problema. Igualmente, para la crisis de los cuidados se evidencia que, salvo Madrid y Barcelona que están realizando interesantes acciones al respecto, en el resto de ciudades las medidas son escasas en número e insuficientes en contenido. Esto pone de manifiesto que aún queda un largo camino por recorrer, pues se evidencia el desconocimiento o quietud de los ayuntamientos del cambio ante algunos de los desafíos a los que nos enfrentamos. No obstante, queremos dejar claro que somos conscientes del limitado radio de acción competencial de las instituciones municipales, y que su capacidad para hacer frente ante los grandes desafíos del presente es muy reducida.

Esta situación nos ha obligado a darle una vuelta al trabajo y plantear una propuesta menos ambiciosa, la cual se limitará exclusivamente a exponer la información obtenida, dejando aparcada la elaboración de un balance. Ordenaremos las experiencias municipales en cinco apartados, uno por ayuntamiento, que agruparán cada una de las medidas ejecutadas para cada dimensión, acompañadas en algunos casos de un enlace web donde se desarrollarán con mayor detalle. Así que sin mayor dilación, y tras esta exposición de motivos, pasamos a presentar las experiencias municipales en Barcelona, Madrid, Santiago de Compostela, Valencia y Valladolid.

Ayuntamiento de Barcelona

Deterioro de la calidad del aire

a) En noviembre de 2016 el Ayuntamiento de Barcelona presentó el Programa de medidas contra la contaminación atmosférica de Barcelona, que incluye medidas estructurales y medidas extraordinarias para afrontar episodios de alta contaminación. El programa consta de los siguientes ejes de trabajo:

- Eje 1. Zonas de intervención ambiental especial.

- Eje 2. Cambios en el modelo urbano de ciudad.

- Eje 3. Impulso del transporte público y no contaminante.

- Eje 4. Programa RENOVE con intercambio en el transporte público, gestión de la movilidad a través del aparcamiento y renovación, y gestión de flotas.

- Eje 5. Comunicación y divulgación.

- Eje 6. Seguimiento de los efectos sobre la salud.

- Eje 7. Impulso de actuaciones coordinadas en el sector del transporte marítimo, industria y movilidad de empresas.

- Eje 8. Protocolo de actuación en episodios de alta contaminación.

b) El Ayuntamiento de Barcelona ofrece información detallada sobre contaminación atmosférica y calidad del aire en su web.

c) Elaboración de un plan de movilidad urbana con el fin de mitigar la emisión de gases perniciosos para la salud.

Cambio climático

a) En el marco de la XXI Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21), que se celebró en París, del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2015, Barcelona presentó el Compromiso por el clima firmado por más de 800 entidades, entre ellas el Ayuntamiento. En ella se determinó un conjunto de objetivos –con el horizonte 2030– y acciones a realizar en el periodo 2015-2017.

b) Actualmente se está trabajando en la elaboración del Plan Clima que integrará líneas estratégicas y medidas de mitigación, adaptación y justicia ambiental. El nuevo Plan se presentará a finales del año 2017.

Crisis de cuidados

a) El pasado 26 de mayo se presentó al Pleno del Ayuntamiento la Medida de Gobierno por una Democratización del Cuidado 2017-2020. El propósito de la presente Medida de Gobierno consiste en impulsar, a medio y largo plazo, y desde una perspectiva transformadora, otra forma de organizar socialmente los cuidados. Para ello, hemos priorizado tres objetivos principales: reconocer los cuidados como una parte esencial de la vida socioeconómica de la ciudad; promover la corresponsabilidad de todos los actores sociales a la hora de garantizar el derecho a unos cuidados dignos y de calidad; y reducir las desigualdades sociales y de género que actualmente caracterizan, tanto la provisión como la recepción de los cuidados.

b) Algunas de las acciones ya impulsadas en materia de cuidados por el Ayuntamiento han sido:

- Ampliación del proyecto Cambiémoslo para el desarrollo de acciones de sensibilización y fomento de la corresponsabilidad entre los hombres.

- Creación de una plataforma de identificación y de difusión de iniciativas de cuidado comunitarias y de experiencias de coeducación. Tendrá un soporte virtual, pero se desarrollará territorialmente: distritos, escuelas y AMPA (Asociación de Madres y Padres de Alumnos).

- Ampliación de los servicios del SAD (servicios de ayuda a domicilio), teleasistencia, escuelas infantiles de 0-3 años y comidas sociales con una priorización por barrios.

- Ampliación del programa Respir Plus para ofrecer más plazas y estancias más largas e impulso a los programas Respiro de entidades del tercer sector por parte del IMPD (Institut Municipal de Persones amb Discapacitat).

- Creación de un banco solidario de ayudas técnicas para personas con discapacidad o pérdida de autonomía.

- Incremento de la oferta, cuantía y cobertura de las becas de comedor.

- Implantación y sincronización de horarios amplios de los servicios públicos y ofrecimiento de mecanismos telemáticos para la gestión de trámites municipales.

- Flexibilización de los tiempos en las escuelas infantiles (0-3 años).

Exclusión social y vulnerabilidad

a) Plan de lucha contra el sinhogarismo (2016-2019). Los principales objetivos son acabar con el “sinhogarismo” de calle de larga duración, mejorar las condiciones de vida en los recursos residenciales y apostar por la prevención. Todo ello garantizando la perspectiva de género y la atención específica de las necesidades de las mujeres sin hogar. El Plan prevé una inversión de cinco millones de euros para incrementar las plazas disponibles en equipamientos existentes, y plantea un incremento de diez millones en el presupuesto para poner más personal que detecte y atienda el fenómeno en la calle, e incrementar la atención sanitaria y los recursos especializados. Asimismo, se amplía y mejora el servicio de educadores de calle y los servicios sociales específicos, y se triplicarán los pisos destinados al programa Primer hogar (Housing First).

b) Estrategia de inclusión y reducción de las desigualdades sociales 2017-2022. Con esta iniciativa se fijarán unos objetivos estratégicos fácilmente medibles y unos criterios de actuación marco para todas las políticas, planes y programas de derechos sociales, también de otras áreas, así como para entidades y organizaciones que intervienen en la ciudad. Se desplegarán actuaciones y proyectos transversales basados en la acción compartida y en la coproducción y gestión en red e implicará compromisos de inversión tanto municipal como por parte de entidades y organizaciones de la ciudad. (proyecto en elaboración y todavía no hay información pública).

c) Además se están llevando a cabo otras políticas clave que inciden en la lucha contra la exclusión social:

- Plan por el Derecho a la Vivienda 2016-2025.

- Proyecto Impulsamos (mejora y redefinición de los servicios sociales municipales).

- Plan de barrios.

- Estrategia contra la feminización de la pobreza 2016-2024.

Déficit democrático

Las políticas de luces y taquígrafos y la participación ciudadana han sido la obsesión del gobierno, y, en concreto, del Área de Derechos de Ciudadanía, Participación y Transparencia. Dijimos que queríamos que la ciudadanía estuviera en el centro de las políticas públicas. Y lo decíamos porque nos creemos –y lo estamos comprobando– que aquellas políticas producidas con la ciudadanía obtienen mejores resultados. Hemos abierto las instituciones y, para ello, había que “territorializar” la gestión. Algunas medidas icono de estos dos años son:

a) Impulso del Decidim. Plataforma del Ayuntamiento de Barcelona desde la que se puede participar en diferentes procesos abiertos de consulta popular. Suma más de 25.000 usuarios registrados y se calcula que más de 200.000 personas diferentes han entrado en la web.

b) Gratuidad del teléfono 010. El Ayuntamiento de Barcelona, en su apuesta por hacer más accesible y ágil la administración municipal, ha hecho gratuito el teléfono de atención ciudadana 010. Desde 2017, ha entrado en vigor el nuevo contrato con el proveedor del servicio. La gratuidad de este servicio es uno de los compromisos del PAM (Plan de Actuación Municipal) y una de las iniciativas ciudadanas que han recogido más apoyos a través de la plataforma Decidim Barcelona. El servicio gratuito llega cuando cumple 20 años de antigüedad.

c) Reglamento de participación ciudadana. El Ayuntamiento de Barcelona está promoviendo la modificación de las Normas Reguladoras de la Participación Ciudadana. Con este reglamento, prevemos iniciar ciclos de consultas ciudadanas el próximo curso 2017-2018. Lo que hemos llamado como multiconsultas.

d) Creación de la Oficina para la Transparencia y Buenas Prácticas (OTBP). El Ayuntamiento de Barcelona ha creado esta Oficina para mejorar y fortalecer los servicios fiscalizadores existentes y crear una estructura de control de la gestión, auditora y de análisis. El actual gobierno, comprometido con la honestidad, la transparencia y el principio de prevención, considera que la corrupción afecta más fácilmente a aquellas administraciones que no están dotadas de herramientas especializadas, profesionales y estables, para hacer frente a esta lacra. La OTBP, que dependerá de la Tercera Tenencia de Alcaldía, dedicada al área de Derechos de la Ciudadanía, Participación y Transparencia, garantizará que la gestión de la administración municipal y, también, de sus entidades vinculadas y participadas se rijan bajo los principios de transparencia, códigos de buen gobierno y cumplimiento de la legalidad en materia de transparencia, contratación pública y demás ordenamiento jurídico. Cuenta con trabajadores provenientes del ámbito funcionarial con una formación especializada en materia jurídica, económica y de sistemas de información. La oficina tiene tres ejes: control de gestión, la de análisis e investigación de posibles malas prácticas y la de impulso de la transparencia.

 e) Creación del Consejo Asesor para la Transparencia. El Consejo tiene por objetivo convertirse en un espacio de debate, reflexión y seguimiento de las políticas de transparencia del Ayuntamiento de Barcelona. El Consejo está constituido por un máximo de doce profesionales: técnicos municipales, miembros reconocidos de entidades ciudadanas y profesionales que trabajan por la transparencia y la lucha contra la corrupción, que no recibirán ninguna remuneración por su colaboración consultiva con el Ayuntamiento de Barcelona. Contamos con el apoyo desinteresado de referentes como David Fernández, Itziar González, Josep Ramoneda, Simona Levi o Francesc Torralba. Unos han sido propuestos por el gobierno y otros por la oposición. Un antídoto anticorrupción del que estamos especialmente satisfechos.

f) Aprobación del Código de Conducta. Es el reglamento que recoge los valores y principios éticos y de buen gobierno que deben estar presentes en toda la actuación municipal y que vincula a concejales, directivos y personal eventual del consistorio. El Código se aplica en el Ayuntamiento de Barcelona y también a las entidades que mantienen una relación de instrumentalidad o de vinculación con la institución, es decir, institutos y organismos públicos vinculados. En total, 412 personas se verán afectadas por la norma, que quiere –entre otras cosas– limitar los regalos y las incompatibilidades, puertas giratorias, etc. Una de las figuras que contempla el Código es el Comité de Ética, designado por el Pleno y que supone el órgano independiente encargado de asesorar al gestor/a ético/a y al resto de órganos municipales en general en relación a la aplicación, revisión y actualización del Código.

g) Creación del Buzón Ética y de Buen Gobierno. Se trata de una herramienta informática, realizada conjuntamente entre los servicios consistoriales (IMI, Institut Municipal d'Informática de Barcelona) y la sociedad civil (xnet, plataforma para liberar la ciudadanía de los abusos de la SGAE y demás industrias culturales) para comunicar al Consistorio hechos y conductas contrarias a una gestión ética de la administración, tanto por parte de los trabajadores municipales como de los cargos. Permite que funcionarios y ciudadanos puedan denunciar conductas irregulares, y lo pueden hacer ofreciendo sus datos de contacto o, si lo prefieren, también pueden hacerlo de manera anónima.

h) Revisión de los criterios de ejercicio de las acciones judiciales y de personación del Ayuntamiento de Barcelona en procedimientos judiciales del ámbito del Derecho Penal. Se han elaborado unos nuevos criterios que acentúan la tutela de los intereses municipales, especialmente en aquellos aspectos vinculados con la convivencia y la cohesión social. De este modo, entre otras medidas, se reserva la opción del ejercicio de la acusación popular en casos de presuntos delitos de odio, vulneraciones de derechos fundamentales que afecten a colectivos en situación de vulnerabilidad, violencia de género, corrupción y otros hechos de extraordinaria trascendencia para la ciudad. En virtud de estos criterios, los servicios jurídicos se han personado en varias causas penales especialmente significativas para el mantenimiento de la cohesión social: agresión islamófoba a una mujer embarazada, agresiones a personas sin hogar, etc.

 i) Lucha contra la impunidad franquista. Hemos constituido junto con otras ciudades (como Pamplona, Zaragoza, A Coruña, Vitoria, Rivas o Cádiz) la Red de ciudades contra la impunidad franquista que trabaja de forma conjunta para estudiar y compartir las mejores vías para sentar el franquismo en los banquillos. Además, Barcelona ha puesto en marcha dos querellas: una que instruye el Juzgado Nº1 de Buenos Aires, en Argentina, y la otra, en Barcelona, contra los bombardeos de la aviación italiana de los años 1936 y 1937. Es por ello que la ciudad ejercerá el papel de asesora a otras ciudades que pretendan plantear acciones penales.

Ayuntamiento de Madrid

Deterioro de la calidad del aire

a) Protocolo para Episodios de Alta Contaminación. Este Protocolo se pone en marcha cuando los niveles de contaminación son altos e incluye medidas como reducción de velocidad en algunas vías, limitación del aparcamiento o prohibición de la circulación de parte de los vehículos.

b) Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático (se detallará en el siguiente apartado).

Cambio climático

a) Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático. Incluye medidas tanto para la reducción de las emisiones de efecto invernadero como para la mitigación del cambio climático. En el Plan se incluyen ayudas para la rehabilitación de edificios con criterios de eficiencia energética, el fomento de los sistemas de climatización con tecnologías de bajas emisiones, la promoción de las energías renovables tanto en el ámbito privado como el público, la reducción de emisiones en la gestión de residuos o una mejor gestión y eficiencia en los consumos energéticos municipales. Estas son algunas de las medidas, de las que la mayor parte ya están en marcha. Además, para hacer la ciudad resiliente al cambio climático, el Ayuntamiento trabaja en la renaturalización del río Manzanares, la creación de itinerarios con avances para mejorar las condiciones microclimáticas y la creación de azoteas verdes en espacios municipales.

b) Eficiencia energética en los edificios municipales. Se han registrado importantes avances en lo que a eficiencia energética se refiere en instalaciones y edificios municipales. A partir del 1 de enero toda la electricidad consumida es de origen 100% renovable. En el contrato de electricidad que entrará en vigor en 2018 se establecen condiciones para que se incluya, entre otros, el etiquetado de emisiones. Se ha multiplicado la instalación de cubiertas verdes en edificios municipales. Además, se apuesta por los vehículos eléctricos en la flota municipal.

Crisis de cuidados

Dentro del marco Madrid, ciudad corresponsable, desde el Área de Gobierno de Género y Diversidad del Ayuntamiento de Madrid se trabaja en varios programas:

a) El Banco del Tiempo. Es un sistema de intercambio de servicios, conocimientos y cuidados por tiempo, con el objetivo de ayudar a las familias madrileñas a resolver pequeños problemas de la vida cotidiana y, en última instancia, favorecer la creación de redes sociales basadas en la ayuda mutua y la solidaridad.

b) Apertura de centros escolares en periodos vacacionales.

c) Articulación de la Estrategia municipal en materia de corresponsabilidad en los distritos de la ciudad de Madrid. Se elaboran diagnósticos de corresponsabilidad en los distritos. A partir de una metodología de carácter participativo en la que se van implicando agentes del territorio, el diagnóstico distrital de situación de corresponsabilidad pretende conocer necesidades y expectativas existentes en los territorios, convirtiéndose además en una herramienta para la sensibilización en este ámbito.

Actuaciones:

- Elaboración de diagnósticos distritales.

- Diseño de programas de corresponsabilidad (planes de acción) en cada distrito.

- Asesoría estratégica en materia de igualdad (implementación de políticas con perspectiva de género).

- Formación a medida para el personal municipal.

d) Corresponsabilidad en el ámbito empresarial. Servicio Concilia Madrid es un paquete integrado de servicios encaminado a la prestación de servicios de asesoramiento, sensibilización y formación para la mejora de la conciliación y la corresponsabilidad en la ciudad de Madrid a través de la optimización de recursos municipales y la implicación de los agentes socioeconómicos presentes en el territorio. Pretende iniciar procesos que trasladen la responsabilidad individual y feminizada de los cuidados hacia aquellos actores sociales que deberían estar implicados (empresas, administración, comunidad, etc.), posibilitando una sociedad definida en términos de justicia social y equidad.

Actuaciones:

- Desarrollo de herramientas de apoyo.

- Acompañamiento individualizado a las empresas.

- Asesoramiento a personas trabajadoras y agentes sociales en cuanto a igualdad y conciliación se refiere.

- Jornadas y encuentros sectoriales para trabajar la igualdad desde el ámbito empresarial

Exclusión social y vulnerabilidad

Pacto por la Cañada Real Galiana. En su elaboración han participado cuatro instituciones, asociaciones vecinales de todos los sectores y entidades sin ánimo de lucro que trabajan en la zona. En los últimos meses (primer semestre 2017), el Ayuntamiento de Madrid ya ha incrementado su actuación en materia de seguridad, movilidad, limpieza, accesibilidad y programas sociales. El objetivo del acuerdo firmado en mayo es ordenar esta zona y garantizar los derechos de sus habitantes, bajo la premisa, en la que han coincidido todas las administraciones, de facilitar la participación al vecindario en la definición del futuro de esta zona.

Déficit democrático

a) La plataforma Decide Madrid permite presentar propuestas (vinculantes en caso de aprobarse), decidir sobre el gasto municipal con los Presupuestos Participativos, votar y decidir cuestiones que plantea el Ayuntamiento y aportar cambios en la legislación municipal.

b) Los Foros Locales son parte del proceso de desconcentración y descentralización de la estructura municipal. Un espacio para el diálogo con las vecinas y vecinos de un mismo barrio, y distritos entre sí, que articule la participación ciudadana, mejorando la calidad democrática en la ciudad, acercando la toma de decisiones y el contacto entre política y sociedad.

c) Auditoría Ciudadana de la Deuda y de las Políticas Públicas, con el objetivo de mejorar la transparencia y la participación ciudadana.

 

Ayuntamiento de Santiago de Compostela

Gentrificación y turistificación

a) Moratoria vigente en cuanto a la concesión de licencias de apertura para nuevos establecimientos hoteleros en el casco histórico con el fin de evitar el exceso de turistas.

b) Plan de movilización de vivienda vacía.

Deterioro de la calidad del aire

a) Colecamiños. Proyecto para que niños y niñas vayan andando al colegio.

b) Convenio para el desarrollo de la Estación intermodal.

c) Pacto local por la movilidad, con preferencia para peatón y bicicletas.

Cambio climático

a) Aprobación en pleno de Plan Acción Energías Sostenibles (PAES), asociado al Pacto de Alcaldes.

b) Adjudicación de suministro de energía 100% renovable.

c) Integración en la Red estatal de entidades locales por el compostaje y ejecución de proyecto piloto.

Crisis de cuidados

Incremento de un 50% del servicio de atención y ayuda en el hogar.

Exclusión social y vulnerabilidad

a) Incremento de las bolsas de comedor, actividades extraescolares y material escolar.

b) Renta municipal de garantía ciudadana, aprobada en el Pleno.

c) Habilitados pisos de emergencia para personas sin techo.

Déficit democrático

a) Presupuestos Participativos: Decide Compostela.

b) Rendición de cuentas del gobierno, Ao Vivo, barrio a barrio, mensualmente.

c) Transparencia: el Ayuntamiento obtuvo una puntuación en el ITA (Índice de transparencia de los ayuntamientos), elaborado por Transparencia Internacional, de 91,8 sobre 100, frente al 66 sobre 100 de 2014.

d) Orzamento aberto: publicación de presupuestos anuales, ejecución presupuestaria y pagos a proveedores.

Ayuntamiento de Valencia

Gentrificación y turistificación

a) Bandera azul en todas las playas de Valencia.

b) Potenciación Devesa-Albufera.

c) Pretensión de activar el Palacio de Congresos.

d) Terrazas: control de la situación, sobre todo en determinados barrios para la mejora y regulación de su actividad.

Deterioro de la calidad del aire

a) Inversión y promoción en parques mediterráneos y rehabilitación de parques en la ciudad:

- Reforma del Parque de Benicalap (primera intervención integral en más de 30 años).

- Reforma del Parque del Oeste.

- Remodelación de 17 jardines de barrio.

- Redacción de la Ordenanza de Huertos Urbanos.

- Creación de 17 Espacios de esparcimiento y socialización para perros en diferentes barrios y pueblos de Valencia.

- Nueva zona de parque en Malilla.

- Salida del Parque Lineal de Benimàmet.

- Proyección de nuevos parques: Parque de Desembocadura de Nazaret, Parque de las esculturas de la IVAM.

- Avance del Parque Central y ampliación de viveros.

b) Acciones contra la contaminación atmosférica y redacción del Protocolo por contaminación atmosférica.

c) Movilidad:

- Anillo ciclista: en poco más de dos meses ya es lo más usado de la ciudad.

- Carril-bici a Benimaclet.

- Mejora de las líneas de la EMT (5,4 millones) con un incremento del 6,1% de los viajeros que utilizan los servicios EMT en Valencia.

- Valencia capital Mediterránea de la Bici.

- La Plaza para el pueblo: cierre al tráfico en la plaza del Ayuntamiento el último domingo de cada mes.


Cambio climático

a) Sector agroalimentario:

- Mercavalència (empresa municipal con beneficios con más de un millón de euros): recuperación de medio millón de euros del 2004, remodelación de la Tira de Contar y Mercaflor y obtención del Certificado de Matadero Ecológico.

- Huerta: cambio del mapa (de la corrupción y grandes eventos para unos pocos, pasamos a Capital Mundial de la Alimentación Sostenible de la ONU), modificación del PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) para que no se destruya la huerta, y la promoción del kilómetro cero.

b) Medidas de medio ambiente y contaminación lumínica y ahorro energético:

- Plan de ahorro energético en toda la ciudad.

- Nuevo sistema de protección contra incendios forestales.

- Puesta en valor tanto del bosque de la Devesa como la Albufera a través de la nueva web y campaña La Devesa es tuya. Cuídala.

- Programa de voluntariado ambiental, junto a Cruz Roja.

Crisis de cuidados

a) Creación de la Unidad de Igualdad de Marítimo para la prevención de la violencia de género y delitos de odio (homofobia, racismo, etc.).

b) Primer Centro de Mujeres 24 horas en Valencia.


Exclusión social y vulnerabilidad

a) Ayudas a la formación y la ocupación:

- Ayudas para la búsqueda de ocupación, planes de formación para personas con pocos recursos y ayudas específicas a los más jóvenes.

- Ayudas a la emprendeduría.

- Grupo de trabajo para actividades de especial interés económico.

- Nuevo acuerdo laboral del Ayuntamiento con los sindicatos, y mejoras en formación y profesionalización.

b) Dinamización y apoyo a la economía local:

- Creación del Consell Local de Comercio.

- Potenciación de los mercados municipales.

- Acuerdo ZGAT (Zona de Gran Afluencia Turística).

c) Medidas de bienestar y protección social:

- Aumento del presupuesto en un 47% de las medidas de bienestar y protección social.

- Ayudas de emergencia.

- Comedores escolares.

- Becas escolares.

- Garantía de que a ninguna familia se le corte la luz ni el agua.

- Paralización de los desahucios por impago de hipoteca.

- Empadronamiento de las personas sin recursos para facilitar su acceso a las prestaciones sociales.

- Puesta en marcha del Centro de Baja Exigencia de Carme.

- Actuación integral en algunos barrios, como Orriols o el Cabanyal (EDUSI del Cabanyal).

- Ayudas al alquiler social.

- Dotación de un nuevo parque de vivienda municipal.

- Plan contra el absentismo escolar al que se ha dedicado un millón de euros sólo en 2017.

- Creación de un centro de servicios sociales en el Cabanyal.

d) Prevención de botellot (botellón):

- Prevención de aparición de decenas de puntos de “microbotellot” (espacios donde esporádicamente empezaban a reunirse jóvenes a beber en la calle).

- Charlas de prevención en escuelas e institutos sobre el consumo y adicción al alcohol y las drogas.

- Programa de la Concejalía de Juventud de ocio alternativo.

Déficit democrático

a) Diversidad cultural y religiosa:

- Convenios con las tres religiones más representadas en la ciudad (católica, musulmana y judía) para la cesión de espacios en el cementerio general de Valencia a la religión judía y musulmana.

- Campañas contra la homofobia y la transfobia.

b) Memoria Histórica:

- Exhumación de Teófilo Alcorissa.

- Adecuación de los nombres de las calles a la democracia y retirada de honores y distinciones franquistas.

- Convivencia fallas y vecindario: como ejemplos está la organización de las paradas de venta o retraso en el montaje de carpas que han logrado reducir mucho las quejas vecinales en 2016.

c) Participación ciudadana:

- Uso ciudadano de la Plaza del Ayuntamiento y de la Plaza de la Virgen María.

- Presupuestos Participativos por primera vez en la historia del municipio (14 millones en dos años).

- Apertura Universidad Popular Ayora.

- Ayudas a asociaciones para mejorar el tejido asociativo del Cabanyal (EDUSI).

- Proyectos de participación ciudadana en los barrios (Benimaclet, Orriols, Nazaret, Participa Reina…).

- Ayudas a la Cooperación y Desarrollo, un aumento del presupuesto hasta alcanzarse un millón de euros.
- Valencia Ciutat Refugio.

- Creación del Consejo Local de Inmigración.

d) Descentralización y mejoras urbanísticas:

- Reasfaltar muchos barrios.

- Mejoras de acondicionamiento de plazas, jardines, etc.

- Descentralización de la Gran Feria de Valencia por barrios y pueblos de Valencia, y diversificación de contenidos.

- Reapertura y municipalización TEME.

e) Transparencia:

- Registro público de todos los obsequios y desplazamientos del alcalde.

- Creación del Primero Infobaròmetre Municipal.

- Geoportal: plataforma de datos e información de la ciudad actualizada y localizada territorialmente.


Ayuntamiento de Valladolid

Gentrificación y turistificación

a) Proyecto de rehabilitación de la barriada del 29 de octubre y mantenimiento de la población, en lugar del proyectado (demolición y reubicación).

b) Obras de urbanización para el reequilibrio entre los barrios y la mejora de la funcionalidad.

c) Revitalización del entorno monumental de San Pablo, con la fijación del Campus de la Justicia que evitará la despoblación de servicios del casco histórico y el impulso al turismo.

d) Nuevo PGOU que apuesta por la ciudad compacta, sostenible y centrada en los derechos.

Deterioro de la calidad del aire

a) Elaboración y aprobación del Plan de acción en situaciones de alerta por contaminación del aire urbano de Valladolid.

b) Restricciones al tráfico en el centro de la ciudad.

c) Publicación de los datos de las estaciones de medición de la calidad del aire en tiempo real.

d) Elaboración participada del Plan Municipal de Educación Ambiental.

Cambio climático

a) Elaboración del V Plan 2016-2020 de la Agenda Local 21.

b) Creación del transporte público metropolitano y desarrollo del anillo verde.

c) Impulso a los huertos urbanos autogestionados.

c) Desarrollo de la Estrategia Agroalimentaria.

Crisis de cuidados

a) Apertura de comedores escolares en verano.

c) Servicios funerarios gratuitos para familias con dificultades económicas.

Exclusión social y vulnerabilidad

a) Elaboración del Plan de Empleo Municipal, dotado con más de 1,5 millones de euros.

b) Creación de las lanzaderas de empleo.

c) Elaboración y dotación del Plan de Retorno del Talento.

d) Ayudas a familias en situación de vulnerabilidad social.

e) Campaña contra la pobreza energética.

f) Plan de Vivienda Municipal y adquisición de 50 viviendas para el parque público de alquiler social.

Déficit democrático

a) Desarrollo de los primeros Presupuestos Participativos.

b) Proceso participativo de elaboración del Plan de Juventud.

c) Programa de 30 jornadas de participación para la elaboración del PGOU.

d) Publicación íntegra del PGOU y proceso participativo.

e) Proceso participativo para la elaboración del nuevo Plan de Movilidad Urbana Segura y Sostenible.

f) Reuniones del concejal de Participación con más de 200 colectivos.

g) Publicación del portal de transparencia.

h) Asambleas abiertas del equipo de gobierno.

i) Recuperación del control 100% público del Ciclo Integral Urbano del Agua con la creación de una entidad pública empresarial que pone fin a 20 años de privatización del servicio.

La conclusión general que derivamos de esta relación de experiencias es que queda un largo camino por recorrer. Las medidas adoptadas transitan por el sendero correcto, pero aún existe margen de actuación para los Ayuntamientos del cambio en su propósito transformador de la realidad municipal.

Descargar las Experiencias Municipales en formato pdf.


Entrevista a Randall Wray

El economista Randall Wray es profesor de la Universidad de Missouri-Kansas City (EE UU) e investigador del Levy Economics Institute. En su último libro Teoría Monetaria Moderna: manual de macroeconomía sobre los sistemas monetarios soberanos (Lola Books, 2015) propone un análisis crítico de la teoría ortodoxa monetaria y realiza un esfuerzo intelectual de proponer una alternativa a la política económica actual.

Estas cuestiones convergen en la línea de trabajo actual que Wray, como discípulo del fallecido economista Hyman P. Minsky, comparte con otros economistas postkeynesianos como William Mitchell, Wynne Godley, Jan Kragel, Warren Mosler o Steve Keen.

La entrevista publicada en el número 138 de la revista Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global: ¿Hacia una nueva era?, ha sido elaborada por Lucía Vicent y José Bellver, del equipo de investigación de FUHEM Ecosocial.

 

Lucía Vicent (LV): En la teoría ortodoxa, así como en las palabras de sus voceros en el terreno político, suele hablarse del Estado o el sector público como si de una empresa o un hogar se tratase, en el sentido de “no gastar más de lo que ingresa”. En cambio, en tu libro Teoría Monetaria Moderna (TMM) aclaras que los desequilibrios presupuestarios del sector público no son negativos en sí mismos, y que, según la aplicación y los objetivos que orienten el gasto público, podría considerarse incluso deseable mantener unos niveles altos de endeudamiento. ¿Nos explicarías los motivos de esta apreciación? Y, bajo tal concepción, ¿cómo valorarías los límites de deuda y gasto público impuestos por el Tratado de Maastricht a los países de la UE?

Randall Wray (RW): Los hogares y las empresas son usuarios de la moneda mientras que el gobierno soberano es el emisor. Esto marca una gran diferencia: los usuarios pueden quedarse sin moneda pero los emisores no. Si un usuario se compromete a pagar con moneda, hay una posibilidad de que esa persona no sea capaz de obtener ese dinero y se vea obligado a incumplir dicho compromiso. El emisor, por el contrario, no está forzado al default,1 ya que la promesa podrá cumplirse mediante la emisión de la moneda. El gobierno soberano no puede declararse insolvente o incurrir en un default a causa de promesas de pago –deuda– nominadas en su propia moneda. Esto no debería ser objeto de controversia; incluso Alan Greenspan lo ha declarado explícitamente.

   La otra cuestión que debe atenderse es que la deuda soberana la posee el sector no gubernamental (el sector privado doméstico y el sector exterior) en forma de activo. Esto, que necesariamente significa que el sector no gubernamental tiene un superávit, parece olvidarse en los debates acerca de la conveniencia de incurrir en un déficit presupuestario. Cada dólar o euro de deuda pública se compensa exactamente por un dólar o euro de los activos en manos del sector privado. Limitar el crecimiento de los déficits y la deuda pública supone, por definición, limitar el incremento de la riqueza financiera del sector privado. Es importante entender que la deuda pública es subyacente a todo el sistema financiero: debido a que la deuda pública soberana no acarrea ningún riesgo de incumplimiento o insolvencia involuntaria, esta se convierte en el activo más seguro utilizado como garantía por el sistema financiero y se mantiene en su cartera como una cobertura contra las adversidades.

   El problema en la zona euro es que aquí cada Estado miembro renunció a su propia moneda al adoptar el euro. Los miembros individuales ya no son los emisores de la moneda en el sentido en el que he utilizado el término; son ahora usuarios. El Banco Central Europeo (BCE) es el emisor, y la solvencia de los Estados miembros dependerá, en última instancia, de la voluntad del BCE de proporcionar los euros necesarios para cumplir las promesas realizadas por los gobiernos de los países miembros. Esa disposición se puso a prueba después de la Crisis Financiera Global (CFG) y, como pudimos comprobar, el BCE no ha respondido de manera tranquilizadora hacia los mercados financieros sobre el riesgo de impago. Parece más claro, en cambio, que el BCE dejase que un Estado miembro se declare en default, e incluso forzar la salida de algún país de la Eurozona (EZ).

   La EZ puede ser vista o bien como un caso en el que cada miembro ha adoptado una moneda extranjera (el euro –una “euroización” de la economía) o bien como un caso de tipo de cambio fijo frente al euro. En cualquier caso, esto obligó a las naciones a abandonar el espacio de la política fiscal como he señalado antes. Estas pueden llegar a ser insolventes y ser forzadas al default.

LV: En Europa se alega que el sector público debe de garantizar unas “finanzas saneadas” pero, según la TMM, esta opción supone consecuencias negativas para otros sectores de la economía y para la población. En la actual crisis en la que se encuentra sumergido el “mundo desarrollado” y, en concreto, Europa, ¿qué implicaciones conlleva para el sector privado y el sector exterior esta apuesta política?

RW: Dentro de la EZ, los países miembros han renunciado a un grado determinado de soberanía monetaria y se han entregado a la voluntad del BCE. Por tanto, el hecho de limitar la política fiscal –adoptar unas “finanzas públicas saneadas”– es una cuestión de prudencia dado que, de lo contrario, corren el riesgo de enfrentarse a la ira del BCE (y del resto de la troika). En el plano interno, en cada país miembro, esto constriñe al sector privado ya que si el gobierno trata de avanzar hacia un equilibrio (o, peor aún, hacia un superávit) presupuestario, esto significa que, de mantenerse todo igual, el excedente normal del sector privado (o ahorro financiero) se reducirá. La situación será aún peor para aquellos países miembros que no puedan alcanzar el superávit en su cuenta corriente, es decir, para aquellos que tengan déficits comerciales porque, como sabemos, el saldo presupuestario del gobierno equivale a la suma de los saldos del sector privado y del sector exterior. Por ejemplo, si el gobierno de un país registra un equilibrio presupuestario (gastos igual a ingresos) y la economía del país muestra un déficit por cuenta corriente (importando más de lo que exporta), entonces, por identidad contable, el sector privado estará incurriendo en un déficit (sus gastos serán superiores a sus ingresos en una cantidad igual al déficit por cuenta corriente). Como muestra la CFG, esta es una situación extremadamente precaria que provoca la generación de deuda del sector privado para crecer, la cual acaba desencadenando una crisis financiera.

   Solo un puñado de países de la EZ puede registrar superávit por cuenta corriente (y téngase en cuenta que por cada superávit tiene que haber un déficit por cuenta corriente en alguna otra parte). Alemania es el único país que puede registrar grandes superávit por cuenta corriente, y la mayor parte de sus excedentes se dan con otros países miembros. La EZ, tomada en su conjunto, solo registra un pequeño superávit en relación con el resto del mundo; la mayor parte de los “desequilibrios” se producen dentro de la misma, con la mayoría de los miembros de la EZ con unos niveles de deuda exterior que permiten que Alemania mantenga su superávit comercial. Lo que esto significa es que la EZ funciona en beneficio de Alemania, que puede funcionar con unos presupuestos fiscales relativamente ajustados, con un superávit por cuenta corriente que permite ahorrar a su sector privado y le evita incurrir en deudas. Otros países como Grecia y España incurrieron en déficits comerciales que tuvieron que ser compensados con déficits internos; el sector privado de la economía española registró enormes déficits y deudas que acabaron generando una crisis, al igual que el sector público griego incurrió en los mismos problemas y se le forzó a doblegarse ante la Troika. El resto, como suele decirse, es historia ya que ambos países languidecen en un profundo estancamiento económico con altas tasas de desempleo.

LV: El argumentario que ha prevalecido durante la recesión para justificar la contención del gasto público y el ajuste salarial en Europa incide en las potencialidades que una mejora de la competitividad –vía precios– podría suponer para la recuperación económica. Una opción acogida por Alemania en la etapa anterior y que es señalada por muchos como una estrategia de nivelación a la baja o, como bien señalas, una “carrera de fondo” hacia el nivel cero ¿qué consecuencias supondría que todos los países tomaran este camino?

RW: Esta es fundamentalmente una política destinada a empobrecer al vecino. Por cada país con superávit comercial debe haber una nación con déficit. Las naciones deficitarias pueden responder de alguna de estas tres maneras: erigir barreras comerciales; adoptar la austeridad para recortar los salarios y depreciar la moneda; o la guerra. En el caso de la EZ, las barreras comerciales y la depreciación de la moneda son opciones legislativamente descartadas. La “carrera a la baja” (race to the bottom) que supone el recorte de los salarios podría funcionar para algunos, pero solo temporalmente. Los ganadores de esa carrera que no se encuentran en la EZ, sino más bien en algún lugar de Asia. Irónicamente, la UE fue creada para desterrar la guerra, pero la configuración de la EZ está convirtiéndola en un plan alternativo.

LV: En línea con lo anterior, ¿qué propuestas existen capaces de combinar unos niveles de competitividad adecuados en la UE al tiempo que se garantizasen unos niveles cercanos al pleno empleo y unas condiciones laborales adecuadas?

RW: Dentro de una unión monetaria, la única estrategia que tiene sentido es nivelar hacia arriba: elevar los estándares de las zonas menos “desarrolladas”, las más pobres y con mayores tasas de desempleo, a la altura de las zonas más ricas y con mayores tasas de empleo. Esa fue la estrategia seguida en la “unión del dólar” (EE UU), al menos en la época más progresista (New Deal de Roosevelt).

   La EZ ha seguido el camino equivocado –nivelación hacia abajo– mientras que Alemania ha logrado hasta ahora proteger sus ventajas y las naciones de la periferia han sido las que han acarreado con los costes de la EZ. Sin embargo, a medida que la EZ se expanda y la producción de Alemania se mueva hacia los bordes de la EZ y la UE, e incluso más allá, las consecuencias negativas acabarán notándose con el tiempo y también en Alemania. La competencia solo es beneficiosa en un contexto en el que se protejan unos estándares adecuados en el terreno laboral; de lo contrario, la competencia empuja los estándares (y el nivel de vida) al mínimo denominador común y este, una vez más, habrá que encontrarlo en Asia, no en Europa.

LV: Ligado al eje argumental de tu último libro en el que se incluye una relación entre dos variables, inflación y empleo, que han orientado la política económica en Europa, ¿dirías que existe una propuesta que hiciera posible conseguir el pleno empleo sin crear inflación?

RW: Sí, claro, a través de la propuesta de trabajo garantizado. No voy a entrar en detalles, pero este es un programa de creación de empleo financiado por el gobierno central y soberano. Proporciona un salario digno y establece normas de trabajo decentes (beneficios, horas, condiciones) que se convierten automáticamente en los estándares mínimos ofertados en el sector privado dado que los trabajadores cuentan de antemano con esta opción. Cómo se ejecuta de manera precisa el programa y qué tipo de trabajos se realizarán ha de determinarse desde las instituciones, la cultura, la política y las necesidades nacionales. No hay ninguna razón para que el gobierno central formule y ejecute los proyectos pero tendrá que rendir cuentas de la gestión de los mismos.

   Este programa evita la deflación y la dinámica de la “carrera a la baja” que señalaba al proporcionar un suelo nacional en términos de salario y condiciones de trabajo. Pero también ayuda a combatir la inflación al crear una reserva de estabilización de empleo (un “ejército de reserva de empleados”).

LV: Con frecuencia, cuando se habla de soberanía monetaria se compara la situación de EE UU con la de la UE, pero ¿qué contrastes podríamos destacar entre la Reserva Federal y el BCE que han condicionado la toma de decisiones de política monetaria?

RW: La Reserva Federal es claramente el banco central del Tesoro de EE UU. Hace y recibe pagos del Tesoro y, si no hay más remedio, se ocupa de su deuda para mantener bajos los tipos de interés (como lo hizo en la segunda guerra mundial). Es una criatura del Congreso de EE UU, el cual puede decirle lo que tiene o no tiene que hacer. En tiempos de crisis, pondrá en marcha medidas extraordinarias para rescatar a los bancos, sin importar la circunstancia que les aqueje.

   El BCE, en cambio, no opera como banco central para los Estados miembros ni tampoco es la criatura de ningún congreso o parlamento. Nunca fue diseñado para asumir la deuda de los gobierno para mantener bajos los tipos de interés ni nunca estuvo previsto que les rescatase y, por supuesto, tampoco a los bancos. De hecho, el BCE actuó contra los bancos de Grecia y Chipre por lo que todo indica que no solo se sentará a mirar lo que pasa en la “carrera” entre las entidades bancarias sino que, incluso, animará desde la grada.

LV: No han sido pocas las menciones que has realizado sobre la insostenibilidad del euro, su reforma y lo que ha supuesto su implantación en la EZ ¿cuáles serían los puntos más urgentes a resolver? ¿A qué han renunciado los países que han acogido el euro? ¿Te posicionarías a favor de la salida de la moneda única o ves más opciones frente a las medidas de auteridad?

RW: Se necesita una unión monetaria con un mayor grado de perfección. Podría mirarse hacia la unión monetaria del dólar en EE UU a modo de guía. Es bastante fácil ver qué es lo que hay que hacer y no creo que haya ya ningún economista que no pueda intuir el camino que hay que seguir. Las barreras que nos hemos encontrado, al fin y al cabo, son todas de carácter político.

   La renuncia por parte de los miembros de la EZ ha sido básicamente la independencia fiscal y la soberanía monetaria. El gran Wynne Godley argumentó que el momento en que los Estados llegarían a ser relegados a la condición de colonias y hoy no parece haber mucha duda de que, en cierta medida, esto ha ocurrido: un gran número de integrantes han sido colonizados por los intereses existentes detrás de la troika.

   En cuanto a la salida del euro, lo cierto es que es la mejor respuesta a largo plazo a menos que el sistema pudiera ser reformado en lo esencial. Digo a largo plazo porque en una salida en el corto plazo supone costes elevados y, en gran medida, desconocidos. La austeridad no es una respuesta. La reforma es mejor; si esto no fuera posible, entonces la salida sería la única respuesta sensata.

LV: Señalas también que el sistema financiero más que actuar a favor de todas las personas, parece limitado a enriquecer a los dirigentes de las instituciones financieras. ¿Qué forma debería de tener, en tu opinión, un sistema financiero destinado al interés general?

RW: Bueno, eso es un gran tema. Permitidme que lo exprese de manera resumida: reconstituir el sistema financiero para que sea simple, pequeño y seguro. Comencemos por investigar, procesar y sancionar a la alta dirección de todas las mayores instituciones financieras. Todas ellas han admitido haber participado en numerosos y masivos fraudes. Y todo indica que siguen haciéndolo. Han de presentarse cargos siempre y cuando sea posible, y después proceder a cerrar muchas de estas instituciones de una forma ordenada.

   Supongo que nosotros (EE UU, Reino Unido y Europa) necesitamos un sistema financiero que sea mucho más pequeño que el que tenemos en la actualidad, tal vez una décima parte del tamaño que hoy tienen. La mayor parte de las “innovaciones” financieras solo sirven a los intereses de estos gigantes financieros y deberían ser eliminadas. Resoluciones, enjuiciamientos y regulaciones estrictas de las prácticas harán que el sistema sea más seguro y esté mejor situado para servir a lo que Hyman Minsky llamó «el desarrollo capital de la economía».

1 El término default es utilizado para hacer referencia a una situación de impago o declaración de insolvencia económica. [Nota de edición].

Acceso a la entrevista en fomato pdf: Teoría Monetaria Moderna. Entrevista a Randall Wray. 

 

Otras entrevistas

Entrevista a Paul Mason, por José Bellver, 2019.

Entrevista a Javier de Lucas, por Susana Fernández Herrero, 2018.

Entrevista a Tica Font, por Susana Fernández, 2018.

Entrevista a Bernd Röttger, por Elisa Schwis, 2018.

Entrevista a Cecilia Díaz-Méndez, por Monica Di Donato, 2018.

Entrevista a Juliet Schor, por José Bellver, 2018.

Entevista a Guy Standing, por Lucía Vicent, 2018

Entrevista a Ganaderas en Red, por Monica Di Donato, 2018.

Entrevista a Stuart Wallis, por Allen White (traducido por Nuria del Viso), 2018.

Entrevista a Juan Bárcena, por Monica Di Donato, 2018.

Entrevista a Roberta Sonnino, por Monica Di Donato y José Luis López Casadevante, 2017.

Entrevista a Rafael Díaz Salazar, por Salvador López Arnal (2017).

Entrevista a Randall Wrey, por Lucía Vicent y José Bellver (2017).

Entrevista a José Luis Moreno Pestaña, por Monica Di Donato (2017).

Entrevista a Mª Eugenia Rodríguez Palop, por Nuria del Viso (2017).

Entrevista a Ada Colau, por Nuria del Viso (2017).

Entrevista a Joaquim Sempere, por Nuria del Viso (2017).

Entrevista a Albert Sanfeliu, por Clara Senent y Carlos Saavedra (2016).

Entrevista a Alfredo Caro-Maldonado, por Salvador López Arnal (2016).

Entrevista a Miguel Ángel Soto, por Monica Di Donato (2016).

Entrevista a Jesús Núñez Villaverde, por Nuria del Viso (2016).

Entrevista a Carme Valls Llobet, por Nuria del Viso (2016).

Entrevista a Miguel Candel, por Salvador López Arnal (2015).

Entrevista a Bill McKibben, por José Bellver (2015).

Entrevista a Yanis Varoufakis, por Nick Buxton (2015).

Entrevista a Mario Espinoza Pino, por Salvador López Arnal (2015).

Entrevista a Richard Heinberg, por Luis González Reyes (2015).

Entrevista a Renzo Llorente, por Salvador López Arnal (2015).

Entrevista a Eduardo Garzón, por Salvador López Arnal (2015).

Entrevista a Fefa Vila y Begoña Pernas, por FUHEM Ecosocial (2015).

Entrevista a Marina Subirats, por Nuria del Viso (2015).

Entrevista a Javier de Lucas, por Nuria del Viso (2014).

Entrevista a Cristina Carrasco, por Olga Abasolo y Lucía Vicent (2014).

Entrevista a Gérard Duménil y Dominique Lévy, por Bruno Tinel (2014).

Conversación con Manfred Max-Neef, por Santiago Álvarez Cantalapiedra (2014).

Entrevista a Michael Löwy, por Rafael Díaz Salazar (2014).

Entrevista a Antonio Elizalde Hevia, por José Luis Fernández Casadevante (2014).

Entrevista a Silvia Federici, por Tesa Echeverria y Andrew Sernatinguer (2014).

Entrevista a Marta Antonelli y Francesca Greco, por Monica Di Donato (2013).

Entrevista a Alberto Magnaghi, por José Luis Fernández Casadevante y Nerea Morán Alonso (2013).

Entrevista a Igor Sádaba, por Olga Abasolo (2013).

Entrevista a Giuseppe De Marzo, por Nuria del Viso (2013).

Entrevista a Rafaela Pimentel, por Lucía Vicent (2013).

Entrevista a Mar Nuñez, por Olga Abasolo (2013).

Entrevista a Daouda Thiam. Con testimonio de Sini Sarry, por Nuria del Viso (2013).

Entrevista a Rafael Poch-de-Feliu, por Salvador López Arnal (2013).

Entrevista a Endika Zulueta, por Equipo FUHEM Ecosocial (2013).

Entrevista a Sabino Ormazabal, por José Luis Fernández Casadevante (2013).

Entrevista a Susan George, por Nuria del Viso (2013).

Entrevista a Jorge Riechmann, por Salvador López Arnal (2012).

Entrevista a Antonio Turiel, por Santiago Álvarez Cantalapiedra (2012).

Entrevista a Raúl Zibechi, por José Luis Fernández Casadevante (2012).

Entrevista a Carlo Petrini, por Monica Di Donato (2012).

Entrevista a Rafael Feito, por Santiago Álvarez Cantalapiedra (2012).

Entrevista a Eduardo Gudynas, por Nuria del Viso (2012).

Entrevista a Mbuyi Kabunda, por Nuria del Viso (2012).

Entrevista a Rafael Poch-de-Feliu, por Salvador López Arnal (2012).

Entrevista a Carlos Martín Beristain, por Nuria del Viso (2012).

Entrevista a Chatherine W. de Wenden, por Antonio Izquierdo (2012).

Entrevista a Eduard Rodríguez Farré, por Salvador López Arnal (2012).

Entrevista a Saturnino "Jun" Borras, por Nuria del Viso (2011).

Entrevista a Harald Welzer, por Nuria del Viso (2011).

Entrevista a Loretta Napoleoni, por Nuria del Viso (2011).

Entrevista a Bonnie Campbell, por Nuria del Viso (2011).

Entrevista a Samuel Ruiz, por Cristina Ávila-Zesatti (2011).

Entrevista a Danielle Nierenberg, por Monica Di Donato (2011).

Entrevista a Antonio Ruiz de Elvira, por Monica Di Donato (2011).

Entrevista a Karen Marón, por Santiago Álvarez Cantalapiedra (2011).

Entrevista a Víctor M. Toledo, por Monica Di Donato (2010).

Entrevista a Narciso Barrera-Bassols, por Monica Di Donato (2010).

Entrevista a Juan Carlos Gimeno, por Monica Di Donato (2010).

Entrevista a Juan Gutiérrez, por Amador Fernández-Savater (2010).

Entrevista a Pepe Beunza, por José Luis Fernández Casadevante y Alfredo Ramos (2010).

Entrevista a Emilio Lledó, por Olga Abasolo (2010).

Entrevista a Juan Andrade, por Salvador López Arnal (2010).

Entrevista a Miguel Manzanera Salavert, por Salvador López Arnal (2010).

Entrevista a Eduard Rodríguez Farré, por Salvador López Arnal (2010).

Entrevista a Silvia L. Gil, por Salvador López Arnal (2010).

Entrevista a Miguel Ángel Rodríguez Arias, por Salvador López Arnal (2010).

Entrevista a Pablo de Greiff, por José Luis F. Casadevante y Alfredo Ramos (2010).

Entrevista a Serge Latouche, por Monica Di Donato (2009).

Entrevista a Alberto Acosta, por Matthieu Le Quang (2009).

Entrevista a Gerardo Pisarello, por Salvador López Arnal (2009).

Entrevista a José Luis Gordillo, por Salvador López Arnal (2009).

Entrevista a Francisco Fernández Buey, por Nuria del Viso (2009).

Entrevista a Paul Nicholson, por Nuria del Viso (2009).

Entrevista a Alfredo Embid, por Salvador López Arnal (2009).

Entrevista a Miquel Porta Serra, por Salvador López Arnal (2009).

Entrevista a Rafael Feito, por Salvador López Arnal (2009).

Entrevista a Ignacio Perrotini Hernández, por Salvador López Arnal (2009).

Entrevista a Joan Martínez Alier, por Monica Di Donato (2009).

Entrevista a Federico Aguilera Klink, por Salvador López Arnal ( 2008).

Entrevista a Sergio Ulgiati, por Monica Di Donato (2008).

Entrevista a Arcadi Oliveres, por Nuria del Viso (2008).

Entrevista a Ramón Fernández Durán, por Nuria del Viso (2008).

Entrevista a Antonio Elizalde, por Nuria del Viso (2008).

Entrevista a Jorge Riechmann, por Nuria del Viso (2008).

Entrevista a Rodolfo Stavenhagen, por Nieves Zúñiga (2008).

Entrevista a Saskia Sassen, por Nieves Zúñiga (2007).


Innovaciones educativas y otras saludables polémicas

La necesidad de cambio en la educación centra la última colaboración que FUHEM realiza en El Diario de la Educación. “Innovaciones educativas y otras saludables polémicas” es el artículo firmado por Víctor Manuel Rodríguez, director del Área Educativa de la Fundación, donde señala tres aspectos que hay que tener en cuenta al abordar una realidad tan compleja y versátil cómo es la innovación educativa.

En primer lugar, señala Víctor M. Rodríguez, habría que rechazar la oposición per se al cambio y a la innovación educativa que existe en muchos ámbitos de la docencia: “Suelen pensar que antes era cuando se aprendía de verdad; que es justamente la pedagogía la que se ha cargado la educación”.

Por otro lado, el director del Área Educativa de FUHEM, se muestra crítico con quien lo confía todo a las nuevas metodologías de los denominados 'gurús pedagógicos', alejados de la función de la escuela y su dimensión político y social. Si bien el texto reconoce que sus aportes son necesarios: “Aportan un aire fresco a nuestras instituciones educativas y las impregna de nuevas ideas y posibles camino”.

Para finalizar, Víctor señala un tercer grupo formado por profesores y profesoras que enfocan su trabajo con preocupación y espíritu crítico, pero también con cariño hacia su profesión y hacia el alumnado: “Aunque a veces antepongan su experiencia práctica a una teoría bien elaborada y sin aparentes fisuras, suelen ser capaces de extraer ideas que, bien digeridas, pueden integrar en su quehacer educativo de forma más o menos ortodoxa”.

Artículos publicados con anterioridad:

Con esta nueva tribuna, son once las tribunas que FUHEM ha publicado en El Diario de la Educación. Os recopilamos las anteriores a continuación:

Educar y aprender en un marco de crisis civilizatoria
Firmado por Yayo Herrero, Directora General de FUHEM, este artículo plantea el papel de una escuela que no puede cerrar los ojos a la realidad que vivimos, dominada por una crisis civilizatoria.

Debatir con rigor sobre la escuela concertada
Ángel Martínez González-Tablas, Presidente de FUHEM, propuso la necesidad de reflexionar sobre el significado, las posibilidades y las limitaciones de este modelo que representa un tercio de la educación que se oferta en nuestro país a comienzos del siglo XXI.

Será que no soy lo bastante innovador
Con este título un tanto provocador, reflexionaba Víctor Manuel Rodríguez Muñoz, Director del Área Educativa de FUHEM, sobre los retos y oportunidades que plantea la cuestión de la innovación educativa.

Educar para convivir con justicia ecosocial
Luis González, coordinador entre las áreas Educativa y Ecosocial de FUHEM, señala la centralidad que deberían ocupar los contenidos ecosociales, como lo hacen materias como matemáticas o lengua, no solo para dotar de herramientas al alumnado sino para “comprender y estar en el mundo, para convertirse en agentes de cambio activo, capaces de ayudar a que la sociedad se articule de forma democrática”.

¿Un pacto educativo sin equidad?
Gerardo Echeita, miembro del consejo asesor del Área Educativa de FUHEM, plantea que la falta de mayorías políticas actuales puede llevar a una nueva reforma educativa, fraguada con más consensos y que, llegados a este punto, la prioridad ha de ser mejorar la equidad de nuestro sistema educativo.

Lenguaje inclusivo y cuidados para educar con perspectiva de género
En este artículo, Ana del Pozo, técnica del Área Educativa, plantea que un proyecto educativo transformador ha de incorporar los contenidos sobre cuidados e igualdad en el currículo escolar y trabajarlos de forma transversal, como vías para alcanzar una verdadera coeducación.

La importancia de evaluar la práctica docente
Tribuna firmada por Elena Martín, del Consejo Asesor del Área Educativa, en la que se aborda la importancia de evaluar los proceso de aula para mejorar la calidad, haciendo alguna referencia a la experiencia desarrollada en FUHEM sobre esta cuestión.

El necesario debate sobre los conciertos educativos
Firmada por Víctor Manuel Rodríguez Muñoz, Director del Área Educativa de FUHEM, la columna está dedicada a la necesidad de reflexionar sobre la educación concertada.

Enfocar la mirada hacia el alumnado
La columna, elaborada por Víctor Manuel Rodríguez Muñoz, Director del Área Educativa de FUHEM, reclama el protagonismo del alumnado dentro de todo debate sobre la educación.

Las redes sociales como aliadas educativas
Jesús Joven, Director del Colegio Montserrat FUHEM, explica la importancia de trabajar con las redes sociales en el ámbito educativo.

 


FUHEM participa en una jornada sobre Inclusión e Innovación Educativa

El pasado miércoles 28 de junio, Víctor M. Rodríguez, director de FUHEM Educación, participó en una mesa redonda sobre “Inclusión e Innovación Educativa” coordinada por Gerardo Echeita y organizada por la Fundación Montemadrid.

La jornada tuvo lugar en el centro Ponce de León, y sirvió de encuentro para profesionales de educación general y especial, profesionales de instituciones, entidades sociales y administraciones públicas que trabajan con niños con necesidades educativas especiales, interesados en metodologías innovadoras y de inclusión.

En este marco de reflexión e intercambio de conocimientos, se compartieron, entre otras experiencias, el proyecto europeo TdiverS. En esta iniciativa participan dos colegios con los que FUHEM colabora con asiduidad, Ponce de León y Padre Piquer, así como el colegio Cardenal Spínola y diversos centros educativos de Alemania, Suecia, Islandia, Luxemburgo y Lituania.

El video de la sesión se puede ver en la siguiente pantalla.


Reconocimientos al trabajo realizado a lo largo del curso

El Área Educativa de FUHEM vive un agitado fin de curso: mientras las aulas están vacías, continúan las urgencias de última hora en cada uno de los colegios para cerrar evaluaciones, memorias, plantillas y decisiones para el próximo curso. A ello, se unen los últimos preparativos de la Escuela de Verano, en la que Ana del Pozo y Paloma Pastor se encuentran muy involucradas, y la participación del Área Educativa en diversos foros, encuentros y actos.

El pasado jueves 23 de junio, el Responsable de Servicios Generales, Enrique Isart, y el Director del Área Educativa, Víctor M. Rodríguez, acudieron a la ceremonia de clausura del curso en Afanias. Con ellos compartimos la graduación de sus alumnos y alumnas; reflexionamos conjuntamente sobre la inserción laboral de personas con discapacidad, a la que FUHEM contribuye precisamente a través de un acuerdo con esta asociación; y recibimos un reconocimiento público por la labor que llevamos a cabo en este ámbito.

El lunes 26 de junio, profesores y profesoras de los tres centros y la dirección del Área Educativa de FUHEM, asistieron al madrileño cine Paz a recoger los certificados que acreditan el buen nivel alcanzado por nuestros colegios en la evaluación del programa Bilingüe inglés-Español que lleva a cabo UCETAM a través de su programa CBC. Profesores de inglés de Lourdes, Hipatia y Montserrat recogieron los diplomas de este programa que cuenta con la colaboración el Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá de Henares y el apoyo expreso de la Embajada de Estados Unidos y distintas universidades del mundo anglosajón que también asistieron a este acto.

 

Aún nos faltan unas cuantas semanas para cerrar nuestras agendas y marcharnos de vacaciones habiendo cerrado completamente el curso 2016/17 y sentando las bases para que el inicio del nuevo curso escolar arranque de la mejor manera posible. ¿Quién dijo cansancio? Queda la recta final.


Cambio climático y desplazamiento forzado

Máster en Antropología Social y Cultural. Investigadora de FUHEM Ecosocial

Artículo publicado en el número 183 de la revista Documentación Social: Cambio climático y crisis socioambiental

RESUMEN

El artículo explora el fenómeno del cambio climático, situándolo en el contexto de sus causas profundas que remiten a rasgos característicos del capitalismo contemporáneo, uno de los cuales es la expulsión. Esta dinámica, en combinación con el extractivismo desmedido de materiales y energía, conduce al desplazamiento forzado de personas y grupos por la destrucción de sus hábitats. El texto analiza las características y manifestaciones del desplazamiento forzado por causas ambientales y climáticas, así como los patrones de movilidad identificados en investigaciones recientes. También examina los impactos previstos del calentamiento global, incluidas sus repercusiones sobre la alimentación y los derechos humanos, y destaca algunos rasgos de las políticas internacionales, regionales y nacionales, así como los debates, en torno al desplazamiento forzado.

PALABRAS CLAVE
Extractivismo, destrucción de hábitats, expulsiones, refugiados climáticos, derechos humanos.

ABSTRACT

The article contextualizes climate change in the framework of its deep roots, relating to distinctive features of present, late capitalism, one of which is the expulsion of people of their original habitats. Such dynamics combined with an excessive extractivism of energy and materials result in habitat destruction and forced displacement. The text focuses on the characteristics and manifestations of forced displacement due to environmental and climatic causes, and looks into assumption on mobility patterns under the light of recent findings of research. It also analyses the expected impacts of global warming, including its effects on food and its implications on human rights, and examines the main features of international, regional and national debates and politics on forced displacement.

KEY WORDS
Extractivism, habitat destruction, expulsions, climate refugees, human rights.

1. Calentamiento global: causas estructurales y efectos

El cambio climático está transformando nuestro planeta y las condiciones de vida en él. El calentamiento global se expresa a través de 3 tipos de procesos de amplio espectro: 1) El aumento en la frecuencia e intensidad de los fenómenos climáticos y de las temperaturas extremas; 2) El cambio en los patrones de lluvia; y 3) El deshielo de glaciares, polos y superficies heladas. De forma sintética, estos tres tipos de manifestaciones generarán en el planeta inviernos más suaves y veranos con olas de calor; vendavales más violentos e inundaciones; menos lluvias y sequías persistentes, que conducen a la desertización y agotamiento de los suelos y a estrés hídrico; y el aumento del nivel del mar.1

Los datos disponibles muestran que los fenómenos catastróficos vinculados al calentamiento global son ahora más frecuentes y más devastadores. Por ejemplo, entre 1901 y 1910 se produjeron 82 desastres naturales; entre 1994 y 2014, más de 15.000.2 El PNUMA afirma que a partir de los años 90 las catástrofes relacionadas con el cambio climático se han incrementado en un 350%. Además, se tiene constancia de que 2015 fue el año más caluroso de la historia moderna, con un aumento 1ºC respecto a niveles preindustriales.3

Ya desde hace más de cuatro décadas se vienen observando cambios en el clima a medida que crecen las concentraciones de CO2 en la atmósfera. Desde entonces, se conoce el origen antropogénico del fenómeno. Sin embargo, el cambio climático no comenzó a recibir atención política y mediática hasta los años 90. Ha sido, sobre todo, con el cambio de siglo, cuando sus repercusiones eran claramente visibles y existía un sólido cuerpo de datos científicos, cuando el fenómeno ha comenzado a introducirse en la agenda internacional.

Las raíces del fenómeno remiten a un modelo económico y energético basado en los combustibles fósiles –petróleo, gas y carbón− que se combina peligrosamente con un modelo de producción y consumo basado en la extracción masiva de energía y materiales consumidos de forma desmedida, a un ritmo mucho más rápido del que la naturaleza puede reponerlos o absorber los residuos.

Estos procesos han sido posibles gracias a la disponibilidad de petróleo “barato” –aunque muy caro en términos de los impactos ecológicos y sociales− y en la explotación de los bienes naturales de otros territorios, generalmente más pobres y con menos poder, para ser consumidos en el mundo rico.

El cambio climático contemporáneo es, en buena medida, resultado de nuestros patrones energívoros y nuestro estilo de vida consumista. Podemos afirmar con Naomi Klein que todo el sistema productivo y nuestro estilo de vida “conspira” contra el clima. 4

Para poder dar respuesta a estos retos es necesario considerar las causas profundas del fenómeno desde una perspectiva estructural.

En el proceso de extracción y consumo se destruyen hábitats en los dos extremos de la cadena. Primero, en los países de origen, con la apropiación y la correlativa desposesión generada por de la actividad extractiva, convertida en extractivismo.5

Después, en los países de destino a través de la generación de cantidades ingentes de residuos, que terminan en el mar, en los suelos y en la atmósfera, sumideros naturales de la Tierra, pero que actualmente están llegando a su límite de absorción. De hecho, el cambio climático es una manifestación de esta sobresaturación de residuos –GEI, en este caso– en la atmósfera, además de una muestra palmaria de la apropiación de un bien común por parte de algunos.

En ocasiones, la actividad extractiva es tan intensa y contaminante que destruye los recursos básicos para la alimentación y los medios de subsistencia, haciendo inhabitables esos territorios. Ello genera una cadena de “microexpulsiones”, como las denomina Saskia Sassen,6 que provocan el éxodo hacia las ciudades.

Nuestra forma desmesurada de estar en el mundo agudiza una crisis ecológica de grandes dimensiones. Ya se han sobrepasado tres de los nueve límites ecológicos identificados por los expertos: los niveles de saturación de CO2, la reducción de la biodiversidad y la interferencia humana en el ciclo del nitrógeno de los suelos. De los seis restantes (acidificación de los océanos, vertido anual de fósforo al mar, concentración de ozono estratosférico, disponibilidad de agua dulce, proporción de tierras de cultivo y contaminación química) varias categorías se acercan rápidamente al umbral de sostenibilidad. Estos nueve límites son interdependientes, lo que supone que el agravamiento en uno de ellos afecta a la salud del resto.

Nuestro estilo de vida no se limita a devastar los sistemas naturales; también tiene graves repercusiones sociales y profundos impactos en los derechos humanos de las personas. Uno de estos impactos es el desplazamiento forzado de poblaciones por la destrucción de sus hábitats, ya sea como consecuencia del cambio climático o producto del extractivismo, o una combinación de ambas dinámicas, que ya han obligado a dejar sus hogares a millones de personas. Se calcula que unos 65 millones de personas se han visto forzadas a desplazarse debido al cambio climático entre 2008 y 2014, mientras más de 15 millones que se ven obligadas cada año a abandonar sus hogares para hacer sitio a las infraestructuras del “desarrollo económico”.

Pero en el cambio climático hay diferentes grados de afectación y de responsabilidad, estableciéndose una relación inversa entre ellos: los países pioneros de la revolución industrial, que llevan más de dos siglos lanzando emisiones a la atmósfera, tienen mayores responsabilidades en la generación del cambio climático que los que se acaban de incorporar o no se han incorporado a la industrialización. Pero se da la paradoja de que los países industrializados (y ricos), se verán, en general, menos afectados por el calentamiento global –al menos, en una primera fase–, mientras que los países menos responsables son y serán los más presionados por los fenómenos climáticos extremos, y en especial las poblaciones más vulnerables, que disponen de menor margen de maniobra y de respuesta. De los 10 países más afectados por eventos climáticos extremos entre 1995 y 2014, nueve eran países de bajos ingresos. Los que soportaron mayores impactos fueron Honduras, Myanmar y Haití.7 No es casual que siete de los 10 países más vulnerables se encuentren en África, la región del mundo con más personas viviendo en la pobreza.8 Estas dinámicas resultan aún más esclarecedora con un ejemplo: la mitad más pobre de la población mundial –aproximadamente 3.700 millones de personas– genera sólo el 10% de las emisiones mundiales de CO2 atribuidas al consumo individual, y viven mayoritariamente en países vulnerables al cambio climático. En contraste, el 50% de estas emisiones corresponden al 10% más rico de la población mundial. 9 Así, el cambio climático, con sus impactos diferenciados, empobrece más a los pobres y agudiza las desigualdades.

Por otra parte, los desequilibrios de poder se proyectan también en el tratamiento del cambio climático y logran ocultar los verdaderos efectos del sistema económico a través de la hegemonía cultural.10 Así, cuando la mayoría de los medios de comunicación informa sobre los fenómenos climáticos extremos ligados al cambio climático, parece que ocurren “por capricho de la naturaleza”. El capitalismo y sus dinámicas no se nombran, y aquí quizá reside una de las razones por las que posiblemente hay tanto inmovilismo en la dirección correcta ante un problema tan grave.

2. Cambio climático, degradación ambiental y desplazamiento forzado

El desplazamiento es una de las posibles respuestas a las alteraciones ambientales y a la destrucción de hábitats, ya sea debido a los efectos del cambio climático, resultado del extractivismo o por otras causas ambientales. Esta estrategia se ha empleado históricamente como medida de adaptación a circunstancias cambiantes. Los movimientos de poblaciones en respuesta a desastres ambientales pueden variar enormemente en su duración y características. En un contexto de calentamiento global, estos movimientos de población podrían intensificarse.11 De forma genérica, se considera que las migraciones seguirán siendo una válvula de escape que permitirá a las personas y grupos hacer frente a situaciones difíciles, más aún en un mundo en proceso de calentamiento.

Pese a la constatación de los vínculos entre desastres ambientales y desplazamientos humanos, no se han empezado a analizar en profundidad hasta recientemente, cuando el calentamiento global ha emergido como una preocupación. No siempre es fácil identificar el vínculo entre desplazamiento y cambio climático. Por ejemplo, mientras que puede ser sencillo establecer el nexo entre el desplazamiento de personas y fenómenos ambientales súbitos y puntuales, como un ciclón, es mucho más difícil determinar el vínculo cuando se trata de fenómenos lentos y continuados, como una sequía.

Van der Geest ha observado que entre cambio climático y desplazamiento forzado no se establece de un vínculo directo, sino que los cambios medioambientales provocados por cambio climático influyen en otras causas que alimentan el desplazamiento.12 Así pues, el nexo entre cambio climático y desplazamiento es indirecto y multicausal; se cruza con variables económicas, sociales, ecológicas y geopolíticas, y se superponen distintos fenómenos que se retroalimentan (sequías, inundaciones…). Todo ello dificulta identificar nítidamente el vínculo entre cambio climático y desplazamiento, aislando los factores que lo inducen o inhiben.13

A medida que avanza la investigación sobre los vínculos entre desastre ambiental y desplazamiento forzado se ponen en cuestión distintos supuestos que se venían manejando. Los nuevos hallazgos de la investigación podrían ayudar a dar luz y a orientar la acción de cara a futuros escenarios de cambio climático. A continuación se repasan algunos de estos supuestos:

1. Supuesto de las afectaciones y respuestas indiferenciadas. Muchos de los estudios sobre los efectos sociales del cambio climático en relación al desplazamiento tienen en general un sesgo, ya que no hacen distinción entre diferentes tipos de fenómenos, asumiendo que todos afectan de la misma forma a los seres humanos. Sin embargo, investigaciones recientes14 ponen de manifiesto que las personas y grupos responden de distintas maneras, dependiendo, por ejemplo, del tipo de fenómeno ambiental que enfrentan (agudos y rápidos, como las inundaciones, o procesos graduales aunque más definitivos, como la sequía o la subida del nivel del mar). Los peores efectos del cambio climático y de los desastres ambientales en general los padecen aquellos que son más vulnerables por factores como su situación geográfica, su posición socioeconómica y algunos rasgos personales, como la edad, el género, la pertenencia a un grupo indígena o minoritario o la discapacidad.15 Estos factores, combinados con aspectos macro como el crecimiento de la población, el nivel de pobreza del territorio o el tipo de gobernanza inciden en la decisión de desplazarse o no, cuándo desplazarse y si se irá a menor o a mayor distancia.

2. Supuesto del desplazamiento generalizado. Muchos estudios asumen que todas las personas se desplazan ante un desastre ambiental, pero eso no ocurre en la realidad: incluso en las peores catástrofes, no todos se van. Hay personas y poblaciones, los más vulnerables, que no pueden desplazarse aunque quieran y se convierten en poblaciones atrapadas. Para trasladarse las personas necesitan recursos financieros y disponer de redes sociales que faciliten su movilidad y, posiblemente, que les proporcionen asistencia en el lugar de destino. Sin este tipo de medios, las personas y colectivos pueden verse obligados a quedarse, independientemente de las condiciones existentes. Esta situación da lugar a la denominada “inmovilidad involuntaria”, algo cada vez es más frecuente en los desastres ambientales.

3. Supuesto de la movilidad temporal. También se creía que se trataba, por lo general, de desplazamientos temporales y que las comunidades afectadas regresaban para reconstruir sus hogares una vez que había remitido el huracán o las inundaciones. Sin embargo, experiencias como las ocurridas tras el huracán Katrina en Estados Unidos sugieren que en algunos casos los desplazamientos pueden ser permanentes. De hecho, la población de Nueva Orleáns descendió en más de 120.000 personas, casi un 25%, entre 2005 y 2010.16

4. Supuesto de la movilidad a larga distancia. Hay una tendencia a considerar que los desastres climáticos y ambientales extremos provocan desplazamientos de larga distancia. Sin embargo, el caso del tsunami de 2004 en sudeste asiático mostró que en numerosos casos se produjo un desplazamiento de corta distancia: muchos campesinos se mudaron temporalmente solo unos pocos kilómetros a casa de familiares y amigos.17

De hecho, actualmente sabemos que en los patrones de desplazamiento el primer movimiento suele ser de corta distancia, del campo a una ciudad cercana. Si allí no funcionan las estrategias de subsistencia a continuación se desplazarán a una gran ciudad. Los países más pobres son también en los que la urbanización crecerá más, lo que a menudo constituye otra de las caras de la expulsión de sus entornos rurales. Buena parte de la población expulsada acaba engrosando las villas miseria, favelas, comunas y slams de las macro urbes ocupando las zonas más marginales y vulnerables de la ciudad, cuya fragilidad se multiplica ante los fenómenos climáticos extremos. Las tendencias en la evolución de las migraciones siguen en alza, independientemente del cambio climático.18

Es previsible que la confluencia de la rápida urbanización mundial, del avance del binomio desposesión-expulsión y del cambio climático plantee enormes retos a las ciudades en los años venideros.

Sólo unos pocos de los que se desplazan, sin embargo, atravesarán fronteras internacionales, y la mayor parte lo hará a países vecinos, en movimientos de poblaciones Sur-Sur. De hecho, el 86% de los refugiados están acogidos en países en desarrollo. 19

Este dato, además de mostrar el esfuerzo que están realizando países de ingresos medios o bajos –mucho más pobres que el opulento Occidente–, cuestionan la supuesta “avalancha” que llega a Europa. 20

5. Supuesto de la diferenciación entre desplazamiento forzado vs voluntario. Los nuevos casos de desplazamiento surgidos de fenómenos inéditos como el cambio climático difuminan la línea de separación entre el desplazado voluntario y forzado. De hecho, para un agricultor cuya tierra produce cada vez menos, o un pescador que encuentra el mar cada día con menos pesca, marcharse ¿es voluntario o forzado? Las dinámicas contemporáneas rompen las costuras de las categorías que habían funcionado hasta ahora. Muy pocos movimientos son totalmente voluntarios o totalmente forzados. Más bien, el carácter voluntario o no del desplazamiento parece moverse en una línea gradual y continua en la que se ubican diferentes posiciones.

3. Respuestas políticas y tendencias

En el plano internacional se ha logrado poner en marcha un mecanismo de negociaciones supranacionales continuado en torno al cambio climático, aunque con resultados modestos debido a la inmovilidad de los estados. Pese a ello, los gobiernos acordaron en el marco de la COP21 en París en 2015 “poder mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2ºC con respecto a los niveles preindustriales, y de seguir esforzándose por limitar el aumento de la temperatura a 1,5ºC con respecto a esos niveles” para 2050,21 un umbral consensuado por los científicos como punto máximo antes de que se desestabilicen por completo los sistemas naturales y sociales. Estos acuerdos están sujetos a futuros desarrollos.

Sin embargo, a escala nacional los avances son aún más modestos. A pesar de que los grandes ejércitos, como el británico,22 ya consideran el cambio climático como uno de los principales factores de inseguridad en el futuro, existe gran oposición desde los gobiernos contaminantes y de los poderosos sectores afectados a cualquier reducción de las emisiones de carbono por las implicaciones políticas y económicas que conllevaría.

El Acuerdo de París también hace mención en su preámbulo a los efectos del cambio climático sobre el desplazamiento de personas. Sin embargo, la actividad internacional y nacional parece caminar en direcciones divergentes o no siempre plenamente complementaria. De hecho, las políticas nacionales, cada vez más, consideran el desplazamiento forzado bien en términos de desastre humanitario o bien como problema de seguridad.

Tanto en el ámbito nacional –especialmente en el caso de EE. UU− como en el regional –especialmente en la UE− se observan dinámicas de cierre de fronteras para los que se desplazan por causas ambientales y climáticas, e incluso por razones políticas o de conflicto armado. Este enfoque ha conducido a políticas de securitización en torno al movimiento de personas y su progresiva criminialización. Los países ricos están respondiendo con el sellado de fronteras por medios técnicos, militares y policiales; la externalización de la gestión de los flujos de personas a terceros países –Marruecos en el caso de España, Turquía en el caso de la UE y México en el caso de EE. UU.–; la creación de campos de refugiados y centros de internamiento y centros de estancia temporal; las deportaciones “en caliente”; y, en síntesis, un marcado endurecimiento de las políticas migratorias y las de asilo. La “Gran Involución”23 política y normativa contemporánea se muestra en toda su crudeza en el tratamiento q se hace del desplazamiento. Los espacios de las fronteras exteriores de Europa, en Ceuta y Melilla como en Lampedusa o las islas griegas, son hoy la imagen viva de la desigualdad y de la injusticia. Así, las respuestas políticas están generando nuevos problemas. La llegada de desplazados sirve a algunos para instrumentalizar el miedo y obtener réditos políticos con políticas xenófobas. Estas tendencias van a contrapelo de las medidas políticas generosas y de signo inclusivo que serían necesarias para la gestión no conflictiva de los movimientos de personas. La situación puede agravarse en los próximos años con el previsible aumento de los efectos del cambio climático y su repercusión en los movimientos de población.

Debates en torno al desplazamiento forzado

Actualmente, ningún acuerdo internacional específico da protección a los desplazados ambientales, ya sea por el cambio climático o debido al extractivismo. Ambos supuestos desbordan las categorías legales manejadas hasta ahora. Esto ha dado lugar en foros políticos, instituciones internacionales y movimientos sociales a un debate sobre la conveniencia de ampliar la protección que ofrece la Convención de Ginebra de 1951 – que actualmente da cobertura a aquellos que huyen de conflictos armados o de persecución política– a las poblaciones que se desplazan por el cambio climático. Frente a los que creen que los derechos de los desplazados climáticos quedarían así garantizados, otros estiman que sería contraproducente y opinan que la categoría de refugiado no debería mezclarse con otros factores como la degradación ambiental, a riesgo de socavar la actual legislación sobre refugio. Aunque todavía no se ha cerrado el debate, organismos internacionales y buena parte del activismo se decanta por sacar el mejor partido de los instrumentos existentes y no reformar el Estatuto de los Refugiados.

Al menos en teoría, todas las personas desplazadas que cruzan fronteras continúan protegidas por los instrumentos internacionales de los derechos humanos y las que se mueven dentro de su país lo están por la jurisdicción internacional sobre desplazamiento interno. Sin embargo en la práctica, son palmarias las situaciones de desprotección. Hay intentos por definir24 y abrir camino al concepto de refugiado climático o similares (refugiado ecológico, migrante ambiental, etc.), pero no encuentran una respuesta política positiva ni logran que este concepto se consolide como una categoría con respaldo legal. Así ocurrió p.ej., con la familia Teitiota, procedente de Kiribati, que solicitó en 2010 al tribunal de Inmigración de Nueva Zelanda que les reconocieran como "refugiados climáticos", ya q habían tenido q dejar su país por el aumento del nivel del mar vinculado al cambio climático. Sin embargo, el tribunal neozelandés denegó esta opción y la familia fue deportada en 2015.25

En cualquier caso, algunos defienden el término de refugiado climático no tanto buscando una protección jurídica real, sino con fines operativos y comunicativos por su potencial político y movilizador, ya que tiene mayor carga política que el más neutro de migrante climático.

Tristemente, se observa una tendencia en la práctica política a igualar a los solicitantes de refugio con resto de desplazados, pero a la baja, ignorando el deber internacional de proteger tanto a los que ya gozan (en teoría) un derecho internacional como a los que no lo tienen. Debería protegerse el derecho de las personas tanto a desplazarse –lo que Sandro Mezzadra denomina “derecho de fuga”26 como a quedarse, garantizando unas condiciones dignas.

4. Perspectivas climáticas

El aumento de tan solo 1ºC de las temperaturas del planeta, aunque pueda resultar contraintuitivo, generará cambios considerables en múltiples escalas. Un aumento de 2ºC supondría frecuentes máximos de las temperaturas estivales y olas de calor periódicas, graves impactos en los ecosistemas de coral, el deshielo de glaciares y el desplazamiento de personas. 3ºC de aumento provocaría la aceleración de la subida del nivel mar, riesgo de extinción para entre el 20% y 30% de las especies animales y vegetales, aumento de enfermedades infecciosas y desplazamientos humanos de grandes proporciones. Por encima de los 4ºC la desestabilización de los sistemas naturales podría alcanzar magnitudes catastróficas, lo que plantearía dificultades añadidas a los sistemas sociales. De acuerdo con los informes científicos, los impactos climáticos serán muy asimé tricos: la región antártica, los océanos del sur y las partes meridionales de los continentes experimentarán los menores aumentos de temperatura, mientras que la región ártica y la mitad septentrional del planeta sufrirán mayores aumentos. Las lluvias sobre los océanos y la región ártica se incrementarán, pero descenderán sobre las masas continentales de zonas tropicales y subtropicales.

Se puede anticipar que la población más afectada será aquella que habita en zonas bajas, como las islas del Pacífico, Bangladesh o el Delta del Mekong, y la población de las ciudades costeras. Conviene recordar que las 50 mayores ciudades costeras albergan al 10% de la población mundial. También afectará especialmente a aquellos que dependen de la naturaleza para su subsistencia –recordemos que actualmente hay unos 3.000 millones de campesinos en el mundo–. Las alteraciones se extenderán a los sistemas marinos y, por tanto, al sector pesquero.

Agua, alimentación y derechos humanos

Los profundos cambios en los ecosistemas causados por el calentamiento global podrían mermar la productividad de los suelos y amenazar cultivos en los que se basan la dieta diaria de millones de personas: el trigo, el arroz y el maíz. Las restricciones en el acceso a alimentos también podrían hacer más volátiles los precios de las principales cosechas, creando un círculo vicioso en torno a la comida. Un sistema alimentario global como el actual, altamente insostenible por estar basado en la producción industrial de alimentos y ser muy dependiente del petróleo, no hace más que intensificar estos procesos. Además, la expansión de la agricultura industrial amenaza la subsistencia de la agricultura familiar y el legado de 10.000 años de conocimientos en el manejo sostenible de los sistemas naturales. Actualmente, ya una quinta parte de los GEI provienen de la agricultura industrial, la actividad forestal y los cambios en los usos del suelo. Por otro lado, a medida que la disponibilidad de petróleo “barato” se vaya reduciendo, se prevé que aumente la demanda y se encarezcan los combustibles fósiles, intensificando las situaciones de pobreza energética y forzando un profundo reajuste del modelo energético.

La FAO estima que “después de 2030, las repercusiones negativas del cambio climático en la productividad de los cultivos, la ganadería, la pesca y la actividad forestal serán cada vez más graves en todas las regiones”. 27 Tal caída de productividad tendría serias repercusiones en la seguridad alimentaria, y a su vez llevaría a un aumento importante de los precios de los alimentos, lo que afectaría a los más pobres, y especialmente en África. El cambio climático también afectará a la disponibilidad de agua. Se estima que si la temperatura mundial se eleva 1ºC, en torno al 8% de la población mundial verá restringido su acceso al agua, y hasta un 14% si el aumento es de 2ºC.

Todo indica que el cambio climático, en combinación con el actual modelo productivista, restringirá la disponibilidad de bienes naturales básicos. Buena parte de los análisis, tanto de organizaciones internacionales como de centros de investigación, se adhieren al discurso de la futura escasez. El problema es que toman esta variable como determinante y determinista. La escasez se lee en clave de carencia, sin matizaciones, y sin incluir en la ecuación la variable más política del derecho de acceso y de redistribución. Igualmente, se asocia de forma automática al aumento de las tensiones y la conflictividad. Sin embargo, la escasez no tiene por qué constituir un elemento concluyente de conflictos. Estos análisis ignoran el hecho de que la escasez es una categoría socialmente construida que puede ser, y a menudo lo es, políticamente instrumentalizada.28 Más que la escasez en sí, serán factores como el tipo de organización social –más consumista o más austera; más inclusiva o menos–, el tipo de sistema económico –y la aplicación de instrumentos redistributivos o no–, y el tipo de políticas y el grado de democracia en las decisiones los que configuren cómo se maneja la escasez y cuáles son sus efectos, si llega a convertirse en un problema o es una condición más del entorno.

Desplazamiento forzado

Es previsible que en un mundo donde la temperatura media haya subido 2ºC o hasta 4ºC acelere tanto la necesidad de desplazamiento de aquellos en las zonas más afectadas como el número de personas atrapadas sin posibilidad de moverse. Las cifras varían bastante, según las distintas fuentes, pero como dato orientativo se calcula que en 2050 el número de desplazados forzados por los efectos del calentamiento global podrían oscilar entre 150 y 700 millones de personas.29 Como subraya ACNUR, el número exacto de personas forzadas a migrar dependerá de qué medidas políticas se adopten respecto al cambio climático en cuanto a planificación, mitigación y adaptación se refiere. Igualmente, dependiendo de cómo se gestione políticamente la disponibilidad de recursos básicos para la vida –alimentación, agua, energía, vivienda, etc.− se podrían generar en el futuro violaciones masivas de los derechos humanos, o bien contextos donde estos derechos sean garantizados. Por ello, el signo que adquieran las políticas en los próximos años será crucial para los derechos de millones de personas.30

Inestabilidad y conflictos

Distintos estudios consideran que en la medida en que los gobiernos no sean capaces de garantizar el acceso a alimentos y otros recursos básicos a la población, se resentirá su legitimidad y aumentarán las protestas. Para ello se toma el caso de la subida de precios de los cereales en 2008, cuando tuvieron lugar más de 60 revueltas alimentarias en 30 países.

El sociólogo y psicólogo social Harald Welzer31 defiende el nexo entre escasez y el aumento de la conflictividad mundial, y dibuja un escenario sombrío en el futuro. Welzer argumenta que el cambio climático deteriorará marcadamente las condiciones de vida y hará extensivos escenarios de escasez, de tal forma que los conflictos entre grupos, países y/o regiones están prácticamente garantizados. Para Welzer, la privación de recursos básicos, como el agua, agudizará el número e intensidad de conflictos violentos por recursos.

A la luz de las actuales dinámicas en torno a los bienes naturales resulta razonable vislumbrar una mayor conflictividad en escenarios futuros más difíciles e inciertos. Sin embargo, no faltan casos en la historia y en la antropología en que en situaciones de mayor complejidad se producen rápidas transformaciones sociales orientadas a asegurar el bien común.

5. Comentarios finales

Existe abundante literatura académica sobre escenarios de escasez, de conflicto perpetuo y de masivos movimientos de población en un mundo en calentamiento global. Sin embargo, aunque este fenómeno ya está en marcha, aún quedan importantes variables que dependen de decisiones políticas y que, por tanto, están en nuestras manos.

A la vista de las opciones políticas, podemos vislumbrar a grandes rasgos tres escenarios:

- Un escenario distópico, tipo Mad Max, en el que se disparan los impactos del cambio climático, de extremas desigualdades en el que los países ricos se fortifican con los recursos disponibles para sus poblaciones, y dejan fuera a millones de personas expuestas a las inclemencias e impactos del calentamiento del planeta. Este estatus se mantendría a través de la fuerza, tanto para arrebatar los recursos como para impedir la redistribución de los mismos. Esto da paso a formas políticas autoritarias de tintes ecofascistas.

- Un escenario híbrido, en el que los países ricos tratan de asegurar sus privilegios, pero asumen algunas concesiones: cambios en sus políticas para desacelerar la emisión de GEI y moderar el cambio climático , al tiempo q ponen en marcha ciertas políticas de acogida de desplazados forzados procedentes de zonas más desfavorecidas.

- Un escenario de justicia climática, en que los países ricos asumen su deuda histórica y ponen en marcha un nuevo “Plan Marshall climático” para ayudar a los países más afectados y gestionar el cambio climático con justicia y equidad; para ello, se realiza un cambio profundo en el modelo productivo y de consumo, basado en las energías renovables, en una organización enraizada en el territorio y modelos de cercanía, con estilos de vida más sobrios en lo material y más ricos en las relaciones humanas; se produce un reequilibro de poder en el mundo, fortaleciendo modelos de democracia deliberativa.

Encaminarnos por una u otra vía es cuestión de opciones, opciones políticas, que pueden acelerar desenlaces catastróficos o escenarios de mitigación, adaptación y redistribución. La escasez y el desplazamiento forzado por el cambio climático no tienen por qué suponer necesariamente situaciones problemáticas y de conflicto, pero políticas como las del primer e incluso el segundo escenario pueden convertirlas en desastrosas.

Las fracturas apuntadas a lo largo de este texto son indicativas de los cambios necesarios en algunos ámbitos. Atajar las causas del cambio climático implica reducir de forma drástica la emisión de GEI, incentivando un cambio profundo de modelo energético que se aleje de los combustibles fósiles y aliente una transición a las energías renovables, al tiempo que una reducción de los niveles de consumo de energía en el mundo rico.

Por otra parte, para sentar las bases de un manejo inclusivo de los movimientos de población se requiere un nuevo consenso social que favorezca el bien común, el cuidado de los sistemas naturales y la protección de los derechos, tanto para los que se desplazan como para los que se quedan.

Estos cambios pueden contribuir a que el calentamiento global, lejos de ser una amenaza, se convierta en una oportunidad para construir un mundo más justo y seguro para todos.

NOTAS

1 En paralelo, tienen lugar fenómenos geológicos, como la actividad sísmica, los tsunamis o las erupciones volcánicas, que no dependen del clima, y por tanto no están vinculados al cambio climático.

2.GERMAN WATCH (2016): Índice de riesgo climático global 2016, Bonn/Berlín.

3 GÓMEZ CANTERO, J. (2015): Cambio climático en Europa 1950-2050. Percepción e impactos. Bruselas: Lo Verdes-ALE / EQUO.

4 KLEIN, N. (2015), Esto lo cambia todo: el capitalismo contra el clima. Barcelona: Paidós Ibérica.

5 Eduardo Gudynas define el extractivismo como “una combinación simultánea [sic] de tres características: el volumen e intensidad de la extracción de bienes naturales; su aplicación a bienes, o muy escaso, de procesamiento en el lugar de extracción; y su destino mayoritario a los mercados globales”. En esta definición se incluye además de la actividad minera e hidrocarburífera, la construcción de represas y la agricultura de tipo industrial. Véase GUDYNAS, E. (2013): “Extracciones, extractivismos y extrahecciones. Un marco conceptual sobre la extracción de los recursos naturales”, Observatorio del desarrollo, febrero, nº 18: 1-17, p. 5.

6 SASSEN, S. (2015): Expulsiones. Buenos Aires: Katz.

7 GERMAN WATCH (2016): Índice de Vulnerabilidad al Cambio Climático 2016. Bonn/Berlín: German Watch.

8 ITRIAGO, D. (2016): Contra viento y marea. Barcelona: Oxfam Intermón (en línea). https://oxfamintermon.s3.amazonaws.com/sites/default/files/documentos/files/contra-viento-y-marea.pdf.

9 Ibídem, p.5.

10 Para una reflexión sobre las percepciones del cambio climático, véase ÁLVAREZ CANTALAPIEDRA, S. (2017): “El cambio climático, una realidad difícil de asumir”, Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, nº 136, inverno.

11 CRÉPEAU, F. (2012): Derechos humanos de los migrantes. Informe preparado por el Relator Especial sobre derechos humanos de los migrantes para el Secretario General de la ONU. A/67/299. Nueva York: Asamblea General de la ONU, p. 9.

12 VAN DER GEEST, K., (2016a) Presentación en el Simposio sobre Migraciones Climáticas. Madrid: Ecodes, 22 de noviembre de 2016. Disponible en: https://migracionesclimaticas.org/simposio-migraciones-climaticas/#1476097724577-f0cde72f-99109747-6fc85e44-7057; VAN DER GEEST, K. (2016b): “Brief communication: Loss and damage from acatastrophic landslide in Nepal”, Natural Hazards and Earth System Sciences, nº 16: 2347–2350.

13 CRÉPEAU, F. (2012), Op. cit., p. 9.

14 Véase Simposio sobre Migraciones Climáticas. Madrid: Ecodes, 22 de noviembre de 2016, y muy especialmente la presentación de Sara Vigil. Disponible en: https://migracionesclimaticas.org/simposio- migraciones-climaticas/#1476097724577-f0cde72f-99109747-6fc85e44-7057

15 KNOX, J. (2017):“Cambio climático y derechos humanos”, Observatorio social La Caixa, enero (en línea). https://observatoriosociallacaixa.org/es/-/cambio-climatico-y-derechos-humanos?inheritRedirect=true, acceso 29 de enero de 2017.

16 CUTTER, S. L. (2011): CSI: The Katrina Exodus. Londres: Gobierno del Reino Unido, Foresight Project, Migration and Global Environmental Change, p. 6.

17 GRAY, C. L. (2010): “¿Refugiados medioambientales o emigrantes económicos?”, Population Reference Bureau (en línea). http://www.prb.org/SpanishContent/2010/environmentalmigrants-sp.aspx, acceso 4 de febrero de 2017.

18 NACIONES UNIDAS, (2015), World Population Prospects. The 2015 Revision. ESA/P/WP.241. Nueva York: Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, p. 12.

19 Los desplazados proceden principalmente de Siria, Afganistán, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, República Democrática del Congo, Myanmar, República Centroafricana, Irak y Eritrea, países donde tienen lugar complejas combinaciones de conflicto armado y deterioro ambiental. Los países con mayor número de refugiados son: Turquía (más de 2 millones), Pakistán (1,5 millones) y Líbano (1,15 millones). Si se examina en relación a su población, los países con más refugiados per cápita son: Líbano (232 refugiados por cada 1.000 habitantes) bate el récord. Le sigue Jordania (87 refugiados por cada 1.000 hab.), Nauru (39) y Chad (34). Fuente: AMNISTÍA INTERNACIONAL (s/f). Refugio, (en línea). https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/temas/refugio/, acceso 4 de febrero de 2017.

20 Para un detallado de la llamada crisis de los refugiados y de las políticas migratorias y de asilo europeas, véase Documentación social (2016), "Cuestionando el mito de "la crisis de los refugiados": ¿el naufragio de Europa?", nº 180.

21 NACIONES UNIDAS (2015): Aprobación del Acuerdo de París. Preámbulo. París: Naciones Unidas.

22 Véase ROGERS, P. (2010): “Climate change and security”, International Security Monthly Briefing, septiembre.

23 Para un análisis en profundidad de este concepto, véase Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, (2013), nº 123 (otoño) y 124 (invierno) (en línea). http://www.revistapapeles.es/archivo.aspx acceso 4 de febrero de 2017.

24 La Organización Internacional de las Migraciones ha aportado una definición de refugiado ambiental como “aquellas personas que, por razón de cambios súbitos o progresivos en el medio ambiente que afecta sus vidas o condiciones de vida de forma adversa se ven obligados a dejar su lugar de residencia habitual, o a elegir hacerlo, ya sea temporal o permanentemente, y que se mueven ya sea dentro de su país o al extranjero”. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE LAS MIGRACIONES (OIM) (2011): The migration–climate change nexus. Conference of the Parties COP 17 and Conference of the Parties serving as the meeting of the Parties to the Kyoto Protocol (CMP). Ginebra: IOM.

25 Sobre este debate, véase BORRAS, S., “La migración ambiental: entre el abandono, el refugio y la protección internacional”, Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, núm. 132: 31-49; CELIS, R.; X. AIERDI (2015): ¿Migración o desplazamiento forzado? Las causas de los movimientos de población a debate. Cuadernos Deusto de Derechos Humanos, nº 81. Bilbao: Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe, Universidad de Deusto.

26 MEZZADRA, S. (2015): “Proliferación de fronteras y «derecho de fuga»”, Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, nº 132: 13-26.

27 FAO (2016): El estado mundial de la agricultura y la alimentación. Cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria. Roma: FAO.

28 Para una reflexión crítica de la noción de escasez, véase METHA, L. (ed.) (2010): The limits to scarcity. Londres: Earthscan. También, THE CORNER HOUSE (2006): “Colonizing the Future: «Scarcity» as Political Strategy”, Different Takes, nº 43, otoño.

29 CASTILLO, J. M. (2011): Migraciones ambientales. Barcelona: Virus, p. 89.

30 Para una visión detallada de los derechos humanos en situaciones de presión ecológica, véase KNOX, J. (2016): Report of the Special Rapporteur on the issue of human rights obligations relating to the enjoyment of a safe, clean, healthy and sustainable environment, A/HRC/31/52. Nueva York: Asamblea General de las Naciones Unidas.

31 WELZER, H. (2010), Guerras climáticas, Buenos Aires: Katz.

29 CASTILLO, J. M. (2011): Migraciones ambientales. Barcelona: Virus, p. 89.

30 Para una visión detallada de los derechos humanos en situaciones de presión ecológica, véase KNOX, J. (2016): Report of the Special Rapporteur on the issue of human rights obligations relating to the enjoyment of a safe, clean, healthy and sustainable environment, A/HRC/31/52. Nueva York: Asamblea General de las Naciones Unidas.

31 WELZER, H. (2010), Guerras climáticas, Buenos Aires: Katz.

 Acceso al artículo completo: Cambio climático y desplazamiento forzado: signo y síntoma de un modelo político-económico en aprietos.


Las redes sociales como aliadas educativas

En una sociedad en la que 2 de cada 3 jóvenes de entre 10 y 16 años tiene un 'smartpohone', y redes sociales como Instagram o Snapchat despiertan el interés de millones de usuarios, la comunidad educativa no puede mirar a otro lado. Así lo expresa Jesús Joven, director del Colegio Montserrat, en la tribuna publicada en El Diario de la Educación: Las redes sociales como aliadas educativas”.

“Cuando en el curso 2015-2016 nos decidimos a dejar abierta la wifi del vestíbulo del Colegio, vimos cómo, semana a semana, eran más y más los alumnos que se sentaban allí con su smartphone durante los recreos”, así explica Jesús el nacimiento de un proyecto sobre el uso saludable de las redes sociales en el entorno escolar que durante este curso se ha hecho extensible a todos los colegios de la Fundación. “Queremos que nuestros alumnos y alumnas sean ciudadanos digitales responsables, consiguiendo que valores como el respeto, la tolerancia, la empatía, etc., que adquieren a menudo en la realidad física, estén también presentes en la realidad virtual”.

Los colegios son una muestra clara de lo que respira una sociedad y un uso irresponsable de las redes sociales puede desembocar en situaciones peligrosas como el ciberbullyng, de ahí que los mensajes que se intentan transmitir desde el proyecto sean claros: “No hagas por Internet lo que no te atreverías hacer a la cara”.

Lejos de demonizar las nuevas tecnologías, el director del Colegio Montserrat defiende que se trabaje para que los alumnos y alumnas sean ciudadanos digitales responsables, por lo que “es necesario dotar de competencias a los nuevos ciudadanos en red y educar en la cultura de la privacidad y la responsabilidad. Ahora más que nunca es el momento para ello”.

Artículos publicados con anterioridad:

Con esta nueva tribuna, son diez las tribunas que FUHEM ha publicado en El Diario de la Educación. Os recopilamos las anteriores a continuación:

Educar y aprender en un marco de crisis civilizatoria
Firmado por Yayo Herrero, Directora General de FUHEM, este artículo plantea el papel de una escuela que no puede cerrar los ojos a la realidad que vivimos, dominada por una crisis civilizatoria.

Debatir con rigor sobre la escuela concertada
Ángel Martínez González-Tablas, Presidente de FUHEM, propuso la necesidad de reflexionar sobre el significado, las posibilidades y las limitaciones de este modelo que representa un tercio de la educación que se oferta en nuestro país a comienzos del siglo XXI.

Será que no soy lo bastante innovador
Con este título un tanto provocador, reflexionaba Víctor Manuel Rodríguez Muñoz, Director del Área Educativa de FUHEM, sobre los retos y oportunidades que plantea la cuestión de la innovación educativa.

Educar para convivir con justicia ecosocial
Luis González, coordinador entre las áreas Educativa y Ecosocial de FUHEM, señala la centralidad que deberían ocupar los contenidos ecosociales, como lo hacen materias como matemáticas o lengua, no solo para dotar de herramientas al alumnado sino para “comprender y estar en el mundo, para convertirse en agentes de cambio activo, capaces de ayudar a que la sociedad se articule de forma democrática”.

¿Un pacto educativo sin equidad?
Gerardo Echeita, miembro del consejo asesor del Área Educativa de FUHEM, plantea que la falta de mayorías políticas actuales puede llevar a una nueva reforma educativa, fraguada con más consensos y que, llegados a este punto, la prioridad ha de ser mejorar la equidad de nuestro sistema educativo.

Lenguaje inclusivo y cuidados para educar con perspectiva de género
En este artículo, Ana del Pozo, técnica del Área Educativa, plantea que un proyecto educativo transformador ha de incorporar los contenidos sobre cuidados e igualdad en el currículo escolar y trabajarlos de forma transversal, como vías para alcanzar una verdadera coeducación.

La importancia de evaluar la práctica docente
Tribuna firmada por Elena Martín, del Consejo Asesor del Área Educativa, en la que se aborda la importancia de evaluar los proceso de aula para mejorar la calidad, haciendo alguna referencia a la experiencia desarrollada en FUHEM sobre esta cuestión.

El necesario debate sobre los conciertos educativos
Firmada por Víctor Manuel Rodríguez Muñoz, Director del Área Educativa de FUHEM, la columna está dedicada a la necesidad de reflexionar sobre la educación concertada.

Enfocar la mirada hacia el alumnado
La columna, elaborada por Víctor Manuel Rodríguez Muñoz, Director del Área Educativa de FUHEM, reclama el protagonismo del alumnado dentro de todo debate sobre la educación.