27 mayo, 2021
Alternativas a la funesta manía de erigir muros
Desnaturalizar la retórica hegemónica acerca de la necesidad de fortificar las fronteras y formular planteamientos…
6 mayo, 2021
El debate hurtado sobre la educación concertada
Introducción del número 153 de Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, escrito por Víctor M. Rodríguez…
6 mayo, 2021
Teoría, política y práctica de la enseñanza concertada en España
Reflexión que aborda algunos aspectos cruciales de la educación en España poniendo el foco en la titularidad de los…
6 mayo, 2021
Si caza ratones, es un buen gato
Artículo de Mariano Fernández Enguita para PAPELES 153 que analiza la situación de la enseñanza concertada en España…
30 abril, 2021
Calidad de vida y mercado de trabajo
El mundo del trabajo remunerado puede concebirse de múltiples formas, siendo una de ellas la que pone el foco en su…
5 marzo, 2021
Ecología política, feminista y emocional
Enfoque sobre el papel, usualmente ignorado o subestimado, que las emociones y los afectos desempeñan en los conflictos…
5 marzo, 2021
María Zambrano, una filósofa comprometida entre las “sinsombrero”
Maite del Moral escribe sobre la vida de María Zambrano marcada por el exilio y sobre su obra.
1 febrero, 2021
Polarización: ¿sociedad en crisis?
Artículo introductorio de Santiago Álvarez Cantalapiedra en el número 152 de la revista Papeles de Relaciones…
2 diciembre, 2020
La polarización política en España
En este artículo, el autor, realiza un repaso a lo que sabemos hasta la fecha acerca de la polarización en España,…
28 octubre, 2020
Las élites de poder
Introducción escrita por Santiago Álvarez Cantalapiedra para el número 151 de la revista Papeles de Relaciones…
27 octubre, 2020
Las élites capitalistas españolas entre dos crisis
El texto revisa el cambio en la naturaleza de las élites económicas españolas tras la crisis de 2008 y constata cómo se…
27 octubre, 2020
Papeles 35 Aniversario
La revista PAPELES cumple 35 años y queremos compartir con nuestros lectores una mirada atrás, a través de las…
29 septiembre, 2020
Comentarios y aportaciones a la meta del decrecimiento
Cuando el sistema nos impone, de hecho, el decrecimiento, evidenciado su agotamiento y crisis, el movimiento ecologista…
28 agosto, 2020
Ingreso Mínimo Vital
Derecho que garantiza un nivel mínimo de renta a quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad económica.…
16 julio, 2020
El mito del trabajo
Erik Gomez-Baggethun y José Manuel Naredo: la noción de trabajo se percibe hoy como una categoría eterna y universal,…
24 junio, 2020
PAPELES celebra su 35 cumpleaños
En tiempos digitales, de redes sociales, fakenews y confusión, Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global es una…
19 junio, 2020
Refugiados en la Unión Europea
La Unión Europea se encuentra en una encrucijada: el brexit, las políticas económicas y la incapacidad de gestionar con…
17 junio, 2020
REFERENTES: Francisco Fernández Buey
La sección REFERENTES del número 149 de Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global dedicado a las Utopías,…
8 junio, 2020
REFERENTES: Erik Olin Wright Construyendo utopías reales
Imaginar utopías reales elemento central de la ciencia social emancipadora, que trata de generar conocimiento científico…
1 junio, 2020
REFERENTES: Erik Olin Wright. Utopías reales
REFERENTES sección de Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, 149, sobre utopías, dedicado a las Utopías…
30 abril, 2020
Cuerpos vulnerables
Sobre la intensificación del trabajo de cuidados a personas mayores en España y Francia., Se centra en analizar el…
29 abril, 2020
La utopía en la era del Antropoceno
¿Qué significado puede tener al comienzo del siglo XXI, la utopía entendida como eutopía, atenazados como estamos por…
17 marzo, 2020
El arte de vivir sin gobierno
Despoblamiento y abandono de territorios rurales del interior de la península ibérica. Esta catástrofe que apunta a la…
5 febrero, 2020
Papeles 148: Ciclón Inmobiliario
PAPELES sobre desarrollo del sector inmobiliario español, el ciclón inmobiliario, sus perversos efectos sobre la…
20 noviembre, 2019
Sobre periferias en expansión
La expansión de los espacios periféricos está acentuada desde principios del siglo XXI como resultado de la búsqueda de…
29 octubre, 2019
Extractivismos
Los extractivismos son un drama social y ambiental que se repite en casi todo el planeta un tipo de explotación de la…
24 octubre, 2019
ODS: una revisión crítica
De arquitectura compleja, los ODS proyectan importantes limitaciones para que esta novedosa agenda pueda alcanzar los…
21 octubre, 2019
El desconcierto europeo
Durante mucho tiempo fue común considerar que la Unión Europea representaba el proyecto de integración supranacional…
10 septiembre, 2019
Green New Deal
La conjunción de la crisis climática y las problemáticas socioeconómicas (aumento de la pobreza, desigualdades, deuda,…
29 agosto, 2019
FAO: liderazgo de Qu Dongyu
La investidura como Director General de la FAO es un nombramiento prestigioso por la importancia y el peso de la…
11 junio, 2019
¿Qué es la financiarización?
Guía básica que ofrece un manual para principiantes sobre financiarización, incorpora los elementos esenciales para un…
8 mayo, 2019
9 de mayo. Día de Europa
En el Día de Europa, compartimos un artículo de Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, “El desconcierto…