Migraciones transnacionales, en el nuevo número de PAPELES

Además del  Especial sobre migraciones transnacionales, PAPELES  nº 104 incluye un ensayo en torno a la política de la diferencia y la injusticia social, un artículo sobre la "Directiva de la Vergüenza" vista desde el Sur, un análisis sobre Gaza bajo el ataque de Israel, y una entrevista a Joan Martínez Alier.

 

Descargar Sumario

Descargar Introducción

Acceso a la web de PAPELES: www.revistapapeles.fuhem.es

Adquisiones y suscripciones:

Departamento de Publicaciones de CIP-Ecosocial
Tel. +34 915 763 299 - publicaciones@fuhem.es

Enlace a la suscripción electrónica de PAPELES


Actualizado el Barómetro Social de España

El Barómetro Social de España propone un sistema de 180 indicadores sociales –todos procedentes de fuentes oficiales- e índices sintéticos –elaborados por los autores de forma transparente y abierta a la intervención activa de los usuarios- correspondientes a once ámbitos de lo social que ofrecen una visión de conjunto de importantes cuestiones relacionadas con el bienestar.

Cada ámbito incluye una serie de indicadores y su evolución desde 1994 hasta 2007en archivos descargables. Puesto que la evolución aislada de cada indicador resulta insuficiente para captar tendencias más complejas se han elaborado índices sintéticos: uno por cada ámbito estudiado (11) y otros por subámbitos o dimensiones más acotadas de la vida social (34).

El Barómetro social de España pretende ayudar a promover la reflexión y el debate acerca de la cuestión social.

 

Acceso al Barómetro Social de España

Descargar artículo resumen de C. Pereda, M.Á. de Prada y W. Actis, miembros del Colectivo Ioé, "1994-2007: se cierra un ciclo de expansión especulativa y regresión social", publicado en la revista PAPELES, Nº 105.


DOSSIER Conflictos socioecológicos

Dossier Conflictos socioecológicos

El avance de la globalización económica está trayendo una acelerada explotación de los recursos naturales en el Norte y, especialmente, en el Sur, lo que supone la visibilización de un fenómeno que si bien no es nuevo, se está intensificando y adquiere nuevas manifestaciones en paralelo al deterioro ecológico. Se trata de los conflictos ambientales o, como los llamamos en este boletín, conflictos socioecológicos.

Los conflictos socioecológicos se manifiestan en choques de intereses por el uso de un bien o un servicio ambiental; por diferencias entre los que causan y los que sufren un problema ecológico; o por la desigual distribución de los beneficios y costes ambientales. Así, esta etiqueta engloba tanto conflictos relacionados con la minería y los hidrocarburos como confrontaciones por el agua, pasando por reivindicaciones por el control del territorios y protestas vinculadas a la ubicación de los residuos.

El boletín aborda esta temática a través de cuatro análisis de autores de referencia y una selección de recursos documentales. Puedes descargarte el Dossier Conflictos socioecológicos completo, o los artículos y la selección de recursos por separado:

Conflictos ecológicos y justicia ambiental

Joan Martínez Alier

El autor, precursor del "ecologismo de los pobres", examina el concepto que la economía ambiental de corte neoclásico tiene de la naturaleza e introduce el paradigma alternativo del ecologismo popular. Martínez Alier examina las ideas sobre la deuda ecológica para finalizar con una propuesta de clasificación de los conflictos ecológicos

Conflictos ambientales: Reflexionando sobre enfoques y definiciones

Mariana Walter

Con el conflicto social como punto de partida, la autora analiza diferentes aproximaciones teóricas del conflicto ambiental, que conducen a distintas denominaciones y propone una clasificación de los mismos.

De los conflictos ambientales a la democracia de la tierra

Marica Di Pierri

La autora repasa algunas características de los conflictos ambientales de "nueva generación" y la aparición de nuevos actores y modelos. El artículo incluye un mapa y un cuadro de los principales conflictos ambientales en América Latina.

Los conflictos ambientales por petróleo y la crisis de gobernanza ambiental en el Ecuador

Guillaume Fontaine

Las actividades petroleras han generado numerosos conflictos ambientales en la Amazonia ecuatoriana. El autor examina los vínculos entre tales conflictos y la organización del movimiento ecologista ecuatoriano, las características de este tipo de conflictividad en la Amazonia y su evolución hacia reivindicaciones sociales. Finalmente, analiza la evolución del movimiento ecologista en Ecuador.

Selección de recursos: Conflictos Socioecológicos

Susana Fernández Herrero

El Centro de Documentación de CIP-Ecosocial presenta una Selección de Recursos que abordan las relaciones que se establecen entre el hombre y la naturaleza, mostrando diferentes perspectivas culturales sobre el manejo comunitario de los recursos naturales, así como diferentes formas de resolución de los conflictos generadas por dicho manejo...

La Selección de Recursos consta de:

Libros: incluye obras completas y capítulos de libros descargables a texto completo, y referencias bibliográficas de textos pertenecientes a la colección del Centro de Documentación de CIP-Ecosocial.

Recursos Electrónicos: material en diferentes formatos: Atlas, Documentos, Guías y Ponencias de Congresos.

Artículos: recopilación de artículos de Revistas especializadas.

Enlaces Recomendados. organizaciones, instituciones, redes y centros de estudio, donde se llevan a cabo proyectos de investigación y divulgación relacionados con el tema que nos ocupa.

Otros Dossieres sobre conflictos ecosociales:

Crisis Ecosocial, Conflictos y Construcción de Paz, Santiago Álvarez Cantalapiedra, Nuria del Viso, Jesús Núñez, Carmen Magallón, Susana Fernández Herrero, diciembre 2018.

Postextractivismo: alternativas a un modelo agotado, IPPM, Luis Vittor, Hoinathy Remadji, Alberto Acosta, Ernest García, Jesús García-Luengo, Susana Fernández Herrero, julio 2012.

África, la última frontera, Óscar Mateos, Jesús García-Luengos, Mercedes Jiménez, Pedro sanz, José García Botía, Susana Fernández Herrero, junio 2012.

Acaparamiento de tierras, el nuevo expolio, Ben White; Jennifer C. Franco; Javier Sánchez; Nidhi Tandon, Susana Fernández Herrero, enero 2012.

El petróleo y sus implicaciones Ecosociales, Ramón Fernández Durán, Michael T. Klare y Christofer Flavin, Susana Fernández Herrero, junio 2008.

Agro(bio)combustibles: ¿por qué no nos salvarán?, Oscar Carpintero, Monica Di Donato, Francoise Houtart, Tom Kucharz, Pedro Lomas, Guillermo Pequero, Daniela Russi y Sergio Sastre, octubre 2008.


“Ahora contamos nosotros”, el cuento solidario escrito entre todos

Los promotores de este libro confían en que esta obra constituya un importante estímulo en la animación a la lectura y la escritura, que van tan unidas. Así lo explica Charo Díaz Yubero, Directora General del Área Educativa, en las palabras introductorias: “Para el niño, tan importante como leer es que él mismo exprese las historias que nacen de su imaginación y de su propio lenguaje. Tan importante es que lo cuente, de forma oral, como que lo escriba. Este ejercicio, de imaginar, contar y escribir le permite compartir su relato con otros y también aproximarse al libro desde una posición de familiaridad”.

El libro es una buena muestra de la imaginación de sus autores, y de las experiencias que marcan las distintas etapas vitales. Así, los niños y niñas de Infantil hacen hablar a los animales, vuelan a lugares remotos, acercan vivencias propias y defienden la amistad, por encima de todo. Los cuentos de Primaria, ofrecen historias fantásticas (montañas y juguetes que están vivos); animales muy particulares que viven aventuras únicas; extraterrestres y personajes de carne y hueso. En los cuentos de la ESO, la fantasía se entrelaza con otros relatos que sus autores conocen a partir de los medios de comunicación: niños enfermos, inmigrantes, personas sin hogar, precariedad laboral, mascotas abandonadas, familias desestructuradas, relatos que se inspiran en lo que ocurre en Haití, Colombia, el Sahara o la Guerra de Irak… Dentro de la ESO, mención aparte merece el cuento escrito a ambos lados del Atlántico, en colaboración entre alumnos del Colegio Santa Cristina y los de una escuela de Tucumán (Argentina). En Bachillerato, la mayoría de los protagonistas de la ficción, quizás se acercan a los propios autores: personajes que se preguntan por el sentido de las cosas, por la vida tras un accidente de tráfico o una enfermedad. En cuanto a los adultos, tenemos que hacer constar que no han escrito los padres, pero sí las madres, que se han decantado por historias que miran el pasado con la sabiduría de los años. Por último, el volumen se cierra con el cuento de una profesora, que narra un viaje a los campamentos saharauis.

Este título se integra dentro de la colección ‘El cuento solidario’, inaugurada por FUHEM en 1999, dentro de su preocupación por la animación a la lectura. La novedad de esta edición reside en que no se trata de textos clásicos sino de los que han escrito los miembros de la amplia comunidad escolar de FUHEM. El libro se ha repartido en todos los centros escolares y está a la venta en la librería on-line de FUHEM, donde también se pueden encontrar otros títulos de las Colecciones ‘Animación a la Lectura y la Escritura’ y del ‘Cuento Solidario’.

Para acceder a nuestra librería on-line: www.libreria.fuhem.es


El proyecto educativo de FUHEM en Honduras y El Salvador

Este proyecto se ha desarrollado en colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para la Educación, la Ciencia y la Cultura, y ha contado con la financiación de Caja Madrid. Su objetivo principal consiste en presentar, en dos cursos de 40 horas, el modelo educativo de FUHEM para su posible implantación o adaptación en varios países iberoamericanos.

El grupo de trabajo de FUHEM que viajó a Tegucigalpa ha estado integrado por cinco personas. Charo Díaz Yubero, Directora General del Área Educativa, ofreció una visión general de la actividad educativa de FUHEM; Sara López, Directora del Centro Loyola, se centró en la Formación Profesional y los Programas de Cualificación Inicial; Francisco Marchand, Director del Colegio Santa Cristina, desarrolló los temas relacionados con la educación en valores y la atención a la diversidad; Agustín Martínez, profesor de Montserrat 2, se encargó de presentar las experiencias en nuevas Tecnologías de la Información y gestión educativa; y Miguel Ángel Ortega abordó la formación del profesorado y las tutorías, uno de los buques insignia de los centros educativos de FUHEM.

En el marco de las distintas ponencias se han presentado varios de los distintos proyectos que se trabajan en los diferentes centros educativos de la Fundación: Agenda 21 Escolar, Cooperativas Escolares, Equipo de Mediación y Resolución de Conflictos, Proyecto SCREAM, “El Cyberabuelo”, así como otros proyectos de formación e innovación educativa.

Una vez concluida la parte presencial del curso, alumnos y ponentes se encuentran trabajando en la fase de seguimiento, en la que se realizará la supervisión de los diferentes planteamientos y su adaptación a cada uno de los centros representados en estas jornadas.

La valoración de esta experiencia ha sido muy positiva, tanto por parte de las entidades organizadoras, que no descartan la repetición de prácticas como ésta en otros países iberoamericanos, como por parte de los participantes, quienes destacaron las iniciativas planteadas y la metodología empleada por los diferentes ponentes. El encuentro de profesionales procedentes de tres sistemas educativos distintos, hondureño, salvadoreño y español, ha servido para compartir muchas experiencias y conocimientos en relación con los modelos educativos presentes en las Jornadas.


Premio "Nosotros Reciclamos" para el colegio Lourdes, de FUHEM

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS EN UN CENTRO EDUCATIVO

Un proyecto del Colegio Lourdes para la innovación educativa


Mientras sigamos comiéndonos la Tierra en lugar de comer de la tierra, produciendo y extrayendo sin preocuparnos de cerrar los ciclos materiales, el aceleradísimo declive de la biosfera que impulsamos en la actualidad se agravará sin freno."

Jorge Riechmann. Poeta y ensayista

 

Un colegio genera toda clase de residuos en grandes cantidades. Papel y cartón, envases (latas y plásticos), vidrio, pilas, sistemas electrónicos (ordenadores, impresoras, monitores, etc.) y los residuos orgánicos. Todos ellos deben separarse en origen para su correcta y adecuada reutilización o desecho definitivo.

El tratamiento de estos residuos suele resultar complicado debido al esfuerzo organizativo que exige su reciclado y/o reutilización y debido a la escasa cultura en separación de residuos de las empresas de limpieza y de comedores escolares.

Educar en el Consumo Responsable implica, entre otras muchas cosas, generar hábitos de consumo que conduzcan a una importante reducción de residuos. Este es el primer y principal aspecto en el que hay que incidir: generar, exclusivamente, los residuos necesarios para el funcionamiento adecuado del Colegio y reutilizarlos, en la medida de lo posible, por medio de actividades educativas antes de su desecho definitivo.

Nuestro proyecto, “Gestión Integral de Residuos en un Centro Educativo”, ha sido diseñado por un equipo de profesores y profesoras del Colegio Lourdes con inquietudes comunes en relación con la sostenibilidad y el medioambiente. Se ha enmarcado dentro del Objetivo General de Centro del Colegio Lourdes para el curso 2007 – 2008 (“Desarrollar el consumo responsable”), desarrollándose a lo largo de ese curso.

Desde un punto de vista educativo, el conjunto de actividades que constituyen el proyecto permiten contribuir a la adquisición de algunas competencias básicas (Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, Competencia social y ciudadana, Competencia cultural y artística y Competencia en autonomía e iniciativa personal) y a desarrollar actitudes y hábitos de consumo imprescindibles en los ciudadanos de las actuales y futuras sociedades.

El proyecto se estructura en un conjunto de actividades en torno a la separación y reutilización de los residuos que genera un colegio a todos los niveles, desde un tratamiento transversal e interdisciplinar del consumo responsable.

Se trata de un proyecto desarrollado dentro y fuera del aula. Desde las materias de Volumen (Bachillerato de Artes), Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente y Física (Bachillerato de Ciencias de la Salud y la Naturaleza), Tecnologías, Física y Química, Plástica y Ciencias Sociales (ESO) y Conocimiento del Medio (Educación Primaria e Infantil) implicando a alumnos, familias y profesores, se pretende, a través del trabajo cooperativo, abrir el colegio a su entorno social para divulgar y difundir valores sobre consumo responsable. Participamos todos los niveles educativos, desde Escuela Infantil hasta Bachillerato, implicando al Aula de Enlace y a los Programas de Diversificación Curricular.

La temporalización de este proyecto se extiende no sólo al curso 2007-2008, sino que pretendemos incorporar las actividades que lo constituyen a las prácticas habituales del Colegio en los distintos niveles educativos y en las familias, profesores/as, personal no docente, personal de limpieza, cocina y comedor, a quienes el proyecto persigue implicar y comprometer con el consumo responsable.

Los detalles de las actividades, así como gran cantidad de imágenes que dan cuenta del desarrollo de las mismas, se han divulgado y permanecen en la Web del colegio: http://www.colegiolourdes.org

En junio de 2008 presentamos el proyecto al concurso “Nosotros Reciclamos”, promovido por la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Ambiental (http://www.fida.es), obteniendo el primer premio en la categoría de colegios.

J. Ignacio Bejarano
Coordinador del Proyecto


Selección de recursos sobre cambio climático

Desde el Centro de Documentación de CIP-Ecosocial, Susana Fernández presenta una Selección de recursos documentales sobre el cambio climático desde diferentes perspectivas: causas, consecuencias, formas para intentar mitigarlo y escenarios futuros.

Según el Informe Stern, el cambio climático afectará los elementos básicos de la vida de personas de todas partes del mundo –el acceso al agua, la producción de alimentos, la sanidad, y el medio ambiente. Cientos de millones de personas podrían sufrir hambre, escasez de agua e inundaciones costeras a medida que se calienta el planeta.

Dado que el cambio climático es un problema global, la respuesta ante el mismo debe ser internacional. Debe basarse en una visión compartida de los objetivos y en acuerdos sobre marcos que aceleren las acciones a lo largo de la próxima década; y debe inspirarse en enfoques que se refuercen mutuamente a nivel nacional, regional e internacional.

El Informe de Desarrollo Humano del PNUD 2007/2008 nos dice que “el calentamiento global está poniendo en evidencia que sobrepasamos la capacidad de carga de la atmósfera del planeta. A un ritmo sin precedentes se están depositando enormes acumulaciones de gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera de la Tierra. Estamos, de manera temeraria, gestionando de pésima manera nuestra interdependencia ecológica. Nuestra generación está acumulando una deuda ecológica insostenible que se traspasará a las futuras generaciones”

Del Informe de Conclusiones del IPCC podemos extraer los siguientes datos:

- La temperatura mundial podría aumentar de entre 1,1 y 6,4'C con respecto a 1980-1999 de aquí a 2100, con un valor promedio más seguramente comprendido entre 1,8 y 4'C. El calentamiento será más importante en los continentes y en las latitudes más elevadas.
- El aumento de la temperatura ha sido dos veces más importante en el Polo Norte que la media mundial en los últimos 100 años, provocando el derretimiento acelerado de la capa de hielo.
- El nivel de los océanos podría, según las previsiones, subir de 0,18 m a 0,59 m al final del siglo con respecto al periodo 1980-1999.
- Los calores extremos, olas de calor y fuertes precipitaciones, seguirán siendo más frecuentes y los ciclones tropicales, tifones y huracanes, más intensos.
- Las precipitaciones serán más fuertes en las latitudes más elevadas, pero disminuirán en la mayoría de las regiones emergidas subtropicales.

Para profundizar en éstos y otros datos, el Centro de Documentación a través de los artículos seleccionados, documentos e informes y los enlaces a páginas de organizaciones e instituciones especializadas ofrece la siguiente selección de material de interés sobre el cambio climático:

- Selección de Artículos

- Selección de Recursos Electrónicos

- Directorio de Enlaces

 

 


LIBRO: El Estado de la Población Mundial 2008

   FONDO DE POBLACIÓN DE NACIONES UNIDAS, El Estado de la  Población Mundial 2008: Ámbitos de Convergencia: Cultura, Género y Derechos Humanos UNFPA, 2008.

Según el último informe de UNFPA sobre el Estado de la Población Mundial, un enfoque convergente de cultura, género y derechos humanos sobre el desarrollo es clave para el logro de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), especialmente aquellos vinculados a los y las jóvenes y las mujeres...

El Informe 2008 sobre el Estado de la Población Mundial, considera que la cultura es y ha sido siempre un aspecto central del desarrollo, por ello, dado que se trata de un aspecto natural y fundamental en las vidas de los seres humanos, es preciso integrar la cultura en las políticas y los programas de desarrollo;  en este informe se indica de qué manera se aplica este proceso en la práctica.

El punto de partida del informe es la validez universal del marco internacional de derechos humanos. En consecuencia, el aspecto medular es analizar y mostrar de qué manera los enfoques con sensibilidad cultural revisten importancia crítica para la vigencia de los derechos humanos en general y de los derechos de la mujer en particular.

En el informe se ofrece un panorama general de los marcos conceptuales, así como de la práctica del desarrollo, considerando los eventos cotidianos que conforman la experiencia de las personas con respecto al desarrollo. Los enfoques con sensibilidad cultural requieren un conocimiento a fondo de la cultura: estar familiarizados con la manera en que operan las culturas y la manera de colaborar con ellas. El informe presenta algunos de los retos y dilemas de las estrategias dotadas de sensibilidad cultural y sugiere de qué manera es posible abordarlos al entablar relaciones de colaboración

El Estado de la Población Mundial 2008


MATERIAL DIDÁCTICO: Educación sentimental en la ciudadanía

    ETXEBARRÍA, Xabier, Educación sentimental en la ciudadanía, Bakeaz, Colección: Escuela de Paz, Nº 14, 2008.

    Todos los estudios de esta colección están elaborados por expertos en educación para la paz y los derechos humanos, o en educación para el desarrollo. En este Cuaderno Xabier Etxebarría expone como la ciudadanía, en cuanto vivencia subjetiva y en su ejercicio, es manifiesta e inevitablemente ciudadanía sentimental, con su correspondiente riqueza en el ámbito expresivo, motivacional y relacional, pero también con sus grandes riesgos de fanatización y rechazo de los otros. Por eso, quien se propone la tarea fundamental de educar en la ciudadanía tiene que contemplarla en una medida decisiva, aunque por supuesto no única, como educación afectiva. Lo que se pretende en este trabajo es especificar lo que ello supone.

En tres tesis iniciales de la primera parte se sientan las bases de esta cuestión poniendo de relieve la conexión ineludible entre vivencia de la ciudadanía y sentimentalidad. Tres tesis posteriores ofrecen las referencias desde las que asumir y discernir éticamente el mundo afectivo con proyección pública. Tres últimas tesis introducen de lleno en el campo educativo, para señalar pautas diversas, en cuanto a objetivos y metodología, que pueden resultar pedagógicamente estimulantes de cara a la buscada educación sentimental en la ciudadanía. En una segunda parte se destacan algunos sentimientos con alcance público, haciendo, a partir de ellos, propuestas educativas más particularizadas que sirven de ejemplificación de lo que de modo más general se presenta en la primera parte.

Educación sentimental en la ciudadanía


REVISTA: El Ecologista, Nº 59, diciembre de 2008.

                                                                                     
Este número de El Ecologista incluye un monográfico que aborda el tema de la Crisis Global desde diferentes perspectivas.

Cuenta con los siguientes artículos:

    - Crisis financiera: ¿el fin del capitalismo? Hace falta un sistema económico basado en la equidad, sostenibilidad y solidaridad, por Daniel López Marijuán
    - Crisis global Claves para entender la crisis del capitalismo de casino y de la economía especulativa, por Ramón Fernández Durán, Luis González y Luis Rico
   -  Llegan las rebajas ambientales. Recortes en medio ambiente con el pretexto de la recesión económica, por Ecologistas en Acción
  - ¿Quién cabe en el mundo? Desarrollo y huella ecológica, por Carlos Fernández Liria

Para más información consultar en Ecologistas en Acción


INFORME: Planeta VIVO 2008

                                                                                

WWF, Informe Planeta Vivo 2008.

WWF España publica cada dos años un informe sobre la situación ambiental de los ecosistemas del planeta y del impacto que la humanidad ejerce en ellos. Para ello, utiliza medidas complementarias para explorar el estado cambiante de la biodiversidad mundial y del consumo humano: el Índice Planeta Vivo que refleja el estado de los ecosistemas del Planeta, y la Huella Ecológica que muestra el alcance y el tipo de demanda que la humanidad está imponiendo en dichos sistemas.

El Índice Planeta Vivo (IPV) muestra mediante un indicador numérico cómo ha cambiado la biodiversidad de la Tierra en los últimos 35 años. En este período, el índice ha descendido en casi un 30%. Eso quiere decir que, en poco más de un cuarto de siglo hemos perdido casi la tercera parte de la riqueza biológica y de los recursos de nuestro planeta.

La segunda parte del informe presenta la Huella Ecológica de la Humanidad, una medida del deterioro que las actividades humanas producen en los sistemas naturales, representada por la superficie de ecosistemas que dichas actividades necesitan para producir los recursos y absorber los impactos que generamos. Actualmente, la demanda de la humanidad excede en cerca de un 30% la capacidad regeneradora del planeta, por lo que estamos destruyendo el capital natural en lugar de utilizar tan sólo los intereses, que sería lo sostenible.

Informe Planeta Vivo 2008


RECURSO ELECTRÓNICO: Un planeta de metrópolis (en crisis):

  FERNÁNDEZ DURÁN, Ramón, Un planeta de metrópolis (en crisis): Explosión urbana y del transporte motorizado, gracias al petróleo, 2008.

El texto realiza un recorrido por los procesos de urbanización mundial en los últimos cien años, y es una de las piezas del análisis del siglo XX, a la que se dedica una especial atención debido a la importancia de la dimensión espacial en el capitalismo global. En él no se aborda la evolución del mundo rural a lo largo del pasado siglo, pues dicho análisis se efectúa en otra parte del futuro libro, aunque se apuntan nexos con él. Además, se analiza la crisis global multidimensional en marcha, de carácter financiero, económico, alimentario, climático y ecológico, con fuertes y determinantes interrelaciones con la crisis energética mundial, a la que se suma la crisis de hegemonía de EEUU. La crisis se manifestará especialmente en las metrópolis, de ahí la importancia de conocer la realidad del "planeta de metrópolis" que preside la realidad urbana del siglo XXI.

Igualmente, un elemento fundamental de la actual crisis financiera internacional es su interrelación con la crisis inmobiliaria mundial, y aunque ésta se ha desarrollado especialmente en los últimos años, el presente trabajo permite entender cómo a lo largo de las tres últimas décadas, principalmente, se sentaron las bases para el desmadre inmobiliario que ha sacudido, y sacude, gran parte del planeta.

 

Un planeta de metrópolis (en crisis)

 


CIP-Ecosocial participa en CONAMA9

CIP-Ecosocial ha elaborado un poster, presentado a CONAMA9, con el título "Impacto del Cambio Global en el Antropoceno. Crisis, consecuencias y adaptación".

Monica Di Donato, responsable del Área de Sostenibilidad de CIP-Ecosocial, examina las ideas en las que se fundamenta el poster (para visualizarlo a tamaño folio, pinchar sobre la imagen) en el artículo Impacto del cambio global en el Antropoceno: crisis, consecuencias y adaptación.


ENLACE RECOMENDADO: Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)

                                               

La función del IPCC consiste en analizar, de forma exhaustiva, objetiva, abierta y transparente, la información científica, técnica y socioeconómica relevante para entender los elementos científicos del riesgo que supone el cambio climático provocado por las actividades humanas, sus posibles repercusiones y las posibilidades de adaptación y atenuación del mismo. El IPCC no realiza investigaciones ni controla datos relativos al clima u otros parámetros pertinentes, sino que basa su evaluación principalmente en la literatura científica y técnica revisada por homólogos y publicada.

Una de las principales actividades del IPCC es hacer una evaluación periódica de los conocimientos sobre el cambio climático. El IPCC elabora, asimismo, Informes Especiales y Documentos Técnicos sobre temas en los que se consideran necesarios la información y el asesoramiento científicos e independientes, y respalda la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMCC) mediante su labor sobre las metodologías relativas a los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero.

El IPCC consta de tres Grupos de trabajo y un Equipo especial:

• El Grupo de trabajo I evalúa los aspectos científicos del sistema climático y el cambio climático.
• El Grupo de trabajo II evalúa la vulnerabilidad de los sistemas socioeconómicos y naturales al cambio climático, las consecuencias negativas y positivas de dicho cambio y las posibilidades de adaptación al mismo.
• El Grupo de trabajo III evalúa las posibilidades de limitar las emisiones de gases de efecto invernadero y de atenuar los efectos del cambio climático.
• El Equipo especial sobre los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero se encarga del Programa del IPCC sobre inventarios nacionales de gases de efecto invernadero.

 

Cambio climático 2007. Informe de síntesis (IDS), adoptado en Valencia, España, el 17 de noviembre de 2007, completa el Cuarto Informe de Evaluación (CIE), en cuatro volúmenes, publicado en sucesivas entregas a lo largo del año, con el título “Cambio climático 2007”. En él se resumen las conclusiones de los tres informes de los Grupos de trabajo, y se ofrece una síntesis que aborda específicamente los aspectos de interés para los responsables de políticas en la esfera del cambio climático: confirma que el cambio climático es ya una realidad, fundamentalmente por efecto de las actividades humanas; ilustra los impactos del calentamiento mundial que está ya acaeciendo y del que previsiblemente está en ciernes, y el potencial de adaptación de la sociedad para reducir su vulnerabilidad; y, por último, ofrece un análisis de los costos, políticas y tecnologías que traerá aparejada una limitación de la magnitud de los cambios futuros.


REVISTAS ELECTRÓNICA: Biodiversidad. Sustento y cultura

 

    Biodiversidad aborda el uso y conservación de recursos genéticos, el impacto de las nuevas biotecnologías, patentes y políticas públicas. Incluye experiencias y propuestas en América Latina, y busca ser un vínculo entre quienes trabajan por la gestión popular de los recursos genéticos, especialmente las comunidades locales: mujeres y hombres indígenas y afroamericanos, campesinos, pescadores y pequeños productores.

    Es coeditada por: Acción Ecológica, Campaña de la Semilla - Vía Campesina, Anamuri, Centro Ecológico, GRAIN, Grupo ETC, Grupo Semillas, Red de Coordinación en Biodiversidad y REDES-AT Uruguay.

 Biodiversidad. Sustento y cultura, Nº 58, octubre 2008 


Dos nuevos proyectos de CIP-Ecosocial inician sus actividades

El proyecto de investigación "Cultura y Ambiente", que desarrolla sus actividades de julio de 2008 a febrero de 2010, se propone examinar la dimensión cultural de los problemas ambientales y en las intervenciones a favor del bienestar sostenible como herramienta que ayudará a elaborar recomendaciones para AECID, a el fin de mejorar las prácticas de cooperación al desarrollo.

Enlace al dossier de Cultura y Ambiente
Enlace a la página del proyecto Cultura y Ambiente

Por su parte, el proyecto "La paz, mucho más que ausencia de guerra", que se desarrolla desde agosto de 2008 a julio de 2009, actuará en el sector educativo examinando las distintas dimensiones de un concepto de paz en sentido amplio. Junto a las amenazas clásicas derivadas de los conflictos armados, la militarización global y la carrera armamentista, actualmente existen otras amenazas para la paz vinculadas a la crisis medioambiental y la presión sobre los recursos naturales, a la desigualdad y exclusión de amplias capas de la población, y a graves carencias de cohesión social de las sociedades del Norte y del Sur, que se manifiestan en una creciente división de grupos sociales por razones socioeconómicas, culturales e identitarias. Al tiempo que la desigualdad acentúa los conflictos distributivos (económicos y ecológicos), resurgen ideologías excluyentes que conducen a la intolerancia cultural.

El proyecto incluye la elaboración de dos guías didácticas y cinco dossieres divulgativos.

Enlace a la página del proyecto La paz, mucho más que ausencia de guerra

 


Manifiesto sobre transiciones económicas globales

El "Manifiesto sobre transiciones económicas globales" analiza las tres crisis que coinciden actualmente: el cambio climático, el aumento del precio del petróleo y la pérdida de biodiversidad. La “triple crisis” se debe a un sistema económico global que tiene como prioridad un crecimiento exponencial, que a su vez depende del uso desenfrenado de recursos naturales y se nutre de una cultura del consumismo universal que destruye las economías locales más sostenibles. Por ejemplo, los problemas del clima y la energía requieren cambios drásticos en la toma de decisiones política y económica, así como en los estilos de vida, especialmente, no sólo consumir productos “verdes”, sino consumir menos. En estos términos, no hay duda: la “triple crisis” pone en juego la supervivencia misma del planeta. No obstante, ante las crisis más graves a menudo surgen grandes oportunidades. La propia urgencia de la situación y la inminencia de las transformaciones globales hacen que afloren nuevas iniciativas encaminadas hacia opciones sociales y económicas más viables, que operan dentro de los límites ecológicos del planeta. No queda mucho tiempo. Los objetivos de esta campaña son amplios y profundos, pero también realizables. Todos los pasos son necesarios si hemos de conseguir salir de esta crisis.

En este documento varios intelectuales se han unido para analizar y encontrar respuestas a los procesos de reestructuración de la economía y de la política que inciden sobre la democracia, el bienestar humano, las economías locales y el medio ambiente. La idea que subyace a este proyecto es la de promover un movimiento internacional para afrontar estas amenazas combinadas; quizás sea una de las primeras veces que se habla de las tres crisis  como de un problema único.

CIP-Ecosocial ofrece la versión en castellano del manifiesto, elaborado por International Forum on GlobalizationInstitute for Policy Studies y Global Project on Economic Transitions.


La situación del mundo 2009: inmersos en un calentamiento global

El año 2009 será decisivo para el clima de la Tierra

Llegada a su 26 ª edición, la “La situación del mundo 2009” examina las consecuencias que, a largo plazo, puedan producirse en el planeta debido a las alteraciones climáticas, con énfasis en el ser humano y en los efectos ecológicos de esas transformaciones. Al mismo tiempo, algunos de los autores reflexionan acerca de los cambios de política necesarios para luchar contra el cambio climático, explorando también los beneficios económicos que podrían derivarse de esa crisis, en términos de empleos y nuevas estructuras empresariales, etc. tanto en el Sur como en el Norte del mundo.

Las cuestiones abordadas en esta edición del libro tratan de responder, entre otras cosas, a algunas grandes cuestiones, tales como ¿De qué manera nos adaptamos, no sólo en las comunidades y las naciones, sino como especie que en buena medida ha desarrollado un papel muy activo en el propio calentamiento, a este cambio? ¿Cómo podemos abordar el hecho de que estos cambios en el clima y todas sus consecuencias más extremas e impredecibles se manifestarán, sobre todo, en aquellos países que menos han contribuido a la alteración del clima? ¿Será posible reducir la carga del problema sobre los países cuyas contribuciones al cambio climático han sido más modestas? Mientras tanto, la huída hacia adelante en la búsqueda de un mayor nivel de vida continuará, y la población mundial seguirá creciendo al menos durante algunas décadas, y quizás durante el resto del siglo. En este sentido ¿Qué nuevas tecnologías, comportamientos, instituciones y acuerdos, e incluso qué formas de gobierno se generarán a partir de este desafío?

Para profundizar acerca de las temáticas tratadas, se puede descargar el índice provisional del libro.


Diálogo: Carlos Duarte, Joan Martínez Alier y María Novo

Cambio climático

Después del último informe publicado por el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC, en sus siglas en inglés) en el 2007, las últimas investigaciones científicas sobre este fenómeno y sus impactos evidencian una aceleración a un ritmo mucho más rápido que las previsiones originales del Panel.

De hecho, a principios de 2008, un equipo de científicos ha publicado un estudio sobre los llamados "elementos propina" (“tipping elements”), es decir, acerca de puntos críticos en el sistema climático terrestre.

El estudio ilustra cómo algunos de estos elementos podrían superar un determinado umbral en determinadas zonas de nuestro planeta, de tal modo que la aparición de una pequeña perturbación podría alterar negativamente el estado o el desarrollo del sistema, causando un gran número de impactos sobre los sistemas humanos y ecológicos en cascada. En este sentido, está cada vez más claro que las actividades humanas tienen el potencial para hacer que los ecosistemas pasen a otros estados, lo que podría generar, a medio-largo plazo, efectos negativos para la sociedad. El aumento de conflictos de naturaleza ecológico-distributiva podría ser un ejemplo de este fenómeno.

CIP-Ecosocial ha lanzado tres preguntas a diferentes expertos, para conocer sus distintas perspectivas frente a estos problemas. Han respondido a la invitación:

Carlos Duarte, investigador en el área de Ecología litoral del Dpto. de Recursos Naturales del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados del CSIC.

Joan Martínez Alier, catedrático del Dpto. de Economía e Historia Económica de la Universidad Autónoma de Barcelona y presidente de la Sociedad Internacional de Economía Ecológica (ISEE)

María Novo, doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación, y titular de la Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

 

Leer Más


Campaña de mujeres congoleñas contra las violencias sexuales

 

La campaña representa una llamada de atención a la comunidad internacional: denuncia las atrocidades cometidas actualmente al este del país y la utilización sistemática de la violencia sexual por el conjunto de los grupos armados presentes en la RD Congo, así como por las fuerza regulares del ejército congoleño.

El conflicto hace estragos en este momento en RD Congo, con graves repercusiones sobre la población civil. Desplazamientos masivos, asesinatos, pillajes, torturas, secuestros y un número indeterminado de violaciones y con una altísima incidencia de abusos sexuales contra mujeres y niñas.

En el archivo adjunto se incluye el boletín de la asociación Umoya, donde se puede obtener más información sobre esta campaña. 

Para unirte a la campaña, rellena la petición disponible en este enlace:

http://www.rdcviolencesexuelle.org/site/fr/node/11

 

 


Organizaciones de la sociedad civil crean Coalición Clima

Entre las organizaciones que componen Coalición Clima figuran Adena, Greenpeace, Ecologistas en Acción, CCOO, Intermón Oxfam, y la Asociación Globalízate. El presidente de esta asociación, Mario Cuéllar, explica en el documento adjunto los objetivos de la plataforma.

 

Coalición Clima

 

 

 


El proyecto Cultura y Ambiente inicia sus actividades

El proyecto de investigación Cultura y Ambiente, que desarrollará sus actividades durante dieciocho meses, se propone examinar la dimensión cultural de los problemas ambientales y en las intervenciones a favor del bienestar  sostenible como herramienta que ayudará a elaborar recomendaciones para AECID, a el fin de mejorar las prácticas de cooperación al desarrollo.

El proyecto se plantea los siguientes objetivos:

1. Plantear las bases teóricas y metodológicas de las líneas prioritarias de investigación -detalladas más abajo-, identificando las conexiones entre las variables culturales y las temáticas ambientales.

2. Identificar los conflictos ambientales más urgentes y su base cultural en los países de referencia -Paraguay, Guatemala, Nicaragua, Cuba, República Dominicana y Mozambique.

3. Seleccionar los agentes y organizaciones en relación con la capacidad y eficacia de la intervención en el marco del diseño de unas líneas estratégicas de acción.

4. Proponer planes estratégicos de acción a la agencia de cooperación, ofreciendo un catálogo de intervenciones que reflejen su eventual materialización en las temáticas y áreas geográficas elegidas.

 

En la primera fase del proyecto se desarrollan cinco líneas de investigación:

1. Los sistemas de conocimiento, prácticas y creencias de diferentes grupos humanos sobre su ambiente.

2. Los saberes tradicionales en la gestión sostenible de los servicios de los ecosistemas, y la generación de bienestar humano.

3. La raíz socioeconómica de los problemas ambientales, los conflictos ecológicos y la importancia de la identidad cultural como recurso para un bienestar sostenible

4. La esfera de los discursos, las prácticas comunicativas y la dimensión simbólica de textos y lenguajes.

5. Las normas, instituciones y agentes sociales que determinan las reglas del juego y que actúan en la resolución de problemas y en la realización de intervenciones culturales en los conflictos de raíz ambiental.

 En una segunda fase se desarrollarán diferentes intervenciones culturales para una cooperación más sostenible y sensible culturalmente.

El proyecto recoge los avances de sus actividades en un apartado propio de la web de CIP-Ecosocial, dentro de la sección de Proyectos. Para acceder, pincha aquí.

 

 


Sensibilizar sobre las dimensiones de la paz, eje de un proyecto de CIP-Ecosocial

Desde agosto de 2008 a julio de 2009, CIP-Ecosocial explora las distintas dimensiones de la paz entendida en sentido amplio, a través del proyecto La paz, mucho más que ausencia de guerra. 

Junto a las amenazas clásicas derivadas de los conflictos armados, la militarización global y la carrera armamentista, actualmente existen otras amenazas para la paz vinculadas a la crisis medioambiental y la presión sobre los recursos naturales, a la desigualdad y exclusión de amplias capas de la población, y a graves carencias de cohesión social de las sociedades del Norte y del Sur, que se manifiestan en una creciente división de grupos sociales por razones socioeconómicas, culturales e identitarias. Al tiempo que la desigualdad acentúa los conflictos distributivos (económicos y ecológicos), resurgen ideologías excluyentes que conducen a la intolerancia cultural.

Los nuevos desafíos obligan a replantearnos los conceptos de paz y de seguridad bajo nuevas ópticas capaces de abarcar aspectos no considerados suficientemente hasta ahora. Desde CIP-Ecosocial, creemos que el concepto de paz debe ampliarse para englobar los múltiples desafíos de distinta naturaleza que enfrentan las sociedades actuales. 

Objetivos

Como objetivo general, el proyecto se plantea promover un concepto de paz en sentido amplio en el sector educativo, identificando las raíces de distintos tipos de violencia, estableciendo vínculos entre los ámbitos señalados (natural, social y cultural) y promoviendo la reflexión sobre las vías para su superación, con el fin de apoyar una cultura de paz y contribuir a formar una ciudadanía responsable y comprometida.

De forma más específica el proyecto se enfoca en:
1. Formar a profesores de secundaria y bachillerato en un concepto de la paz desde las perspectivas medioambiental, social, cultural y de género, a fin de incorporar de forma transversal un enfoque integral de la paz en distintas asignaturas del currículo.
2. Proporcionar herramientas didácticas para el profesorado de secundaria y bachillerato a fin de que puedan incorporar una propuesta pedagógica a las aulas.
3. Difundir a públicos más amplios los conceptos generales de la paz en sentido amplio.

Actividades

- Elaboración de dos guías didácticas, una centrada en las dimensiones ecosociales de la paz y otra dedicada a los aspectos culturales.

- Producción de cinco dossieres que profundizarán en aspectos relacionados y que tienen como objetivo la difusión de esta perspectiva de la paz entre audiencias más amplias, más allá del sector educativo.

- Organización de un curso de formación de profesorado y agentes de educación no formal.

Actualmente se han iniciado los trabajos para la elaboración de las guías didácticas, para las que ya existe un índice, y se ha publicado el primer dossier, dedicado a seguridad alimentaria.

Este proyecto, al igual que el de Cultura y Ambiente, informará sobre sus avances en el apartado correspondiente dentro de la sección de Proyectos de la web de CIP-Ecosocial, que se activará en breve.


De Poznan a Copenhage

Entre el 1 y el 13 de diciembre de 2008 se desarrolló en Poznan, Polonia, la 14ª Conferencia de las Partes (COP-14) del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y la Cuarta Reunión de los países que se han adherido al Protocolo de Kyoto. Se trata de un paso más hacia la Conferencia del Clima en Copenhaghen, que tendrá lugar en 2009, y contará con la presencia de alrededor de 9.000 representantes de 192 países de todo el mundo para decidir sobre qué hacer "después de Kyoto". La Conferencia fue creada precisamente con este ambicioso objetivo: poner las bases para llegar a un acuerdo global (global deal) para la cita de Copenhague, incluidos los grandes contaminadores del planeta, como los Estados Unidos, China y la India, ahora excluidos de Kyoto 1 (etapa 2008-2012).

Paralelamente, los líderes europeos han alcanzado un acuerdo sobre el Paquete de Clima y Energía, que define la respuesta de la Unión Europea al cambio climático, que, efectivamente, rebaja compromisos anteriores. Las organizaciones ecologistas han hecho públicas sus críticas por este paso atrás.

Página web de la ONU sobre la reunión de cambio climático en Poznan
http://unfccc.int/meetings/cop_14/items/4481.php

Enlace al comunicado de Ecologistas en Acción sobre el acuerdo europeo:
http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article13024