Ecosocial-PRUEBAS

El área ecosocial de FUHEM quiere convertirse en un lugar de encuentro transdisciplinar centrado en contenidos relevantes de carácter ecosocial.

La atención a los problemas de la humanidad es la constante que inspira el trabajo del área desde su creación en 1984. FUHEM Ecosocial mantiene viva esa intención de reflexionar ante aquellas tendencias que condicionan los retos actuales y futuros.

Leer más

Cuadernos Ecosociales

Otras publicaciones

Artículos

El clamor de la Tierra por una justicia ecológica

Plantea la insatisfacción con el antropocentrismo como marco para el derecho y la justicia ambientales, para afrontar las relaciones ser humano-naturaleza.


Más allá del ser humano: cómo el derecho puede transformar nuestra relación con la tierra

El derecho en la construcción de una conciencia ecológica para habitar desde una relación armónica con la naturaleza.


¿Qué es la inteligencia artificial?

El artículo habla de la Inteligencia Artificial como la habilidad que pueden llegar a tener las máquinas, realizando tareas que típicamente requieren el uso de…


Ver más

Entrevistas

Ningún resultado.

Ver más

Infografías

MUJERES Y MUNDO RURAL. Recursos

Materiales que ponen su foco en el papel de las mujeres rurales, situándolas en el mapa, mostrando sus dificultades en…

CALIDAD DEL AIRE Y MOVILIDAD: Selección de Recursos

Esta recopilación ofrece una serie de recursos en diferentes formatos como buenas prácticas, guías, proyectos,…

INFORME: Estado del poder 2017

El sexto informe anual de Estado del poder examina los procesos culturales utilizados por las corporaciones, ejércitos…

Ver más

Blog de Documentación

1 de Mayo. Selección de Recursos

Selección de artículos que nos aproximan al mundo del trabajo en toda su complejidad, a las relaciones sociales y…

Desigualdad y cambio climático. Selección de recursos

Recopilación de textos aparecidos en las publicaciones de FUHEM Ecosocial sobre desigualdad y cambio climático.

Crisis de la energía y transiciones energéticas. Selección de recursos

Recopilación de textos publicados por FUHEM Ecosocial que abordan diferentes aspectos de la energía y las transiciones…

Ver más

Revista Papeles

PAPELES de Relaciones Ecosociales y Cambio Global es una revista trimestral publicada desde 1985 por el área Ecosocial de FUHEM. La revista cuenta con un Consejo de Redacción.

Con una mirada interdisciplinar, la revista aborda temas relacionados con la sostenibilidad, la cohesión social y la democracia, considerando la paz como eje transversal de análisis. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global es hoy una referencia indiscutible para conocer los principales problemas y debates de nuestro tiempo.

El pensamiento de analistas, teóricos y activistas, tanto del panorama nacional como internacional, hacen de las páginas de Papeles escenario intelectual crítico para una sociedad justa en un mundo habitable.

Buscador

Números accesibles mediante venta o suscripción

PAPELES 167: La Tierra clama Justicia Ecológica

Se está produciendo la emergencia de una justicia ecológica, donde son centrales los valores intrínsecos de la naturaleza que, más allá del…


PAPELES 166: Contaminantes químicos. El veneno cotidiano

Muchas amenazas confluyen en la crisis ecosocial. Una de las más olvidadas es la polución del ambiente por contaminantes químicos.


Papeles 165: Paz ambiental. Hacia un nuevo paradigma

El número desarrolla el concepto de paz ambiental para aplicar los instrumentos disponibles a esta nueva conflictividad.


Papeles 164: ¿Quién teme a la Inteligencia Artificial?

El número 164 de la revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global trata de responder a algunas cuestiones en relación con las…


Colabora:


Ecosocial

Ecosocial

Suscríbete al Boletín Ecosocial

Publicaciones

Documentación ecosocial

FUHEM Ecosocial es un espacio de reflexión, encuentro y debate que analiza las tendencias y los cambios profundos que configuran nuestro tiempo desde una perspectiva crítica y transdisciplinar.

El área ecosocial fue creada por FUHEM en 1984 y se dedicó en sus inicios al análisis de la amenaza que suponía la Guerra Fría. Con el paso de los años, ha abordado la globalización, el sistema multilateral, los derechos humanos, la ecología, las migraciones, las identidades y la educación para la paz y el desarrollo.

Atento a cuestiones emergentes, a partir de 2007, el área reorienta su mirada con un enfoque ecosocial que vincula las relaciones del ser humano con su entorno social y natural. A partir de tres de los grandes retos de la sociedad actual como son la sostenibilidad, la cohesión social y la calidad de la democracia, FUHEM Ecosocial establece sus temas centrales.

Leer más

Sustentabilidad y transiciones ordenadas

Contribuir a una transición ecológica justa que promueva el bienestar social y el desarrollo de cuantas capacidades y libertades permitan salvaguardar la calidad de vida de las personas. Para ello, resulta preciso evaluar el modo de vida en la sociedad española y sus consecuencias socioecológicas para orientar la transformación del modelo productivo y social, inspirar políticas públicas y cambios en prácticas y comportamientos sociales y ofrecer un acervo de conocimientos y herramientas para facilitar una transición ordenada.

Wellbeing for All: Building Climate Resilient Cities Together (We All).

En el contexto de la crisis climática, la transición hacia un futuro postcrecimiento es la única opción viable si queremos garantizar un futuro sostenible, justo y equitativo para las generaciones venideras. En particular, las ciudades deben ir más allá de la lógica del crecimiento para alcanzar la resiliencia frente al cambio climático. Esta transición solo puede ser sostenible si se lleva a cabo de forma democrática para que pueda corresponder a las necesidades de las distintas comunidades y partes implicadas.

Speak4Nature: Aproximaciones interdisciplinares a la Justicia Ecológica. Junto a otras nueve entidades, el área Ecosocial de FUHEM participa en el proyecto europeo Speak4Nature, que plantea desarrollar nuevos recursos legales que den valor a la naturaleza ante los desafíos ecológicos actuales.

 

Cuando lo importante es también lo urgente. Campaña de educación ambiental acerca de la crisis energética en su doble vertiente: por un lado, aborda la cuestión del agotamiento del petróleo, elemento central de la matriz energética de la sociedad en el último siglo; por otro, afronta el problema del cambio climático, cuyo origen se encuentra en la acumulación en la atmósfera de los gases de efecto invernadero provocados en su mayor parte por la combustión de los recursos fósiles.

El metabolismo económico regional español. Evaluar la sostenibilidad económico-ecológica de un país requiere gestionar una información estadística adecuada y compleja, capaz de generar indicadores solventes que permitan diseñar políticas ambientales encaminadas a enderezar tendencias insostenibles en el uso de los recursos y la generación de residuos. Los resultados obtenidos en este trabajo suponen un gran adelanto en ese sentido, ya que por un lado mejoran el conocimiento estadístico sobre el metabolismo económico y la sostenibilidad ambiental de la economía española en su dimensión regional y, por otro lado, ayudan en la interpretación económico-ecológica territorial del último ciclo de auge económico español.

La economía española y las responsabilidades en las emisiones de gases de efecto invernadero. Mediante diferentes perspectivas de análisis, estudia los factores que explican las responsabilidades en la dinámica de las emisiones de gases de efecto invernadero en la economía de España, uno de los países en los que estas emisiones han crecido más durante las últimas décadas y para el cual es preciso diferenciar el grado de contribución al problema de los distintos territorios, sectores, grupos y clases sociales.

Precarity and Youth. Precarity and Youth (PAY) ha impulsado una plataforma de intercambio de ideas entre economistas, movimientos sociales y demás actores institucionales, para fomentar el debate entre diferentes grupos, especialmente entre la juventud europea, que trabajan temáticas relacionadas con la quiebra social, la quiebra laboral y quiebra política. En ese sentido, desde PAY se han promovido diferentes actividades y eventos, que han culminado en un encuentro internacional en el que se debatió en torno a las principales propuestas de alternativas a las políticas actuales con el fin de impulsar un cambio real que parta de la ciudadanía.

Cultura y Ambiente. Proyecto de investigación que se propone examinar la dimensión cultural de los problemas ambientales y sugerir intervenciones en favor de un bienestar humano y sostenible. El proyecto se concibe como una herramienta de ayuda para la mejora de las prácticas de cooperación al desarrollo.