Larga vida a la economía crítica

Larga vida a la economía crítica: el enfoque de la reproducción

Alfons Barceló

FUHEM Ecosocial y AEC, 2021, 362 págs.

Las  «crónicas sraffianas» de Alfons Barceló reunidas en este libro  representan la ‘memoria de un itinerario’ de exploraciones en diversos ámbitos de la economía crítica, una ‘secuencia de retratos de un largo viaje’ asociada a unos procesos intelectuales que por lo común no avanzan de forma lineal, sino con bifurcaciones y exploraciones colaterales, cuadros de una exposición singular que valdría etiquetar con el rótulo ‘50 años con Sraffa’.

Este libro es una colección de textos en los que se condensan cincuenta años de exploraciones en diversos ámbitos de la economía crítica. Los trabajos están estructurados en forma de capítulos un tanto autónomos y ordenados cronológicamente, por fecha de redacción final; nada menos que entre 1972 y 2012.

Todos los artículos han sido ya publicados en revistas o libros de talante variado y más o menos especializados; pero están desperdigados y, encima, por lo común no resulta sencilla su consulta. El segundo motivo para reunirlos aquí es que en alguna medida representan un inventario de fin de trayecto: sintetizan los resultados de una búsqueda obstinada en lo que concierne a esbozar perfiles de los variopintos sistemas sociales y escrutar sus regímenes económicos. Asimismo exhiben de forma un tanto implícita una serie de consejos recomendados para transitar con astucia por esos terrenos. Por consiguiente este libro contiene, en fin de cuenta, el balance de unas crónicas sraffianas que relatan etapas destacadas de un largo recorrido. Esto es: medio siglo de indagaciones respecto de las bases de la teoría económica, así como en torno a destacados vecinos, como la metodología de las ciencias humanas o la historia de los modos de producción.

Dice el autor que este no es un libro fácil, pero que espera, sin embargo, que pueda resultar gozoso, no sólo para los científicos sociales desencantados o con espíritu rebelde, sino también para aquellas personas aficionadas a curiosear por los andurriales de las ciencias humanas. En especial, para aquellos dispuestos a cargar pilas con vistas a explorar terrenos poco conocidos y rutas mal señalizadas de la historia económica y social de la humanidad. Seguro que no hallarán aquí respuestas finales, pero confía en que si persisten en la lectura lograrán afinar su mirada, sus interrogantes y su espíritu crítico. O quizás incluso descubrir algún rincón coqueto o alguna idea acertada y novedosa.

 

Sobre el autor:

Alfons Barceló fue profesor de economía en la universidad de Valencia y, más tarde, hasta su jubilación (2013), catedrático de Teoría económica en la Universidad de Barcelona. Su principal guía en el campo de la economía ha sido y continúa siendo Piero Sraffa (1898-1983).

Su obra más ambiciosa en el plano científico es Teoría económica de los bienes autorreproducibles (Oikos tau, 1988, en colaboración con Julio Sánchez). Es autor asimismo de varios libros sobre cuestiones de fundamentación teórica: Reproducción económica y modos de producción (Serbal, 1981), Filosofía de la economía. Leyes, teorías y modelos (Icaria, 1992), Economía Política Radical (Síntesis, 1998), Interpretando a Bunge (Laetoli, 2020).

Desde el comienzo (1987) ha sido colaborador asiduo de las Jornadas de Economía Crítica y de la Revista de Economía Crítica.

 

El libro puede descargarse de forma gratuita porque cuenta con una licencia Creative Commons con la que queremos difundir la obra de autores, que de forma desinteresada, quieren compartir textos sobre economía crítica.

A continuación puedes descargar el texto completo del libro o cada capítulo por separado.

índice general

Presentación (2020)

Capítulo 1: El desplante teórico de Piero Sraffa (1972)

Anexo

Capítulo 2: Historia y teoría económica (1974-1976)

Capítulo 3: Recensión de Vegara, Economía política y modelos multisectoriales (1979)

Capítulo 4: Marx y Sraffa (1983)

Capítulo 5: Introducción a Nell, Historia y teoría económica (1984)

Capítulo 6: El enfoque de Sraffa y la historia económica (1984)

Capítulo 7: Teorema sobre bienes autorreproducibles (1985)

Apéndices:

1. Dos cartas de Bunge (1985)

2. Una carta crítica de Pasinetti (1985)

Capítulo 8: Aplicación de enfoques y conceptos económicos en la historia (1987-1990)

Capítulo 9: El programa sraffiano: enfoque, logros y perspectivas (1998)

Capítulo 10: Algunas tesis de epistemología histórica (2002)

Capítulo 11: Objetivo: Cuantificar la reproducción (2003)

Capítulo 12: Pasinetti, los bienes autorreproducibles y el “factor” trabajo (2005)

Capítulo 13: Variaciones sraffianas (Homenaje a Ernest Lluch 1937-2000) (2006)

Capítulo 14: Crisis financieras, magnitudes económicas y parámetros reproductivos (2008)

Capítulo 15: Presentación: Sraffa (1925): Relaciones entre coste y cantidad producida (2010)

Capítulo 16: Garegnani (1930-2011), el albacea fiel (2011)

Índice onomástico

 

El autor propone una lectura del libro siguiendo este orden: Presentación, Capitulo 10, Capítulo 8, Capitulo 6. Seguir con el Capítulo 2, Capítulo 5, Capítulo 7 y sus apéndices, para continuar con el resto del texto.

Texto completo: Larga vida a la Economía Crítica. 

 

 


Fundamentos para una economía ecológica y social

Fundamentos para una economía ecológica y social de Clive L. Spash es el primer número de la Colección Economía Inclusiva de FUHEM Ecosocial.

Esta obra representa una de las síntesis más lúcidas y articuladas sobre la variedad y potencialidad del pensamiento económico, llegando a cuestionar la existencia de “la economía” como una entidad singular y la insostenibilidad de los modelos orientados al crecimiento y a la acumulación de capital, en el seno de los cuales las variables sociales y ecológicas son consideradas como externas a la organización y funcionamiento de la economía misma.

Clive L. Spash, uno de los economistas ecológicos que más irreverentemente ha contribuido en las últimas décadas a construir y fundamentar una visión radical de la economía ecológica y social, dedica este libro a explorar y proyectar, de modo algo provocativo, su evolución, apoyándose de manera consciente en los fracasos de la economía ambiental, las tensiones con la economía convencional y la necesidad de aportar un nuevo enfoque de cara a la crisis ecosocial.

Si, por un lado, la economía ortodoxa ha sido incapaz de abordar las dimensiones social y ambiental como aspectos de crucial importancia para entender el funcionamiento y reproducción de los sistemas económicos, por el otro, las corrientes heterodoxas, como el socialismo/marxismo, el feminismo, el poskeynesianismo o la economía institucional, tampoco han sabido incorporar de manera coherente esas mismas dimensiones en sus análisis y propuestas.

De este modo, cuestiones como la multidisciplinariedad, el pluralismo y la integración de las ciencias, las relaciones entre pensamiento económico ortodoxo y heterodoxo o de cómo podría diseñarse una agenda ecológica y socialmente transformadora de la economía son analizadas pormenorizadamente en esta obra.

El autor logra así diseñar un conjunto actualizado y revisado de posiciones que aportan una perspectiva compleja e integradora de la economía ecológica y social en términos ontológicos, epistemológicos, metodológicos e ideológicos, porque cabe considerar que “¡sólo hay alternativas!”.

 

Sobre el autor:

Clive L. Spash es profesor de Políticas Públicas y Gobernanza en la Universidad de Economía y Negocios de Viena, editor jefe de la revista Environmental Values y antiguo presidente de la Sociedad Europea de Economía Ecológica.
Durante más de treinta años, ha investigado, desde una perspectiva interdisciplinar e integradora, sobre el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación del aire y la conservación y los usos del suelo, etc., promoviendo así la transformación ecosocial y el cambio de paradigma también en el ámbito del pensamiento económico. Fruto de este trabajo son sus numerosas publicaciones sobre economía, economía política, psicología social, evaluación de proyectos y políticas ambientales, filosofía y ética.

A continuación ofrecemos:

Una entrevista de Monica Di Donato a Clive S. Spash sobre las inquietudes y preocupaciones a lo largo su amplia trayectoria académica, las influencias teóricas que ha tenido y que le han inspirado hasta llegar al nuevo paradigma de la economía ecológica y social, así como sobre los objetivos que se ha planteado con la elaboración de este libro.

Un video donde el autor sintetiza la idea principal de este libro y nos anima a leer y unirnos al debate para crear los fundamentos de un nuevo enfoque económico y la economía ecológica y social del futuro.
 

El acceso a los textos completos de índice, la presentación de la colección de Economía Inclusiva y la introducción.

Índice

PRESENTACIÓN DE LA COLECCIÓN. ¿POR QUÉ UNA ECONOMÍA INCLUSIVA? por Santiago Álvarez Cantalapiedra y Ángel Martínez González-Tablas

INTRODUCCIÓN Y AGRADECIMIENTOS

CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y CONFLICTOS FUNDACIONALES

  • Introducción
  • Raíces de la economía ecológica
  • El surgimiento de la economía ecológica y el conflicto
  • Conclusiones
  • Referencias bibliográficas

CAPÍTULO 2. ECONOMÍA HETERODOXA FRENTE A ECONOMÍA ORTODOXA Y MEDIO AMBIENTE

  • Introducción
  • Una conceptualización ortodoxa limitada
  • Cuatro escuelas heterodoxas de medio ambiente
  • Una economía ecológica y social heterodoxa
  • Conclusiones
  • Referencias bibliográficas

CAPÍTULO 3. BUSCAR EL AVANCE DEL CONOCIMIENTO

  • Introducción
  • La filosofía de la ciencia occidental: una breve historia
  • Epistemología económica
  • Contra el pluralismo metodológico
  • Conclusiones
  • Referencias bibliográficas

CAPÍTULO 4. UNA VISIÓN PREANALÍTICA PARA LA ECONOMÍA ECOLÓGICA

  • Introducción
  • Una visión preanalítica en la transformación de la ciencia
  • Ciencia e ideología
  • Presupuestos filosóficos de la economía ecológica
  • Una filosofía de la ciencia crítica y realista
  • Conclusiones
  • Referencias bibliográficas

CAPÍTULO 5. INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOCIAL, ECONÓMICO Y ECOLÓGICO

  • Introducción
  • Integración y economía ecológica
  • Aproximaciones para la integración
  • Propuesta integradora de Kapp: conceptos denominador común
  • Conclusiones
  • Referencias bibliográficas

CAPÍTULO 6. CLARIFICANDO LA DIVISIÓN Y BUSCANDO LA UNIDAD EN LA ECONOMÍA ECOLÓGICA

  • Introducción
  • Tres campos y siete posiciones
  • Unidad y división
  • Un estudio exploratorio
  • Conclusiones
  • Referencias bibliográficas

CAPÍTULO 7. UNA ECONOMÍA ALTERNATIVA PARA ECONOMÍAS ALTERNATIVAS

  • Introducción
  • La estructura ecológica y social de las economías
  • Una agenda de economía ecológica y social alternativa
  • Conclusiones
  • Referencias bibliográficas

Información y compras:
Tel.: +34 914310280

Email: publicaciones@fuhem.es

Librería virtual.

 


Colección Economía Inclusiva

La profundización de la crisis ecosocial reclama un paradigma inclusivo capaz de combinar las perspectivas de la economía política, la economía ecológica y la economía feminista ofreciendo una mirada compleja e integradora.

La colección de «Economía Inclusiva» responde a este reto asumiendo el desafío de construir un paradigma integrador de las distintas corrientes críticas que enlace el análisis y tratamiento de los problemas actuales con las transiciones imprescindibles y urgentes hacia una forma alternativa de producir, intercambiar y distribuir los bienes y servicios necesarios para una existencia socialmente justa y ambientalmente sostenible.

En esta línea, el propósito de la colección es acoger materiales teóricos y empíricos, analíticos y propositivos, españoles e internacionales, que traten de entender el tiempo que vivimos y de hacer posibles los procesos de cambio que necesitamos.

Deseo recibir novedades de FUHEM

La creación de riqueza y pobreza. Neoliberalismo y desigualdad

Ni la riqueza ni la pobreza responden a un orden natural ni inevitable ni la creación de una puede entenderse sin la otra. Esta es la idea directriz que guía este esclarecedor ensayo en el que se analiza, desde una perspectiva histórica, el desarrollo de los mecanismos que generan y perpetúan la opulencia y la escasez, estrechamente vinculados a las instituciones políticas y económicas, así como a las relaciones de poder e intereses que representan en el neoliberalismo.

El economista Hassan Bougrine nos invita a extraer de todo ello las debidas enseñanzas: la conveniencia de un Estado que profundice en la democracia real y en la soberanía nacional o la promoción de una cooperación multilateral en la política internacional que favorezca el acceso de los países más pobres a la tecnología y la financiación. Este volumen será de gran interés para los responsables políticos, académicos y estudiantes concernidos por la economía política, el desarrollo económico y la macroeconomía. Leer más.

COMPRAR LIBRO

Crisis del modo de vida imperial y transiciones ecosociales

Las múltiples crisis de naturaleza socioecológica y el agravamiento de los efectos del cambio climático dibujan un escenario preocupante a nivel global, atravesado de crecientes desigualdades sociales y soluciones controvertidas, como las promovidas por el “capitalismo verde” o la “economía verde”. Más allá del cinismo o la ingenuidad de este tipo de propuestas, ¿cómo habría que entender el alcance de estos problemas y afrontar transiciones ecosociales duraderas y sostenibles? «Crisis del modo de vida imperial y transiciones ecosociales»  es el sexto título de la colección de Economía Inclusiva que edita FUHEM y Los Libros de la Catarata, Leer más

COMPRAR LIBRO

El papel del Estado en la economía. Análisis y perspectivas para el siglo XXI.

El papel de la intervención del Estado como proveedor tradicional de recursos en la economía, junto con la familia, el mercado y la comunidad, ha sido objeto de debates históricos que, lejos de haber desaparecido, cobran una renovada vigencia en el contexto actual, atenazado por crisis diversas y el agravamiento de problemas estructurales, como los medioambientales o demográficos. Este volumen aporta un conjunto de reflexiones a fin de precisar y enriquecer dichos debates. Sin desdeñar los aspectos cuantitativos, ofrece un análisis cualitativo del Estado en la economía capitalista a través de sus funciones de legitimación económica, protección social y redistribución, producción y regulación, sin olvidar la intervención pública desde los movimientos sociales o del papel que haya de ejercer en la transición energética. Con una mirada de largo recorrido, que sigue tanto la evolución desde los paradigmas teóricos como de las políticas económicas y las transformaciones producidas en los Estados en las últimas décadas, esta obra aspira a esclarecer el tipo de intervención que estos tendrán en las economías del siglo XXI y su devenir en los próximos años. » Leer más

COMPRAR LIBRO

Desigualdades insostenibles: Por una justicia social y ecológica

Los impactos de la crisis económica, de la crisis ecológica y de la pandemia han mostrado como la desigualdad está aumentando de manera tendencial en todo el mundo. ¿Cuál es el vínculo entre las desigualdades sociales y ambientales? ¿De qué modo se conjugan los desequilibrios en la economía, la sociedad y la ecología? Los datos son reveladores: tanto en el Norte como en el Sur, mientras los más ricos son los principales causantes de la destrucción del medioambiente, los pobres están más expuestos a los riesgos y son más vulnerables a los daños producidos. A pesar de su estrecha relación, los objetivos de justicia social y justicia ecológica suelen verse de manera disociada, cuando no claramente contrapuesta. Pensemos en las industrias contaminantes que han amenazado con recortar empleo ante la aplicación de políticas ambientales o en las protestas en el mundo rural contra la implantación de un impuesto sobre el carbono. ¿Cómo resolver las tensiones entre protección social y defensa de la naturaleza? Esta obra analiza como la conciliación entre dichos objetivos no solo es posible, sino necesaria. A partir de una investigación mundial e interdisciplinar, que visibiliza las desigualdades y las posibles soluciones, el libro explora las vías de la transformación del Estado social para superar la actual crisis ecosocial. >> Leer más

COMPRAR LIBRO

Bioeconomía para el siglo XXI: Actualidad de Nicholas Roegescu-Roegen

En 1971 Nicholas Georgescu-Roegen publicó la que con el tiempo será vista como una de las obras fundamentales de la ciencia del siglo XX: La ley de la entropía y el proceso económico. Con ella Georgescu-Roegen ponía las bases de una revolución en el pensamiento económico moderno al mostrar que la economía es un subsistema integrado en los ciclos de la naturaleza y no al revés, como mantiene la ortodoxia teórica dominante.

A la unión entre biología, termodinámica y economía, Georgescu-Roegen la llamó bioeconomía. Esa nueva disciplina, conocida hoy como economía ecológica, busca concienciar del problema del agotamiento de recursos y de la insostenibilidad de una idea de sistema económico que Georgescu-Roegen deconstruyó de forma pionera. Pero lo decisivo de sus contribuciones es que desbordan el estrecho marco de la disciplina económica y permiten ver la conexión entre los saberes científicos naturales y sociales, y la necesidad de incorporar la dimensión ético-política al estudio de la economía. >> Leer más

Economía política feminista: sostenibilidad de la vida y economía mundial

La economía política feminista constituye una aproximación crítica y alternativa a los análisis de la economía convencional y a las deficiencias estructurales de un sistema capitalista, heteropatriarcal y racista que ha puesto en jaque la sostenibilidad de la vida, causando y agravando el conflicto capital-vida.

La financiarización descontrolada, la mercantilización de cada vez más procesos de la vida íntima, la privatización creciente de medios de producción y sectores económicos, la invisibilización de la economía de cuidados o la sobreexplotación de una fuerza de trabajo feminizada y precaria son algunos de los aspectos abordados por la economía política feminista.

Astrid Agenjo Calderón, es una economista feminista extremeña. Doctora en Ciencias Sociales y máster en Economía Internacional y Desarrollo. Es profesora en el Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, donde forma parte del Grupo de investigación EcoEcoFem Economía Feminista, Ecológica y Desarrollo. Es vicepresidenta del Observatorio GEP&DO, miembro del Grupo de Trabajo Economía Feminista Emancipatoria (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales) y de la Red Iberoamericana de Investigación en Trabajo, Género y Vida Cotidiana. >> Leer más

Fundamentos para una economía ecológica y social

Esta obra representa una de las síntesis más lúcidas y articuladas sobre la variedad y potencialidad del pensamiento económico, llegando a cuestionar la existencia de “la economía” como una entidad singular y la insostenibilidad de los modelos orientados al crecimiento y a la acumulación de capital, en el seno de los cuales las variables sociales y ecológicas son consideradas como externas a la organización y funcionamiento de la economía misma.

Clive L. Spash, uno de los economistas ecológicos que más irreverentemente ha contribuido en las últimas décadas a construir y fundamentar una visión radical de la economía ecológica y social, dedica este libro a explorar y proyectar, de modo algo provocativo, su evolución, apoyándose de manera consciente en los fracasos de la economía ambiental, las tensiones con la economía convencional y la necesidad de aportar un nuevo enfoque de cara a la crisis ecosocial. >>leer más


Análisis

El clamor de la tierra por una justicia ecológica


Plantea la insatisfacción con el antropocentrismo como marco para el derecho y la justicia ambientales, lo que se concreta en la creciente necesidad que surge en distintos ámbitos de afrontar las relaciones ser humano-naturaleza.

¿Qué es la inteligencia artificial?


La IA es la habilidad que pueden llegar a tener las máquinas, realizando tareas que típicamente requieren el uso de capacidades humanas inteligentes.

Contaminación omnipresente: un límite planetario olvidado


Los múltiples y duraderos efectos nocivos para la salud humana y ambiental, y la contaminación química son problemas ecológicos muy subestimados.

El veneno cotidiano


Nuestro modo de vida proporciona abundantes mercancías e innumerables comodidades a quienes pueden pagárselas, pero oculta las consecuencias que tiene en el medioambiente y en la salud de las personas.

Bienestar sin crecimiento


Papel del bienestar y las políticas sociales dentro de transformaciones ecosociales más amplias en un contexto de poscrecimiento aplicando los concepto de bienestar sostenible y «espacio operativo seguro y justo».

Cambiar de paradigma para construir la paz del siglo XXI


La paz ambiental protege a la naturaleza y a las personas, armoniza tensiones entre política y seguridad de forma pacífica sin destrucción del hábitat.

Ética del cuidado de la Tierra


El artículo señala las contribuciones de la ética del cuidado para abordar los desafíos medioambientales que enfrentamos como humanidad, a transitar hacia un nuevo modo-de-ser-en-el-mundo.

Ecoansiedad: de la parálisis a la acción climática y ambiental


Sobre las evidencias que exponen su creciente relevancia, así como las herramientas disponibles para reducir los impactos negativos de quienes la sufren.

¿Crisis demográfica o crisis de cuidados?


La tesis que algunas investigaciones parecen confirmar es que el motor de la transformación en la dinámica familiar es la revolución de los roles femeninos.

El gasto militar destruye bienestar


El ciclo económico militar, o ciclo armamentista, que se nutre de los presupuestos de Defensa de los Estados, está condicionado por las políticas de seguridad y defensa del Estado.

¡Moveos, moveos, malditos! Migraciones en el siglo XXI en España


¿Qué es lo que explica la creciente importancia de las migraciones en el siglo XXI? ¿Cuál puede ser su evolución futura?

Nueva demografía, viejas ideologías


Descripción del cambio demográfico experimentado por la humanidad en apenas cien años y su causa principal, un aumento revolucionario de la eficiencia reproductiva y las respuestas políticas que ha suscitado.

Una ética para la inteligencia artificial: libertad, feminismo y ecologismo


El texto aborda tres problemas éticos: libertad, igualdad y crisis ecosocial relacionados con la Inteligencia Artificial.

Luces, sombras y riesgos de la Inteligencia artificial


La irrupción de la IA en nuestras vidas de forma silenciosa y apenas visible, y las implicaciones que tiene desde el punto de vista ecológico, social, económico y político.

Algunas lecciones aprendidas de la primera cuantificación del desperdicio alimentario en Euskadi


Experiencia pionera promovida por el Gobierno Vasco para medir el desperdicio alimentario en Euskadi.


Distribución de la Revista Papeles en librerías

A partir de ahora, puedes encontrar PAPELES de Relaciones Ecosociales y Cambio Global en todas estas librerías. Si no encuentras en esta lista tu librería habitual, escríbenos para que lo solucionemos.

ANDALUCÍA

Cádiz

Córdoba

Granada

Sevilla

ASTURIAS

CANTABRIA

CASTILLA- LA MANCHA

Ciudad Real

Toledo

CASTILLA Y LEÓN

Burgos

León

  • PN8 Quiosco PN8 Quiosco • Plaza Puerta Castillo, 5

Salamanca

Segovia

Valladolid

CATALUÑA

Barcelona

Lérida

Tarragona

COMUNIDAD DE MADRID

Madrid

COMUNIDAD VALENCIANA

Alicante

Castellón

Valencia

EUSKADI

Álava, en Vitoria-Gasteiz

Guipuzcoa, en San Sebastián

EXTREMADURA

Badajoz

Caceres

GALICIA

La Coruña

Lugo

Pontevedra

LA RIOJA

NAVARRA

Pamplona

REGIÓN DE MURCIA

Si no has encontrado en esta lista tu librería habitual, ponte en contacto con nosotros para que lo solucionemos.


Small is beautiful, lo grande está subvencionado.

Small is beautiful se publicó por primera vez en 1998. Más de veinte años después, sigue siendo un texto de una plena vigencia, que ha demostrado ser capaz de anticipar muchos de los debates que, con el tiempo, se situarían en el ojo del huracán.

Steven Gorelick reúne aquí una serie de reflexiones, respaldadas por numerosos ejemplos y datos, que demuestran la gran dependencia de las grandes empresas respecto de subvenciones, ayudas y exenciones fiscales, laborales y ambientales, sin las cuales las megacorporaciones globales no serían competitivas ni eficientes, y la peligrosa destrucción social, económica y ambiental que causan estas empresas.

El texto nos hace plantearnos una serie de cuestiones:

¿Sabemos cómo se destinan nuestros impuestos a impulsar la concentración económica en las grandes multinacionales?

¿Somos conscientes de cómo afecta esto al tejido económico local, al empleo y a la utilización de los recursos naturales?

¿Estamos a tiempo de poner en entredicho la presunción de que "cuanto más grande, mejor" y empezar a comprender que, en definitiva, "lo pequeño es hermoso"?

Sobre el autor

Steven Gorelick es director ejecutivo de programas en Local Futures (antes International Society for Ecology and Culture, ISEC) -una ONG que promueve alternativas a la economía global y consumista-. Es codirector de la premiada película documental The Economics of Hapiness (ISEC, 2011) y coautor de Bringing the Food Economy Home: Local Alternatives to Global Agribusiness (Kumarian Press, 2002). Ha enseñado economía en el Sterling College en Vermont, y escribe y da charlas sobre temas de economía local en Estados Unidos.

A continuación, ofrecemos el índice y un extracto del Prólogo de Federico Aguilera Klink:

Índice

Prólogo. De la economía de la competencia a la economía de la subvención pública (para las grandes empresas), por Federico Aguilera Klink.

Introducción - Helena Norberg-Hodge.

Capítulo 1. Es la evolución, ¿NO?

Capítulo 2. Lo grande se hace más grande.

Capítulo 3. Facilitando el crecimiento: infraestructuras y escala.

Capítulo 4. Las subvenciones al transporte de larga distancia.

Capítulo 5. La comunicación del globalismo.

Capítulo 6. Hay que encontrar la energía.

Capítulo 7. Aprendiendo a servir al mercado global.

Capítulo 8. Investigación científica: ¿quién se beneficia, quién paga?

Capítulo 9. La ampliación de infraestructuras: una carrera hacia ninguna parte.

Capítulo 10. Las reglas del juego: el libre comercio.

Capítulo 11. Muchas regulaciones y pocos efectos.

Capítulo 12. Entonces ¿por qué lo siguen haciendo?

Agradecimientos.

 

PRÓLOGO

De la economía de la competencia a la economía de la subvención pública (para las grandes empresas)

La economía que se enseña en las universidades y la que se transmi­te a través de los medios de comunicación insiste, fundamental­mente, en una descripción (con apariencia de explicación) en la que destacan de manera positiva, ideal y deseable etiquetas como el mer­cado, la competencia y la eficiencia y, de manera negativa, la inter­vención estatal y las subvenciones. Esto ayuda a construir un discur­so ideológico falso en el que se asocia mercado y competencia a libertad y a eficiencia y, a la inversa, se asocia intervención estatal (una expresión cargada de un enorme sesgo autoritario e indesea­ble) y subvenciones a falta de libertad, derroche e ineficiencia.

El libro de Gorelick, publicado originalmente en 1998, nos muestra con datos la falsedad de tales ideas dejando claro que el discurso del mercado libre, en el que triunfarían las grandes empresas por su buen hacer y su esfuerzo competitivo, con el resultado final de una elevada eficiencia, no es nada más que pura ideología que sirve para ocultar una realidad en la que el poder de las grandes empresas (corporaciones) les permite configurar (obligando a los diferentes gobiernos a algunos de cuyos miem­bros designa) de manera intimidatoria las propias reglas de juego con las que van a obligar a “jugar” al resto de las empresas y en diferentes países y que, obviamente, benefician de manera inefi­ciente y desigual a las corporaciones que elaboran esas reglas. Esto incluye el saqueo de lo público, en términos de presupuestos y de la apropiación de los bienes públicos, es decir, la concesión de inmensas subvenciones públicas y de exenciones fiscales, laborales y ambientales de todo tipo de acuerdo con las necesida­des de esas grandes empresas para que puedan seguir ampliando sus áreas de explotación y extracción de beneficios privados.

Es obvio que estoy hablando de todo tipo de violencia, sin la cual nada de lo anterior sería posible, que llega, cuando estas empresas lo consideran necesario, hasta los golpes de Estado y la guerra, tal y como llevamos décadas observando. Sin embargo, y gracias a la manipulación y tergiversación del lenguaje, el resultado final, que no es otro que la destrucción social, cultural, económica y ambiental de países enteros, termina considerándose como una mejora en la libertad y en la eficiencia gracias al “mercado”.

A seguir considerando toda esta violencia como competencia contribuye de manera violenta (es una redundancia deliberada) el sistema educativo, desde la escuela hasta la universidad, algo que Gorelick muestra con una claridad dolorosa. Por otro lado, como nos han convertido en consumidores, por mucho que nos llamen de vez en cuando ciudadanos, sin una conciencia mínima de que nues­tros hábitos y nuestro nivel de consumo depende del manteni­miento de esa violencia y de esa destrucción, vivimos habitualmen­te en un estado de enajenación, existencia sin esencia decía Marx, o de cretinización de alto nivel, como señalaba Morin; es decir, sin tener apenas capacidad de relacionar cuestiones, lo que nos impide comprender dónde estamos y entender qué es lo que ocurre.

La novedad del texto de Gorelick consiste, precisamente, en que rompe con la cretinización, de alto y de bajo nivel —la primera según Morin es la que enseña la universidad (y el sistema educati­vo) y la segunda la que transmiten los medios de comunicación— al mostrar a través de los 12 capítulos que tiene el libro cómo están relacionadas todas estas cuestiones en diferentes campos de nego­cios, tales como las infraestructuras, la energía, el transporte y las comunicaciones, la financiación de la investigación “privada”, la globalización, las regulaciones fiscales, laborales y ambientales, las exportaciones, las empresas de armamento, las puertas giratorias, la publicidad, el sistema educativo, etc. Todo está relacionado.

Así pues, en contra de las creencias insistentemente divulga­das como si fueran conocimiento científico o como una supuesta sabiduría convencional, las grandes empresas no son competiti­vas, sino que dependen muchísimo más que las pequeñas de las subvenciones públicas y requieren y controlan un sistema basado en la violencia. Como señalaba Stiglitz con ironía y suavidad en “los felices noventa”, los líderes de las grandes corporaciones defendían tres “principios empresariales”, a saber:

  1. La gente de negocios generalmente se opone a las subven­ciones para todos menos para sí mismos.
  2. Todo el mundo está a favor de la competencia en todos los sectores de la economía menos en el suyo propio.
  3. Todo el mundo está a favor de la franqueza y la transparencia en todos los sectores de la economía a excepción del suyo.

En definitiva, la conclusión más destacada, para tratar de enfrentar el destructivo proceso globalizador, consiste en empezar a ver que, paradójicamente, las empresas con mayor capacidad de compe­tir de manera eficiente, en un sentido amplio, son las pequeñas empresas locales que utilizan de manera respetuosa recursos natura­les y trabajo local y que, en consecuencia, incurren en unos costes (sociales, energéticos y ambientales) mucho más bajos que los de las corporaciones, a pesar de que apenas cuentan con subvenciones y de que a estas pequeñas empresas se les hace creer, gracias al discurso oficial económico y político, que no son competitivas ni eficientes. Leer más (pdf)

 

Información y compras:
Tel.: +34 914310280

Email: publicaciones@fuhem.es

Librería virtual.

Títulos anteriores de la colección:

17.  Opción Cero: el reverdecimiento forzoso de la revolución cubana, Emilio Santiago Muíño, 2017.

16. La economía mundial. Enfoques críticos, Pedro José Gómez (coord.), 2017.

15. Energía para la democracia, Sebastià Riutort Isern, 2016.

14. El triunfo de las ideas fracasadas. Modelos del capitalismo europeo en la crisis, Steffen Lehndorf (ed.), 2015.

13. La gran bifurcación. Acabar con el neoliberalismo, Gérard Duménil y Dominique Lévy, 2014.

12. La responsabilidad de la economía española en el calentamiento global, Jordi Roca Jusmet (coord.), Vicent Alcántara, Iñaki Arto, Emilio Padilla y Mónica Serrano, 2013.

11. La financiarización de las relaciones salariales: una perspectiva internacional, Luis Enrique Alonso y Carlos J. Fernández Rodríguez (eds.), 2012.

10. Cambiar de economía, Los Economistas aterrados, 2012.

9. El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas, Cristina Carrasco, Cristina Borderías y Teresa Torns (eds.), 2011.

8. La Gran Recesión y el capitalismo del siglo XXI, José A. Tapia y Rolando Astarit, 2011.

7. Economía contracorriente, David Anisi. Edición de Rafael Muñoz Bustillo y Fernando Esteve, 2010.

6. Capitalismo desatado, Andrew Glyn, 2010.

5. El porqué de las crisis financieras y cómo evitarlas, Frédéric Lordon, 2009.

4. Prácticas económicas y economía de las prácticas, Luis Enrique Alonso, 2009.

3. Un futuro sin petróleo. Colapsos y transformaciones socioeconómicas, Roberto Bermejo, 2008.

2. 150 preguntas sobre el nuevo desorden, Carlos Taibo, 2008.

1. La nueva economía del agua, Federico Aguilera Klink, 2008.

 


Opción Cero: el reverdecimiento forzoso de la Revolución cubana.

El número 17 de la Colección Economía crítica & Ecologismo social aborda la coyuntura de pobreza energética a la que hubo de hacer frente Cuba en los años noventa, conocida como “Opción Cero Combustible”, cuando tras la caída de la Unión Soviética se vio desprovista de sus suministros externos, especialmente de petróleo.

Emilio Santiago Muíño analiza en el texto como en un contexto de aislamiento internacional y de autarquía económica, Cuba llevó a cabo una reconversión energética y agroecológica sin precedentes en la historia de un país industrial.

Frente a sus detractores, algunos analistas internacionales y movimientos ecologistas han querido ver en la Opción Cero un caso pionero de adaptación de una sociedad industrial ante una crisis energética extrema. El caso cubano representaría una suerte de observatorio gracias al cual se podrían estudiar con valor anticipatorio los efectos del declive energético del siglo XXI y las crisis socioecológicas, así como la viabilidad de sus respuestas, sobre todo en el ámbito de la agroecología.

Este libro, que constituye un resumen divulgativo de una parte de la tesis doctoral del autor, centra su interpretación en la sostenibilidad ecológica de la Cuba postsoviética y analiza la “hipótesis de la Cuba Verde”. ¿Fue una adaptación coyuntural, en un contexto de transición forzosa, o de un cambio radical de paradigma? ¿Es la sociedad cubana una sociedad en transición hacia la sostenibilidad? ¿Qué relación existe entre los logros agroecológicos y la sociedad en su conjunto? ¿Su caso es extrapolable a otros contextos sociales e históricos? Estas son algunas de las preguntas en las que ahonda, acaso también para mostrar que en la experiencia cubana “sus fracasos son casi más importantes que sus aciertos”.

Sobre el autor:

Emilio Santiago Muíño Licenciado en Antropología Social y máster en Antropología de Orientación Pública. Ha sido investigador doctoral y docente en el departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español de la Universidad Autónoma de Madrid. Es miembro del Grupo de Investigación Transdisciplinar sobre Transiciones Socioecológicas y del grupo motor del manifiesto Última Llamada. Entre sus últimos libros publicados se encuentra Rutas sin mapa. Horizontes de transición ecosocial, por el que recibió el Premio Catarata de Ensayo en 2015.

Índice:

Introducción. Cuba un rayo de luz ecologista.

Capítulo 1. La Humanidad ante el siglo de la Gran Prueba.

Capítulo 2. La máquina del tiempo cubana.

Capítulo 3. El ‘shock’ petrolífero del periodo especial.

Capítulo 4. El reverdecimiento forzoso de la revolución.

Capítulo 5. El factor social del repunte alimentario: reforma agraria y mercantilización.

Capítulo 6. La insostenibilidad del metabolismo nacional cubano.

Capítulo 7. Imaginarios de desarrollo y reverdecimiento de la revolución.

Capítulo 8. El socialismo de mercado como pez soluble.

Capítulo 9. Patrones de Vida Buena y sostenibilidad.

Capítulo 10. Lecciones del futuro (A modo de conclusiones).

Relación de Colaboradores Informantes.

Bibliografía.

 

Más información sobre el libro:

Tel.: +34 914310280

Email: publicaciones@fuhem.es

Puedes adquirirlo en nuestra Librería virtual.

 

Títulos anteriores de la colección:

16. La economía mundial. Enfoques críticos, Pedro José Gómez (coord.), 2017.

15. Energía para la democracia, Sebastià Riutort Isern, 2016.

14. El triunfo de las ideas fracasadas. Modelos del capitalismo europeo en la crisis, Steffen Lehndorf (ed.), 2015.

13. La gran bifurcación. Acabar con el neoliberalismo, Gérard Duménil y Dominique Lévy, 2014.

12. La responsabilidad de la economía española en el calentamiento global, Jordi Roca Jusmet (coord.), Vicent Alcántara, Iñaki Arto, Emilio Padilla y Mónica Serrano, 2013.

11. La financiarización de las relaciones salariales: una perspectiva internacional, Luis Enrique Alonso y Carlos J. Fernández Rodríguez (eds.), 2012.

10. Cambiar de economía, Los Economistas aterrados, 2012.

9. El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas, Cristina Carrasco, Cristina Borderías y Teresa Torns (eds.), 2011.

8. La Gran Recesión y el capitalismo del siglo XXI, José A. Tapia y Rolando Astarit, 2011.

7. Economía contracorriente, David Anisi. Edición de Rafael Muñoz Bustillo y Fernando Esteve, 2010.

6. Capitalismo desatado, Andrew Glyn, 2010.

5. El porqué de las crisis financieras y cómo evitarlas, Frédéric Lordon, 2009.

4. Prácticas económicas y economía de las prácticas, Luis Enrique Alonso, 2009.

3. Un futuro sin petróleo. Colapsos y transformaciones socioeconómicas, Roberto Bermejo, 2008.

2. 150 preguntas sobre el nuevo desorden, Carlos Taibo, 2008.

1. La nueva economía del agua, Federico Aguilera Klink, 2008.

 


La economía mundial: enfoques críticos.

El número 16 de la colección Economía crítica & Ecologismo social coordinado por Pedro José Gómez, recoge las aportaciones de los principales representantes de la economía crítica en nuestro país que articulan una visión heterodoxa de la economía mundial, que permite comprender en profundidad y con precisión las características estructurales y la dinámica actual, y atender a los problemas reales.

La economía mundial no puede ser estudiada de manera complaciente. La gravedad de los problemas económicos y la relativa esterilidad de las interpretaciones habituales revelan la necesidad de aproximaciones críticas al estudio de la economía mundial. Críticas en cuanto que no dan por sentada la bondad del sistema capitalista, ni distorsionan elementos básicos de la realidad, ni olvidan su dinamismo.

A pesar de que aún no haya llegado a constituir un paradigma global alternativo, el abanico de enfoques críticos existente sí que permite comprender en profundidad y con precisión las características estructurales y la dinámica actual, y atender a los problemas reales.

Los autores, principales representantes de la economía crítica en nuestro país, sintetizan en este libro el vasto conocimiento de su trayectoria profesional y académica, y logran así articular una visión heterodoxa de la economía mundial.

Ángel Martínez González-Tablas afirma en el prólogo cómo nuestra vida, la de los seres de a pie que nos movemos en entornos de proximidad, está marcada por los condicionamientos que se derivan de las dinámicas de la economía mundial, nos guste o no. No sabemos cuál será la hegemonía que va a marcar nuestro futuro, pero sí sabemos que muchos colapsos y procesos concretos de exclusión —en el mediterráneo, en Siria, en Irak, en otras muchas zonas con menos foco mediático— están relacionados con la economía mundial, como lo están los procesos que alberga en su seno la gran involución social que atraviesa el corazón de los países supuestamente desarrollados.

El contenido del libro se estructura en nueve capítulos. El primero de ellos, de Pedro José Gómez, constituye una introducción cuya principal finalidad radica en justificar la pertinencia de la búsqueda de interpretaciones “heterodoxas” en el estudio de la economía mundial en un momento en el que, como humanidad, nos enfrentamos colectivamente a nuevos desafíos de gran envergadura que reclaman de los economistas nuevas explicaciones y nuevas respuestas.

Koldo Unceta identifica los principales problemas y desafíos de la economía mundial en este primer cuarto del siglo XXI.

Juan Manuel Ramírez Cendrero formula, en su capítulo, las potencialidades explicativas de la perspectiva estructuralista para identificar, clasificar y explicar los fenómenos más significativos del proceso diferenciado de desarrollo económico que caracterizan al sistema mundial.

Xabier Arrizabalo reivindica la plena vigencia de la teoría marxista para comprender la dinámica actual del sistema capitalista mundializado.

Enrique Palazuelos elabora una concepción de la economía mundial en términos de economía política. Partiendo de las aportaciones de los economistas clásicos —en particular de Adam Smith, David Ricardo y Karl Marx—, el trabajo explora las relaciones que se producen entre la dinámica económica y la distribución del poder.

A la relación entre la economía ecológica y el análisis de la economía mundial dedica Óscar Carpintero su contribución a esta obra en el sexto capítulo.

Cristina Carrasco aborda las virtualidades que, para el análisis de la economía mundial, puede tener la economía feminista.

Santiago Álvarez Cantalapiedra, José Bellver y Ángel Martínez González-Tablas, caracterizan en el octavo capítulo el objeto de la economía, planteándose algunas cuestiones: ¿Sería posible integrar las visiones plurales del análisis económico que se han presentado en los anteriores capítulos en el interior de un paradigma unificado? ¿Es posible imaginar una “economía inclusiva” capaz de analizar y gestionar los procesos de producción, intercambio y consumo desde una perspectiva que pueda tomar en consideración a las víctimas del sistema (pobres y excluidos, desempleados, trabajadores precarios, mujeres discriminadas, entorno natural degradado, etc.)?

El noveno y último capítulo del libro, realizado por José Antonio Nieto Solís, posee un carácter diferente a los anteriores. Reproduce una larga entrevista a Carlos Berzosa en la que se resumen sus variadas experiencias como docente, investigador y gestor universitario, en una dilatada trayectoria profesional de cuarenta y cinco años, así como sus opiniones como economista ante las grandes cuestiones que hoy tiene planteado nuestro mundo.

A continuación ofrecemos acceso al Prólogo del libro escrito por Ángel Martínez González-Tablas.

También puedes descargar el Sumario.

Información y compras:
Tel.: +34 914310280

Email: publicaciones@fuhem.es

Librería virtual

El pasado 1 de junio FUHEM Ecosocial organizó un debate sobre la falta de pluralidad de enfoques económicos en la Universidad, en la que contamos con la presencia de Carlos Berzosa, Pedro José Gómez, Ángel Martínez González-Tablas y Óscar Carpintero, y donde se presentó el libro.

A continuación puedes ver el acto completo, en el que se trató de contestar algunas cuestiones como:

¿Por qué la economía convencional parece insuficiente para entender los problemas de hoy?

¿Por qué no se enseñan en las facultades otras perspectivas que permitan comprender la realidad desde miradas plurales?

 

Títulos anteriores de la colección:

15. Energía para la democracia, Sebastià Riutort Isern, 2016.

14. El triunfo de las ideas fracasadas. Modelos del capitalismo europeo en la crisis, Steffen Lehndorf (ed.), 2015.

13. La gran bifurcación. Acabar con el neoliberalismo, Gérard Duménil y Dominique Lévy, 2014.

12. La responsabilidad de la economía española en el calentamiento global, Jordi Roca Jusmet (coord.), Vicent Alcántara, Iñaki Arto, Emilio Padilla y Mónica Serrano, 2013.

11. La financiarización de las relaciones salariales: una perspectiva internacional, Luis Enrique Alonso y Carlos J. Fernández Rodríguez (eds.), 2012.

10. Cambiar de economía, Los Economistas aterrados, 2012.

9. El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas, Cristina Carrasco, Cristina Borderías y Teresa Torns (eds.), 2011.

8. La Gran Recesión y el capitalismo del siglo XXI, José A. Tapia y Rolando Astarit, 2011.

7. Economía contracorriente, David Anisi. Edición de Rafael Muñoz Bustillo y Fernando Esteve, 2010.

6. Capitalismo desatado, Andrew Glyn, 2010.

5. El porqué de las crisis financieras y cómo evitarlas, Frédéric Lordon, 2009.

4. Prácticas económicas y economía de las prácticas, Luis Enrique Alonso, 2009.

3. Un futuro sin petróleo. Colapsos y transformaciones socioeconómicas, Roberto Bermejo, 2008.

2. 150 preguntas sobre el nuevo desorden, Carlos Taibo, 2008.

1. La nueva economía del agua, Federico Aguilera Klink, 2008.

 


La gran bifurcación. Acabar con el neoliberalismo.

La colección Economía crítica & ecologismo social, publica un texto de Gérard Dumenil y Dominique Lévy donde se analiza el momento decisivo en que se encuentran las economías y las sociedades de los EEUU y Europa. Ante el avance de la derecha hacia nuevas configuraciones sociales que, pese a la crisis, apuestan por prolongar la senda neoliberal, los autores advierten de que urge buscar una vía alternativa hacia la izquierda.

Detrás de la evolución de las desigualdades entre rentas del trabajo y rentas del capital -muy documentada y de plena actualidad- y detrás de las diferencias entre salarios altos y bajos se esconde una estructura de clases tripolar, integrada por capitalistas, cuadros de altos directivos y clases populares. La alianza social entre capitalistas y cuadros, típica del neoliberalismo, es el distintivo de la derecha; la alianza entre clases populares y cuadros, característica del periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial, fue seña de identidad de la izquierda.

Este libro, riguroso y comprometido, que también aborda el caso español, defiende una tesis sencilla: es necesario luchar contra las grandes redes financieras y contra la connivencia entre propietarios y altos directivos. Esta es la condición para poner en marcha un nuevo compromiso de izquierdas, con la participación de clases populares y cuadros, que siente las bases de una superación gradual del capitalismo.

Los autores son economistas heterodoxos, investigadores del CNRS y autores de varias obras, entre las que destaca The Crisis of Neoliberalism.

Información y compras

Tel.: +34 914310280

Email: publicaciones@fuhem.es

Librería virtual

 

 


El triunfo de las ideas fracasadas: modelos del capitalismo europeo en la crisis.

Este libro de la colección Economía crítica & ecologismo social evalúa el impacto de las políticas de austeridad y las reformas estructurales implantadas en el contexto europeo a raíz de la crisis económica y financiera.

Para dicha evaluación el libro ofrece un análisis crítico de las diferentes trayectorias económicas y sociales adoptadas por España, Italia, Grecia, Alemania, Francia, Austria, Reino Unido, Suecia y Hungría. Además de mostrar en cada uno de estos países las perniciosas consecuencias del “régimen austeritario” europeo impuesto a los gobiernos en el gasto público y de las medidas de rescate del sistema bancario, que no han hecho más que agravar los efectos de la crisis —disminución del PIB, crecimiento del desempleo, aumento de la deuda pública y de las diferencias entre ricos y pobres—, con este enfoque específico sus autores han querido destacar la importancia de las iniciativas nacionales en la posible transformación y reorientación, así como en el bloqueo, de las políticas económicas y sociales a nivel europeo, apuntando al mismo tiempo a una modificación en las relaciones de cooperación y convergencia entre los propios países, más allá del “pacto de competitividad” que rige su unión, de manera indiscriminada, en el modelo neoliberal de la Europa actual.

Sumario:

Introducción. La fragmentadora integración europea. Una perspectiva general. Steffen Lehndorff

Capítulo 1. Crisis dentro de la crisis: España bajo el neoliberalismo conservador. Josep Banyuls y Albert Recio.

Capítulo 2. El prolongado estancamiento de Italia. Annamaria Simonazzi.

Capítulo 3. La tragedia griega. Ajuste neoliberal en una comunidad monetaria insolidaria. Maria Karamessini.

Capítulo 4. Las paradojas irlandesas. El estallido de las burbujas y la curiosa supervivencia de la cohesión social. James Wickham.

Capítulo 5. ¿Modelo o responsabilidad? La nueva trayectoria del ‘modelo alemán’. Steffen Lehndorff.

Capítulo 6. La conversión por la desigualdad. La transformación del modelo social francés. Florence Jany-Catrice y Michel Lallement.

Capítulo 7. Dominar la crisis, más no el futuro. El modelo austriaco durante la crisis económica y financiera. Christoph Hermann y Jörg Flecker.

Capítulo 8. Neoliberalismo 2.0. Crisis y austeridad en el Reino Unido. Damian Grimshaw y Jill Rubery.

Capítulo 9. ¿Llegando al final de la vía dolorosa? El ascenso del nacionalismo económico selectivo de Hungría. András Tóth.

Capítulo 10. De una crisis a otra: revisando el modelo sueco en un periodo turbulento. Dominique Anxo.

Capítulo 11. Entre el corporativismo de crisis y la revitalización. Políticas sindicales en la era del capitalismo financiero europeo. Hans-Jürgen Urban

Información y compras:
Tel.: +34 914310280

Email: publicaciones@fuhem.es

Librería virtual

Títulos anteriores de la colección:

13. La gran bifurcación. Acabar con el neoliberalismo, Gérard Duménil y Dominique Lévy, 2014.

12. La responsabilidad de la economía española en el calentamiento global, Jordi Roca Jusmet (coord.), Vicent Alcántara, Iñaki Arto, Emilio Padilla y Mónica Serrano, 2013.

11. La financiarización de las relaciones salariales: una perspectiva internacional, Luis Enrique Alonso y Carlos J. Fernández Rodríguez (eds.), 2012.

10. Cambiar de economía, Los Economistas aterrados, 2012.

9. El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas, Cristina Carrasco, Cristina Borderías y Teresa Torns (eds.), 2011.

8. La Gran Recesión y el capitalismo del siglo XXI, José A. Tapia y Rolando Astarit, 2011.

7. Economía contracorriente, David Anisi. Edición de Rafael Muñoz Bustillo y Fernando Esteve, 2010.

6. Capitalismo desatado, Andrew Glyn, 2010.

5. El porqué de las crisis financieras y cómo evitarlas, Frédéric Lordon, 2009.

4. Prácticas económicas y economía de las prácticas, Luis Enrique Alonso, 2009.

3. Un futuro sin petróleo. Colapsos y transformaciones socioeconómicas, Roberto Bermejo, 2008.

2. 150 preguntas sobre el nuevo desorden, Carlos Taibo, 2008.

1. La nueva economía del agua, Federico Aguilera Klink, 2008.

 


Energía para la democracia

La energía, que es indispensable para el sustento de la vida humana, está y ha estado siempre vinculada a distintas formas de apropiación. El agotamiento de los recursos o la gravedad del cambio climático hacen ineludible la transición hacia un modelo energético sostenible.

Según palabras del autor, vivimos un momento histórico vinculado a los efectos de una crisis de larga duración caracterizada por ser multidimensional (economía, política, ecológica, cultural…) y multiescalar (desde lo local a lo global). En este contexto, la provisión energética es uno de los aspectos que nos hace pensar que la sociedad el siglo XXI está en un momento crucial para el futuro de la humanidad.

El modelo de provisión energética de cada época de la historia ha contribuido a la transformación del entorno natural y social. Se puede decir que la base energética de las sociedades es siempre dependiente de un marco socioeconómico y cultural específico y supone una condición de posibilidad para que se articule un determinado tipo de orden social. A medida que nos adentramos en el siglo XXI, las evidencias científicas sostienen la excepcionalidad histórica del modelo energético fosilista y su pronta caducidad, debido al agotamiento de los recursos fósiles y del uranio, y a la gran emisión de dióxido de carbono a la atmósfera, que está agravando la situación del cambio climático, hacia consecuencias tan peligrosas como impredecibles.

Este libro, publicado dentro de la colección Economía Crítica & Ecologismo Social, pretende poner las bases para un marco conceptual que permita comprender el significado de un proceso de democratización de la energía en un contexto incierto (como es el nuestro), de transformación social y de urgente transición energética. Una invitación a afrontar la posibilidad de iniciar una transición hacia un modelo energético sustentado en fuentes renovables y no contaminantes, y en un uso responsable y eficiente de ellas, que pueda articularse en torno a formas sociales de apropiación de la energía con una base participativa y democrática, orientada a la satisfacción de necesidades y no al lucro.

Esta reflexión teórica se nutre del análisis de la cooperativa Som Energia, una iniciativa socioeconómica pionera en el contexto español.

El libro se divide en seis capítulos:

- El primero, Pensar la relación entre economía y sociedad con Karl Polanyi, hace una reflexión de aquellas herramientas teórica-conceptuales de la obra de Polanyi que nos dotan de mayores recursos para comprender la coyuntura actual y la articulación de eventuales procesos de democratización económica como los que aquí son de interés.

- El segundo, La innovación y el arraigo de la economía en la sociedad, explora críticamente el concepto de “innovación social” para acabar vinculándolo a la experimentación inherente a las prácticas de la economía social y solidaria como Som energía.

- El tercero, Energía: un engranaje central por democratizar, de corte más histórico, introduce la problemática de la democratización de la energía en el contexto español y la transición a un modelo renovable, las formas de regulación y los principales actores implicados.

- Los capítulos cuatro y cinco: Un actor socialmente innovador para la transición energética y Som Energía y la construcción de una dinámica estratégica, se centran de manera especial en el examen de esta REScoop.

- En el capítulo sexto, Mirar hacia el futuro desde los límites y potencialidades del presente, se recapitula a la vez que se problematiza toda una serie de interrogantes, surgidos a lo largo del libro, en torno a las condiciones necesarias para que se articule un amplio proceso democratizador y desmercantilizador de la energía, y sobre el potencial papel que pueden desempeñar en dicho proceso el estado y nuevas cooperativas como Som Energía.

El libro se completa con una interesante Bibliografía.

Sobre el autor:

Sebastià Riutort es doctor en Sociología por la Universidad de Barcelona, donde imparte clases. Ha realizado estancias de investigación en el Centre d'Économie Sociale (Université de Liège) y en el Centre de Recherche sur les Innovations Sociales (Université du Québec à Montréal). Sus campos de interés y trabajo son la nueva economía cooperativa, la transición hacia la soberanía energética y la innovación democrática en el ámbito de la política municipal.

 

 

Información y compras:
Tel.: +34 914310280

Email: publicaciones@fuhem.es

Librería virtual

También puedes encontrarlo en tu librería habitual

 

Títulos anteriores de la colección:

14. El triunfo de las ideas fracasadas. Modelos del capitalismo europeo en la crisis, Steffen Lehndorf (ed.), 2015.

13. La gran bifurcación. Acabar con el neoliberalismo, Gérard Duménil y Dominique Lévy, 2014.

12. La responsabilidad de la economía española en el calentamiento global, Jordi Roca Jusmet (coord.), Vicent Alcántara, Iñaki Arto, Emilio Padilla y Mónica Serrano, 2013.

11. La financiarización de las relaciones salariales: una perspectiva internacional, Luis Enrique Alonso y Carlos J. Fernández Rodríguez (eds.), 2012.

10. Cambiar de economía, Los Economistas aterrados, 2012.

9. El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas, Cristina Carrasco, Cristina Borderías y Teresa Torns (eds.), 2011.

8. La Gran Recesión y el capitalismo del siglo XXI, José A. Tapia y Rolando Astarit, 2011.

7. Economía contracorriente, David Anisi. Edición de Rafael Muñoz Bustillo y Fernando Esteve, 2010.

6. Capitalismo desatado, Andrew Glyn, 2010.

5. El porqué de las crisis financieras y cómo evitarlas, Frédéric Lordon, 2009.

4. Prácticas económicas y economía de las prácticas, Luis Enrique Alonso, 2009.

3. Un futuro sin petróleo. Colapsos y transformaciones socioeconómicas, Roberto Bermejo, 2008.

2. 150 preguntas sobre el nuevo desorden, Carlos Taibo, 2008.

1. La nueva economía del agua, Federico Aguilera Klink, 2008.


Cambiar de Economía.

Cambiar de economía no es solo el título de este libro, sino el propósito que mueve a sus autores, convencidos de que el cambio es posible, y más que eso, constituye una urgente necesidad.

Bajo el pretexto de la presión ejercida por los mercados financieros, los gobiernos europeos están imponiendo unas políticas regresivas desde el punto de vista social y un retroceso sin precedentes a la democracia. Si se quiere escapar de la catástrofe social a la que aboca la ideología neoliberal, es necesario plantear un debate que permita formular alternativas.

La regulación del sistema financiero, la reforma fiscal que garantice que contribuyan más aquellos que mayores beneficios obtienen del funcionamiento de la economía, la renovación y mejora de los servicios públicos, la defensa de un empleo de calidad, la reforma de los tratados europeos para poner fin a la competencia fiscal y social, la suficiente inversión pública que haga posible la transición hacia una sociedad más sostenible en el plano ecológico, son cuestiones importantes sobre las que Los Economistas aterrados formulan sus propuestas en este libro con el fin de abrir nuevas perspectivas.

Acceso al texto completo de la Introducción: ¡Aterrados, pero no resignados! Si, hay alternativas, en formato pdf.

Sobre los autores:

Los Economistas aterrados son un colectivo de economistas franceses que, tras el éxito de su célebre Manifiesto, se han reunido para formar una asociación que tiene como objetivo estimular la reflexión colectiva y la expresión pública de quienes no se resignan a la dominación de la ortodoxia neoliberal en el pensamiento económico y consideran necesario cambiar el paradigma de las políticas económicas en Europa y en todo el mundo.

ÍNDICE

Presentación.

Introducción. ¡Aterrados, pero no resignados! Sí, hay alternativas.

Capítulo 1. ¿Qué política económica? Muertes y resurrecciones del Keynesianismo, Henry Sterdyniak.

Capítulo 2. La política económica en Europa, Michel Dévoluy, Dani Lang, Cathérine Mathieu, Jacques Mazier y Henri Sterdyniak.

Capítulo 3. Los retos de una transformación ecológica que sea social, Jean Marie Harribey, Philippe Quirion y Gilles Rotillon.

Capítulo 4. Por una nueva fiscalidad, Philippe Légé.

Capítulo 5. Elogio del gasto público, Christophe Ramaux.

Capítulo 6. Empresas: salir de la financiarización, Benjamin Coriat, Thomas Coutrot, Roland Pérez y Olivier Weinstein.

Capítulo 7. Dotar de un nuevo porvenir al trabajo, Philippe Askenazy y Philippe Méhaut.

Capítulo 8. Un empleo de calidad para todos, Mireille Bruyère, Christine Erehl y Sabinne Issehnane.

Capítulo 9. Por un sistema de financiación emancipado de los mercados financieros, Fréderic Boccara, Edwin Le Héron y Dominique Plihon.

Capítulo 10. La pavorosa pasividad de la "re-regulación financiera", Fréderic Lordon.

 

Información y compras

Telf. (34) 915 763 299

Email: publicaciones@fuhem.es

Librería Virtual. 

 

Títulos anteriores de la colección:

9. El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas, Cristina Carrasco, Cristina Borderías y Teresa Torns (eds.), 2011.

8. La Gran Recesión y el capitalismo del siglo XXI, José A. Tapia y Rolando Astarit, 2011.

7. Economía contracorriente, David Anisi. Edición de Rafael Muñoz Bustillo y Fernando Esteve, 2010.

6. Capitalismo desatado, Andrew Glyn, 2010.

5. El porqué de las crisis financieras y cómo evitarlas, Frédéric Lordon, 2009.

4. Prácticas económicas y economía de las prácticas, Luis Enrique Alonso, 2009.

3. Un futuro sin petróleo. Colapsos y transformaciones socioeconómicas, Roberto Bermejo, 2008.

2. 150 preguntas sobre el nuevo desorden, Carlos Taibo, 2008.

1. La nueva economía del agua, Federico Aguilera Klink, 2008.

 

 

 

 

 


La responsabilidad de la economía española en el calentamiento global

Este libro de la colección «Economía Crítica & Ecologismo Social» analiza con detalle la historia reciente de las emisiones de gases de efecto invernadero en España, desde 1990 hasta la actualidad.

El texto pone de manifiesto el papel de las diferentes actividades y gases, y compara la evolución española con la de la Unión Europea. La conclusión es que España ha contribuido históricamente al problema del cambio climático de una forma desproporcionada respecto a su peso en la población mundial.

Este análisis demuestra que, durante la etapa del boom económico, el crecimiento de las emisiones fue mucho mayor que el que señalan las estadísticas oficiales, dado que las emisiones asociadas a las importaciones superaron con mucho a las generadas en el país para producir bienes exportados.

Los autores ofrecen una perspectiva novedosa sobre la contribución de las diferentes comunidades autónomas a la emisión de gases de efecto invernadero, y profundizan sobre las consecuencias de las decisiones de consumo privado en la generación de dichas emisiones.

El libro está dividido en los siguientes apartados:

Introducción.

Capítulo 1. El contexto internacional

Capítulo 2. La evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero en España (1990-2011)

Capítulo 3. Análisis específico de la evolución de las emisiones de CO2 derivadas del uso de la energía (1990-2011)

Catítulo 4. Comercio exterior y responsabilidad por las emisiones: la perspectiva de la ‘responsabilidad del consumidor’

Capítulo 5. Las emisiones derivadas del consumo privado de los hogares

Capítulo 6. Análisis por comunidades autónomas

Conclusión final

Anexo. Fuentes de datos y cuestiones metodológicas

Bibliografía

 

Sobre los autores/as:

Jordi Roca es catedrático del Departamento de Teoría Económica de la Universidad de Barcelona.

Vicent Alcántara es profesor emérito de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Iñaki Arto es investigador del Basque Research Centre for Climate Change.

Emilio Padilla es profesor en el Departamento de Economía Aplicada de la UAB.

Mònica Serrano es profesora en el Departamento de Teoría Económica de la UB.

 

Para más información sobre el libro:

Tel.: +34 914310280

Email: publicaciones@fuhem.es

Puedes adquirirlo en nuestra Librería virtual

Títulos anteriores de la colección:

11. La financiarización de las relaciones salariales: una perspectiva internacional, Luis Enrique Alonso y Carlos J. Fernández Rodríguez (eds.), 2012.

10. Cambiar de economía, Los Economistas aterrados, 2012.

9. El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas, Cristina Carrasco, Cristina Borderías y Teresa Torns (eds.), 2011.

8. La Gran Recesión y el capitalismo del siglo XXI, José A. Tapia y Rolando Astarit, 2011.

7. Economía contracorriente, David Anisi. Edición de Rafael Muñoz Bustillo y Fernando Esteve, 2010.

6. Capitalismo desatado, Andrew Glyn, 2010.

5. El porqué de las crisis financieras y cómo evitarlas, Frédéric Lordon, 2009.

4. Prácticas económicas y economía de las prácticas, Luis Enrique Alonso, 2009.

3. Un futuro sin petróleo. Colapsos y transformaciones socioeconómicas, Roberto Bermejo, 2008.

2. 150 preguntas sobre el nuevo desorden, Carlos Taibo, 2008.

1. La nueva economía del agua, Federico Aguilera Klink, 2008.

 


La financiarización de las relaciones salariales: una perspectiva internacional.

Luis Enrique Alonso y Carlos J. Fernández Rodríguez han compilado en esta obra importantes aportaciones de destacados economistas y sociólogos. El libro examina un fenómeno al que aún no se le ha prestado la suficiente atención. Si bien es cierto que cada día son más abundantes los análisis acerca del primado de las finanzas en el funcionamiento del capitalismo contemporáneo, el estudio de la financiarización desde una perspectiva crítica y compleja centrada en las consecuencias sociales -y especialmente laborales- apenas está iniciando sus primeros pasos.

El texto aborda cómo las finanzas han impactado de lleno en el gobierno de la empresa, en su funcionamiento ordinario y en las relaciones laborales que se desarrollan en su seno. Los ejecutivos de las corporaciones que cotizan en los mercados bursátiles han visto en la bolsa el medio idóneo para la “creación de valor” a favor del accionista, beneficiándose de paso de las revalorizaciones de los activos que se vinculan a su retribución y provocando, en muchos casos, no sólo burbujas en el valor de las acciones sino también auténticos saqueos del patrimonio empresarial en común provecho con los fondos de inversión. Para el mundo del trabajo esta dinámica ha resultado catastrófica al vincular la inseguridad laboral al riesgo financiero y profundizar la degradación de las relaciones salariales que inició hace tres décadas el neoliberalismo.

 

Sobre los compiladores:

Luis Enrique Alonso es catedrático de Sociología en la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en sociología de la economía y del consumo. Es autor de la trilogía Trabajo y ciudadanía: estudios sobre la crisis de la sociedad salarial: Trabajo y postmodernidad; El empleo débil y La crisis de la ciudadanía laboral. Otros libros suyos en el ámbito de la sociología económica son La mirada cualitativa en sociología, La era del consumo, y Prácticas de la economía, economía de las prácticas (en esta misma colección).

Carlos Jesús Fernández Rodríguez es profesor del departamento de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid. Está especializado en sociología del trabajo y de las organizaciones, y en el desarrollo teórico de los denominados Critical Management Studies. Ha publicado varios libros, entre los que destacan El discurso del management: tiempo y narración y la edición de Vigilar y Organizar: una introducción a los Critical Management Studies.

 

Índice:

Presentación. La financiarización de las relaciones salariales o la destrucción de las bases sociales del trabajo, Luis Enrique Alonso y Carlos J. Fernández Rodríguez

PRIMERA PARTE. FINANCIARIZACION Y CONFLICTO SOCIAL

Capítulo 1. Financiarización, economía y sociedad, Ángel Martínez González-Tablas.

Capítulo 2. Fragmentos de una política legislativa del trabajo, Alain Supiot.

Capítulo 3. La financiarización de las relaciones laborales, Santos M. Ruesga.

Capítulo 4. Entre la globalización y la crisis: la política de la regulación del empleo a nivel transnacional, Miguel Martínez Lucio y Robert MacKenzie.

Capítulo 5. El nuevo debate sobre el gerencialismo: ¿Innovación creativa o maquiavelismo financiero?, Luis Enrique Alonso y Carlos J. Fernández Rodríguez.

Capítulo 6. “La bolsa y la vida”. Efectos de la lógica financiera sobre los mercados de trabajo precarios. Antonio Santos Ortega.

SEGUNDA PARTE. GEOPOLÍTICA DE LA FINANCIARIZACIÓN

Capítulo 7. La financiarización de las relaciones salariales en la zona euro, Nacho Álvarez Peralta.

Capítulo 8. Financiarización y relación salarial: estrategias de rentabilidad y conflictos de clase en la semiperiferia del sistema-mundo, Pablo López Calle y Rafael Ibáñez Rojo.

Capítulo 9. Endeudamiento y desarrollo fallido: la economía argentina (1989-2011), Ernesto R. Gantman.

Capítulo 10. La década perdida de Japón y su impacto sobre el empleo, Arjan B. Keizer.

Capítulo 11. Políticas de austeridad y malestar social: el experimento griego, Lefteris Kretsos.

Capítulo 12. Las cajas de ahorro españolas: el final de la escapada, José Miguel Rodríguez Fernández.

Capítulo 13. La financiarización en Latinoamérica como nuevo orden social y político, César Giraldo.

Capítulo 14. Financiarización: capital, empresa y trabajo, Daniel Albarracín Sánchez y Eduardo Gutiérrez.

 

Acceso a la Presentación. La financiarización de las relaciones salariales o la destrucción de las bases sociales del trabajo, de Luis Enrique Alonso y Carlos J. Fernández Rodríguez.

Información y compras:

Telf. (34) 915 763 299

Email: publicaciones@fuhem.es

Librería virtual

Títulos anteriores de la colección:

10. Cambiar de economía, Los Economistas aterrados, 2012.

9. El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas, Cristina Carrasco, Cristina Borderías y Teresa Torns (eds.), 2011.

8. La Gran Recesión y el capitalismo del siglo XXI, José A. Tapia y Rolando Astarit, 2011.

7. Economía contracorriente, David Anisi. Edición de Rafael Muñoz Bustillo y Fernando Esteve, 2010.

6. Capitalismo desatado, Andrew Glyn, 2010.

5. El porqué de las crisis financieras y cómo evitarlas, Frédéric Lordon, 2009.

4. Prácticas económicas y economía de las prácticas, Luis Enrique Alonso, 2009.

3. Un futuro sin petróleo. Colapsos y transformaciones socioeconómicas, Roberto Bermejo, 2008.

2. 150 preguntas sobre el nuevo desorden, Carlos Taibo, 2008.

1. La nueva economía del agua, Federico Aguilera Klink, 2008.

 

 


Economía contracorriente. Antología de David Anisi.

Recoge algunos de los textos más significativos de David Anisi, un economista orgulloso de serlo, que fue profesor del Área de Fundamentos del Análisis Económico en la Universidad Autónoma de Madrid y catedrático de la misma área en la Universidad de Salamanca hasta su fallecimiento en 2008.

A su manera, David Anisi fue un economista no economicista, que nunca se sintió demasiado cómodo con la definición social y más extendida del economista, fruto en gran parte de la labor de la mayoría que afirman serlo. No fue un economista académico al uso, o mejor dicho, a la usanza que hoy se está generalizando: ni fue un economista aislado de la problemática realidad económica y social, ni buscó una especialización estéril.

Este volumen es a la vez un libro en recuerdo de su autor y su obra, y un libro de ideas. Por un lado, un recuerdo de su persona y su andadura intelectual, que le llevó de forma voluntaria a seguir un camino a contracorriente del que siguen la mayoría de los economistas en sus vanos esfuerzos por crear una “ciencia” económica al estilo de una supuesta física de la sociedad, separada de la política y la moral. Pero también es un libro que presenta las ideas que sirvieron a David Anisi para dar cuenta de lo que sucedió en las últimas y revueltas décadas del siglo pasado. Son ideas radicales, en la medida en que van a la raíz de los problemas económicos y sociales, cuyo sentido crece en estos tiempos de turbulencia.

Ofrece una antología de textos que ha sido recopilada por los profesores universitarios Rafael Muñoz de Bustillo y Fernando Esteve, quienes se definen como alumnos, compañeros y amigos de Anisi. Ante la aparente diversidad y dispersión de la obra del autor, los antólogos ponen el énfasis en cuatro principios rectores que permiten reconocer la obra de Anisi: la libertad y la valentía para pensar fuera de los cánones establecidos; la naturaleza divulgativa de sus trabajos; su sensibilidad y permeabilidad a lo social; y su perspectiva del mundo y del hombre y, por ende, de su capacidad para afrontar los problemas del aquí y ahora con propuestas de cambio.

Los textos de David Anisi elegidos para su publicación en este libro, se han ordenado en coherencia con la obra del autor. Así, se parte de los textos representativos de su labor como economista teórico, para abordar, sucesivamente, los que reflejan sus intereses como economista político y moralista. De ahí que el libro ofrezca desde análisis generales, hasta una selección de algunas de sus sugerentes parábolas y cuentos que confirman el afán divulgativo y la singularidad de su autor.

Sobre el autor:

David Anisi fue profesor del Área de Fundamentos del Análisis Económico en la Universidad Autónoma de Madrid y catedrático de la misma área en la Universidad de Salamanca hasta su fallecimiento en 2008.

 

Información y compras:
Tel.: +34 914310280

Email: publicaciones@fuhem.es

Librería virtual.

Títulos anteriores de la colección:

6. Capitalismo desatado, Andrew Glyn, 2010.

5. El porqué de las crisis financieras y cómo evitarlas, Frédéric Lordon, 2009.

4. Prácticas económicas y economía de las prácticas, Luis Enrique Alonso, 2009.

3. Un futuro sin petróleo. Colapsos y transformaciones socioeconómicas, Roberto Bermejo, 2008.

2. 150 preguntas sobre el nuevo desorden, Carlos Taibo, 2008.

1. La nueva economía del agua, Federico Aguilera Klink, 2008.


La Gran Recesión y el capitalismo del siglo XXI

Con el subtítulo: Teorías económicas, explicaciones de la crisis y perspectivas de la economía mundial, el libro de la colección Economía crítica & Ecologismo social explica desde diversas perspectivas el porqué y el cómo de lo que está pasando en la economía mundial desde la crisis financiera que comenzó en 2007 y que se ha convertido en una recesión fortísima en la economía real de muchos países.

Los capítulos del libro se centran en las causas de la crisis, en cómo se entienden desde las perspectivas keynesiana, neoclásica y marxista los llamados ciclos comerciales o industriales —en los que se alterna la expansión y la recesión—, en las dificultades de Grecia y otros países europeos con su deuda, las propuestas de regulación financiera, etc.

Con un estilo que no presupone conocimientos económicos especiales, los autores discuten las distintas explicaciones que se han dado a la crisis, clarificando conceptos y presentando una crítica detallada de la ortodoxia económica.

Frente a la teoría económica estándar que presenta una visión idealizada de mercados estables y en equilibrio, de producción destinada a satisfacer el consumo y de desarrollo económico sostenido y generador de riqueza, se expone la realidad de un sistema económico turbulento y conflictivo, en el que la norma son los mercados en desequilibrio y la producción destinada a generar ganancia monetaria, no satisfacción de las necesidades sociales.

SOBRE LOS AUTORES:

José A. Tapia: estudió medicina en la Universidad Complutense de Madrid y economics en la New School for Social Research de Nueva York. Actualmente trabaja como investigador en demografía y economía de la salud en la Universidad de Michigan, en Ann Arbor. Ha publicado trabajos en Social Science & Medicine, Proceedings of the National Academy of Sciences of the USA, Demography, Mientras Tanto, Journal of Health Economics, Ensayos de Economía, International Journal of Political Economy y otras revistas internacionales.

Rolando Astarita: docente en la Universidad Nacional de Quilmes y en la Universidad de Buenos Aires, donde ha dictado clases sobre macroeconomía, desarrollo económico y comercio internacional, es autor de los libros: Valor, mercado mundial y globalización (Buenos Aires, Kaicron, 2006), Keynes, poskeynesianos y keynesianos neoclásicos (Buenos Aires, Ediciones de la Universidad de Quilmes, 2008), El capitalismo roto (Barcelona, Fundación Andreu Nin, 2009), Monopolio, imperialismo e intercambio desigual (Madrid, Maia, 2009) y Economía política de la dependencia y el subdesarrollo (Ediciones de la Universidad de Quilmes, 2010). Publicó junto a José A. Tapia La Gran Recesión y el capitalismo del siglo XXI. Teorías económicas, explicaciones de la crisis y perspectivas de la economía mundial (Los Libros de la Catarata, 2011).

 

Índice:

Nota preliminar

Capítulo 1. Introducción.

Capítulo 2. Causas de las crisis.

Capítulo 3. Consumo, inversión y teorías económicas.

Capítulo 4. Gasto público y ciclos económicos.

Capítulo 5. ENRON, Citigroup y otras historias de grandes empresas.

Capítulo 6. Parches en los mercados financieros.

Capítulo 7. La crisis griega.

Capítulo 8. Economía real, crisis financieras y rescates bancarios.

Capítulo 9. Tasa de ganancia, inversión y crisis.

Capítulo 10. La ley de Say, de Malthus a Krugman.

Capítulo 11. Perspectivas.

Capítulo 12. Economía y capitalismo en el siglo XXI.

 

Información y compras:
Tel.: +34 914310280

Email: publicaciones@fuhem.es

Librería virtual.

Títulos anteriores de la colección:

7. Economía contracorriente, David Anisi. Edición de Rafael Muñoz Bustillo y Fernando Esteve, 2010.

6. Capitalismo desatado, Andrew Glyn, 2010.

5. El porqué de las crisis financieras y cómo evitarlas, Frédéric Lordon, 2009.

4. Prácticas económicas y economía de las prácticas, Luis Enrique Alonso, 2009.

3. Un futuro sin petróleo. Colapsos y transformaciones socioeconómicas, Roberto Bermejo, 2008.

2. 150 preguntas sobre el nuevo desorden, Carlos Taibo, 2008.

1. La nueva economía del agua, Federico Aguilera Klink, 2008.


El trabajo de cuidados: historia, teoría y políticas

Este texto recupera y avanza en los debates en torno al trabajo de cuidados, trabajo imprescindible para la reproducción social y el bienestar cotidiano de las personas, que continúa siendo responsabilidad casi exclusiva de las mujeres, pero que resulta de vital importancia para toda la sociedad. Desde hace cuarenta años ha ido aumentando progresivamente el interés entre quienes se ocupan y preocupan del bienestar en las sociedades contemporáneas, especialmente en el pensamiento feminista, que ha mostrado que las tareas de atención y cuidado de la vida de las personas son labores imprescindibles para la reproducción social y el bienestar cotidiano.

Este análisis recoge los debates, elaboraciones teóricas y estudios aplicados en torno al trabajo de cuidados producidos en las diferentes disciplinas sociales en las últimas décadas, aportando una perspectiva histórica.

Esta nueva edición actualizada y ampliada recoge una selección de artículos de obligada referencia sobre la temática, escritos por destacadas especialistas en historia, sociología o economía. Se trata así, desde una perspectiva interdisciplinar, el trabajo de cuidados en sus distintas dimensiones; remunerado, o no, ofrecido desde el sector privado o público y en sus aspectos objetivos o más subjetivos.

SOBRE LAS EDITORAS:

Cristina Borderías es profesora de Historia Contemporánea de la Universidad de Barcelona.

Cristina Carrasco imparte Teoría Económica en la misma universidad.

Teresa Torns es docente en el Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Acceso a  «El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates actuales»

 

INDICE

Presentación

Introducción. El trabajo de cuidados: antecedentes históricos y debates actuales. Cristina Carrasco, Cristina Borderías y Teresa Torns.

Capítulo 1. La `revolución industrial´ en el hogar: tecnología doméstica y cambio social en el siglo XX, Ruth Schwartz Cowan.

Capítulo 2. La reproducción social y la estructura básica del mercado laboral, Antonella Picchio.

Capítulo 3. Deconstruyendo los conceptos de cuidados, Carol Thomas.

Capítulo 4. El declive del cuidado familiar de las personas mayores en Ontario en el siglo XIX: realidad o ficción, Edgar-André Montigny.

Capítulo 5. El descubrimiento del `trabajo no remunerado´: consecuencias sociales de la expansión del término `trabajo´, Susan Himmelweit.

Capítulo 6. El concepto de `social care´ y el análisis de los estados de bienestar contemporáneos.Mary Daly y Jane Lewis.

Capítulo 7. Plantando cara al nuevo (des)orden mundial: socialismo verde feminista, Mary Mellor.

Capítulo 8. Medir los cuidados: género, empoderamiento y la economía de los cuidados, Nancy Folbre.

Capítulo 9. Cambios en los regímenes de cuidados y migración femenina: el `care drain´ en el Mediterráneo, Francesca Bettio, Annamaria Simonazzi y Paola Villa.

Capítulo 10. Género, envejecimiento y el `nuevo pacto social´: la importancia de desarrollar un enfoque holístico de las políticas de cuidados, Jane Lewis.

Capítulo 11. Crisis de los cuidados, migración internacional y políticas públicas, Lourdes Benería.

Capítulo 12. Sobre el trabajo de cuidados de las personas mayores y los límites del marxismo, Silvia Federici.

 

Información y compras

Telf. (34) 915 763 299

Email: publicaciones@fuhem.es

Librería on line

 

Títulos anteriores de la colección:

8. La Gran Recesión y el capitalismo del siglo XXI, José A. Tapia y Rolando Astarit, 2011.

7. Economía contracorriente, David Anisi. Edición de Rafael Muñoz Bustillo y Fernando Esteve, 2010.

6. Capitalismo desatado, Andrew Glyn, 2010.

5. El porqué de las crisis financieras y cómo evitarlas, Frédéric Lordon, 2009.

4. Prácticas económicas y economía de las prácticas, Luis Enrique Alonso, 2009.

3. Un futuro sin petróleo. Colapsos y transformaciones socioeconómicas, Roberto Bermejo, 2008.

2. 150 preguntas sobre el nuevo desorden, Carlos Taibo, 2008.

1. La nueva economía del agua, Federico Aguilera Klink, 2008.

 

 

 


Prácticas económicas y economía de las prácticas. Crítica del postmodernismo liberal.

El libro de Luis Enrique Alonso constituye un genuino ejercicio de sociología económica porque reinserta los hechos económicos en sus marcos sociohistóricos. Como consecuencia, el poder de los discursos económicos es parte de su propia eficacia. Interpretar esos discursos como prácticas lingüísticas, pragmáticas, situadas y conflictivas es parte del mensaje que este libro quiere transmitir.

El autor plantea una crítica de los enfoques individualistas y formalistas del análisis del comportamiento económico y argumenta sobre la profunda infertilidad teórica y práctica que ha supuesto el tan traído y llevado postmodernismo como derivado degradado del giro lingüístico en el pensamiento contemporáneo.

En sus páginas, el lector hallará un recorrido por algunos autores imprescindibles de la sociología de la economía y por varios de sus temas centrales: el trabajo, la ciudadanía, el consumo, el ocio y el intercambio simbólico.

Como posición de fondo hay una apuesta concienzuda y minuciosamente desarrollada por el estudio de las lógicas económicas como prácticas conflictivas de actores sociales concretos en sus contextos históricos; lógicas en las que lo material y lo simbólico se complementan y en las que los hechos y los discursos sólo pueden estudiarse en su interacción compleja.

Sobre el autor:

Luis enrique Alonso: Catedrático de Sociología en la Universidad Autónoma de Madrid, ha publicado medio centenar de artículos en revistas especializadas y en monografías colectivas. Es autor de la trilogía Trabajo y ciudadanía: estudios sobre la crisis de la sociedad salarial, Trabajo y postmodernidad. El empleo débil y La crisis de la ciudadanía laboral. Otros libros suyos en el ámbito de la sociología económica son La mirada cualitativa en Sociología, La era del consumo y Employement Relations in a Changing Society, editado con Miguel Martínez Lucio.

ïndice:

Presentación. Escribir las prácticas.

Prefacio. Por un estudio sociohistórico de las organizaciones.

Primera parte. Las bases teóricas.

Capítulo 1. Maurice Halbwachs y el desarrollo de la sociología del consumo y las necesidades.

Capítulo 2. La sociología de las prácticas de Pierre Bourdieu.

Capítulo 3. La apertura al sujeto en la sociología económica de Carlos Moya.

Segunda parte. Trabajo, consumo y ocio como hechos sociales totales.

Capítulo 4. Institucionalización y desinstitucionalización de la ciudadanía laboral.

Capítulo 5. Consumo e identidad en la sociedad global.

Capítulo 6. Los nuevos patrones de consumo turístico y los estilos de vida.

Epílogo. Crítica de la retórica postmoderna.

Bibliografía.

 

Información y compras:
Tel.: +34 914310280

Email: publicaciones@fuhem.es

Librería virtual.

 

Títulos de la colección Economía Crítica & Ecologismo Social:

18. Small is beautiful, lo grande está subvencionado: cómo nuestros impuestos contribuyen a la destrucción social y ambiental, Steven Gorelick, 2019.

17. Opción Cero: el reverdecimiento forzoso de la revolución cubana, Emilio Santiago Muíño, 2017.

16. La economía mundial. Enfoques críticos, Pedro José Gómez (coord.), 2017.

15. Energía para la democracia, Sebastià Riutort Isern, 2016.

14.El triunfo de las ideas fracasadas. Modelos del capitalismo europeo en la crisis, Steffen Lehndorf (ed.), 2015.

13. La gran bifurcación. Acabar con el neoliberalismo, Gérard Duménil y Dominique Lévy, 2014.

12.La responsabilidad de la economía española en el calentamiento global, Jordi Roca Jusmet (coord.), Vicent Alcántara, Iñaki Arto, Emilio Padilla y Mónica Serrano, 2013.

11. La financiarización de las relaciones salariales: una perspectiva internacional, Luis Enrique Alonso y Carlos J. Fernández Rodríguez (eds.), 2012.

10.Cambiar de economía, Los Economistas aterrados, 2012.

9. El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas, Cristina Carrasco, Cristina Borderías y Teresa Torns (eds.), 2011.

8. La Gran Recesión y el capitalismo del siglo XXI, José A. Tapia y Rolando Astarit, 2011.

7. Economía contracorriente, David Anisi. Edición de Rafael Muñoz Bustillo y Fernando Esteve, 2010.

6.Capitalismo desatado, Andrew Glyn, 2010.

5. El porqué de las crisis financieras y cómo evitarlas, Frédéric Lordon, 2009.

4. Prácticas económicas y economía de las prácticas, Luis Enrique Alonso, 2009.

3. Un futuro sin petróleo. Colapsos y transformaciones socioeconómicas, Roberto Bermejo, 2008.

2. 150 preguntas sobre el nuevo desorden, Carlos Taibo, 2008.

1.La nueva economía del agua, Federico Aguilera Klink, 2008.

 


El porqué de las crisis financieras y cómo evitarlas.

Este libro del economista Frédéric Lordon analiza, las causas que han provocado una crisis tan profunda como la de las hipotecas ‘sub-prime’, tras la cual, se ha tomado conciencia del carácter nocivo de las finanzas desreguladas.

Según el autor, el liberalismo acepta gustosamente las crisis que afectan a los dominados y sólo se conmueve con las que golpean a sus elites. Pero esta crisis, al menos, deja al descubierto los mecanismos del desastre, tal y como se insertan en las estructuras de los mercados, lo que lleva al autor a ofrecer una serie de propuestas para que no vuelva a repetirse.

La única conclusión posible es que ha llegado el momento de cambiarlo todo, salvo que se quiera que, nuevamente, las mismas causas provoquen los mismos efectos.

Sobre el autor:

Fréderic Lordon: Ingeniero y doctor en Economía, trabaja como director de investigación de segundo nivel del CNRS (Centre National de la Recherche Scientifique) en el Bureau d’Économie Théorique et Appliquée (BETA) del Polo Europeo de Gestión y de Economía de la Universidad Louis Pasteur de Estrasburgo.

Ha dirigido y participado en diversas obras colectivas y es autor de numerosos artículos en revistas como Cahiers d’Économie Politique, Économie Appliquée, Journal Evolutionary Economics, Oxford Review of Economic Policy, Revue Économie Politique y Revue Économique. Ha publicado varios libros, entre los que destacan los que analizan, desde una perspectiva crítica, la evolución reciente de las finanzas internacionales.

Entre los títulos más relevantes pueden citarse: Fonds de pension, piège à cons? (Éditions Raisons d’Agir, 2000), La politique du capital (Éditions Odile Jacob, 2001) y Et la vertu sauvera le monde… De la débâcle financière au salut par “l’éthique”? (Éditions Raisons d’Agir, 2003).

Índice:

 

Información y compras:
Tel.: +34 914310280

Email: publicaciones@fuhem.es

Librería virtual.

Títulos de la colección:

18. Small is beautiful, lo grande está subvencionado: cómo nuestros impuestos contribuyen a la destrucción social y ambiental, Steven Gorelick, 2019.

17.  Opción Cero: el reverdecimiento forzoso de la revolución cubana, Emilio Santiago Muíño, 2017.

16. La economía mundial. Enfoques críticos, Pedro José Gómez (coord.), 2017.

15. Energía para la democracia, Sebastià Riutort Isern, 2016.

14. El triunfo de las ideas fracasadas. Modelos del capitalismo europeo en la crisis, Steffen Lehndorf (ed.), 2015.

13. La gran bifurcación. Acabar con el neoliberalismo, Gérard Duménil y Dominique Lévy, 2014.

12. La responsabilidad de la economía española en el calentamiento global, Jordi Roca Jusmet (coord.), Vicent Alcántara, Iñaki Arto, Emilio Padilla y Mónica Serrano, 2013.

11. La financiarización de las relaciones salariales: una perspectiva internacional, Luis Enrique Alonso y Carlos J. Fernández Rodríguez (eds.), 2012.

10. Cambiar de economía, Los Economistas aterrados, 2012.

9. El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas, Cristina Carrasco, Cristina Borderías y Teresa Torns (eds.), 2011.

8. La Gran Recesión y el capitalismo del siglo XXI, José A. Tapia y Rolando Astarit, 2011.

7. Economía contracorriente, David Anisi. Edición de Rafael Muñoz Bustillo y Fernando Esteve, 2010.

6. Capitalismo desatado, Andrew Glyn, 2010.

5. El porqué de las crisis financieras y cómo evitarlas, Frédéric Lordon, 2009.

4. Prácticas económicas y economía de las prácticas, Luis Enrique Alonso, 2009.

3. Un futuro sin petróleo. Colapsos y transformaciones socioeconómicas, Roberto Bermejo, 2008.

2. 150 preguntas sobre el nuevo desorden, Carlos Taibo, 2008.

1. La nueva economía del agua, Federico Aguilera Klink, 2008.

 


Capitalismo desatado: finanzas, globalización y bienestar.

Andrew Glyn en este libro explica los cambios producidos en la economía mundial en los últimos treinta años. Abarcado el periodo que va desde 1970 hasta la actualidad, señala que el conflicto distributivo entre el capital y el trabajo ha dejado de ser hoy el elemento más problemático del funcionamiento de las economías ricas.

¿Cuáles son los nuevos temas que, mezclados con las omnipresentes tensiones distributivas del capitalismo, adquieren una importancia relevante en la actualidad?

Desde la perspectiva que le ofrece la Economía Política, el autor muestra cómo la creciente influencia y complejidad que adquieren las finanzas, la globalización productiva y las nuevas tecnologías impactan sobre la clase trabajadora, debilitando especialmente a los trabajadores menos cualificados.

En la introducción, Ángel Martínez González-Tablas, resalta las enseñanzas de este libro para la comprensión de algunos de los aspectos más substantivos de la presente crisis económica, y señala que «[...]El libro ni pretende hablar de todo, ni busca respuestas absolutas para las cuestiones que trata, delimitando con nitidez lo que aborda y lo que excluye, de modo que tanto autor como obra resaltan por su honestidad y coherencia. En el libro sobresalen dos rasgos. De un lado, la utilización del material empírico, combinando riqueza y criterio en el manejo de la información estadística, de modo que ni construye su discurso elidiendo el análisis de los datos, ni los árboles (en forma de estadísticas) le impiden ver el bosque (la interpretación de su significado). De otro lado, consigue exponer de forma sencilla temas altamente complejos, lo cual no es nada fácil».

Sobre el autor:

Andrew Glyn (1943-2007), economista marxista, impartió docencia en la Universidad de Oxford y en el Corpus Christi College. La historia del pensamiento económico, el capitalismo de posguerra, el desempleo y la desigualdad fueron sus principales ámbitos de estudio y reflexión. Trabajó como asesor del National Union of Mineworkers, fue consultor de la OIT y del H. M. Treasury y editor adjunto de la Oxford Review of Economic Policy.

Autor de numerosos artículos y de varios libros, algunos de ellos colectivos, entre sus últimas obras destaca Social Democracy in Neoliberal Times, Capitalism Unleashed, que se publica ahora en castellano, British Capitalism, Workers and the Profit Squeeze, con Bob Sutcliffe, y Capitalism Since 1945, con Philip Armstrong y John Harrison.

Índice:

Introducción, Ángel Martínez González-Tablas.

Prefacio.

Capítulo 1. Desafíos al capital.

Capítulo 2. Austeridad, privatización y desregulación.

Capítulo 3. Finanzas y propiedad.

Capítulo 4. Globalización y relaciones económicas internacionales.

Capítulo 5. Retrocesos del trabajo.

Capítulo 6. Crecimiento y estabilidad.

Capítulo 7. Bienestar y desigualdad de la renta.

Epílogo.

Apéndice de datos.

Bibliografía.

 

Títulos anteriores de la colección:

5. El porqué de las crisis financieras y cómo evitarlas, Frédéric Lordon, 2009.

4. Prácticas económicas y economía de las prácticas, Luis Enrique Alonso, 2009.

3. Un futuro sin petróleo. Colapsos y transformaciones socioeconómicas, Roberto Bermejo, 2008.

2. 150 preguntas sobre el nuevo desorden, Carlos Taibo, 2008.

1. La nueva economía del agua, Federico Aguilera Klink, 2008.


150 preguntas sobre el nuevo desorden

Versión ampliada y actualizada del libro aparecido e el año 2002, que disecciona el fenómeno de la globalización capitalista, al tiempo que explica las claves fundamentales de la política internacional contemporánea.

Se estudian la pervivencia de la relación Norte-Sur, la crisis de los Estados de bienestar, las agresiones medioambientales en curso, los problemas de la ONU, el papel hegemónico de Estados Unidos, la nueva OTAN, el intervencionismo humanitario, lo que ha dado en llamarse terrorismo internacional o la naturaleza de los nuevos conflictos.

El libro, escrito con clara vocación pedagógica, es un útil texto de consulta para los movimientos de resistencia frente a la globalización.

Sobre el autor:

Carlos Taibo: autor de varios libros que se interesan por el vigor contemporáneo de la propuesta libertaria. Entre ellos se cuentan Repensar la anarquía (2013), Libertari@s. Antología de anarquistas y afines para uso de las generaciones venideras, y de las que no lo son tanto (2017), Los olvidados de los olvidados. Un siglo y medio de anarquismo en España (2018) y Anarquistas de ultramar. Anarquismo, indigenismo, descolonización (2018).

Índice:

Índice de preguntas.

Siglas.

Prólogo.

Capítulo 1. La globalización capitalista.

Capítulo 2. Los instrumentos y los agentes de la globalización.

Capítulo 3. El estado en la globalización.

Capítulo 4. La pobreza.

Capítulo 5. Los escenarios de la pobreza.

Capítulo 6. El planeta agredido.

Capítulo 7. La potencia hegemónica.

Capítulo 8. Las contestaciones de la hegemonía: la Unión Europea.

Capítulo 9. Las contestaciones de la hegemonía: Rusia y las potencias emergentes en Asia.

Capítulo 10. El nuevo desorden.

Capítulo 11. Una apisonadora cultural.

Capítulo 12. Movimientos que contestan.

Notas.

Bibliografía.

Índice onomástico y de contenidos.

 

Información y compras:
Tel.: +34 914310280

Email: publicaciones@fuhem.es

Librería virtual.

 

Títulos de la colección Economía Crítica & Ecologismo Social:

18. Small is beautiful, lo grande está subvencionado: cómo nuestros impuestos contribuyen a la destrucción social y ambiental, Steven Gorelick, 2019.

17. Opción Cero: el reverdecimiento forzoso de la revolución cubana, Emilio Santiago Muíño, 2017.

16. La economía mundial. Enfoques críticos, Pedro José Gómez (coord.), 2017.

15. Energía para la democracia, Sebastià Riutort Isern, 2016.

14.El triunfo de las ideas fracasadas. Modelos del capitalismo europeo en la crisis, Steffen Lehndorf (ed.), 2015.

13. La gran bifurcación. Acabar con el neoliberalismo, Gérard Duménil y Dominique Lévy, 2014.

12.La responsabilidad de la economía española en el calentamiento global, Jordi Roca Jusmet (coord.), Vicent Alcántara, Iñaki Arto, Emilio Padilla y Mónica Serrano, 2013.

11. La financiarización de las relaciones salariales: una perspectiva internacional, Luis Enrique Alonso y Carlos J. Fernández Rodríguez (eds.), 2012.

10.Cambiar de economía, Los Economistas aterrados, 2012.

9. El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas, Cristina Carrasco, Cristina Borderías y Teresa Torns (eds.), 2011.

8. La Gran Recesión y el capitalismo del siglo XXI, José A. Tapia y Rolando Astarit, 2011.

7. Economía contracorriente, David Anisi. Edición de Rafael Muñoz Bustillo y Fernando Esteve, 2010.

6.Capitalismo desatado, Andrew Glyn, 2010.

5. El porqué de las crisis financieras y cómo evitarlas, Frédéric Lordon, 2009.

4. Prácticas económicas y economía de las prácticas, Luis Enrique Alonso, 2009.

3. Un futuro sin petróleo. Colapsos y transformaciones socioeconómicas, Roberto Bermejo, 2008.

2. 150 preguntas sobre el nuevo desorden, Carlos Taibo, 2008.

1.La nueva economía del agua, Federico Aguilera Klink, 2008.


Un futuro sin petróleo: colapsos y transformaciones socioeconómicas.

Todo parece apuntar a que en el siglo XXI se producirá el agotamiento de la base energética sobre la que se ha construido la civilización actual: los combustibles fósiles. Aunque la atención mediática se esté centrando en la escasez de petróleo, en la próxima década se pondrá de manifiesto, también, la escasez del gas y del carbón.

Estos fenómenos empiezan a provocar una crisis que obligará a transformar nuestra civilización en otra más armónica con la naturaleza. Desde el punto de vista de la Economía Sostenible o Ecológica, en este libro no sólo se analizan los problemas energéticos y las transformaciones socioeconómicas que empiezan a manifestarse, sino que su autor prevé su desarrollo a medio plazo y define las vías de solución. Y, como es propio de esta materia, incluye elementos tomados de otras ciencias, como la Biología y la Geología (que es la protagonista en este caso).

Escrita con un afán divulgativo, esta obra se dirige a todas las personas interesadas en los problemas energéticos, independientemente de su formación.

Sobre el autor:

Roberto Bermejo: Profesor de Economía Sostenible de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), es autor de los libros Manual para una economía ecológica (Los Libros de la Catarata/Bakeaz, 1994), Libre comercio y equilibrio ecológico (Bakeaz, 1997), Economía sostenible (Bakeaz, 2001), La gran transición hacia la sostenibilidad (Los Libros de la Catarata, 2005), de numerosas monografías (Cuadernos Bakeaz, Cuadernos de Trabajo-Hegoa, Cuadernos de Ecologistas en Acción (donde ha publicado la última: Análisis socioeconómico del proyecto de Refinería Balboa, 2010)) y ha publicado diversos artículos en Ekonomiaz, Current Research, Ecología Política, Daphnia, etc. Ha participado en varias decenas de libros colectivos (el último es Amazonía: Biodiversidad sostenible - UPV-EHU, 2010).

Índice:

Agradecimientos.

Prólogo.

Capítulo 1. La biomímesis como requisito de sostenibilidad.

Capítulo 2. Los techos de los combustibles fósiles.

Capítulo 3. Efectos generales previsibles de los techos del petróleo y del gas.

Capítulo 4. Hacia una economía solar.

Capítulo 5. Sociedades en emergencia energética.

Capítulo 6. Evaluación general de la transformabilidad y de su tendencia.

Capítulo 7. Evaluación de la vulnerabilidad y transformabilidad de grupos de sociedades.

Bibliografía.

Información y compras:
Tel.: +34 914310280

Email: publicaciones@fuhem.es

Librería virtual.

 

Títulos de la colección Economía Crítica & Ecologismo Social:

18. Small is beautiful, lo grande está subvencionado: cómo nuestros impuestos contribuyen a la destrucción social y ambiental, Steven Gorelick, 2019.

17. Opción Cero: el reverdecimiento forzoso de la revolución cubana, Emilio Santiago Muíño, 2017.

16. La economía mundial. Enfoques críticos, Pedro José Gómez (coord.), 2017.

15. Energía para la democracia, Sebastià Riutort Isern, 2016.

14.El triunfo de las ideas fracasadas. Modelos del capitalismo europeo en la crisis, Steffen Lehndorf (ed.), 2015.

13. La gran bifurcación. Acabar con el neoliberalismo, Gérard Duménil y Dominique Lévy, 2014.

12.La responsabilidad de la economía española en el calentamiento global, Jordi Roca Jusmet (coord.), Vicent Alcántara, Iñaki Arto, Emilio Padilla y Mónica Serrano, 2013.

11. La financiarización de las relaciones salariales: una perspectiva internacional, Luis Enrique Alonso y Carlos J. Fernández Rodríguez (eds.), 2012.

10.Cambiar de economía, Los Economistas aterrados, 2012.

9. El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas, Cristina Carrasco, Cristina Borderías y Teresa Torns (eds.), 2011.

8. La Gran Recesión y el capitalismo del siglo XXI, José A. Tapia y Rolando Astarit, 2011.

7. Economía contracorriente, David Anisi. Edición de Rafael Muñoz Bustillo y Fernando Esteve, 2010.

6.Capitalismo desatado, Andrew Glyn, 2010.

5. El porqué de las crisis financieras y cómo evitarlas, Frédéric Lordon, 2009.

4. Prácticas económicas y economía de las prácticas, Luis Enrique Alonso, 2009.

3. Un futuro sin petróleo. Colapsos y transformaciones socioeconómicas, Roberto Bermejo, 2008.

2. 150 preguntas sobre el nuevo desorden, Carlos Taibo, 2008.

1.La nueva economía del agua, Federico Aguilera Klink, 2008.


La nueva economía del agua.

Este libro plantea la necesidad de asumir que nos encontramos ante un cambiante contexto social, económico y ambiental, es decir, cultural, bien diferente al de hace algunas décadas y que, por lo tanto, han cambiado las preguntas relevantes para abordar los problemas del agua.

¿Cuál es la noción de agua con la que trabajar? ¿Cuáles son las causas de la escasez? ¿Podemos seguir separando la gestión del agua y la del territorio? ¿Cómo han de tomarse las decisiones públicas relacionadas con el agua? ¿Existe realmente gestión del agua en España? ¿Cómo potenciar esa gestión frente a la construcción de más infraestructuras?

El autor plantea la necesidad de repensar los conceptos y las reglas del juego, insistiendo en que el agua es un activo ecosocial cuya gestión es inseparable de la del territorio y que requiere una democracia más deliberativa; un cambio profundo en la toma de decisiones en el que el debate político y participativo, argumentado y razonado, sobre los problemas y sus potenciales soluciones constituye un aspecto fundamental.

Sobre el autor:

Federico Aguilera Klink: es catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de La Laguna y profesor de Economía de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente y de Economía Ecológica. Investiga sobre la economía del agua; economía ecológica; calidad de las decisiones y problemas ambientales.

Sus libros más recientes son: Los mercados de agua en Tenerife, Bakeaz, Bilbao, 2002 (con Miguel Sánchez Padrón); Los costes sociales de la empresa privada (antología de K. W. Kapp), Los Libros de la Catarata, 2006; Calidad de la democracia y protección ambiental en Canarias, Fundación César Manrique, 2006.

 

Índice:

A modo de prólogo. La economía del abrazo, Francisco Puche Vergara.

Introducción.

Capítulo 1. Hacia una nueva economía del agua: cuestiones fundamentales.

Capítulo 2. Valor, uso y precio del agua: la protección de los recursos hídricos y el papel del análisis económico en la directiva 2000.

Capítulo 3. Gestión autoritaria versus gestión democrática del agua.

Capítulo 4. Los mercados de agua en Tenerife: reglas de juego, funciones y resultados.

Capítulo 5. ¿Mercados o administración pública del agua? Algunas cuestiones básicas.

Capítulo 6. La transición hacia una nueva cultura del agua en España: algunas cuestiones a tener en cuenta.

 

Información y compras:
Tel.: +34 914310280

Email: publicaciones@fuhem.es

Librería virtual.

 

Títulos de la colección Economía Crítica & Ecologismo Social:

18. Small is beautiful, lo grande está subvencionado: cómo nuestros impuestos contribuyen a la destrucción social y ambiental, Steven Gorelick, 2019.

17. Opción Cero: el reverdecimiento forzoso de la revolución cubana, Emilio Santiago Muíño, 2017.

16. La economía mundial. Enfoques críticos, Pedro José Gómez (coord.), 2017.

15. Energía para la democracia, Sebastià Riutort Isern, 2016.

14.El triunfo de las ideas fracasadas. Modelos del capitalismo europeo en la crisis, Steffen Lehndorf (ed.), 2015.

13. La gran bifurcación. Acabar con el neoliberalismo, Gérard Duménil y Dominique Lévy, 2014.

12.La responsabilidad de la economía española en el calentamiento global, Jordi Roca Jusmet (coord.), Vicent Alcántara, Iñaki Arto, Emilio Padilla y Mónica Serrano, 2013.

11. La financiarización de las relaciones salariales: una perspectiva internacional, Luis Enrique Alonso y Carlos J. Fernández Rodríguez (eds.), 2012.

10.Cambiar de economía, Los Economistas aterrados, 2012.

9. El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas, Cristina Carrasco, Cristina Borderías y Teresa Torns (eds.), 2011.

8. La Gran Recesión y el capitalismo del siglo XXI, José A. Tapia y Rolando Astarit, 2011.

7. Economía contracorriente, David Anisi. Edición de Rafael Muñoz Bustillo y Fernando Esteve, 2010.

6.Capitalismo desatado, Andrew Glyn, 2010.

5. El porqué de las crisis financieras y cómo evitarlas, Frédéric Lordon, 2009.

4. Prácticas económicas y economía de las prácticas, Luis Enrique Alonso, 2009.

3. Un futuro sin petróleo. Colapsos y transformaciones socioeconómicas, Roberto Bermejo, 2008.

2. 150 preguntas sobre el nuevo desorden, Carlos Taibo, 2008.

1.La nueva economía del agua, Federico Aguilera Klink, 2008.


Buen Vivir: utopía para el Siglo XXI

Patricio Carpio Benalcázar

Madrid: FUHEM Ecosocial, 2019, 198 págs.

El libro escrito por Patricio Carpio Benalcázar y publicado por FUHEM Ecosocial aborda el Buen Vivir como una construcción colectiva desde diferentes enfoques y posiciones que expresan la diversidad de tendencias movilizadas por encontrar rutas para traspasar el maldesarrollo dominante y confluir en sistemas sociales sustentables para el siglo XXI.

El Buen Vivir se construye a partir de la crítica y la búsqueda de alternativas a la idea de desarrollo. En su visión convencional significa que unos actores se imponen a otros y se arrogan la misión de orientarlos por una vía previamente diseñada por ellos mismo, dando origen a la modernidad capitalista y a la colonialidad del ser, del poder y del saber.

El Buen Vivir representa uno de los esfuerzos más relevantes para definir derroteros civilizatorios alternativos para las sociedades de este siglo y abarca subsistemas como las pluridiversidades, ecoarmonías, soberanías y otras economías, con sus respectivas dimensiones como el Estado plurinacional, los derechos de la naturaleza o la democracia participativa.

El Buen Vivir, para constituirse en alternativa de poder, debe enfrentar los tres grandes paradigmas que sostienen la noción de desarrollo y sus prácticas instituidas: la colonialidad, el crecimiento económico y la teoría de la modernización.

El Buen Vivir incorpora la diversidad cultural y recupera elementos filosóficos de culturas ancestrales andinas y amazónicas, fundamentalmente valores cuyas referencias orientan hacia una nueva ética de entendimiento con la naturaleza y hacia unas relaciones de convivencia colaborativa entre los seres humanos (negación a todo tipo de extracción y de explotación capitalista, y convergencia en la idea de “armonías”).

Santiago Álvarez Cantalapiedra, director de FUHEM Ecosocial, presenta en el Prefacio del libro, el Buen Vivir como una construcción paradigmática y un aporte fundamental que el pensamiento latinoamericano ha hecho en las últimas décadas al campo de las humanidades y las ciencias sociales. Un aporte fundamental por varias razones: en primer lugar, porque se construye como paradigma inclusivo. Una segunda razón de la significatividad de esta propuesta es que alienta modos alternativos de encarar el futuro a partir de representaciones, valores y prácticas (económicas, políticas y culturales) opuestas a las de la civilización industrial capitalista. Podemos sumar una tercera razón al añadir que el Buen vivir, al inspirar proyectos sociales y políticas públicas, resulta crucial en la tarea de repensar y reinventar la emancipación social de nuestros días.

Puedes descargar el texto completo del Prefacio (pdf).

En el Capítulo 3: Fuentes y partes integrantes del Buen Vivir, el autor muestra el Buen Vivir como una propuesta sociopolítica de organización societal que promueve la construcción de un sistema complejo de correspondencias e interacciones de las sociedades humanas tanto con su entorno ambiental, como entre sus miembros y con otras sociedades, en un marco de interculturalidad, convivencia recíproca y equilibrio armónico, dinámico, inclusivo, democrático y nos ofrece un cuadro con la matriz de los nutrientes epistemológicos que lo alimentan:

 

 

El libro ofrece los siguientes contenidos:

PREFACIO  (pdf) por Santiago Álvarez Cantalapiedra

INTRODUCCIÓN

PARTE I.

CONSTRUCCIÓN, DIFUSIÓN Y OCASO DE LA NOCIÓN DE DESARROLLO

Capítulo 1. Génesis de la noción de desarrollo

Capítulo 2. Más allá del desarrollo

PARTE II.

EL BUEN VIVIR: UN PARADIGMA EN CONSTRUCCIÓN

Capítulo 3. Fuentes y partes integrantes del Buen Vivir

Capítulo 4. Diversidades

Capítulo 5. Ecoarmonías, otras economías y soberanías

PARTE III.

EL BUEN VIVIR: ¿ES ALTERNATIVA

Capítulo 6. Un balance

Capítulo 7. Conclusiones y perspectivas

BIBLIOGRAFÍA

SIGLAS

Más Información
Tel.: +34 914310280
Email: publicaciones@fuhem.es

Para adquirir el libro, accede a nuestra LIBRERÍA

15,00 IVA inc.Añadir a la cesta


Cambio Climático S.A.

Nick Buxton, Ben Hayes (eds.)

Madrid: FUHEM Ecosocial, 2017, 301 págs.

Cambio Climático, S.A. es un trabajo del Transnational Institute que ahora FUHEM Ecosocial publica en castellano. Los autores documentan meticulosamente cómo los ejércitos y las corporaciones, con el consenso de ciertos grupos políticos, buscan hacer del cambio climático un gran negocio del que lucrarse, mientras profundizan la exclusión de las y los desposeídos, expuestos a las peores consecuencias. Al mismo tiempo, el libro invita a la ciudadanía a pensar otros modos de abordar las consecuencias de la crisis climática respetando los derechos sociales y la sostenibilidad.

Las visiones alternativas aspiran a alejarnos de fantasmagóricos escenarios de ecofascismo y a reformularlas estructuras políticas y económicas vigentes para avanzar hacia sociedades más justas y equitativas.

El libro plantea una serie de incómodas pero necesarias cuestiones ante las que no podemos permanecer indiferentes: ¿Quiénes son los ganadores y los perdedores de las nuevas estrategias de «seguridad climática»? ¿Cuáles son las implicaciones de que instituciones como el Pentágono o corporaciones como Shell reformulen el alcance del cambio climático desde los ámbitos de justicia social y ambiental a los de seguridad? ¿Qué es lo que se va a asegurar, para quién, por parte de quién y a qué coste?

Según escribe Santiago Álvarez Cantalapiedra, director de FUHEM Ecosocial, en el prólogo del libro:

“Este libro lanza la inquietante advertencia de que asistimos a una adaptación militarizada al cambio climático. Los efectos del calentamiento global son contemplados como riesgos políticos y de seguridad nacional desde el prisma exclusivo de los intereses dominantes en cada país. De ahí que la adaptación militarizada al cambio climático no signifique otra cosa que la respuesta a esas amenazas con ejércitos y fuerzas de seguridad privadas con la doble misión de fortificar archipiélagos de prosperidad en medio de océanos de miseria y expulsar de sus hábitats a una fracción de la humanidad calificada de sobrante o prescindible.”

Disponible para descarga el texto completo el Prólogo a la Edición en castellano (pdf), por Santiago Álvarez Cantalapiedra.

El libro cuenta con un Prólogo de Susan George (pdf) que comenta como el texto enfrenta al lector a una especie de contradicción existencial y a duras elecciones que van a la raíz de quiénes somo individual y colectivamente; quieres queremos seguir siendo o llegar a ser como familia humana.

A continuación ofrecemos el Índice del contenido:

Listado de tablas, ilustraciones y cuadros
Agradecimientos
Prólogo de Susan George
Prólogo de Santiago Álvarez Cantalapiedra

Perfil de los autores

INTRODUCCIÓN:
¿Seguridad para quién en la crisis climática? Nick Buxton y Ben Hayes.

PARTE I: LA AGENDA DE SEGURIDAD

La primera parte de este libro examina la forma en que los estados y las corporaciones están tratando de utilizar el cambio climático para su propio provecho.

1. La convergencia catastrófica: militarismo, neoliberalismo y cambio climático, Christian Parenti.

Explora las «nuevas geografías de la violencia» y las articulaciones entre clima, conflicto e inseguridad

2. Colonizar el futuro: cambio climático y estrategias de seguridad internacional, Ben Hayes.

Ben Hayes examina las estrategias que buscan abordar las consecuencias del cambio climático en clave securitaria. Analiza la doctrina que presenta el cambio climático como un «multiplicador de amenazas» con el propósito de afianzar el papel de las élites, aparato de seguridad y corporaciones en la gestión de los impactos.

3. Cambio climático S.A. La gestión del riesgo y la obtención de ganancias por parte de las corporaciones transnacionales en un mundo de cambio climático desbocado, Oscar Reyes.

Aborda el aspecto corporativo de la nueva agenda de seguridad a través de la lente de la gestión de «riesgos» y la promoción de la «resiliencia» corporativa; en otras palabras, la continuidad de las ganancias. Reyes explica que la narrativa de la seguridad ha sido usurpada por las élites corporativas para defender el statu quo y afianzar su poder.

PARTE II: ¿SEGURIDAD PARA QUIÉN?

La segunda parte del libro examina cuatro aspectos específicos de la agenda de cambio climático de los estados y de las empresas. Todos ellos relacionados con la adaptación, concepto que se pervierte en la medida en que se utiliza para sustituir las acciones radicales que serían necesarias para abordar la crisis climática. Así, si las acciones de adaptación y mitigación se conciben y aplican de forma errónea, podrían acabar siendo contraproducentes y ahondar el conflicto.

4. Un estado de excepción permanente: contingencias civiles, gestión del riesgo y derechos humanos, Nafeez Mosaddeq Ahmed, Ben Hayes y Nick Buxton.

Los autores examinan la forma en la que los gobiernos se están organizando ante los desastres «naturales» a través de la «responsabilidad civil» y la «preparación frente a desastres». En todo el mundo, los estados han añadido nuevas normas a su legislación que posibilita la suspensión de las instituciones democráticas y la restricción de las libertades civiles en tiempos de crisis. Los parámetros para invocar tales poderes se han ampliado para afrontar no solo estados de emergencia, sino cualquier situación de «crisis», y una parte sustantiva responde a la «amenaza» que representan los propios ciudadanos.

5 De la protección a los refugiados a la exclusión militarizada: ¿qué futuro existe para los «refugiados climáticos»? Ben Hayes, Steve Wright y April Humble.

El texto explora cómo la perturbadora militarización de las fronteras que, con una tecnología cada vez más peligrosa, propone protegerse de aquellas poblaciones forzadas a migrar por la inestabilidad climática.

6. (Geo)ingeniería: ¿nuestra salida a la crisis climática? Kathy Jo Wetter y Silvia Ribeiro, ETC Group.

El capítulo estudia los intereses corporativos y militares que promueven la geoingeniería del clima para prevenir los impactos nocivos de la desestabilización climática. El hecho de que estas propuestas estén ganando impulso refleja el apoyo que reciben de las grandes compañías petroleras y la influencia de quienes detentan el poder. Sirvan como ejemplo aquellos que creen que extravagantes experimentos de lanzar partículas reflectantes al espacio representa una acción más razonable que confrontar a la industria de los combustibles fósiles.

7. El fin del lavado de cara «verde»: el cambio climático y el comercio de armas, Mark Akkerman.

El activista Mark Akkerman se detiene en la relación entre el cambio climático y el complejo militar-industrial y de seguridad, que se ha convertido en un ente extraordinariamente poderoso a raíz del 11-S. Obviamente, las corporaciones que cosechan jugosas ganancias de la floreciente industria de la seguridad están interesadas en proyectar un futuro peligroso e inseguro. Europa está involucrada en una carrera similar en lo que respecta a esta misma industria.

PARTE III: ACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓN

Latercera partedel libro reflexiona críticamente en torno a los nuevos discursos estatales-empresariales sobre alimentación, agua y seguridad energética. El elemento común es el enfoque malthusiano sobre la escasez que predice carencias en el futuro debido a la combinación del crecimiento poblacional y las dificultades climáticas.

La solución propuesta que domina estas «InSeguridades» es siempre la misma: expandir la producción, estimular la inversión privada y el uso de nuevas tecnologías. No se consideran en absoluto los aspectos ligados a la falta de redistribución, la injusticia y el expolio ecológico.

8. Sembrando inseguridad: alimentación y agricultura en tiempos de crisis. climática. Nick Buxton, Zoe W. Brent y Annie Shattuck.

Zoe Brent y Annie Shattuck del think thank Food First, junto con Nick Buxton, evidencian que la carrera hacia la agricultura industrial está consolidando un modelo agrícola insostenible que depende de combustibles fósiles baratos y del transporte a grandes distancias. En paralelo, se arrebata la tierra a los campesinos a un ritmo sin precedentes en nombre de la «seguridad alimentaria».

9. En aguas profundas: hacer frente a las crisis del clima y del agua. Mary Ann Manahan.

La investigadora y activista Mary Ann Manahan, miembro de Focus on the Global South, defiende que la escasez de agua se ha convertido en un factor importante para las corporaciones y los bancos en la medida en que al escasear este precioso recurso, los seguros sobre los derechos al agua permitirán consolidar sus ganancias.

10. Poder para el pueblo: repensar la «seguridad energética». The Platform Collective.

La activista Emma Hughes y el colectivo de investigación Platform ponen de manifiesto que, pese al obvio papel desempeñado por nuestro sistema energético en el cambio climático, la mayoría de los gobiernos y empresas han utilizado la seguridad energética para justificar la actual extracción de combustibles fósiles, legitimar la intervención militar para defender el suministro, reprimir a los activistas ambientales y priorizar la energía para las empresas antes que para la población.

CONCLUSIONES:

Lograr seguridad en un mundo en cambio climático. (Nick Buxton y Ben Hayes)Se plantea qué respuestas deberíamos formular frente a los impactos del cambio climático después de cuestionar la noción de seguridad. Tras examinar críticamente los dos populares conceptos de «adaptación» y «resiliencia», el capítulo detalla un abanico de principios y prácticas que deberían estar presentes en una respuesta justa frente al cambio climático. Algunas de las alternativas –descritas en los capítulos precedentes– han surgido de la resistencia a las estrategias corporativas y de seguridad, así como de los esfuerzos de las comunidades por recuperar el control de recursos esenciales en el marco de los principios de justicia, democracia y sostenibilidad. Las alteraciones climáticas podrían convertirse en una oportunidad novedosa para debatir estas alternativas. La clave radicará en articularlas desde abajo y en construir movimientos inclusivos.

Lograr seguridad en un mundo en cambio climático. Nick Buxton y Ben Hayes.

Información y compras:

Tel.: +34 914310280

Email: publicaciones@fuhem.es

Puedes adquirir el libro en nuestra librería virtual.

15,00 IVA inc.Añadir a la cesta


Universidad precaria, universidad sin futuro

Juan José Castillo y Paloma Moré.

Madrid: FUHEM Ecosocial, 2018, 186 págs. 

Publicación de  FUHEM Ecosocial que aborda la situación de transformación constante en la que se encuentra la enseñanza superior en España, y cómo esto afecta al personal docente e investigador, tanto en su trabajo como en su vida.

Con una aproximación cualitativa, el propósito del libro es profundizar en la problemática social que viven, identificando y analizando los factores que determinan y explican sus estrategias para enfrentar la carrera académica.

El objeto concreto de este libro es también el personal investigador y docente joven: tratar de caracterizar sus trayectorias y estrategias laborales, académicas y vitales para comprender, desde su punto de vista y a través de sus experiencias, las transformaciones del sistema universitario español y los efectos que estas tienen sobre las vidas de quienes emprenden la carrera académica.

Además da a conocer la incidencia que están teniendo las diferentes reformas educativas en la precarización del trabajo universitario y en el sistema educativo global: la evolución y situación actual de las condiciones de trabajo y empleo en la docencia y la investigación universitaria, y sus perspectivas de evolución y cambio.

ÍNDICE

Prefacio de Santiago Álvarez Cantalapiedra. Director de FUHEM Ecosocial.

I. Introducción y Objetivos

1.1. Por una sociología del trabajo académico.
1.2. Investigar tu propio campo, los riesgos y ventajas de la proximidad.

II. El terreno de estudio: la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

III. Relatos de trabajo y vida del profesorado universitario.

IV. Conclusión: Por una política urgente para la Universidad.

V. Referencias Citadas.

Autores:

Juan José Castillo es catedrático de Sociología, profesor emérito de la UCM y doctor en Historia Social por La Sorbonne. Además, es director del Grupo de Investigación “Charles Babbage” en Ciencias Sociales del Trabajo y codirector de la revista Sociología del Trabajo.

Entre sus últimos libros publicados se encuentran Trabajo y vida en la sociedad de la información, Catarata 2012, La invasión del trabajo en la vida. Del “trabajador ideal” a la vida real, Catarata 2015.

Paloma Moré es doctora por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y licenciada en Sociología y Periodismo. Trabaja como investigadora posdoctoral «LabexMed» en el Laboratoire d’Economie et Sociologie du Travail y el Laboratoire Population, Environnement et Développement (LPED) de la Universidad Aix-Marseille y forma parte del Grupo de Investigación en Ciencias Sociales del Trabajo “Charles Babbage” en Ciencias Sociales del Trabajo y del Grupo Género y Política, ambos de la UCM.

Recientemente ha publicado Cuidados a personas mayores en las grandes ciudades: género, clase social y etnicidad, Editorial Monografías, Nº 306, Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid.

 

Información y compras:

Tel.: +34 914310280

Email: publicaciones@fuhem.es

Puedes adquirir el libro en nuestra  librería virtual.

12,00 IVA inc.Añadir a la cesta

 

 


Entrevista a Eduardo Gudynas

«Cualquier discusión sobre modelos de desarrollo debe debatir simultáneamente las alternativas al extractivismo»

Nuria del Viso
FUHEM Ecosocial

Eduardo Gudynas es secretario ejecutivo del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), en Uruguay, actividad que combina con la docencia en numerosas universidades latinoamericanas, europeas y estadounidenses. Es autor de más de diez libros y numerosos artículos académicos y capítulos en libros, y en 2010 fue seleccionado para integrarse en el Panel Inter Gubernamental de Cambio Climático. Vinculado al trabajo de distintas redes y organizaciones ciudadanas, destaca como uno de los principales pensadores en cuestiones ecosociales. En esta entrevista centra su análisis en el extractivismo y las transiciones a modelos alternativos de desarrollo.

– Has analizado en profundidad el modelo extractivista y sus limitaciones. ¿Podrías hacer un breve diagnóstico de este modelo y explicar las razones por las que necesitamos trascenderlo? O dicho de otra forma, de no revisar el modelo, ¿hacia dónde vamos?

– Nosotros usamos el concepto de extractivismo en un sentido acotado y que responde en cierta medida a una herencia histórica. Recordemos que en las últimas décadas se habla de “industrias extractivas” al referirse especialmente a la minería. Allí está nuestro punto de partida y desde allí definimos el extractivismo como una extracción de grandes volúmenes de recursos naturales con altos impactos sociales y ambientales y que están esencialmente orientados a los mercados globales. Bajo esta concepción, no todas las extracciones de recursos naturales son una forma de “extractivismo”, sino que abordamos un conjunto específico, tanto por su volumen como por su orientación exportadora. Bajo esta idea son extractivistas no solo muchas explotaciones mineras y petroleras, sino también otras actividades de alto impacto y globalizadas, como los monocultivos de soja o la cría de camarones, e incluso bajo ciertas condiciones lo puede ser el turismo.
Esta particular manera de entender las cosas se explica debido a que ese tipo de actividades depende esencialmente de los mercados globales. La masiva extracción de recursos no sirve necesariamente a las demandas o consumo de los latinoamericanos, sino que se envían a otros continentes. Bajo esta particular mirada, el extractivismo es un componente más de la globalización contemporánea.
América Latina sufre un extractivismo que se intensifica, que se amplía a nuevas regiones, por ejemplo, penetrando más profundamente en el continente y, por lo tanto, se multiplican los efectos negativos, tanto sociales como ambientales. Es un estilo evidentemente insustentable. Si se sigue este camino nos encontraremos que algunos recursos se agotarán, quedarán los efectos ambientales a lo largo de varias generaciones y los pretendidos beneficios económicos se disiparán rápidamente. Por lo tanto, cualquier discusión sobre modelos al desarrollo debe debatir simultáneamente las alternativas al extractivismo.

El extractivismo –esto es, el expolio de recursos naturales– está posibilitando un rápido crecimiento económico en América Latina. Este modelo no es nuevo en el continente, pero sí lo es el hecho de que también ha sido adoptado por los gobiernos de izquierda latinoamericanos, que legitiman esta vía a través de la financiación de programas sociales, lo que los ancla en una economía de enclave. ¿Qué oportunidades están perdiendo estos gobiernos con tal curso de acción?

– Es cierto. A diferencia de Europa, especialmente en América del Sur se vive una bonanza económica evidente. El país que menos ha crecido en el último año es Brasil, y los demás presentan cifras elevadas. Las exportaciones siguen subiendo, el ingreso de inversiones es muy intenso e incluso hay países como Uruguay, que registran pleno empleo o incluso déficits para algunos rubros. No hay crisis, por lo menos, en el sentido europeo, como manifestación de una debacle económica y financiera que arrastra el empleo y obliga a programas ortodoxos de ajuste. Un componente importante para explicar esta situación es el alto precio de las materias primas y la demanda global sostenida, y ello alimenta el extractivismo. Algunos países, como Colombia, se han mantenido en un extractivismo clásico, donde el protagonismo está en las grandes empresas internacionales. Otros países, en este caso los de la nueva izquierda o progresismo, están ensayando un mayor control estatal sobre algunos sectores extractivos, incluyendo una mayor captación de renta o dejándolo en manos de sus propias empresas nacionales. Pero la cuestión clave es que mantienen esencialmente el mismo modo de una intensa extracción de recursos naturales para exportarlos. Es muy claro que ese curso de acciones está generando creciente disconformidad ciudadana, incluso protestas en algunas zonas y en ciertos países. Entonces, la base política de esos gobiernos se desgasta. Pero también pierden la oportunidad de aprovechar esta buena coyuntura para reducir su extractivismo, rebajar su dependencia de la globalización y usar los enormes recursos financieros ahora disponibles para embarcarse en otras opciones de desarrollo.

¿Qué supondría para estos gobiernos incorporar las ideas de equidad y justicia en cuestiones socioecológicas?

– El extractivismo, incluso el progresista, genera claras tensiones y contradicciones con las ideas de justicia, tanto social como ambiental. El aceptar la contaminación de una comunidad o desplazar poblaciones tan sólo para implantar una minera viola buena parte de las ideas clásicas de la justicia, incluso aquellas de la propia izquierda. Es cierto que los gobiernos progresistas replican que ellos defienden la justicia social, de donde ese extractivimo es necesario para conseguir los dineros que se usan en sus planes contra la pobreza. Pero se cae en una política ingenua, donde el extractivismo exportador genera impactos sociales y ambientales que se intentan compensar económicamente, y para lo cual se aumenta todavía más ese mismo extractivismo. Esto es un círculo vicioso.

En numerosos puntos de América Latina están surgiendo conflictos socioambientales o socioecológicos, algunos de gran relieve, pero muchos de los proyectos cuestionados continúan adelante. Esto revela varios puntos clave: la lectura errónea que muchos hacen de estos conflictos –como “obstáculos a la inversión”–, el fracaso de la pretendida legitimidad del proyecto extractivo y también carencias en nuestros sistemas democráticos. ¿Cómo interpreta los conflictos socioecológicos y la respuesta que se están dando?

– En efecto, el número de conflictos socioambientales alrededor del extractivismo está aumentando, no sólo en países que los han tenido repetidamente en los últimos años, sino que incluso aparecen protestas en otros países donde no eran tan frecuentes. En una reciente revisión hemos encontrado que todos los países sudamericanos, desde el extremo sur de Chile y Argentina a Guyana y Surinam, tienen algún tipo de conflicto social alrededor del extractivismo. La composición de esos conflictos es heterogénea y compleja. En casi todos los casos son expresiones de oposición o resistencia frente al extractivismo, pero hay en algunos casos movilizaciones de apoyo a inversiones mineras o petroleras. Establecidas estas tendencias, también es compleja, y debe manejarse con precaución, la dinámica política de esos conflictos. Es cierto que implican cuestionamientos democráticos sustantivos y deberán revisarse unas cuantas ideas e instrumentos. En algunos casos, las respuestas son sencillas, como puede ser el caso de no aceptar emprendimientos que claramente destruyen la biodiversidad o desplazan comunidades. En otros casos es más complejo, tal como sucede con el ordenamiento territorial, y el balance necesario que debe lograrse entre expectativas locales y necesidades nacionales. El problema es que el Estado y los agrupamientos político partidarios actuales parecen incapaces de manejar estas cuestiones de una manera sana y entonces comienzan a negar la protesta, se burlan de las demandas sociales o ambientales; y cuando eso no les resulta, pasan a atacarla, a veces lateralmente por medio de largas y desgastantes acciones judiciales contra sus líderes o, en otros casos, criminizándolos.

Para trascender el extractivismo se han propuesto ideas sugerentes: un cambio cultural (revisar creencias), un cambio de enfoque (salirnos del antropocentrismo), una ampliación del foco (reconocer el ineludible vínculo entre lo social y lo ambiental) y un cambio de ética (para primar el valor de uso sobre el valor de cambio). ¿Cuáles serían, en su opinión, las claves de ese tránsito?

– El concepto de postextractivismo tienen todas esas ideas y aspiraciones en su base, pero es también una respuesta de emergencia: no puede seguir soportándose el actual embate en algunas zonas y, por lo tanto, son necesarias alternativas de emergencia. Por ello, el postextractivismo tiene dos componentes: por un lado medidas de respuesta inmediatas, como, por ejemplo, aplicar en serio las medidas sociales y ambientales dentro de cada país; y por otro lado, transformaciones de mayor profundidad. Unas y otras son necesarias. El postextractivismo, al menos en la forma en que viene siendo manejado desde Claes, es un proceso de transiciones sucesivas, continuadas, que comienzan con esas medidas de emergencia, pero no se detienen en ellas, y tiene un horizonte de cambio sustancial en los estilos de desarrollo.

Defiendes que ese tránsito hacia el postextractivismo debe realizarse en forma de transición en fases. ¿Puede explicarlo brevemente? ¿Qué clase de cambio político es necesario para allanar el terreno hacia esas transiciones?

– Esta es una conclusión inevitable de los contextos sociales y políticos actuales. Buena parte de la sociedad sudamericana ha demostrado que puede generar cambios políticos sustanciales y hoy contamos con gobiernos de izquierda, lo que era impensable hace diez años atrás. Se podrán tener muchas críticas hacia esos gobiernos, pero le puedo asegurar que todos ellos, incluso el más moderado, están a la izquierda de varias de las administraciones que ahora se observan en Europa. Estos gobiernos tienen una amplia adhesión social, varios de ellos están en segundos mandatos con gran apoyo electoral. Para buena parte de esa ciudadanía el cambio ya se realizó, y por lo tanto las opciones para nuevos cambios políticos son más limitadas.
Por otro lado, la izquierda se ha insertado en una estrategia de desarrollo entendido como crecimiento y, a su vez, dándole un gran valor al consumo material. El consumismo está en plena explosión en el continente. Y es entendible que para mayorías que estuvieron relegadas, ahora puedan darse lo que consideran sus gustos o sueños, como su propio automóvil, grandes televisores o enormes equipos de audio. Especialmente en la grandes ciudades, el costo ambiental o la destrucción de la naturaleza que sustenta ese tipo de desarrollo aparece como algo lejano, inentendible o innecesario. No olvidemos que sigue vigente la idea de una América Latina enorme, repleta de grandes riquezas ecológicas que deben ser explotadas. Bajo esas condiciones se hace muy difícil incorporar a las mayorías en reducir el consumo material, colocar restricciones al uso de la naturaleza y otras formas de alternativa. Esto tomará su tiempo.
Finalmente, la propia esencia del Buen Vivir descansa en un reclamo de respetar la diversidad de valoraciones y percepciones sobre la naturaleza, la sociedad y la buena vida. Por lo tanto, no puede haber imposiciones autoritarias de ninguna alternativa; todas ellas deben ser construidas democráticamente.

Si examinamos las alternativas al extractivismo, se observa un sincretismo de nuevas y viejas ideas: conceptos emanados de las cosmovisiones tradicionales de los pueblos originarios, como el sumak kawsay o los derechos de la naturaleza –que defiende, entre otros, Alberto Acosta– junto a propuestas de nuevo cuño, como el decrecimiento que propone Latouche o la autocontención de Jorge Riechmann y Joaquim Sempere. Hay mucho debate tanto en América Latina como en Europa en torno a estos conceptos. ¿Qué ideas te parecen más prometedoras? ¿Hay un diálogo entre los pensadores a ambos lados del océano?

– De nuevo aquí las cuestiones son un poco más complejas de lo que aparece a simple vista. Es cierto que en lo que ahora se llama “buen vivir” hay un sincretismo entre aportes que podría decirse vienen de saberes indígenas y otros que vienen de sectores críticos occidentales. Pero es apropiado hacer unas primeras precisiones: el “buen vivir” toma componentes de tradiciones de los pueblos indígenas, en especial de las formas de entender las comunidades en forma ampliada y de otras valoraciones de la naturaleza. Pero también se toman algunos aportes que se originan en posturas críticas, marginalizadas, secundarias, desde esos márgenes del saber occidental. Hay dos de ellas que son muy claras: la ecología profunda y el feminismo. Las relaciones entre estos aportes, la forma en que se mezclan, hibridizan y condicionan es una peculiaridad claramente sudamericana y, en especial, andina. Allí diría que hay coincidencias, por ejemplo, con el trabajo de Riechmann, las críticas al desarrollo de José María Tortosa o muchos de los cuestionamientos que hace Carlos Taibo, quienes son leídos en el sur. Pero no veo similitudes o encuentros fáciles de sostener entre el Buen Vivir y el decrecimiento, especialmente en las formulaciones de Serge Latouche.

¿Por qué no?

– Es que el decrecimiento sigue siendo una reacción al “crecimiento” y el Buen Vivir se desacopla, se desentiende del crecimiento o el decrecimiento. Las propuestas más prácticas de Latouche de un decrecimiento resultan totalmente insuficientes para el contexto latinoamericano. Son, por ejemplo, muy débiles en cuestiones ambientales, no reconocen los derechos de la naturaleza, se preocupan mucho por cuestiones casi instrumentales como sus “r”, de reutilizar, redistribuir, reducir, etc. Tampoco es una propuesta intercultural: acepta que el sur debe hacer su propio decrecimiento, pero no ha avanzado en cómo dialogar con esas otras culturas. A mi modo de ver, el decrecimiento es un movimiento entendible en los países industrializados, con altos niveles de opulencia, pero no puede ser el objetivo o meta de una alternativa al desarrollo. En nuestras propuestas el decrecimiento, en vez de ser una meta, es una consecuencia de otros cambios más profundos. En América del Sur habrá sectores que deberán decrecer, por ejemplo, en el consumo suntuario, pero otros deberán crecer, como es el caso de infraestructura en escuelas o centros de salud.

¿Es posible mejorar el modelo extractivista con reformas parciales, como abogan los ideólogos del “desarrollo sostenible” y de la “economía verde”? ¿Constituyen auténticas alternativas de obligado paso para trascender el extractivismo?

– Depende del sentido de la palabra que le demos a “mejorar”. Si “mejorar” es solo hacer una campaña de publicidad para sostener un emprendimiento contaminante, eso claramente es indefendible. Pero si mejorar es, por ejemplo, poner filtros para evitar la contaminación del agua, eso es necesario, y más aún, es urgente. Entiendo que eso dejará disconforme a más de uno en Europa y en varias capitales sudamericanas, pero hay muchas comunidades locales que necesitan respuestas cuanto antes. Es lo que se viene llamando “extractivismo sensato”; no es una solución final, sino que son respuestas para atender demandas sociales, salvar ecosistemas amenazados e iniciar cambios económicos de mayor alcance.
La cuestión está en que debe entenderse que esas mejoras no son soluciones finales, sino reformas de urgencia. Y también debe entenderse que solo es posible aceptar aquellas reformas que brinden oportunidades para seguir avanzando en nuevas y más profundas transformaciones. Eso explica que, a mi modo de ver, reformas, como buenas medidas de control de la calidad ambiental, sean útiles, pero otras reformas, como la venta en dinero de servicios económicos, sean negativas y deben ser desestimadas. Las primeras brindan soluciones para lidiar con la urgencia, sirven para internalizar algunos impactos ambientales y permiten seguir avanzando. Las segundas me estancan en una mercantilización de la naturaleza. En este segundo caso está la “economía verde”, que no tiene mucho de verde, sino que aparece como una respuesta para retomar el crecimiento económico.

– La crisis económica y los recortes sociales en Europa, por un lado, y los graves impactos sociales y ecológicos en los países extractivistas, por otro, ¿pueden interpretarse como señales de alarma de que el actual modelo está en quiebra? En este sentido, este giro copernicano que supone abandonar el extractivismo –o reducirlo sensiblemente–, ¿dejará sin base al capitalismo?

– No tengo dudas que estamos en un momento de crisis. Lo que debe entenderse es que el capitalismo es un proceso que navega en las crisis. Es más, aprende de ellas y se reformula. Eso obliga a ser muy precavidos con asumir que esa estrategia está en crisis en el sentido de estar al borde de un colapso. Pero a su vez, esa propia dinámica de crisis tiene un costo social y ambiental enorme, y en algunos casos se acumulan fuerzas de resistencia y reclamo que permiten hacer un giro, un cambio.
En nuestras percepciones en América del Sur y en la marcha actual de las discusiones está quedando en claro que las alternativas al desarrollo están más allá del capitalismo, pero también del socialismo. Justamente aquí aparece la potencialidad de los aportes de los saberes indígenas sobre el Buen Vivir porque ellos dan ese empuje necesario para poder ver más allá de la modernidad occidental. Bajo esta mirada, el extractivismo, en el sentido dado al inicio de esta entrevista, como masiva apropiación de la naturaleza ligada a la globalización, debe desaparecer. Esto no quiere decir tener una naturaleza intocada, sino que se deberán aprovechar los recursos, pero solamente aquellos realmente necesarios e indispensables para asegurar la calidad de vida. Sin duda, es un futuro más austero.

Acceso a la entrevista en pdf

 


Actividad 10. Interpretación del paisaje

 

  

 

Realizar un dibujo colectivo con pintura de dedos (u otro material) en papel continuo (o carteles que ya no se necesiten, para reutilizar) con los diferentes elementos que componen el paisaje de nuestro entorno natural. Sería conveniente compararlo con fotografías antiguas del siglo XX.

También se puede imaginar y dibujar los posibles paisajes antes de la revolución agrícola en los siglos XVIII y XIX, para compararlo con el actual. Por último dibujar el paisaje que imaginamos para dentro de 25 años, cuando seamos adultos.

Al término de estos dibujos comentaremos qué elementos se han perdido, qué modificaciones ha habido y qué supone todo esto para nuestra vida y nuestras necesidades.

 

Ver también necesidades en el apartado 5.3.1

 

Recurso Actividad 10 - ¿Cuánto cuesta una puesta de sol?, de Leonardo Boff

 

 


El Área Ecosocial de FUHEM

¿Qué es FUHEM Ecosocial?

FUHEM Ecosocial es un espacio de reflexión, encuentro y debate que analiza las tendencias y los cambios profundos que configuran nuestro tiempo desde una perspectiva crítica y transdisciplinar.

El área ecosocial fue creada por FUHEM en 1984 y se dedicó en sus inicios al análisis de la amenaza que suponía la Guerra Fría. Con el paso de los años, ha abordado la globalización, el sistema multilateral, los derechos humanos, la ecología, las migraciones, las identidades y la educación para la paz y el desarrollo.

Atento a cuestiones emergentes, a partir de 2007, el área reorienta su mirada con un enfoque ecosocial que vincula las relaciones del ser humano con su entorno social y natural. A partir de tres de los grandes retos de la sociedad actual como son la sostenibilidad, la cohesión social y la calidad de la democracia, FUHEM Ecosocial establece sus temas centrales.

Líneas de investigación

Para FUHEM Ecosocial, todos los aspectos relacionados con la sostenibilidad, la cohesión social y la calidad de la democracia son los que hoy otorgan mayor consistencia y hondura a cualquier aproximación a los temas de la paz y la justicia. De ahí que el área las haya elegido como temáticas de referencia.

Sostenibilidad

¿Cómo usamos el Planeta para satisfacer nuestros estilos de vida? ¿Cómo afecta nuestro comportamiento a la salud de la Tierra? ¿Cuáles son los riesgos y los conflictos ambientales de una sociedad que no reconoce límites? ¿Qué escenarios nos esperan en un planeta que estamos cambiando?

Cohesión social

¿Cómo entender hoy los procesos de desigualdad, pobreza y exclusión? ¿Cuánto es bastante para cubrir las necesidades de todas las personas sin amenazar la salud del planeta? ¿De qué modelos disponemos para favorecer la equidad y la resolución del conflicto social?

Democracia

¿Son nuestras democracias realmente democráticas en su funcionamiento? ¿Cómo es el ciudadano del siglo XXI? ¿Es posible extender la democracia al ámbito global? ¿Cómo responden las sociedades a la diversidad? ¿Qué retos plantea el multiculturalismo a la democracia?

A partir de las tres grandes áreas, se han delimitado algunas líneas específicas de investigación:

Huella ecológica. Estudio, a partir de la caracterización del estilo de vida y el uso de los recursos naturales, del impacto que una sociedad tiene sobre la naturaleza, y las posibilidades de mantener su nivel de vida en esas circunstancias.

Necesidades. Análisis de los procesos psicosociales y económicos que alientan la explosión de las necesidades, agravando la insostenibilidad y la fragmentación social; frente a ello, se indaga también en el núcleo de dependencias humanas básicas (necesidades humanas) cuya satisfacción óptima es algo a lo que todas las personas tenemos derecho.

Ciudadanía y diversidad. Interrelación de tres conceptos: democracia, ciudadanía y diversidad, partiendo de la reflexión sobre cómo los gobiernos democráticos garantizan los derechos de ciudadanía en unas sociedades cambiantes, cada vez más diversas, que han de hacer frente a cuestiones globales (medioambientales, migratorias, comerciales…).

Conflictos por recursos y seguridad. Análisis de la competencia por los recursos naturales sobre los que se basa el modelo económico vigente, presente en buena parte de los conflictos sociales y armados actuales, y la distribución desigual de los costes ambientales, que genera tensiones entre los países ricos y pobres y en el interior de los mismos, con impacto de alcance mundial.

Equipo de trabajo

El área Ecosocial de FUHEM cuenta con un equipo permanente formado por las siguientes personas:

Santiago Álvarez Cantalapiedra, Director: es doctor en economía. El ámbito de investigación en el que viene trabajando desde hace años abarca las necesidades sociales, el consumo y las relaciones que existen entre el bienestar social y la calidad de vida con la sostenibilidad en el marco de la globalización capitalista y la crisis Ecosocial. Director de la revista Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global.

Nuria del Viso Pabón: es licenciada y máster en Antropología social  (UNED), Diploma de Estudios Avanzados en Paz y Seguridad (UNED) y licenciada en Ciencias de la Información-Periodismo (UCM). Se ocupa del estudio de los conflictos socioecológicos, dinámicas de expulsión y procesos de securitización en el mundo contemporáneo, y en concreto de la crisis climática.

Monica Di Donato: es doctora en Economía por la Universidad de Valladolid (UVa). Desde la perspectiva de la economía ecológica, trabaja principalmente con índices e indicadores de sostenibilidad fuerte aplicados a sistemas complejos, en particular al sistema alimentario. Su ámbito de investigación especifico se centra en el análisis de los flujos físicos de los hogares, a través del enfoque del metabolismo socioeconómico.  

Susana Fernández Herrero es licenciada en Filosofía y Letras, rama Geografía e Historia por la Universidad Autónoma de Madrid – UAM. Técnico Documentalista responsable del Centro de Documentación Virtual de FUHEM Ecosocial desde el año 2000. Administradora de contenidos de la web del área, dinamizadora en redes sociales y Content Curator.  

Pedro L. Lomas es licenciado en CC. Ambientales, máster en Ecología y Medio Ambiente y doctor en Ecología por la Universidad Autónoma de Madrid. Trabaja en Economía Ecológica y Ecología de Sistemas desde una perspectiva ecosocial, utilizando todo tipo de herramientas, tales como el análisis multi-escalar integrado del metabolismo social y de los ecosistemas (MuSIASEM), las distintas huellas, el análisis del ciclo de vida o el metabolismo socio-económico.

José Bellver Soroa es licenciado en Administración y Dirección de Empresas (UAM) y máster en Economía Internacional y Desarrollo (UCM), con un posgrado en Análisis del Capitalismo Contemporáneo (UB).  Su labor investigadora gira en torno a las relaciones economía-naturaleza, particularmente en su dimensión internacional y poniendo el foco sobre cuestiones como los impactos socioecológicos del consumo y de la digitalización, así como en la investigación y divulgación sobre transiciones ecosociales.