No hay mercado

No hay mercado

Del neoliberalismo a las Big Tech

Ken Birch

El poder de las grandes empresas tecnológicas no solo se debe a su tamaño, sino al hecho de que recopilan, controlan y monetizan la información que necesitamos para que los mercados funcionen. Se han convertido en mercados en sí mismos. Para controlarlas será necesario realizar un análisis que trascienda la regulación.

 

En sus inicios, el lema original de Google era “No seas malvado”. Hoy en día, la empresa no es capaz de honrar este noble principio, como lo ha demostrado ampliamente un juicio pendiente en su contra. El documento más reciente relacionado con el litigio afirma que “intenta asegurar que Google deje de ser malvado”. Aunque esta demanda no es muy conocida, nos da una idea no solo de cómo actúa Google, sino también de la estructura que las grandes empresas tecnológicas han construido en los últimos diez años y que progresivamente ha asumido el control de las economías y socavado los mercados.

El juicio contra Google fue entablado por el estado de Texas, junto con otros dieciséis estados de los Estados Unidos. Se trata de una demanda antimonopolio titulada In re: Litigio contra el monopolio de Google respecto de la publicidad digital , que fue anunciada en 2020 por el Fiscal General de Texas, y cuya versión más reciente fue publicada en enero de 2022.1 El juicio tiene lugar al mismo tiempo que la demanda antimonopolio que el Departamento de Justicia entabló contra Google a finales de 2020..[2

El argumento principal de la demanda sobre la publicidad digital de Google radica en el monopolio de la empresa respecto de las tecnologías y la información de mercado en las que se basa la publicidad programática en línea, incluido el uso de nuestros datos personales para intentar vendernos productos.3 La publicidad programática es un enorme y complejo sistema dominado por Google, ya que es a la vez comprador y vendedor del espacio publicitario en Internet. De modo similar, Facebook (ahora Meta) desempeña un papel central en este mercado de publicidad en línea.

A continuación, ofrecemos una breve descripción del modo en que funciona la publicidad programática y cómo se ha explotado este mercado.

Imagina que eres un anunciante y quieres vender un libro –aunque podría ser cualquier otro producto o servicio–, por lo que probablemente quieras llegar a las personas que realmente lo comprarán. Google ofrece conectarte con el espacio publicitario en Internet más adecuado para ese fin mediante su intercambio de anuncios. Lo hace mediante la recopilación y acumulación de tus datos personales a partir de tus búsquedas, correos electrónicos, teléfonos inteligentes, terceros que utilizan sus aplicaciones analíticas, etcétera. No somos conscientes de la medida en que entregamos nuestros datos personales. Es parte de la letra chica que figura en los términos y condiciones que la mayoría de las personas simplemente firmamos para utilizar productos y servicios digitales.

Mediante el uso de nuestros datos personales, Google puede realizar inferencias acerca de nuestras preferencias personales –por ejemplo, me gusta la ciencia ficción– y decisiones –probablemente haré clic en un anuncio en línea. Con esta información, Google automatiza la compra y venta de espacio publicitario en los microsegundos que transcurren entre que abrimos una página web y vemos un anuncio. Google vende espacio publicitario en Internet a anunciantes para que todos los usuarios de una página puedan ver tu anuncio. Un tercero, como un periódico, por ejemplo, vende espacio publicitario en su sitio web a Google. Es decir, que Google compra y vende espacio publicitario, además de mediar entre compradores y vendedores a través de una subasta que controla y de la que obtiene un porcentaje.

Google básicamente cobró de más a los anunciantes y a los editores mal pagados al controlar las tecnologías y la arquitectura de fijación de precios de mercado; diseñaron el mercado para beneficiarse ellos mismos y expulsar a los competidores.

Travis Wise/Flickr/CC BY 2.0

El juicio de Texas realiza dos denuncias fundamentales.

  • En primer lugar, que Google y Facebook han conspirado para tener el monopolio del mercado de publicidad en Internet, excluyendo a los competidores del mercado; este acuerdo fue denominado Jedi Blue.
  • En segundo lugar, que Google inició un programa secreto en 2013 denominado Proyecto Bernanke, que supuestamente estaba diseñado para engañar a los anunciantes y los publicadores de sitios web.

El proyecto Bernanke gira en torno al diseño de Google del sistema de subasta utilizado para vender y comprar espacio publicitario.

Las subastas pueden diseñarse de diferentes maneras. Por ejemplo, las subastas que utilizan ofertas en pliegos cerrados suelen presentarse como una función clave de la competencia del mercado debido a que permiten a actores del mercado revelar sus verdaderas preferencias sin temor a ser explotados o a que otros actores del mercado utilicen el sistema en beneficio propio. Ello se debe a que nadie puede ver la otras ofertas hasta que estas se hayan revelado al final del proceso de subasta. Por lo tanto, nadie puede cambiar su oferta en función de la oferta de otros postores. Las subastas con ofertas en pliegos cerrados deberían, entonces, ser el mecanismo más eficiente para determinar los precios ideales en una economía de mercado.

Los economistas han intentado teorizar durante mucho tiempo acerca del cuál sería el diseño óptimo de una subasta. William Vickery ganó el Premio Nobel por su labor sobre los beneficios de las subastas de la segunda mejor oferta, ahora denominadas subastas Vickery. La subasta de segunda mejor oferta se establece para asegurar que gane el mejor postor, pero que este pague el precio ofrecido por la segunda mejor oferta, por lo que se incentiva a los oferentes a revelar sus verdaderas preferencias (es decir que no tendrán problema en ofrecer un precio demasiado elevado). También hay subastas de tercer mejor postor, en las cuales el mejor oferente pagará el valor ofrecido por el tercer mejor postor.4

Google y el Proyecto Bernanke. Según el juicio entablado en Texas, Google diseñó su intercambio de anuncios publicitarios como subastas de segundo mejor postor e informó a todas las partes al respecto. Sin embargo, de acuerdo con la demanda, Google “cambió de manera subrepticia el intercambio de anuncios Google Adx de una subasta de segundo mejor postor a una subasta de tercer mejor postor en miles de millones de impresiones al mes”.5

Aunque puede parecer complicado, no lo es. Básicamente, Google dijo a los anunciantes que pagarían la segunda mejor oferta y dijo a los sitios web que publicarían los anuncios que recibieran el precio de la segunda mejor oferta. Se alega que, en realidad, el Proyecto Bernanke cambió el sistema para que los publicadores de anuncios recibieran el precio de la tercera mejor oferta, mientras que Google se quedó con la diferencia. Según los alegatos, ello significó que los publicadores de anuncios perdieron alrededor de un 40 % de sus ganancias sin saberlo. A continuación, Google utilizó los ingresos adicionales para “inflar las ofertas de los anunciantes mediante Google Ads para ayudarlos a ganar impresiones que de otro modo habrían perdido frente a otros anunciantes que realizaron ofertas a través de herramientas de compra distintas de la de Google”.6 Como observó un analista, Google básicamente cobró más dinero a los anunciantes y pagó menos dinero a los publicadores al controlar las tecnologías y la arquitectura de los precios del mercado. Google diseñó el mercado para beneficiarse y eliminar a la competencia.

Los mercados y la cola larga del neoliberalismo

El mensaje es que el control de las plataformas digitales permite a las grandes empresas tecnológicas como Google diseñar mercados en formas que mejor les convienen. La falta de transparencia en estas plataformas implica que los mercados pueden alejarse considerablemente de los supuestos de pensadores y responsables de políticas favorables al mercado, que han dominado el modo en que entendemos las economías y sociedades desde la década del setenta.

A menudo definidos como neoliberalismo, los supuestos en que se basa esta visión del mundo pueden describirse como un proyecto político-económico y moral para rediseñar sociedades a fin de colocar a los mercados en el centro de la adopción de decisiones de Gobiernos, organizaciones o personas.7 Evocando la obra de pensadores como Friedrich Hayek, –el famoso economista peripatético de Austria– el neoliberalismo se basa en la premisa de que ningún organismo (por ejemplo, el Gobierno) puede coordinar la economía o la sociedad debido a que carece de capacidad cognitiva para procesar toda la información que producimos  y utilizamos individualmente para tomar decisiones a diario. Para Hayek y otros neoliberales, los mercados son los mejores procesadores de información para coordinar nuestras sociedades de manera eficiente. Como explica Hayek: “La razón de esta insuficiencia estriba en que los ‘datos’ de los que parte el cálculo económico no están, y nunca pueden estar, ‘dados’ para una mente individual que pueda establecer las implicaciones para el conjunto de la sociedad”.8

Por lo tanto, los mercados son la mejor forma de coordinar la sociedad ya que nos pueden brindar información para adoptar las decisiones correctas. Lo hacen a través del mecanismo de precios, de manera que los precios representan información sobre qué debemos producir y cuánto, cuándo hemos de cambiar nuestras preferencias y cómo hemos de gestionar nuestros recursos colectivos de la mejor manera. En este marco, los mercados son tanto un mecanismo fáctico como moral; nos dicen cómo tomar decisiones y cuáles son las mejores decisiones que debemos adoptar.

En esta narrativa neoliberal, la información se vuelve un elemento fundamental del funcionamiento de los mercados. Las personas no pueden revelar sus preferencias ni adoptar decisiones sin información. Desde Hayek, el problema de la información atraviesa gran parte del pensamiento económico ortodoxo.9 Sin embargo, es precisamente en el pensamiento neoliberal sobre la información que sus hipótesis sobre los mercados comienzan a fallar. Ello se debe a que, al menos en las esferas legal y de políticas, el pensamiento neoliberal pasó progresivamente del punto de vista de Hayek, de que las sociedades evolucionan gradualmente hacia los mercados y el pensamiento de los mercados, a una perspectiva en que se supone que las sociedades simplemente funcionan como mercados y todas las personas se comportan como si fueran actores del mercado que responden a incentivos, definidos por precios, que representan información.

S.M. Amadae plantea esto de manera excelente en su libro Prisoners of Reason.10 Su argumento básico es que el objetivo del pensamiento y la elaboración de políticas neoliberales es que una vez que hemos descifrado lo que los mercados deberían hacer, ya no es necesario dejar que los mercados surjan espontáneamente, como planteaba Hayek. Sino que es posible diseñar mercados para que hagan lo necesario a fin de lograr el resultado deseado en materia de políticas.

Y eso es exactamente lo que sucedió. Las diversas ideas acerca del diseño de un mercado o un mecanismo, como las subastas del segundo mejor postor, se vincularon con suposiciones acerca de cuáles deberían ser nuestros objetivos individuales y colectivos a fin de que los responsables de la elaboración de políticas puedan diseñar mercados con ese fin. Entonces, cuando los Gobiernos intentan privatizar activos públicos, desregular el suministro de electricidad o licitar los servicios de radio o telefonía celular, utilizan el diseño de mecanismos.11 Los resultados son variados, a veces generan grandes ingresos gubernamentales (por ejemplo, la licencia G3 en el Reino Unido), pero otras veces generan problemas considerables (como la desregulación de la electricidad en California).

Este tipo de diseño de mercado o mecanismo tiene una historia relativamente breve. Se remonta a la labor de economistas como Vickery en la década del sesenta, pero fue en la década de los ochenta cuando realmente se volvió exitoso y se convirtió en un elemento fundamental de la elaboración de políticas.12 Las subastas del segundo y tercer mejor postor, explicadas anteriormente, son un ejemplo de cómo diseñar mercados. Dichas subastas se basan en la suposición de que somos seres racionales que actuamos en interés propio, lo cual generará beneficios sociales colectivos. Por ejemplo, las subastas de telefonía celular deberían generar los máximos ingresos posibles para el Gobierno, sin desalentar la innovación.

Entonces, la clave es crear mecanismos de mercado mediante los cuales revelemos nuestras preferencias a través del diseño de arquitecturas de la elección, como subastas, que aseguren que siempre seamos fieles a nuestros deseos en la adopción de decisiones. Muchas concepciones contemporáneas de los mercados –y no solo la versión neoliberal– están fundadas en esta idea de que los mercados revelan información sobre la cual todos podemos actuar en cuanto individuos sin la (supuesta) interferencia distorsionadora de un planificador central (por ejemplo, un Gobierno). Sin embargo, el diseño de los mercados contradice esta teoría. Los diseñadores de mercados pueden crear los mercados que deseen para alcanzar los resultados que deseen; las preferencias y decisiones individuales quedan relegadas, ya que los diseñadores de mercados pueden construir la arquitectura de mercado que necesitan para incentivarnos a hacer lo que ellos quieren (por ejemplo, aumentar los ingresos, el bienestar o la eficiencia).

El ascenso de las grandes empresas tecnológicas

Hasta hace relativamente poco tiempo, no era posible ampliar el diseño del mercado más allá de un objetivo o resultado específico. Sin embargo, todo ello ha cambiado con el auge de las grandes empresas tecnológicas como Apple, Amazon, Alphabet/Google, Microsoft y Meta/Facebook.13 Estas empresas han transformado el modo en que funcionan nuestras economías y sociedades, y cada vez tienen más problemas de funcionamiento –como temores sobre la desinformación, impactos cognitivos, patrones oscuros, etcétera. Volveré sobre este punto más adelante.

En la actualidad, podemos decir con certeza que las grandes empresas tecnológicas son las intermediarias clave en nuestra vida cotidiana y de la información de la que dependemos: nos conectan con otras personas, hacen que funcione la infraestructura que utilizamos para trabajar o en nuestro tiempo libre, nos brindan productos y servicios útiles y mucho más. En gran parte de esta mediación se utilizan plataformas digitales, como las que nos conectan con otras personas (como Uber), con contenido (como YouTube) o con anuncios (como Facebook/Meta). Obviamente, no lo hacen por amabilidad, sino que, a cambio de sus servicios obtienen nuestros datos personales, comerciales y de usuario, y esos datos a su vez se convierten en otros productos, servicios e infraestructuras.

Estas empresas han diseñado y reconfigurado sus tecnologías cada vez más, como plataformas digitales o interfaces de programación de aplicaciones, con el objetivo específico de recopilar nuestros datos, ya que su éxito depende de sus enclaves de datos.14 Estos enclaves representan el acervo de datos creado mediante la ampliación de la influencia de las grandes empresas tecnológicas a través de su ecosistema de dispositivos, aplicaciones, programas informáticos y plataformas.

Es preciso entender el tamaño monumental de las grandes empresas tecnológicas para tener una idea clara del modo en que su existencia hace una enorme diferencia en nuestras vidas, en comparación con otras empresas. Hasta hace poco, las grandes empresas tecnológicas formaban parte de las cinco mayores empresas del mundo con una capitalización de mercado superior a los 5 billones de dólares en 2020, lo cual representa casi el 25% del mercado de capitalización de mercado de valores de los Estados Unidos. Desde entonces, su valor en el mercado ha disminuido, pero no porque se hayan vuelto menos importantes para nuestras vidas. Según un informe de 2020, que es el resultado de una investigación del Congreso de los Estados Unidos, el 81 % de todas las búsquedas generales y el 94 % de todas las búsquedas en teléfonos celulares utilizan Google; el 99 % de los teléfonos inteligentes utilizan los sistemas operativos Android o Apple; el 80 % de los buscadores son Google Chrome o Safari de Apple; Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp, tomados en conjunto, tienen 2.470 millones de usuarios activos a diario; alrededor del 50 % de todo el comercio digital de los Estados Unidos tiene lugar a través de Amazon; y Amazon, Microsoft y Google dominan la infraestructura de computación en la nube.15 Las grandes empresas tecnológicas son tan omnipresentes que resulta difícil vivir sin ellas.

Mientras que los críticos, entre los que me incluyo, debatían si el neoliberalismo estaba muerto, estaba muriendo o había resurgido tras la crisis financiera mundial de 2008, las grandes empresas tecnológicas simplemente se sumaron a la ola del dinero fácil desatada por los bancos centrales mediante la expansión cuantitativa para asentarse como los actores dominantes de nuestras economías. Este es especialmente el caso de los Estados Unidos, donde la Reserva Federal imprimió más dinero entre 2008 y 2010 que en los noventa y cinco años anteriores. El periodista Christopher Leonard señala las consecuencias negativas e imprevistas de esta política en The Lords of Easy Money.16 Según señala, este flujo de dinero fácil dio lugar a un sistema de bajas tasas de interés durante diez años –que solo se estancó con el reciente aumento de la inflación– con la esperanza de los bancos centrales de que ese dinero barato se aprovecharía para invertir en nuevos activos y empleos. Pocos lo hicieron y prefirieron en cambio utilizar ese dinero para la recompra de acciones o para invertir en burbujas de activos, incluida la industria tecnológica en auge, que experimentó un crecimiento espectacular en la financiación de capital de riesgo.

En cambio, las grandes empresas tecnológicas hicieron un buen uso de ese dinero, especialmente al aumentar su oferta de activos tangibles, como los centros de datos, cables de alta velocidad y similares, lo que les permitió ampliar sus actividades de recopilación de datos y la capacidad informática necesaria para convertir a esos datos en valor y consolidar su poder en el mercado. 17, 18 Amazon, Google y Facebook (Meta), en particular, aumentaron considerablemente la cuota de activos tangibles en sus balances.

Pero la peor parte ocurrió con la digitalización del diseño de mercado instituido por el ascenso de las grandes empresas tecnológicas y sus ecosistemas de plataformas. Como señalan Salomé Viljoen, Jake Goldenfein y Lee McGuigan,19 el diseño de mercado ha estado cargado de tecnologías algorítmicas propiciadas por la recolección masiva de datos personales y la enorme capacidad informática de las grandes empresas tecnológicas.20 Los autores se refieren al modo en que el “diseño del mecanismo algorítmico o automático” otorga a las grandes empresas tecnológicas una capacidad especial sin precedentes para establecer perfiles de usuarios, clientes, proveedores y otros.

En lugar de preocuparse sobre los resultados de políticas, las grandes empresas tecnológicas han aplicado el diseño de mecanismos para hacer dinero, como lo ilustra mi ejemplo inicial, en sus diversas plataformas y ecosistemas. Están utilizando el diseño de mecanismos para incentivar tipos específicos de participación e impresiones de usuarios con y dentro de sus ecosistemas, alentándonos a pasar más tiempo utilizando sus productos y servicios.

Como observan los diseñadores de la experiencia de los usuarios,21 una función simple como deslizar verticalmente de manera constante (scrolling), que es una característica determinante de plataformas como Facebook, Twitter e Instagram, fue diseñada precisamente porque las empresas sabían que generaría una conducta adictiva, que haría que nuestra atención no se despegara de la pantalla. Lo mismo ocurre con las notificaciones, los me gusta y otras herramientas de la interacción digital. Y cuanto más tiempo y atención dediquemos a nuestros dispositivos, las grandes empresas tecnológicas podrán obtener más valor a partir de nuestro comportamiento. Al diseñar mercados de este modo, Viljoen y otros afirman que las grandes empresas tecnológicas pueden cultivar y explotar las denominadas asimetrías de información, es decir, la información que las grandes empresas tecnológicas poseen, pero que no es accesible a los usuarios.

 

La oposición a las grandes empresas tecnológicas

Debido a su poder social y en el mercado, las grandes empresas tecnológicas afrontan una creciente oposición a su dominio. En algunos casos se trata de oposición colectiva, pero en otros surge de las contradicciones inherentes e internas dentro de sus propias estrategias y funcionamiento.

El juicio entablado en Texas mencionado al comienzo es tan solo una de varias demandas colectivas presentadas contra grandes empresas tecnológicas, tanto por Gobiernos como por competidores. Diversas jurisdicciones han realizado esfuerzos más concertados para limitar el poder de las grandes empresas tecnológicas, algunos de ellos parecen ser más eficaces que otros.22 La Unión Europea, en particular, ha estado activa en este ámbito a medida que ha aumentado la preocupación acerca de los efectos anticompetitivos de las grandes empresas tecnológicas. Recientemente, la Unión Europea ha presentado varias políticas y reglamentos, como, por ejemplo:

  • La Ley de Mercados Digitales que establece reglamentaciones ex ante para controlar el comportamiento de las empresas denominadas guardianas, como las grandes empresas tecnológicas. La Ley prohíbe determinadas acciones como combinar datos personales de plataformas con datos recopilados de otros servicios. Entró en vigor en 2023;
  • La Ley de Servicios Digitales diseñada para aumentar la transparencia de la publicidad en línea y reducir el contenido ilegal y la desinformación. Entrará en vigor en 2024; y
  • El Reglamento de Gobernanza de Datos para la libre circulación y la normalización del intercambio de datos entre organizaciones, a través de la limitación de la capacidad de las empresas para acumular datos. Aún se encuentra en la fase legislativa.

Otros países y jurisdicciones, como Australia y los Estados Unidos, están adoptando medidas a pesar de la fuerte presión de las grandes empresas tecnológicas y las empresas impulsadas por datos.

Otro tipo de oposición parece estar surgiendo de las propias empresas tecnológicas como consecuencia de los crecientes efectos contradictorios provocados por sus operaciones y estrategias. Como probablemente todos los usuarios lo hayan notado, los productos y servicios ofrecidos por las grandes empresas tecnológicas son cada vez menos útiles e incluso disfuncionales. Mis experiencias personales incluyen: comprar productos de dudosa calidad en Amazon que son imitaciones o estafas; tener que deslizar el ratón hasta la mitad de la página para evitar los anuncios en el motor de búsqueda de Google; desistir de buscar en Facebook debido a la cantidad de anuncios; tener que cambiar la configuración de los productos de Microsoft debido a algún efecto automático extraño; y evitar a Apple a toda costa porque no quiero quedar atascado en un enclave.

Otras plataformas están teniendo experiencias similares; a las empresas impulsadas por datos les resulta cada vez más difícil alcanzar sus objetivos: por ejemplo, las empresas de arrendamiento en línea de vehículos con conductor como Uber y Lyft han debido aumentar sus precios al mismo nivel o incluso a niveles más elevados que las empresas de taxis;23 las empresas de entrega de comida como Doordash o Deliveroo han perjudicado a los restaurantes de los que depende su propia existencia;24 y Airbnb está plagado de estafas, además de que está transformando el mercado inmobiliario de un modo problemático.25 Y ni hablemos de productos como las granjas de clics.26

En general, debemos encontrar formas de limitar la recolección y el uso de nuestros datos personales y creo que cada vez hay más espacio político para hacerlo, a medida que empresas impulsadas por datos encuentran nuevos problemas con sus modelos de negocios e innovación. Existen opciones. Una de ellas consiste en canalizar los sentimientos a favor del mercado al convertir nuestros datos en nuestra propiedad,27 lo cual, aunque suena atractivo, probablemente no resuelva nada, ya que es difícil determinar quién debería ser propietario de qué información. Otra opción es crear fideicomisos de datos,28 quizá administrados por Gobiernos u organismos públicos, que brinden acceso a todo tipo de datos digitales, mientras que supervisan el modo en que se utilizan. Ello podría contribuir a resolver algunos problemas y permitir que nuestros datos se utilicen de un modo en el que estamos de acuerdo. Sin embargo, no impediría necesariamente que las grandes empresas tecnológicas accedan a nuestra información personal. Una tercera opción es crear cooperativas o comunas de datos descentralizadas,29 que colectivicen nuestros datos personales y permitan una mayor supervisión y rendición de cuentas a nivel local. Estas cooperativas estarían administradas por grupos, organizaciones o comunidades, pero daría mucho trabajo gestionar todas las preocupaciones de las personas respecto de la seguridad de sus datos personales.

Hay algo que es seguro: veremos muchos más datos digitales a lo largo de nuestras vidas y si queremos utilizarlos para nuestro beneficio colectivo, tendremos que hallar el modo de controlarlos en forma colectiva y democrática, en lugar de dejarlos en manos de las empresas poderosas que harán lo que les plazca.

 

Conclusión

El diseño de mercado ha sustentado el auge de las grandes empresas tecnológicas en los últimos diez años. Un nuevo conjunto de tecnologías digitales y algorítmicas ha permitido que estas y otras empresas impulsadas por datos moneticen la información de la cual se supone que dependen los mercados (por ejemplo, quién quiere comprar X, qué persona Y pagaría por Z, cuántas personas ven A). Esta información sobre el mercado intenta ser transparente y veraz para asegurar la competencia, pero cada vez más se acapara y oculta en enclaves de datos creados por grandes empresas tecnológicas a fin de garantizar su monopolio. Entonces, en lugar de simplemente monetizar información personal, las grandes empresas tecnológicas han ido mucho más allá de los temores de vigilancia expresados por muchos críticos, como Shoshana Zuboff.30

No obstante, en la actualidad, las grandes empresas tecnológicas afrontan distintos tipos de cuestionamientos: tanto de políticos y responsables de la formulación de políticas que elaboran nuevos marcos para limitar su poder, como los que surgen de las contradicciones internas y el mal funcionamiento de sus propias operaciones. Todo ello hace que nos planteemos la siguiente pregunta: ¿regresarán los mercados para vengarse o es este el comienzo de algo nuevo? Es importante que activistas, grupos de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales y el público en general recuerden que al sensibilizar e interactuar con Gobiernos acerca del poder de las grandes empresas tecnológicas, si ya no hay mercados, las formas anticuadas de los reguladores de entender el mundo no servirán para controlar a las grandes empresas tecnológicas. Debemos pensar más allá del mercado.

 

Kean Birch es director del Institute for Technoscience & Society y profesor asociado del Programa de Postgrado en Estudios de Ciencia y Tecnología de la Universidad de York (Canadá), donde investiga la aparición y las implicaciones del capitalismo tecnocientífico. Su web es: http://www.keanbirch.net/.

Traducción: Mercedes Camps (TNI)

NOTAS:

  1. Texas Attorney General et al. (2022). Google Digital Advertising Antitrust Litigation.
  2. Departamento de Justicia de los Estados Unidos (2020). Justice Department Sues Monopolist Google For Violating Antitrust Laws, Washington DC: Departamento de Justicia.
  3. Dentro de la publicidad en línea se puede diferenciar entre la publicidad programática y la contextual. La primera representa la publicidad dirigida a personas sobre la base de sus intereses y preferencias, que se infieren de sus datos personales, mientras que la segunda representa la publicidad que figura en los sitios web que corresponden a los contenidos del anuncio. Para más información, véase Hwang (2020).
  4. Mirowski, Philip y Nik-Khah, Edward (2017). The Knowledge We Lost in Information. Oxford: Oxford University Press.
  5. Texas Attorney General et al. (2022). Google Digital Advertising Antitrust Litigation, p. 104.
  6. Ibid, p. 107.
  7. Birch, Kean (2 de noviembre de 2017). What Exactly is Neoliberalism? The Conversation.
  8. Hayek, Friedrich (1945). The Use of Knowledge in Society.
  9. Véase el libro de Mirowski y Nik-Khah sobre la historia de la información en la economía ortodoxa.
  10. Amadae, S.M. (2016). Prisoners of Reason. Cambridge: Cambridge University Press.
  11. McMillan, John (2003). Market Design: The Policy Uses of Theory. Stanford Business School: Working Paper No.1781.
  12. Birch, Kean (2020). Automated neoliberalism? The digital organization of markets in technoscientific capitalism. New Formations, 100-101, 10-27.
  13. Birch, Kean y Bronson, Kelly (2022). Introduction: Big Tech. Science as Culture 31(1), 1-14. Hay varios libros sobre el auge de las grandes empresas tecnológicas que vale la pena leer (y muchos que no). Sugiero leer a Cohen (2019), Doctorow (2020), Foroohar (2019), Lanier (2014), Pasquale (2015), Srnicek (2016) y Zuboff (2019). Existen, por supuesto, muchos otros libros, artículos, etc. que vale la pena leer, pero simplemente no tengo espacio de incluirlos en esta nota al pie.
  14. Utilizo el término enclaves en lugar de recinto para reflejar el hecho de que los datos personales digitales deben fabricarse y no existen en estado bruto para que alguien los recopile y utilice. De modo que su recopilación define el uso en modos que dan lugar a resultados problemáticos, como he discutido en un artículo periodístico de libre acceso que escribí junto a dos colegas (Birch et al., 2021).
  15. Cámara de Representantes de los Estados Unidos (2020). Investigation of Competition in Digital Markets. Washington, DC: House of Representatives.
  16. Leonard, Christopher (2022). The Lords of Easy Money. Nueva York: Simon & Schuster.
  17. Birch, Kean, Cochrane, D.T. y Ward, Callum (2021). Data as asset? Unpacking the measurement, governance, and valuation of digital personal data by Big Tech. Big Data & Society, 8(1), 1-15.
  18. Morozov, Evgeny (2022). Critique of Technofeudal Reaso. New Left Review, 133/134, 89-126.
  19. Viljoen, Salomé, Goldenfein, Jake y McGuigan, Lee (2021). Design choices: Mechanism design and platform capitalis. Big Data & Society, 8(2), 1-13.
  20. Viljoen, Salomé, Goldenfein, Jake y McGuigan, Lee (2021). Design choices: Mechanism design and platform capitalis. Big Data & Society, 8(2), 1-13. Las tecnologías algorítmicas se refieren a una serie de desarrollos a menudo referidos como inteligencia artificial o aprendizaje automático. En lugar de debatir en qué medida estas tecnologías representan una inteligencia real (personalmente no creo que lo hagan), prefiero referirme a ellas en términos de cómo funcionan, es decir, fundamentalmente como algoritmos (toman insumos y expulsan productos basadosen alguna operación interna, que puede ser transparente u opaca). Me gusta especialmente la opinión de Meredith Whittaker (2021) sobre estas tecnologías, ya que las desmitifica: “debemos reconocer, en primer lugar, que los ‘avances’ en inteligencia artificial celebrados en los últimos 10 años no se debieron a acontecimientos científicos fundamentales en técnicas de inteligencia artificial. Sino que fueron y son principalmente el producto de datos y recursos informáticos muy concentrados que están en manos de unas pocas grandes empresas tecnológicas”.
  21. Collins, Grant (2020). Why the infinite scroll is so addictive.
  22. Donde vivo, en Canadá, el Gobierno federal ha propuesto legislación para actualizar las reglamentaciones sobre protección y privacidad de datos, que no han cambiado en los últimos veinte años. Sin embargo, el enfoque del Gobierno a la reforma se basa en permitir a las empresas seguir recopilando y procesando nuestros datos en un nuevo marco de privacidad, en lugar de cuestionar la recopilación y el uso de esos datos en sí (Birch, 2022).
  23. Doctorow, Cory (10 de agosto de2021). End of the Line for Uber. Pluralistic.
  24. Roy, Ranjan (17 de mayo de 2020). Doordash and Pizza Arbitrage. Margins.
  25. Goldfischer, Emily (3 de agosto de 2022). Scams: The Dark Side of Alternative Accommodations. Hertelier.
  26. Birch, 2020. cit.
  27. Posner, Eric y Weyl, Eric Glen (2019). Radical Markets. Princeton: Princeton University Press.
  28. Wiley, Bianca y McDonald, Sean Martin (9 de octubre de 2018). What is a Data Trust? Centre for International Governance 
  29. Scholz, Trebor y Calzada, Igor (19 de abril de 2021). Data Cooperatives for Pandemic Times. Public Seminar.
  30. Zuboff, Shoshana (2019). The Age of Surveillance Capitalism. Nueva York: Public Affairs.


Nos vamos al teatro con el Colegio Montserrat

Nos vamos al teatro con el Colegio Montserrat

El 21 de diciembre compartiremos la obra titulada ‘Tan solo el fin del mundo’, en las Naves del Español. Reserva tu entrada con Comunidad FUHEM antes del 11 de diciembre.

El próximo 21 de diciembre tenemos la oportunidad de hacer comunidad yendo juntos al teatro. La propuesta parte del Colegio Montserrat, que ha organizado una reserva de grupo para asistir a la representación de Tan solo el fin del mundo, a las 20 horas, en las Naves del Español-Matadero (Pza. Legazpi, 8. Madrid).

¿Qué vamos a ver?

 Dirigida por Israel Elejalde, Tan solo el fin del mundo, es una obra de Jean-Luc Lagarce escrita en 1990. Poco tiempo antes de escribirla, su autor supo que había contraído el VIH, un virus que, en aquel entonces, causaba una enfermedad con unos índices de mortalidad muy elevados y también un fuerte estigma social. Con un elemento autoficcional innegable, la obra no se vertebra sobre la enfermedad o la muerte, sino sobre la familia y su papel en un momento crucial para el protagonista.

La obra está protagonizada por: Irene Arcos, Yune Nogueiras, Raúl Prieto, María Pujalte, Eneko Sagardoy y Gilbert Jackson.

¿Cómo reservar mi entrada? En la web de FUHEM, antes del 11 de diciembre

 Hemos hecho una reserva de grupo para la sesión del jueves 21 de diciembre, a las 20 horas, en las Naves del Español-Matadero, Sala Fernando Arrabal (Nave 11). El precio de cada entrada es de 15 euros (5 euros de descuento sobre el precio habitual). Para disponer de tu localidad, es necesario que la adquieras en el siguiente botón de reserva. La reserva estará disponible hasta el 11 de diciembre de 2023, fecha en la que devolveremos las entradas que no se hayan reservado.

¿Cómo accedo al teatro? Recogiendo la entrada que te daremos el mismo día

El jueves 21 de diciembre, desde las 19 hasta las 19.45 horas, varias personas de FUHEM estaremos en el Café Naves, junto al teatro, en el mismo recinto de Matadero, para entregar a las personas que hayáis reservado previamente la localidad que os permite acceder a la sala.

Hacer Comunidad junto al Colegio Montserrat

La vinculación del Colegio Montserrat y las artes escénicas cuenta con una larga trayectoria que se remonta ya a cinco cursos escolares, cuando comenzó el Proyecto de Innovación Educativa “Actuamos”. En el marco del mismo y evolucionando en el tiempo, junto al alumnado y sus docentes, siempre ha supuesto un acercamiento al mundo del arte, la danza, el teatro, la música o el cine, relacionándolo con asuntos sociales. El proyecto se ha dirigido a los grupos de Bachillerato, tanto en horario escolar como fuera del mismo (en este caso, de forma voluntaria).

Con esta actividad conjunta, abrimos la experiencia del Colegio Montserrat a otras personas vinculadas a FUHEM, con el ánimo de seguir construyendo Comunidad FUHEM.

Tras la celebración de Carrera Solidaria de Hipatia, la inauguración de la Sala Magenta en Lourdes y esta actividad teatral concluimos las actividades de este año, pero ya estamos preparando las de 2024. Si quieres sumarte a Comunidad FUHEM, inscríbete aquí:

Quiero inscribirme a Comunidad FUHEM


    Educar con perspectiva feminista

    Educar con perspectiva feminista

    Desde FUHEM queremos contribuir a la construcción de escuelas más equitativas, más justas, que eduquen desde y para los valores ecosociales. Escuelas que permitan a la comunidad crecer en colectivo, cuidarnos, transformarnos para transformar nuestro entorno.

    Han pasado 5 años de la publicación de “71 propuestas para educar con perspectiva de género”. Cincos años en los que los movimientos feministas han sufrido e impulsado grandes transformaciones avisada y que queríamos reflejar en una nueva edición revisada y ampliada donde incorporamos puntos de vista más amplios que se han venido señalando en los feminismos en los últimos años: miradas más interseccionales, que tengan en cuenta las diversas estructuras de poder que operan en la sociedad y, por tanto, también en los espacios educativos.

    «73 propuestas para educar con perspectiva feminista» es una obra colectiva en cuya autoría además de su coordinadora Alicia de Blas han participado los grupos feministas de FUHEM, docentes y personas de las áreas y departamentos de la entidad, que responde al mandato del Proyecto Educativo de la Fundación, donde se recoge el deseo de contribuir a la construcción de una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria, también en materia de género.

    Ningún resultado.

    Por qué educar con perspectiva feminista

    Desde la pedagogía feminista buscamos construir una educación que nos sirva para la vida, que ayude a vivir vidas que merezcan la pena ser vividas, que ponga los cuerpos y los sentires en el centro, que rompa con los mandatos, la normalización y la socialización de género. Para ello hay que tener en cuenta las estructuras de poder que atraviesan la sociedad desde una mirada inclusiva y crítica, y que empodere.

    «Queremos contribuir a la construcción de escuelas más equitativas, más justas, que eduquen desde y para los valores ecosociales. Escuelas que permitan a la comunidad crecer en colectivo, cuidarnos, transformarnos para transformar nuestro entorno. Queremos aportar nuestro granito de arena para contribuir a que estas sean espacios de escucha, de reconocimiento de la diversidad, donde haya hueco para el crecimiento de todas, donde podamos revisar de forma crítica y consciente qué enseñamos y cómo», señala Mara Nieto, una de las coautoras de la publicación en el prólogo de esta segunda edición.

    Las propuestas se agrupan en cuatro estrategias para educar con perspectiva feminista:

    • Reconocimiento de la diversidad
    • Reconocimiento de las mujeres
    • Valoración y corresponsabilidad en los trabajos de cuidados
    • Convivencia democrática y empoderamiento feminista

    Y se clasifican a su vez en seis ámbitos de actuación:

    • Los objetivos y contenidos del currículo
    • La metodología y organización del aula
    • Las relaciones
    • Los espacios
    • El lenguaje
    • Los materiales didácticos

    El libro está disponible a la venta en librerías y en nuestra tienda online.


    La exposición "Corazón roto" inaugura la Sala Magenta del Colegio Lourdes

    La exposición "Corazón roto" inaugura la Sala Magenta del Colegio Lourdes

    La Sala Magenta abrirá sus puertas el el próximo jueves, 23 de noviembre, a las 16.30 horas, con la exposición  de los trabajos realizados por el alumnado «Corazón Roto».

    Sala de exposiciones Magenta del Colegio Lourdes FUHEM

    La Sala de exposiciones Magenta es fruto del trabajo, el deseo y la inspiración del Departamento de Artes del Colegio que, durante dos cursos, ha desarrollado el Proyecto de Innovación Educativa titulado “Del papel al muro”, a través del cual se ha creado, transformado y desarrollado el espacio escolar existente para crear la sala de exposiciones “Magenta”.

    La exposición inaugural, que lleva por título “Corazón roto”, incorpora piezas realizadas por el alumnado de las materias de Expresión Artística de 4º de ESO y Volumen y Dibujo Artístico de 1º de Bachillerato Artístico. Esta exposición se suma a las distintas actividades que se realizarán en el Colegio con motivo del Día contra la Violencia de Género que se celebra el 25 de noviembre.

    Este nuevo espacio expositivo nace con un doble objetivo: ser un lugar de exhibición profesional para el alumnado de Bachillerato de Artes y de Educación Plástica Visual y Audiovisual del Colegio Lourdes y también para acoger la obra de otros colectivos que quieran aprovecharlo.

    Las profesoras que conforman el Departamento Artístico del Colegio Lourdes y que compaginan su labor docente con la de artistas en activo, saben que una sala de exposiciones es un espacio lleno de oportunidades. Así pues, la inauguración de la “Sala Magenta” es el primer hito de un largo recorrido que permitirá disfrutar del arte y establecer nuevos vínculos en torno a esta actividad, entre el Colegio Lourdes, los otros centros escolares de la Fundación y las personas que se están sumando a Comunidad FUHEM.

    Las exposiciones generan afinidades entre la comunidad correspondiente (alumnado, antiguo alumnado, familias, docentes…), y el patrimonio que se muestra. Así mismo, la gestión de un espacio como la Sala Magenta debe ser eficaz y relevante para ofrecer oportunidades de aprendizaje y participación en todos los aspectos. Entre ellos, podemos destacar: dar a conocer la obra plástica y de diseño que realiza el alumnado en cada ciclo para que se aprenda y conozca la gestión y promoción de la obra artística; valorar el trabajo creativo holístico que se desarrolla con el alumnado, desde 1°de ESO a 2°de Bachillerato; proporcionar información precisa conectando con audiencias de todas las edades, intereses y habilidades, es decir, haciendo una sala de exposiciones accesible que permita la participación del visitante.

    Se accederá por la puerta principal del colegio. La Sala se encuentra situada en el piso inferior.

    Os esperamos en la inauguración de la Sala Magenta, en Lourdes. El jueves 23 de noviembre a partir de las 16.30 horas.

    Quiero inscribirme a Comunidad FUHEM


      ¿Cuánta energía cuesta conseguir energía?

      SITUACIÓN DE APRENDIZAJE | 4º ESO

      ¿Cuánta energía cuesta conseguir energía?

      La energía es imprescindible para el funcionamiento de cualquier sociedad. Sin energía no hay trabajo útil, y sin trabajo útil nada funciona. Pero no podemos pagar cualquier precio por la obtención de energía, pues si este es demasiado alto, directamente no nos compensará el esfuerzo; esto es, no saldrá a cuenta. Así, si se llega un punto en el que un yacimiento, por ejemplo, requiere más energía para su explotación que la energía que se obtiene del recurso extraído, esa actividad será por definición ineficiente en términos energéticos. Y también lo será, por lo tanto, en términos económicos.

      Bajo estos mimbres, proponemos esta situación de aprendizaje ecosocial formada por 8 sesiones para trabajar en las aulas de 4º de la ESO, en la asignatura de Física y Química.

      No cabe duda de que en el contexto de crisis energética global en el que nos encontramos, cada vez nos costará más conseguir energía. Pero… ¿Nos cuesta lo mismo conseguir energías renovables que combustibles fósiles? ¿Y qué implicaciones sociales conlleva disponer de fuentes de energía que proporcionan mucha energía neta frente a otras que proporcionan menos?

      Reflexionar sobre estas preguntas guiará al alumnado a comprender que no todas las fuentes de energía son iguales. Las energías renovables se presentan en la naturaleza muy dispersas y muy poco concentradas. Justo al contrario que los combustibles fósiles, que tienen una densidad energética sin igual. Esto hace que para obtener una misma cantidad de energía a partir de fuentes renovables requiramos muchas más unidades de energía invertida que si lo hacemos a partir de fuentes fósiles, altamente concentradas. Estas reflexiones conducirán al alumnado a reconocer que el planeta Tierra tiene límites, que los recursos energéticos no renovables son finitos, y que, además, su máximo de producción conjunta se está comenzando a alcanzar. Esta realidad orientará al mismo tiempo al alumnado a reconocer que las energías renovables son sin duda las energías del futuro; pero no de un futuro cualquiera, sino de un futuro que, forzosamente, deberá ser construido a partir de mucha menos energía neta. Y es que por muchas cosas nuevas que se descubran o inventen, lo cierto es que las fuentes de energía renovable nunca podrán llegar a cubrir el total de energía que se consume hoy en el mundo gracias a los combustibles fósiles. Nos toca, por lo tanto, aprender a vivir con menos energía.

      La era de la abundancia y el derroche que permitieron los combustibles fósiles no va a poder mantenerse en base a las energías renovables. Pero esto no tiene por qué ser una mala noticia, pues las fuentes fósiles de energía no sólo son inviables por su carácter finito, sino también por los altos impactos ambientales y sociales que su utilización ha demostrado tener. Que todas las personas de este mundo vivamos bien con un menor consumo global de energía no sólo es posible y necesario, es conveniente.

      A continuación, presentamos la ficha completa para el desarrollo en el aula de esta situación de aprendizaje:

      Situacion-de-aprendizaje-energia

      DESCARGA

       


      Celebramos las III Jornadas de educación ecosocial en Valencia

      Celebramos las III Jornadas de educación ecosocial en Valencia

      Más de un centenar de docentes de todo el estado se dan cita en Las Naves de Valencia en las III Jornadas de Educación Ecosocial, que organizó la Fundación FUHEM en el seno de proyecto Vínculo Ecosocial y que supuso una jornada de trabajo destinada a soñar y construir colectivamente la escuela del futuro.

      III Jornadas de Educación Ecosocial en las Naves (Valencia)

      “Construimos futuros ecosociales posibles y deseables” ha sido el tema de la edición de este año y bajo ese paraguas centraron sus intervenciones las dos primeras invitadas: Yayo Herrero y Belén Gopegui, que dibujaron los escenarios utópicos que se vislumbran en el contexto actual.

      Yayo Herrero recordó que en el debate entre utopía y distopía existe el riesgo de caer en planteamientos excesivamente duros que pueden llevar a la desmovilización o se pueden convertir en una reivindicación muy banal: “Primero hay que pensar en lo que no puede ser, que viene determinado por lo que somos, una especie viva inserta en la trama de la vida que se interrelaciona densamente y que genera las propias condiciones de existencia. No hay forma posible que la vida humana se desgaje de ella”. En esa misma línea se mostró Belén Gopegui, que recordó que “hoy es el futuro del ayer y que ahora estamos haciendo el futuro de mañana, para ello vamos a tener que conseguir formas de decir e influir en lo que hay que hacer”, reivindicó la escritora madrileña. Porque “hemos pasado mucho tiempo en un contexto capitalista que nos dice cómo hay que hacer las cosas aunque, aparentemente, en un mundo libre donde cada uno hace lo que quiere: alimentación saludable/comida ultraprocesada, importancia del cuidado/precariedad de cuidadoras…)

      Vislumbrando escenarios futuros posibles y que fueran deseables, Belén Gopegui se mostró tajante: “Tengo la certeza de que estamos en el momento más grave de nuestras vidas y tenemos que partir de ahí. Cuando pensamos en utopías las situamos lejos y tenemos que situarlas ya porque no hay mucho tiempo”.

      El papel y la importancia del trabajo colectivo para construir futuros esperanzadores siempre estuvo presente en la charla, así Belén Gopegui interpeló al profesorado de distintas etapas que llenaba la sala: “Hay que empezar a enseñar esto, la educación no es para insertarse mejor en el mundo laboral, es para intervenir y tener capacidad de intervenir en la sociedad”.

      Me lo llevo al cole:  así se aplica la educación ecosocial en un centro FUHEM

      Tras la charla inspiradora entre Belén Gopegui y Yayo Herrero fue el turno de Marta González Reyes, maestra de Educación Primaria en C.E.M. Hipatia FUHEM, que transmitió con mucho entusiasmo el modo en que se ha llevado a cabo la transformación ecosocial de un centro educativo, el colegio Hipatia FUHEM, con tres contextos de actuación: el entorno, el centro educativo y el aula.

      Al abordar las intervenciones sobre el entorno, Marta recordó la importancia que adquieren metodologías de gran impacto como el aprendizaje servicio, que permiten e impulsan un servicio a la comunidad. Un ejemplo de esto es el centro sociocomunitario que se construyó en la Cañada Real ( Madrid) a partir de la colaboración entre la escuela y otros agentes del barrio, dando muestra de cómo las prácticas escolares desde áreas curriculares, como pueden ser las matemáticas o el dibujo técnico, se traducen en prácticas que pueden ser transformadoras. Otros ejemplos mencionados fueron el bicibús implementado en el centro gracias a la autoorganización de las familias para llevar a niños y niñas al colegio, la instalación de paneles solares en todos los centros de FUHEM o el proyecto «Alimentando otros modelos»  y sus tres dimensiones sostenibles: introducción de ingredientes agroecológicos, sostenibles y saludables en el comedor escolar, la creación de grupos de consumo agroecológico en todos los centros FUHEM y la inserción desde la perspectiva educativa de la alimentación bajo esta perspectiva agroecológica  en todas las aulas.

      De las intervenciones y buenas prácticas de educación ecosocial sobre el centro educativo, Marta González Reyes destacó estos otros proyectos:

      La escuela de cuidado mutuo para mejorar la convivencia en la comunidad educativa, que pone el foco en toda la comunidad no solo en el alumnado y proponiendo la gestión de los conflictos a través de prácticas restaurativas.

      La transformación de espacios comunes, como hacer los patios inclusivos y sostenibles, partiendo de la idea de considerar el espacio como el tercer maestro.

      Empoderamiento del alumnado, como uno de los objetivos de la educación ecosocial se pone a disposición del alumnado las herramientas necesarias para convertirse en un agente de transformación social. Existen varias iniciativas para impulsarlo: alumnado ayudante presente en todas las aulas desde 4º primaria, equipo de mediación escolar con formación específica, grupo de «ecolegas», desayunos por la diversidad para compartir experiencias sobre diversidad sexual y de género o asambleas feministas, que incluyen a familias, docentes en todos los centros FUHEM y el Personal de Administración y Servicios (PAS).

      Aterrizando la educación ecosocial en el aula, Marta González Reyes fue clara sobre el currículo y el método. Empezando por el segundo: «el método educa y sobre todo para una educación emancipadora como pretender ser la educación ecosocial». En este aspecto, destacó el trabajo que viene realizando la Fundación en los últimos años con la creación de un currículo ecosocial, apostando por metodologías activas a nivel cognitivo y basadas en la construcción colectiva del conocimiento. Ejemplificando el método de la educación ecosocial, Marte mencionó posibles acciones a llevar a cabo para lograr una educación ecosocial: los grupos interactivos, las asambleas de aula o el Aula Viva.

      Sobre el fin de la enseñanza en la escuela, Marta González Reyes fue clara: «Consideramos que es clave poner el foco en el qué se enseña. Es absolutamente clave poner el foco en lo que se hace en el cole y esto es el currículo. Los contenidos ecosociales tienen que ocupar un lugar central en el aprendizaje. Para ello el currículo ecosocial tiene que tener al menos la misma importancia que el oficial y asegurar que se trabaja en todos los cursos y de manera explícita».

       

      Ver esta publicación en Instagram

       

      Una publicación compartida por FUHEM (@fuhem_)

      Ningún resultado.

      Para finalizar, Marta González Reyes recordó la eterna división que tradicionalmente sufre la educación y su finalidad: «El cultivo del talento individual para no ser excluidas del tren del progreso y fomentar el compromiso social para transformar el mundo». Lejos de esa división, la educación ecosocial responde al reto de dotar al alumnado de las herramientas necesarias para el mantenimiento de la vida y la igualdad de oportunidades. Como cierre a su intervención, Marta nos recordó una cita de Eduardo Galeano que dice: «Hay que ser capaces de clavar los ojos más allá de la infamia para adivinar otros mundos posibles».

      A continuación, Luis González Reyes, responsable de Educación Ecosocial en FUHEM, tomo la palabra para explicar una nueva herramienta elaborada en colaboración con la Fundación y que permite evaluar el desempeño en educación ecosocial, tanto a nivel de aula como de centro y que ya está disponible para su implementación.

      Me lo llevo al aula: el protagonismo de las situaciones de aprendizaje en la educación ecosocial

      Tras las dos charlas iniciales llegó el eje central de las jornadas: el trabajo en grupo y la creación colectiva. En una docena de grupos de trabajo se repartieron los más de 100 asistentes en espacios diferenciados. La coordinación dentro de los equipos fue responsabilidad del equipo de FUHEM, que acompañó a las personas participantes a lo largo del proceso de creación de las Situaciones de Aprendizaje (SA). La misión era dar respuesta y crear narrativas de aprendizaje para poder llevar al aula una serie de preguntas conductoras como: ¿Qué necesitaríamos seguir haciendo en caso de apagón? ¿Es posible habitar un cuerpo sano en un mundo enfermo? ¿Por qué ya no podemos bañarnos en el río Júcar? ¿Crees que tiene un coste tu huella digital? ¿Necesitamos a los bichos para vivir? ¿Cómo podríamos sobrevivir si no tuviéramos supermercados? ¿Por qué hay gente que entra en nuestro país en avión y otra en patera? ¿Qué harías si solo tuvieras 2 horas de energía al día? Nos han pedido renovar la plaza del barrio. ¿Cómo lo hacemos? ¿Cómo sería tu vida si fueras una hormiga del patio?

      Siempre a través de un enfoque competencial, surgieron resultados y productos finales tales como un mapa de los privilegios en relación con espacios de salud de la clase, un estudio de la contaminación del río junto a una acción colectiva de limpieza de un tramo o la organización de un evento de divulgación y sensibilización en el barrio de los movimientos sociales locales que defienden la soberanía alimentaria, la producción ecológica y el consumo de proximidad, entre otros muchos resultados finales a los que llegaron los diferentes grupos de trabajo (consulta aquí los resultados y conclusiones de los grupos de trabajo).

      La educación ecosocial por la geografía española

      Tras la pausa para comer, con un catering ofrecido por la empresa de inserción social Integras tú, llegó el turno de conocer las experiencias de éxito que ya se están implementando en las diferentes etapas de distintos colegios de la geografía española:

      INFANTIL

      • “Participar para poner la vida en el centro”, una iniciativa presentada por Ana Jiménez Talavera, de la cooperativa sevillana Ecotono, en torno al trabajo de los cuidados en las primeras etapas educativas.
      • «Recapaciclando por un entorno natural»: una experiencia que llevaron a Las Naves Vanesa Asensio Acosta y Saray Garrigos, docentes CEIP La Baia,en Elche. 
      • «Descubriendo en común», presentada por  Mayte Pellicer San Juan y Marus Carmona Alcalá del colegio Ponce de León de Madrid.

      PRIMARIA

      • «¡Qué emoción!»: Las compañeras Vicky Ruiz y Patricia St. Maur, docentes del Colegio Montserrat compartieron el trabajo que viene realizando el centro sobre el cuidado de las emociones de la comunidad educativa.
      • «¿Qué pasaría si sólo comiéramos chocolate?», Alba Sánchez, docente del CEIP La Baia de Elche, explicó esta situación de aprendizaje elaborada en torno a la alimentación saludable y sostenible.
      • “¿Hay alguna relación entre dieta y cambio climático? El ciclo completo de los alimentos”, donde  María Estela Manzanares Vieco, docente del CEIP Virgen de Loreto de Santa Pola, explicó  una situación de aprendizaje para enlazar las dietas saludables y sostenibles con el respeto al medio ambiente.

      SECUNDARIA

      • “10 turnos para el colapso. Educar en la crisis climática. Una propuesta ABJ”, es una divertida propuesta presentada por (Eduglobal STEM, Barcelona) para comprender la crisis climática y conocer los límites del crecimiento presentada por los docentes Felip Lorenzo, Oriol Guinart Berrueco y Albert Marques.
      • “Aprendizaje Circular en clave de Transformación”, un proyecto para alumnado de secundaria de regeneración estética y ecológica de espacios degradados presentado por Lucía González Navarrete (Natives).
      • «Del diseño al aula: Materiales didácticos ecosociales»: Manuel Mesegar, compañero del Colegio Lourdes FUHEM explicó cómo trabajar los materiales curriculares e interdisciplinares 

      Las jornadas concluyeron con una pequeña manifestación en la que los grupos de trabajo plasmaron sus mejores deseos para la educación del futuro. Estos deseos quedaron plasmados en pequeñas pancartas que mostraron desde el escenario de la sala central de Las naves, para luego dar paso al cierre musical de las jornadas de la mano de los acordes latinos y comprometidos de Daniela Trovati.


      Conversaciones con Elena Martín: “La evaluación de la práctica educativa”

      Conversaciones con Elena Martín: “La evaluación de la práctica educativa”

      Veinte minutos de conversación explican la necesidad de asumir una evaluación formativa que mejore los procesos educativos. Esperamos que nuestra experiencia inspire e impulse a otros centros.

      Al hilo del proceso de evaluación de la práctica educativa que ha realizado FUHEM en sus centros escolares y la edición del libro que lo recoge, hemos conversado con Elena Martín, catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad Autónoma de Madrid y miembro del Consejo Asesor del Área Educativa de FUHEM.

      La conversación gira en torno a preguntas y temas como estos:

      • ¿Cómo concebir la evaluación?
      • ¿Por qué no hay que confundir evaluar con calificar, teniendo solo en cuenta la función acreditativa de la calificación?
      • ¿Cómo realizar una evaluación formativa que sirva para mejorar los procesos? Es decir, ¿cómo hacemos una evaluación competencial?
      • ¿Por qué existe cierta resistencia en el profesorado a ser evaluado?

      Ningún resultado.

      El libro Evaluación de la práctica educativa. Orientaciones y estrategias.

      Uno de los compromisos que ha asumido FUHEM ha sido el de poner a disposición de la comunidad y los centros educativos materiales y recursos que puedan servir de ayuda en su labor. La publicación Evaluación de la práctica educativa. Orientaciones y estrategias responde a este deseo de facilitar el trabajo docente. Porque evaluar es dotarse de procedimientos que permitan comprobar en qué medida se están consiguiendo los objetivos propuestos, con el fin de reorientar la actividad a su logro. Desde esta perspectiva, toda acción intencional necesita una evaluación continua para tener éxito.


      Instalado el playground de La Cañada Real

      Instalado el playground de La Cañada Real

      Fotos: Todo por la praxis

      En los últimos días, se ha levantado el “playground protesta” en la Cañada Real para cuya construcción organizamos la Carrera Solidaria que se celebró el curso pasado en las instalaciones de Hipatia.

      La participación en aquella jornada de deporte y comunidad sirvió para reunir los fondos necesarios para el diseño, montaje e instalación de esta zona de juegos, emplazada en el sector 6 de la Cañada Real, de la que se ha encargado Todo por la Praxis junto a la Asociación de mujeres de la Cañada Tabadol Cultural.

      Nuestro lema de entonces, “Con la luz no se juega”, ya es visible cuando cae la noche sobre esta zona de Madrid, donde viven familias y vecindario del alumnado de Hipatia, que siguen reivindicando su derecho a la luz, tres años después de que les fuera arrebatado.


      ¿Hay animales que no sirven para nada?

      SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

      ¿Hay animales que no sirven para nada?

      Cuando se habla de invertebrados nos referimos a un grupo extremadamente heterogéneo de animales, que incluye a más del 95% de los animales conocidos y que han poblado la Tierra durante más de 500 millones de años.

      La definición biológica los describe como organismos que carecen de esqueleto interno. Esta categoría comprende una gran variedad que se distingue por formas, características y funciones vitales. Entre los más comunes recordamos los moluscos, artrópodos, anélidos, etc., que se adaptan y especializan a diferentes hábitats (marino, terrestre, lacustre, etc.) llegando a desarrollar funciones cruciales para el funcionamiento de esos ecosistemas. En ese sentido pueden ser depredadores, presas, descomponedores, polinizadores, etc., contribuyendo así a la cadena alimentaria y al ciclo de nutrientes.

      ¿Qué sería de nuestra agricultura sin la actividad de esas pequeñas “trabajadoras” de la polinización como son las abejas?

      ¿Qué seria de la fertilidad y la salud del suelo sin la acción incansable de las lombrices “comelotodo”?

      Frente a esto, sin embargo, asistimos a una preocupante perdida de muchas de estas especies (sobre todo pequeños insectos) debido, por ejemplo, al uso indiscriminado de plaguicidas o sustancias toxicas empleadas en el sector agrícola, a la pérdida de hábitats por deforestación, etc. que facilitan además la introducción de especies invasoras y exóticas que introducen modificaciones sustanciales en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas.

      En definitiva, estos pequeños (o no tanto) seres tienen una función primaria para mantener el equilibrio de los ecosistemas y también como parte de la biodiversidad del planeta. Estudiarlos, aprender a entender las dinámicas en las que participan y preservarlos resulta fundamental para comprender mejor y respetar la compleja trama de la vida que, en definitiva, es la única apuesta y garantía de un futuro más sostenibles para todos y todas.

      Y precisamente esa es la intención de esta situación de aprendizaje (SA) que nos propone Charo Morán, a través de 8-10 sesiones para el trabajo en el aula de 1ºa 3º de la ESO de Biología y Geología.

      Así, el reto de identificar el sesgo cultural que tenemos con respecto a la valoración y aprecio a los distintos tipos de animales, se consigue a través de tres grandes objetivos competenciales trabajados en el desarrollo de la SA: empezando con desarrollar la biofilia hacia todos los seres vivos, en especial los invertebrados y su papel en la biosfera, pasando por conocer el papel que tienen todas las especies en las redes de la vida, por identificar, en ese sentido, la relación entre la salud ecosistémica, humana y de otros seres vivos a través del concepto de one health (una sola salud), y profundizando finalmente con los conceptos de ecodependencia y ecocentrismo.

      Este recorrido conducirá el alumnado a la elaboración de una serie de vídeos cortos sobre el papel de diversas especies en los ecosistemas.

      A continuación, presentamos la ficha completa para el desarrollo en el aula de esta situación de aprendizaje.

      SA-_Animales_no-sirven-3

      DESCARGA

       


      Presentamos una herramienta para evaluar el desempeño en educación ecosocial

      Presentamos una herramienta para evaluar el desempeño en educación ecosocial

      La herramienta, Diagnóstico de desempeño en educación ecosocial, creada por FUHEM y la Fundación SM se presenta el próximo 28 de septiembre en CaixaForum (Madrid). Permitirá evaluar el trabajo tanto a nivel de centro como de aula y estará disponible tanto en castellano como en catalán.

      Mejorar la educación ecosocial

      La LOMLOE es una ley educativa que destaca, entre sus señas de identidad, por la promoción de sociedades justas, democráticas y sostenibles (es decir, ecosociales) a través del currículo escolar. Una línea novedosa que plantea nuevos retos y preguntas a la comunidad escolar: ¿Lo estoy haciendo bien en mi aula? ¿Y en el colegio? ¿Cómo podemos mejorar?

      Para facilitar estas respuestas, junto a la Fundación SM hemos creado una aplicación digital que evalúa el desempeño en educación ecosocial, tanto a nivel de centro escolar como de aula, abarcando todas las etapas: Infantil, Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional que estará disponible tras su presentación, el 28 de septiembre (gratuita para las 50 primeras altas).

      Programa

      17:00 – 17:10 h. ¿Qué valor tiene para las escuelas diagnosticar el desempeño en educación ecosocial?

      • Mayte Ortiz, directora general de la Fundación SM

      17:10 – 17: 30 h. El sentido de una herramienta de diagnóstico de la educación ecosocial

      • Miriam Campos Leirós, coordinadora en Teachers ForFuture Spain
      • Teresa Susinos: Profesora del Área de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Cantabria

      17:30 – 18:00 h. ¿Cómo se utiliza la herramienta? Luis González Reyes, responsable de Educación Ecosocial de FUHEM.

      18:00 – 18:30 h. Turno de preguntas.

      Esta herramienta digital ofrece sencillos cuestionarios dirigidos al alumnado, al profesorado, a las familias, al personal de administración y servicios (PAS) y a los equipos directivos de cada centro escolar que, en el caso del diagnóstico de aula, se reduce a los tres primeros grupos. Los resultados, ofrecidos en gráficas fáciles de interpretar, muestran el desempeño en ocho dimensiones: aprendizajes, método, evaluación, integración curricular, espacios físicos, tiempo extraescolar, gestión del centro, y equipo docente y PAS. En total, se evalúan 52 indicadores englobados en esas ocho dimensiones.

      El informe de evaluación viene acompañado por una serie de propuestas de mejora. La herramienta también permite realizar una planificación estratégica, ya que:

      • Las preguntas dirigidas al conjunto de la comunidad educativa facilitan identificar qué elementos son claves para poner en marcha una educación ecosocial.
      • La baremación de los pesos de las distintas dimensiones y de los indicadores, y el nivel alcanzado en cada uno de ellos, posibilita realizar un plan de mejora en la puesta en marcha de una educación con perspectiva ecosocial.
      • Las sugerencias de mejora, que incluyen una bibliografía seleccionada, complementan la dimensión formativa y estratégica implícita de la herramienta.

      Este trabajo ha sido realizado en el marco de Vínculo ecosocial, una red integrada por fundaciones, redes de profesorado, universidades, ayuntamientos y empresas del sector educativo o cercanas a él. Tras un pilotaje previo realizado en varios centros escolares, la herramienta está lista para su uso, tanto en castellano como en catalán.


      Tres situaciones de aprendizaje para el nuevo curso

      Tres situaciones de aprendizaje para el nuevo curso

      Empieza un nuevo curso y desde FUHEM continuamos con nuestra misión de ofrecer los mejores materiales didácticos para incrementar las capacidades reales dentro del cuerpo docente español para llevar a cabo una educación ecosocial.

      «La Evolución» (Biología para 4º ESO), «De la Modernidad a la Globalización» (Historia para 4º de la ESO) y «Software libre» (Atención educativa, Tecnología, Educación en valores cívicos y éticos para 4º de la ESO) son los títulos de las tres nuevas situaciones de aprendizaje que estrenamos este curso 2023-2024 con las que damos un paso más en una de nuestras señas de identidad: la educación ecosocial.

      Luis Gonzáles Reyes, responsable de Educación Ecosocial en FUHEM destaca la importancia de estas nuevas publicaciones para el profesorado de 4º de la ESO: “Buscamos facilitar herramientas para que el profesorado pueda poner en marcha situaciones de aprendizaje acordes con la LOMLOE que, además, resalten el enfoque ecosocial que ya tiene la ley”.

      Las situaciones de aprendizaje incluyen:

      • Todo el material que necesita el alumnado para trabajar.
      • Abundantes consejos para el profesorado, sobre todo a nivel metodológico, pero también ecosocial, de cómo abordar esta situación de aprendizaje.
      • Las competencias específicas, los criterios de evaluación y los saberes básicos abordados, tanto desde la perspectiva curricular de la LOMLOE, como desde la mirada ecosocial.
      • Un sistema de evaluación competencial y la explicación de cómo realizar una evaluación competencial.
      • Un aula virtual con actividades, recomendaciones, ayudas y materiales extra.

      Situaciones de aprendizaje

      LIBRERÍA FUHEM

      Ningún resultado.

      Ningún resultado.

      Ningún resultado.

      Elementos clave de la situaciones de aprendizaje:

        • Narrativa de la unidad
        • Competencias específicas, saberes básicos y criterios de evaluación
        • Objetivos competenciales y actividades en los que se trabajan
        • Evaluación de las competencias y de los aprendizajes ecosociales

      Ningún resultado.

      En «La evolución», se aborda el tema de la evolución y la pérdida de biodiversidad. El hilo conductor son las abejas y las conversaciones que van teniendo dos chicas sobre estos insectos y la evolución. Los contenidos básicos de cada estación son:

      • Estación de partida: detonante, activación y evaluación de conocimientos previos.
      • Estación 1: teorías evolutivas de Lamarck, Darwin y Margulis. Valoración de otras posibles formas de
        ver la evolución.
      • Estación 2: coevolución.
      • Estación 3: pérdida de biodiversidad.
      • Estación 4: medidas frente a la pérdida de biodiversidad.
      • Estación de llegada: recopilación y puesta en práctica de los aprendizajes.


      Ningún resultado.

      La situación de aprendizaje «De la Modernidad a la globalización» consiste en investigar si una demanda (ficticia) del pueblo mapuche que habita en el actual Chile sobre el Estado español para la restitución de la deuda histórica contraída por el segundo sobre el primero tiene fundamento. Esto sirve de excusa para estudiar desde una perspectiva de longue durée la relación entre los países centrales y los periféricos entre la Modernidad y el Globalización, desde finales del siglo XV hasta el XXI.

      La situación de aprendizaje se compone de las siguientes estaciones:

      • Zona de embarque: detonante que plantea el reto de esta situación de aprendizaje, activación y evaluación de conocimientos previos.
      • Estación 1: situación de América antes de su conquista por los Estados europeos.
      • Estación 2: la conquista de América y la América colonial.
      • Estación 3: la independencia de América y el neocolonialismo del siglo XIX.
      • Estación 4: el neocolonialismo de los siglos XX y XXI.
      • Estación de llegada: recopilación y puesta en práctica de los aprendizajes mediante la realización de un juicio sobre la existencia o no de una deuda histórica del Estado español con el pueblo mapuche.


      Ningún resultado.

      En «Software libre» se aborda el tema de cómo los programas informáticos no privativos representan una oportunidad para potenciar y trabajar la libertad y la democracia, así como para reflexionar sobre los impactos del consumismo, sus causas y alternativas. Los contenidos básicos de cada estación son:

      • Zona de embarque: detonante, activación y evaluación de conocimientos previos.
      • Estación 1: filosofía del software libre, aplicaciones y sistemas operativos.
      • Estación 2: la libertad y la democracia.
      • Estación 3: consumismo y alternativas.
      • Estación de llegada: recopilación y puesta en práctica de los aprendizajes.


      FUHEM inaugura el curso escolar 2023/2024

      El próximo viernes 1 de septiembre, FUHEM celebrará la jornada inaugural del nuevo curso 2023/2024, en un acto que, como viene siendo tradicional, servirá para el reencuentro de casi toda la plantilla. Echaremos de menos a las personas que tengan que permanecer en los centros escolares de FUHEM, para atender al alumnado de la Escuela Infantil Pippi Långstrump u otras tareas vinculadas al inicio del curso en el resto de etapas y centros: Hipatia, Lourdes y Montserrat.

      Bajo el título global ‘Soñar colectivamente la escuela del bienestar’, el acto tendrá lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid (Pl. de las Ciencias, 3), desde las 9.30 hasta las 14 horas.

      La jornada se desarrollará en función de siguiente programa:

      9.00 horas. Saludos

      9.30 horas. Bienvenida e introducción. Maite del Moral. Presidenta del Patronato de FUHEM.

      10.10 horas. Monólogo. Fernando Cembranos. Psicólogo y Sociólogo, experto en Psicología Clínica y Psicología Social y miembro del Consejo Asesor del Área Educativa.

      10.30 horas. Conferencia inaugural: La escuela desde la mirada de los cuidados y el bienestar. Teresa Susinos. Profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria y miembro del Patronato.

      11.15 horas. Construcción colectiva: Narrativas del futuro.  Marta González y Mara Nieto.

      11.45 horas. Pausa desayuno.

      12.15 horas. Construcción colectiva: El camino hasta la escuela del bienestar. Marta González y Mara Nieto.

      12.45 horas. Presentación institucional. Intervenciones del Patronato y la Dirección del Área Educativa.

      • Concepción Piñeiro. Delegada del Patronato.
      • Mª Carmen Cava. Directora del Área Educativa.

      13.45 horas. Actividad de cierre. ¿Qué escuela soñamos?

      Con el deseo de que este primer acto del curso sea un espacio motivador en el que reencontrarnos y compartir abrazos, creatividad y nuevas sensaciones, os esperamos el próximo 1 de septiembre en la Facultad de Matemáticas.

       

      Programa_Jornada_inaugural_2023_24_FUHEM_1sep23

      DESCARGAR PROGRAMA


      ¿Qué son los aprendizajes ecosociales?

      ¿Qué son los aprendizajes ecosociales?

      La mirada ecosocial abarca el desarrollo de la justicia, la democracia y la sostenibilidad. Pero ¿en qué se concreta todo esto?, ¿cuáles son los principales aprendizajes que hay que abordar? A continuación se describen los aprendizajes que proponemos para adquirir una competencia ecosocial englobados en ocho grandes bloques y 31 objetivos que permiten avanzar hacia escenarios transformadores en los órdenes políticos, económicos y culturales considerando el momento actual.

      1. Interiorizar la ecodependencia humana. Ser conscientes de que formamos parte del entramado de la vida.

      2. Venerar la biosfera. Valorar la importancia de la biodiversidad y de los ecosistemas. Tener una visión crítica de la idea de que la naturaleza existe para ser controlada y explotada por los seres humanos. Trascender del antropocentrismo al ecocentrismo.

      3. Comprender que la biosfera (y las sociedades), como sistemas complejos, se rigen por el funcionamiento no lineal, multicausal y con bucles de realimentación.

      4. Conocer cuáles son las bases del funcionamiento de la vida en la Tierra: cierre de ciclos, uso de la energía solar, aumento de la diversidad y máxima cooperación

      5. Valorar que las soluciones que ha encontrado la naturaleza para adaptarse y transformar el entorno, para con ello expandirse, son muy superiores a las humanas. Necesitamos integrar las acciones humanas dentro del funcionamiento de los ecosistemas. Valorar la biomímesis como una estrategia de vida digna adecuada.

      6. Asumir la situación de crisis civilizatoria que atravesamos.

      7. Conocer qué es el cambio climático, sus causas, consecuencias y soluciones.

      8. Reconocer las tasas actuales de extinción de especies y la degradación de ecosistemas como un problema urgente a poner freno y saber cómo hacerlo.

      9. Conocer los grandes ciclos biogeoquímicos de la Tierra, en qué medida se están alterando y algunas formas de cómo restaurarlos.

      10. Reconocer los límites del planeta Tierra en recursos y sumideros. Reconocer a las energías renovables como las energías del futuro, pero de un futuro que no se va a poder parecer al presente.

      11. Valorar soluciones a la crisis ecológica y social que vayan a la raíz de los problemas.

      12. Reconocer el papel de los movimientos sociales, gracias a la organización colectiva, en la consecución de mejoras ecosociales en el pasado y en el presente.

      13. Crear tejidos relacionales resilientes mediante el desarrollo de todas las habilidades necesarias para el trabajo en equipo, que ayuden a superar situaciones adversas y a lograr cambios sociales.

      14. Desarrollar la empatía y la compasión a corta y a larga “distancia” temporal y espacial y con otras personas y especies.

      15. Desarrollar el pensamiento holístico y crítico.

      16. Desenvolverse en la incertidumbre y desarrollar la creatividad.

      17. Desarrollarse como persona y como comunidad de manera integral y equilibrada, ligando los aspectos emocionales, racionales y físicos.

      18. Entender que el desarrollo personal requiere de relaciones sociales de calidad y de un planeta sano. Interiorizar nuestra radical interdependencia. Reconocernos como seres vulnerables.

      19. Valorar la importancia del autocuidado, del cuidado de las demás personas y del cuidado de la naturaleza.

      20. Asumir la corresponsabilidad de los cuidados y ambientales según las posibilidades de cada momento vital.

      21. Mostrar que nuestras sociedades son desiguales desde la perspectiva interseccional (género, clase, orientación sexual, identidad, religión, origen, aspecto físico, especie, etc.) y cuáles son las causas. Ser conscientes de que el modelo de desarrollo occidental no es generalizable y está basado en el expolio de recursos y alteración de los sumideros de los ecosistemas, así como en el empobrecimiento de las personas más vulnerabilizadas.

      22. Mostrar que las relaciones jerárquicas no son las únicas posibles en la organización social y económica macro (escala internacional, estatal, municipal), ni micro (escala familiar, escolar, grupos de iguales).

      23. Valorar la justicia social como la capacidad universal de satisfacer las necesidades (subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y libertad), dentro de un marco de conservación de la naturaleza de la que dependemos. Reconocer como privilegios las prácticas que no pueden ser universalizables.

      24. Crear redes de solidaridad y restitución con las poblaciones más vulnerabilizadas. También con el resto de seres vivos. Defender los Derechos Humanos y del Niño y la Niña. Sostener el derecho de los pueblos para decidir sobre su futuro y de las personas a migrar.

      25. Conocer satisfactores sostenibles, resilientes y justos enfocados hacia el cuidado de la naturaleza, los seres vivos y de todas las personas. Valorar modelos colectivos y cooperativos. Valorar la necesidad de promover una cultura de suficiencia y reparto, de vivir bien con poco.

      26. Desarrollar herramientas para la reflexión y la toma de decisiones colectivas que incluyan a quienes no pueden o no se les deja opinar (infantes, poblaciones lejanas, generaciones futuras, otras especies).

      27. Valorar las aportaciones de mujeres y hombres diversos (clase, origen, género, opción sexual, funcionalidad, etc.). Valorar la interculturalidad.

      28. Defenderse y regular conflictos socioambientales e interpersonales de forma no violenta, y actuar en contextos polarizados.

      29. Analizar la tecnología desde el punto de vista ecosocial. Cuestionar la neutralidad de la tecnología. Sopesar todos sus impactos, incluyendo los negativos.

      30. Asumir la incapacidad humana de entender plenamente y menos de controlar los sistemas complejos. Asumir que el sistema tecno-científico, como creación humana que es, siempre será limitado. Defender el principio de precaución.

      31. Manejar técnicas ecosociales.

      Ningún resultado.

      Ningún resultado.

      Estos aprendizajes aparecen más desarrollados y ampliados en «Educar con enfoque ecosocial. Análisis y orientaciones en el marco de la LOMLOE», un libro se aborda de manera pormenorizada la LOMLOE desde una perspectiva ecosocial con el fin de ofrecer al profesorado las herramientas necesarias para integrar en los últimos niveles de concreción curricular esta perspectiva.


      ¿Dónde están los peces de nuestro río?

      SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

      ¿Dónde están los peces de nuestro río?

      Pero el río Mijares siempre ha sido así, ¿no? Nunca he visto muchos peces...

      Esta situación de aprendizaje pone el foco en la pérdida de biodiversidad en el río Mijares durante las últimas décadas debido a factores como la contaminación, la construcción de centrales hidroeléctricas o la introducción de especies invasoras. Durante la secuencia didáctica tomamos conciencia sobre el efecto de nuestras acciones en el medio natural y conocemos de qué manera podemos disminuir o eliminar nuestro impacto negativo. Para ello, resulta necesario conocer los aspectos básicos del ecosistema del río Mijares, para posteriormente saber de qué manera podemos dar una respuesta adecuada de cuidado y protección de sus características ecosistémicas.

      Esta situación de aprendizaje diseñada por María Bielsa Serrano para primer ciclo de Educación Primaria parte de una realidad estrictamente local (río Mijares a su paso por la localidad de Olba), para hablar de una problemática que afecta globalmente. En consonancia con la perspectiva ecosocial (y con la LOMLOE), que promueve entrenar la mirada crítica y holística, la mirada compleja, partir de aspectos locales ayuda a que el alumnado pueda contextualizar lo que está trabajando y, por tanto, aumente su grado de implicación en la fase de conceptualización y en la de aplicación. Esto favorece el trabajo competencial pero además ayuda a anclar los aprendizajes de una manera significativa.

      La autora propone distintos productos finales que tienen como objetivo informar, denunciar e intervenir de manera directa para dar respuesta a la problemática presentada. Para ello, propone:

      a) Elaborar documentos informativos sobre cómo cuidar el río Mijares y distribuirlos por la población de Olba.

      b) Elaborar pasta de dientes ecológica.

      c) Realizar una exposición de maquetas con propuestas.

      Las situaciones de aprendizaje pueden incluir diversos productos finales siempre que estén bien vertebrados con los saberes básicos y que se pongan en marcha tras una conceptualización profunda que permita ofrecer respuestas basadas en el conocimiento.

      Esta situación de aprendizaje incorpora tres aprendizajes ecosociales a los que dota de una importancia central en el diseño y los evalúa en base a seis criterios de formulación propia que permiten abordar con determinación la temática ecosocial propuesta.  Estos aprendizajes son:

      • Comprender los elementos básicos del funcionamiento de la biosfera (amplia diversidad y coordinación de las especies para la expansión del conjunto de la vida).
      • Aprender a trabajar eficientemente en equipo.
      • Manejar someramente técnicas que sean realmente sostenibles y justas, además de importantes para la vida (por ejemplo, cultivar de forma ecológica)

       

      .SA-donde-estan-los-peces-de-nuestro-rio-Primaria

      DESCARGA

       

       


      Situaciones de aprendizaje: qué son y cómo se elaboran

      ¿Qué son las situaciones de aprendizaje?

      Las situaciones de aprendizaje son la planificación de un conjunto de actividades secuenciadas alrededor de un problema al que el alumnado debe dar respuesta. Plantea desafíos ante los cuales el alumnado moviliza y articula saberes, recursos y destrezas. Estos retos pueden estar inspirados en cualquier tema o ámbito, pero la LOMLOE promueve que se inspiren en asuntos de interés público y estén relacionados con la sostenibilidad ambiental, la convivencia democrática, la participación ciudadana, la igualdad de género y la justicia social, esto es, la educación ecosocial.

      Las situaciones de aprendizaje están compuesta por tres elementos:

      1. La concreción curricular:  elección de la temática, las competencias específicas, los criterios de evaluación y los saberes básicos que se van a trabajar durante la situación de aprendizaje.
      2. La secuenciación didáctica: conjunto de técnicas, tareas y recursos que se diseñan para dar respuesta al reto o problema propuesto.
      3. El sistema de evaluación: conjunto de indicadores y herramientas de evaluación que permiten evaluar el desarrollo competencial del alumnado durante y al final de la situación de aprendizaje.

      Descarga esta guía para elaborar situaciones de aprendizaje

      Elaboración de situaciones de aprendizaje

      DESCARGA GRATIS

      Enviar enlace a:

      He leído y acepto la política de privacidad.

      Acepto recibir comunicaciones periódicas de FUHEM.

      3 Situaciones de aprendizaje completamente desarrolladas

      Incluyen:

      COMPETENCIAS ESPECÍFICAS,CRITERIOS DE EVALUACIÓN, SABERES BÁSICOS, EVALUACIÓN COMPETENCIAL

      Ningún resultado.

      Ningún resultado.

      Ningún resultado.

      Plantilla editable para elaborar situaciones de aprendizaje

      Plantilla situaciones de aprendizaje

      DESCARGA GRATIS

      Enviar link a esta dirección

      He leído y acepto la política de privacidad.

      Acepto recibir comunicaciones periódicas de FUHEM.

      Propuestas para elaborar situaciones de aprendizaje

      La LOMLOE introduce las situaciones de aprendizaje como una de las figuras fundamentales de la nueva estructura curricular.  ¿Cómo se integra la perspectiva ecosocial en las situaciones de aprendizaje?

      Estas son propuestas de situaciones de aprendizaje realizadas por profesorado en activo de distintas etapas educativas, que ya se están poniendo en marcha en sus centros educativos. Para poder ofrecer ejemplos replicables los compartimos sobre una plantilla que cumple con todos los apartados necesarios para llevarlas directamente a las programaciones de aula de infantil, primaria y secundaria.

      INFANTIL

      Ningún resultado.

      PRIMARIA

      Ningún resultado.

      SECUNDARIA

      Ningún resultado.

      ¿Quieres sumarte a la Educación Ecosocial?

      Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para explicarte cómo.

      ¿Estoy realizando una educación con enfoque ecosocial en mi aula?, ¿y en mi centro?, ¿cómo podemos mejorar?

      Autoevaluación del desempeño en educación ecosocial

      ¿Pueden las ciudades ser sostenibles?

      SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

      ¿Pueden ser las ciudades justas y sostenibles?

      La mayoría de la población mundial habita en ciudades, de manera que la situación de aprendizaje que nos propone Marcos García (profesor de educación secundaria de la red pública en la Comunidad Valenciana), que gira alrededor de si las ciudades pueden ser justas y sostenibles, tiene todo el sentido. Una situación de aprendizaje que, además de tener valor en sí misma, nos permite ejemplificar cómo elaborar situaciones de aprendizaje en ESO. Es decir, secuencias de actividades que tienen como foco la adquisición de las competencias específicas. En este caso, incorporando además el enfoque ecosocial.

      La situación de aprendizaje está diseñada para Geografía e Historia, en concreto de 2º de ESO, aunque tiene relación con otras materias como Lengua o Educación en valores cívicos y éticos.

      Su narrativa gira alrededor de la pregunta: “¿tenemos un entorno urbano útil para nuestro desarrollo ciudadano?”. El alumnado responderá al desafío a lo largo de unas 10 sesiones hasta destilar sus conclusiones en un podcast, con el que además buscará concienciar a su entorno de la necesidad de mejoras urbanas. Como se puede apreciar, el enfoque ecosocial está en el corazón de la situación de aprendizaje y gira alrededor de la evaluación del grado de insostenibilidad y segregación social que conllevan distintos espacios urbanos.

      Los aprendizajes que adquirirá el alumnado implican la compresión de los planos urbanos y de la evolución de las ciudades, relacionado todo ello con la calidad de vida de quienes las pueblan y su impacto ambiental.

      Las dos competencias específicas que se abordan son:

      • 3. Conocer los principales desafíos a los que se han enfrentado distintas sociedades a lo largo del tiempo, identificando las causas y consecuencias de los cambios producidos y los problemas a los que se enfrentan en la actualidad, mediante el desarrollo de proyectos de investigación y el uso de fuentes fiables, para realizar propuestas que contribuyan al desarrollo sostenible.
      • 9. Conocer y valorar la importancia de la seguridad integral ciudadana en la cultura de convivencia nacional e internacional, reconociendo la contribución del Estado, sus instituciones y otras entidades sociales a la ciudadanía global, a la paz, a la cooperación internacional y al desarrollo sostenible, para promover la consecución de un mundo más seguro, solidario, sostenible y justo.

      Y los principales aprendizajes ecosociales extractados de los propuestos por FUHEM:

      • 1. Interiorizar la ecodependencia humana. Ser conscientes de que formamos parte del entramado de la vida.
      • 6. Asumir la situación de crisis civilizatoria que atravesamos.
      • 13. Crear tejidos relacionales resilientes mediante el desarrollo de todas las habilidades necesarias para el trabajo en equipo, que ayuden a superar situaciones adversas y a lograr cambios sociales.
      • 18. Entender que el desarrollo personal requiere de relaciones sociales de calidad y de un planeta sano. Interiorizar nuestra radical interdependencia. Reconocernos como seres vulnerables.

      La esencia de la secuencia didáctica es esta:

      • Un detonante inicial en el que recopilan los desafíos urbanos.
      • Análisis de la ciudad medieval en relación a la organización social. En el análisis se incluye la interpretación de planos.
      • Evolución de la ciudad medieval hasta la actualidad atendiendo a cómo el crecimiento urbano ha venido condicionado por la disponibilidad material y energética, además de por cambios socioeconómicos. Para ello, se usan recursos como este, elaborado por FUHEM.
      ciudad-segregacion-y-sostenibilidad

      DESCARGAR

      Este artículo ha sido realizado con el apoyo financiero del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Su contenido es responsabilidad exclusiva de FUHEM.


      Desafiando la crisis desde los IES: por una economía que ponga la vida en el centro

      Entre el próximo 15 de septiembre y el 27 de noviembre tendrá lugar el curso #DesafiandoLaCrisis desde los IES: por una economía que ponga la vida en el centro - 2023, que coordinamos junto a la ONGD Economistas sin Fronteras (EsF) y la Fundación Finanzas Éticas (FFE) y dirigido a personas que ejerzan o quieran ejercer como docentes de Institutos de Educación Secundaria y Formación Profesional, especialmente de asignaturas de la rama de economía y empresa, se plantea con el objetivo de dotar al profesorado de conocimientos teóricos y herramientas para, en el marco de la Agenda 2030, entender las causas interdependientes y los efectos económicos y sociales de la actual crisis y promover en el aula propuestas adaptadas al nuevo currículo para promover la transformación de la economía en clave medioambiental, de género y DDHH, con el fin de apostar por una economía sostenible.

      El curso tiene una duración de 20 horas, en las que el alumnado del curso obtendrá información teórica y recursos para el aula que podrá integrar directamente en las unidades didácticas de las diferentes materias y temas vinculados a la economía y el emprendimiento en torno a cinco ejes con el objetivo de ampliar la mirada de la disciplina de la economía incorporando propuestas de otras corrientes económicas para poder afrontar con mayor complejidad los retos socioeconómicos a los que nos enfrentamos.:

      1. Economía y Agenda 2030: una aproximación a la crisis global.
      2. Economía y ecología: recursos, capacidades y satisfacción de necesidades.
      3. Economía y cuidados: poner la vida en el centro.
      4. Economía y finanzas éticas: otras finanzas para otra economía.
      5. Economía y emprendimiento social y solidario.

      Programa

      MÓDULO 1. Economía y Agenda 2030: una aproximación a la crisis global

      • Introducción a la Economía heterodoxa
      • Los orígenes de la Agenda 2030
      • La Agenda 2030 y crisis global: economía mundial, poder transnacional y gobernanza del neoliberalismo

      MÓDULO 2. Economía y ecología: recursos, capacidades y satisfacción de necesidades

      • Elementos fundamentales de la crisis ambiental
      • Interrelación entre la crisis ambiental y el sistema económico
      • Economía ecológica y vidas dignas

      MÓDULO 3. Economía y cuidados: poner la vida en el centro

      • Introducción a la economía feminista
      • El enfoque de la sostenibilidad de la vida
      • Miradas feministas a las crisis

      MÓDULO 4. Economía y finanzas éticas: Otras finanzas para otra economía

      • Introducción a las Finanzas éticas: breve aclaración conceptual
      • Factores clave que definen a las entidades de finanzas éticas
      • Los retos de las finanzas éticas como propuestas de alternativa

      MÓDULO 5. Economía y emprendimiento social y solidario

      • Introducción al concepto de economía social y solidaria
      • Herramientas para el emprendimiento social y solidario I
      • Herramientas para el emprendimiento social y solidario II

      La inscripción es gratuita y se puede realizar a través de este enlace.


      Cuánto petróleo comes en un día

      SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

      Cuánto petróleo comes en un día

      ¿Cómo que cuánto petróleo comes en un día? ¡Las personas no comemos petróleo!… ¿o sí?

      Esta provocadora pregunta es el hilo conductor de esta situación de aprendizaje que aborda las diferencias en el modelo y en las implicaciones socioambientales de la agricultura industrial y de la agroecológica. En esta comparativa, descubrimos cómo la agricultura industrial es petrodependiente, pues requiere de este combustible fósil (y de otros) para fabricar los insumos (pesticidas, abonos), la maquinaria, el empaquetado, la distribución, etc.

      La situación de aprendizaje está diseñada para 2º de ESO de Geografía e Historia, aunque en realidad se puede adaptar a otros cursos y trabajar también en otras materias, como Biología y Geología. El alumnado realiza un recorrido que comienza, tras la provocación de “comemos petróleo”, por la investigación de los consumos de petróleo de la agricultura industrial. A partir de ahí, se trabaja sobre los combustibles fósiles como fuentes no renovables y, más en concreto, se introduce el concepto de pico del petróleo. Una vez vista la insostenibilidad del modelo, se plantean otros modelos alimentarios distintos, los agroecológicos. La situación de aprendizaje concluye con un reto familiar: reducir su consumo de petróleo en la alimentación durante una semana.

      Los aprendizajes competenciales que aborda la situación de aprendizaje son los siguientes:

      1. Concebir la agricultura industrial como agricultura petrodependiente.
      2. Conocer los impactos sobre el clima de la agricultura industrial.
      3. Conocer los impactos sobre la biodiversidad de la agricultura industrial.
      4. Conocer el pico del petróleo y sus implicaciones para la agricultura.
      5. Valorar la agroecología como un sistema alimentario que responde a la crisis ambiental.
      6. La situación de aprendizaje viene acompañada de los materiales necesarios para llevarla a cabo en el aula.

      Os presentamos la ficha de la unidad:

      situacion-aprendizaje-cuanto-petroleo-comes-en-un-dia

      DESCARGAR FICHA


      El alumnado ecosocial de FUHEM comparte sus proyectos en Hipatia

      El pasado viernes 26, un grupo de 70 alumnos y alumnas de Primaria y Secundaria de Hipatia, Montserrat y Lourdes se reunieron en Hipatia para celebrar el encuentro de ecolegas, donde además de contarse todas las iniciativas ecosociales que han puesto en marcha durante este curso, disfrutaron de un tiempo compartido, de hacer nuevas amistades y de poner en común las ganas de mejorar el mundo.  

      El encuentro comenzó con el maravilloso y motivador testimonio de Samuel Santos, uno de los pioneros ecolegas, que contó cómo su compromiso ecosocial ha repercutido en su vida. Después llegó el turno de los y las ecolegas actuales que tuvieron un momento para presentar los proyectos que han desarrollado durante este curso. Tras el diálogo y las preguntas que surgieron, disfrutaron de un almuerzo donde pudieron conocerse y generar los primeros vínculos. El encuentro continuó con dos actividades interesantísimas: un taller de plantación en el Aula Viva y un taller de cianotipia donde además pudieron llevarse de recuerdo un marcapáginas. El encuentro terminó con la foto de grupo y las despedidas emplazándose al próximo encuentro ecosocial.  

      Una mañana de encuentro, de emociones y también de reforzar compromisos para transformar la sociedad. Una mañana repleta de alegría y de vínculos.  


      ¿Cómo hay que vivir para no freír la Tierra?

      SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

      ¿Cómo hay que vivir para no freír la Tierra?

      Mari Carmen Cárdenas Hernández es la autora de esta situación de aprendizaje que trabaja un elemento central de la crisis global contemporánea: la emergencia climática. No hace falta insistir en la importancia de la problemática, así que, sin más preámbulos, entramos en materia.

      La situación de aprendizaje aborda el cambio climático no solo para conocerlo, sino para impulsar una acción colectiva a favor del medio ambiente en el entorno próximo. Lo hace a través del diseño de carteles y pancartas que difundan un mensaje ecologista. Todo ello constituye una experiencia de aprendizaje servicio.

      El marco es el área de Conocimiento del medio social, natural, cultural en 5º de Primaria, aunque la situación de aprendizaje también se puede enlazar con Lengua castellana y Literatura, y Educación plástica. Se trabaja en concreto la competencia específica 5: Identificar, analizar y proponer soluciones a los problemas generados por la acción humana en el entorno, tanto a nivel local como de manera global, derivados de los factores demográficos, históricos, económicos, tecnológicos y ambientales.

      Pero como la situación de aprendizaje tiene un marcado carácter ecosocial, la autora desgrana estos aprendizajes específicos bajo esa mirada:

      • Conocer qué es el cambio climático, sus causas, consecuencias y soluciones.
      • Valorar soluciones a la crisis ecológica y social que vayan a la raíz de los problemas.
      • Reconocer el papel de los movimientos sociales, gracias a la organización colectiva, en la consecución de mejoras ecosociales en el pasado y en el presente.
      • Valorar la importancia del autocuidado, del cuidado de las demás personas y del cuidado de la naturaleza.

      Uno de los elementos característicos de esta propuesta es su uso variado de técnicas de aprendizaje cooperativo que se van insertando en la siguiente secuencia formativa:

      • La actividad comienza con un detonante que sitúa la problemática, recoge los conocimientos previos sobre el tema del alumnado y activa sus conocimientos previos.
      • A continuación, el alumnado realiza uno o varios experimentos para entender el fenómeno.
      • Eso abre la puerta a profundizar en él a través del análisis de datos gráficos, escritos y audiovisuales.
      • Finalmente, sintetizan todo lo aprendido y lo presentan a la comunidad educativa.

      freir-el-planeta-2

      DESCARGA

       

       


      ¿Cuántos idiomas se hablan en mi escuela?

      SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

      ¿Cuántos idiomas se hablan en mi escuela?

      En nuestro entorno convivimos con personas de distintas nacionalidades y distintas culturas. La diversidad nos ofrece la posibilidad de enriquecernos culturalmente. Sin embargo, no siempre se aprecia como riqueza. Encontramos actitudes xenófobas y racistas que mellan en la convivencia y el diálogo y discriminan a las personas migrantes que llegan a nuestras escuelas. ¿Escuchamos y valoramos todas las voces de nuestro entorno o las silenciamos con el insulto?

      Esta situación de aprendizaje que hemos diseñado desde FUHEM aborda la diversidad cultural y pretende mostrar un ejemplo para trabajar el área de Conocimiento del medio natural, social y cultural en sexto de educación Primaria poniendo el foco en las actitudes xenófobas y discriminatorias, y buscando mejorar los procesos de acogida y poner en valor la diversidad lingüística como respuesta.

      ¿Cuántos idiomas se hablan en mi escuela?

      La situación de aprendizaje que se presenta está diseñada para el área de Conocimiento del medio natural, social y cultural, en concreto para sexto de Primaria, aunque se puede relacionar con otras áreas también como Lengua castellana o Matemáticas. Además, esta situación de aprendizaje se podría adaptar también a quinto de Primaria sin apenas cambios relevantes.

      La narrativa le plantea un reto claro al alumnado: ¿Cuántos idiomas se hablan en mi escuela? La manera de plantear el reto determina que el abordaje de la problemática no se va a realizar estrictamente desde la identificación y denuncia de comportamientos discriminatorios y xenófobos, sino que el objetivo es que el alumnado lo trate desde la puesta en valor de la diversidad en clave cultural y lingüística y de la riqueza que supone esto en la escuela. Esto se entronca a la perfección con uno de los retos del siglo XXI que identifica la LOMLOE en el perfil de salida, Cooperar y convivir en sociedades abiertas y cambiantes, valorando la diversidad personal y cultural como fuente de riqueza e interesándose por otras lenguas y culturas, y favorece además la integración del carácter ecosocial durante toda la secuenciación didáctica. Esta narrativa surge de una problemática fácilmente contextualizable para el alumnado y permite partir del entorno más próximo para acudir posteriormente a miradas más sistémicas.

      Como producto final se propone una actividad marcadamente competencial, el teatro foro (o teatro social). En esta actividad de cierre el alumnado representa escenas de discriminación que se pueden dar en la escuela por razones raciales y étnicas, y dialoga con los y las espectadoras para establecer los finales de las propias situaciones, procurando así identificar y eliminar las actitudes racistas y xenófobas.

      Los saberes básicos se equilibran con los aprendizajes ecosociales, de manera que se parte de todos los saberes relacionados con la población española y europea del currículo oficial, pero se integran aprendizajes ecosociales que ayudan a introducir y dar respuesta a la problemática relacionada con la diversidad cultural. De este modo se trabaja un conjunto importante de saberes al mismo tiempo que se dota al diseño de un marcado carácter ecosocial.

      En concreto, los saberes básicos ecosociales que se trabajan principalmente son:

      • La diversidad como riqueza.
      • La xenofobia y el racismo: consecuencia en la convivencia.
      • Deconstrucción de prejuicios xenófobos y racistas.
      • Proceso de acogida.
      • Culturas ajenas (de otros territorios).

      Incorporar estos saberes a la concreción curricular provoca que puedan ser evaluados, y cuando evaluamos los aprendizajes y saberes ecosociales les damos relevancia.

       

      La esencia de la secuencia didáctica es la siguiente:

      • Un detonante inicial en el que una migrante realiza un testimonio al alumnado relacionado con su experiencia personal, los procesos de acogida y las actitudes discriminatorias que ha vivido.
      • Se conocen las características más relevantes de la población española y europea en cuanto a su distribución, crecimiento, edad, etc.
      • Se identifican las minorías étnicas del territorio español y sus características demográficas.
      • Se trabajan las principales variables demográficas y su representación gráfica.
      • Se explican los movimientos migratorios históricos.
      • Se reflexiona sobre los factores de discriminación histórica y su representación hoy en día en nuestro entorno inmediato.
      • Y, por último, en el producto final, se realiza una representación, reflexión y denuncia de actitudes discriminatorias y xenófobas a través de la técnica del teatro foro.

      Diversidad-cultural-situacion-de-aprendizaje-Primaria-FUHEM

      DESCARGA

       

       


      ¿Cuánto tiene que trabajar mi madre para ganar lo mismo que Cristiano Ronaldo?

      SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

      ¿Cuánto tiene que trabajar mi madre para ganar lo mismo que Cristiano Ronaldo?

      Cuando hablamos de educación ecosocial hablamos, entre otras cosas, de justicia social. Tratar en el aula problemáticas relacionadas con la brecha salarial o la precariedad laboral resulta fundamental desde la etapa de educación Primaria, en la cual el alumnado configura su visión sobre el mundo y genera su sistema de valores.

      Esta situación de aprendizaje que nos propone María Isabel Belenguer Sofín (profesora de educación primaria en la red pública de la Comunidad Valenciana) aborda precisamente la brecha salarial y la precariedad laboral y nos permite ejemplificar cómo elaborar una situación de aprendizaje para el área de Lengua castellana poniendo el foco en la justicia social y dando respuesta desde la denuncia colectiva.


      ¿Cuántos meses tiene que trabajar mi madre para ganar lo mismo que Cristiano Ronaldo en una hora?

      La situación de aprendizaje está diseñada para el área de Lengua castellana y literatura, en concreto para sexto de primaria, aunque se relaciona de manera tangencial con otras áreas como Conocimiento del medio natural, social y cultural, o con el área de Valores cívicos y éticos.

      La narrativa que plantea María Isabel empieza planteando una pregunta: ¿Cuántos meses tiene que trabajar mi madre para ganar lo mismo que Cristiano Ronaldo en una hora? Esta pregunta podría tener una respuesta corta, pero su intención es introducir dos aspectos clave: la brecha salarial y la precariedad laboral. Para ello, emplea una figura pública muy reconocible por el alumnado y genera el impacto a través de la comparativa con los y las familiares del alumnado. A esta narrativa se dará respuesta a través de la grabación de un podcast que hablará sobre los dos aspectos clave, e incorporará la mirada social a partir de la denuncia. También se valdrá de la realización de entrevistas que se incluirán en el producto final.

      Los aprendizajes estrictamente curriculares aparecen con un peso muy equilibrado y acertado durante todo el diseño. María Isabel trabaja especialmente la entrevista y la exposición oral pero en todas las técnicas metodológicas incide en la producción y comprensión escrita.

      Para dar respuesta a la problemática propuesta, se desarrollan tres competencias específicas durante toda la situación de aprendizaje:

      • 3. Producir textos orales y multimodales, con coherencia, claridad y registro adecuados, para expresar ideas, sentimientos y conceptos; construir conocimiento; establecer vínculos personales; y participar con autonomía y una actitud cooperativa y empática en interacciones orales variadas.
      • 4. Comprender e interpretar textos escritos y multimodales, reconociendo el sentido global, las ideas principales y la información explícita e implícita, y realizando con ayuda reflexiones elementales sobre aspectos formales y de contenido, para adquirir y construir conocimiento y para responder a necesidades e intereses comunicativos diversos.
      • 6. Buscar, seleccionar y contrastar información procedente de dos o más fuentes, de forma planificada y con el debido acompañamiento, evaluando su fiabilidad y reconociendo algunos riesgos de manipulación y desinformación, para transformarla en conocimiento y para comunicarla de manera creativa, adoptando un punto de vista personal y respetuoso con la propiedad intelectual.

      Y para trabajar estas competencias desde un enfoque ecosocial, se integran los siguientes aprendizajes ecosociales extractados de los propuestos por FUHEM:

      • Aprender a trabajar eficientemente en equipo.
      • Desarrollar los pensamientos holísticos (globalizadores) y críticos.
      • Conocer las causas de las desigualdades y cómo unas se relacionan unas con otras (por ejemplo, la pobreza con el género y el color de piel).
      • Implicarse en luchas sociales por la justicia, la democracia y/o la sostenibilidad.

      En un nivel de concreción mayor, en esta situación de aprendizaje se trabajan saberes básicos de claro tinte ecosocial que se formulan expresamente para esta problemática. Incorporar estos saberes a la concreción curricular provoca que puedan ser evaluados, y cuando evaluamos los aprendizajes y saberes ecosociales les damos relevancia. Los saberes que se han integrado son:

      • Brecha salarial de género.
      • Trabajos precarios.
      • Trabajos no remunerados.

      La esencia de la secuencia didáctica es la siguiente:

      • Un detonante inicial en el que se trabajan diferentes noticias relacionadas con la problemática que se está tratando.
      • El trabajo de la exposición oral a partir de la recogida de datos fiables, con una lectura crítica y adaptada al nivel.
      • La entrevista y sus partes. El conocimiento de esta tipología textual y su aplicación sobre la problemática.
      • La preparación de la entrevista.
      • La preparación y grabación del podcast como producto final y la reflexión posterior sobre la experiencia vivida en la actividad competencial.
      brecha-salarial-precariedad-laboral-Primaria-1

      DESCARGA


      FUHEM, presente en el debate educativo transformador

      FUHEM, presente en el debate educativo transformador

      Durante el mes de abril, FUHEM continuará promoviendo y participando en el debate educativo.

      Luis González Reyes, responsable de Educación Ecosocial de FUHEM, estará presente en el debate digital, organizado por la Fundación Alternativas, Sostenibilidad y educación, juntas en la encrucijada transformadora, el próximo 20 de abril.

      Conchi Piñeiro, delegada del Patronato de FUHEM, participará en el diálogo Pedagogías para el mundo que viene, organizado por TRIPLE y Distrito Natural el próximo 21 de abril.

      El webinario Sostenibilidad y educación, juntas en la encrucijada transformadora,organizado por la Fundación Alternativas,tendrá lugar el jueves 20 de abril a partir de las 16.30 horas, y y se podrá seguir en directo a través de su canal de YouTube. Durante el mismo, se buscará el diálogo entre diversos especialistas en torno a seis cuestiones enfatizadas en el documento GreenComp. Marco europeo competencias en Sostenibilidad, que debería ser un eje principal de la acción política y educativa. Junto a Luis González Reyes, el acto contará con la participación de José Luis de la Cruz, Director de Sostenibilidad de la Fundación Alternativas; Carmelo Marcén, Investigador asociado Unizar y responsable del blog Ecoescuela abierta de El Diario de la Educación; Heike Freire, Creadora de “La Pedagogía verde”; María José Díaz González, Profesora de Enseñanza Secundaria (IES) y ámbito universitario; y Javier Benayas, Catedrático de Ecología de la UAM y miembro del Consejo de REDS.

      Por su parte, las II Jornadas REGEN, Jornadas sobre vivienda ecológica y cultura regenerativa, organizadas por TRIPLE y Distrito Natural, se llevarán a cabo entre el 19 y 22 de abril. El objetivo de estas jornadas es poner en el centro del diálogo la necesidad de reflexionar sobre los cambios necesarios en las maneras de vivir en un futuro inmediato y dar a conocer modos de vida más ecológicos, conscientes y regenerativos.

      Conchi Piñeiro, delegada del Patronato de FUHEM, participará en el diálogo titulado: Pedagogías para el mundo que viene, el próximo día 21 de abril  a partir de las 17 horas. Se parte de que, hoy más que nunca, es necesario hacer un cambio en la mirada pedagógica que proporcione a niñas, niños, adolescentes y jóvenes las capacidades y habilidades necesarias para enfrentar los retos de un futuro incierto. Esta mesa redonda contará con personas invitadas que ya están poniendo en práctica, desde sus respectivas entidades, pedagogías para el mundo que viene, pedagogías que generan comunidad, autodirección y un currículum ecosostenible.

      • Katia Hueso, Profesora asociada de la Universidad Pontificia Comillas, docente, consultora y autora sobre medio-ambiente y educación en la naturaleza. Es cofundadora de varios proyectos que aúnan naturaleza, educación y salud, como el Grupo de Juego en la Naturaleza Saltamontes, la primera escuela infantil al aire libre en España, la iniciativa Naturaleza Inclusiva y la Federación Nacional de Educación en la Naturaleza (EdNa). Es embajadora del movimiento “Children of nature worldwide hand in hand” y autora de los libros “Somos naturaleza, un viaje a nuestra esencia”, “Jugar al aire libre” y “Educar en la naturaleza”.
      • José M. Sánchez Galán es socio fundador de Origami for Change y coordinador de metodologías ágiles en Senbazuru Agile Learning Center, centro de educación infantil, primaria y secundaria en El Boalo, Madrid. Es también coordinador de la etapa de Secundaria en Senbazuru ALC. Compatibiliza su labor como profesor con el desarrollo de proyectos de innovación pedagógica e investigación en el ámbito de la pedagogía.
      • Conchi Piñeiro, delegada del Patronato de FUHEM Educación+Ecosocial.

      El evento tendrá lugar en las instalaciones de Triple Ferraz, en  la calle Ferraz, nº 56 de Madrid. Puedes consultar el programa completo de las jornadas aquí.

       

       


      FUHEM celebra el Día de la Mujer

      FUHEM celebra el día de la mujer

      Como cada 8 de marzo, los centros educativos FUHEM celebraron el Día Internacional de la Mujer con una agenda repleta de actividades que cubrieron todas las etapas de formación. Las aulas, los pasillos y los patios de los colegios Hipatia, Lourdes, Montserrat y de la Escuela Infantil Pippi Långstrump fueron escenario de encuentros, exposiciones, charlas en torno a un día marcado con color violeta en el calendario de la Fundación.

      Conchi Piñeiro, delegada del patronato de FUHEM, recordaba en este video de la Red de ONGD de Madrid los motivos por los que salir a las calles y la necesidad de de una perspectiva feminista a la hora de construir alternativas.  En la misma línea se mostraba Yayo Herrero, vicepresidenta del Patronato de la Fundación en la entrevista que vio la luz el pasado día 8: «Una forma feminista de comprender el mundo es una forma en la que la economía, la cultura y la política se sitúan al servicio de la vida. No de cualquier vida, sino de la digna y buena».

      Colegio Hipatia | Mural colectivo por la igualdad

      El día 7 de marzo, el grupo feminista de Hipatia organizó una merienda violeta para preparar las pancartas que decorarían el colegio el día siguiente y compartir una tarde de reflexiones, canciones, poesía y merienda.

      Ya el día 8, toda la comunidad educativa del Colegio Hipatia participó en la elaboración de un mural colectivo demostrando que feminismo e Hipatia son inseparables en el día a día  y en la manera de entender la educación.

       

      Ver esta publicación en Instagram

       

      Una publicación compartida de FUHEM (@fuhem_)

      En el segundo ciclo de Infantil se leyeron cuentos que trabajan el tema dela igualdad de género y junto a Primaria participaron en el taller «La huella morada».  En Primaria la actividad giró en torno a la lectura de cuentos infantiles con el objetivo de sensibilizar al alumnado más joven del centro: 1º y 2º Daniela pirata. Un cuento para trabajar la igualdad (en 1º y 2º de Primaria); «¿Has visto esa peli? Los micromachismos en las películas infantiles» ( 3º y 4º); «Efecto Matilde o por qué las niñas no tienen referentes en el mundo de la ciencia» (5º) y «Brecha salarial. Mismo trabajo, ¿distinta valía?» (6º) fueron los títulos de las actividades programadas para jornada.

      En Secundaria, una serie de charlas de sensibilización de la mano del alumnado ayudante recorrieron las aulas de los cuatro cursos:  Los números primos de Sophie Germain (1º ESO);  Los porcentajes de la desigualdad (2º ESO); Las matemáticas existen (3º ESO ) y un Pasapalabra sobre el comic «Mujeres científicas» (4º ESO)

      En Bachillerato, junto a Secundaria y Primaria compartieron las actividades: magia y mujeres matemáticas, lecturas compartidas por la igualdad y mujeres en las ciencias.

      Colegio Lourdes | Noche violeta y abrazo feminista

      La ‘Noche violeta’, un encuentro al que se unieron las alumnas del centro (a partir de 3º ESO), profesoras, trabajadoras del centro (secretaría, comedor, limpieza). volvió a crear un punto de encuentro donde compartir experiencias y visibilizar a las mujeres del Lourdes que comparten un mismo ideal y trabajan por un mismo objetivo. A lo largo de la noche, la proyección de cortometrajes, lecturas de poesía, juegos de mesa y música favorecieron la reflexión y los debates mientras se realizaban talleres de pancartas y de fotografía.

      Durante las primeras horas del día 8, toda la comunidad educativa del colegio Lourdes se movilizó una vez más para realizar un abrazo colectivo al edificio grande del centro, en el que participaron todas las familias que lo desearon, para luego presenciar el concierto de la batucada feminista.

      Abrazo colectivo de la comunidad educativa al colegio Lourdes.

      Colegio Montserrat | Visita de una científica referente

      Visita de Margarita del Val, en el patio del colegio Montserrat.

      Con el objetivo de seguir buscando referentes femeninos públicos y familiares para toda la comunidad educativa las paredes del colegio vieron cómo las aulas de Bachillerato se llenaban de niños y niñas de Primaria, algunos grupos de Primaria volvieron a Infantil y otros visitaron las clases de secundaria de ambos edificios. Con sus trabajos y sus cuentos intercambiaron conocimientos y saberes sobre distintas mujeres que, en distintas disciplinas, se han convertido en referentes. Se habló de Almudena Grandes, de Frida Kahlo, Emilia Pardo Bazán, Margarita del Val, María Montessori y un largo etcétera.

      La visita de Margarita del Val, viróloga e inmunóloga, todo un referente  y un ejemplo de mujer luchadora e imprescindible en nuestra historia, protagonizó el Día de la Mujer de este año en el Colegio Montserrat.

      Infantil, Primaria y Secundaria se juntaron en el patio del colegio para conocer a la científica a la que sometieron a un buen número de preguntas sobre su trabajo durante la pandemia, de su vida laboral y de los obstáculos que se ha ido encontrando así como de su mayor logro, animando a todo el alumnado a luchar por lo que queremos y a trabajar de manera unida.

      Las alumnas de 4º de ESO leyeron un manifiesto haciendo referencia a la importancia de seguir luchando de manera unida por los derechos de las mujeres y hemos terminado bailando la canción “Así bailaba” y exponiendo reflexiones sobre la efeméride.

      Tras la celebración, Margarita del Val ha impartido una conferencia en 2º de Bachillerato bajo el título ¿Está preparado nuestro sistema inmunológico para una nueva pandemia?, donde mostró cómo actúa el sistema inmunológico ante una infección e hizo un repaso histórico por las grandes pandemias que han afectado al ser humano.

      Escuela Infantil Pippi Långstrump | Las mujeres de nuestras vidas

      Nuestras compañeras Alma del Castillo y Mafalda Herans, profesoras de la Escuela Infantil Pippi Långstrump recordaron en El Diario de la Educación la importancia de trabajar con perspectiva feminista todos los días del año. Las instalaciones de la Escuela Infantil acogieron un mural que decía «Las mujeres de nuestras vidas», donde familias, alumnado y equipo  docente, al llegar por la mañana, fueron poniendo las fotos en blanco y negro de las mujeres de sus vidas (madres, abuelas, hijas, amigas…). Luego, el alumnado fue explicando quienes eran las personas de las imágenes. Mientras, en el pasillo, a la entrada y la salida iba sonando música acorde con la fecha que se celebraba. Ya por la tarde, se hizo un taller con las familias y niños y niñas donde pintaron camisetas con color morado en conmemoración del día. Fue un encuentro muy bonito con una muy alta participación por parte de las familias.

       

      Mural realizado por las familias de la escuela durante el 8M,

      ¿Son los bichos del huerto nuestros amigos?

      SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

      ¿Son los bichos del huerto nuestros amigos?

      Esta semana os mostramos una nueva situación de aprendizaje que lleva a la práctica los aprendizajes ecosociales y que se concreta en una propuesta curricular en el marco de la LOMLOE.

      Durante esta serie de ejemplos podréis ver diseños realizados por profesorado en activo de distintas etapas educativas, que ya se están poniendo en marcha en sus centros educativos. Se concretan en una plantilla en la que se recogen todos los apartados necesarios para llevarlas directamente a vuestras programaciones de aula. Esta plantilla se puede descargar en formato editable más abajo.

      ¿Son los bichos del huerto nuestros amigos?

      Os mostramos una situación de aprendizaje diseñada para Educación Infantil (3 años) por Rosalía Cabrera y Vanesa Asensio, profesoras del CEIP La Baia (Elche).

      Se enmarca en Área de Descubrimiento y exploración del entorno, pero también tiene un desarrollo importante en las otras dos áreas, Comunicación y representación de la realidad y Crecimiento en armonía.

      Su narrativa gira en torno al rechazo que muchos invertebrados provocan en las niñas y los niños, de forma que no se valora su importante papel para el mantenimiento de los ecosistemas y para las personas, como seres ecodependientes que somos. El centro educativo cuenta con huerto propio, lo que facilita poder observar y valorar los diversos invertebrados, su diversidad, grupos a los que pertenecen y el papel en el entramado de la vida.

      Los aprendizajes que adquirirá el alumnado tienen que ver con conocer el valor de biodiversidad, en este caso los ”bichos”, así como las funciones para el ecosistema y para la vida en su conjunto que realizan. Como resultado del proceso educativo elaborarán un “Bichario: Los bichos amigos del huerto” y diversas técnicas artísticas para la puesta en valor de todo lo investigado.

      Las competencias específicas que se trabajan en la SA son:

      Área 1:

      • Manifestar y compartir emociones, sentimientos, necesidades e intereses y pensamientos en situaciones de la vida cotidiana con respeto y seguridad.
      • Establecer interacciones con sus iguales y los adultos del entorno social más próximo mediante vivencias cotidianas y valorar la importancia del cuidado, la amistad, el respeto y la empatía.

      Área 2

      • Identificar algunas características básicas, propiedades y atributos en materiales, objetos, fenómenos habituales, seres vivos y las relaciones que tiene mediante la exploración del entorno.
      • Identificar e intervenir en las acciones y situaciones presentes en la vida cotidiana que pongan en riesgo la sostenibilidad del entorno próximo, mediante el cuidado y la conservación de este y el bienestar de las personas, y reconocer las relaciones básicas entre sí.

      Y los principales aprendizajes ecosociales extractados de los propuestos por FUHEM:

      • Interiorizar que el ser humano es ecodependiente, es decir que requiere de la naturaleza para vivir.
      • Comprender los elementos básicos del funcionamiento de la biosfera como la diversidad y funciones básicas de los invertebrados.
      • Aprender a trabajar eficientemente en equipo.
      • Desarrollar la capacidad de empatizar con el dolor ajeno.

      La secuencia didáctica se organiza en diversas sesiones que se inician con una fase de motivación y observación, en el huerto, seguido de diversas investigaciones  sobre las características e importancia de los invertebrados mediante diversas fuentes (fotografías, visita a la biblioteca, observación de un hormiguero artificial y visita al aula de un apicultor, experto en la vida e importancia de las abejas). Como propuesta final se propone una sesión para valorar todos los bichos como componentes importantes de los ecosistemas y la trama de la vida.

      En el diseño de la SA se vertebra lo estrictamente curricular, trabajando saberes básicos con la mirada de la ecodependencia, el aprecio a la biodiversidad de invertebrados y sus papeles en la trama de la vida.

      SA_Bichos_Educacion-Infantil

      DESCARGA


      16 de abril: una carrera con causa

      16 de abril: una carrera con causa

      El próximo domingo 16 de abril, bajo el lema “Con la luz no se juega”, se desarrollará una carrera solidaria en las instalaciones de la Ciudad Educativa Municipal Hipatia FUHEM. Se trata de una carrera muy especial que, por primera vez, se abre a la participación de toda la Comunidad FUHEM, con dos claros objetivos: conseguir fondos para una buena causa y tejer lazos.

      Destino de la recaudación

      Los fondos que se obtengan con la carrera “Con la luz no se juega” se invertirán en construir una zona de juegos que combine la interacción física del mobiliario con la producción de un mensaje que visibilice la problemática de la luz en la Cañada Real Galiana, donde los sectores 5 y 6 permanecen sin luz desde hace más de dos años, como consecuencia del corte del servicio por parte de la compañía eléctrica distribuidora y la inacción de las instituciones.

      Se fabricará un espacio de juego, una suerte de “playground protesta” que se ubicará en el sector 6, junto al campo de fútbol autogestionado por las vecinas de la Cañada. La pieza es una estructura para trepar, con forma de torre de alta tensión, acompañada de cuatro mecanismos de bicicleta que generarán energía cinética para darle mayor luminosidad al cartel, elaborado con luz led y energía fotovoltaica, que estará siempre iluminado. Cuando niños y niñas pedaleen, el cartel será mucho más luminoso y visible, y se leerá mucho mejor la frase que nos mueve: con la luz no se juega.

      El espacio de juego va a ser realizado por Todo por la praxis, y tiene un coste de 3.000 euros, que esperamos cubrir con las aportaciones voluntarias que surjan a raíz de esta carrera.

      Datos prácticos de la carrera: modalidades, horarios y recorridos

      Para participar en esta carrera, que no tiene dorsales ni medallas para los ganadores, hay que inscribirse en este formulario y realizar un pago de 7 euros, que incluye camiseta y avituallamiento al finalizar el recorrido. El pago de la inscripción se puede realizar a través de la web de FUHEM o de la APP Hiapptia.

      Para los corredores se han organizado cuatro circuitos, adaptados a las distintas edades de los posibles participantes. Una vez más, lo importante no es ganar sino compartir un día único y aportar fondos a una buena causa.

      Desde las 10 hasta las 12 horas, los participantes se repartirán en las siguientes modalidades y tramos horarios:

      • 10 horas: mayores de 16 años: recorrerán una distancia de 4.500 metros
      • 10.35 horas: alumnado de la ESO: 2.400 metros.
      • 11 horas: alumnado de 3º a 6º de Primaria. 1.200 metros.
      • 11.30 horas: familias. 1.200 metros.

      Además, hemos creado una inscripción digital para quienes no puedan acudir a la cita, pero quieran sumar 3 euros a la causa. Se trata de una participación en la fila cero de la carrera, disponible en nuestra tienda on-line. En este caso, no cerraremos la inscripción hasta el mismo 16 de abril.

      También es posible realizar donaciones de mayor cuantía para este proyecto a través de la web de Donaciones de FUHEM, donde cada persona podrá aportar el importe que desee, siguiendo el procedimiento habilitado. En este caso, deberá indicar en el concepto: «Donación para la carrera Con La Luz No Se Juega”. 

      Ningún resultado.

      Tejer lazos, tejiendo comunidad

      La carrera, que en anteriores ediciones ha servido para reforzar los lazos tanto entre la propia comunidad escolar de Hipatia como con su vecindario y el tejido social de la localidad, se abre en esta edición a todo el entorno FUHEM. Convocamos al profesorado, alumnado y familias de otros colegios de FUHEM y también a Comunidad FUHEM, aquellas personas vinculadas a nuestro proyecto, desde sus distintas implicaciones y experiencias.

      Al término de la carrera, y como novedad respecto a otras ediciones, el AFA de Hipatia dará continuidad a la causa social de la carrera, realizando una fiesta participativa para todas las personas que lo deseen. Este evento mostrará distintos proyectos que conforman esta nueva AFA. FUHEM contará con presencia en esa fiesta, con un espacio informativo, y se ha invitado a las AFAS de Lourdes y Montserrat a que participen o acudan a intercambiar experiencias.

      A partir de las 12 de la mañana, en las canchas deportivas exteriores se realizarán juegos de pistas, un gran mural colectivo, batucada y otras actuaciones musicales en directo, cuentacuentos y mucho más.

      A partir de las 14 horas, se ofrecerá paella de verduras y durante toda la jornada tendremos puestos de bebidas para que no falten las fuerzas ni las ganas de disfrutar.

      Nuestro compromiso con los vecinos de la Cañada Real

      La preocupación de Hipatia y de FUHEM por la vulneración de derechos básicos que padecen las personas que viven en la Cañada Real no es nueva. En Hipatia, como en el resto de los colegios de la zona, hay alumnado escolarizado que procede de los sectores 4 y 5 de la Cañada.

      En enero de 2021, tanto FUHEM como Hipatia firmaron, junto a otras entidades que trabajan en la Cañada Real, sendos manifiestos denunciando la vulneración de derechos básicos de las personas que viven en las zonas sin suministro eléctrico, haciendo hincapié en los derechos de niños y niñas.

      De ahí que el año pasado, aunque las restricciones derivadas de la Covid-19 no permitieron organizar un acto público, la cuarta edición de la carrera solidaria de Hipatia se realizó de forma virtual y los fondos recaudados se destinaron a LIGHT HUMANITY, que trabaja en la instalación de paneles solares en viviendas de la Cañada Real a través de su proyecto Cañada Solar – Light Humanity Energía Solar.

      La comisión de familias Hipatia Unida está especialmente implicada en este tema, y también muchos de los docentes y del personal del centro, que en su tiempo libre colaboran con diversos proyectos e iniciativas. Entre ellas, pueden servir de ejemplo: el bicibus y el taller de farolillos que se hizo en diciembre de 2022; la colaboración en la construcción de un centro socio-comunitario en el marco de un proyecto de Aprendizaje-Servicio; el proyecto escolar de centro del curso pasado, titulado “Apagamos la luz, encendemos la vida” que se reflejó en este artículo y este video; o el análisis que publicó El Salto, con el títuloEl negocio del relato en la Cañada Real y el compromiso ético de la comunidad educativa, que denunciaba una situación que se mantiene a muy pocos metros o kilómetros de donde tiene lugar la vida escolar de Hipatia y del resto de colegios de FUHEM.


      ¿Nos acordamos de cuando las montañas estaban llenas de vegetación y tenían su forma natural?

      SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

      ¿Nos acordamos de cuando las montañas estaban llenas de vegetación y tenían su forma natural?

      Una situación de aprendizaje diseñada por Erica Boisset Castells, profesora de Biología y Geología, actualmente impartiendo Ámbito científico-tecnológico en la escuela de FPA de Villar.

      Esta situación de aprendizaje (SA) está pensada para 3º de Educación Secundaria Obligatoria, diseñada para trabajar en el área de Biología y Geología, aunque también se puede vincular con Geografía e Historia, y con Economía.

      Fuente: elDiario.es

      Su narrativa gira en torno a las minas y su impacto en Villar del Arzobispo, un municipio de la Comunidad Valenciana. El planteamiento que la SA es el siguiente: Sólo con alzar la mirada vemos que las montañas están “rotas”, pero ¿por qué? ¿y qué supone para los y las habitantes del pueblo, los animales y las plantas que estén rotas? El enfoque ecosocial está muy presente en esta SA, puesto que trata una problemática tan importante como es la destrucción medioambiental causada por la minería y sus impactos sobre el medio físico y los seres vivos.

      Los aprendizajes que adquirirá el alumnado tienen que ver con conocer y poner en valor la biodiversidad y geodiversidad del entorno, así como los impactos que genera la minería a cielo abierto sobre el medio natural y los seres humanos, y desarrollará estrategias para informar y concienciar al resto de la población sobre el valor del entorno natural próximo y las graves consecuencias que tienen ciertas actividades humanas.

      Las dos competencias específicas del área que se abordan son:

      • CE.5. Analizar los efectos de determinadas acciones sobre el medio ambiente y la salud, basándose en los fundamentos de las ciencias biológicas y de la Tierra, para promover y adoptar hábitos que eviten o minimicen los impactos medioambientales negativos, sean compatibles con un desarrollo sostenible y permitan mantener y mejorar la salud individual y colectiva.
      • C.E.6. Analizar los elementos de un paisaje concreto valorándolo como patrimonio natural y utilizando conocimientos sobre geología y ciencias de la Tierra para explicar su historia geológica, proponer acciones encaminadas a su protección e identificar posibles riesgos naturales.

      Y los principales aprendizajes ecosociales extractados de los propuestos por FUHEM:

      • Interiorizar que el ser humano es ecodependiente, es decir que requiere de la naturaleza para vivir.
      • Comprender los elementos básicos del funcionamiento de la biosfera (uso de energía solar, cierre de ciclos de la materia, amplia diversidad y coordinación de las especies para la expansión del conjunto de la vida).
      • Comprender y asumir los impactos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el estar alcanzando los límites de disponibilidad energética y material no renovable.
      • Aprender a trabajar eficientemente en equipo.
      • Desarrollar la capacidad de empatizar con el dolor ajeno.
      • Desarrollar los pensamientos holísticos (globalizadores) y críticos.
      • Implicarse en luchas sociales por la justicia, la democracia y/o la sostenibilidad.

      La secuencia didáctica se divide en cuatro bloques, con actividades en cada uno.

      • ¿Qué pasa en Villar?
        • Con una actividad de motivación para conocer la historia de la minería en Villar del Arzobispo, e identificar las sensaciones que el sonido de la actividad de una cantera nos genera, en comparación con el de un bosque. Se plantea una reflexión conjunta a partir de estas propuestas.
      • ¿De qué está hecho el paisaje?
        • Geólogos y geólogas. Se plantea una investigación por grupos para conocer más sobre el origen geológico del entorno de Los Serranos.
        • Biólogas y biólogos. Se propone otra investigación por grupos, para indagar sobre las especies animales de la comarca, y otra sobre la flora, que incluye la elaboración de un herbario fotográfico de las plantas del entorno.
      • El valor del paisaje.
        • Ecólogas y ecólogos. Incluye una parte teórica sobre los ecosistemas, el bosque mediterráneo y su conservación.
        • La elaboración de un mural colectivo que presente cómo afecta la minería al entorno y qué supone para la población.
      • El significado de las minas en Villar.
        • Debate sobre las minas en el municipio a partir de las ideas extraídas en el trabajo anterior.
        • Desarrollo del Congreso científico-escolar “Las Minas”, como producto final de la SA, en el que se presentan todas las investigaciones de los grupos de alumnado, así como el mural colectivo, para conciencias a la comunidad educativa.
      ¿Nos-acordamos-de-cuando-las-montanas-de-nuestro-entorno-estaban-llenas-de-vegetacion-y-tenian-su-forma-natural-1


      La educación ecosocial, en un breve vídeo

      Si crees que la educación ecosocial debe contribuir a mejorar el bienestar de las personas y de los ecosistemas, este vídeo te interesa. En él te contamos algunas claves de cómo integrar la mirada ecosocial en tu práctica docente.

       

      Desde el proyecto educativo “Vínculo Ecosocial”, promovido por FUHEM en colaboración con otras nueve entidades, presentamos un nuevo material audiovisual donde detallamos qué supone educar bajo la perspectiva ecosocial y el cambio profundo que implica a nivel curricular de modo que:

      • Los aprendizajes ecosociales se entrelacen con el resto de los aprendizajes, algo que aterriza el enfoque competencial de la educación.
      • El método sea funcional con una construcción colectiva del conocimiento plural y crítica.
      • Y la evaluación incorpore los aprendizajes ecosociales y sea una herramienta formativa democrática y no impositiva.

      Junto a FUHEM, en el proyecto educativo “Vínculo Ecosocial” participan Fundación SMAjuntament de Sant CugatAyuntamiento de Rivas VaciamadridTeachers for Future, EcotonoL’OrtigaMEL.Educació AmbientalLa Politja y Universidad de Cantabria, con el objetivo de contribuir a la transformación ecosocial en centros y comunidades educativas, así como a la innovación social en transiciones ecosociales educativas.

      Este vídeo, realizado con el apoyo del Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030, persigue dotarte de herramientas para integrar esta mirada. A lo largo de todo 2023, iremos desarrollando otras y compartiéndolas, con el deseo de hacer red, tejer vínculos.

       

       


      Estaremos en el Simposio Internacional de liderazgo educativo

      FUHEM colabora en el Simposio Internacional que, con el título: “¿Qué hay de nuevo en el liderazgo educativo?”, se desarrollará los próximos 9 y 10 de marzo en CAIXAFORUM, Madrid (Paseo del Prado, 36) para hablar sobre el papel de la dirección escolar en la transformación de los centros.

      Luis González Reyes, Responsable de Educación Ecosocial de FUHEM, participará el 9 de marzo a las 17 horas en una mesa de experiencias junto a Roberto García Montero, Escuelas de Segunda Oportunidad; Miguel Costa, Empieza por Educar; Ángel Serrano, de la Fundación Tomillo y Alfonso Aguiló, de Red Arenales.

      Este simposio, organizado por la Fundación Europea Sociedad y Educación (EFSE), el Centro de Estudios sobre los Pueblos y Culturas de Habla Portuguesa (CEPCEP) y PORTICUS, promueve compartir con la comunidad educativa y la investigación especializada, los resultados alcanzados tras diseñar, formar, implementar y acompañar un proceso de cambio bajo las características que definen un liderazgo para una educación integral.

      El simposio aspira a convertirse en un ejemplo de cómo esta comunidad de aprendizaje, reunida en Madrid, comparte las claves de una concepción integral del hecho educativo, a la luz de las necesidades y la experiencia que aportan sus profesionales, docentes y directivos. Profundizará en cuatro ámbitos de actuación fundamentales para liderar el centro educativo en contextos vulnerables y responde a la voluntad expresada por PORTICUS, EFSE y CEPCEP de compartir con los líderes escolares y, por extensión, con la comunidad educativa y la investigación especializada, los resultados que alcanzados tras diseñar, formar, implementar y acompañar un proceso de cambio bajo las características que definen un liderazgo para una educación integral.

      La inscripciones del simposio se pueden adquirir aquí.

      El programa completo de las Jornadas se puede consultar aquí.

       

       

       

       


      ¿De dónde son estas naranjas?

      SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

      ¿De dónde son estas naranjas?

      La LOMLOE introduce las situaciones de aprendizaje como una de las figuras fundamentales de la nueva estructura curricular. Pero ¿qué es una situación de aprendizaje? ¿En qué se diferencia de las unidades didácticas? Y lo que viene más a cuento en este blog, ¿cómo se integra la perspectiva ecosocial en las situaciones de aprendizaje?

      Esta semana os mostramos un nuevo ejemplo de situación de aprendizaje que lleva a la práctica los aprendizajes ecosociales y que se concreta en una propuesta curricular en el marco de la LOMLOE.

      Durante esta serie de ejemplos podréis ver diseños realizados por profesorado en activo de distintas etapas educativas, que ya se están poniendo en marcha en sus centros educativos. Para poder ofrecer ejemplos replicables los compartimos sobre una plantilla que cumple con todos los apartados necesarios para llevarlas directamente a vuestras programaciones de aula.

      Os mostramos una situación de aprendizaje diseñada por David Giner Peiró para tercer curso de Educación Infantil.

      situacion-aprendizaje-naranjas

      DESCARGAR FICHA

      Esta situación de aprendizaje integra, en las áreas de Crecimiento en armonía y Comunicación y representación de la realidad de Educación Infantil, la problemática del abandono de los cultivos tradicionales en favor de las importaciones de largas distancias. Parte de una fase de motivación centrada en la investigación de una bolsa de naranjas compradas en el supermercado, para continuar realizando una visita a una huerta abandonada en la que el agricultor o agricultora comentará al grupo los motivos de la situación. A partir de este detonante, se encadenan una serie de actividades que relacionan la problemática ecosocial con los hábitos de consumo del alumnado, pero que se amplía a toda la comunidad educativa y a la corporación municipal.

      Este diseño se adecúa tanto en temática ecosocial (abandono del medio rural, cambio climático, salud, etc.), como en estrategias metodológicas a la etapa educativa y al contexto donde se trabaja. Esto resulta fundamental cuando se realizan situaciones de aprendizaje con una perspectiva ecosocial, que estén bien contextualizadas y surjan de los centros de interés de la comunidad educativa donde se van a poner en marcha.

      La situación de aprendizaje mantiene una perspectiva claramente competencial en todo momento, algo que la LOMLOE fomenta con énfasis. Parte de la motivación y la reflexión, para dar paso a facilitar la investigación de los diversos aspectos relacionados con la problemática ecosocial, y culmina con la acción para proponer cambios de consumo en toda la comunidad educativa y con la implicación de la corporación municipal. A lo largo de toda la secuenciación didáctica se van recogiendo los aprendizajes en murales grupales, aplicando técnicas de evaluación en todas sus fases y fomentando estrategias metodológicas encaminadas al trabajo grupal.

      Este diseño con perspectiva ecosocial se vertebra a la perfección con lo estrictamente curricular, trabajando saberes básicos de la etapa de Educación Infantil.  Este equilibrio entre lo ecosocial y curricular favorece que en la situación de aprendizaje se traten 9 saberes básicos y 3 competencias específicas del área, pero situando en el centro una problemática que ayudará al alumnado a movilizar los saberes para que se conviertan en participación-acción.

      Las variadas técnicas de evaluación utilizadas permiten una evaluación continua del proceso de aprendizaje de una forma competencial: observación directa, grupos de investigación, mapas mentales, asambleas, grupos interactivos, rúbricas, etc.

      Esperamos que esta situación de aprendizaje os inspire para el diseño de vuestras programaciones.

      Podéis compartir en comentarios vuestras dudas y responderemos con gusto.


      ¿Qué pasaría si el mar fuera de plástico?

      SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

      ¿Qué pasaría si el mar fuera de plástico?

      La LOMLOE introduce las situaciones de aprendizaje como una de las figuras fundamentales de la nueva estructura curricular. Pero ¿qué es una situación de aprendizaje? ¿En qué se diferencia de las unidades didácticas? Y lo más importante…, ¿cómo se integra la perspectiva ecosocial en las situaciones de aprendizaje?

      Esta semana os mostramos el primero de una serie de ejemplos de situaciones de aprendizaje que nos ayudarán a responder esas preguntas y conocer de una manera eminentemente práctica cómo se lleva lo ecosocial a los últimos niveles de concreción curricular en el marco de la LOMLOE.

      Durante esta serie de ejemplos podréis ver diseños realizados por profesorado en activo de distintas etapas educativas, que ya se están poniendo en marcha en sus centros educativos. Para poder ofrecer ejemplos replicables los compartimos sobre una plantilla que cumple con todos los apartados necesarios para llevarlas directamente a vuestras programaciones de aula (la podéis descargar en el siguiente enlace).

      En este primer ejemplo os mostramos una situación de aprendizaje diseñada por Alba Sánchez del CEIP La Baia (Elche) para segundo de Educación Primaria.

      Situacion-de-aprendizaje-Primaria

      DESCARGAR

      Esta situación de aprendizaje integra en el área de conocimiento del medio natural, social y cultural la problemática del uso y generación excesivo del plástico. Para favorecer que la situación de aprendizaje tenga una mirada local-global, el diseño parte de una problemática reconocible y fácilmente contextualizable (como es el uso del plástico en nuestro día a día) hasta llegar al problema de las islas de plástico como una de las consecuencias globales relacionadas con el consumo. Además, Alba vincula dicha problemática con otra de crucial importancia: el impacto que esto tiene sobre el resto de especies vivas.

      Este diseño se adecúa tanto en temática ecosocial como en estrategias metodológicas a la etapa educativa y al contexto donde se trabaja. Esto resulta fundamental cuando se realizan situaciones de aprendizaje con una perspectiva ecosocial, que estén bien contextualizadas y surjan de los centros de interés de la comunidad educativa donde se van a poner en marcha.

      La situación de aprendizaje mantiene una perspectiva claramente competencial en todo momento, algo que la LOMLOE fomenta con énfasis. Parte de reflexión, para dar paso posteriormente a la conceptualización y culmina con la acción en la actividad de cierre. Como producto final, Alba propone el diseño de un mural grupal y la participación en una patrulla antibasura en el centro, respondiendo así al reto que el diseño propone al alumnado: Reflexionar sobre cómo podemos reducir el consumo de plástico en nuestro día a día y potenciar comportamientos respetuosos con los ecosistemas próximos.

      Este diseño con perspectiva ecosocial se vertebra a la perfección con lo estrictamente curricular, trabajando saberes básicos como los distintos reinos animales, los hábitats, o las diferencias entre los seres vivos y los objetos inertes. Este equilibrio entre lo ecosocial y curricular favorece que en la situación de aprendizaje se traten 8 saberes básicos y tres competencias específicas del área, pero situando en el centro una problemática que ayudará al alumnado a movilizar los saberes para que se conviertan en participación-acción.

      Las rúbricas son el instrumento de evaluación principal de la situación de aprendizaje. Mediante la observación directa, las exposiciones y los trabajos cooperativos se toman los registros para hacer una evaluación competencial. También se emplea la coevaluación.

      Esperamos que estos ejemplos sean inspiradores para vuestras programaciones.

      Podéis compartir en comentarios vuestras dudas y responderemos con gusto.

      Este artículo ha sido realizado con el apoyo financiero del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. El contenido del mismo es responsabilidad exclusiva de FUHEM.


      Los colegios FUHEM presentarán proyectos en ConCienciArte 2023

      Los colegios Hipatia, Lourdes y Montserrat participarán en ConCienciArte, la feria científica orientada al fomento de proyectos que vinculen la ciencia y las artes, que tendrá lugar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid los días 22 y 23 de febrero. En ese marco, presentarán los proyectos: "Construyendo un nuevo futuro" y " Y tú, ¿qué ciudad quieres?" (ambos de Hipatia); "HipnÓptico" (Lourdes) y "Casa Eficiente, construyendo futuro" (Montserrat).

      ConCienciArte se celebra gracias la colaboración con FECYT, Fundación madri+d , FUHEM, SM y Cooperativa de Enseñanza José Ramón Otero.

      Proyectos diversos de dieciocho entidades en la Feria Científica

      ConCienciArte mostrará proyectos muy diversos, a cargo del alumnado de centros que pertenecen tanto al ámbito de la educación obligatoria como a la educación superior.

      • Colegio Internacional J.H. Newman: Ramón y Cajal y la última frontera: el cerebro
      • CEM Hipatia (FUHEM): Construyendo un nuevo futuro | Y tú, ¿qué ciudad quieres? |
      • Colegio Beata Filipina: Mi mundo no es inmundo
      • Colegio Lourdes (FUHEM): HipnÓptico
      • Colegio Ártica: Me importa un pigmento
      • Colegio Montserrat (FUHEM): Casa Eficiente, construyendo futuro
      • Colegio Cristo Rey: Ciencia condensada en una lata: Competencias Stem
      • Colegio Institución del Divino Maestro: El vaso de Tántalo
      • IES Príncipe Felipe: El arte de la luz, la química de las sustancias, paleofotografía
      • IES Jorge Manrique: El arte de la supervivencia
      • IES Pablo Picasso: EmocionArte: ¿Por qué no? ¿Quién querría ser una máquina?
      • Universidad Rey Juan Carlos: La ilustración científica como vínculo entre ciencia y arte
      • Universidad Rey Juan Carlos: ¿Y si nuestra ropa estuviese viva?
      • Universidad Nebrija: Nebrija Inmersivo
      • Suola Italiana: Miradas
      • CEIP. Nuestra Señora de la Paloma: DiseñARTE
      • Escuela Superior de Diseño
      • Escuela Superior de Restauración

      Actividades paralelas en ConCienciArte

      Artilogios, a cargo de PAI · 22.02.23 · 12:30 · Teatro Fernando de Rojas

      Artilogios son artilugios para un elogio poético. El espectáculo es un bululú que se acompaña de artefactos electrónicos y mecánicos para marcar el ritmo al actor. Toda la técnica se somete al servicio de la poesía para crear un sortilegio exquisito, inteligente, tierno y preciso en el que lo imposible aparenta ser fácil y cercano. Pulso, melodía y poesía convierten los artilugios en ARTILOGIOS. Música, malabares e ilusionismo verbal que surgen al juntar juglar y jugar. Al terminar la parte poética de la función llega una breve explicación sobre toda la tecnología que esconde cada uno de los artilogios. De esta manera desvelamos los nexos entre el arte y la tecnología.

      Ciencia condensada · 22.02.23 · 17:00 · Teatro Fernando de Rojas

      Cada centro educativo dispondrá de un máximo de cinco minutos para exponer su experimento más sorprendente.

      Ciencia en La Azotea. Motores policombustibles” (y si hace sol…, ¡Motor solar!) · 22.02.23 y 23.02.23 · 13:00 · Azotea del CBA

      A cargo de Juan A. García-Monge.

      Taller La historia de la escritura con Metodología steam · 22.02.23 y 23.02.23 · 11:00>12:00 · Sala Ramón Gómez de la Serna

      Pluma y arroba imparte este taller en el que la ciencia y la tecnología entroncan con las humanidades digitales. Se hará un repaso de la historia de la escritura, desde sus orígenes en la arcilla al futuro metaverso. Tras una breve y necesaria presentación teórica, pasaremos a las actividades prácticas que realizarán los asistentes, como escritura sobre tablillas de arcilla, escritura sobre papel apergaminado con pluma de ave, cálamo y tinta, práctica de escritura caligráfica medieval, decoración de letras iluminadas, escritura con soportes digitales, y acceso al metaverso.

      Plazas limitadas. Edad recomendada a partir de 6 años. Gratuito, previa inscripción en talleres@circulobellasartes.com

      Taller Cúpulas autoportantes de Leonardo Da Vinci ¡La unión hace la fuerza! · 22.02.23 y 23.02.23 · 11:00>12:00 · Salón de Baile

      Midomo proponemos un taller de construcción de las cúpulas autoportantes del genio del renacimiento Leonardo da Vinci. Estas cúpulas se denominan autoportantes o recíprocas, porque son estructuras que se mantienen sin ningún tipo de unión, gracias única y exclusivamente a su propio peso y a la acción de la gravedad. Proponemos un taller en el que los niñ@s aprenderán que, con la superposición de un único tipo de pieza, se puede lograr la construcción de cualquiera de las 11 posibles cúpulas, que Leonardo ideó, a través de 11 dibujos geométricos, en los que se puede identificar los diseños de los que parten. La construcción en equipo de estas cúpulas, permite trabajar conceptos relacionados con la geometría, la tecnología, el arte y la historia, a través de una experiencia en equipo, que consiste en interactuar, jugar y aprender a partir de las ideas del genial Leonardo.

      Plazas limitadas. Edad recomendada a partir de 6 años. Gratuito, previa inscripción en talleres@circulobellasartes.com

      Taller Ilusiones sesudas · 22.02.23 y 23.02.23 · 11:00>12:00 · Fundación Telefónica

      El cerebro es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano, gracias a él podemos movernos de un sitio a otro, hablar utilizando un lenguaje, memorizar palabras, pensar ideas creativas, sentirnos alegres o enfadados, entre otras muchas cosas. El cerebro es donde se analiza toda la información que recibimos del mundo a través de nuestros sentidos y donde se prepara la respuesta a toda esa información. En este taller visitaremos la exposición "Cerebro(s)" y pasaremos algunas pruebas en las que haremos experimentos para comprobar si el cerebro es tan efectivo como creemos o, por el contrario, nos pone algunas trampas y retos.

      Plazas limitadas. Edad recomendada a partir de 10 años. Gratuito, previa inscripción en talleres@circulobellasartes.com

      Taller Conciencia artificial · 22.02.23 y 23.02.23 · 10:00 a 12:00 · Fundación Telefónica

      A pesar de que no conocemos por completo cómo funciona nuestro cerebro, hay muchos estudios e investigaciones actualmente enfocadas en conseguir entender y, eventualmente, replicar el cerebro humano en un formato artificial. Se trata de proyectos muy ambiciosos, pero que nos llevan a preguntarnos: ¿podremos crear inteligencias artificiales que sean más inteligentes que nosotros? ¿Superaran los límites de nuestro cerebro? ¿Será la inteligencia artificial una extensión de nuestro cerebro? En este taller, en el que visitaremos la exposición Cerebro(s), exploraremos y reflexionaremos sobre la inteligencia artificial comparándola y analizando los retos que supone a la inteligencia humana.

      Plazas limitadas. Edad recomendada alumnos de secundaria. Gratuito, previa inscripción en talleres@circulobellasartes.com